Está en la página 1de 585

LAS FUENTES DEL DERECHO

Especial referencia a la Constitución y las del DERECHO PUBLICO

ESQUEMAS DC II PARA EL CURSO


2020-2021
GRUPO 1º CUATRIMESTRE 2º

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LA REGULACION CONSTITUCIONAL
DE LA PRODUCCION NORMATIVA

 BIBLIOGRAFIA TEMA 1:
 Principios de Dcho Const Español – A Torres del Moral 5ª ED (L. 4ª)
 Balaguer Callejón y otros , Manual de Dcho. Const. TI , Capts III y IV
 Ignacio de Otto Derecho Constitucional y las Fuentes del Derecho, Ariel
 Parejo Alfonso, L. Derecho Administrativo, ed.tirant lo blanch, 2016 l 3
pag 94 y ss.
 Apuntes: www.iustel.com pestaña: Bases del Conocimiento Juridico/
Derecho Constitucional I
 Santamaría Pastor JA , Fundamentos de Derecho Administrativo , T I
 Muñoz Machado S. Derecho Administrativo y Publico General , T….
 Luis López Guerra y otros Dcho Const , TI, Lección 2 y 3
 Oscar Alzaga y otros, Dcho Politico Esp. T I ,Cap XIII
 Remedio Sánchez Ferriz, El Estado Constitucional , Cap IX
 Perez Royo J. Curso de Dcho Const , pags 36 a 42
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 1. Significado de la expresión Fuentes del
Derecho (Balaguer, Vol I , Capt III)
 Doctrina tradicional.- Concepción civilista:
asegurar el predominio de la Ley sobre el derecho
tradicional no escrito. Estado liberal emergente.-
desarrollo del positivismo.
 Kelsen: El Derecho como sistema dinámico no
estático. Encontramos:
 Normas de contenido
 Normas que regulan la producción de las normas
 Son Fuentes: las formas de normación

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 3
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL DERECHO TEORIA
GENERAL

 LAS FUENTES DEL DERECHO. INTRODUCCION.-

 Concepto de Fuente del Dcho (Balaguer Callejón):


CATEGORIAS O TIPOS NORMATIVOS POR MEDIO DE LOS
CUALES SE MANIFIESTA EL PROCESO DE PRODUCCION Y
APLICACIÓN DEL DERECHO MEDIANTE LA INCORPORACION
DE NORMAS AL ORDENAMIENTO JURIDICO

 Revolución en el sistema de fuentes clásico:


 La Constitución y el Derecho Eurocomunitario:
 Tratados, Reglamentos, Directivas etc..
 La Organización territorial del Estado
 Derecho Estatal (Leyes y Rglos)
 Dcho. Autonómico (Leyes y Rgtos)
 Dcho. Local (Rgtos, Ordz y Bandos)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Triple perspectiva sobre las fuentes (Balaguer):
 FUENTES de producción del Dcho (se refiere a
los órganos constitucionales apoderados, Cortes,
Gobierno Autoridades Independientes)

 FUENTES sobre la producción (NSP) normas


que disciplinan la producción, Const.
Reglamentos parlamentarios, Leyes de Proced.
Adtivo., leyes sectoriales .

 Formas de expresión de la norma jurídica (Merkl:


la forma es finita el contenido
TITULAR DE DCHOinfinito)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR
CONSTITUCIONAL
. TEMA 1 LAS FUENTES DEL DERECHO TEORIA
GENERAL

 INCIDENCIA DE LA CONSTITUCIÓN COMO


NORMA SOBRE LAS NORMAS
 Las fuentes ahora: proceso global de producción del
Derecho, la Const tiene como misión articular y
ordenar los distintos centros de producción normativa
que confluyen en un mismo OJ
 No confundir la norma con la fuente en la que
está contenida: (una materia que la CE exige rango de ley
puede estar contenida en una forma no de ley)
 Concepto moderno de fuentes:
 Actos normativos a los que un determinado OJ
atribuye idoneidad o capacidad de producir
normas jurídicas. Categorías normativas de
incorporación de normas al OJ (Bobbio)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 6
CONSTITUCIONAL
 Voluntad normativa
 norma
fuente adecuada
en la que se contiene
Cualquier voluntad normativa es posible si se incorpora
al OJ mediante la fuente adecuada.
Por lo tanto son fuentes las categorías o tipos
normativos en los que se encaja el proceso de
producción del Derecho mediante la incorporación de
normas al OJ
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 Complejidad de los OJ contemporáneos, la
fuente ya no indica el origen de las normas:
 Disociación entre órgano productor (Cortes, Gob)
y tipo normativo (Const. Ley o Rglto.)
 Fuente como soporte de la norma (mandato del
legislador)
 Vinculación por imperativos constitucionales
 FUENTES COMO LOS TIPOS O CATEGORIAS
NORMATIVAS POR MEDIO DE LOS CUALES
SE MANIFIESTA EL PROCESO DE
PRODUCCIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO
MEDIANTE LA INCORPORACION DE NORMAS
JURÍDICAS AL OJ (Balaguer)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 8
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL DERECHO TEORIA
GENERAL

 Principios constitucionales de las Fuentes del


Dcho: arts. 9 y 10 y valores superiores del
art.1.1 CE:
 Jerarquía normativa
 Competencia
 Seguridad Jurídica
 1º Confianza Legítima
 1º Eficacia del Ord Jdco.
 1º de constitucionalidad y de legalidad
 Interdicción de la arbitrariedad
 Responsabilidad PROFESOR
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL DERECHO TEORIA
GENERAL

 Art. 149.1.8º CE, único artículo de la CE que hace referencia


expresa a las fuentes como competencia del Estado:
 8.ª Legislación civil, sin perjuicio de la conservación, modificación y
desarrollo por las Comunidades Autónomas de los derechos civiles, forales
o especiales, allí donde existan. En todo caso, las reglas relativas a la
aplicación y eficacia de las normas jurídicas, relaciones jurídico-civiles
relativas a las formas de matrimonio, ordenación de los registros e
instrumentos públicos, bases de las obligaciones contractuales, normas
para resolver los conflictos de leyes y determinación de las fuentes del
derecho, con respeto, en este último caso, a las normas de derecho foral o
especial.
 La construcción de las fuentes excede del significado ius-
privatista del Código Civil para incorporarse al Dcho Const.
 La determinación que de ellas realiza el Titulo Preliminar del
CC , art. 1.1 es solo para las leyes –el CC lo es- .
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 10
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL DERECHO TEORIA
GENERAL

 1º. ESTRUCTURA DEL OJ ó


SISTEMA NORMATIVO.- (Santamaria Pastor)
 El Derecho se materializa en normas
 DAMOS POR SABIDA LA Tª DE LAS NORMAS JURIDICAS

 Las normas se organizan en :


 ORDENAMIENTO JURIDICO.-Conjunto
ordenado, jerarquizado y sistematizado de
normas
 SISTEMA NORMATIVO.-complejo de
elementos interactivos que forman una
totalidad articulada, dinámica,
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA

autoregulada abierta y plural


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
11
 La teoría de las fuentes es justamente aquella disciplina que
se centra en el análisis de esos procedimientos de
producción normativa, que como tales quedan enunciados
básicamente en la Constitución
 el objeto básico de esta teoría son las normas, y
fundamentalmente aquellas normas que se destinan a regular los
mecanismos de creación del Derecho, las NSP
 Para Pizzorusso mas importante que los caracteres de las
normas (que veremos a continuación) es su capacidad de
generar efectos erga omnes

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Características esenciales un OJ en un
Estado democrático y de Derecho :
 Unidad
 Coherencia
 Completud
 Siempre hablando de un E. democrático y de Derecho
en el que la Const y las leyes emanadas de la
representación popular son acatadas por los
operadores y la ciudadanía.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LAS FUENTES DEL DCHO EN LA
CONSTITUCION ESPAÑOLA

 En el E democrático de Derecho la
democracia se desarrolla en el marco de la
NORMA no se superpone a la norma.
 CONSTITUCION ESPAÑOLA:
 artículo 9.1 “Los ciudadanos y los poderes
públicos están sujetos a la Constitución y al resto
del ordenamiento jurídico” .
 Art. 53.1 Los derechos y libertades reconocidos en el
Capítulo segundo del presente Título vinculan a todos
los poderes públicos”
 El Título IX de la CE, del TC
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Ruth J. Bader Ginsburg, Magistrada del TS de
USA, (1933-2020)
  ”el Estado de Derecho se define
"como el gobierno de las leyes y no
de los hombres"  
 "es el Estado de Derecho quien debe
controlar nuestros destinos siempre y
bajo cualquier circunstancia“
 Ver documental sobre su vida en Movistar

PROFESOR DR. ANTONIO


DOMINGUEZ VILA 15
TEMA 1 LAS FUENTES DEL DERECHO
TEORIA GENERAL
 Las Normas escritas (Santamaría Pastor) :
 Estatalidad
 Generalidad y permanencia
 Unidad formal
 Unilateralidad
 Imperatividad
 Proscriptividad
 Normas no escritas, costumbre
constitucional o legal (civil , mercantil)
 Localidad
 Especialidad , por razón del sujeto o del objeto
 Diversidad
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 16
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 CRISIS DEL SISTEMA (Santamaría Pastor) :
 Hipertrofia de la norma escrita
 Absorción por el ejecutivo de la iniciativa y producción de la
norma escrita
 Ruptura del modelo clásico de norma:
 Crisis de estatalidad—pluralidad de centros productores.

 Crisis de generalidad y permanencia---leyes medida

 Crisis de unidad formal—no solo ley o reglamento

 Crisis de unilateralidad—normación paccionada

 Crisis de imperatividad---soft law

 Crisis de proscriptividad-----empleo de tecnicismos o

graficos
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 Tipos normativos o fuentes de normas
(Santamaría Pastor, Pizzorusso) :

 FUENTES-ACTOS
 CONSTITUCION
 LEY
 REGLAMENTO
 NORMACION AUTONOMA Y ESTATUTARIA (convenios
colectivos y estatutos)
 FUENTES-HECHO
 Costumbre/ el precedente adtivo
 Los principios generales del derecho
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
 La Jurisprudencia PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
18
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL :
 ESTRUCTURA CUATRIDIMENSIONAL
DEL OJ o SN (Santamaría Pastor) :
 Vertical:
 Jerarquía normativa
 Horizontal:
 Competencia normativa
 Profundidad:
 Procedimiento
 Dimensión temporal:
 sucesión cronológica
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 19
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 Estructura del OJ en el Estado
Autonómico (Parejo Alfonso, Lecciones).-
arts. 1.1, 9.1, 103.1,CE. 11.3 LOPJ
 1º de la División de poderes
 1º autonomía de nacionalidades y regiones
 Integración en la UE y primacía del Dcho.
Comunitario
 Complejidad y pluralidad de fuentes
 Interactividad y condicionamiento reciproco
 Unidad dinámica y auto-regulación
 Apertura
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 20
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 El OJ en el Estado Autonómico.-
 Relaciones de separación
 Relaciones de cooperación
 Materias de normación compartida
 Normación estatal y ejecución autonómica
 Coordinación estatal
 Relaciones de supremacía.-
 Del OJ estatal—expresa la soberanía del estado-
pueblo español
 Técnicas: armonización art. 150 CE, cooperación,
art. 155 CE. Prevalencia y supletoriedad art. 149.3
CE
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 21
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LA REGULACION CONSTITUCIONAL
DE LA PRODUCCION NORMATIVA.

 El Derecho del Estado, tres notas (Pérez Royo,


Balaguer):
 Unidad, arts. 1.1 y 9.1
 Seguridad Jurídica
 Coherencia
 Jerarquía
 Antinomias jurídicas criterios resolutores:
 JERARQUIA — lex superior derogat inferiori
 CRONOLOGIA- lex posterior derogat priori
 ESPECIALIDAD-lex especialis derogat generali
 CONFLICTOS:
 JERARQUIA-CRONOLOGIA
 CRONOLOGIA-ESPECIALIDAD
 JERARQUIA-ESPECIALIDAD
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
22
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 PRINCIPIO DE COMPETENCIA.-(Muñoz
Machado, Balaguer)
 Regula las relaciones interordinamentales
internas
 Reconoc const: -distrib competencial, arts. 148 y
149- art. 81 Leyes Orgánicas –art. 147.2 reserva
material a los EEAA.- art. 141 reserva
competencias Locales.
 Sistema de listas
 reparto por materias y funciones
 Principio de subsidiariedad
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
 Principio de proporcionalidad
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 23
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 Vertientes del 1º de competencia (Lopez
Guerra):

 -Orgánica- dictada por el órgano competente.


 -Territorial
 -Normativa

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 24
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 TECNICAS DE RECONDUCCION A LA UNIDAD
COHERENCIA Y COMPLETUD DEL OJ:
 1) Principio de prevalencia del Dcho Estatal (art.
149.3):
 Regla de conflictos internormativos, o normas
delimitadoras del alcance de las competencias
atribuidas por otras normas de cada nivel pol-territ
( De la Quadra J. , REDC, 111)
 Cláusula habitual en los E. federales
 En el marco del reparto de competencias
 Alternativas doctrinales.
 Supremacía siempre del Derecho del Estado
en caso de duda (ATC 30/2003)
 Misma posición de rango de los dos Dchos.
estricta competencia
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 25
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 Opera en los casos de competencias
compartidas (STC 14/91) no en las
exclusivas de cada nivel pol-territ.
 Presupone la existencia de dos normas
en conflicto dictadas ambas con
competencia suficiente.
 Distinto sistema en la UE y en EE UU,
método funcional, no por materias, el
legislador federal interviene para los
fines generales (1º de primacía del
Dcho. comunitario)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Supuestos:
 Ley básica estatal posterior a la autonómica
(STC 204/2016)
 Ley autonómica posterior a ley estatal
básica (STC 102/2016)
 Ley estatal especial frente a ley autonómica
general

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 2) Principio de supletoriedad del Dcho.
Estatal.- art. 149.3
 Cláusula de cierre
 Aplicación por las CCAA del derecho estatal por
no haber hecho uso de su potestad normativa
competencial
 O haberlo hecho de manera parcial
 Interpretación de algunos EEAA como excluyente
en sentido inverso para compts. exclusivas de la
CA (Cataluña)
 Art 149.3 – “en todo caso”
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
 En USA, prevalencia de la
PROFESOR legislación
TITULAR DE DCHO federal 28
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 En Dcho. Comunitario STJCE: Costa/ENEL 15 de Junio de
1964, primacía del Dcho Comunitario y efecto directo

 El Derecho del Estado: completud (art.149.1.1º,6º,7º,8º,9º y 18º)

 Ignacio de Otto: El E. tiene competencia universal, puede


regular cualquier materia incluso en segundo grado,
supletoriamente.
 Jurisp. del TC:
 Primera tesis: Siempre es supletorio el Dcho estatal en
defecto de Dcho Aut. STC 85/83
 Segunda tesis: El 1º de supletoriedad no es cláusula
atributiva de competencias. El E. no puede legislar en
materias atribuidas en exclusiva a las CCAA STC 118/96 y
61/1997

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 29
CONSTITUCIONAL
LA SUPLETORIEDAD: Se pretende con ello asegurar la plenitud del
ordenamiento jurídico.
SUPLETORIEDAD EN LA JURISPRUDENCIA T.C.
ETAPA 1: Ante el vacío normativo del ordenamiento autonómico se acude al
ordenamiento estatal.
ETAPA 2: Ante el vacío normativo, antes de acudir al ordenamiento estatal
hay que intentar cubrir el vacio con mecanismos de auto integración.
ETAPA 3: La supletoriedad no es una cláusula atributiva de competencias.
Nulidad de la norma estatal.
ETAPA 4: STC 61/97. Nulidad de la norma estatal y reviviscencia de la
norma derogada por la ley nula.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 3. Criterios resolutorios de las antinomias
jurídicas.-
 Validez de las Norma: Cuando se
produce la norma de acuerdo con el
procedimiento. Y los órganos establecido
para ella por la NSP.
 Eficacia:
 Formal: Los efectos que produce la norma en
el OJ
 Material: relación de la norma con el objeto
social a regular
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 31
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 La vigencia de la Normas.-
 Publicación, art. 9.3 CE y 91 para las
leyes, art. 6.1 CC y 2.1
 en casos vigencia deferida “vacatio legis”
(art. 2.1 CC)
 Vigencia no es equivalente a validez de la
norma
 Las normas en el tiempo y en el espacio
 A veces desarrolla efectos mas allá de su vigencia
 A veces tiene una validez inferior a su vigencia

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 32
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
*Sucesión de las normas en el tiempo:
*Vigencia-----tiempo---------derogación:
-expresa, implícita o tácita
-total o parcial
*Anulación.-órgano de control: TC o Tribunales
ordinarios

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 33
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 Problemas de la sucesión normativa en el
tiempo.- El Derecho transitorio:
 Sucesión normativa: total o parcial; múltiple o
complejo
 Tránsitos primarios o secundarios
 Provisionales o indefinidos
 EL DERECHO TRANSITORIO:
 Reglas de conflicto
 Reglas materiales de transición
 Normas transitorias impropias
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 34
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 Art. 9.1 1.-Principio de irretroactividad
de las normas, pero cabe :
 Retroactividad en grado máximo, medio y
mínimo
 Ultractividad de la norma derogada
 Normas de Dcho. Transitorio para
despejar la incertidumbre—derecho
aplicable a las situaciones en transito
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 35
CONSTITUCIONAL
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 NORMAS GRALES. PARA EL DT:
 Art. 9.3 CE . Seguridad jurídica e irretroactividad.
Los derechos adquiridos
 Art. 2 del Código Civil
 Disposiciones Transitorias del Código Civil
 D T 3ª Ley 39/15 de Proced. Adtivo Común
 D. T. 3ª Ley 40/15 de R. J. del Sector Público
 Acuerdo del Consejo de Ministros de 22 de Julio de 2005
por el que se aprueban las Directrices de técnica normativa
 Gobierno de Canarias: DECRETO 15/2016, de 11 de marzo,
del Presidente, por el que se establecen las normas
internas para la elaboración y DOMÍNGUEZ
Dr. ANTONIO tramitación
VILA de las iniciativas
PROFESOR TITULAR DE DCHO
normativas del Gobierno yCONSTITUCIONAL
se aprueban las directrices sobre 36

su forma y estructura
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 5) La regulación constitucional de la
producción normativa.-La Normas sobre la
Producción Normativa(NSP):
 Disciplinan las formas de producción del Derecho.
 CE y Rgltos. Parlamentarios: LA LEY
 Ley del Gobierno, las Leyes 39/2015 de PAC y 40/2015
del Sector Publico: Reglamentos del Estado
 EE. AA. Y Rgltos. Par. Aut.: Leyes Autonómicas
 Leyes del Gobierno Aut. (Ley del Gob. de Can 1/83:
Rgltos Aut.
 VER STC 55/18 DE 24 MAYO SOBRE LA LEY 39/15
 LRBRL, TRRL y ROF, Leyes 7/15 de Aytos y 8/15 de
Cabildos Insulares : Reglamentos y Ordenanzas Locales
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 37
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 1 LAS FUENTES DEL DERECHO TEORIA
GENERAL

 Las NSP producen normas que se incorporan al OJ


pero ellas mismas se integran en los soportes de las
fuentes , se producen a si mismas por medio de las
Fuentes , en algunos casos con carácter peculiar
(Reglamentos. Parlamentarios).
 Las NSP son aquellas que regulan los procesos
de creación, modificación y extinción de las
normas.
 Las NSP son el parámetro de validez de las normas
de contenido
 1º de funcionamiento de las NSP:
 Jerarquía
 Competencia
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
 Control de validez DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 38
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 1 LAS FUENTES DEL DERECHO TEORIA
GENERAL

 Disposición y Norma:
 Normas sin disposición: la costumbre, los PGD
 Disposiciones no normativas: Las Circulares e
Instrucciones, los Bandos, las Recomendaciones,
las Directrices etc.
 VARIAS DISPOSICIONES EN UNA NORMA:
Leyes que necesitan una norma complementaria
vgr: Ley de Telecomunicaciones y Plan del
Espacio Radioeléctrico
 VARIAS NORMAS EN UNA DISPOSICIÓN:
variedad interpretativa de las disp. Ley de
Presupuestos
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2010-2011-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 39
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 1 LAS FUENTES DEL
DERECHO TEORIA GENERAL
 DISPOSICIÓN

 FUENTE EN LA QUE SE INSERTA

 NORMA: verdadero significado de lo


dispuesto
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 40
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 1 LAS FUENTES DEL DERECHO TEORIA
GENERAL

 Sistema completo (no lagunas):


 El OJ tiene que dar respuesta a todas las cuestiones de la
vida social
 El aplicador del Dcho. no puede inventarse la norma a
aplicar, ha de encontrarse entre las publicadas:
 Técnicas de autointegración (normas de la misma fuente):
 Analogía de ley o de derecho
 Principios Generales del Derecho
 Técnicas de heterointegración (apelación a otro OJ):
 La remisión normativa: la recepción (art. 10.2 CE) y el
reenvío (El Dcho. Supletorio)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 41
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 2 LA CONSTITUCION
COMO FUENTE DEL DERECHO
 BIBLIOGRAFIA:
 A Torres del Moral principios de Dcho Const Español –5ª edición
(Lecciones 4ª y 5ª)
 Balaguer Callejón y otros , Manual de Dcho. Const. TI , Capt. V
 Apuntes: www.iustel.com pestaña: Bases del Conocimiento Jurídico/
Derecho Constitucional I
 Ignacio de Otto, Dcho Const y sistema de fuentes capts II y v
 Parejo Alfonso, L. ed.tirant lo blanch, 2016 l 3 pag 94 y ss
 Luis López Guerra y otros Dcho Const , TI, Lección 2 y 3
 Santamaria Pastor JA. Principios de Dcho Adtivo Gral , T I Capt IV
 Oscar Alzaga y otros, Dcho Politico Esp. T I ,Cap XIV
 Remedio Sánchez Ferriz, El Estado Constitucional , Cap IX
 Agustin Ruiz Robledo , Compendio DC pags 65 y ss
 Garcia de Enterria E. Curso de Dcho Adtivo , T I capt II pags 100 y ss
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 2 La Constitución:
concepto
La Constitución, por las funciones que
cumple, es, por un lado:
a) la expresión de un pacto político de la
sociedad que decide organizarse de
una cierta forma para la consecución de
determinados fines; y,
b) por otro, es la norma jurídica, suprema
y fundamental, fuente de legitimidad de
todo el Ordenamiento
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución: concepto
 Ese pacto:
 A) debe surgir del titular de la soberanía
 B) sirve para construir la voluntad general
 C) sirve para preservar los derechos del
individuo
 D) sirve para organizar y limitar al poder

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Para K. Schmitt:
 Concepto absoluto de C.:
 Unidad política y ordenación social de un Estado
 Relativo: la ley const en particular
 ideal: la verdadera, autentica

 Positiva: acto del poder constituyente

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
ROBERT A. SEDLER
CONSTITUTIONAL LAW IN THE UNITED STATES

 The Constitution is the "highest law in


the hierarchy of laws." Under the
Supremacy Clause, Article VI, section 2,
"The Constitution ... shall be the
supreme Law of the Land." The
Constitution supersedes any other law,
federal or state, and any treaty or
international obligation of the United
States
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 La Constitución en sentido formal, es un documento
llamado de tal forma que contiene normas las jurídicas
fundamentales de un Estado
 En sentido material el conjunto de las normas
jurídicas que contiene.
 En sentido instrumental es el acto normativo
fundamental en el que el poder constituyente ha
formulado aquellas normas
 En sentido institucional equivale al Ordenamiento
jurídico supremo del Estado

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
CONCEPTO DE
CONSTITUCION
 Para el profesor Gumersindo Trujillo se puede definir
como:
El conjunto de normas jurídicas de máximo rango
plasmadas por lo general en un documento
solmene, que regulan el ordenamiento del Estado
respecto a su organización, formas y estructuras
fundamentales, así como la relación básica con
sus ciudadanos y que, además, fijan determinados
contenidos incluidos en aquella, por causa de la
especial protección que sus normas dispensa,
como consecuencia de su modificabilidad
dificultada
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Constitución: Concepto
 La Constitución debe limitarse a ser la ordenación
política de la sociedad. La sociedad debe tener un
campo de organización autónoma que debe ser ajeno a
la Constitución.
 La Constitución expresa valores que eran los existentes
en la sociedad que la alumbró, que se proyectaron al
futuro y que el Constituyente estimó como superiores
de su Ordenamiento jurídico.
 Valores fundacionales que no deben desnaturalizarse y
que deben irradiarse no sólo al Ordenamiento jurídico
sino a la sociedad. Si se quiere garantizar una sociedad
igualitaria y justa, deberán garantizarse esos principios
(valores superiores y derechos fundamentales).
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Constitución: Concepto
 La Constitución debe disponer de un cauce
que haga posible que la sociedad pueda
dirigirse políticamente. Para ello existe el
Estado, cuya voluntad se construye mediante
la intervención de sus órganos constitucionales
integrados por miembros elegidos de forma
directa o indirecta por el pueblo.
 La Constitución pues debe contener el
procedimiento a través del cual esa voluntad se
expresa mediante la aprobación de la ley
(principio democrático)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución: concepto
 Debe tener un sistema de resolución de
conflictos entre los miembros de la
sociedad civil (Poder Judicial)
independiente sin el cual el pacto político
en que consiste la Constitución estaría en
peligro (paz social). Sin paz social no
puede funcionar la organización política.
 En la teoría norteamericana: The empire
of the laws and not of men.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 2 LA CONSTITUCION COMO
FUENTE DEL DERECHO

 CONCEPTO DE CONSTITUCION.-
 EN SENTIDO FORMAL
 RIGIDAS Y FLEXIBLES

 EN SENTIDO MATERIAL
 ESCRITA O CONSUETUDINARIA

 EN SENTIDO INSTRUMENTAL
 ACTO NORMATIVO FUNDACIONAL

 EN SENTIDO INSTITUCIONAL
 ORDENAMIENTO JURIDICO SUPREMO
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 2 LA CONSTITUCION COMO FUENTE
DEL DERECHO.

 CLASIFICACION DE CONSTITUCIONES:
 ESCRITAS O CONSUETUDINARIAS
 FLEXIBLES O RÍGIDAS
 EN SENTIDO FORMAL O MATERIAL
 NORMATIVAS , SEMANTICAS O NOMINALES
 UTILITARIAS E IDEOLOGICAS
 CONTENIDO DE LAS CONSTITUCIONES
 ORDENACION DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL
ESTADO
 GARANTIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE
LAS PERSONAS
 FUNCIONES:
 LIMITACION DEL PODER DEL ESTADO
 ASEGURAR UN ORDEN FUNDAMENTAL DURADERO
 FUNCION INTEGRADORA

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución: clases
 Las Constituciones pueden ser clasificadas en razón de
diversos criterios, algunos de los cuales se entrecruzan.
A. Por su forma. La Constitución puede ser escrita
(como la mayoría) o consuetudinaria (como la británica,
integrada por normas, costumbres y convenciones).
  B. Por su origen. La Constitución puede ser
democrática (con intervención del pueblo o de un
órgano de representación popular); Otorgada (como las
Cartas Otorgadas por el Rey); Pactada (es decir, fruto
del pacto de las diferentes fuerzas sociales); e
Impuesta (cuando es el poder político el que impone al
pueblo la Constitución).
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución: clases
 C. Por su contenido. La Constitución
puede ser racional-normativa (que es la
Constitución que pretende ordenar de
forma sistemática la estructura política del
Estado y los derechos de los ciudadanos
mediante una construcción sistemática en
la que todos sus preceptos se explican y
apoyan mutuamente) o histórico-
tradicional, que es la que es fruto de la
historia y la tradición de un país
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución: Clases
 D. Por su función. La Constitución puede ser
Material (expresión con que se hace referencia al
conjunto de normas fundamentales de un Estado,
sea cual fuere su rango y forma), y Formal (La
Constitución como norma jerárquicamente
superior del Ordenamiento jurídico).
 E. Por la dificultad para su reforma. Las
Constituciones pueden ser flexibles (reformables
por ley), semirígidas (a través de un
procedimiento especial más o menos complejo) y
rígidas (procedimiento de refroma especial
sumamente complejo).
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Contenido de la Constitución:
 Varia con el decurso Histórico
 El contenido condiciona el concepto, si
es democrático el ejercicio de poder
político y se garantiza los DDFF esa
Const. es homologable a los E. de
Derecho de la comunidad internacional.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Funciones de la CONSTITUCION:

 Ordenación de las estructuras organizativas


fundamentales del Estado.
 Garantías efectivas por jueces independientes de
los derechos fundamentales y libertades públicas y
regulación de su contenido esencial.
 Limitación y control del poder del Estado.
 Interorgánico.- div. de poderes
 Intraorganico.- dentro de cada poder

 Control de la constitucionalidad ( El TC)


 GARANTIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LAS
PERSONAS
 Función ordenadora de laDOMÍNGUEZ
Dr. ANTONIO Const.- VILAsolo orden marco
PROFESOR TITULAR DE DCHO
 Asegura un orden y estabilidad
CONSTITUCIONAL democrática duradera
La Constitución como norma jurídica

La Constitución es la principal fuente del derecho.


Es una norma jurídica: norma que vincula a los
poderes públicos y a los ciudadanos teniendo
mecanismos para asegurar su cumplimiento.
STC 9/1981 «La Constitución es una norma, pero una
norma cualitativamente distinta a las demás, por cuanto
incorpora un sistema de valores esenciales que ha de
constituir el orden de convivencia política y de informar
todo el ordenamiento jurídico».
STC 22/1984 «es también una norma de ejecución y
efectos inmediatos»
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución como norma jurídica

• Consecuencias de la naturaleza normativa


de la Constitución:

a) Todas las demás fuentes del derecho


nacen o encuentran su fundamento en ella.

b) La Constitución prevalece sobre todas las


demás normas.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución como norma jurídica

• Artículos de la Constitución en la que se establece su


calidad de norma jurídica suprema:
9.1. Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto
del ordenamiento jurídico.
9.3. La Constitución garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la
publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras
no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la
responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
53. 1. Los derechos y libertades reconocidos en el Capítulo II del presente Título I vinculan a
todos los poderes públicos. Sólo por Ley, que en todo caso deberá respetar su
contenido esencial, podrá regularse el ejercicio de tales derechos y libertades que se
tutelarán de acuerdo con lo previsto en el artículo 161.1.a.
53.2 Cualquier ciudadano podrá recabar la tutela de las libertades y derechos reconocidos
en el artículo 14 y la Sección primera del Capítulo II ante los Tribunales ordinarios por un
procedimiento basado en los principios de preferencia y sumariedad y, en su caso, a
través del recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional. Este último recurso será
aplicable a la objeción de conciencia reconocida en el artículo 30.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución como norma jurídica

 Artículos de la Constitución en la que se establece su calidad de


norma jurídica suprema:
95. 1. La celebración de un Tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a
la Constitución exigirá la previa revisión constitucional.
La celebración de un Tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la
Constitución exigirá la previa revisión constitucional
103.1. La Administración Pública sirve con objetividad los intereses generales y actúa de
acuerdo con los principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración
y coordinación, con sometimiento pleno a la Ley y al Derecho.
161 El Tribunal Constitucional conoce de:
Del recurso de inconstitucionalidad contra Leyes y disposiciones normativas con
fuerza de Ley. La declaración de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango
de Ley, interpretada por la jurisprudencia, afectara a esta, si bien la sentencia o
sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.
Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el
artículo 53,2, de esta Constitución, en los casos y formas que la Ley establezca.
De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de
los de estas entre si.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución como norma jurídica

 Artículos de la Constitución en la que se establece su calidad de


norma jurídica suprema:

163. Cuando un órgano judicial considere, en algún proceso, que


una norma con rango de Ley, aplicable al caso, de cuya validez
dependa el fallo, pueda ser contraria a la Constitución, planteará
la cuestión ante el Tribunal Constitucional en los supuestos, en la
forma y con los efectos que establezca la Ley, que en ningún
caso serán suspensivos.
167 y 168 (Sobre la reforma constitucional)
Disposición Derogatoria 3. Asimismo quedan derogadas cuantas
disposiciones se opongan a lo establecido en esta Constitución.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución como norma jurídica

• STC 16/1982
«Conviene no olvidar nunca que la Constitución, lejos de ser un mero
catálogo de principios de no inmediata vinculación y de no inmediato
cumplimiento hasta que sean objeto de desarrollo por vía legal, es
una norma jurídica, la norma suprema de nuestro ordenamiento, y en
cuanto tal tanto los ciudadanos como todos los poderes públicos, y
por consiguiente también los Jueces y Magistrados integrantes del poder
judicial, están sujetos a ella (arts. 9.1 y 117.1 de la C. E.). Por ello es
indudable que sus preceptos son alegables ante los Tribunales (dejando al
margen la oportunidad o pertinencia de cada alegación de cada precepto
en cada caso), quienes, como todos los poderes públicos, están además
vinculados al cumplimiento y respeto de los derechos y libertades
reconocidos en el Capítulo Segundo del Título I de la Constitución ( art.
53.1 de la C. E.), entre los que se cuentan, por supuesto, los contenidos en
el art. 24, cuya vulneración se cuestiona por el demandante en amparo»

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución como norma jurídica

• STC 76/1988
El carácter de norma suprema de la Constitución,
a la que están sujetos todos los poderes del
Estado (art. 9) y que resulta del ejercicio del
poder constitucional del pueblo español, titular de
la soberanía nacional, y del que emanan todos los
poderes del Estado (art. 1. 2 C.E.) imposibilita el
mantenimiento de situaciones jurídicas (aun con
una probada tradición) que resulten incompatibles
con los mandatos y principios constitucionales.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución como fuente del
derecho
• La Constitución es fuente del derecho en cuanto habilita
y fundamenta al resto de normas jurídicas
• Principios que inspiran al ordenamiento jurídico:
a) el principio de legalidad
b) la jerarquía normativa
c) la publicidad de las normas
d) la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras
no favorables o restrictivas de derechos individuales
e) la seguridad jurídica
f) la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad
de los poderes públicos
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
FUENTES SUPRACONSTITUCIONALES

LAS NORMAS DE DERECHO


INTERNACIONAL
a) Los Tratados Internacionales
b) Las normas de la Unión Europea
- derecho originario de la UE
(Tratados de la UE)
- derecho derivado de la UE
(reglamentos, directivas, decisiones)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución como fuente del derecho.
Tipología de fuentes en la Constitución.

• LAS LEYES
A) La Ley orgánica:
- Estatutos de Autonomía.
- Leyes orgánicas en sentido estricto
B) La Ley ordinaria:
- Las leyes marco
- Las leyes de armonización
- Las leyes ordinarias en sentido estricto
C) Las leyes de las CC.AA
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución como fuente del derecho
Tipología de fuentes en la Constitución:

 LAS NORMAS CON FUERZA DE LEY:


- Los Reales Decretos leyes
- Los Reales Decretos legislativos
Y NORMAS CON VALOR DE LEY:
- Los Reglamentos Parlamentarios

Que no es lo mismo que FUERZA DE LA


LEY
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución como fuente del derecho
Tipología de fuentes en la Constitución

 LAS NORMAS REGLAMENTARIAS


- Reales Decretos del Gobierno (Tanto
Estatal como de las CC.AA.)
- Órdenes Ministeriales (en su caso de
Consejeros CCAA O. Departamentales)
- Normas de la administración local
Reglamentos
Ordenanzas
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución como fuente del derecho.
Tipología de fuentes en la Constitución

 Los convenios colectivos:


La Constitución en su artículo 37
establece la fuerza vinculante de los
convenios colectivos.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 2 LA CONSTITUCION COMO
FUENTE DEL DERECHO
 Supremacía y Carácter normativo y de la Const.
Sobre el resto de las Normas del O.J.
 La C. diseña la estructura del Estado (instituciones).
 Declara y garantiza los DDFF
 Regula la elaboración del resto de las Normas del OJ
(NSP)
 La CE, art. 9.1, art. 10, Titulo IV.
 Supremacía formal----la rigidez constitucional
 S. material------superlegalidad:
 Vinculación del legislativo
 Parámetro interpretativo del OJ
 Norma intregradora

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 2 LA CONSTITUCION
COMO FUENTE DEL DERECHO
 La C tiene carácter normativo pues se
lo autoatribuye.
 Preámbulo
 Art. 91.1 (STC 4/81,9/81,16/81 y 80/82 .
 Art. 53.1
 Disposición Derogatoria.
 La CE es norma del poder constituyente
(STC 76/88)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La aplicación de la Constitución
 Es ya clásico el análisis que efectuaba García de
Enterría (en LA CONST COMO NORMA JURIDICA)
sobre las posibilidades de aplicación de la
Constitución por la jurisdicción ordinaria. Decía este
autor que «el carácter normativo de la Constitución
vincula inmediatamente a la totalidad de los jueces y
tribunales del sistema y no sólo al Tribunal
Constitucional».
 VER Y ESTUDIAR DOCUMENTO EN EL AULA
VIRTUAL
 Y tal vinculación, a su juicio, se traducía en la
aplicación de los correspondientes preceptos
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
constitucionales en los siguientes
PROFESOR TITULAR DE DCHOsupuestos:
CONSTITUCIONAL
La aplicación de la Constitución

 Enjuiciamiento previo de la
constitucionalidad de las leyes en dos
formas alternativas:
 a) juicio de «posibilidad» de
inconstitucionalidad de la ley aplicable,
planteando la correspondiente cuestión de
inconstitucionalidad;
 b) juicio positivo de constitucionalidad de la
ley, al aplicarla para solucionar el caso
concreto objeto del litigio.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La aplicación de la Constitución

 Juicio de inconstitucionalidad de los


Reglamentos, como previo a cualquier
aplicación de los mismos, con la
consecuencia de:
 la inaplicación pura y simple de los
Reglamentos que se estimen
inconstitucionales (aparte de ilegales)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La aplicación de la Constitución

 Juicio de inconstitucionalidad de los


actos jurídicos públicos (administrativos
y judiciales) y privados y negación de la
validez de estos actos cuando se concluya
su inconstitucionalidad.
 Interpretación conforme a la
Constitución de la totalidad del
ordenamiento, tanto de leyes como de
reglamentos
 Constatación de la derogación de las
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
normas preconstitucionales
CONSTITUCIONAL
La aplicación de la Constitución
 La extensión ofrecida a la aplicación directa de la Constitución
era, pues, notable. Ello obedecía, a una doble y oportuna
finalidad dadas las necesidades del momento de puesta en
marcha de la Const. Esp. De 1978 en que se produjo:
 rechazar de plano la naturaleza simplemente programática de los preceptos
constitucionales y afianzar el carácter normativo superior del texto
constitucional.
 Con el paso del tiempo, sin embargo y aun admitiendo el esencial acierto de
las afirmaciones anteriores, la falta de profundización en las mismas puede
llevarnos, paradójicamente, a una situación, no deseada: que esa aplicación
de la Constitución en su doble cualidad de norma jurídica y norma jurídica
superior se transforme, a su vez, o en una mera declaración programática o
en un campo abonado donde quepa cualquier tipo de activismo judicial

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La aplicación de la Constitución

 ¿qué se entiende por «aplicación» de la


Constitución?
 son Dos los sentidos que este término puede
tener:
 el referido a su eficacia normativa y
 el que atañe a su poder de conformación
integrativa del resto del ordenamiento.
 Por el primero contiene un mandato de acción de
obligado cumplimiento por los sujetos a quien se
dirige; por el segundo se genera el principio de
interpretación de todo el ordenamiento conforme a la
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
Constitución PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La aplicación de la Constitución
 Es obvio así que la aplicación de la
Constitución en su vertiente integrativa e
interpretadora vincula inmediatamente a todos
los poderes públicos y su efecto de acción es
permanente y general. En este sentido, los
jueces y tribunales ordinarios quedan
vinculados por la misma y, por eso también,
por la interpretación que de ella efectúa el
Tribunal Constitucional en su función de
intérprete supremo.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La aplicación de la Constitución
 Sin embargo, no sucede los mismo en su vertiente de eficacia
normativa como mandato.
 La Constitución, más que ninguna otra norma jurídica,
contiene dos tipos de preceptos: los completos y los
incompletos.
 Los primeros determinan el supuesto de hecho y prevén la consecuencia
jurídica en el caso de que tal supuesto se produzca, teniendo, por lo
tanto, plenos efectos normativos y pudiendo ser aplicados en dicho
sentido en forma directa (Ej.- art.14 CE)
 los segundos, por el contrario, carecen de alguno de esos componentes
y, por ello, necesitan de otros preceptos o normas para que se produzca
el entrelazamiento entre supuesto de hecho y consecuencia jurídica
(ART. 11).
 Y lo cierto es que nuestra Constitución contiene no sólo un gran número
sino también una gran variedad
Dr. ANTONIOde VILA de normas incompletas
esta clase
DOMÍNGUEZ
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION DE LA
CONSTITUCION
 Normas constitucionales incompletas:
Mandatos al legislador
Habilitaciones al legislador
 Reservas de ley
 Directrices a los poderes públicos
 Normas organizativas
 Normas materiales (las NSP)
 Normas garantizadoras

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La interpretación de la
Constitución
 La interpretación de la Constitución presenta una naturaleza
diferente a la interpretación de cualquier otra norma.
 Toda norma jurídica toma su fuente de validez de la norma
jerárquicamente superior; por eso, la interpretación de una
norma debe hacerse midiendo la adecuación del caso a la norma
de que se trata. Si es el Parlamento el que quiere aprobar una
ley, su contenido debe medirse en relación con las normas de la
Constitución,.
 Pero la Const. es la Norma Superior lo cual impone una técnica
interpretativa diferente

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La interpretación de la
Constitución
 Artículo 3. Código civil
 1. Las normas se interpretarán según el sentido propio de sus
palabras, en relación con el contexto, los antecedentes históricos
y legislativos, y la realidad social del tiempo en que han de ser
aplicadas, atendiendo fundamentalmente al espíritu y finalidad
de aquéllas.
 2. La equidad habrá de ponderarse en la aplicación de las
normas, si bien las resoluciones de los Tribunales sólo podrán
descansar de manera exclusiva en ella cuando la Ley
expresamente lo permita.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION DE LA
CONSTITUCION
 La Constitución es el punto de partida
 Peculiaridades de la interpretación
constitucional:
 Diferente de las otras normas del OJ (art.
3.1 CC). Reglas de Savigny:
 Gramatical
 Sistemática
 Teleológica
 Histórica

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La interpretación de la
Constitución
 En efecto, al margen de que las normas constitucionales pueden
ser interpretadas conforme los criterios interpretativos al uso ya
conocidos, la interpretación de la Constitución debe hacerse
teniendo en cuenta los siguientes parámetros (Perez Royo):
 A. La Constitución es una norma de mínimos; es
decir, contiene la regulación normativa esencial de una materia
que deberá ser concretada y desarrollada por la ley.
 B. Es una norma de límites; es decir, es el límite externo
que no puede ser sobrepasado por el Poder legislativo, pero
dentro de esos límites el Legislador puede hacer la ley que
quiera.
 C. La Constitución debe ser interpretada de forma
flexible y abierta a fin de hacer posible que a su amparo
quepan diferentes concepciones sociales
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA y políticas (que se
PROFESOR TITULAR DE DCHO
expresan mediante la ley), y, en consecuencia puedan gobernar
CONSTITUCIONAL
EJEMPLOS:

 El TC declara contrarias al derecho a la


igualdad las actuaciones de las
administraciones que no adoptan las
medidas necesarias para evitar la
discriminación por discapacidad
 El TC anula la sanción impuesta a un
profesor de primaria que explicó en
clase a sus alumnos por qué iba a
secundar una huelga
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La interpretación de la
Constitución
A. La Constitución impone las reglas mínimas de
funcionamiento del Estado, lo que hace posible que
haya distintas alternativas de desarrollo legal de un
mismo precepto constitucional, todas igual de válidas.
Que sea una u otra depende de quien aprueba la ley.
 B. La Constitución se interpreta como una totalidad,
por lo que la interpretación de un precepto no puede
hacerse desconociendo los demás.  (disposiciones
inconstitucionales en la constitución)
 C. Los preceptos deben interpretarse siempre en el
sentido más favorable a la propia Constitución o a sus
principios y valores.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La interpretación de la
Constitución
 D. La Constitución contiene principios expresos (art. 9.3 CE) o
implícitos (principio democrático; parlamentarismo; separación
de poderes etc.) y valores superiores (art. 1.1 CE) que son
cláusulas de interpretación del texto constitucional.
 E. En caso de contradicción, se atiende a la mayor o menor
importancia de los principios o valores en contradicción,
optándose siempre por el más importante.
 F. Los valores superiores, los principios constitucionales y los
derechos fundamentales tienen interpretación extensiva
(principio pro libertate). Sus límites, interpretación restrictiva.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La interpretación de la
Constitución
 Para la ley que se aprueba.
 A. Las leyes aprobadas gozan de la presunción de
constitucionalidad. Es decir, son constitucionales y
se aplican mientras el Tribunal Constitucional no
las declare inconstitucionales. 
 B. Se deberá intentar buscar y encontrar una
interpretación de la ley que sea compatible con la
Constitución. Sólo cuando esa interpretación no es
posible, se declara la inconstitucionalidad de la ley.
Sentencias interpretativas

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION DE LA
CONSTITUCION
 La Constitución tiene eficacia directa e
inmediata aplicación.(STC 31/94)
 Vincula al poder legislativo (STC 76/83).
 Sujeta a los ciudadanos y los poderes
públicos (STC 76/83)
 Deber de fidelidad y lealtad (STC 122/83)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION

 Carácter abierto de los preceptos


constitucionales:
 Ambigüedad
 Indeterminación
 Operan sobre el pluralismo político
 Limites de esa indeterminación:
 Garantía del contenido esencial en los DDFF
 Garantía institucional de Ads. territoriales (la Ad
Local)
 Lealtad constitucional de los operadores políticos
 Democracia militante.- límite de las opciones
políticas en el marco de la legalidad constitucional

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION

 La Interp. Const. Necesita mas para sus


proposiciones:
 Limites a la libertad de configuración normativa del
legislador
 Negativa o defensiva
 Principios de la Interpret. Const. (Perez Royo):
 Unidad de la Constitución
 Concordancia practica
 Corrección funcional
 Función integradora
 Fuerza normativa
 METODO TÓPICO: (Sanchez Ferriz):
 Estructura normativa peculiar
 Remisión al legislador para que “cree” el derecho
 Limite tutelado por elDr.TC
ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
INTERPRETACION DE LA CONSTITUCION

 EN TODO CASO LA INTERP DE LA


CONST debe tener en cuenta y limita
con:
 Valores superiores del art. 1.1
 Art. 9.2
 Los Derechos Fundamentales, incluidos
los Económico-Sociales

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Constitución: contenido y funciones
 La Constitución Española tiene el siguiente contenido:
 UN PREÁMBULO: La Nación Española, deseando establecer la justicia, la
libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de
su soberanía, proclama su voluntad de:
- Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las
Leyes conforme a un orden económico y social justo.
- Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la Ley como
expresión de la voluntad popular.
- Proteger a todos los españoles y pueblos de España en el ejercicio de los
derechos humanos, sus culturas y tradiciones, lenguas e instituciones.
- Promover el progreso de la cultura y de la economía para asegurar a todos
una digna calidad de vida.
- Establecer una sociedad democrática avanzada, y
- Colaborar en el fortalecimiento de unas relaciones pacíficas y de eficaz
cooperación entre todos los pueblos de la Tierra.
En consecuencia, las Cortes aprueban y el pueblo español ratifica la siguiente
CONSTITUCIÓN
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución: contenido y funciones
 TÍTULO PRELIMINAR. (Arts. 1 al 9)
 TÍTULO I. DE LOS DERECHOS Y DEBERES FUNDAMENTALES. (Art. 10)
CAPÍTULO I. DE LOS ESPAÑOLES Y LOS EXTRANJEROS. (Arts. 11 al 13)
CAPÍTULO II. DERECHOS Y LIBERTADES. (Art. 14)
SECCIÓN I. DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y DE LAS LIBERTADES PÚBLICAS. (Arts. 15 al 29)
SECCIÓN II. DE LOS DERECHOS Y DEBERES DE LOS CIUDADANOS. (Arts. 30 al 38)
CAPÍTULO III. DE LOS PRINCIPIOS RECTORES DE LA POLÍTICA SOCIAL Y ECONOMICA. (Arts. 39 al 52)
CAPÍTULO IV. DE LAS GARANTIAS DE LAS LIBERTADES Y DERECHOS FUNDAMENTALES. (Arts. 53 y 54)
CAPÍTULO V. DE LA SUSPENSIÓN DE LOS DERECHOS Y LIBERTADES. (Art. 55)
 TÍTULO II. DE LA CORONA. (Arts. 56 al 65)
 TÍTULO III. DE LAS CORTES GENERALES.
CAPÍTULO I. DE LAS CAMARAS. (Arts. 66 al 80)
CAPÍTULO II. DE LA ELABORACIÓN DE LAS LEYES. (Arts. 81 al 92)
CAPÍTULO III. DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES. (Arts. 93 al 96)
 TÍTULO IV. DEL GOBIERNO Y DE LA ADMINISTRACIÓN. (Arts. 97 al 107)
 TÍTULO V. DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES. (Arts. 108 al 116)
 TÍTULO VI. DEL PODER JUDICIAL. (Arts. 117 al 127)
 TÍTULO VII. ECONOMIA Y HACIENDA. (Arts. 128 al 136)
 TÍTULO VIII. DE LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DEL ESTADO.
CAPÍTULO I. PRINCIPIOS GENERALES. (Arts. 137 al 139)
CAPÍTULO II. DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL. (Arts. 140 al 142)
CAPÍTULO III. DE LAS COMUNIDADES AUTONOMAS. (Arts. 143 al 158)
 TÍTULO IX. DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL. (Arts. 159 al 165)
 TÍTULO X. DE LA REFORMA CONSTITUCIONAL. (Arts. 166 al 169)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
La Constitución: contenido y funciones

 Contiene igualmente cuatro Disposiciones


adicionales: la mayoría haciendo
referencia a las peculiaridades forales
 Contiene nueve disposiciones transitorias
 Una disposición derogatoria
 Una disposición final

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA
DE LA CONSTITUCION
 EL PODER CONSTITUYENTE.
 Distinción entre:
 Poder constituyente obra en el establecimiento de la Const.
(originario)
 DT 8ª DE LA CE
 Poder constituido---revisión o modif. de la Const. (derivado)
 Características:
 Originario pero no enteramente ilimitado.

 Nª Jurídica: pre jurídico-constitucional

 de facto o jurídico (ESPAÑA/ Ley Reforma Política)


 Titularidad del pueblo soberano

 Formas de expresión:
 Asamblea constituyente. Convención (ESP 1931) y
referéndum (ESP PROFESOR
1978) TITULAR DE DCHO
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA

 Carta otorgada (ESPAÑA 1834 Estatuto Real) o pactada


CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE
LA CONSTITUCION

 Peculiaridades del proceso de elaboración de la


CE de 1978.
 La Ley de Reforma Política de 4-1-1977 como Ley-
puente. (ver aula virtual)
 De la Ley a la Ley (T. Fdez. Miranda)

 LA TRANSICIÓN, política de la dictadura a la


democracia, etapa histórica única, y superada.
 El Congreso y Senado surgidos de las elecciones de junio de
1977 asumen posición constituyente:
 Anteponen su propia iniciativa a la del Gobierno creando

una Comisión ad hoc


 Se confía el encargo
Dr. ANTONIOde una Const
DOMÍNGUEZ VILA de nueva planta
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 A partir CE 1978 solo vicisitudes del Estado


democrático de Derecho y constitucional.
Proceso constituyente:
 Diferencia con elaboración legislativa
ordinaria:
*Orgánica: Asamblea con poderes especiales
*Procedimental:
 Mayorías cualificadas
 Referéndum
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 Teoría del poder constituyente:


 􀂄 Creación constitucional
 􀂄 Titularidad: colectividad (pueblo / nación)
 􀂄 Caracteres:
 􀂄 Originario (no derivado)
 􀂄 Pre-jurídico (anterior a normas)
 􀂄 Ilimitado: Ausencia de límites
 􀂄 Materiales
 􀂄 Formales

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
A) VÍAS DE APARICIÓN DE UNA
CONSTITUCIÓN:
1.ELABORACIÓN DE LA PRIMERA
CONSTITUCIÓN HISTÓRICA
2. ACTUACIÓN DEL PODER
CONSTITUYENTE FÁCTICO O
JURIDICO

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR
Prof. Dr. Antonio DE DCHO
Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
3. ELABORACIÓN DE UNA NUEVA CONSTITUCIÓN, PRESCINDIENDO
DE LO ESTABLECIDO POR AQUÉLLA A LA QUE SUSTITUYE.

RUPTURA JURÍDICA FORMAL Y MATERIAL CON ACTUACIÓN DE UN


PODER CONSTITUYENTE FÁCTICO:

2. 1. TITULARIDAD PODER CONSTITUYENTE: PUEBLO/NACIÓN


2. 2. CARACTERÍSTICAS: ORIGINARIO, PREJURÍDICO,
ILIMITADO
2. 3. EJERCICIO: REPRESENTANTES PUEBLO/NACIÓN
2. 4. PROCESO CONSTITUYENTE
2. 5. FUNCIÓN:
2.5.1. FUENTE DE LEGITIMIDAD DEMOCRÁTICA DE
LA CONSTITUCIÓN, NO DE SU FUENTE DE VALIDEZ,
2.5.2. DISTINCIÓN ENTRE PODER CONSTITUYENTE Y
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PODERES CONSTITUIDOS.
PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
DISTINCION ENTRE :
PODER
CONSTITUYENTE
PODER DE REVISION

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
4. UNA REFORMA TOTAL DE LA
CONSTITUCIÓN VIGENTE A
TRAVÉS DE LOS PROCEDIMIENTOS QUE
DETERMINA
CONTINUIDAD JURÍDICO-FORMAL, PERO
NO MATERIAL
CON ACTUACIÓN DE UN PODER
CONSTITUIDO JURÍDICO
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
 REFORMA O
INTERPRETACION DE LAS
CONSTITUCIONES
 TRADICION EE UU , EL PRIMER PAIS
QUE IMPUSO UNA CONST. ESCRITA QUE
CONTEMPLA SU PROCEDIMIENTO DE
REFORMA:

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
 ARTICULO CINCO CONSTITUCION USA:
 Siempre que las dos terceras partes de ambas Cámaras lo juzguen
necesario, el Congreso propondrá enmiendas a esta Constitución, o
bien, a solicitud de las legislaturas de los dos tercios de los distintos
Estados, convocará una convención con el objeto de que proponga
enmiendas, las cuales, en uno y otro caso, poseerán la misma
validez que si fueran parte de esta Constitución, desde todos los
puntos de vista y para cualesquiera fines, una vez que hayan sido
ratificadas por las legislaturas de las tres cuartas partes de los
Estados separadamente o por medio de convenciones reunidas en
tres cuartos de los mismos, según que el Congreso haya propuesto
uno u otro modo de hacer la ratificación, y a condición de que antes
del año de mil ochocientos ocho no podrá hacerse ninguna
enmienda que modifique en cualquier forma las cláusulas primera y
cuarta de la sección novena del artículo primero y de que a ningún
Estado se le privará, sin su consentimiento, de la igualdad de voto
en el Senado. 

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 CONTROL CONSTITUCIONAL DE LAS


LEYES.
 CASO DE MADBURY VS. MADISON
 REFORMA PARA LAS GRANDES
OCASIONES HISTORICAS
 INTERPRETACION PARA LA
ADAPTACION DE LA CONSTITUCION
A LOS CAMBIANTES TIEMPOS POR
UN PODER JUDICIAL
INDEPENDIENTE (eeuu) O UN TC
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
(EUROPA) PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
A) CONCEPTO DE REFORMA
CONSTITUCIONAL:
1. DIFERENCIAS CON MUTACIÓN Y
FRAUDE CONSTITUCIONAL
2. REFORMA, RIGIDEZ Y SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL: CONCEPTOS
AUTÓNOMOS.
B) CONSTITUCION ESPAÑOLA: OPCION POR
LA RIGIDEZ
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 B) PROCEDIMIENTOS
 1. SIMPLE (166 Y 167 CE)
 1.1 OBJETO: REFORMA PARCIAL
 ES EL NUCLEO ESENCIAL DEL T X.

 2. AGRAVADO (166 Y 168 CE)


 2.1. OBJETO: REFORMA TOTAL O
PARCIAL (TÍTULOS PRELIMINAR; I,
CAPÍTULO 2º, SECCIÓN 1ª; II),

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 PROCEDIMIENTO REFORMA SIMPLE:


 INICIATIVA: ART 166 REMITE AL 87 CE
 CONGRESO, SENADO, GOBIERNO,
EXCLUSION INICIATIVA LEGISLATIVA
POPULAR
 PARLAMENTOS CCAA
 LIMITE A LA INICIATIVA –ART 169 :
No podrá iniciarse la reforma constitucional en tiempo de
guerra o de vigencia de alguno de los estados previstos
en el artículo 116.
CRITICA: ni iniciarse ni tramitarse
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 TRAMITACION DE LA REFORMA
PARCIAL (167):
 ARTS 146 Y 147 REGLTO CONGRESO DE
LOS DIP.
 ARTS152 A 159 R. del SENADO.
 NORMAS DE TRAMITACION DE LOS
PROYECTOS O PROPOSICIONES DE
LEY CON LAS SIGUIENTES
ESPECIALIDADES:
 SUSCRITAS POR DOS GRUPOS
PARLAMENTARIOS O 1/5 PARTE DE LOS DIP
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
 VOTACION FINAL SOBRE
PROFESOR TITULAR EL TEXTO
DE DCHO
Prof. Dr.
CONSTITUCIONAL Vila
Antonio Domínguez
AROBADO MAYORIA DE TRES QUINTOS
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 APROBACIÓN CONGRESO Y SENADO POR 3/5


 INTERVENCION DEL SENADO:
 SI EL SENADO COMIENZA LA REFORMA
(ART 152 RS) 50 SENADORES DE + DE UN
GRUPO Y SOMETIDA A TRAMITE
CONFORME ART 108 RS
 SI RECIBE DEL CONGRESO LA REFORMA
(ARTS 154 Y SS RS) SI DIFIERE DE LO
APROBADO POR EL CONGRESO, ARTS
167.1 Y 156 RS :
 COMISION MIXTA PARITARIA CONGRESO Y
SENADO, TEXTO COMUN Y MAYORIA DE 3/5 DE
AMBAS CAMARAS O ABSOLUTA DEL SENADO
(156.2 RS).

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
 SI NO HAY ACUERDO ENTRE CONGRESO Y
SENADO O NO SE CONSIGUIESE EN AMBAS
CAMARAS LA MAYORIA DE 3/5 PERO:

 FUESE VOTADA POR LA MAYORIA ABSOLUTA DEL


SENADO

 SE REMITIRÁ AL CONGRESO
 BASTARÁ MAYORIA DE 2/3 DEL CONGRESO
PARA SU APROBACIÓN (ART 167.2 CE)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 REFERÉNDUM POTESTATIVO Y
VINCULANTE SI LOS PIDE UNA
DECIMA PARTE DE CUALQUIERA DE
LAS DOS CAMARAS
 CONGRESO 350 DIP------ 35
 SENADO 262 SENADORES---- 26

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
PROCEDIMIENTO REFORMA AGRAVADA:
ARTS. (166 Y 168 CE)
2.1. OBJETO: REFORMA TOTAL O
PARCIAL DE:
TÍTULO PRELIMINAR, ARTS 1 A 10
TITULO I, CAPÍTULO 2º, SECCIÓN 1ª;
DERECHOS FUNDAMENTALES ARTS 15 A 29
TITULO II LA CORONA (FORMA DE LA
JEFATURA DEL ESTADO)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 PROCEDIMIENTO:
 INICIATIVA: CONGRESO, SENADO, GOBIERNO,
 PARLAMENTOS CCAA,

 APROBACIÓN OPORTUNIDAD REFORMA EN


 CORTES GENERALES POR 2/3

 DISOLUCIÓN INMEDIATA DE CORTES Y CONVOCATORIA


 NUEVAS ELECCIONES

 RATIFICACIÓN POR MAYORIA SIMPLE DEL NUEVO CONGRESO (ART


147.4 RC) , Y MAY ABSOLUTA DEL SENADO (159 RS).
 LUEGO TRAMITACIÓN Y APROBACIÓN POR 2/3 DE AMBAS
CAMARAS

 REFERÉNDUM PRECEPTIVO Y VINCULANTE.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
C. LÍMITES EXPLICITOS:

1. TEMPORALES NO HAY , EN LA C. DE CADIZ SI ( 8


AÑOS)

2. CIRCUNSTANCIALES (ART.169 CE): NO PUEDE


INICIARSE EL PROCEDIMIENTO EN TIEMPO DE
GUERRA O VIGENCIA ESTADOS DE CRISIS (ART 116 CE),

3. MATERIALES:
VINCULAN AL ART. 167, NO AL ART.168 CE

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 AUSENCIA CLÁUSULAS DE INTANGIBILIDAD.

 LA REFORMA TOTAL DE UNA C. NO SUELE


PRODUCIRSE POR REFORMA SINO POR
PROCESO CONSTITUYENTE NUEVO
(Ej.: Ley RP y CE 1978)
EL ART 168 HABLA DE REVISION NO DE
REFORMA
UNA COSA ES REVISAR Y OTRA SUSTITUIR

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 ¿Cabe la autoreforma del
procedimiento de reforma de la C. (T
X)?
 En principio no según I. de OTTO (p 65)
 Sería posible reformar el 167 por el
procedimiento del 168 pero no a la inversa.
 Se podría reformar el 168 por el
procedimiento del mismo artículo.
 O por un nuevo proceso constituyente
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

¿LÍMITES IMPLÍCITOS?.
LO QUE PARECE QUE QUIERE EL PRECEPTO POR SU
DIFICULTAD ES IMPEDIR UNA REVISION TOTAL

¿APARTE DE LOS APARTADOS


RESERVADOS CABRIA UNA REVISION
QUE DIERA LA VUELTA AL ESTADO DE
DERECHO? UN CAMBIO DE REGIMEN?
EL 168 HA POSITIVADO EL PODER
CONSTITUYENTE.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
Prof. Dr. Antonio Domínguez Vila
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 APARENTE INDIFERENTISMO IDEOLOGICO


 ¿ es posible con la reforma de la CE suprimir
la democracia misma?
 LIMITES IMPLICITOS:
 VALORES SUPERIORES, art. 1 y
 PREAMBULO CE
 ART 10 CE
 UNION EUROPEA Y SUS TRATADOS
 CONVENIOS INTERNACIONALES FIRMADOS
POR ESPAÑA EN ESPACIAL EL CONVENIO
EUROPEO DE LOS DERECHOS HUMANOS
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
 DECLARACION DECONSTITUCIONAL
LOS DD HH DE LA ONU
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 CONTROL JURISDICCIONAL DE LA
REFORMA:
 NO PUEDE SER EL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL (ART 161 CE)
 REFORMA DE LA LOTC PARA UN CONTROL
PREVIO O PREVENTIVO DE LA REFORMA
ANTES DE SU SOMETIMIENTO A REFERENDUM
O PROMULGACION. POSIBLE RECUPERACION
DEL RECURSO PREVIO DE
INCONSTITUCIONALIDAD ( derogado por la modif
LOTC 4/1985 y recuperado solo para reforma de
los EE AA por modif LOTC 12/2015)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
REFORMA DEL TITULO X
(Javier Tajadura)
 El profesor Tajadura en el libro “Repensar la Constitución (BOE
Madrid 2016) formula una propuesta para reformar los artículos
167 y 168:

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE LA
CONSTITUCION

 LA MUTACION CONSTITUCIONAL:
 CAMBIOS DE LA CONST SIN REFORMA
 POR PRACTICAS POLITICAS QUE NO SE OPONEN A

LA MISMA (CONTROL CONST EN EEUU)


 PRACTICAS POLITICAS CONTRARIAS A LA CONST

 DESUSO DE PRECEPTOS CONST

 INTERPRETACION EVOLUTIVA DE LA CONST

 ALTERACION DE PRECEPTOS CONST POR

LEGISLACION DE DESARROLLO DE LA MISMA


 DIF ENTRE MUTACION E INTERPRETACION EVOLUTIVA DE
LA CONST. POR EL TC

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 3 ELABORACION Y REFORMA DE
LA CONSTITUCION

 REFORMA TACITA DE LA CONST


 Técnica de las Enmiendas (USA)
 En Europa el art 79.1 Ley F, de Bonn

 Artículo 79
 La Ley Fundamental sólo puede ser reformada por una ley que expresamente modifique o
complemente su texto. En el caso de tratados internacionales que tengan por objeto un
acuerdo de paz, la preparación de un acuerdo de paz o la abolición de un régimen de
ocupación o que estén destinados a la defensa de la República Federal, será suficiente,
para aclarar que las disposiciones de la presente Ley Fundamental no se oponen a la
conclusión y a la entrada en vigor de tales tratados, incluir en el texto de la Ley
Fundamental un agregado que se limite a dicha aclaración. Una ley de este carácter
requiere la aprobación de una mayoría de dos tercios de los miembros del Bundestag y de
dos tercios de los votos del Bundesrat. No está permitida ninguna modificación de la
presente Ley Fundamental que afecte la organización de la Federación en Länder, o el
principio de la participación de los Länder en la legislación, o los principios enunciados en los
artículos 1 y 20. Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 QUEBRANTAMIENTO CONSTITUCIONAL-
 INCUMPLIMIENTO DE LA C. EN SUPUESTOS
EXCEPCIONALES.
 NO LEGITIMIDAD, LA PROPIA CONST
ESTABLECE VIAS LEGITIMAS

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
REFORMAS DE LA CE 1978

 REFORMA DEL ARTICULO 13 EN 1992

 REFORMA DEL ARTICULO 135 EN


2011
 VER AULA VIRTUAL

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
DESDE EL 28/08/1992

REFORMA ART 13
Artículo 13
1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que
establezcan los tratados y la ley.
2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios
de reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones
municipales.
3. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan
excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.
4. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en
España.
ORIGINAL
Artículo 13
1. Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza el presente Título en los términos que
establezcan los tratados y la ley.
2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de
reciprocidad, pueda establecerse por tratado o ley para el derecho de sufragio activo en las elecciones municipales.
3. La extradición sólo se concederá en cumplimiento de un tratado o de la ley, atendiendo al principio de reciprocidad. Quedan
excluidos de la extradición los delitos políticos, no considerándose como tales los actos de terrorismo.
4. La ley establecerá los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en
España.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
BIBLIOGRAFIA TEMAS 3 Y 4

 IGNACIO DE OTTO, DCHO CONST Y SISTEMA DE FUENTES


CAPTS IV
 PRINCIPIOS DE DCHO CONST ESPAÑOL – A TORRES DEL
MORAL (Leccion 6ª)
 Agustín Ruiz Robledo , Compendio DC pgs. 65 y ss
 Apuntes: www.iustel.com pestaña: Bases del Conocimiento
Juridico/ Derecho Constitucional I
 Balaguer Callejón y otros , Manual de Dcho. Const. TI , Capt. V
 Luis López Guerra y otros Dcho Const , TI, Lección 2
 Oscar Alzaga y otros, Dcho Politico Esp. T I ,Cap VI Y VII
 Remedio Sánchez Ferriz, El Estado Constitucional , Cap VII

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA DE LA
CONSTITUCION

 Garantías de la supremacía de la C.
 Modelo USA de control difuso.
 En España---la cuestión de const.
 Control concentrado ---los CC y los TC
 Sistema político del control. Francia
 Sistema judicial USA, RFA, Italia, España
 Los Tribunales Constitucionales.-
 Funciones:

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 Tutela de la coherencia del sistema normativo. Arts 1 y
2 LOTC
 Definición de los límites competenciales entre
autoridades centrales y periféricas. arts 2, 137, 161 y
162 CE y 21 LOTC
 Tutela de los DD FF de los ciudadanos art. 53, 161 CE
y 21.b) LOTC
 Control de la correcta atribución y gestión del poder
político:
 Función declarativa (sobre la adecuación de los
Tratados, 95.2 CE y 78 LOTC)
 Competencia penal por delitos de altos cargos políticos.
( En España al TS , art. 102.1 CE)
 Función de contencioso-electoral , art. 2.1.c) LOTC
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA DE LA
CONSTITUCION

 Funciones clásicas:

- asegurar la superior posición jerárquica


de la Constitución.

- defender derechos fundamentales.

- vigilar en los Estados descentralizados el


respeto a la distribución de competencias
entre el Estado y las CCAA
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
MODELOS DE JUSTICIA
CONSTITUCIONAL
 ►Justicia Constitucional: Control de
constitucionalidad de las leyes
 ►Jurisdicción Constitucional: Control de
constitucionalidad de las leyes por el TC
 ►Sistema norteamericano: “Judicial
Review”
 ►Sistema europeo continental: Control
concentrado
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 EL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL
ESPAÑOL.-
 Órgano constitucional. Art. 1 LOTC
 Componente fundamental de la estructura
constitucional
 Participa de la dirección política del Estado
 Función legislador negativo
 Función gubernativa: entiende de los conflictos
constitucionales
 Función integradora frente a la tendencia
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
centrifuga del PROFESOR
E de las Aut.
TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 Paridad de rango y las relaciones de
coordinación del TC
 Los magistrados son nombrados a
propuesta del Congreso, Senado, Gobierno
y CGPJ
 DEBATE POSIBLE REFORMA

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional

 El sistema de elección de los Magistrados:


Art. 159 CE “El Tribunal Constitucional se compone de
12 miembros nombrados por el Rey; de ellos,
CUATRO a propuesta del Congreso por mayoría de tres
quintos de sus miembros;
CUATRO a propuesta del Senado, con idéntica mayoría
Art. 16 LOTC “Los Magistrados propuestos por el Senado serán elegidos entre los
candidatos presentados por las Asambleas Legislativas de las Comunidades
Autónomas en los términos que determine el Reglamento de la Cámara”.
DOS a propuesta del Gobierno y
DOS a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional
El nombramiento de los Magistrados del TC

• La elección por el Senado de los cuatro Magistrados del Tribunal Constitucional,


cuyo nombramiento ha de proponerse al Rey, según lo previsto en el
artículo 159 de la Constitución, seguirá el procedimiento previsto en este Capítulo
con las siguientes especialidades:

• PARTICIPACION DE LAS CCAA:

a) El Presidente del Senado comunicará a los Presidentes de las Asambleas


Legislativas de las Comunidades Autónomas la apertura del plazo para la
presentación de las candidaturas. Cada Asamblea Legislativa podrá, en ese plazo,
presentar hasta dos candidatos.
b) La Comisión de Nombramientos elevará al Pleno de la Cámara una propuesta con
tantos candidatos como puestos a cubrir, que deberán haber comparecido
previamente en la Comisión. Si no se hubieran presentado en plazo candidaturas
suficientes, la propuesta que se eleve al Pleno podrá incluir otros candidatos.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional
Nombramiento de los Magistrados TC. Interpretación según la STC 101/2008
La Cámara es plenamente libre en relación con el juicio de idoneidad que le
merezcan las distintas candidaturas ante ella presentadas. No lo es sólo en cuanto
al cumplimiento de los requisitos de naturaleza puramente objetiva (tales como la
condición de jurista o el tiempo de ejercicio de una profesión jurídica), o de aquéllos
(como el reconocido prestigio) cuya concurrencia es indisociable de un juicio de
valor, sino también, muy especialmente, en lo que hace al criterio en cuya virtud,
satisfechos todos esos requisitos y condiciones, termina decidiéndose por cuatro
concretos candidatos. Criterio éste, evidentemente, de estricta discrecionalidad
política, dejado a la apreciación del Senado.

Se permite que el Reglamento del Senado pueda, entre otras fórmulas, prever,
incluso, mecanismos que hagan posible que sea la propia Cámara la que proponga
candidatos a Magistrados del Tribunal Constitucional en el supuesto excepcional de
que el sistema de elección de dichos Magistrados previsto con carácter general no
culmine con esta elección, garantizando así que la Cámara Alta cumpla con su
obligación constitucional
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA DE LA
CONSTITUCION

 Como órgano constitucional, el TC:


 Control jurisdiccional
 ¿Carácter jurídico o político del TC? :
 El TC entre las Cortes y el Poder Judicial

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional

 Es un Órgano Constitucional
- esta previsto y regulado en sus aspectos esenciales en
la Constitución.
- Su existencia es indispensable para el Estado
Constitucional.
 Asegura el cumplimiento de la
Constitución
 No forma parte del Poder Judicial
 Es un órgano jurisdiccional peculiar con
legitimación política por su elección
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 La jurisdicción constitucional:
 Control abstracto
 Control rogado

 Control concentrado

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 EL RECURSO Y LA CUESTION DE
INCONSTITUCIONALIDAD.-
 VER LOS Arts. 27 A 30 Y
 Arts. 31 A 40 DE LA LOTC

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA DE LA
CONSTITUCION

 EL RECURSO DE AMPARO .
 VER LOS ARTICULOS 41 A 58 DE LA LOTC

 CONFLICTOS CONSTITUCIONALES.
 VER LOS ARTS. 59 A 75 LOTC

 CONFLICTO EN DEFENSA DE LA
AUTONOMIA LOCAL.
 VER LOS ARTS 75-BIS A 75 QUINQUE
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA DE LA
CONSTITUCION

 IMPUGNACIONES DE
DISPOSICIONES SIN FUERZA DE LEY
DE LAS CC. AA. VER LOS ARTS 76 Y
77 LOTC
 LA DECLARACION CONSTITUCIONAL
SOBRE TRATADOS
INTERNACIONALES VER ARTS 78 DE
LA LOTC
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA DE LA
CONSTITUCION

 DISPOSICIONES COMUNES SOBRE


LOS PROCESOS. VER ARTS 80 A 95
LOTC

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional
 En ningún caso se podrá promover cuestión de jurisdicción o
competencia al Tribunal Constitucional. El Tribunal
Constitucional delimitará el ámbito de su jurisdicción y adoptará
cuantas medidas sean necesarias para preservarla, incluyendo
la declaración de nulidad de aquellos actos o resoluciones que
la menoscaben; asimismo podrá apreciar de oficio o a instancia
de parte su competencia o incompetencia.
 Las resoluciones del Tribunal Constitucional no podrán ser
enjuiciadas por ningún órgano jurisdiccional del Estado.
 Cuando el Tribunal Constitucional anule un acto o resolución
que contravenga lo dispuesto en los dos apartados anteriores lo
ha de hacer motivadamente y previa audiencia al Ministerio
Fiscal y al órgano autor del acto o resolución.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional
 Estructura:
El Tribunal Constitucional actúa:
en Pleno,
en Sala o
en Sección.
El Pleno está integrado por todos los magistrados
del Tribunal. Lo preside el Presidente del Tribunal
y, en su defecto, el Vicepresidente y, a falta de
ambos, el magistrado más antiguo en el cargo y,
en caso de igual antigüedad, el de mayor edad.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional

 Las secciones:
Para el despacho ordinario y la decisión o propuesta,
según proceda, sobre la admisibilidad o
inadmisibilidad de procesos constitucionales, el
Pleno y las Salas constituirán Secciones compuestas
por el respectivo Presidente o quien le sustituya y dos
Magistrados.

Puede conocer de los recursos de amparo

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional
 Las Salas
El Tribunal Constitucional consta de dos salas. Cada Sala está
compuesta por seis magistrados nombrados por el Tribunal en
pleno.

El Presidente del Tribunal lo es también de la Sala Primera, que


presidirá, en su defecto, el Magistrado más antiguo y, en caso de
igualdad de antigüedad, el de mayor edad.

El Vicepresidente del Tribunal presidirá en la Sala Segunda y, en


su defecto, el Magistrado más antiguo y, en caso de igual
antigüedad, el de mayor edad.

Conocen de los recursos de amparo y de los asuntos que no


sean competencias del pleno.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional

 El Pleno
El Pleno está integrado por todos los
magistrados del Tribunal.
 El Presidente del Tribunal Constitucional: El Tribunal en pleno
elige de entre sus miembros por votación secreta a su
presidente y propone al Rey su nombramiento. En primera
votación se requerirá la mayoría absoluta. Si esta no se alcanzase
se procederá a una segunda votación, en la que resultará elegido quien
obtuviese mayor número de votos. En caso de empate se efectuará una
última votación y si este se repitiese, será propuesto el de mayor
antigüedad en el cargo y en caso de igualdad el de mayor edad.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
El Tribunal Constitucional
 Competencias del Pleno:
 De la constitucionalidad o inconstitucionalidad de los tratados internacionales.
 De los recursos de inconstitucionalidad contra las Ley es y demás disposiciones con
valor de Ley , excepto los de mera aplicación de doctrina, cuyo conocimiento podrá
atribuirse a las Salas en el trámite de admisión. Al atribuir a la Sala el conocimiento del
recurso, el Pleno deberá señalar la doctrina constitucional de aplicación.
 De las cuestiones de constitucionalidad que reserve para sí; las demás deberán
deferirse a las Salas según un turno objetivo.
 De los conflictos constitucionales de competencia entre el Estado y las Comunidades
Autónomas o de los de éstas entre sí.
 De las impugnaciones previstas en el apartado 2 del artículo 161 de la Constitución.
 De los conflictos en defensa de la autonomía local.
 De los conflictos entre los órganos constitucionales del Estado.
 De las anulaciones en defensa de la jurisdicción del Tribunal previstas en el artículo
4.3.
 De la verificación del cumplimiento de los requisitos exigidos para el nombramiento de
Magistrado del Tribunal Constitucional.
 Del nombramiento de los Magistrados que han de integrar cada una de las Salas.
 De la recusación de los Magistrados del Tribunal Constitucional.
 Del cese de los Magistrados del Tribunal Constitucional en los casos previstos en el
artículo 23.
 De la aprobación y modificación de los reglamentos del Tribunal.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional
 Las Salas del Tribunal Constitucional conocerán de
los asuntos que, atribuidos a la justicia
constitucional, no sean de la competencia del Pleno.
 También conocerán las Salas de aquellas cuestiones
que, habiendo sido atribuidas al conocimiento de las
Secciones, entiendan que por su importancia deba
resolver la propia Sala.
 Cuando una Sala considere necesario apartarse en
cualquier punto de la doctrina constitucional
precedente sentada por el Tribunal, la cuestión se
someterá a la decisión del Pleno.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional
 El Tribunal en Pleno puede adoptar acuerdos
cuando estén presentes, al menos, dos tercios
de los miembros que en cada momento lo
compongan. Los acuerdos de las Salas
requerirán asimismo la presencia de dos
tercios de los miembros que en cada
momento las compongan. En las Secciones
se requerirá la presencia de dos miembros,
salvo que haya discrepancia, requiriéndose
entonces la de sus tres miembros
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional

 Son funcionarios al servicio del


Tribunal Constitucional:
 El Secretario General.
 Los Letrados.
 Los Secretarios de Justicia.
 Los demás funcionarios que sean
adscritos al Tribunal Constitucional.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional (reforma de la LOTC por la
LO 15/15)

 ART. 80 LOTC:
 Se aplicarán, con carácter supletorio de la presente Ley,
los preceptos de la Ley Orgánica del Poder Judicial y de
la Ley de Enjuiciamiento Civil , en materia de
comparecencia en juicio, recusación y abstención, publicidad
y forma de los actos, comunicaciones y actos de auxilio
jurisdiccional, día y horas hábiles, cómputo de plazos,
deliberación y votación, caducidad, renuncia y desistimiento,
lengua oficial y policía de estrados.
 En materia de ejecución de resoluciones se aplicará, con
carácter supletorio de la presente Ley, los preceptos de
la Ley de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional (reforma
de la LOTC por la LO 15/2015)
Se modifica el artículo 87, que queda redactado en los
siguientes términos:
«1. Todos los poderes públicos están obligados al
cumplimiento de lo que el Tribunal Constitucional resuelva.
En particular, el Tribunal Constitucional podrá acordar la
notificación personal de sus resoluciones a cualquier
autoridad o empleado publico que se considere necesario.
2. Los Juzgados y Tribunales prestarán con carácter
preferente y urgente al Tribunal Constitucional el auxilio
jurisdiccional que este solicite.
A estos efectos las sentencias y resoluciones del Tribunal
Constitucional tendrán la consideración de títulos ejecutivos.»
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional (reforma
de la LOTC por LO 15/2015)
 Se modifica el artículo 92, que pasará a tener la siguiente redacción:

 «1. El Tribunal Constitucional velará por el cumplimiento efectivo de sus


resoluciones. Podrá disponer en la sentencia, o en la resolución, o en actos
posteriores, quién ha de ejecutarla, las medidas de ejecución necesarias y, en su
caso, resolver las incidencias de la ejecución.
 Podrá también declarar la nulidad de cualesquiera resoluciones que
contravengan las dictadas en el ejercicio de su jurisdicción, con ocasión de la
ejecución de estas, previa audiencia del Ministerio Fiscal y del órgano que las
dictó.
 2. El Tribunal podrá recabar el auxilio de cualquiera de las administraciones y
poderes públicos para garantizar la efectividad de sus resoluciones que lo prestarán
con carácter preferente y urgente.
 3. Las partes podrán promover el incidente de ejecución previsto en el apartado 1,
para proponer al Tribunal las medidas de ejecución necesarias para garantizar el
cumplimiento efectivo de sus resoluciones.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional (reforma
15/2015)
 En caso de advertirse que una resolución
dictada en el ejercicio de su jurisdicción
pudiera estar siendo incumplida, el Tribunal,
de oficio o a instancia de alguna de las partes
del proceso en que hubiera recaído, requerirá
a las instituciones, autoridades, empleados
públicos o particulares a quienes corresponda
llevar a cabo su cumplimiento para que en el
plazo que se les fije informen al respecto.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional (reforma
15/2015)
 Recibido el informe o transcurrido el plazo fijado, si el Tribunal apreciase el
incumplimiento total o parcial de su resolución, podrá adoptar cualesquiera de las
medidas siguientes:
 a) Imponer multa coercitiva de tres mil a treinta mil euros a las autoridades,
empleados públicos o particulares que incumplieren la resolución del Tribunal,
pudiendo reiterar la multa hasta el cumplimiento íntegro de lo mandado.
 b) Acordar la suspensión en sus funciones de las autoridades o empleados
públicos de la Administración responsable del incumplimiento, durante el
tiempo preciso para asegurar la observancia de los pronunciamientos del
Tribunal.
 c) La ejecución sustitutoria de las resoluciones recaídas en los procesos
constitucionales. En este caso, el Tribunal podrá requerir la colaboración del
Gobierno de la Nación a fin de que, en los términos fijados por el Tribunal, adopte
las medidas necesarias para asegurar el cumplimiento de las resoluciones.
 d) Deducir el oportuno testimonio de particulares para exigir la
responsabilidad penal que pudiera corresponder.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Tribunal Constitucional (reforma
de la ley)
 Si se tratara de la ejecución de las resoluciones que
acuerden la suspensión de las disposiciones, actos o
actuaciones impugnadas y concurrieran
circunstancias de especial trascendencia
constitucional, el Tribunal de oficio o a instancia del
Gobierno adoptará las medidas necesarias para asegurar
el debido cumplimiento sin oír a las partes.
 Y en la misma resolución dará audiencia a las partes y al
Ministerio Fiscal por plazo común de 3 días, tras el cual
el Tribunal dictará resolución levantando, confirmando o
modificando las medidas previamente adoptadas.»
 Se suprime el apartado 4 del artículo 95 de la ley.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
►Cuestiones generales
 􀂃 Problema funcional: órgano no electivo que
controla la ley. ES EL TC QUIEN INTERPRETA LO
QUE DICE LA CONSTITUCION.- ACTUALIZA LA
CONSTITUCION
 􀂃 KELSEN:
 ►Número escaso de miembros
 ►Amplio compromiso político
 ►Preparación técnica
 ►Período amplio de desempeño de funciones
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Art. 161.a) CE
Tribunal Constitucional: jurisdicción y
competencias
Artículo 161. [Tribunal Constitucional: jurisdicción y competencias]
1. El Tribunal Constitucional tiene jurisdicción en todo el territorio español y es competente para conocer:
a) Del recurso de inconstitucionalidad contra leyes y disposiciones normativas con fuerza de ley. La declaración
de inconstitucionalidad de una norma jurídica con rango de ley, interpretada por la jurisprudencia, afectará a ésta,
si bien la sentencia o sentencias recaídas no perderán el valor de cosa juzgada.
b) Del recurso de amparo por violación de los derechos y libertades referidos en el artículo 53.2, de esta
Constitución, en los casos y formas que la ley establezca.
c) De los conflictos de competencia entre el Estado y las Comunidades Autónomas o de los de éstas entre sí.
d) De las demás materias que le atribuyan la Constitución o las leyes orgánicas.

2. El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones adoptadas
por los órganos de las Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la
disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo
no superior a cinco meses.
Artículo 162. [Interposición de recursos: legitimación]
1. Están legitimados:
a) Para interponer el recurso de inconstitucionalidad, el Presidente del Gobierno, el Defensor del Pueblo, 50
Diputados, 50 Senadores, los órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas y, en su caso, las
Asambleas de las mismas.
b) Para interponer el recurso de amparo, toda persona natural o jurídica que invoque un interés legítimo, así como
el Defensor del Pueblo y el Ministerio Fiscal.
2. En los demás casos, la ley orgánica determinará las personas y órganos legitimados.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
ARTS. 27 A 30 LOTC

 Susceptibles de control de
constitucionalidad:
 Estatutos, Leyes Orgánicas
 Leyes del Estado
 Normas con fuerza de ley, RD-Leyes y RD. Legislativos ( sin
perjuicio de lo previsto en el art. 82.6 de la CE para los RD-
Legislativos)
 Tratados Internaciones
 Reglamentos de las Cámaras (normas con valor de ley)
 Leyes y normas con fuerza de ley de las CCAA
 Reglamentos de los Parlamentos Autonómicos
 Reglamentos de los Gobiernos de las CCAA (art. 161.2)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Art. 28 LOTC
 El TC considerará como parámetro de
constitucionalidad no solo la CE sino el bloque
de la constitucionalidad:
 Leyes del art. 150 de carácter competencial y de
armonización.
 Estatutos de Autonomía
 Leyes de desarrollo const. De régimen de los poderes del
Estado: LOPJ, LOTC
 Conforme el art 81 CE se podrá declara inconst. Los RD-Leyes,
RD-legislativos o Leyes que, debiéndolo, no hayan sido
aprobadas con el carácter de Ley Orgánica.
 Asimismo leyes autonómicas que vulneren leyes Orgánicas
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Medios de control:
 El recurso de inconstitucionalidad
 La cuestión de inconstitucionalidad
 La interposición del recurso no suspenderá la vigencia
y aplicación de la Ley recurrida salvo los casos del
artículo 161.2 de la CE:
 2. El Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal Constitucional las
disposiciones y resoluciones adoptadas por los órganos de las
Comunidades Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la
disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su caso, deberá
ratificarla o levantarla en un plazo no superior a cinco meses.
 VER JURISPRUDENCIA EN STC 209/2015 DE 8 DE
OCTUBRE Y CONSECUENCIAS DE LA
SUSPENSION (Gobierno de Canarias)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD

 EL RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD ARTS 31 A 34 LOTC:


 Art. 31.- El recurso de inconstitucionalidad contra las Leyes,
disposiciones normativas o actos con fuerza de Ley podrá promoverse
a partir de su publicación oficial.
 Art 32.- Están legitimados para el ejercicio del recurso de
inconstitucionalidad cuando se trate de Estatutos de Autonomía y
demás Leyes del Estado, Orgánicas o en cualesquiera de sus formas,
y disposiciones normativas y actos del Estado o de las Comunidades
Autónomas con fuerza de Ley, Tratados Internacionales y
Reglamentos de las Cámaras y de las Cortes Generales:
 El Presidente del Gobierno.
 El Defensor del Pueblo.
 Cincuenta diputados.

 Cincuenta senadores.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Para el ejercicio del recurso de inconstitucionalidad contra las Leyes, disposiciones o
actos con fuerza de Ley del Estado que puedan afectar a su propio ámbito de
autonomía, están también legitimados los órganos Colegiados Ejecutivos y las
Asambleas de las Comunidades Autónomas, previo acuerdo adoptado al efecto.

 Doctrina TC 194/2004 F2, sobre legitimación para recurrir por las CCAA leyes del Estado.
 No solo que le afecte al ejercicio una compt. determinada sino el interés de depuración del
OJ , que exista un punto de conexión material entre la Ley estatal y el ámbito competencial
autonómico.

 Art.- 33 El recurso de inconstitucionalidad se formular dentro del plazo de TRES


MESES A PARTIR DE LA PUBLICACIÓN DE LA LEY, disposición o acto con
fuerza de Ley impugnado mediante demanda presentada ante el Tribunal
Constitucional, en la que deberán expresarse las circunstancias de identidad de las
personas u órganos que ejercitan la acción y, en su caso, de sus comisionados,
concretar la Ley, disposición o acto impugnado, en todo o en parte, y precisar el
precepto constitucional que se entiende infringido.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
ART. 33.2 LOTC OTRO PLAZO

 No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, el Presidente del Gobierno y los


órganos colegiados ejecutivos de las Comunidades Autónomas podrán interponer
el recurso de inconstitucionalidad en el plazo de nueve meses contra leyes,
disposiciones o actos con fuerza de Ley en relación con las cuales, y con la
finalidad de evitar la interposición del recurso, se cumplan los siguientes
requisitos:
 Que se reúna la Comisión Bilateral de Cooperación entre la Administración General
del Estado y la respectiva Comunidad Autónoma, pudiendo solicitar su convocatoria
cualquiera de las dos Administraciones.
 Que en el seno de la mencionada Comisión Bilateral se haya adoptado un acuerdo
sobre iniciación de negociaciones para resolver las discrepancias, pudiendo instar,
en su caso, la modificación del texto normativo. Este acuerdo podrá hacer referencia
a la invocación o no de la suspensión de la norma en el caso de presentarse el
recurso en el plazo previsto en este apartado.
 Que el acuerdo sea puesto en conocimiento del Tribunal Constitucional por los
órganos anteriormente mencionados dentro de los tres meses siguientes a la
publicación de la Ley, disposición o acto con fuerza de Ley, y se inserte en el Boletín
Oficial del Estado y en el Diario Oficial de la Comunidad Autónoma correspondiente.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público
(art. 153)

1. … órganos de cooperación de composición bilateral que reúnen,


por un número igual de representantes, a miembros del
Gobierno, en representación de la AGE, y miembros de Gobierno
de CCAA o Ceuta o Melilla.
2. funciones de consulta y acuerdos que tengan por objeto la mejora
de la coordinación entre las respectivas AAPP en asuntos que
afecten de forma singular a la CCAA/Ceuta/Melilla.
3. … podrán crear Grupos de trabajo y podrán convocarse y adoptar
acuerdos por videoconferencia o por medios electrónicos.
4. Las decisiones … revestirán la forma de Acuerdos y serán de
obligado cumplimiento, cuando así se prevea expresamente,
para las dos AAPP que lo suscriban y en ese caso serán exigibles
conforme a lo establecido en la Ley 29/1998, de 13 de julio. El
acuerdo será certificado en acta.
5. … este artículo será de aplicación sin perjuicio de las
peculiaridades que, de acuerdo con las finalidades básicas
previstas, se establezcan en los EEAA ...
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Ley Orgánica 1/2000, de 7 de enero, de modificación de la LOTC.
 Jurisprudencia TC: importancia del principio de colaboración.
 FIN: facilitar adopción de acuerdos de CCBBCC, para evitar la
interposición de un recurso de inconstitucionalidad.
 Fortalecer los lazos de colaboración y entendimiento entre el Estado y las
CCAA, en el intento de ... Buscar entre todos, dentro del respectivo e
indispensable marco competencial, métodos flexibles y adecuados de
convergencia que disminuyan la conflictividad (STC 13/1992, F. J. 7)
***

ART. 33 LOTC Plazo RI: 3 meses desde publicación Ley (… fuerza de Ley).
Identidad de quienes ejercitan acción
DEMAND
Disp / acto impugnado (total / parcial)
A
Precisar art. CEDOMÍNGUEZ
Dr. ANTONIO infringidoVILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
PROCEDIMIENTO DEL ART. 33.2 LOTC
 No obstante lo dispuesto en el apartado anterior, el Presidente del Gobierno
y GOBIERNOS CCAA podrán interponer el R de IN en el plazo de 9 meses
contra leyes, disposiciones o actos con fuerza de Ley en relación con las
cuales, y con la finalidad de evitar la interposición del recurso, se cumplan los
siguientes requisitos:
a) Reunión CBC AGE-CA, pudiendo solicitar su convocatoria
cualquiera de las dos Administraciones.
b) CBC = ADOPTE un acuerdo sobre iniciación de negociaciones
para resolver las discrepancias, pudiendo instar, en su caso, la
modificación del texto normativo. Este acuerdo podrá hacer
referencia a la invocación o no de la suspensión de la norma en el
caso de presentarse el recurso en el plazo previsto en este
apartado.
c) Que el acuerdo sea puesto en conocimiento del TC en los 3
meses siguientes a la publicación de la Ley + inserción del
mismo en BOE y BOC.
 Lo … anterior se entiende sin perjuicio de la facultad de interposición del recurso de
inconstitucionalidad por los demás órganos
Dr. ANTONIO y personas
DOMÍNGUEZ a que hace referencia el art 32.
VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
FASE 1: LABOR DE SEGUIMIENTO NORMATIVO DEL
ESTADO (y viceversa)

0. (Fase de proyecto / anteproyecto)


1. Identificación de injerencia.
2. Procedimientos internos de estudio.
FASE 2: CARTA DE COOPERACIÓN.

FASE 3: ACUERDO APERTURA DE


NEGOCIACIONES.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 VER SUPUESTOS DE ACUERDOS DE
LA COMISION BILATERAL DE
COOPERACION CON LA C A DE
CANARIAS:PRACTICAS
 ART 54 DE LA ley 7/2018, de 28 de
diciembre, de presupuestos generales
de la Comunidad Autónoma de Canarias
para 2019

 LEY 18/2019.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 El TC dará traslado a :
 Congreso
 Senado

 Gobierno

 Órganos ejecutivo y legislativo de la CCAA


afectada
 Personarse y alegar en QUINCE DIAS
 Posteriormente se dictará sentencia por
el Pleno del TC Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
RECURSO PREVIO DE INCONSTITUCIONALIDAD.
Ley Orgánica 12/2015, de 22 de septiembre:

A raíz de la experiencia del recurso contra el EA Cataluña 2006, STC 31/2010

Artículo único Modificación de la Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del


Tribunal Constitucional

 Uno. Se añade un nuevo epígrafe e) bis en el apartado uno del artículo segundo, con la
siguiente redacción:
 «e) bis. Del control previo de inconstitucionalidad en el supuesto previsto en el artículo setenta
y nueve de la presente Ley.»

 Dos. Se añade un nuevo epígrafe d) bis en el párrafo uno del artículo diez, con la siguiente
redacción:
 «d) bis. De los recursos previos de inconstitucionalidad contra Proyectos de Estatutos de
Autonomía y contra Propuestas de Reforma de los Estatutos de Autonomía.»

 Tres.Se añade un nuevo título VI bis y un nuevo artículo setenta y nueve, que tendrán la
siguiente redacción:

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TÍTULO VI BIS
Del recurso previo de inconstitucionalidad contra Proyectos de Estatutos de
Autonomía y contra Propuestas de Reforma de Estatutos de Autonomía

 Artículo setenta y nueve


 Uno. Son susceptibles de recurso de inconstitucionalidad, con carácter previo, los
Proyectos de Estatutos de Autonomía y las propuestas de reforma de los mismos.
 Dos. El recurso tendrá por objeto la impugnación del texto definitivo del
Proyecto de Estatuto o de la Propuesta de Reforma de un Estatuto, una vez
aprobado por las Cortes Generales.
 Tres. Están legitimados para interponer el recurso previo de inconstitucionalidad
quienes, de acuerdo con la Constitución y con esta Ley Orgánica, están
legitimados para interponer recursos de inconstitucionalidad contra Estatutos de
Autonomía.
 Cuatro. El plazo para la interposición del recurso será de TRES DÍAS desde
la publicación DEL TEXTO APROBADO EN EL «BOLETÍN OFICIAL DE LAS
CORTES GENERALES». La interposición del recurso suspenderá
automáticamente todos los trámites subsiguientes.
 Cinco. Cuando la aprobación del Proyecto de Estatuto o de la Propuesta de
reforma haya de ser sometida a referéndum en el territorio de la respectiva
Comunidad Autónoma, el mismo no podrá convocarse hasta que haya
resuelto el Tribunal Constitucional y, en su
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILAcaso, se hayan suprimido o
modificado por las Cortes Generales los preceptos
PROFESOR TITULAR DE DCHOdeclarados inconstitucionales.
CONSTITUCIONAL
TÍTULO VI BIS
Del recurso previo de inconstitucionalidad contra Proyectos de Estatutos de
Autonomía y contra Propuestas de Reforma de Estatutos de Autonomía

 Seis. El recurso previo de inconstitucionalidad se sustanciará en la forma prevista en el capítulo II


del título II de esta Ley y deberá ser resuelto por el Tribunal Constitucional en el plazo
improrrogable de SEIS MESES DESDE SU INTERPOSICIÓN. El Tribunal dispondrá lo necesario
para dar cumplimiento efectivo a esta previsión, reduciendo los plazos ordinarios y dando en todo
caso preferencia a la resolución de estos recursos sobre el resto de asuntos en tramitación.

 Siete. Cuando el pronunciamiento del Tribunal declare la inexistencia de la inconstitucionalidad


alegada, seguirán su curso los trámites conducentes a su entrada en vigor, incluido, en su caso, el
correspondiente procedimiento de convocatoria y celebración de referéndum.

 Ocho. Si, por el contrario, declara la inconstitucionalidad del texto impugnado, deberá concretar los
preceptos a los que alcanza, aquellos que por conexión o consecuencia quedan afectados por tal
declaración y el precepto o preceptos constitucionales infringidos. En este supuesto, la
tramitación no podrá proseguir sin que tales preceptos hayan sido suprimidos o modificados
por las Cortes Generales.

 Nueve. El pronunciamiento en el recurso previo no prejuzga la decisión del Tribunal en los recursos
o cuestiones de inconstitucionalidad que pudieren interponerse tras la entrada en vigor con fuerza
de ley del texto impugnado en la vía previa.»

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA PROFESOR TITULAR DE DCHO CONSTITUCIONAL


LA CUESTION DE INCONSTITUCIONALIDAD

 ART. 163 CE

 LA CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD PROMOVIDA POR JUECES O TRIBUNALES ARTS 35 A 37 LOTC:

 Art 35.- Cuando un Juez o Tribunal, de oficio o a instancia de parte, considere que una
norma con rango de Ley aplicable al caso y de cuya validez dependa el fallo pueda ser
contraria a la Constitución, planteará la cuestión al Tribunal Constitucional con sujeción
a lo dispuesto en esta Ley.

 El órgano judicial solo podrá plantear la cuestión una vez concluso el procedimiento y dentro del plazo para dictar
sentencia, debiendo concretar la Ley o norma con fuerza de Ley cuya constitucionalidad se cuestiona, el precepto
constitucional que se supone infringido y especificar y justificar en que medida la decisión del proceso depende de la
validez de la norma en cuestión.
 Antes de adoptar mediante auto su decisión definitiva, el órgano judicial oirá a las partes y al Ministerio Fiscal
para que en el plazo común e improrrogable de diez días puedan alegar lo que deseen sobre la pertinencia de plantear la
cuestión de inconstitucionalidad, resolviendo el Juez seguidamente y sin más trámite en el plazo de tres días.
 Dicho auto no será susceptible de recurso de ninguna clase. No obstante, la cuestión de inconstitucionalidad podrá ser
intentada de nuevo en las sucesivas instancias o grados en tanto no se llegue a sentencia firme.

 El TC tiene un tramites de admisión en el que hace un juicio de relevancia de la cuestión además de inadmitir por
infundada de modo notorio o falta requisitos procesales

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 El Tribunal Constitucional dará traslado de la cuestión al
Congreso de los Diputados y al Senado por conducto de
sus presidentes al Fiscal General del Estado, al Gobierno,
por conducto del Ministerio de Justicia, y, en caso de afectar a
una Ley o a otra disposición normativa con fuerza de Ley
dictadas por una Comunidad Autónoma, a los órganos
legislativo y ejecutivo de la misma, todos los cuales podrán
personarse y formular alegaciones sobre la cuestión planteada
en el plazo común improrrogable de quince días.
 Concluido éste, el Tribunal dictará sentencia en el plazo de
quince días, salvo que estime necesario, mediante resolución
motivada, un plazo más amplio, que no podrá exceder de
treinta días.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS CONFLICTOS CONSTITUCIONALES

 LOS CONFLICTOS CONSTITUCIONALES ARTS 59


LOTC:
 El Tribunal Constitucional entenderá de los conflictos que se susciten sobre las
competencias o atribuciones asignadas directamente por la Constitución, los Estatutos
de Autonomía o las leyes orgánicas u ordinarias dictadas para delimitar los ámbitos
propios del Estado y las Comunidades Autónomas y que opongan:
 Al Estado con una o más Comunidades Autónomas.
 A dos o más Comunidades Autónomas entre sí.
 Al Gobierno con el Congreso de los Diputados, el
Senado o el Consejo General del Poder Judicial; o a
cualquiera de estos órganos constitucionales entre sí.
 Cabe contra Leyes y Decretos, no cuestiona su
inconstitucionalidad sino la competencia
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS CONFLICTOS ENTRE ÓRGANOS CONSTITUCIONALES DEL
ESTADO.-ARTS 73 Y 74 LOTC

 En el caso en que alguno de los órganos constitucionales por acuerdo de sus respectivos plenos,
estime que otro de dichos órganos adopta decisiones asumiendo atribuciones que la Constitución o
las Leyes Orgánicas confieren al primero, este se lo hará saber así dentro del mes siguiente a la
fecha en que llegue a su conocimiento la decisión de la que se infiera la indebida asunción de
atribuciones y solicitará de él que la revoque.

 Si el órgano al que se dirige la notificación afirmare que actúa en el ejercicio constitucional y legal de
sus atribuciones o, dentro del plazo de un mes a partir de la recepción de aquella, no
rectificare en el sentido que le hubiere sido solicitado, el órgano que estime indebidamente
asumidas sus atribuciones planteará el conflicto ante el Tribunal Constitucional. A tal efecto,
presentará escrito en el que se especificarán los preceptos que considera vulnerados y formular las
alegaciones que estime oportunas.

 Recibido el escrito, el Tribunal, dentro de los diez días siguientes, dará traslado del mismo al
órgano requerido y le fijará el plazo de un mes para formular las alegaciones que estime
procedentes. Idénticos traslados y emplazamientos se harán a todos los demás órganos legitimados
para plantear este género de conflictos, los cuales podrán comparecer en el procedimiento, en
apoyo del demandante o del demandado, si entendieren que la solución del conflicto planteado
afecta de algún modo a sus propias atribuciones.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS CONFLICTOS EN DEFENSA DE LA AUTONOMÍA
LOCAL ARTS 75-BIS Y SS LOTC

 Podrán dar lugar al planteamiento de los conflictos en defensa de la autonomía local las normas del Estado con
rango de ley o las disposiciones con rango de ley de las Comunidades Autónomas que lesionen la autonomía local
constitucionalmente garantizada.
 1. Están legitimados para plantear estos conflictos:
 a) El municipio o provincia que sea destinatario único de la ley.
 b) Un número de municipios que supongan al menos un séptimo de los existentes en el ámbito territorial de
aplicación de la disposición con rango de ley, y representen como mínimo un sexto de la población oficial del
ámbito territorial correspondiente.
 c) Un número de provincias que supongan al menos la mitad de las existentes en el ámbito territorial de
aplicación de la disposición con rango de ley, y representen como mínimo la mitad de la población oficial.
 Para iniciar la tramitación de los conflictos en defensa de la autonomía local será necesario el acuerdo del órgano
plenario de las Corporaciones locales con el voto favorable de la mayoría absoluta del número legal de
miembros de las mismas.
 Una vez cumplido el requisito establecido en el apartado anterior, y de manera previa a la formalización del
conflicto, deberá solicitarse dictamen, PLAZO DE TRES MESES con carácter preceptivo pero no vinculante, del
Consejo de Estado u órgano consultivo de la correspondiente Comunidad Autónoma, según que el ámbito territorial
al que pertenezcan las Corporaciones locales corresponda a varias o a una Comunidad Autónoma. En las
Comunidades Autónomas que no dispongan de órgano consultivo, el dictamen corresponderá al Consejo de
Estado.
 Las asociaciones de entidades locales (LA FEMP o FECAM) podrán asistir a los entes locales legitimados a fin de
facilitarles el cumplimiento de los requisitos establecidos en el procedimiento de tramitación del presente conflicto.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Dentro del mes posterior a la emisión del Dictamen anterior los municipios o provincias legitimados podrán
plantear el conflicto ante el Tribunal Constitucional,

 Planteado el conflicto, el Tribunal podrá acordar, mediante auto motivado, la inadmisión del mismo por
falta de legitimación u otros requisitos exigibles y no subsanables o cuando estuviere notoriamente
infundada la controversia suscitada.

 Admitido a trámite el conflicto, en el término de diez días, el Tribunal dará traslado del mismo a los
órganos legislativo y ejecutivo de la Comunidad Autónoma de quien hubiese emanado la ley, y en todo
caso a los órganos legislativo y ejecutivo del Estado. La personación y la formulación de alegaciones
deberán realizarse en el plazo de veinte días.

 La sentencia declarará si existe o no vulneración de la autonomía local constitucionalmente garantizada,


determinando, según proceda, la titularidad o atribución de la competencia controvertida, y resolverá, en su
caso, lo que procediere sobre las situaciones de hecho o de derecho creadas en lesión de la autonomía local.

 La declaración, en su caso, de inconstitucionalidad de la ley que haya dado lugar al conflicto requerirá
nueva sentencia si el Pleno decide plantearse la cuestión tras la resolución del conflicto declarando
que ha habido vulneración de la autonomía local. La cuestión se sustanciará por el procedimiento
establecido en los artículos 37 y concordantes y tendrá los efectos ordinarios previstos en los artículos 38 y
siguientes.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LA DECLARACIÓN SOBRE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LOS
TRATADOS INTERNACIONALES.ART 78 LOTC

 El Gobierno o cualquiera de ambas Cámaras podrán requerir al Tribunal Constitucional para que se
pronuncie sobre la existencia o inexistencia de contradicción entre la Constitución y las estipulaciones
de un tratado internacional cuyo texto estuviera ya definitivamente fijado, pero al que no se hubiere
prestado aún el consentimiento del Estado.
 Recibido el requerimiento, el Tribunal Constitucional emplazará al solicitante y a los restantes órganos
legitimados, según lo previsto en el apartado anterior, a fin de que, en el término de un mes, expresen
su opinión fundada sobre la cuestión. Dentro del mes siguiente al transcurso de este plazo y salvo lo
dispuesto en el apartado siguiente, el Tribunal Constitucional emitirá su declaración, que, de acuerdo
con lo establecido en el artículo 95 de la Constitución, tendrá carácter vinculante.
 En cualquier momento podrá el Tribunal Constitucional solicitar de los órganos mencionados en el
apartado anterior o de otras personas físicas o jurídicas u otros órganos del Estado o de las
Comunidades Autónomas, cuantas aclaraciones, ampliaciones o precisiones estimen necesarias,
alargando el plazo de un mes antes citado en el mismo tiempo que hubiese concedido para responder a
sus consultas, que no podrá exceder de treinta días.
 Hasta la fecha las DOS veces en que se ha solicitado informe son las siguientes:
 
 DECLARACIÓN DEL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1/1992, DE 01 DE JULIO DE 1992.
PARA LA REFORMA DEL ART. 13 DE LA CE.
 
 DECLARACIÓN DEL PLENO DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL 1/2004, DE 13 DE DICIEMBRE DE
2004. SOBRE EL PROYECTO DE CONSTITUCION EUROPEA

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 La defensa extraordinaria de la C.-
 Suspensión individual de los DDFF:
 Artículo 55. [Suspensión de los derechos y libertades]
 2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los
casos en los que, de forma individual y con la
necesaria intervención judicial y el adecuado control
parlamentario, los derechos reconocidos en los
artículos 17, apartado 2, y 18, apartados 2 y 3,
pueden ser suspendidos para personas determinadas,
en relación con las investigaciones correspondientes a
la actuación de bandas armadas o elementos
terroristas.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 Suspensión colectiva de los DDFF:
 Art. 55.1. Los derechos reconocidos en los artículos 17, 18,
apartados 2 y 3, artículos 19, 20, apartados 1 a) y d), y 5,
artículos 21, 28, apartado 2, y artículo 37, apartado 2, podrán ser
suspendidos cuando se acuerde la declaración del estado de
excepción o de sitio en los términos previstos en la Constitución.
Se exceptúa de lo establecido anteriormente el apartado 3 del
artículo 17 para el supuesto de declaración de estado de
excepción.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 Artículo 116. [Estados de alarma, excepción o
sitio]
 1. Una ley orgánica (Ley Orgánica 4/1981, de 1 de
Junio, de los Estados de Alarma, Excepción y
Sitio) regulará los estados de alarma, de excepción y
de sitio, y las competencias y limitaciones
correspondientes.
 2. El estado de alarma será declarado por el
Gobierno mediante Decreto acordado en Consejo de
Ministros por un plazo máximo de quince días, dando
cuenta al Congreso de los Diputados, reunido
inmediatamente al efecto y sin cuya autorización no
podrá ser prorrogado dicho plazo. El decreto
determinará el ámbito territorial
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ a que se extienden los
VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
efectos de la declaración.
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 3. El estado de excepción será declarado
por el Gobierno mediante decreto acordado en
Consejo de Ministros, previa autorización del
Congreso de los Diputados. La autorización y
proclamación del estado de excepción deberá
determinar expresamente los efectos del
mismo, el ámbito territorial a que se extiende y
su duración, que no podrá exceder de treinta
días prorrogables por otro plazo igual, con los
mismos requisitos.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 4. El estado de sitio será declarado por
la mayoría absoluta del Congreso de los
Diputados, a propuesta exclusiva del
Gobierno. El Congreso determinará su
ámbito territorial, duración y condiciones.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 5. No podrá procederse a la disolución del Congreso
mientras estén declarados algunos de los estados
comprendidos en el presente artículo, quedando
automáticamente convocadas las Cámaras si no
estuvieren en período de sesiones. Su
funcionamiento, así como el de los demás poderes
constitucionales del Estado, no podrán interrumpirse
durante la vigencia de estos estados.
 Disuelto el Congreso o expirado su mandato, si se
produjere alguna de las situaciones que dan lugar a
cualquiera de dichos estados, las competencias del
Congreso serán asumidas por su Diputación
Permanente.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 6. La declaración de los estados de
alarma, de excepción y de sitio no
modificarán el principio de
responsabilidad del Gobierno y de sus
agentes reconocidos en la Constitución
y en las leyes.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA
DE LA CONSTITUCION
 Ley Orgánica 4/1981, de 1 de Junio,
de los Estados de Alarma, Excepción
y Sitio

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Suspensión individual de los DDFF

 Suspensión individual de los DDFF:


 Artículo 55. [Suspensión de los derechos y libertades]
 2. Una ley orgánica podrá determinar la forma y los casos en
los que, de forma individual y con la necesaria intervención
judicial y el adecuado control parlamentario, los derechos
reconocidos en los artículo 17, apartado 2, y artículo 18,
apartados 2 y 3, pueden ser suspendidos para personas
determinadas, en relación con las investigaciones
correspondientes a la actuación de bandas armadas o
elementos terroristas.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 La STC 199/1987.- El art. 55.2 responde
a la existencia de bandas terroristas.
 Detención preventiva de mas de 72
horas
 Incomunicación del detenido
 LO 4/1988 de 25 de Mayo

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 L.E.CRIMINAL. Artículo 384 bis
 Firme un auto de procesamiento y decretada la prisión provisional por delito cometido por persona
integrada o relacionada con bandas armadas o individuos terroristas o rebeldes, el procesado que
estuviere ostentando función o cargo público quedará automáticamente suspendido en el ejercicio
del mismo mientras dure la situación de prisión.
 Artículo 504 bis
 Cuando, en virtud de los dispuesto en los dos artículos anteriores, se hubiere acordado la libertad de
presos o detenidos por los delitos a que se refiere el artículo 384 bis, la excarcelación se suspenderá
por un período máximo de un mes, en tanto la resolución no sea firme, cuando el recurrente fuese el
Ministerio Fiscal. Dicha suspensión no se aplicará cuando se hayan agotado en su totalidad los
plazos previstos en el artículo 504, y las correspondientes prórrogas, en su caso, para la duración de
la situación de prisión provisional.
 Artículo 520 bis
 1. Toda persona detenida como presunto partícipe de alguno de los delitos a que se refiere el
artículo 384 bis será puesta a disposición del Juez competente dentro de las setenta y dos horas
siguientes a la detención. No obstante, podrá prolongarse la detención el tiempo
necesario para los fines investigadores, hasta un límite máximo de otras
cuarenta y ocho horas, siempre que, solicitada tal prórroga mediante
comunicación motivada dentro de las primeras cuarenta y ocho horas desde
la detención, sea autorizada por el Juez en las veinticuatro horas siguientes.
Tanto la autorización cuanto la denegación de la prórroga se adoptarán en resolución motivada.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 2. Detenida una persona por los motivos expresados en el número anterior, podrá solicitarse del
Juez que decrete su incomunicación, el cual deberá pronunciarse sobre la misma, en
resolución motivada, en el plazo de veinticuatro horas. Solicitada la incomunicación, el detenido
quedará en todo caso incomunicado sin perjuicio del derecho de defensa que le asiste y de lo
establecido en los artículos 520 y 527, hasta que el Juez hubiere dictado la resolución pertinente.
 3. Durante la detención, el Juez podrá en todo momento requerir información y conocer,
personalmente o mediante delegación en el Juez de Instrucción del partido o demarcación donde se
encuentre el detenido, la situación de éste.

 Artículo 553
 Los Agentes de policía podrán, asimismo, proceder de propia autoridad a la inmediata detención de
las personas cuando haya mandamiento de prisión contra ellas, cuando sean sorprendidas en
flagrante delito, cuando un delincuente, inmediatamente perseguido por los Agentes de la autoridad,
se oculte o refugie en alguna casa o, en casos de excepcional o urgente necesidad, cuando se trate
de presuntos responsables de las acciones a que se refiere el artículo 384 bis, cualquiera que fuese
el lugar o domicilio donde se ocultasen o refugiasen, así como al registro que, con ocasión de
aquélla, se efectúe en dichos lugares y a la ocupación de los efectos e instrumentos que en ellos se
hallasen y que pudieran guardar relación con el delito perseguido.
 Del registro efectuado, conforme a lo establecido en el párrafo anterior, se dará cuenta inmediata al
Juez competente, con indicación de las causas que lo motivaron y de los resultados obtenidos en el
mismo, con especial referencia a las detenciones que, en su caso, se hubieran practicado. Asimismo,
se indicarán las personas que hayan intervenido y los incidentes ocurridos.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Intervención de la comunicaciones

 El artículo 579 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal

 1. Podrá el Juez acordar la detención de la correspondencia


privada, postal y telegráfica que el procesado remitiere o
recibiere y su apertura y examen, si hubiere indicios de obtener
por estos medios el descubrimiento o la comprobación de algún
hecho o circunstancia importante de la causa.
 2. Asimismo, el Juez podrá acordar, en resolución motivada, la
intervención de las comunicaciones telefónicas del procesado,
si hubiere indicios de obtener por estos medios el descubrimiento o
la comprobación de algún hecho o circunstancia importante de la
causa.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 3. De igual forma, el Juez podrá acordar, en resolución
motivada, por un plazo de hasta tres meses, prorrogable por
iguales períodos, la observación de las comunicaciones
postales, telegráficas o telefónicas de las personas sobre las
que existan indicios de responsabilidad criminal, así como de las
comunicaciones de las que se sirvan para la realización de sus fines
delictivos.
 4. En caso de urgencia, cuando las investigaciones se realicen
para la averiguación de delitos relacionados con la actuación de
bandas armadas o elementos terroristas o rebeldes, la medida
prevista en el número 3 de este artículo podrá ordenarla el Ministro
del Interior o, en su defecto, el Director de la Seguridad del Estado,
comunicándolo inmediatamente por escrito motivado al Juez
competente, quien, también de forma motivada, revocará o
confirmará tal resolución en un plazo máximo de setenta y dos horas
desde que fue ordenada la observación.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Art 155 CE
 1. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones
que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de
forma que atente gravemente al interés general de España, el
Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad
Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación
por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas
necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de
dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés
general.
 2. Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado
anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las
autoridades de las Comunidades Autónomas.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 4 GARANTIA Y DEFENSA DE
LA CONSTITUCION
 Bibliografía T 4º:
 PRINCIPIOS DE DCHO CONST ESPAÑOL – A TORRES DEL
MORAL 5ª EDICION (Leccion 7ª Y 25º).
 Apuntes: www.iustel.com pestaña: Bases del Conocimiento
Juridico/ Derecho Constitucional I
 Balaguer Callejón y otros , Manual de Dcho. Const. TI , Capt. X Y
XI
 Remedio Sánchez Ferriz, El Estado Constitucional , Cap VII.
APTADO VI

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 BIBLIOGRAFIA SOBRE LA LEY.
 Santamaría Pastor T I capt V
 Ignacio de Otto , capts VI a X
 Torres del Moral Lecciones 8º a 11º
 F. Balaguer Callejón
 Agustín Ruiz Robledo, Compendio DC pag. 89 y ss
 Apuntes: www.iustel.com pestaña: Bases del Conocimiento
Juridico/ Derecho Constitucional I
 Remedio Sanchez Ferriz , Capt 11ª
 Santiago Muñoz Machado
 O. Alzaga, Capt. XV a XX, T I
 Trabajo Prof. F.. Rubio Llorente
 Trabajo Prof. L.M. Diez Picazo
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
 CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Caracteres:
 formalidad: representa la voluntad popular y se refiere a la
generalidad.
 Excepción: leyes singulares o de caso concreto.(STC 111/83,
166/86, 6/91)
 STC 48/2005-PRACTICA-EXPROP DEL PARLAMENTO DE
CANARIAS
 Origen y forma de la Ley: Las que emanan de los órganos a los que la
Const. atribuye la potestad legislativa (NSP)
 Supremacía de la Ley:
 Primacía, ilimitación de ámbito, libertad de contenido- Relación con el Regamento
 Judicialmente irrreprensible, solo cuestionable por cuestión de inconst

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 206
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
RÉGIMEN CONSTITUCIONAL DE LA LEY:
PERSPECTIVA GENERAL

 La Ley como expresión de la voluntad popular


 Como garantía de la libertad y la igualdad ante ella
(generalidad)
 Herramienta de transformación social
 Seguridad Juridica (STC 46/1990 ley de Aguas
Canarias)
 La Ley es ante todo una técnica de gobierno, el
instrumentos adecuado para alcanzar una serie de
objetivos relacionados con la idea de justicia
 (JR Ruiz García, REDF nº 46)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO
FUENTE DEL DERECHO
 LA FUERZA DE LA LEY:
 Capacidad de innovación activa del OJ
 Limitada, por la Const, Tratados Int. Derecho
Comunitario Europeo
 Asimétrica, 1º de competencia y/o

procedimiento
 Resistencia pasiva a la innovación
 Infiscalizabilidad por los Tribunales
ordinarios
 Vocación de permanencia
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
 (no confundir con normas
PROFESOR
con fuerza de ley)
TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 F de la ley activa y pasiva
 F. de la ley ley activa.-
Capacidad de derogar normas del
mismo rango o inferior
 F. de la ley pasiva.- Solo
derogables por normas con
rango o fuerza de ley

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Concepto de Ley
 Caducidad de sus caracteres tradicionales: limitada
por la Const. y las normas eurocomunitarias
 Concepto plural:
 En cuanto a los órganos productores
 En las formas que permiten las NSP que se plasmen.
 Arts. 2 y 6 CC , toda norma jurídica
 .
Arts. 1 y 4 CC norma escrita sin distinción de rango
 Concepto formal García de Enterría: acto
publicado como tal Ley en los Boletines Oficiales
que expresa un mandato normativo de los
órganos que tienen constitucionalmente atribuido
el poder legislativo superior
 La CE, Preámbulo art 66.1 siguen este sistema
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2010-2011-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 210
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 Concepto político de la Ley:
 Norma abstracta y general que como acto de
soberanía emana de órgano const. competente
 I. de Otto: es la norma aprobada con ese nombre por las
Cortes Grales. por el procedimiento establecido en el T III
CE.
 Concepto material de ley (I de Otto):
 CONTENIDO DE LA LEY: Forma y contenido se identifican
en nto. OJ .
 1º DE LEGALIDAD CONST (ART 9.1) Y
 1º DEMOCRATICO, la voluntad popular
 Reservas formal y material de ley
 Para Pérez RoyoDr.loANTONIO
fundamental
DOMÍNGUEZ VILA
es quien la produce
y el procedimiento
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Principio de legalidad.- reserva de ley, concepto
material.-
 Solo por ley pueden regularse determinadas materias
 Reserva formal: congelación de rango (entrada de RD-
Ley, colaboración del Rgto) (cuando en la CE. se habla
de “legislación”
 Reserva material: absoluta de ley (cuando la CE.
habla de “solo por Ley o “la Ley..”)
 Reserva reforzada de ley: Leyes orgánicas y/o EE AA
 Limites al espacio de libre configuración del legislador:
 -la Const. pero la ley no es mera ejecución de la misma
 -leyes de caso único o singulares, dispensa individual de la ley
(inderogabilidad singular)
 Espacio constitucional reservado al reglamento? En principio no a
diferencia que en Francia en su C. de 1958. pero en la practica es
discutible
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 212
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 LA LEY PUEDE REGULAR
CUALQUIER MATERIA QUE NO LE
ESTE VEDADA POR LA C.E. A OTRAS
FUENTES DEL DERECHO:
 La reforma Constitucional
Los Tratados Internacionales
 Los Reglamentos Parlamentarios

 Los Estatutos de Autonomía

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Régimen jurídico de la Ley DISTINCION
ENTRE:
*Rango de Ley, posición en el OJ-reserva
de ley (formal y material)
*Fuerza de Ley: normas aunque dictadas
por órganos sin potestad legislativa, se le
atribuye tal cualidad

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Valor de Ley:
 Reglamentos Parlamentarios
 Normas Forales de las Diputaciones Vascas (reforma
de la D.A. 5ª LOTC 1/2010 de 19 feb)
 Ejemplo de mutación constitucional y posible
inconstitucionalidad:

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
D.A. 5ª LOTC (modif. 1/2010 de
19 feb)
 1. Corresponderá al Tribunal Constitucional el conocimiento de los
recursos interpuestos contra las Normas Forales fiscales de los
Territorios de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya, dictadas en el ejercicio de sus
competencias exclusivas garantizadas por la disposición adicional
primera de la Constitución y reconocidas en el artículo 41.2.a) del
Estatuto de Autonomía para el País Vasco.
 El Tribunal Constitucional resolverá también las cuestiones que se susciten con carácter prejudicial por los
órganos jurisdiccionales sobre la validez de las referidas disposiciones, cuando de ella dependa el fallo del
litigio principal.
 El parámetro de validez de las Normas Forales enjuiciadas se ajustará a lo dispuesto en el artículo
veintiocho de esta Ley.
 2. La interposición y sus efectos, la legitimación, tramitación y sentencia de los recursos y cuestiones
referidos en el apartado anterior, se regirá por lo dispuesto en el Título II de esta Ley para los recursos y
cuestiones de inconstitucionalidad respectivamente.
 Los trámites regulados en los artículos 34 y 37 se entenderán en su caso con las correspondientes Juntas
Generales y Diputaciones Forales.
 En la tramitación de los recursos y cuestiones regulados en esta disposición adicional se aplicarán las reglas
atributivas de competencia al Pleno y a las Salas de los artículos diez y once de esta Ley.
 3. Las normas del Estado con rango de ley podrán dar lugar al planteamiento de conflictos en defensa de la
autonomía foral de los Territorios Históricos de la Comunidad Autónoma del País Vasco, constitucional y
estatutariamente garantizada.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
 Están legitimadas para plantear estos conflictos
PROFESOR las Diputaciones
TITULAR DE DCHOForales y las Juntas Generales de los
Territorios Históricos de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, mediante acuerdo adoptado al efecto.
CONSTITUCIONAL
 Los referidos conflictos se tramitarán y resolverán con arreglo al procedimiento establecido en los artículos
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO

 La Ley en la Const:
 Preámbulo, art. 9.3, art 97, art. 103,
117.1
 Art. 66 CE :
 FUNCION LEGISLATIVA

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
FASES DE PRODUCCION
LEGISLATIVA
 INICIATIVA
 De fuera o en las Cortes

 TRAMITACION (Proced. legislativo)


 En las Cortes
 Excepcionalmente fuera de las Cortes

 APROBACION
 En las Cortes o fuera
 Pleno o Comisión
 Votación

 SANCION Y PROMULGACION
 PUBLICACION Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
 ENTRADA EN VIGORPROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Las relaciones de las Cortes en el
ejercicio de la función legislativa.-
 Las Cortes y el Gobierno.-
 La iniciativa legislativa art. 87.1CE: al
Gobierno, al Congreso, al Senado
 Doble tramitación:
 Gobierno: Proyectos de Ley, art 88CE
 Cámaras: proposiciones de Ley: art. 89
 Predominio del Gob en la iniciativa
legislativa: art. 134.6 La toma en
consideración de las proposiciones de Ley
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Pero las CG: espacio de libertad de
configuración legislativa
 Diversa tipología de leyes:
 Leyes ordinarias
 Leyes Orgánicas (art. 81 CE)
 Leyes Básicas (art. 149 CE)
 Leyes Marco, Armonización, delegación o
transferencias (art. 150 C)
 Control de la Legislación de urgencia: RD-Leyes (art
86 CE)
 Legislación Delegada (art 82 a 85 CE)
 Leyes de Bases
 Leyes de Delegación autorizatorias para refundición
 Control de la DL , parlamentario y constitucional
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA o judicial
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 No confundir:
 Leyes Básicas (responden a la
dialéctica del E. Autonómico de bases +
desarrollo ex art. 149 CE) .
 Leyes de Bases (mandato del
legislativo al ejecutivo para su desarrollo
por medio de un Texto Articulado, ex
arts. 82 a 85 CE)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO

 PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO:
 CE : Titulo III, Cap 2º, arts. 81 a 92
 Rgto. Congreso, Titulo V
 Regto Senado Titulo IV
 Rgto. Parlamento de Canarias T. V
 DESCARGARLO DE LA WEB:
 http://www.parcan.es/pub/reglamento/Reglamento_Libro.pdf

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO

 Iniciativa:
 Gobierno , art 88 CE
 Al Congreso y Senado
 A las Asambleas de las CCAA ( T. VII del
Reglamento del Parlamento de Canarias)
 En Canarias también a los Cabildos
 A los ciudadanos, la iniciativa legislativa
popular ( art. 87 CE y LO 3/1984)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
¿COMO SE REDACTAN LAS
LEYES ?
 LA TECNICA NORMATIVA.
 Directrices del Estado:
 RESOLUCIÓN DE 28 DE JULIO DE 2005, DE LA SUBSECRETARÍA, POR LA QUE SE DA
PUBLICIDAD AL ACUERDO DEL CONSEJO DE MINISTROS, DE 22 DE JULIO DE 2005,
POR EL QUE SE APRUEBAN LAS DIRECTRICES DE TÉCNICA NORMATIVA. (BOE 29-7-
2005, nº 180).

 Directrices del Gobierno de Canarias:


 DECRETO 15/2016, de 11 de marzo, del Presidente, por el que se establecen las
normas internas para la elaboración y tramitación de las iniciativas normativas del
Gobierno y se aprueban las directrices sobre su forma y estructura.
 La Iniciativa legislativa: Ley del Gobierno, Art. 22
y Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo
Común.- Arts.- 127 a 133
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LEY DEL GOBIERNO
Artículo 22 De la iniciativa legislativa del
Gobierno

 1. El Gobierno ejercerá la iniciativa legislativa prevista en los artículos 87 y 88 de la


Constitución mediante la elaboración, aprobación y posterior remisión de los
proyectos de ley al Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado.
 2. El procedimiento de elaboración de proyectos de ley a que se refiere el apartado anterior,
se iniciará en el ministerio o ministerios competentes mediante la elaboración del
correspondiente anteproyecto, que irá acompañado por la memoria, los estudios o informes
sobre la necesidad y oportunidad del mismo, un informe sobre el impacto por razón de
género de las medidas que se establecen en el mismo, así como por una memoria
económica que contenga la estimación del coste a que dará lugar.
 En todo caso, los anteproyectos de ley habrán de ser informados por la Secretaría General
Técnica.
 3. El titular del Departamento proponente elevará el Anteproyecto al Consejo de Ministros a
fin de que éste decida sobre los ulteriores trámites y, en particular, sobre las consultas,
dictámenes e informes que resulten convenientes, así como sobre los términos de su
realización, sin perjuicio de los legalmente preceptivos.
 4. Una vez cumplidos los trámites a que se refiere el apartado anterior, el titular del
Departamento proponente someterá el Anteproyecto, de nuevo, al Consejo de Ministros para
su aprobación como Proyecto de Ley y su remisión al Congreso de los Diputados o, en su
caso, al Senado, acompañándolo de una Exposición de Motivos y de la Memoria y demás
antecedentes necesarios para pronunciarse sobre él.
 5. Cuando razones de urgencia Dr.así lo aconsejen,
ANTONIO el Consejo
DOMÍNGUEZ VILA de Ministros podrá prescindir de
PROFESOR TITULAR DE DCHO
los trámites contemplados en el apartado tercero de este artículo, salvo los que tengan
carácter preceptivo, y acordar la CONSTITUCIONAL
aprobación de un Proyecto de Ley y su remisión al
Ley 39/2015 DE PROCED
ADTIVO COMUN
 Artículo 127 Iniciativa legislativa y potestad para dictar normas con rango de
ley
 El Gobierno de la Nación ejercerá la iniciativa legislativa prevista en la
Constitución mediante la elaboración y aprobación de los anteproyectos de
Ley y la ulterior remisión de los proyectos de ley a las Cortes Generales.
 La iniciativa legislativa se ejercerá por los órganos de gobierno de las
Comunidades Autónomas en los términos establecidos por la Constitución y sus
respectivos Estatutos de Autonomía.
 Asimismo, el Gobierno de la Nación podrá aprobar reales decretos-leyes y reales
decretos legislativos en los términos previstos en la Constitución. Los respectivos
órganos de gobierno de las Comunidades Autónomas podrán aprobar normas
equivalentes a aquéllas en su ámbito territorial, de conformidad con lo establecido
en la Constitución y en sus respectivos Estatutos de Autonomía.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Artículo 133 Participación de los ciudadanos en el procedimiento de
elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos

 1. Con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de


ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública, ………..

 4. Podrá prescindirse de los trámites de consulta, audiencia e


información públicas previstos en este artículo en el caso de normas
presupuestarias u organizativas de la Administración General del
Estado, la Administración autonómica, la Administración local o de las
organizaciones dependientes o vinculadas a éstas, o cuando concurran
razones graves de interés público que lo justifiquen.

 El resto del precepto declarado inconstitucional por la


STC 55/2018 de 24 de Mayo

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 TRAMITACIÓN CONGRESO:
 Proyectos de Ley:
 Publicación, plazo enmiendas (15 días) y envío a Comisión.
 Enmiendas a la totalidad o al articulado
 Debate en el Pleno de las e. a la totalidad
 En Comisión:
 Informe de la Ponencia en Comisión
 Dictamen de la Comisión
 Debate en Pleno
 Defensa de enmiendas en Pleno y votos particulares
 Votación
 Deliberación sobre acuerdos del Senado de veto o enmienda
 Proposiciones de Ley:
 Iniciativa
 Publicación y Gobierno conformidad
 Debate en Pleno para su toma en consideración

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Procedimientos legislativos en Cortes con especialidades:
 Leyes Orgánicas
 Ley de Presupuestos
 Estatutos de Autonomía
 Reforma Constitucional
 Leyes de Armonización (ART. 150 CE)
 Control legislación delegada
 Convalidación RD-Leyes
 Procedimientos legislativos con Especialidades del
Parlamento de Canarias:
 Dictamen Consejo Consultivo
 Reforma EEAA
 Proyectos y proposiciones de ley que deban ser aprobados por
las CG Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
 Control legislación delegada
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 TRAMITACION SENADO:
 Dos meses para aprobar. Vetar o enmendar los proyectos o
proposiciones aprobados por el Congreso.
 Publicado, enmiendas y al Pleno
 Prop. de ley del Senado: Toma en consideración
 Debates en Comisión
 Debate en Pleno
 Procedimientos especiales:
 Lectura única y urgencia
 Acuerdos entre CCAA
 Leyes de Armonización
 Est. de Autonomía
 Tratados y Convenios Internacionales
 Ley de Presupuestos
 Reforma Constitucional

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO

 Sanción Regia
 Promulgación y Publicación de la Ley
 VICIOS DEL PROCED LEGISLATIVO:
 Rango de la norma infringida.-del Rglto
Parlamentario
 Finalidad de la norma infringida
 Sanación del vicio

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Otros aspectos de las relaciones
Cortes-Gobierno en la función
legislativa:
 Legislación de urgencia: art 86 CE, los
Reales Decretos-leyes.
 Fiscalización de la potestad legislativa
excepcional. Art 151 RC.
 Legislación delegada.- art 82 a 85 CE
 Control parlamentario
 Control del TC y de los Tribunales
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO

 Relación entre órganos


constitucionales: Cortes Generales y el
Tribunal Constitucional (LOTC)
 Recursos y cuestión de
inconstitucionalidad
 Relación entre Cortes Generales y
Parlamentos Autonómicos
 Iniciativa legislativa ante las CG, art 87.2
CE.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 6 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 TIPOLOGIA LEGISLATIVA. Clases de Leyes:
 Normas con fuerza de Ley.- Dictadas por el Gobierno:
 Reales Decretos Leyes
 Reales Decretos Legislativos
 Normas con rango de Ley.- Leyes Parlamentarias
 Leyes Estatales Generales:
 Leyes Orgánicas
 Leyes Ordinarias
 Leyes de la función de la distribución const. de competencias:
 Leyes Básicas. Art. 149 CE
 Leyes Marco art 150 CE
 Leyes de Armonización art. 150 CE
 Leyes de Transferencia o Delegación art 150 CE
 Leyes Autonómicas territoriales
 Normas con valor de ley.- Los Reglamentos parlamentarios

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 234
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Leyes Básicas:-
 Leyes que ejercitan el común denominador normativo
(regulación uniforme y vigencia común) de una materia para todo el
territorio y los ciudadanos nacionales (normas básicas, de bases,
legislación básica) en las compts. Concurrentes.
 TC: 1ª etapa- criterio material. 2ª formal. Explicitar en la norma tal
carácter
 Puede ser en Ley o incluso en Rgto.
 Determinación de lo básico:
 En lo positivo-unidad e interés nacional
 En lo negativo- no exhaustiva
 Diferencia con las condiciones básicas de ejercicio de los
derechos.
 OJO: Diferenciar con las Leyes de Bases de la legislación
delegada del art. 82 CE

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 235
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 5 LAS LEYES ORDINARIAS
 Artículo 150. LEYES MARCO, DE TRANSFERENCIA, DELEGACION Y
ARMONIZACION
 1. Las Cortes Generales, en materias de competencia estatal, podrán
atribuir a todas o a alguna de las Comunidades Autónomas la facultad de
dictar, para sí mismas, normas legislativas en el marco de los principios,
bases y directrices fijados por una ley estatal. Sin perjuicio de la
competencia de los Tribunales, en cada ley marco se establecerá la
modalidad del control de las Cortes Generales sobre estas normas
legislativas de las Comunidades Autónomas.
 2. El Estado podrá transferir o delegar en las Comunidades Autónomas,
mediante ley orgánica, facultades correspondientes a materia de titularidad
estatal que por su propia naturaleza sean susceptibles de transferencia o
delegación. La ley preverá en cada caso la correspondiente transferencia
de medios financieros, así como las formas de control que se reserve el
Estado. (ejemplo: LOTRACA)
 3. El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios
para armonizar las disposiciones normativas de las Comunidades
Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la competencia de
éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a las Cortes
Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta
necesidad.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 236
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Leyes Marco. Art. 150.1 CE.-
 1. Las Cortes Generales, en materias de
competencia estatal, podrán atribuir a todas o a
alguna de las Comunidades Autónomas la
facultad de dictar, para sí mismas, normas
legislativas en el marco de los principios,
bases y directrices fijados por una ley estatal.
Sin perjuicio de la competencia de los Tribunales,
en cada ley marco se establecerá la modalidad
del control de las Cortes Generales sobre estas
normas legislativas de las Comunidades
Autónomas.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 237
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Carácterísticas de la LEY MARCO:
 Leyes de Delegación a las CCAA
 Leyes formales parlamentarias
 La Ley marco una regulación uniforme
 Objeto: Delegación de compts. estatal no
atribuidas a las CCAA en sus EEAA
 Excluye las bases o legislación básica
 Normativa autonómica de desarrollo:
 Por leyes
 Subordinadas a la Ley Marco
 Control por el TC si son leyes

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 238
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Leyes de transferencia o delegación. Art. 150.2.-
 2. El Estado podrá transferir o delegar en
las Comunidades Autónomas, mediante ley
orgánica, facultades correspondientes a
materia de titularidad estatal que por su
propia naturaleza sean susceptibles de
transferencia o delegación. La ley preverá
en cada caso la correspondiente
transferencia de medios financieros, así
como las formas de control que se reserve
el Estado.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 239
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Características de la Ley de Transf. o
Deleg.:
 Por medio de Ley Orgánica
 Técnica extra-estatutaria de ampliación de
competencias
 Distinguir entre transferencia y delegación
 Se transfieren o delegan no materias en
bloque sino facultades en materias de
titularidad estatal susceptibles de ello
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 240
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
INSTRUMENTO DE REAFIRMACION DE LA UNIDAD DEL ESTADO Y
COHERENCIA DEL OJ DEL ESTADO AUTONÓMICO O FEDERAL QUE NO HA
SIDO EMPLEADO HASTA LA FECHA.

 Leyes de Armonización. 150.3.-


 3. El Estado podrá dictar leyes que establezcan los principios necesarios para armonizar las
disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, aun en el caso de materias
atribuidas a la competencia de éstas, cuando así lo exija el interés general. Corresponde a
las Cortes Generales, por mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta
necesidad.
 Cuando el ejercicio legislativo por las CCAA es lesiva para el interés
general nacional, restauran el mínimo común normativo y el art.
149.1.1º
 Instrumento de cierre a la unidad y coherencia del OJ
 Norma de principios no exhaustiva
 Quorum previo: mayoría absoluta de cada cámara
 Momento temporal: ex post de surgimiento de la desarmonía
 Efectos: derogación de las normas autonómicas preexistentes que la
contradigan
 Ejemplo: La LOAPA declarada inconstitucional en su mayor parte
por STC 76/83 de 5 de agosto
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 241
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO
EL DERECHO COMUNITARIO EUROPEO

 Las formas de la legislación europea.-


 Sent. TJCE.- Van Gend en Loos de 5-2-63
y Costa c. ENEL de 15 Julio 1964
 Protocolo sobre aplicación de los 1º de
subsidiariedad y proporcionalidad al T. de
Amsterdam (7-12-92)
 Tratado Const. Europea NO APROBADA:
 Art. I-6 primacía del Dcho Comunitario
 Actos legislativos (leyes o leyes marco europeas)
 Reglamentos europeos
 Directivas

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 242
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 RÉGIMEN GENERAL DEL SISTEMA DE FUENTES
DEL DERECHO DE LA UE:

 TRATADO SOBRE EL FUNCIONAMIENTO


DE LA UNIÓN EUROPEA (TFUE,
CONSOLIDADO SEGÚN TRATADO DE
LISBOA) DE 13 DICIEMBRE 2007
 Art. 1 los Tratados como Derecho Originario
 Art. 2 Derecho derivado: Las competencias.
método funcional , 1º de proporcionalidad,
subsidiariedad
 Compts. Exclusivas compartidas y
complementarias. Arts 3 y 4 TFUE.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 243
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 TFUE.- PARTE SEXTA TITULO II, CAPITULO II
 Artículo 288.
 (antiguo artículo 249 TCE)
 Para ejercer las competencias de la Unión, las
instituciones adoptarán REGLAMENTOS, que
tendrá un alcance general. Será obligatorio en
todos sus elementos y directamente aplicable en
cada Estado miembro
(No confundir con el Reglamento de los
Gobierno, fuente de derecho interno (art. 97
CE) del derecho interno español) ni con los
Reglamentos parlamentarios
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 DIRECTIVAS, obligará al Estado miembro
destinatario en cuanto al resultado que deba
conseguirse, dejando, sin embargo, a las
autoridades nacionales la elección de la forma y
de los medios

 DECISIONES, será obligatoria en todos sus


elementos. Cuando designe destinatarios, sólo
será obligatoria para éstos

 RECOMENDACIONES Y
 DICTÁMENES. no serán vinculantes
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Los reglamentos=Leyes europeas.-
art 288 (TFUE)
 Para ejercicio de compts. exclusivas de la UE
 (No confundir con el R. del derecho interno
español)
 Las directivas=Leyes marco europeas.-
 Procedimiento arts. 289 y 293 y ss (TFUE)
 Reglamentos delegados= son los
reglamentos equivalentes de los del
derecho interno. (Arts.290.1 TFUE)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 246
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE DEL DERECHO
LAS LEYES ORGANICAS ART 81 CE

 LAS LEYES ORGANICAS.-Art. 81 CE .-


 Antecedentes, art. 46 C F. 1958.otras tesis:
 Las leyes orgánicas y el sistema de las fuentes del derecho: discurso
pronunciado el día 13 de octubre de 1980 (Juan Antonio Ortega y Díaz-
Ambrona)
 Lección Oscar Alzaga (Tª y Realidad Const. nº 5 pp. 115-142)
 Razón o sinrazón de su presencia en nto.
sistema de fuentes :
 TR Fernández versus Oscar Alzaga
 Prolongación del periodo y consenso
constituyente.
 Interpretación estricta STC 5/1981 de 13 del
2
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 247
CONSTITUCIONAL
Materias reservadas a LO por
el art 81.1 CE
Derechos Fundamentales.
 No todos, solo ex art 53 los de la Secc 1ª del Capt I del T I,
arts. 15 a 29
 Los Estatutos de Autonomía
 El Régimen electoral general
 Diputados y Senadores (incluye aspectos básicos de la
Elección de Senadores por los Parlamentos autonómicos)
 Corporaciones Locales

 Excepciones (salvo cuestiones básicas de la LOREG, art 23.1 y


149.1.1º CE):
 Elección de Senadores por los Parlamentos autonómicos
 Elecciones al propio Parlamento autonómico
 Elecciones a las Diputaciones Forales Vascas (D.A. 1ª CE)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO
FUENTE DEL DERECHO
 Además del art. 81 se reserva a LO:
 1º bloque
 Arts:8.2,54,55.2,57.5,92.3,93,104.2,107,116,122,1
36,141.1,144,149.29,151.1,157,165
 2º bloque: inst fund del E: Poder judicial Tribunal
de Cuentas, Defensor del Pueblo
 3º bloque: adopción de decisiones o
autorizaciones de esp. relevancia: Sucesión a la
Corona, autoriz. de deter. Tratados, alteración de
limites provinciales
 4º bloque , el desarrolllo del E Aut.: El supuesto
del art 144 CE ,la financ de las CCAA
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 249
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Carácter formal o material de la reserva
a LO (tratan sobre materias determinadas
STC 224/93):
Expresión del art. 28.2 LOTC:
 Artículo 28
 2. Asimismo el Tribunal podrá declarar inconstitucionales por infracción
del artículo 81 de la Constitución los preceptos de un Decreto-ley,
Decreto legislativo, Ley que no haya sido aprobada con el carácter de
orgánica o norma legislativa de una Comunidad Autónoma en el caso de
que dichas disposiciones hubieran regulado materias reservadas a Ley
Orgánica o impliquen modificación o derogación de una Ley aprobada
con tal carácter cualquiera que sea su contenido.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 250
CONSTITUCIONAL
 Artículo 28
 1. Para apreciar la conformidad o disconformidad con la Constitución de una Ley,
disposición o acto con fuerza de Ley del Estado o de las Comunidades
Autónomas, el Tribunal considerará, además de los preceptos constitucionales,
las Leyes que, dentro del marco constitucional, se hubieran dictado para delimitar
las competencias del Estado y las diferentes Comunidades Autónomas o para
regular o armonizar el ejercicio de las competencias de éstas.
 2. Asimismo el Tribunal podrá declarar inconstitucionales por infracción
del artículo 81 de la Constitución los preceptos de un Decreto-ley,
Decreto legislativo, Ley que no haya sido aprobada con el carácter
de orgánica o norma legislativa de una Comunidad Autónoma en el
caso de que dichas disposiciones hubieran regulado materias
reservadas a Ley Orgánica o impliquen modificación o derogación
de una Ley aprobada con tal carácter cualquiera que sea su
contenido .
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Supremacía de la LO, SI/No debate doctrinal.
 Alzaga SI
 TR Fernández NO

 STC 76/83 (Sentencia de la LOAPA) complemento


necesario
 Materias estrictas y conexas

 Muñoz Machado: su ámbito se extiende a los aspectos


objetivos y organizativos de aplicación de los DDFF

 Santamaría.- ámbito eventual


Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LA LEY ORGANICA
CLASES DE LEYES: LAS LEYES ORGÁNICAS
ÁMBITO MATERIAL: MATERIAS CONEXAS:
El TC entiende que la extensión de la ley orgánica a materias conexas
supone la congelación de rango de la normativa sobre esa materia, que no
podría ser modificada en el futuro mediante una ley ordinaria, salvo que el
legislador orgánico especifique qué preceptos tienen naturaleza orgánica y
cuáles no [STC 5/1981].
No existe un rango distinto entre la ley orgánica y la ordinaria. Ambas
son normas con rango de ley.
No obstante, el fenómeno a que se alude con esa expresión sí se
produce: la ley ordinaria posterior no puede modificar (por sí misma) el
contenido de una ley orgánica. Pero esta rigidez no es la consecuencia de
un diverso rango jerárquico, sino, sencillamente, de la previsión
constitucional de un procedimiento diferenciado
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Valor de las LO: Superioridad jerárquica
sobre las Leyes ordinarias?:
 En contra:
 la superioridad de las normas no es producto de
proceso de producción normativa sino reflejo del
sujeto que la produce.
 Son invulnerables a la ley ordinaria pero su
relevancia no se explica por el 1º de jerarquía sino
de competencia STC 213/96
 A favor:
 Art 28.2 LOTC
 Ley cuasi-constitucional (Alzaga)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 254
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LAS LEYES
ORGANICAS
 Estatutos de Autonomía
 Régimen Electoral General STC 38/83
 Desarrollo directo y complementario del
precepto cont que reconoce el DDFF la CE
(Secc 1ª, Capt II, Tit I)
 No todos ej: art 14 y art 24.1 no se desarrollan

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 255
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO
FUENTE DEL DERECHO
 Carácter formal (exigencia de quorum
especial y reforzado)art. 81.2
 Otras prohibiciones colaterales:
 Interdicción del RD-Ley y RD legislativos (arts 86 y
82)
 Prohibición de delegación del Pleno en Comisión
Legislativa (art. 75.3)
 Exclusión iniciativa popular (art. 87.3)
 No es equiparable a compts. exclusivas del E.
pueden ser desarrolladas por las CCAA
 Pueden desarrollarse por reglamentos, STC
101/91
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 256
CONSTITUCIONAL
TEMA 5 LA LEY COMO FUENTE
DEL DERECHO
 Procedimiento de elaboración.-
 Votación final sobre el conjunto del
proyecto por quorum de mayoría absoluta
solo Congreso (art. 131 RC)
 Resto del proceso igual leyes ordinarias,
salvo:
 Los EE AA (arts. 143 a 146 CE y 147.3 a 152.2
reforma de los mismos)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 257
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 5 LA LEY COMO
FUENTE DEL DERECHO
 LA LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL
ESTADO.-
 Ejercicio o no de la potestad legislativa? (art. 66.2)
 Art 134 “ley de presupuestos”

 TC: todo el Presupuesto es ley (STC63/86)

 Procedimiento especial:
 Iniciativa del Gobierno
 Ley temporal (anualidad)
 Unidad y universalidad
 Materia tasada, no puede crear tributos (STC 195/94 y 16/96)
 Limites.- problema de las Leyes de Acompañamiento.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Leyes de caso concreto o singulares
 Jurisprudencia del TC:

 Excepción al carácter de generalidad, las leyes singulares o de


caso concreto.(STC 111/83, 166/86, 6/91)

 STC 48/2005-PRACTICA-EXPROP DEL PARLAMENTO DE


CANARIAS

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 6 LEGISLACION
DELEGADA Y RD-LEYES
 BIBLIOGRAFIA SOBRE TEMA .
 Santamaría Pastor T I capt V
 Torres del Moral Lección 11º
 Remedio Sánchez Férriz , Capt 11º
 Ignacio de Otto , capts IX Y X
 Agustín Ruiz Robledo, Compendio DC
pag 98 y ss
 O. Alzaga, Capt. XV a XX, T I
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES
 1. Atribución constitucional de facultades
legislativas al Gobierno.
 1º de la relación Ley-reglamento:
 Reserva de ley
 Primacía de la ley
 Reserva formal de ley y congelación de rango
 Alteración de las relaciones Ley-Reglamento-La
Delegación legislativa
 Disp. normativas con fuerza de ley: arts. 161.1.a)
CE y 27.2.b) de la LOTC

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 261
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES

 Critica a la alteración de la supremacía


del poder normativo del Parlamento e
inversión de los roles constitucionales
(Santamaría)
 Presión constante del Ejecutivo
 Balaguer la justifica en base a un
supuesto arrinconamiento del legislativo
por su lentitud a una mera función de
control Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 262
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 TIPOLOGIA DE EJERCICIO DE FACULTADES
LEGISLATIVAS POR EL GOBIERNO:
 I. Real Decreto Legislativo arts. 82 a
85 CE.-

 II. Real-Decreto-Ley, art 86 CE:

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES
 I. El Decreto Legislativo arts. 82 a 85 CE.-
 Distinguir entre Ley de Delegación
(parlamentaria) que es una NSP y Decreto
Legislativo (Gobierno)
 Reconocimiento de potestad reglamentaria
del Gob (art 97 CE). No supone transferencia
de potestad legislativa la Gob.
 Potestad delegada al Gob. (Alzaga) ligada a
la materia determinada (art. 82.1 y 82.3 CE)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 264
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES

 Tesis de la delegación recepticia


 asunción anticipada del resultado por el
órgano delegante (reenvio recepticio)
 Diferencia con:
 remisión normativa PUNTUAL o
 deslegalización

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 265
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES
 Conexión de la Fuente con el origen, el
Órgano productor del derecho.
 Doble Nª: colaboración normativa entre
Cortes y Gob. Es una NSP
 La delegación otorgada por las CG en
exclusiva al GOB (art. 82 y 97.1)
 Contenido:
 expreso ,
 ámbito material y
temporal

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 266
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 Clases de Decretos legislativos:
 Ley de Bases-------Textos Articulados

 Ley de delegación------------------Textos
Refundidos

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES
 Leyes de Bases.-
 Aprobadas siempre por el Pleno (art. 75.3)
 No pueden autorizar su propia modificación. Art
83
 Facultad para dictar normas retroactivas art 83 y
STC 6/1983
 Materias determinadas. 82.1
 Delimitarán el objeto y alcance y los principios y
criterios
 La regulación queda en suspenso hasta la
aprobación del Texto Articulado
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 268
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES
 Textos Refundidos art 82.5:
 Ley autorizatoria delimita el ámbito
normativo a refundir, textos legales
afectados
 Especifica el calado de la operación: solo
refundir o también regularizar, aclarar y
armonizar
 Doctrina de las STC 196/97 y 194/2000:
 La inconst. de una norma legal se extiende al
resultado de su refundición

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 269
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES

 Titular de la potestad delegada:


 El Gobierno (art. 82.1 y 3)
 No subdelegación
 Plazo de caducidad
 Agotamiento por la publicación
 Art.84 Veto del Gobierno a enmiendas y
proposiciones en contra de una deleg.
legislativa en vigor. Coherencia
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 270
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES
 Materias excluidas:
 Las reguladas por LO.
 Los Presupuestos Generales del Estado
 Eficacia de la norma delegada:
 Extingue la de delegación
 Se incorpora al OJ con fuerza de Ley
 Valida si observa los límites de la
delegación
 Posee carácter innovativo
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 271
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
Proced. legislativo

 En el caso de los TA.-


 Las Cortes tramitan la Ley de Bases como
una ley ordinaria, con el mandato al
Gobierno para que la articule.
 En el caso de los TR con ocasión de apobar
una ley mandatan en la misma al Gobierno
a que la refunda con otras anteriores sobre
el mismo tema

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES
 Control jurisdiccional de la delegación legislativa:
 1) Control por los Tribunales ordinarios de los ultra
vires.
 Tesis de Gª de Enterría. Art. 82.6 y art. 1 de la LJCA 19/98.
 Balaguer en contra.
 Jimenez Campo: degradación de rango pues los T. ordinarios
estarían enjuiciando la validez, no la eficacia de una norma con
fuerza de ley que corresponde al TC (art. 161.1,a) CE), por tanto los
ultra vires corresp. al TC.
 Los T. ord enjuician el proced. de tramitación en el seno del
ejecutivo
 2) Control por el TC:
 Formal sobre los límites de la ley de delegación
 Formal sobre el decreto Legislativo
 Material sobre los contenidos del D-Legis.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 273
CONSTITUCIONAL
Artículo 28 LOTC

 1. Para apreciar la conformidad o disconformidad con la Constitución de


una Ley, disposición o acto con fuerza de Ley del Estado o de las
Comunidades Autónomas, el Tribunal considerará, además de los
preceptos constitucionales, las Leyes que, dentro del marco
constitucional, se hubieran dictado para delimitar las competencias del
Estado y las diferentes Comunidades Autónomas o para regular o
armonizar el ejercicio de las competencias de éstas.
 2. Asimismo el Tribunal podrá declarar inconstitucionales por infracción
del artículo 81 de la Constitución los preceptos de un Decreto-ley,
Decreto legislativo, Ley que no haya sido aprobada con el carácter
de orgánica o norma legislativa de una Comunidad Autónoma en el
caso de que dichas disposiciones hubieran regulado materias
reservadas a Ley Orgánica o impliquen modificación o derogación
de una Ley aprobada con tal carácter cualquiera que sea su
contenido .
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Control parlamentario:
 ART. 82.6 CE
 Art. 152 y 153 R. Congreso:
 El Gob remitirá el resultado de la delegación. Se
publica en BCG
 Si la ley de delegación lo estableciera, los Grupos
parlamentarios podrán presentar objeciones, 1 mes
 Dictamen de Comisión
 Efectos previstos en ley de delegación

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES

 Formas adicionales de control:


 Arts. 152 Y 153 RC
 Dictamen del Consejo de Estado del texto
elaborado por el Gobierno

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 276
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 La Delegación legislativa y las CCAA:
 No cabe Delegación de las CG en los Gob de
las mismas
 Si cabe en el seno de los OJ autonómicos, (ver
EEAA)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 REFORMA EE AA DE CANARIAS 2018. Artículo 45 Delegación legislativa
 1. El Parlamento de Canarias podrá delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley,
excepto en los siguientes supuestos:
 a) Las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma.
 b) Las leyes de instituciones autonómicas o que requieran mayoría cualificada del Parlamento.
 2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases, cuando su objeto sea la formación
de textos articulados, o por una ley ordinaria, cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo.
 3. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia concreta y con
fijación del plazo para su ejercicio. No podrá hacerse uso de la delegación cuando el Gobierno se encuentre
en funciones por disolución del Parlamento.
 La delegación se agota por el uso que de ella haga al Gobierno, mediante la publicación de la norma
correspondiente, que recibirá el nombre de decreto legislativo. No podrá entenderse concedida de modo
implícito o por tiempo indeterminado. Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del
propio Gobierno.
 4. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los
principios y criterios que han de seguirse en su ejercicio, no pudiendo en ningún caso autorizar la
modificación de la propia ley de bases, ni facultar para dictar normas con carácter retroactivo.
 5. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se refiere el contenido
de la delegación, especificando si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la
de regularizar, aclarar y armonizar los textos legales que han de ser refundidos.
 6. El control de la legislación delegada se llevará a cabo en los términos establecidos en el Reglamento del
Parlamento de Canarias, sin perjuicio del que le corresponde, según la legislación aplicable, al Tribunal
Constitucional y a la jurisdicción de lo contencioso-administrativo. Las leyes de delegación podrán
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
establecer, además, otros mecanismos de control.
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES
 II. REAL-DECRETO-LEY, ART 86 CE:
 Potestad propia del Gob. en caso excepcional.
 Justificaciones dogmáticas: estado de necesidad o la
negotiorum gestio
 Presupuestos 86.1 (STC 29/1982):
 Extraordinaria y urgente necesidad
 La STC 6/83 no identif con los supuestos del art 116
 Supuestos:
 Urgencia pura , necesidad de abordar disp. normativas
con eficacia inmediata
 La immediatividad, la necesidad de entrar
inmediatamente en vigor
 La anticipación, el adelanto de la entrada en vigor de
una norma
 Es un concepto político controlable juridicamente por el
TC
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 279
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 Concepto:
 acto normativo del Gobierno aprobado por el mismo
en ejercicio de una atribución constitucional
reconocida, que dispone de una fuerza activa y
eficacia semejantes a la de las leyes, aunque con
carácter provisional.
 Puede derogar leyes y normas con fuerza de ley
 Hasta su convalidación no tiene plena fuerza de ley

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Materias excluidas:
 Instituciones básicas del E.
 Término ambiguo incluye las básicas del E reguladas en la CE y
las de relevancia constitucional ,STC 60/1986
 Derechos y Deberes del T.I, “afectar”--STC 111/1983,
60/86, 3/88.
 ( incluye Capt II, no así el Capitulo III)
 Régimen de las CCAA
 Lo reservado a LO, STC 29/1986, STC 23/1993
 Dcho. electoral general
 Otras reservas a la Ley en la CE:
 Arts. 93, 94, 131, 134, 167 y 168, 149 y 150, 116,
135.1, 136, 145, 155
 No coincidencia total con las reservas a
L.Orgánica del art 81 (STC 111/83 y
227/88)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES

 Nª Jdca:
 Desde su publicación es una norma con fuerza
de ley pero provisional. El R.Decreto-Ley es
norma perfecta pero sometida a condición
resolutoria
 La ley no necesita de presupuesto de hecho
habilitante el RD-Ley si.
 Esta exigencia de que el RDecreto-ley como una
norma diferente de la ley,

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 282
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 DOBLE CONTROL: 1) Parlamentario:
 El debate de totalidad de un Decreto-ley tiene por lo
tanto el significado de obligar a una reflexión pública
de los grupos parlamentarios sobre la oportunidad,
que en este caso se refiere a la existencia o no de
una situación de extraordinaria y urgente necesidad,
a la conveniencia de la regulación contenida en el
Decreto-ley
 Convalidación expresa en el Congreso:
 Plazo de 30 días
 Debate y votación.
 Tramitación como proyecto de ley por el procedimiento de
urgencia.(art 86.3 y art. 151 RC)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Convalidación del los R-DL
 86.2. Los Decretos-leyes deberán ser inmediatamente sometidos a debate y votación de
totalidad al Congreso de los Diputados, convocado al efecto si no estuviere reunido, en el
plazo de los treinta días siguientes a su promulgación. El Congreso habrá de pronunciarse
expresamente dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación, para lo cual el
Reglamento establecerá un procedimiento especial y sumario.
 Hay que convocarlo si no estuviera en periodo de sesiones
 Plazo 30 días comienza con su publicación (ver RC)
 El RC establece un procedimiento especial al efecto, art 151
 La convalidación supone su permanencia en el OJ como norma con
fuerza de ley, no ley (STC111/83)
 86.3. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, las Cortes podrán
tramitarlos como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.
 La convalidación no permite modificaciones, su tramitación como ley
si.
 Cabe aunque haya sido convalidado comenzar su tramitación como
proyecto de ley en los 30 dias, art 151.4 RC:
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 “Convalidado un Real Decreto-ley, el Presidente preguntará si algún Grupo Parlamentario
desea que se tramite como proyecto de ley. En caso afirmativo, la solicitud será sometida a
decisión de la Cámara. Si esta se pronunciase a favor, se tramitará como proyecto de ley por
el procedimiento de urgencia, sin que sean admisibles las enmiendas de totalidad de
devolución.”
 Proced. Especial:
 No son admisibles las enmiendas de totalidad de devolución.
 Se aplicará el procedimiento de urgencia en cualquier caso

 La ley que se aprueba es una novación del Decreto-ley, al que cambia


de naturaleza y sustituye. Por consiguiente no van a subsistir dos
normas diferentes, el Decreto-ley y la ley nueva, sino únicamente la
nueva ley que deroga al Decreto-ley anterior

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 2) Control jurisdiccional: El TC art.
161.1.a) CE:
 Recurso de inconst para el RDLey todavia no convalidado, 31
LOTC
 Recurso de inconst o cuestión para el RDLey convalidado
 El derogado solo por cuestión de inconst
 El RDLey convertido en ley por las dos vías:
 Control formal sobre vicios procedimentales (supuesto de

hecho, limites o tramites)


 Control material sobre su contenido

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Efectos de su no convalidación:
 Nulidad ex tunc, es decir desde su
promulgación.
 Practica parlamentaria.- La conversión el proyecto de ley por
el trámite de urgencia se efectúa posteriormente a su
convalidación, pero puede hacerse de otra forma (STC 29/82)
 La Diputación Permanente y los R-D. Leyes.- tramitarlos por
el proced. de urgencia; art 151.5 RC en rel. con los arts. 78.2
y 86.3 CE

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 6 LA LEGISLACION
DELEGADA Y LOS RD-LEYES
 Los D-Leyes en el Ordenamiento autonómico, el
actual EA vigente de Canarias los prevé:
 Artículo 46 Decretos-leyes
 1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar
normas con rango de ley, que recibirán el nombre de decretos-leyes.
 2. Dichas normas, que tendrán carácter provisional, no podrán afectar a los
supuestos excluidos en el artículo anterior ni a la regulación esencial de los
derechos establecidos en este Estatuto.
 3. Los decretos-leyes deberán convalidarse por el Parlamento de Canarias en el
plazo de treinta días naturales contados a partir de la fecha de su publicación,
debiéndose convocar la Diputación Permanente si el Parlamento no estuviera
constituido. El Parlamento habrá de pronunciarse expresamente dentro de dicho
plazo sobre su convalidación o derogación.
 4. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, se podrán tramitar como
proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 El abuso por el Gobierno del uso de los
RD-Leyes.
 Ver Aula de Docencia virtual , estadística.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 Bibliografía:
 Torres del Moral , Lección 12
 Remedio Sánchez Ferriz: El Estado Constitucional,
2009, ed. Tirant lo blanch PAGS 270 A 284
 Agustín Ruiz Robledo, Compendio de DC pag. 81 y ss
 S. Muñoz Machado, Tratado, T.II , pags. 499 a535 y
583 a 606.
 Alzaga T.I pags. 658 a 712. Dcho. Comunitario desde
la 678
 Balaguer Callejón , T I pags142 A 144 Y 191 A 255.
 Para consultar legislación comunitaria europea:
 http://europa.eu/legislation_summaries/index_es.htm
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 290
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
DERECHO COMUNITARIO
EUROPEO BIBLIOGRAFIA
 Instituciones y Derecho de la Unión Europea. Liñán Nogueras. Diego J.;
Mangas Martín, Araceli. Ed tecnos
 Derecho de la Unión Europea. Molina del Pozo, Carlos Francisco.
Editorial Reus.
 Instituciones y Derecho de la Unión Europea. Martín Arribas, Juan José.
Editorial Aranzadi. Pamplona
 Introducción al Derecho de la Unión Europea. Ferrer Lloret, Jaume;
Requena Casanova, Millán; Urbaneja Cillán, Jorge; Soler García,
Carolina. Editorial Tirant lo Blanch. Valencia
 El Derecho de la Unión Europea. Sarmiento, Daniel. Marcial Pons,
Ediciones Jurídicas y Sociales. Madrid,
 Curso de Derecho de la Unión Europea. Casado Raigón, Rafael; Alcaide
Fernández, Joaquín. Editorial Tecnos. Madrid
 Derecho de la Unión Europea. Celma Alonso, Pilar. Editorial Tirant lo
Blanch. Valencia
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 Arts.- 93 a 96 CE
 Concepto de Tratado.- art 2.1.a) de la
Convención de Viena de 1969:
 “un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y
regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento
único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que
sea su denominación particular”.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


TITULAR
PROFESOR TITULAR DE DCHO 292
CONSTITUCIONAL
 Fases del Tratado:
 Negociación, hasta que se llega al acuerdo
sobre un texto.
 Fase de formación del consentimiento,
regulada en la Constitución (adopción).
 La firma y el canje de notas o instrumentos

 La ratificación

 La adhesión

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Clases de Tratados:
 Los del art. 93 CE. Ej.: Adhesión a la UE
 Los del art. 94 CE.- Criterio de la materia
 Los del art. 95.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 Fases:
 1) GOBIERNO, ART 97 CE
 Negociación

 Adopción o acuerdo

 Autenticación o firma por los negociadores

 2) CONSENTIMIENTO DEL ESTADO, CORTES


ARTS 93 Y SS.
 Autorización o adhesión
 Ratificación por el Rey ART 63.2 CE
 Gobierno: Canje o depósito

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 295
CONSTITUCIONAL
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 Posición de los Tratados en el sistema


de fuentes:
 Respecto a la Constitución: art. 95.2 CE
 Declaraciones del TC:
 1 de Julio 1992 sobre el Tratado de la UE y la
modificación del art. 13.2 de la CE
 Dictamen 1/2004 de 13 de Dic sobre la Const.
Europea
 Respecto a las leyes:
 Fuerza activa y pasiva
 Depende del tipo de Tratados activa solo los
aprobados por LO o autorización de las Cortes (93 y
94.1) Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 296
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 Procedimiento de celebración de Tratados I.:


 Iniciativa. El Gobierno, art 97 CE-
 Conclusión: Autorización parlamentaria, tres clases
de T.I.:
1º.- Art.93:
 Mediante ley orgánica se podrá autorizar la
celebración de tratados por los que se atribuya a
una organización o institución internacional el
ejercicio de competencias derivadas de la
Constitución.
 Corresponde a las Cortes Generales o al
Gobierno, según los casos, la garantía del
cumplimiento de estos tratados y de las
resoluciones emanadas de los organismos
internacionales o supranacionales
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILAtitulares de la
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 297
cesión. DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 2º.-
 Artículo 94. [Consentimiento del Estado en los Tratados
Internacionales]
 1. La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por
medio de tratados o convenios requerirá la previa autorización de las
Cortes Generales, en los siguientes casos:
 a) Tratados de carácter político.
 b) Tratados o convenios de carácter militar.
 c) Tratados o convenios que afecten a la integridad territorial del Estado
o a los derechos y deberes fundamentales establecidos en el Título I.
 d) Tratados o Convenios que impliquen obligaciones financieras para la
Hacienda Pública.
 e) Tratados o convenios que supongan modificación o derogación de
alguna ley o exijan medidas legislativas para su ejecución.
 3º.-
 94.2. El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados
de la conclusión de los restantes tratados o convenios.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 298
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 Artículo 95. [Tratados contrarios a la


Constitución]
 1. La celebración de un tratado internacional que
contenga estipulaciones contrarias a la Constitución
exigirá la previa revisión constitucional.
 2. El Gobierno o cualquiera de las Cámaras puede
requerir al Tribunal Constitucional para que declare si
existe o no esa contradicción. Declaraciones del TC:
 1 de Julio 1992 sobre el Tratado de la UE y la modificación
del art. 13.2 de la CE
 Dictamen 1/2004 de 13 de Dic sobre la Const. Europea

 Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 299
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 Artículo 96. [Derogación, modificación o


suspensión de los Tratados]
 1. Los tratados internacionales válidamente
celebrados, una vez publicados oficialmente en
España, formarán parte del ordenamiento interno.
Sus disposiciones sólo podrán ser derogadas,
modificadas o suspendidas en la forma prevista en
los propios tratados o de acuerdo con las normas
generales del Derecho internacional.
 2. Para la denuncia de los tratados y convenios
internacionales se utilizará el mismo procedimiento
previsto para su aprobación en el artículo 94.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 300
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

Desarrollo de los preceptos constitucionales:


La Ley 25/2014 de Tratados y Acuerdos Internacionales
Artículo 2: (Definiciones)

a) «tratado internacional»: acuerdo celebrado por escrito entre


España y otro u otros sujetos de Derecho Internacional, y regido por
el Derecho Internacional.
b) «acuerdo internacional administrativo»: acuerdo de carácter
internacional no constitutivo de tratado cuya celebración está
prevista en un tratado que ejecuta o concreta, y cuyo contenido
habitual es de naturaleza técnica.
 c) «acuerdo internacional no normativo»: acuerdo de carácter
internacional que contiene declaraciones de intenciones o establece
compromisos de actuación de contenido político, técnico o logístico,
y no constituye fuente de obligaciones internacionales ni se rige por
el Derecho Internacional Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 301
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 d) «sujeto de Derecho Internacional»: un Estado, una organización


internacional u otro ente internacional que goce de capacidad jurídica para
celebrar tratados internacionales.
 e) «plenipotencia» o «plenos poderes»: documento que acredita a una o varias
personas para representar a España en la negociación, adopción o autenticación
del texto de un tratado internacional, para expresar el consentimiento en
obligarse.
 f) «autenticación»: acto por el que España establece como correcto, auténtico y
definitivo el texto de un tratado internacional.
 g) «rúbrica»: acto por el que España autentica un tratado internacional mediante
una firma abreviada o las iniciales del plenipotenciario.
 h) «firma»: acto por el que España autentica un tratado internacional o manifiesta
el consentimiento en obligarse por él.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 302
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 i) «firma ad referendum»: acto por el que España firma, sin la previa


autorización del Consejo de Ministros, un tratado internacional, y que equivaldrá a
la firma definitiva una vez aprobada la firma ad referendum por el Consejo de
Ministros.
 j) «canje de instrumentos»: acto por el que España y otro sujeto de Derecho
Internacional autentican o manifiestan el consentimiento en obligarse por un
tratado constituido por instrumentos, cuando se disponga que este acto tenga ese
efecto o cuando conste de otro modo que ambos sujetos de Derecho
Internacional han convenido que lo tenga.
 k) «ratificación»: acto, precedido de una firma de autenticación, por el que
España hace constar su consentimiento en obligarse por el tratado internacional,
mediante el instrumento regulado en el artículo 22 de esta Ley.
 l) «adhesión»: acto por el que España hace constar su consentimiento en
obligarse por un tratado multilateral, cuando no ha sido previamente firmado o
ratificado por España, mediante el instrumento regulado en el artículo 22 de esta
Ley.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 303
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 m) «reserva»: declaración unilateral realizada por España al firmar, ratificar,


aceptar o aprobar un tratado internacional o al adherirse a él, para excluir o
modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su
aplicación a España, cualquiera que sea su enunciado o denominación. 
 n) «objeción a una reserva»: declaración unilateral por la que España expresa
su disconformidad en relación con la reserva formulada previamente por otro
sujeto de Derecho Internacional.
 ñ) «declaración interpretativa»: manifestación de voluntad realizada
unilateralmente por España para precisar o aclarar el sentido o alcance que
atribuye al tratado internacional o a alguna de sus disposiciones, cualquiera que
sea su enunciado o denominación.
 o) «denuncia»: acto por el que España hace constar su consentimiento para dar
por finalizadas respecto a sí mismo las obligaciones derivadas de un tratado.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 304
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 Artículo 11 Negociación
 1. Los departamentos ministeriales negociarán los tratados
internacionales en el ámbito de sus respectivas competencias, en
coordinación con el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación.
 Artículo 12 Adopción
 Corresponderá a los negociadores adoptar el texto de un tratado
internacional. En el supuesto de un texto elaborado por una Conferencia
internacional, o en el seno de una organización internacional, la
adopción se realizará de conformidad con el Reglamento de dicha
conferencia, las reglas de la organización y, en su defecto, de acuerdo
con las normas generales de Derecho Internacional.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Artículo 13 Autenticación
 1. El texto de un tratado internacional se autenticará mediante el
procedimiento que en él se prescriba o convengan los negociadores. En
defecto de previsión o acuerdo el texto quedará establecido como
auténtico mediante la firma, la firma ad referendum o la rúbrica puestas
en el texto del tratado o en el Acta final de la Conferencia internacional
en la que figure dicho texto.
 Artículo 14 Autorización de firma y actos de naturaleza similar
 1. El Consejo de Ministros autorizará la rúbrica, firma o canje de
instrumentos, según sea el caso, de un tratado internacional, y aprobará
su firma ad referendum.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Artículo 16 Manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado
 1. El Consejo de Ministros acordará la manifestación del consentimiento de
España en obligarse por un tratado internacional, de conformidad con la
Constitución Española y las leyes, en la forma convenida por los negociadores.
 2. En los supuestos de tratados que pudieran estar incluidos en los
artículos 93 y 94.1 de la Constitución Española, los representantes de España
solo podrán convenir aquellas formas de manifestación del consentimiento que
permitan la obtención de la autorización de las Cortes Generales previamente a la
conclusión del tratado.
 Artículo 17 Trámites internos previos a la manifestación del consentimiento
en obligarse por un tratado internacional
 1. La manifestación del consentimiento en obligarse por un tratado internacional
de los previstos en los artículos 93 y 94.1 de la Constitución Española requerirá la
previa autorización de las Cortes Generales en los términos establecidos en
dichos preceptos.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Artículo 18 Información al Congreso de los Diputados y al Senado
 1. De conformidad con lo establecido en el artículo 94.2 de la
Constitución Española, el Gobierno informará inmediatamente al
Congreso de los Diputados y al Senado de la conclusión de todo tratado
internacional y le remitirá su texto completo, junto con las reservas
formuladas y las declaraciones que España haya realizado, con los
informes y dictámenes recabados .
 Artículo 19 Control previo de constitucionalidad
 El control previo de constitucionalidad de los tratados internacionales
previsto en el artículo 95 de la Constitución Española se tramitará de
conformidad con lo previsto en el artículo 78 de la Ley Orgánica 2/1979,
de 3 de octubre, del Tribunal Constitucional y en los Reglamentos del
Congreso de los Diputados y del Senado.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Artículo 23 Publicación en el Boletín Oficial del Estado y entrada en
vigor
 1. Los tratados internacionales válidamente celebrados se publicarán
íntegramente en el «Boletín Oficial del Estado». Dicha publicación habrá
de producirse al tiempo de la entrada en vigor del tratado para España o
antes, si se conociera fehacientemente la fecha de su entrada en vigor.
 Artículo 31 Prevalencia de los tratados
 Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales
válidamente celebrados y publicados oficialmente prevalecerán sobre
cualquier otra norma del ordenamiento interno en caso de conflicto con
ellas, salvo las normas de rango constitucional

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

COMPETENCIAS DEL CONSEJO DE MINISTROS


 a) Autorizar la firma de los tratados internacionales. 
 b) Aprobar su firma ad referéndum.
 c) Autorizar su aplicación provisional. 
 d) Aprobar y acordar la remisión a las Cortes Generales de los proyectos de ley
orgánica previstos en el artículo 93 de la Constitución.
 e) Acordar la solicitud de autorización previa y disponer a este efecto la remisión
a las Cortes Generales de los tratados internacionales en los supuestos del
artículo 94.1 de la Constitución.
 f) Disponer la remisión al Congreso de los Diputados y al Senado del resto de los
tratados internacionales a los efectos del
artículo 94.2 de la Constitución Española. 
 g) Acordar la manifestación del consentimiento de España para obligarse
mediante un tratado internacional y, en su caso, las reservas que pretenda
formular.
 h) Conocer de los acuerdos internacionales administrativos y de los no
normativos cuya importancia así lo aconseje
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 310
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

Competencias del Ministerio de Asuntos Exteriores


 a) Ejercerá la competencia general en materia de
tratados internacionales y las atribuciones que no
correspondan a otros ministerios que, por razón de la
materia, resulten competentes en la negociación y
seguimiento de los mismos.
 b) Prestará asistencia técnica, como departamento
especializado en materia de Derecho Internacional, a
los órganos y entes intervinientes en la celebración de
tratados.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 311
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

Competencias de los departamentos ministeriales


a) La iniciativa en la negociación del tratado o acuerdo.
b) El planteamiento, desarrollo y conclusión de la negociación.
c) La presencia y participación en la celebración, aplicación y
seguimiento de los tratados o acuerdos.
d) Mantener informado de la negociación, aplicación y seguimiento
de los tratados o acuerdos al Ministerio de Asuntos Exteriores y de
Cooperación.
e) La propuesta al Consejo de Ministros, conjuntamente con el
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, de los acuerdos
de autorización de rúbrica, firma, canje de instrumentos o firma ad
referéndum, a los efectos de la autenticación, así como la propuesta
de la aplicación provisional.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 312
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 Los tratados internacionales válidamente celebrados y publicados


oficialmente producirán efectos en España desde la fecha que el
tratado determine o, en su defecto, a partir de la fecha de su
entrada en vigor.
 Los tratados internacionales serán de aplicación directa, a menos que
de su texto se desprenda que dicha aplicación queda condicionada a la
aprobación de las leyes o disposiciones reglamentarias pertinentes.
 Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales
válidamente celebrados y publicados oficialmente prevalecerán sobre
cualquier otra norma del ordenamiento interno en caso de conflicto
con ellas, salvo las normas de rango constitucional.
 La declaración de inconstitucionalidad de los tratados
internacionales se tramitará por el procedimiento regulado en el
título II de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, del Tribunal
Constitucional. (ARTS 27 Y SS)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 313
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
Artículo 27 LOTC

 1. Mediante los procedimientos de declaración de


inconstitucionalidad regulados en este título, el
Tribunal Constitucional garantiza la primacía de la
Constitución y enjuicia la conformidad o
disconformidad con ella de las Leyes, disposiciones o
actos impugnados.
 2. Son susceptibles de declaración de inconstitucionalidad:
 c) Los Tratados internacionales.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

De conformidad con las normas generales de Derecho Internacional y según lo


previsto en el propio tratado, se determinarán:
a) Los efectos jurídicos de las reservas que afecten a las disposiciones de un
tratado internacional del que España sea parte.
b) Los efectos jurídicos de las objeciones a tales reservas.
c) El ámbito de aplicación territorial del tratado.
 
INTERPRETACION DE LOS TRATADOS:
Las disposiciones de los tratados internacionales se interpretarán de acuerdo
con los criterios establecidos por las normas generales de Derecho
Internacional, los consagrados en los artículos 31 a 33 de la Convención de
Viena de 23 de mayo de 1969 sobre Derecho de los Tratados y los
contenidos en el propio tratado.
Las dudas y discrepancias sobre la interpretación y el cumplimiento de un
tratado internacional del que España sea parte se someterán al dictamen del
Consejo de Estado

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 315
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

Las Comunidades Autónomas podrán solicitar al Gobierno la apertura de


negociaciones para la celebración de tratados internacionales que tengan por
objeto materias de su competencia o interés específico, o por afectar de
manera especial a su respectivo ámbito territorial. El Gobierno resolverá
motivadamente acerca de dicha solicitud, a propuesta del Ministerio de
Asuntos Exteriores y de Cooperación, previo informe del de Hacienda y
Administraciones Públicas sobre su adecuación al orden constitucional de
distribución de competencias, y del competente por razón de la materia

Las Comunidades Autónomas podrán celebrar acuerdos internacionales


administrativos en ejecución y concreción de un tratado internacional cuando
tengan por ámbito materias propias de su competencia y con sujeción a lo que
disponga el propio tratado internacional. Asimismo, cuando tengan por ámbito
materias propias de su competencia podrán celebrarlos las Ciudades
Autónomas y las Entidades Locales.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 316
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
LOS TRATADOS INTERNACIONALES COMO
DERECHO INTERNO

Art. 10.2 CE:


“Las normas relativas a los derechos
fundamentales y a las libertades que la
Constitución reconoce se interpretarán de
conformidad con la Declaración Universal de
Derechos Humanos y los Tratados y acuerdos
internacionales sobre las mismas materias
ratificados por España.”

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS TRATADOS INTERNACIONALES COMO
DERECHO INTERNO

POSICIÓN DE LOS TRATADOS


INTERNACIONALES

A) SUBORDINADOS A LA CONSTITUCIÓN

B) POR ENCIMA DEL RESTO DE NORMAS


INTERNAS

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS TRATADOS INTERNACIONALES COMO
DERECHO INTERNO

Razones de la subordinación de los Tratados


Internacionales a la Constitución:
a) Es la Constitución la norma que legitima su presencia
en nuestro ordenamiento jurídico.
b) La Constitución prohíbe expresamente en la
contradicción entre un Tratado y la propia Constitución.
c) Los Tratados no tienen vinculación alguna con el titular
de la soberanía.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

La Unión Europea (UE) fue creada tras la Segunda Guerra


Mundial. El proceso de integración europea se puso en marcha
el 9 de mayo de 1950, cuando Francia propuso oficialmente
crear "el primer cimiento concreto para una federación europea".
Seis países (Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y los
Países Bajos) se integraron desde el principio. Hoy, tras cuatro
tandas de adhesiones (1973: Dinamarca, Irlanda y el Reino
Unido; 1981: Grecia; 1986: España y Portugal y 1995: Austria,
Finlandia y Suecia), La Unión Europea acoge a diez nuevos
países en 2004: Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia,
Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia y la República Checa.
Bulgaria y Rumania se unieron en el 2007. Croacia en el 2014.
En 2020 El Reino Unido ha formalizado su salida de la UE
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

Con la caída del comunismo en Europa central y oriental los


europeos se sienten más próximos. En 1993 culmina la creación
del mercado único con las «cuatro libertades» de circulación:
mercancías, servicios, personas y capitales.
La década de los noventa es también la de dos Tratados: el de
Maastricht, de la Unión Europea, de 1993, y el de Amsterdam de
1999.
Los ciudadanos se preocupan por la protección del medio
ambiente y por la actuación conjunta en asuntos de seguridad y
defensa.
Los acuerdos firmados en Schengen, pequeña localidad de
Luxemburgo, permiten gradualmente al ciudadano viajar sin tener
que presentar el pasaporte en las fronteras.
Millones de jóvenes estudian en otros países con ayuda de la UE.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

LOS TRATADOS DE LA UE. EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO:


Ha habido varias fases de importancia particular:
*el Tratado de Niza (que entró en vigor el 1 de febrero de 2003),
* la Convención Europea (clausurada en julio de 2003),
* la Conferencia Intergubernamental (CIG) 2003/2004 (octubre de 2003 a junio
de 2004) y
* la Constitución Europea (firmada en octubre de 2004).
Tras el "no" de Francia y los Países Bajos a la Constitución Europea en 2005, y
después de dos años de reflexión,
* el 23 de junio de 2007 los dirigentes de la UE acordaron otorgar un mandato
detallado para una nueva Conferencia Intergubernamental. Su cometido era
elaborar un nuevo Tratado para la Reforma antes de finales de 2007.
* El 19 de octubre de 2007, el Consejo Europeo informal de Lisboa adoptó el
texto definitivo del Tratado elaborado por la CIG. Los Jefes de Estado y de
Gobierno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea firmaron el Tratado
de Lisboa el 13 de diciembre de 2007
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

Derecho comunitario originario:


Tratados de Roma de 1957
Acta Unica Europea de 1987
Tratado de Maastricht de 1992
T. de Amsterdam de 1997
Tratado de Niza de 2001
Constitución Europea de 2004 (non nata)
Tratado de Lisboa de 2007
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 7 LAS FUENTES DEL DCHO
EUROCOMUNITARIO

 EL DERECHO CONSTITUCIONAL
EUROPEO. (Balaguer, TI Capt IX,
 Revista de Derecho Constitucional Europeo: www.ugr.es/~redce/)
 La interpretación hecha por el TJC/UE de los Tratados sobre las
Const de los países:
 Es una parte del DRECHO CONSTITUCIONAL de cada Estado
miembro
 Objetivo: elevar la calidad democrática de los espacios
constitucionales nacionales, la preservación del E Social
de Dcho., la convergencia europea y la defensa de los
DDFF

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 324
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 7. LAS FUENTES DEL DERECHO
EUROCOMUNITARIO

 TRATADO DE LISBOA:
 Tratado de la Unión Europea (consolidado según Tratado de Lisboa)Tratado de 13 diciembre
2007
 Disposiciones sobre los principios democráticos
 Disposiciones sobre las instituciones
 El Parlamento Europeo,
 -El Consejo Europeo,
 -El Consejo,
 -La Comisión Europea (denominada en lo sucesivo «Comisión»),
 -El Tribunal de Justicia de la Unión Europea,
 -El Banco Central Europeo,
 -El Tribunal de Cuentas.
 Disposiciones sobre las cooperaciones reforzadas
 Disposiciones generales relativas a la acción exterior de la Unión y
disposiciones específicas relativas a la política exterior y de seguridad
común

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

El funcionamiento de la UE se basa en el principio


del Estado de Derecho, por cinco instituciones, que
desempeñan cada una de ellas un papel específico:
• Parlamento Europeo (elegido por los ciudadanos
de los Estados miembros);
• Consejo Europeo
• Consejo de la Unión
• Comisión Europea
• Tribunal de Justicia de la UE
• Tribunal de Cuentas de la UE
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

PARLAMENTO EUROPEO
 Miembros: 705 eurodiputados (diputados al
Parlamento Europeo)
 Presidente: David Maria Sassoli
 Creado en: 1952 como Asamblea Común de la
Comunidad Europea del Carbón y del Acero,
1962 como Parlamento Europeo, primeras
elecciones por sufragio directo en 1979
 Sede: Estrasburgo (Francia), Bruselas
(Bélgica), Luxemburgo
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

Estrasburgo es la sede oficial del Parlamento


Europeo, pero la mayoría de las actividades de las
comisiones parlamentarias se desarrolla en Bruselas.
Por otro lado, la Secretaría General tiene su sede in
Luxemburgo.
Estas disposiciones fueron aprobadas en la Cumbre
de Edimburgo en 1992 e incorporadas en el Tratado
de Ámsterdam en 1997.
Las razones de esta división son históricas pero en la
práctica no siempre es fácil trabajar con tres sedes a
la vez.
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

PARLAMENTO EUROPEO

Elegidos directamente por los votantes de la UE cada cinco años,


los diputados al Parlamento Europeo representan a los
ciudadanos. El Parlamento es una de las principales instituciones
legisladora de la UE junto con el Consejo de la Unión Europea
("el Consejo").

Las funciones principales del Parlamento Europeo son tres:


debatir y aprobar, junto con el Consejo, la legislación de la UE
someter a control a otras instituciones de la UE, en especial a la
Comisión, para garantizar su funcionamiento democrático
debatir y adoptar, junto con el Consejo, el presupuesto de la UE.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

 Competencias legislativas
 Aprobar la legislación de la UE, junto
con el Consejo de la UE
 Decidir sobre acuerdos internacionales
 Decidir sobre ampliaciones
 Revisar el programa de trabajo de la
Comisión y pedirle que elabore
propuestas de legislación
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

 Competencias de supervisión
 Control democrático de todas las instituciones de la UE
 Elegir al Presidente de la Comisión y aprobar a la Comisión
como órgano colegiado (también moción de censura a la
Comisión)
 Aprobar la gestión del presupuesto, es decir, la aprobación de
la manera en que se han gastado los presupuestos de la UE
 Examinar las peticiones de los ciudadanos y realizar
investigaciones
 Debatir la política monetaria con el Banco Central Europeo
 Formular preguntas de la Comisión y del Consejo
 Observación electoral
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

 Competencias presupuestarias
 Establecer el presupuesto de la
UE junto con el Consejo
 Aprobar el presupuesto de la UE
a largo plazo («marco financiero
plurianual»)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

Elección de eurodiputados por países:


Alemania, 96; Francia, 79; Italia, 76; España,
59; Polonia, 52; Rumanía, 33; los Países
Bajos, 29; Bélgica, Grecia, Hungría, Portugal,
Suecia y la República Checa, 21; Austria, 19;
Bulgaria, 17; Finlandia, Dinamarca y
Eslovaquia, 14; Irlanda, 13; Croacia, 12;
Lituania, 11; Letonia y Eslovenia, 8; Estonia,
7; Chipre, Luxemburgo y Malta, 6.
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

CONSEJO EUROPEO
 Función: Definir la orientación y las prioridades
políticas generales de la Unión Europea
 Miembros: Jefes de Estado o de Gobierno de los
países de la UE, presidente de la Comisión Europea
y alto representante para Asuntos Exteriores y
Política de Seguridad
 Presidente: Charles Michel
 Fecha de creación: 1974 (foro informal), 1992
(estatus oficial) y 2009 (institución oficial de la UE)
 Sede: Bruselas (Bélgica)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

CONSEJO EUROPEO (Funciones)


 Decide sobre la orientación y las prioridades
políticas generales de la UE, pero no legisla.
 Se ocupa de cuestiones complejas o sensibles
que no pueden resolverse en instancias
inferiores de la cooperación intergubernamental.
 Establece la política exterior y de seguridad común
 Designa y nombra a los candidatos elegidos para
determinados puestos destacados de la UE, por
ejemplo en el BCE y en la Comisión.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA


 Función: Representar a los Gobiernos de los Estados
miembros, adoptar la legislación europea y coordinar las
políticas de la UE
 Miembros: Los Ministros de cada país de la UE, en
función del tema que se vaya a tratar
 Ej: Ecofin,
 Presidente: Cada Estado miembro ejerce la Presidencia
por turnos de seis meses
 Año de creación: 1958 ("Consejo de la Comunidad
Económica Europea")
 Sede: Bruselas (Bélgica)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

FUNCIONES DEL CONSEJO DE LA UE


 Negocia y adopta la legislación de la UE, junto
con el Parlamento Europeo a partir de la propuestas
de la Comisión
 Coordina las políticas de los Estados miembros.
 Desarrolla la política exterior y de seguridad,
siguiendo las directrices del Consejo Europeo
 Celebra acuerdos entre la UE y otros países u
organizaciones internacionales.
 Junto con el Parlamento Europeo, aprueba el
presupuesto de laDr.UE
ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

Consejo de la UE
No debe confundirse con:
- El Consejo Europeo: es otra institución
de la UE en la que sus dirigentes se
reúnen unas cuatro veces al año para
debatir las prioridades políticas de la UE.
- El Consejo de Europa: no es un
organismo de la UE.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

LA COMISIÓN (Gobierno de la UE)


 Función: Velar por los intereses generales de la UE
proponiendo y comprobando que se cumpla la legislación
y aplicando las políticas y el presupuesto de la UE
 Miembros: Un equipo ("colegio") de comisarios, uno por
cada país de la UE, 27
 (actualmente por España Jose Borrell, Vicep. y Alto
representante (Mº Asuntos Ext de la UE))
 Presidente: Ursula von der Leyen
 Año de creación: 1958
 Sede: Bruselas (Bélgica)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

Funciones de la COMISIÓN
 Proponer nuevas leyes
 La Comisión es la única institución europea
que presenta, para que el Parlamento y el
Consejo las aprueben:
 leyes que protegen los intereses de la UE y a
sus ciudadanos en aspectos que no pueden
regularse eficazmente en el plano nacional
 leyes correctas en sus detalles técnicos gracias
a consultas con expertos
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZy ciudadanos.
VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

Funciones de la COMISIÓN:
 Gestionar las políticas europeas y
asignar los fondos de la UE
 Fijalas prioridades de gasto de la UE
conjuntamente con el Consejo y el
Parlamento.
 Elabora los presupuestos anuales para que el
Parlamento y el Consejo los aprueben.
 Supervisa cómo se gasta el dinero bajo el
escrutinio delDr.Tribunal de Cuentas
ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

Funciones de la COMISIÓN:
 Velar por que se cumpla la legislación de la UE
 Conjuntamente con el Tribunal de Justicia, la
Comisión garantiza que la legislación de la UE se
aplique correctamente en todos los países miembros.
 Representar a la UE en la escena internacional
 Habla en nombre de todos los países de la UE ante
los organismos internacionales, sobre todo en
cuestiones de política comercial y ayuda humanitaria.
 Negocia acuerdos internacionales en nombre de la
UE.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UE (https://curia.europa.eu/)


 Función: Garantizar que la legislación de la UE se interprete
y aplique de la misma manera en cada uno de los países
miembros; garantizar que los países miembros y las
instituciones europeas cumplan la legislación de la UE
 Miembros:
 Tribunal de Justicia: un juez de cada país miembro y once
abogados generales
 Tribunal General: un juez de cada país de la UE
 Tribunal de la Función Pública: 7 jueces
 Año de creación: 1952
 Sede: Luxemburgo
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
El Tribunal de Justicia de la UE

Los Jueces del Tribunal de Justicia eligen de entre ellos


al Presidente y al Vicepresidente por un período de tres
años renovable. El Presidente dirige los trabajos del
Tribunal de Justicia y preside las vistas y deliberaciones
en las formaciones más numerosas del Tribunal. El
Vicepresidente asiste al Presidente en el ejercicio de sus
funciones y le sustituye en caso de impedimento.
Los Abogados Generales asisten al Tribunal de Justicia.
Están encargados de presentar, con toda imparcialidad e
independencia, un dictamen jurídico (las
«conclusiones») en los asuntos que se les asignen.
Existe también un Secretario del Tribunal de Justicia.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
José Martín y Pérez de Nanclares Nacido en 1965; licenciado en
Derecho por la Universidad de Salamanca (1983 ‑1988); estudios de
postgrado en Derecho constitucional en la Universidad de Colonia
(1988‑1989); máster en Derecho europeo por la Universidad de
Saarbrücken (1991); doctor en Derecho por las Universidades de
Saarbrücken (1994) y Salamanca (1994); profesor asociado
(1993‑1996) y profesor titular de Derecho internacional público
(1996‑2001) de la Universidad de La Rioja; catedrático de Derecho
internacional público y titular de la cátedra Jean Monnet de Derecho
de la Unión Europea de la Universidad de La Rioja (2001 ‑2009);
catedrático de Derecho internacional público de la Universidad de
Salamanca (2009‑2012 y 2018); vicerrector de Relaciones
Internacionales (2004‑2008); vicerrector de Investigación (1996 ‑2000)
y secretario general (1996) de la Universidad de La Rioja;
doctor honoris causa por la Universidad de Piura, Perú (2009); jefe de
la Asesoría Jurídica Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores
y Cooperación del Gobierno español (2012 ‑2018); director del
Gabinete de la Presidencia del Consejo de Estado español
(2018‑2019); miembro de la Corte Permanente de Arbitraje
(2018‑2019); autor de numerosas publicaciones;
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA Juez del Tribunal
General desde el 26 de septiembre
PROFESOR de 2019.
TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

Funciones del TJUE


 Interpretar la legislación (decisiones prejudiciales):
los tribunales nacionales deben garantizar que la
legislación europea se aplique correctamente, pero a
veces los tribunales de distintos países interpretan las
normas de distintas maneras. Si un tribunal nacional
tiene dudas sobre la interpretación o validez de una
norma europea, puede pedir una clarificación al
Tribunal de Justicia europeo. El mismo mecanismo
puede utilizarse para determinar si una normativa o
práctica nacional es compatible con la legislación
europea.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

Funciones del TJUE:


 Aplicar la legislación (procedimientos de
infracción): este tipo de acción se emprende
contra una administración nacional por
incumplir la legislación europea.
 Anular normas europeas (recursos de
anulación): si se considera que una norma
europea vulnera los tratados de la UE o los
derechos fundamentales
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

Funciones del TJUE:

 Garantizar que la UE actúe (recursos por omisión): en


determinadas circunstancias, el Parlamento, el Consejo y
la Comisión deben tomar decisiones. Si no lo hacen, los
gobiernos nacionales, otras instituciones europeas o (en
determinadas circunstancias) los particulares o empresas
pueden recurrir al Tribunal.
 Sancionar a las instituciones europeas (acciones por
daños y perjuicios): puede recurrir al Tribunal cualquier
persona o empresa que se considere perjudicada en sus
intereses por acción u omisión de la UE o de su personal.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
El Tribunal de Justicia de la UE

El Tribunal de Justicia puede reunirse en Pleno, en Gran Sala


(quince Jueces) o en Salas de cinco o tres Jueces.
El Tribunal de Justicia actúa en Pleno en casos excepcionales
previstos en su Estatuto (en particular, cuando deba destituir al
Defensor del Pueblo o declarar el cese de un Comisario
europeo que haya incumplido sus obligaciones) y cuando
considere que un asunto reviste una importancia excepcional.
Se reúne en Gran Sala cuando así lo solicita un Estado
miembro o una institución que sea parte en el procedimiento, y
para los asuntos particularmente complejos o importantes.
El resto de los asuntos se examinan en Salas de cinco o tres
Jueces. Los Presidentes de las Salas de cinco Jueces son
elegidos por tres años y los de las Salas de tres Jueces por un
año.
El Tribunal de Justicia de la UE

• La cuestión prejudicial
El Tribunal de Justicia trabaja en colaboración con los
órganos jurisdiccionales de los Estados miembros, los
jueces nacionales pueden, y a veces deben, dirigirse al
Tribunal de Justicia para solicitarle que precise una cuestión
de interpretación del Derecho de la Unión.
El Tribunal de Justicia no responde mediante un mero
dictamen, sino mediante una sentencia o un auto motivado.
El órgano jurisdiccional nacional destinatario está vinculado
por la interpretación efectuada a la hora de resolver el litigio
que se le ha planteado. La sentencia del Tribunal de Justicia
vincula asimismo al resto de los órganos jurisdiccionales
nacionales que conozcan de un problema idéntico.
El Tribunal de Justicia de la UE

Artículo 267 (Tratado Funcionamiento UE)


El Tribunal de Justicia de la Unión Europea será competente para pronunciarse,
con carácter prejudicial:
a) sobre la interpretación de los Tratados;
b) sobre la validez e interpretación de los actos adoptados por las instituciones,
órganos u organismos de la Unión.
Cuando se plantee una cuestión de esta naturaleza ante un órgano jurisdiccional
de uno de los Estados miembros, dicho órgano podrá pedir al Tribunal que se
pronuncie sobre la misma, si estima necesaria una decisión al respecto para
poder emitir su fallo.
Cuando se plantee una cuestión de este tipo en un asunto pendiente ante un
órgano jurisdiccional nacional, cuyas decisiones no sean susceptibles de ulterior
recurso judicial de Derecho interno, dicho órgano estará obligado a someter la
cuestión al Tribunal.
Cuando se plantee una cuestión de este tipo en un asunto pendiente ante un
órgano jurisdiccional nacional en relación con una persona privada de libertad, el
Tribunal de Justicia de la Unión Europea se pronunciará con la mayor brevedad.
El Tribunal de Justicia de la UE

Según el artículo 4 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial


(introducido por el apartado dos del artículo único de la L.O.
7/2015, de 21 de julio, por la que se modifica la L.O. 6/1985, de 1
de julio, del Poder Judicial:
“1. Los Jueces y Tribunales aplicarán el Derecho de la Unión
Europea de conformidad con la jurisprudencia del Tribunal de
Justicia de la Unión Europea.
2. Cuando los Tribunales decidan plantear una cuestión
prejudicial europea lo harán de conformidad con la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y, en
todo caso, mediante auto, previa audiencia de las partes”.
Esta Ley Orgánica rige (apartado 2 del art. 4 bis) el procedimiento
del planteamiento de la cuestión prejudicial europea,
remitiéndose a la jurisprudencia del TJUE y señalando que se dé
audiencia a las partes del proceso.
El Tribunal General de la UE

Compuesto por 2 jueces por cada país miembro.


Los Jueces son nombrados de común acuerdo
por los Gobiernos de los Estados miembros,
previa consulta a un comité encargado de emitir
un dictamen sobre la idoneidad de los
candidatos. Su mandato es de seis años con
posibilidad de renovación.
Los Jueces designan entre ellos, por tres años,
a su Presidente. Además nombran a un
Secretario por un período de seis años.
El Tribunal General de la UE

Contrariamente al Tribunal de Justicia, el Tribunal


General no dispone de Abogados Generales
permanentes.
Los asuntos de que conoce el Tribunal General se
sustancian en salas compuestas por tres o cinco Jueces
o, en determinados casos, en formación de Juez único.
También puede reunirse en Gran Sala (quince Jueces),
cuando la complejidad jurídica o la importancia del
asunto lo justifiquen. Los Presidentes de las Salas
integradas por cinco Jueces se eligen de entre los
Jueces por un período de tres años. El Tribunal General
dispone de su propia Secretaría, pero utiliza los servicios
de la Institución para cubrir sus restantes necesidades.
El Tribunal General de la UE

El Tribunal General es competente para conocer de:


 los recursos interpuestos por personas físicas o jurídicas
para obtener la anulación de los actos de las instituciones,
órganos u organismos de la Unión Europea de los que sean
destinatarias o que les afecten directa e individualmente (se
trata, por ejemplo, del recurso formulado por una empresa
contra una decisión de la Comisión que le impone una
multa), así como contra los actos reglamentarios que les
afecten directamente y que no incluyan medidas de
ejecución, y los recursos interpuestos por estas mismas
personas con objeto de que se constate la inacción de
dichas instituciones, órganos u organismos;
 los recursos formulados por los Estados miembros contra la
Comisión;
El Tribunal General de la UE

 Los recursos formulados por los Estados miembros


contra el Consejo en relación con los actos adoptados
por éste en el ámbito de las ayudas de Estado, las
medidas de defensa comercial («dumping») y los actos
por los que ejerce competencias de ejecución;
 los recursos dirigidos a obtener la reparación de los
daños causados por las instituciones o por los
órganos u organismos de la Unión Europea o sus
agentes;
 los recursos basados en contratos celebrados por la
Unión Europea que prevean expresamente la
competencia del Tribunal General;
El Tribunal General de la UE

El Tribunal General es competente


para conocer de:
los recursos en el ámbito de la
propiedad intelectual dirigidos contra la
Oficina de Armonización del Mercado
Interior (Marcas, Dibujos y Modelos) y
contra la Oficina Comunitaria de
Variedades Vegetales;
El Tribunal General de la UE

Las resoluciones dictadas por el


Tribunal General pueden ser objeto, en
un plazo de dos meses, de un recurso
de casación limitado a las cuestiones
de Derecho ante el Tribunal de Justicia.
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

El Tribunal de Cuentas Europeo (https://www.eca.europa.eu/


)

Audita las finanzas de la UE. Su papel consiste en mejorar la


gestión financiera de la UE e informar sobre el uso dado a los
fondos públicos. Se creó en 1975 y tiene su sede en
Luxemburgo. Con el fin de garantizar que los contribuyentes de
la UE obtengan el máximo rendimiento de su dinero, el Tribunal
de Cuentas tiene derecho a controlar (auditar) la actuación de
cualquier persona u organización que maneje fondos de la UE.
El Tribunal realiza a menudo controles in situ. Los resultados
de estos controles constituyen la base de informes que se
presentan a la Comisión y a los gobiernos nacionales de la UE.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO ORIGINARIO

OTRAS INSTITUCIONES
Comité Económico y Social Europeo
Comité de las Regiones
Banco Central Europeo
Banco Europeo de Inversiones
El Fondo Europeo de Inversiones
Defensor del Pueblo Europeo
Supervisor Europeo de Protección de Datos
Organismos interinstitucionales
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

Las fuentes del Derecho de la Unión Europea son tres:


Las fuentes primarias o Dcho. originario,
las fuentes derivadas y
las fuentes de Derecho subsidiario.
Las fuentes primarias, o Derecho originario, constan básicamente
de los Tratados constitutivos de la Unión Europea.
Las fuentes derivadas están constituidas por elementos del
Derecho basado en los Tratados. Figuran en el Derecho derivado,
el Derecho derivado unilateral y el Derecho convencional.
Las fuentes subsidiarias están formadas por elementos del
Derecho que no están previstos en los Tratados. Se trata de la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia, del Derecho internacional
y de los principios generales del Derecho
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

 El Tratado de Lisboa tiene por objeto reforzar la


capacidad de la Unión Europea (UE), decidir y actuar
garantizando al mismo tiempo la legitimidad de las
decisiones adoptadas. De este modo, reforma el
proceso de toma de decisiones de la UE, modificando
sobre todo los procedimientos legislativos en vigor.
 El artículo 289 del Tratado de Funcionamiento de la
UE establece dos tipos de procedimientos legislativos:
 el procedimiento legislativo ordinario;
 los procedimientos legislativos especiales.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 PROCEDIMIENTO LEGISLATIVO
EUROPEO.
 ARTS .-293 A 299 DEL Tratado sobre el
Funcionamiento de la Unión Europea
(TFUE, consolidado según Tratado de
Lisboa)
 Tratado de 13 diciembre 2007

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Artículo 289.
 1. El procedimiento legislativo ordinario consiste en la adopción conjunta
por el Parlamento Europeo y el Consejo, a propuesta de la Comisión, de
un reglamento, una directiva o una decisión. Este procedimiento se
define en el artículo 294.
 2. En los casos específicos previstos por los Tratados, la adopción de un
reglamento, una directiva o una decisión, bien por el Parlamento
Europeo con la participación del Consejo, bien por el Consejo con la
participación del Parlamento Europeo, constituirá un procedimiento
legislativo especial.
 3. Los actos jurídicos que se adopten mediante procedimiento legislativo
constituirán actos legislativos.
 4. En los casos específicos previstos por los Tratados, los actos
legislativos podrán ser adoptados por iniciativa de un grupo de Estados
miembros o del Parlamento Europeo, por recomendación del Banco
Central Europeo o a petición del Tribunal de Justicia o del Banco
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
Europeo de Inversiones.PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 Articulación entre el OJ comunitario y el


interno. Relaciones en el nivel constitucional
e infra-constitucional
 Sentencias Costa/ENEL y Gend&Loos del
TJUE.
 En España a través del art. 93 CE, por LO,
 ej: la adhesión a la CEE por LO 10/1985.
 La europeización de los ordenamientos
nacionales
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 366
CONSTITUCIONAL
TEMA 7 LOS TRATADOS INTERNACIONALES. LAS
FUENTES DEL DERECHO EUROCOMUNITARIO

 Reconocimiento del efecto interno del


Dcho Comunitario:
 Principio de efecto directo
 Principio de primacía

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 367
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

 Las modalidades del procedimiento legislativo


ordinario se detallan en el artículo 294 del
Tratado de Funcionamiento de la UE.
 El Consejo y el Parlamento se sitúan en
condiciones de igualdad. Las dos instituciones
adoptan los actos legislativos en primera
lectura o en segunda lectura. Si al finalizar la
segunda lectura, las dos instituciones aún no
han llegado a un acuerdo, se convoca un
Comité de Conciliación.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

Derecho Comunitario derivado:


Reglamentos
Directivas
Decisiones
Recomendaciones
Dictámenes
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

 El reglamento forma parte del Derecho derivado unilateral, es decir,


el que sólo es imputable a la voluntad de la Unión Europea. Se
menciona en el artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la
Unión Europea (TFUE), donde se enuncia que el reglamento
«tendrá un alcance general. Será obligatorio en todos sus
elementos y directamente aplicable en cada Estado miembro».
El reglamento tiene un alcance general
 Efectivamente, va dirigido a categorías abstractas de personas y no
a destinatarios identificables. Es lo que lo distingue de la decisión
 Por consiguiente, no podrá aplicarse de forma incompleta, selectiva
o parcial. Se trata de un acto jurídico vinculante para:
- las instituciones;
- los Estados miembros;
- los particulares a los cuales va dirigido.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

 El reglamento es directamente aplicable en cada Estado miembro. Lo


que significa que:
 no está sujeto a ninguna medida de incorporación al Derecho nacional;
 atribuye derechos y obligaciones con independencia de cualquier medida
nacional de ejecución. Esta característica no impide que los Estados
miembros adopten medidas de ejecución. De hecho, deberán hacerlo si
fuera necesario para cumplir la obligación de lealtad definida en el artículo
4 del Tratado de la Unión Europea (TUE);
 los particulares podrán utilizarlos como referencia en sus relaciones con
otros particulares, con los Estados miembros o con las autoridades
europeas.
 Es aplicable en cada Estado miembro a partir de su entrada en vigor, es
decir, veinte días después de su publicación en el Diario Oficial. Sus efectos
jurídicos se imponen en el conjunto de las legislaciones nacionales de
forma simultánea, automática y uniforme.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

La Directiva es uno de los instrumentos jurídicos de que disponen las


instituciones europeas para aplicar las políticas europeas. Se trata de
una herramienta que se emplea principalmente en el marco de las
operaciones de armonización de las legislaciones nacionales. La
Directiva se caracteriza por la flexibilidad de su utilización ya que
establece una obligación de resultado pero deja libertad a los Estados
con respecto a los medios para alcanzarlos
El artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la UE enuncia que la
Directiva es obligatoria.
Al igual que el Reglamento y la Decisión europeos, es vinculante para
los Estados miembros destinatarios y lo es en todos sus elementos; en
consecuencia, no puede aplicarse de forma incompleta, selectiva o
parcial.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

No obstante, la Directiva se distingue de la Decisión y del


Reglamento. Si bien el Reglamento se aplica al Derecho
interno de los Estados miembros directamente tras su
entrada en vigor, la Directiva primero debe ser traspuesta
por estos. En consecuencia, la Directiva no incluye
modalidades de aplicación; tan solo impone una obligación
de resultado a los Estados miembros. Estos últimos puede
elegir libremente la forma y los medios para aplicarla.

Por otro lado, la Directiva se distingue de la Decisión en


que se trata de un texto con un ámbito de aplicación
general destinado al conjunto de los Estados miembros.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

Un acto jurídico que debe ser traspuesto


Se trata de un acto jurídico que presenta dos facetas:
•la Directiva propiamente dicha, que emana de las
instituciones europeas;
•las medidas nacionales de ejecución, que adoptan los
Estados miembros.
En principio, la entrada en vigor no implica un efecto
directo en las legislaciones nacionales. Para ello es
necesaria una segunda operación: la transposición, que es
un acto adoptado por los Estados miembros consistente en
la aprobación de medidas nacionales destinadas a
ajustarse a los resultados fijados por la Directiva.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

Fuentes no obligatorias
Dictámenes
El dictamen es un acto normativo de carácter no vinculante
que expresa un juicio o una valoración.

Recomendaciones
No son de obligado cumplimiento, suele proceder de la
iniciativa de una institución comunitaria y es una invitación
para actuar de una determinada manera, el dictamen suele
ser emitido a consecuencia de una iniciativa externa.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO DERIVADO

El artículo 288 del Tratado de Funcionamiento de la UE


define la decisión como un acto obligatorio en todos sus
elementos. Por lo tanto, no puede aplicarse de manera
incompleta, selectiva o parcial.
Las decisiones se adoptan a raíz de un procedimiento
legislativo. Por lo tanto, son actos legislativos adoptados
por el Consejo y el Parlamento siguiendo el procedimiento
legislativo ordinario o un procedimiento legislativo especial.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

Partimos de varios ordenamientos que se relacionan sin una


regulación sobre la articulación entre ellos de una forma clara y
precisa

La primera influencia se ve de forma muy evidente en el Tribunal de


Justicia de la Unión Europea el cual ha afirmado que todas las normas
constitucionales de los Estados miembros han de ser tenidas en
cuenta para definir un marco común de protección en la Unión , al no
tener un derecho comunitario constitucional escrito .

Igualmente pasa con las normas del Convenio Europeo de Derechos


Humanos que, aunque no son formalmente aplicadas por el Tribunal
de Justicia, sí son tomadas en consideración para la identificación de
los principios que unen a los Estados miembros
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

La segunda influencia es más clara si cabe. El Tribunal


Constitucional español utiliza habitualmente la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión en
materia de derechos fundamentales sobre todo teniendo
en cuenta la propia redacción del artículo 10.2 de la
Constitución Española , si bien no es el único artículo por
el cual pudiera tener "entrada" en nuestro ordenamiento
jurídico la normativa comunitaria sobre derechos
fundamentales y su interpretación por el Tribunal de
Justicia y, además, se puede discutir entre si su función se
limita a la interpretación o el alcance es mayor

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

El principio de primacía ha sido sancionado por la jurisprudencia


del Tribunal de Justicia de manera inequívoca, aunque no es
menos cierto que no ha logrado ser plasmado en los
correspondientes Tratados de la Unión Europea.
La STJCE de 9 de marzo de 1978 (Simmenthal) le atribuyó el siguiente
significado y eficacia: sobre el juez nacional pesa la obligación de dejar
sin aplicación toda disposición de la ley nacional eventualmente
contraria al Derecho Comunitario. En sus propios términos: «el juez
nacional encargado de aplicar, en el marco de su competencia, las
disposiciones del Derecho Comunitario, está obligado a garantizar la
plena eficacia de dichas normas dejando, si procede, inaplicadas, por
su propia iniciativa, cualesquiera disposiciones contrarias de la
legislación nacional, aunque sean posteriores, sin que esté obligado a
solicitar o a esperar la derogación previa de éstas por vía legislativa o
por cualquier otro procedimiento constitucional».
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

La doctrina Simmenthal suscitó algunas reservas iniciales en el


Tribunal Supremo español, a pesar de que fue reiterada en la STJCE
de 11 de junio de 1989.
La aceptación de esta doctrina -primacía del Derecho Comunitario
sobre el Derecho legal nacional- fue de hecho cuestionada por algunas
decisiones de la Sala Tercera del Tribunal Supremo (Sentencias de 23
y 30 de noviembre de 1990), al considerarse dicha Sala incompetente
para declarar la incompatibilidad con el derecho Comunitario de
normas con rango de ley posteriores a él.
La razón que se esgrimió no fue otra que el «límite infranqueable»
impuesto a la jurisdicción contencioso-administrativa por el artículo 1
de su Ley Jurisdiccional (de 1956; y en los mismos términos, en la
vigente Ley de 1998), cuya competencia queda ceñida al
enjuiciamiento de las «disposiciones (de carácter general) con
categoría o rango inferior a la ley».
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

Sin embargo, la STC 28/1991, de 14 de febrero,


corrigió la posición del tribunal supremo. A tal fin
argumentó que la contradicción de la ley con el
Derecho Comunitario no pasa de ser «[.] un puro
problema de selección del Derecho aplicable al
caso concreto, ajeno a la constitucionalidad de la
ley [.]». De este modo, el juez ordinario queda
investido de unos poderes de inaplicación que en
otro caso le estarían vedados -tal como había
mantenido el Supremo-; y todo ello en plena
conformidad con la doctrina Simmenthal.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

Importante sentencia del TC: STC 232/2015


Primacía del Derecho de la Unión: Si existe una
interpretación auténtica del Derecho de la Unión
efectuada por el propio Tribunal de Justicia de la
Unión Europea, el desconocimiento y preterición
de esa norma de Derecho de la Unión, tal y como
ha sido interpretada por el Tribunal de Justicia,
supone una «selección irrazonable y arbitraria de
una norma aplicable al proceso», lo cual puede
dar lugar a una vulneración del derecho a la tutela
judicial efectiva Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

 Importante sentencia del TC: STC 232/2015


 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha
desarrollado hasta la fecha una consolidada
jurisprudencia que abunda en la obligación que tienen
los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros de
garantizar que las Sentencias del TEDH se lleven a
efecto
 Los jueces y tribunales ordinarios de los Estados
miembros, al enfrentarse con una norma nacional
incompatible con el Derecho de la Unión, tienen la
obligación de inaplicar la disposición nacional, ya sea
posterior o anterior a la norma de Derecho de la Unión
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

 La doctrina de la STC 37/2019 (Pleno), de 26 de marzo (asunto del


«bono social eléctrico»), parece pretender reforzar su posición de
garante del principio de primacía del derecho de la Unión Europea,
ha sido reiterada por sentencias de ambas Salas, que estiman los
recursos de amparo interpuestos por la Administración General del
Estado porque el Tribunal Supremo resolvió el asunto declarando
inaplicable el precepto legal en el que se fundaba el reglamento
recurrido, al entenderlo incompatible con la Directiva 2009/72/CE,
sin plantear la cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la
Unión Europea (TJUE). En el período que abarca esta crónica se
han dictado las SSTC 53/2019, 54/2019 y 57/2019 (Sala Segunda),
todas de 6 de mayo; las SSTC 58/2019 y 59/2019 (Sala Primera),
ambas de 6 de mayo también; las SSTC 65/2019, 66/2019, 69/2019
y 70/2019 (Sala Segunda), todas de 20 de mayo; las SSTC
67/2019, 68/2019 y 71/2019 (Sala Primera), todas de 20 de mayo
también; la STC 77/2019 (Sala Segunda), de 3 de junio, y las SSTC
81/2019 y 84/2019 (Sala Primera), ambas de 17 de junio.
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

 Control de cumplimiento del Derecho


comunitario
 La Comisión Europea en su papel de guardiana
de los Tratados, dispone de diversos
instrumentos para controlar el cumplimiento del
Derecho de la Unión. Uno de los más
importantes es el control jurisdiccional, mediante
diversos tipos de recursos.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO
 El recurso de incumplimiento lo interpone la Comisión cuando estima que
un Estado miembro ha incumplido las obligaciones que le incumben. Es
precedido de una carta de emplazamiento y de un dictamen motivado, que
permite una fase pre-contenciosa. También puede interponerse a iniciativa
de un Estado miembro.
 En la práctica, existen dos categorías fundamentales de infracciones del
Derecho Comunitario, que suelen fundamentar la apertura de
procedimientos de infracción:
 La falta de incorporación o la incorporación tardía de las Directivas en los diferentes
derechos internos de los Estados miembros destinatarios o su transposición incorrecta o
incompleta.
 La deficiente aplicación efectiva por parte de los Estados miembros de cualquier norma de
Derecho Comunitario (Tratado, Reglamento, Directiva)
 La mala aplicación del derecho comunitario, cuando el Estado miembro no aplica de una
forma eficiente la norma nacional de transposición.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

El recurso de anulación permite a cualquier persona


física o jurídica interponerlo contra las decisiones de las
que sea destinatario o que le afecten directa o
individualmente. Cumple un papel análogo al del recurso
contencioso-administrativo en España.

La excepción de ilegalidad permite recurrir los


Reglamentos por vía indirecta, en base a motivos tasados
como son la incompetencia o vicios sustanciales de forma,
la violación de los Tratados, la desviación de poder, etc.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

 El recurso de inacción permite a los Estados miembros


o las instituciones de la Unión recurrir cuando se
produzca una violación del Tratado y el Parlamento, el
Consejo o la Comisión se abstengan de pronunciarse.

 La cuestión prejudicial, por último, permite al Juez


nacional que tenga dudas sobre la interpretación o
validez de las normas comunitarias que deba aplicar a
un caso concreto, plantearlas ante el Tribunal de
Justicia.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

Los jueces nacionales están llamados a ejercer como


jueces ordinarios en la aplicación del Derecho de la Unión
Europea, en un sistema caracterizado por la
descentralización y basado en el principio de cooperación.
Sin embargo, corresponde al Tribunal de Justicia garantizar
el respeto del Derecho de la Unión en la interpretación y
aplicación de los Tratados.
Por ello, la cuestión prejudicial constituye un
instrumento esencial para la cooperación entre los órganos
jurisdiccionales nacionales y el Tribunal de Justicia que
garantice una correcta interpretación y aplicación del
Derecho UE.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

 El procedimiento prejudicial forma parte de los


procedimientos que pueden ejercerse ante el Tribunal de
Justicia de la Unión Europea (TJUE). Este
procedimiento está abierto a los jueces nacionales de
los Estados miembros. Estos últimos pueden consultar
al Tribunal sobre la interpretación o la validez del
Derecho europeo en un asunto en curso.
 A diferencia del resto de los procedimientos
jurisdiccionales, el procedimiento prejudicial no es un
recurso interpuesto contra un acto europeo o nacional,
sino una consulta sobre la aplicación del Derecho
europeo.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

 Todo órgano jurisdiccional nacional que esté conociendo


de un litigio en el cual la aplicación de una norma de
Derecho europeo plantee cuestiones (litigio principal)
podrá decidir consultar al Tribunal de Justicia para
resolverlas. Existen dos tipos de procedimiento
prejudicial:
 la solicitud de interpretación de la norma europea (fuentes
primarias y fuentes derivadas): el juez nacional solicita al
Tribunal que especifique un punto de interpretación del Derecho
europeo para poder aplicarlo correctamente;
 la cuestión sobre la validez de un instrumento europeo de
Derecho derivado: el juez nacional solicita al Tribunal que
controle la validez de un acto del Derecho europeo.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

 El procedimiento prejudicial es, pues, una cuestión entre jueces. Si


bien puede solicitarla una de las partes en el litigio, es el órgano
jurisdiccional nacional quien toma la decisión de remitirla al Tribunal
de Justicia.
 A este respecto, el artículo 267 del Tratado de Funcionamiento de la
UE establece que los órganos jurisdiccionales nacionales de última
instancia, es decir, cuyas decisiones no puede ser objeto de
recurso, están obligadas a ejercer un procedimiento prejudicial en el
Tribunal de Justicia a menos que el Tribunal ya se haya
pronunciado o que la interpretación del Estado de Derecho de la UE
en cuestión sea obvia.
 No obstante, los órganos jurisdiccionales que no resuelven en
última instancia no tienen la obligación de ejercer este
procedimiento aunque lo solicite una de las partes.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL DERECHO COMUNITARIO Y SUS RELACIONES
CON EL DERECHO INTERNO

 Efectos del procedimiento prejudicial en procedimientos


nacionales
 El envío de un procedimiento prejudicial exige que los
procedimientos nacionales se paralicen hasta que el Tribunal se
haya pronunciado.
 Alcance general de las decisiones prejudiciales
 La decisión del Tribunal de Justicia tiene fuerza de cosa
juzgada. Además, es obligatoria no sólo para el órgano
jurisdiccional nacional que ha remitido la cuestión prejudicial,
sino también para todos los demás órganos jurisdiccionales
nacionales de los Estados miembros.
 En el marco de la cuestión prejudicial sobre la validez, si el acto
europeo queda declarado nulo, también lo serán todos los actos
que se hayan adoptado tomando como base dicho acto. En ese
caso, las instituciones europeas competentes deberán adoptar
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
un nuevo acto paraPROFESOR
resolver la situación.
TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Influencia del derecho Comunitario en el derecho Interno

 Ejercicio de la potestad legislativa:


 Aduanas

 Agricultura (PAC)
 Asuntos marinos, pesca (PPC)

 Sector audiovisual y de la telecomunicación


 (TV sin fronteras, protección menores tecnicas digitales)

 Ayuda humanitaria (Oficina Humanitaria de la Comunidad


Europea (ECHO)
 Comercio Exterior (PCC)
 Política de competencia
 Consumo
 Cultura ( Europa creativa, Capitales de la cultura)
 Derechos Humanos ( Carta de los DD FF y CEDH)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


 PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Materias objeto de normas de la UE:
 salud pública
 Transportes
 Relaciones exteriores, política exterior y de seguridad y política regional
 Mercado interior
 Medio ambiente y cambio climático
 Lucha contra el fraude
 Justicia, libertad y seguridad
 Investigación e innovación
 Fiscalidad
 Energía
 Empresas
 Educación, formación, juventud y deporte
 Empleo y política social
 Desarrollo
 Economía y moneda

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
DISTRIBUCION COMPETENCIAL. RESPONSABILIDAD
EXCLUSIVA DE LA UE

 LA UNIÓN ADUANERA
 LAS NORMAS QUE REGULAN LA COMPETENCIA EN EL MERCADO
ÚNICO
 LA POLÍTICA MONETARIA DE LOS PAÍSES DEL EURO
 LA CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS BIOLÓGICOS MARINOS
DENTRO DE LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN
 LA POLÍTICA COMERCIAL COMÚN
 LA CELEBRACIÓN DE ACUERDOS INTERNACIONALES CUANDO ASÍ
LO DISPONGA LA LEGISLACIÓN DE LA UE

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
RESPONSABILIDAD COMPARTIDA CON LOS ESTADOS
MIEMBROS

EL MERCADO INTERIOR
 ASPECTOS DE LA POLÍTICA SOCIAL SEGÚN LO DEFINIDO EN EL TRATADO
DE LISBOA
 LA COHESIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL
 LA AGRICULTURA Y LA PESCA, EXCEPTO LA CONSERVACIÓN DE LOS
RECURSOS BIOLÓGICOS MARINOS
 EL MEDIO AMBIENTE
 LA PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES
 EL TRANSPORTE
 LAS REDES TRANSEUROPEAS
 LA ENERGÍA
 LA CREACIÓN DE UN ESPACIO DE LIBERTAD, SEGURIDAD Y JUSTICIA
 LOS ASPECTOS DE LOS PROBLEMAS DE SEGURIDAD COMUNES
RELATIVOS A LA SALUD PÚBLICA, SEGÚN LO DEFINIDO EN EL TRATADO DE
LISBOA
 LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO TECNOLÓGICO Y EL ESPACIO
 LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO Y LA AYUDA
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA HUMANITARIA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
RESPONSABILIDAD DE LOS ESTADOS

 PROTECCIÓN Y MEJORA DE LA SALUD HUMANA


 INDUSTRIA
 CULTURA
 TURISMO
 EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL, JUVENTUD Y DEPORTE
 PROTECCIÓN CIVIL
 COOPERACIÓN ADMINISTRATIVA

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
SISTEMA MONETARIO EUROPEO

 A) EL SISTEMA MONETARIO EUROPEO


 En 1971 los Estados Unidos decidieron abolir el vínculo establecido entre el dólar y el precio
oficial del oro, que había garantizado la estabilidad monetaria global tras la Segunda Guerra
Mundial. Con ello se puso fin al sistema de tipos de cambio fijos. Los gobernadores de los
bancos centrales de los países de la CEE decidieron limitar las fluctuaciones de los tipos de
cambio entre sus monedas a no más del 2,25 %, creando así el «Sistema monetario
europeo» (SME), cuya puesta en funcionamiento se produjo en marzo de 1979.

 B) DEL SME A LA UEM


 Con ocasión del Consejo Europeo de Madrid, celebrado en junio de 1989, los líderes de la
UE adoptaron un plan para la unión económica y monetaria (UEM) que se articulaba en torno
a tres etapas. Dicho plan se incorporó al Tratado de Maastricht sobre la Unión Europea,
adoptado por el Consejo Europeo en diciembre de 1991

 A) LAS TRES ETAPAS


 La primera etapa, iniciada el 1 de julio de 1990, entrañaba lo siguiente:
 • la libre circulación de capitales en el seno de la UE (supresión de los controles de
cambios);
 • el aumento de los Fondos Estructurales a fin de intensificar los esfuerzos para suprimir las
desigualdades entre las regiones europeas;
Dr. ANTONIO y
DOMÍNGUEZ VILA
 • la convergencia económica, mediante
PROFESOR laTITULAR
vigilancia
DEmultilateral
DCHO de las políticas económicas
de los Estados miembros. CONSTITUCIONAL
 La segunda etapa comenzó el 1 de enero de 1994. Supuso lo siguiente:
 • la creación del Instituto Monetario Europeo (IME), con sede en Frankfurt,
formado por los gobernadores de los bancos centrales de los países de la UE;
 • la independencia de los bancos centrales nacionales del control del Gobierno; y
 • la introducción de normas destinadas a reducir los déficits presupuestarios
nacionales.
 La tercera etapa habría de culminar con el nacimiento del euro. Del 1 de enero
de 1999 al 1 de enero de 2002, se introdujo el euro como moneda común de los
países de la UE participantes (Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania,
Grecia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, los Países Bajos, Portugal y España). El
Banco Central Europeo (BCE) sustituyó al IME y asumió la responsabilidad de la
política monetaria, que se define y aplica en la nueva moneda.
 Tres países (Dinamarca, Suecia y el Reino Unido) decidieron, por razones
políticas y técnicas, no adoptar el euro cuando fue lanzado. Eslovenia se
incorporó a la zona del euro en 2007, seguida de Chipre y Malta en 2008,
Eslovaquia en 2009, Estonia en 2011 y Letonia en 2014.
 La zona del euro abarca por tanto dieciocho países de la UE, y los nuevos
Estados miembros se unirán Dr. una vez DOMÍNGUEZ
ANTONIO hayan cumplido
VILA las condiciones necesarias.
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
B) LOS CRITERIOS DE CONVERGENCIA

 Para adherirse a la zona del euro, los países de la UE deben reunir los siguientes
cinco criterios de convergencia.
 • La estabilidad de precios: la tasa de inflación no puede exceder en más de un
1,5 % la media de las tasas de inflación de los tres Estados miembros que
registren la inflación más baja.
 • Tipos de interés: los tipos de interés a largo plazo no pueden variar en más de
un 2 % en relación con la media de los tipos de interés de los tres Estados
miembros cuyos tipos de interés sean los más bajos.
 • Déficits: los déficits presupuestarios nacionales deben ser inferiores al 3 % del
producto interior bruto (PIB).
 • Deuda pública: no puede exceder del 60 % del PIB.
 • Estabilidad del tipo de cambio: los tipos de cambio deben haberse mantenido,
durante los dos años previos, dentro de los márgenes de fluctuación autorizados.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
C) EL PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO

 En junio de 1997, el Consejo Europeo de Ámsterdam adoptó el


Pacto de Estabilidad y Crecimiento, que establecía el
compromiso permanente con la estabilidad presupuestaria y
hacía posible la imposición de multas a cualquier país de la zona
del euro cuyo déficit presupuestario excediese del 3 % del PIB.
El Pacto fue reforzado en 2011. La misma idea se fortaleció aún
más en 2012, cuando los Gobiernos de veinticinco países de la
UE firmaron un acuerdo internacional titulado «Tratado de
Estabilidad, Coordinación y Gobernanza en la Unión
Económica y Monetaria». También es conocido como el
«Pacto Presupuestario», que obligaba a los países
participantes a consagrar las normas relativas a un presupuesto
equilibrado en el Derecho nacional.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
E) CONVERGENCIA MACROECONÓMICA DESDE 2008: LOS EFECTOS
DE LA CRISIS FINANCIERA

 La crisis financiera de 2008 aumentó considerablemente la deuda pública en la mayoría de


los países de la UE. Sin embargo, el euro protegió a las economías más vulnerables frente a
los riesgos de la devaluación mientras sufrían la crisis y los ataques de los especuladores.
 Al inicio de la crisis, muchos bancos se vieron gravemente afectados, lo que los llevó a ser
rescatados por los Gobiernos nacionales, con el consiguiente incremento de la deuda
pública. Posteriormente la atención se dirigió a la deuda de las administraciones públicas, ya
que algunos países fuertemente endeudados, con déficits presupuestarios cada vez
mayores, fueron el principal objetivo de aquellos ataques durante el invierno de 2009-2010.
Por este motivo los líderes de la UE crearon el «Mecanismo Europeo de Estabilidad». Ese
«cortafuegos» tiene una capacidad de préstamo de 500 000 millones de euros en fondos
garantizados por los países de la zona del euro, y se utiliza para salvaguardar la estabilidad
financiera en ella. Durante el período 2010-2013, cinco países han celebrado acuerdos con
los diversos organismos de la UE y el FMI para solicitar ayuda financiera (Grecia, Irlanda,
Portugal, España y Chipre). Los acuerdos se han adaptado a la situación de cada país, pero,
en general, han incluido reformas dirigidas a aumentar la eficacia del sector público en el
país de que se trate. A finales de 2013, Irlanda fue el primer país en culminar con éxito el
programa de ajuste económico acordado y en volver a pedir prestado dinero directamente en
los mercados de capitales.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Como parte de la respuesta a la crisis, los Estados miembros de la UE y las
instituciones también recurrieron a disposiciones del Tratado de Lisboa diseñadas
para reforzar la gobernanza económica de la UE que incluyen la discusión previa
de los planes presupuestarios nacionales, la vigilancia las economías nacionales
y el endurecimiento de las normas relativas a la competitividad, con sanciones
que deben aplicarse si los países violan las normas financieras. Este proceso se
lleva a cabo en los seis primeros meses de cada año y se denomina el
«Semestre Europeo».
 Así pues, en respuesta al cambio global financiero y económico, la Unión
Europea ha de tomar medidas más duras para garantizar que los Estados
miembros gestionen sus presupuestos de manera responsable y se apoyen
mutuamente económicamente. Esta es la única manera de garantizar que el euro
siga siendo creíble como moneda única y que los Estados miembros puedan,
conjuntamente, afrontar los retos económicos de la globalización. Tanto la
Comisión como el Parlamento Europeo destacan la importancia de coordinar las
políticas económicas y sociales nacionales, ya que —a largo plazo— la moneda
común de Europa no es viable sin alguna forma de gobierno económico común.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
CANARIAS EN LA UE
 En 1991 se modifica el régimen de integración de Canarias en la Unión Europea, pasando
del régimen inicial de integración, definido en el Protocolo 2 del Acta de Adhesión de España
y Portugal, que excluía a las islas de una serie de políticas, a un régimen de integración
plena en el que se reconocen una serie de medidas específicas.

 El objetivo de esta plena integración fue permitir la participación de nuestra región en el


mercado interior europeo, en vigor en enero de 1992, y en las políticas comunitarias, a
través de medidas adaptadas a su situación particular, manteniendo al mismo tiempo, su
Régimen Económico y Fiscal.

 El Tratado de Funcionamiento de la UE (TFUE), también conocido como Tratado de Lisboa,


reconoce en su artículo 349, la situación específica de Canarias en la UE. Esta especificidad
la comparte con otras regiones europeas que se encuentran en una situación similar: las
regiones autónomas portuguesas de Azores y Madeira y las regiones francesas de
Guadalupe, Guayana, Martinica, Mayotte, Reunión y San Martín.

 Todas ellas constituyen el denominado grupo de las regiones ultraperiféricas de la UE,


aquéllas que comparten una serie de factores cuya persistencia y combinación perjudican
gravemente a su desarrollo: gran lejanía, insularidad, reducida superficie, relieve y clima
adversos, y dependencia económica de un reducido número de productos.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 El artículo 349 del TFUE constituye la principal base jurídica que permite adaptar
con normativa específica, la aplicación de determinadas políticas europeas en las
regiones ultraperiféricas, cuando es necesario para paliar las desventajas que
sufren y mejorar sus posibilidades de participar en el mercado interior.

 Las medidas mencionadas se refieren, en particular, a las políticas aduanera y


comercial, la política fiscal, las zonas francas, las políticas agrícola y pesquera,
las condiciones de abastecimiento de materias primas y de bienes de consumo
esenciales, las ayudas públicas y las condiciones de acceso a los fondos
estructurales y a los programas horizontales comunitarios.

 En el caso de Canarias, esta legislación europea específica ha permitido el


mantenimiento de los incentivos fiscales y económicos del REF, el Arbitrio sobre
las Importaciones y Entregas de Mercancías (AIEM), la Zona Especial Canaria
(ZEC), el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) y una serie de medidas
particulares en el marco de las políticas de cohesión (Fondo específico RUP),
agrícola y pesquera (el Programa POSEI), política comercial (exenciones
arancelarias para determinados productos industriales y de la pesca), etc
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
ART 349 TFUE
 Artículo 349.
 (antiguo artículo 299, apartado 2, párrafos segundo, tercero y cuarto, TCE)
 Teniendo en cuenta la situación estructural social y económica de Guadalupe, la Guayana
Francesa, Martinica, la Reunión, San Bartolomé, San Martín, las Azores, Madeira y las islas
Canarias, caracterizada por su gran lejanía, insularidad, reducida superficie, relieve y clima
adversos y dependencia económica de un reducido número de productos, factores cuya
persistencia y combinación perjudican gravemente a su desarrollo, el Consejo, a propuesta
de la Comisión y previa consulta al Parlamento Europeo, adoptará medidas específicas
orientadas, en particular, a fijar las condiciones para la aplicación de los Tratados en dichas
regiones, incluidas las políticas comunes. Cuando el Consejo adopte dichas medidas
específicas con arreglo a un procedimiento legislativo especial, se pronunciará también a
propuesta de la Comisión y previa consulta al Parlamento Europeo.
 Las medidas contempladas en el párrafo primero se referirán, en particular, a las políticas
aduanera y comercial, la política fiscal, las zonas francas, las políticas agrícola y pesquera,
las condiciones de abastecimiento de materias primas y de bienes de consumo esenciales,
las ayudas públicas y las condiciones de acceso a los fondos estructurales y a los
programas horizontales de la Unión.
 El Consejo adoptará las medidas contempladas en el párrafo primero teniendo en cuenta las
características y exigencias especiales de las regiones ultraperiféricas, sin poner en peligro
la integridad y coherencia del ordenamiento jurídico de la Unión, incluido el mercado interior
y las políticas comunes. Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Canarias: región ultraperiférica

 Desde que España se integró en la UE, en 1986, el Archipiélago canario ha tenido un


tratamiento diferenciado que ha ido evolucionado hasta la actualidad, permitiendo afianzar
las garantías jurídicas que reconocen las singularidades canarias en el contexto de la Unión
Europea.
 La incorporación del artículo 299.2 en el Tratado de Ámsterdam, que entró en vigor en mayo
de 1999, supone, por primera vez, el reconocimiento de la ultraperificidad por el Derecho
Primario y se consolida en favor de las Regiones Ultraperiféricas (RUP) una base jurídica
sólida y estable para el establecimiento de un tratamiento diferenciado en su favor.
 Desde la adopción de este artículo, la estrategia de desarrollo de las RUP ha sido siempre
impulsada por los distintos Consejos Europeos y desarrollada después a través de
Comunicaciones de la Comisión Europea.
 El Tratado sobre el Funcionamiento de la UE (Tratado de Lisboa, 2007) sigue reconociendo a
las RUP como regiones plenamente europeas, consolidando la base jurídica del artículo
299.2 del TCE en tres preceptos que están recogidos en el Tratado de Funcionamiento de la
UE: artículos 107, 35, 349, y 355.
 Las RUP son un grupo de territorios pertenecientes a tres Estados miembros de la Unión
Europea (España, Francia y Portugal). Están separadas por miles de kilómetros, ubicados
geográficamente en mares y océanos distintos pero comparten una serie de características y
condicionantes comunes que las singularizan en el seno de la Unión gracias a un estatuto
jurídico específico.
 Actualmente este grupo de regiones está constituido
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ por una región española, la Comunidad
VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
Autónoma de Canarias; dos portuguesas, las regiones autónomas de Azores y Madeira, y los
CONSTITUCIONAL
Departamentos y Colectividades francesas de ultramar (DOM, según sus siglas en francés):
 Las RUP son un grupo de territorios pertenecientes a tres Estados miembros de la Unión
Europea (España, Francia y Portugal). Están separadas por miles de kilómetros, ubicados
geográficamente en mares y océanos distintos pero comparten una serie de características y
condicionantes comunes que las singularizan en el seno de la Unión gracias a un estatuto
jurídico específico.
 Actualmente este grupo de regiones está constituido por una región española, la Comunidad
Autónoma de Canarias; dos portuguesas, las regiones autónomas de Azores y Madeira, y los
Departamentos y Colectividades francesas de ultramar (DOM, según sus siglas en francés):
Guadalupe, Guayana francesa, La Reunión, Martinica, Mayotte y San Martín.
 Las RUP se enfrentan a dificultades persistentes y combinadas que lastran su desarrollo
socioeconómico: gran lejanía, insularidad, reducida superficie, compleja orografía y
dependencia económica de un reducido número de productos. Lo que singulariza a las RUP
frente a otras regiones europeas con dificultades específicas, como las regiones montañosas
o insulares, es que en las RUP todos estos factores coinciden al mismo tiempo en un solo
territorio.
 El nombre ultraperiferia hace mención a las limitaciones estructurales de distinto tipo,
especialmente las derivadas de ser territorios insulares y alejados del continente europeo,
que condicionan el desarrollo social y económico de las RUP y las dejan en situación de
desventaja frente al resto de la Unión.
 Al propio tiempo, las RUP poseen una diversidad de valores estratégicos que incrementan la
capacidad y el ámbito de influencia de la Unión
Dr. ANTONIO Europea
DOMÍNGUEZ en el mundo. Así, son la referencia
VILA
de Europa en el corazón del Caribe,
PROFESORen laTITULAR
vecindad DEde Mercosur, en los mares de África y en
DCHO
CONSTITUCIONAL
los océanos Índico y Atlántico, y gracias a ellas la Unión Europea es el primer espacio
REGIONES RUP DE LA UE

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 OPORTUNIDADES PARA
ESTUDIANTES CANARIOS DE
FORMACION Y TRABAJO EN LAS
INSTITUCIONES DE LA UNION
EUROPEA:
 https://www.gobiernodecanarias.org/
asuntoseuropeos/becas/

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 Bibliografía Tema 8:
 Alzaga Capt XXVII.
 Sanchez Ferriz R. ; , pags. 337 a 353

 Agustín Ruiz Robledo , Compendio DC


pags. 105 y ss
 I. de Otto: Capt XI y Capt XIII en especial
la Jurisprudencia

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 El Dcho. Parlamentario como fuente:
 Autonomía parlamentaria
 Contenidos:
 Estructura asamblearia
 Su constitución
 Régimen de sus órganos
 Estatuto de los parlamentarios
 Reglas de procedimiento
 Relaciones externas
 Organización de los servicios de la camara
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Derecho Parlamentario:
 Autonomía normativa o capacidad de
decidir el propio derecho
 Orden subordinado a la CE

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Fuentes del Dcho Parlamentario:
 La CE
 Las leyes que atribuyen funciones al
Parlamento
 Los Reglamentos Parlamentarios
 Resoluciones de la Presidencia
 Usos y costumbres parlamentarias
 Precedentes
 Convenciones
 Costumbre parlamentaria
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Caracteres:
 Primariedad e inmediación constitucional de
sus normas
 Caracter consensual

 Condición de derecho autoestatuido

 Raigambre consuetudinaria

 Flexibilidad

 Rama del derecho de origen de democracia


directa.- los sujetos crean el derecho que
les regula PROFESOR
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 El Reglamento Parlamentario:
 Nª Jdca.:
 Estatutaria
 Carácter híbrido
 interna corporis
 VALOR DE Ley en sentido material

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 FUENTES DEL DCHO
PARLAMENTARIO ESPAÑOL:
 Titulos III y IV CE
 Arts 99, 134, 151

 Arts. 1.2, 6, 9.2

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 Fuentes del derecho parlamentario (Alzaga 501 y ss, Santaolalla
Lopez):
 La CE
 La ley (1º de competencia):
 LO DEF del Pueblo
 LO Estados de excepción
 LOTC
 L Iniciativa legislativa popular
 Los reglamentos parlamentarios.
 Resoluciones de la Presidencia interpretadoras del reglamento
 Normas de la Mesa de la Cámara
 Usos y costumbres parlamentarias:
 Precedentes
 Convenciones
 Costumbres parlamentarias

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 419
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 13 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 1º.-Deslinde del Reglamento Parlamentario
de figuras afines.-
 Reglamento Consejo Poder Judicial
 Reglamento del TC
 Reglamento de otros ente territoriales o no
(Gerencias , Consorcios, Universidades, Colegios
Profesionales)
 Distinción entre potestad reglamentaria
estatutaria o reglamentaria general

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 420
CONSTITUCIONAL
REGLAMENTO DEL TC
 Reglamentos de órganos constitucionales
 EN EJERCICIO DE LA POTESTAD REGLAMENTARIA QUE CONFIERE LA
LOTC AL TC, ÉSTE HA DICTADO, ENTRE OTRAS, LAS SIGUIENTES
DISPOSICIONES:
 Acuerdo de 5 de julio de 1990, del Pleno del Tribunal, por el que se aprueba EL
REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y PERSONAL DEL TRIBUNAL
CONSTITUCIONAL (BOE NÚM. 185, DE 3 DE AGOSTO), texto consolidado
2018 en web del TC y BOE.es

 OTRAS NORMAS REGLAMENTARIAS DEL TC:


 Resoluciones del Pleno, Presidencia y Secretaría General
 https://www.tribunalconstitucional.es/es/tribunal/normativa/Paginas/Default.aspx

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Reglamentos Organización
interna Poder Judicial
 CONSEJO GENERAL DEL PODER JUDICIAL
 REGLAMENTO 1/1986, DE 22 DE ABRIL, DE ORGANIZACI
ÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO GENERAL DEL
PODER JUDICIAL
 Otros Reglamentos del Poder Judicial en su web:

https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Compendio-de-Dere
cho-Judicial/Reglamentos/?pag01=1&vgnextlocale=es&startAt=
0
CUADRO ACTUALIZADO
EN:https://www.poderjudicial.es/cgpj/es/Temas/Compendio-de-
Derecho-Judicial/Reglamentos/Cuadro-actualizado-de-los-
Reglamentos-vigentes-del-Consejo-General-del-Poder-Judicial

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
OTROS REGLAMENTOS DE ORGANOS
CONSTITUCIONALES

 Reglamento del Defensor del Pueblo

 Reglamento del Consejo de Estado

 Reglamento del Consejo Económico y Social

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 EL REGLAMENTO DEL PODER EJECUTIVO Y DE
LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS
 La potestad reglamentaria de las
administraciones públicas:
 Santamaría Pastor, T I pags. 321 a 330.Lecciones
Dcho. Adtvo.
 Ruiz Robledo A. Compendio de DC pag 105

 Parejo Alfonso Luciano. Lecciones Dcho Adtivo.


 Muñoz Machado , T II, pags. 862 a 896.Lecciones
Dcho Público
 Alzaga T.I. Lecciones Dcho Constitucional
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
 Ignacio de Otto. La Const.
PROFESOR y las
TITULAR fuentes del Dcho.
DE DCHO 424
CONSTITUCIONAL
LA POTESTAD
REGLAMENTARIA
 Caracteres generales de la potestad
reglamentaria:
 Hacia abajo en la estructura jerárquica:
 Dialéctica Reglamentos _________y Actos

 Hacia arriba:
 Dialéctica Reglamentos __________y Ley

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 EL REGLAMENTO
 Concepto de Reglamento
 Fundamento o justificación de la
potestad reglamentaria:
 Socio-política
 Jurídica
 Tª de la delegación
 Tª del poder propio de la administración
 Potestad constitucional otorgada, art 97 CE

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 426
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 Tipos de reglamento:
 Ejecutivo
 desarrollo normativo Art 5.1.h) Ley del Gobierno
50/1997
 Independiente
 Relaciones especiales de sujeción
 Policía adtiva
 Administrativos o de organización
 De necesidad
 Titularidad de la potestad reglamentaria:
 Administraciones territoriales
 Órganos constitucionales
 Autoridades independientes
 Corporaciones e de Derecho Público
 instituciones Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 427
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 Procedimiento de elaboración de los
reglamentos:
 Estatales: la Ley 39/2015 que modifica la Ley
del Gobierno 50/1997
 Autonómicos Canarias: arts. 33 a 45 de la
Ley del Gobierno y la Administración de la CC
AA de Canarias 1/1983 de 14 de abril
 Locales: arts 4, 47, 49, 70.2, 107 y 111 de la
Ley R. de Bases de Régimen Local
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 428
CONSTITUCIONAL
Art. 22 Ley del Gobierno 50/1997, de 27 de noviembre.

TÍTULO V
De la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria del Gobierno
Artículo 22 Del ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad
reglamentaria del Gobierno
El Gobierno ejercerá la iniciativa y la potestad reglamentaria de conformidad
con los principios y reglas establecidos en el Título VI de la Ley 39/2015,
de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
Administraciones Públicas y en el presente Título.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA PROFESOR


TITULAR DE DCHO CONSTITUCIONAL
Artículo 26 Del procedimiento de elaboración de los reglamentos
Ley del Gobierno 50/1997, de 27 de noviembre

 Artículo 26 Procedimiento de elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos


 La elaboración de los anteproyectos de ley, de los proyectos de real decreto legislativo y de normas reglamentarias se ajustará
al siguiente procedimiento:
 1. Su redacción estará precedida de cuantos estudios y consultas se estimen convenientes para garantizar el acierto y la
legalidad de la norma.
 2. Se sustanciará una consulta pública, a través del portal web del departamento competente, con carácter previo a la
elaboración del texto, en la que se recabará opinión de los sujetos potencialmente afectados por la futura norma y de las
organizaciones más representativas acerca de:
 a) Los problemas que se pretenden solucionar con la nueva norma.
 b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.
 c) Los objetivos de la norma.
 d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
 Podrá prescindirse del trámite de consulta pública previsto en este apartado en el caso de la elaboración de normas
presupuestarias u organizativas de la Administración General del Estado o de las organizaciones dependientes o vinculadas a
éstas, cuando concurran razones graves de interés público que lo justifiquen, o cuando la propuesta normativa no tenga un
impacto significativo en la actividad económica, no imponga obligaciones relevantes a los destinatarios o regule aspectos
parciales de una materia. También podrá prescindirse de este trámite de consulta en el caso de tramitación urgente de
iniciativas normativas, tal y como se establece en el artículo 27.2. La concurrencia de alguna o varias de estas razones,
debidamente motivadas, se justificarán en la Memoria del Análisis de Impacto Normativo.
 La consulta pública deberá realizarse de tal forma que todos los potenciales destinatarios de la norma tengan la posibilidad de
emitir su opinión, para lo cual deberá proporcionarse un tiempo suficiente, que en ningún caso será inferior a quince días
naturales.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA PROFESOR


TITULAR DE DCHO CONSTITUCIONAL
Artículo 26 Del procedimiento de elaboración de los reglamentos
Ley del Gobierno 50/1997, de 27 de noviembre

 3. El centro directivo competente elaborará con carácter preceptivo una Memoria del Análisis de Impacto
Normativo, que deberá contener los siguientes apartados:
 a) Oportunidad de la propuesta y alternativas de regulación estudiadas, lo que deberá incluir una justificación
de la necesidad de la nueva norma frente a la alternativa de no aprobar ninguna regulación.
 b) Contenido y análisis jurídico, con referencia al Derecho nacional y de la Unión Europea, que incluirá el
listado pormenorizado de las normas que quedarán derogadas como consecuencia de la entrada en vigor de
la norma.
 c) Análisis sobre la adecuación de la norma propuesta al orden de distribución de competencias.
 d) Impacto económico y presupuestario, que evaluará las consecuencias de su aplicación sobre los sectores,
colectivos o agentes afectados por la norma, incluido el efecto sobre la competencia, la unidad de mercado y
la competitividad y su encaje con la legislación vigente en cada momento sobre estas materias. Este análisis
incluirá la realización del test Pyme de acuerdo con la práctica de la Comisión Europea.
 e) Asimismo, se identificarán las cargas administrativas que conlleva la propuesta, se cuantificará el coste de
su cumplimiento para la Administración y para los obligados a soportarlas con especial referencia al impacto
sobre las pequeñas y medianas empresas.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA PROFESOR


TITULAR DE DCHO CONSTITUCIONAL
 f) Impacto por razón de género, que analizará y valorará los resultados que se puedan seguir de la
aprobación de la norma desde la perspectiva de la eliminación de desigualdades y de su contribución a la
consecución de los objetivos de igualdad de oportunidades y de trato entre mujeres y hombres, a partir de los
indicadores de situación de partida, de previsión de resultados y de previsión de impacto.
 g) Un resumen de las principales aportaciones recibidas en el trámite de consulta pública regulado en el
apartado 2.
 La Memoria del Análisis de Impacto Normativo incluirá cualquier otro extremo que pudiera ser relevante a
criterio del órgano proponente.
 4. Cuando la disposición normativa sea un anteproyecto de ley o un proyecto de real decreto legislativo,
cumplidos los trámites anteriores, el titular o titulares de los Departamentos proponentes lo elevarán, previo
sometimiento a la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, al Consejo de Ministros, a fin
de que éste decida sobre los ulteriores trámites y, en particular, sobre las consultas, dictámenes e informes
que resulten convenientes, así como sobre los términos de su realización, sin perjuicio de los legalmente
preceptivos.
 Cuando razones de urgencia así lo aconsejen, y siempre que se hayan cumplimentado los trámites de
carácter preceptivo, el Consejo de Ministros podrá prescindir de este y acordar la aprobación del anteproyecto
de ley o proyecto de real decreto legislativo y su remisión, en su caso, al Congreso de los Diputados o al
Senado, según corresponda.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA PROFESOR


TITULAR DE DCHO CONSTITUCIONAL
 5. A lo largo del procedimiento de elaboración de la norma, el centro directivo competente recabará, además
de los informes y dictámenes que resulten preceptivos, cuantos estudios y consultas se estimen convenientes
para garantizar el acierto y la legalidad del texto.
 Salvo que normativamente se establezca otra cosa, los informes preceptivos se emitirán en un plazo de diez
días, o de un mes cuando el informe se solicite a otra Administración o a un órgano u Organismo dotado de
espacial independencia o autonomía.
 El centro directivo competente podrá solicitar motivadamente la emisión urgente de los informes, estudios y
consultas solicitados, debiendo éstos ser emitidos en un plazo no superior a la mitad de la duración de los
indicados en el párrafo anterior.
 En todo caso, los anteproyectos de ley, los proyectos de real decreto legislativo y los proyectos de
disposiciones reglamentarias, deberán ser informados por la Secretaría General Técnica del Ministerio o
Ministerios proponentes.
 Asimismo, cuando la propuesta normativa afectara a la organización administrativa de la Administración
General del Estado, a su régimen de personal, a los procedimientos y a la inspección de los servicios, será
necesario recabar la aprobación previa del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas antes de ser
sometidas al órgano competente para promulgarlos. Si transcurridos 15 días desde la recepción de la solicitud
de aprobación por parte del citado Ministerio no se hubiera formulado ninguna objeción, se entenderá
concedida la aprobación.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA PROFESOR


TITULAR DE DCHO CONSTITUCIONAL
 Será además necesario informe previo del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas cuando la
norma pudiera afectar a la distribución de las competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas.
 6. Sin perjuicio de la consulta previa a la redacción del texto de la iniciativa, cuando la norma afecte a los
derechos e intereses legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal
web correspondiente, con el objeto de dar audiencia a los ciudadanos afectados y obtener cuantas
aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades. Asimismo, podrá recabarse
directamente la opinión de las organizaciones o asociaciones reconocidas por ley que agrupen o representen
a las personas cuyos derechos o intereses legítimos se vieren afectados por la norma y cuyos fines guarden
relación directa con su objeto.
 El plazo mínimo de esta audiencia e información públicas será de 15 días hábiles, y podrá ser reducido
hasta un mínimo de siete días hábiles cuando razones debidamente motivadas así lo justifiquen; así como
cuando se aplique la tramitación urgente de iniciativas normativas, tal y como se establece en el artículo 27.2.
De ello deberá dejarse constancia en la Memoria del Análisis de Impacto Normativo.
 El trámite de audiencia e información pública sólo podrá omitirse cuando existan graves razones de interés
público, que deberán justificarse en la Memoria del Análisis de Impacto Normativo. Asimismo, no será de
aplicación a las disposiciones presupuestarias o que regulen los órganos, cargos y autoridades del Gobierno
o de las organizaciones dependientes o vinculadas a éstas.
 7. Se recabará el dictamen del Consejo de Estado u órgano consultivo equivalente cuando fuera
preceptivo o se considere conveniente.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA PROFESOR


TITULAR DE DCHO CONSTITUCIONAL
 8. Cumplidos los trámites anteriores, la propuesta se someterá a la Comisión General de Secretarios de Estado y
Subsecretarios y se elevará al Consejo de Ministros para su aprobación y, en caso de proyectos de ley, su remisión al
Congreso de los Diputados o, en su caso, al Senado, acompañándolo de una Exposición de Motivos y de la documentación
propia del procedimiento de elaboración a que se refieren las letras b) y d) del artículo 7 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre,
de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y su normativa de desarrollo.
 9. El Ministerio de la Presidencia, con el objeto de asegurar la coordinación y la calidad de la actividad normativa del Gobierno
analizará los siguientes aspectos:
 a) La calidad técnica y el rango de la propuesta normativa.
 b) La congruencia de la iniciativa con el resto del ordenamiento jurídico, nacional y de la Unión Europea, con otras que se estén
elaborando en los distintos Ministerios o que vayan a hacerlo de acuerdo con el Plan Anual Normativo, así como con las que se
estén tramitando en las Cortes Generales.
 c) La necesidad de incluir la derogación expresa de otras normas, así como de refundir en la nueva otras existentes en el
mismo ámbito.
 d) El contenido preceptivo de la Memoria del Análisis de Impacto Normativo y, en particular, la inclusión de una sistemática de
evaluación posterior de la aplicación de la norma cuando fuere preceptivo.
 e) El cumplimiento de los principios y reglas establecidos en este Título.
 f) El cumplimiento o congruencia de la iniciativa con los proyectos de reducción de cargas administrativas o buena regulación
que se hayan aprobado en disposiciones o acuerdos de carácter general para la Administración General del Estado.
 g) La posible extralimitación de la iniciativa normativa respecto del contenido de la norma comunitaria que se trasponga al
derecho interno.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA PROFESOR


TITULAR DE DCHO CONSTITUCIONAL
 Reglamentariamente se determinará la composición del órgano encargado de la realización de esta función
así como su modo de intervención en el procedimiento.
 10. Se conservarán en el correspondiente expediente administrativo, en formato electrónico, la Memoria del
Análisis de Impacto Normativo, los informes y dictámenes recabados para su tramitación, así como todos los
estudios y consultas emitidas y demás actuaciones practicadas.
 11. Lo dispuesto en este artículo y en el siguiente no será de aplicación para la tramitación y aprobación de
decretos-leyes, a excepción de la elaboración de la memoria prevista en el apartado 3, con carácter
abreviado, y lo establecido en los números 1, 8, 9 y 10.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA PROFESOR


TITULAR DE DCHO CONSTITUCIONAL
TÍTULO VI ley 39/2015
De la iniciativa legislativa y de la potestad para dictar reglamentos y otras
disposiciones

 Artículo 128 Potestad reglamentaria


 1. El ejercicio de la potestad reglamentaria corresponde al Gobierno de la
Nación, a los órganos de Gobierno de las Comunidades Autónomas, de
conformidad con lo establecido en sus respectivos Estatutos, y a los
órganos de gobierno locales, de acuerdo con lo previsto en la Constitución,
los Estatutos de Autonomía y la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las
Bases del Régimen Local.

 2. Los reglamentos y disposiciones administrativas no podrán vulnerar la


Constitución o las leyes ni regular aquellas materias que la Constitución o los
Estatutos de Autonomía reconocen de la competencia de las Cortes Generales o
de las Asambleas Legislativas de las Comunidades Autónomas. Sin perjuicio de
su función de desarrollo o colaboración con respecto a la ley, no podrán tipificar
delitos, faltas o infracciones administrativas, establecer penas o sanciones, así
como tributos, exacciones parafiscales u otras cargas o prestaciones personales
o patrimoniales de carácter público.
 3. Las disposiciones administrativas se ajustarán al orden de jerarquía que
establezcan las leyes. Ninguna disposición administrativa podrá vulnerar
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
los preceptos de otra de PROFESOR
rango superior.
TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Dictamen Consejo de Estado
 LEY CONSEJO DE ESTADO
 Artículo 21
 El Consejo de Estado en Pleno deberá ser consultado en los siguientes asuntos:
 7. Anteproyectos de Ley o proyectos de disposiciones administrativas, cualquiera que fuere
su rango y objeto, que afecten a la organización, competencia o funcionamiento del Consejo
de Estado.

 Artículo 22
 La Comisión Permanente del Consejo de Estado deberá ser consultada en los siguientes
asuntos:
 2. Disposiciones reglamentarias que se dicten en ejecución, cumplimiento o desarrollo de
tratados, convenios o acuerdos internacionales y del derecho comunitario europeo.
 3. Reglamentos o disposiciones de carácter general que se dicten en ejecución de las
Leyes, así como sus modificaciones.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
STC 55/2018
 Artículo 129 Principios de buena regulación
 1. En el ejercicio de la iniciativa legislativa y la potestad reglamentaria, las Administraciones Públicas actuarán de acuerdo con los
principios de necesidad, eficacia, proporcionalidad, seguridad jurídica, transparencia, y eficiencia. En la exposición de motivos o en
el preámbulo, según se trate, respectivamente, de anteproyectos de ley o de proyectos de reglamento, quedará suficientemente
justificada su adecuación a dichos principios.
 2. En virtud de los principios de necesidad y eficacia, la iniciativa normativa debe estar justificada por una razón de interés general,
basarse en una identificación clara de los fines perseguidos y ser el instrumento más adecuado para garantizar su consecución.
 3. En virtud del principio de proporcionalidad, la iniciativa que se proponga deberá contener la regulación imprescindible para
atender la necesidad a cubrir con la norma, tras constatar que no existen otras medidas menos restrictivas de derechos, o que
impongan menos obligaciones a los destinatarios.
 4. A fin de garantizar el principio de seguridad jurídica, la iniciativa normativa se ejercerá de manera coherente con el resto del
ordenamiento jurídico, nacional y de la Unión Europea, para generar un marco normativo estable, predecible, integrado, claro y de
certidumbre, que facilite su conocimiento y comprensión y, en consecuencia, la actuación y toma de decisiones de las personas y
empresas.
 Cuando en materia de procedimiento administrativo la iniciativa normativa establezca trámites adicionales o distintos a los
contemplados en esta Ley, éstos deberán ser justificados atendiendo a la singularidad de la materia o a los fines perseguidos por la
propuesta.
 Las habilitaciones para el desarrollo reglamentario de una ley serán conferidas, con carácter general, al Gobierno o Consejo de
Gobierno respectivo. La atribución directa a los titulares de los departamentos ministeriales o de las consejerías del Gobierno, o a
otros órganos dependientes o subordinados de ellos, tendrá carácter excepcional y deberá justificarse en la ley habilitante.
 Las leyes podrán habilitar directamente a Autoridades Independientes u otros organismos que tengan atribuida esta potestad para
aprobar normas en desarrollo o aplicación de las mismas, cuando la naturaleza de la materia así lo exija.
 5. En aplicación del principio de transparencia, las Administraciones Públicas posibilitarán el acceso sencillo, universal y actualizado
a la normativa en vigor y los documentos propios de su proceso de elaboración, en los términos establecidos en el artículo 7 de la
Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno (LA LEY 19656/2013); definirán
claramente los objetivos de las iniciativas normativas y su justificación en el preámbulo o exposición de motivos; y posibilitarán que
los potenciales destinatarios tengan una participación activa en la elaboración de las normas.
 6. En aplicación del principio de eficiencia, la iniciativa normativa debe evitar cargas administrativas innecesarias o accesorias y
racionalizar, en su aplicación, la gestión deDr. los ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
recursos públicos.
 7. Cuando la iniciativa normativa afecte a los PROFESOR TITULAR
gastos o ingresos públicosDE DCHOo futuros, se deberán cuantificar y valorar sus
presentes
repercusiones y efectos, y supeditarse al cumplimiento CONSTITUCIONAL estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera.
de los principios de
 Artículo 130 Evaluación normativa y adaptación de la normativa vigente a los principios de buena
regulación

 DECLARADO CONTRARIO AL ORDEN COINSTITUCIONAL STC 55/2018, FJ 7 b)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LEY 39/2015
 Artículo 131 Publicidad de las normas
 Las normas con rango de ley, los reglamentos y disposiciones administrativas
habrán de publicarse en el diario oficial correspondiente para que entren en vigor
y produzcan efectos jurídicos. Adicionalmente, y de manera facultativa, las
Administraciones Públicas podrán establecer otros medios de publicidad
complementarios.
 La publicación de los diarios o boletines oficiales en las sedes electrónicas de la
Administración, Órgano, Organismo público o Entidad competente tendrá, en las
condiciones y con las garantías que cada Administración Pública determine, los
mismos efectos que los atribuidos a su edición impresa.
 La publicación del «Boletín Oficial del Estado» en la sede electrónica del
Organismo competente tendrá carácter oficial y auténtico en las condiciones y
con las garantías que se determinen reglamentariamente, derivándose de dicha
publicación los efectos previstos en el título preliminar del Código Civil y en las
restantes normas aplicables.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Artículo 132 Planificación normativa
 1. Anualmente, las Administraciones Públicas harán público un Plan Normativo que
contendrá las iniciativas legales o reglamentarias que vayan a ser elevadas para su
aprobación en el año siguiente.
 2. Una vez aprobado, el Plan Anual Normativo se publicará en el Portal de la Transparencia
de la Administración Pública correspondiente.

 DECLARADO INCONSTITUCIONAL POR LA STC 55/2018

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Artículo 133 Participación de los ciudadanos en el procedimiento de
elaboración de normas con rango de Ley y reglamentos
declarado inconstitucional por la stc 55/2018 salvo lo resaltado en azul

 1. Con carácter previo a la elaboración del proyecto o anteproyecto de ley o de reglamento, se sustanciará una consulta pública, a
través del portal web de la Administración competente en la que se recabará la opinión de los sujetos y de las organizaciones más
representativas potencialmente afectados por la futura norma acerca de:
 a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
 b) La necesidad y oportunidad de su aprobación.
 c) Los objetivos de la norma.
 d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.
 2. Sin perjuicio de la consulta previa a la redacción del texto de la iniciativa, cuando la norma afecte a los derechos e intereses
legítimos de las personas, el centro directivo competente publicará el texto en el portal web correspondiente, con el objeto de dar
audiencia a los ciudadanos afectados y recabar cuantas aportaciones adicionales puedan hacerse por otras personas o entidades.
Asimismo, podrá también recabarse directamente la opinión de las organizaciones o asociaciones reconocidas por ley que agrupen
o representen a las personas cuyos derechos o intereses legítimos se vieren afectados por la norma y cuyos fines guarden relación
directa con su objeto.
 3. La consulta, audiencia e información públicas reguladas en este artículo deberán realizarse de forma tal que los potenciales
destinatarios de la norma y quienes realicen aportaciones sobre ella tengan la posibilidad de emitir su opinión, para lo cual deberán
ponerse a su disposición los documentos necesarios, que serán claros, concisos y reunir toda la información precisa para poder
pronunciarse sobre la materia.
 4. Podrá prescindirse de los trámites de consulta, audiencia e información públicas previstos en este artículo en el caso de normas
presupuestarias u organizativas de la Administración General del Estado, la Administración autonómica, la Administración local o de
las organizaciones dependientes o vinculadas a éstas, o cuando concurran razones graves de interés público que lo justifiquen.
 Cuando la propuesta normativa no tenga un impacto significativo en la actividad económica, no imponga obligaciones relevantes a
los destinatarios o regule aspectos parciales de una materia, podrá omitirse la consulta pública regulada en el apartado primero. Si
la normativa reguladora del ejercicio de la iniciativa legislativa o de la potestad reglamentaria por una Administración prevé la
tramitación urgente de estos procedimientos, la eventual excepción del trámite por esta circunstancia se ajustará a lo previsto en
aquella.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Potestad reglamentaria del
Gobierno de Canarias. EA CAN
 Artículo 50 Funciones
 Corresponde al Gobierno de Canarias:
 1. La dirección política de la Comunidad Autónoma de Canarias y de su
Administración.
 2. Las funciones ejecutivas y administrativas, de conformidad con lo que
establecen el presente Estatuto y las leyes.
 3. La potestad reglamentaria.

 Artículo 63 Control de normas, actos y acuerdos


 1. Las normas sin rango de ley, los actos y acuerdos emanados de los órganos
ejecutivos y administrativos de la Comunidad Autónoma de Canarias serán
recurribles en la vía contencioso-administrativa, sin perjuicio de los recursos
administrativos y económico-administrativos que procedan y de lo establecido en
el artículo 153.b) de la Constitución.
 2. Las normas sin rango de ley de los órganos de la Comunidad Autónoma de
Canarias se publicarán, para su plena validez, en el «Boletín Oficial de
Canarias».
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Dictamen previo del Consejo
Consultivo
 Artículo 11 Dictámenes preceptivos
 1. El Consejo Consultivo dictaminará preceptivamente sobre los siguientes asuntos:
B. De competencia del Gobierno.
b) Proyectos de reglamento de ejecución de leyes autonómicas, de desarrollo de normas
básicas del Estado y, en su caso, de normas de la Unión Europea.
 2. En los supuestos en que la legislación estatal requiera consulta del Consejo de Estado, la
competencia para dictaminar se entenderá que corresponde al Consejo Consultivo de
Canarias, cuando se trate de disposiciones y actuaciones de las administraciones públicas
canarias en el ejercicio de las competencias que les son propias.
 3. Las disposiciones reglamentarias y resoluciones administrativas sobre asuntos
dictaminados por el Consejo Consultivo expresarán si se acuerdan conforme con el dictamen
o se apartan de él. En el primer caso, se usará la formula «de acuerdo con el dictamen del
Consejo Consultivo de Canarias»; en el segundo, la de «visto el dictamen del Consejo
Consultivo de Canarias».

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
POTESTAD REGLAMENTARIA GOBIERNO DE
CANARIAS LEY 1/1983 de 14 de abril

 Art. 22.
 El Gobierno de Canarias ejerce la potestad reglamentaria de la Comunidad Autónoma en los términos que
se señalan en esta Ley.
 De la potestad reglamentaria del Gobierno
 Art. 33.
 El Gobierno, en el ejercicio de su potestad reglamentaria, está facultado para regular todas las materias de
competencia de la Comunidad Autónoma, con excepción de las reservadas por el Estatuto de Autonomía a
las leyes, así como para dictar normas en desarrollo y aplicación de las Leyes.
 Art. 34.
 El ejercicio de la potestad reglamentaria se ajusta a la siguiente jerarquía:
 1. Decretos del Gobierno.
 2. Decretos del Presidente.
 3. Orden Interdepartamental.
 4. Orden Departamental.
 Art. 35.
 Adoptarán la forma de Decreto, las disposiciones de carácter general emanadas del Gobierno o de su
Presidente, en materia de sus respectivas competencias. Serán firmados por el Presidente y refrendados por
el Consejero o Consejeros correspondientes.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Art. 36.
 Las disposiciones de carácter general emanadas de las Comisiones Interdepartamentales, en cuanto lo
permitan sus decretos constitutivos, revestirán la forma de Ordenes Interdepartamentales.
 Art. 37.
 El ejercicio de la potestad reglamentaria del Vicepresidente y de los titulares de las Consejerías, se ejercerá
en forma de Ordenes Departamentales.
 Art. 38.
 1) Las normas reglamentarias no podrán establecer ni imponer exacciones, tasas parafiscales u otras cargas
similares. Tampoco podrán imponer sanciones ni multas, salvo en los casos expresamente autorizados por
una Ley.
 2) El Gobierno Canario no podrá restringir derechos individuales sino en el marco de las Leyes.
 Art. 39.
 Son nulos de pleno derecho los preceptos de las normas reglamentarias que infrinjan los de otras de rango
superior a se opongan a lo establecido por las Leyes, o contravengan lo dispuesto en el artículo anterior.
 Art. 40.
 Las normas reglamentarias se publicarán en el Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias
y entrarán en vigor a los veinte días de su publicación, salvo que en las mismas se disponga otra cosa.
 Art. 41.
 Las resoluciones administrativas de carácter particular no podrán vulnerar lo establecido en una disposición
de carácter general aunque aquéllas tengan grado igual o superior a éstas.
 Art. 42.
 Las resoluciones tendrán la misma forma que las normas reglamentarias cuando provengan del Gobierno, el
Presidente, el Vicepresidente o los Consejeros.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Del procedimiento de elaboración de los Proyectos de Ley y Normas Reglamentarias
 Art. 43.
 Los anteproyectos de Ley presentados al Gobierno irán acompañados de una Exposición de
motivos en la que se expresarán sucintamente los que hubieran dado origen a la elaboración
y la finalidad perseguida por la norma. Figurarán como anexos, cuando proceda, la relación
de disposiciones que van a quedar total o parcialmente derogadas y el correspondiente
estudio jurídico y financiero.
 Art. 44.
 La elaboración de disposiciones de carácter general y los anteproyectos de Ley se iniciarán
por el Centro Directivo correspondiente, con los estudios e informes que garanticen la
legalidad, acierto y oportunidad de aquéllos.
 Art. 45.
 Los Anteproyectos de Ley y los Proyectos de Decreto, serán remitidos al Secretario de
Gobierno, que procederá a dar traslado de los mismos a los Consejeros con, al menos, ocho
días de antelación a la reunión del Gobierno, salvo casos de urgencia apreciada por el
Presidente.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
NORMAS SOBRE TECNICA
NORMATIVA:
 Las normas sobre técnica normativa
regulan el procedimiento interno de
elaboración y tramitación de las
disposiciones reglamentarias:
 Resolución de 28 de julio de 2005, de la Subsecretaría, por la que se da
publicidad al Acuerdo del Consejo de Ministros, de 22 de julio de 2005, por el que
se aprueban las Directrices de técnica normativa.

 DECRETO 15/2016, de 11 de marzo, del Presidente, por el que se establecen las


normas internas para la elaboración y tramitación de las iniciativas normativas del

Gobierno y se aprueban las directrices sobre su forma y estructura .


Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 Limites de la potestad reglamentaria:
 Limites formales
 Competencias
 Jerarquía normativa
 Limites sustanciales
 1º generales del derecho
 Interdicción de la arbitrariedad
 1º de legalidad
 irretroactividad

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 450
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 Inderogabilidad singular de los R.
 Control jurisdiccional (Ley 29/1998, de 13 de julio,
reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa)

De los reglamentos ilegales y medios


de reacción:
 Inaplicación
 Recurso directo. Arts 1, 2.c) de la LJCA.
 Recurso indirecto.- A través del recurso al acto que lo
ejecuta
 Cuestión de ilegalidad arts 27, 123 a 126 LJCA

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 451
CONSTITUCIONAL
Los reglamentos y el TC:
 Intervención del TC en el ejercicio de la potestad
reglamentaria de las CCAA (161.2 CE).
 Ley Orgánica 2/1979, de 3 de octubre, del Tribunal
Constitucional:
 TÍTULO V
De la impugnación de disposiciones sin fuerza de Ley y resoluciones de las
Comunidades Autónomas prevista en el artículo 161, 2 de la Constitución
 Artículo 76
 Dentro de los dos meses siguientes a la fecha de su publicación o, en defecto de la misma,
desde que llegare a su conocimiento, el Gobierno podrá impugnar ante el Tribunal
Constitucional las disposiciones normativas sin fuerza de Ley y resoluciones emanadas
de cualquier órgano de las Comunidades Autónomas.
 Artículo 77
 La impugnación regulada en este título sea cual fuere el motivo en que se base, se formulará
y sustanciará por el procedimiento previsto en los artículos 62 a 67 de esta Ley (Los
conflictos positivos de competencias). La formulación de la impugnación comunicada por
el Tribunal producirá la suspensión de la disposición o resolución recurrida hasta que
el Tribunal resuelva ratificarla o levantarla en plazo no superior a cinco meses, salvo
que, con anterioridad, hubiera Dr.
dictado sentencia.
ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Proced. Impug. ante el TC de
reglamentos de las CCAA
 Artículo 62
 Cuando el Gobierno considere que una disposición o resolución de una Comunidad Autónoma no respeta el
orden de competencia establecido en la Constitución, en los Estatutos de Autonomía o en las Leyes
orgánicas correspondientes, podrá formalizar directamente ante el Tribunal Constitucional, en el plazo de
dos meses, el conflicto de competencia, o hacer uso del previo requerimiento regulado en el artículo
siguiente, todo ello sin perjuicio de que el Gobierno pueda invocar el artículo 161, 2 de la Constitución,
con los efectos correspondientes.
 Artículo 63
 1. Cuando el órgano ejecutivo superior de una Comunidad Autónoma considerase que una disposición,
resolución o acto emanado de la autoridad de otra Comunidad o del Estado no respeta el orden de
competencias establecido en la Constitución, en los Estatutos de Autonomía o en las Leyes
correspondientes y siempre que afecte a su propio ámbito, requerirá a aquélla o a éste para que sea
derogada la disposición o anulados la resolución o el acto en cuestión.
 2. El requerimiento de incompetencia podrá formularse dentro de los dos meses siguientes al día de
la publicación o comunicación de la disposición, resolución o acto que se entiendan viciados de
incompetencia o con motivo de un acto concreto de aplicación y se dirigirá directamente al Gobierno o al
órgano ejecutivo superior de la otra Comunidad Autónoma, dando cuenta igualmente al Gobierno en este
caso.
 3. En el requerimiento se especificarán con claridad los preceptos de la disposición o los puntos concretos
de la resolución o acto viciados de incompetencia, así como las disposiciones legales o constitucionales de
las que el vicio resulte.
 4. El órgano requerido, si estima fundado el requerimiento, deberá atenderlo en el plazo máximo de un mes
a partir de su recepción, comunicándolo así al requirente y al Gobierno, si éste no actuara en tal condición.
Si no lo estimara fundado, deberá igualmente rechazarlo dentro del mismo plazo, a cuyo término se
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
entenderán en todo caso rechazados los requerimientos no atendidos.
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 5. Dentro del mes siguiente a la notificación del rechazo o al término del plazo a que se refiere el
apartado anterior, el órgano requirente, si no ha obtenido satisfacción, podrá plantear el conflicto ante el
Tribunal Constitucional, certificando el cumplimiento infructuoso del trámite de requerimiento y alegando los
fundamentos jurídicos en que éste se apoya.
 Artículo 64
 1. En el término de diez días, el Tribunal comunicará al Gobierno u órgano autonómico correspondiente la
iniciación del conflicto, señalándose plazo, que en ningún caso será mayor de veinte días, para que aporte
cuantos documentos y alegaciones considere convenientes.
 2. Si el conflicto hubiere sido entablado por el Gobierno una vez adoptada decisión por la Comunidad
Autónoma y con invocación del artículo 161, 2 de la Constitución, su formalización comunicada por
el Tribunal suspenderá inmediatamente la vigencia de la disposición, resolución o acto que hubiesen
dado origen al conflicto.
 3. En los restantes supuestos, el órgano que formalice el conflicto podrá solicitar del Tribunal la suspensión
de la disposición, resolución o acto objeto del conflicto, invocando perjuicios de imposible o difícil reparación,
el Tribunal acordará o denegará libremente la suspensión solicitada.
 4. El planteamiento del conflicto iniciado por el Gobierno y, en su caso, el Auto del Tribunal por el que se
acuerde la suspensión de la disposición, resolución o acto objeto del conflicto serán notificados a los
interesados y publicados en el correspondiente «Diario Oficial» por el propio Tribunal.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Artículo 65
 1. El Tribunal podrá solicitar de las partes cuantas informaciones, aclaraciones o precisiones juzgue
necesarias para su decisión y resolverá dentro de los quince días siguientes al término del plazo de
alegaciones o del que, en su caso, se fijare para las informaciones, aclaraciones o precisiones
complementarias antes aludidas.
 2. En el caso previsto en el número 2 del artículo anterior, si la sentencia no se produjera dentro de los cinco
meses desde la iniciación del conflicto, el Tribunal deberá resolver dentro de este plazo, por auto motivado,
acerca del mantenimiento o levantamiento de la suspensión del acto, resolución o disposición impugnados
de incompetencia por el Gobierno.
 Artículo 66
 La sentencia declarará la titularidad de la competencia controvertida y acordará, en su caso, la anulación de
la disposición, resolución o actos que originaron el conflicto en cuanto estuvieren viciados de incompetencia,
pudiendo disponer lo que fuera procedente respecto de las situaciones de hecho o de derecho creadas al
amparo de la misma.
 Artículo 67
 Si la competencia controvertida hubiera sido atribuida por una Ley o norma con rango de Ley, el conflicto de
competencias se tramitará desde su inicio o, en su caso, desde que en defensa de la competencia ejercida
se invocare la existencia de la norma legal habilitante, en la forma prevista para el recurso de
inconstitucionalidad.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Cuestión de ilegalidad. LJCA
 Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-administrativa:
 Artículo 27
 1. Cuando un Juez o Tribunal de lo Contencioso-administrativo hubiere dictado sentencia firme estimatoria
por considerar ilegal el contenido de la disposición general aplicada, deberá plantear la cuestión de
ilegalidad ante el Tribunal competente para conocer del recurso directo contra la disposición, salvo lo
dispuesto en los dos apartados siguientes.
 2. Cuando el Juez o Tribunal competente para conocer de un recurso contra un acto fundado en la invalidez
de una disposición general lo fuere también para conocer del recurso directo contra ésta, la sentencia
declarará la validez o nulidad de la disposición general.
 3. Sin necesidad de plantear cuestión de ilegalidad, el Tribunal Supremo anulará cualquier disposición
general cuando, en cualquier grado, conozca de un recurso contra un acto fundado en la ilegalidad de
aquella norma.
 PROCEDIMIENTO:
 Artículo 123
 1. El Juez o Tribunal planteará, mediante auto, la cuestión de ilegalidad prevista en el artículo 27.1 dentro de
los cinco días siguientes a que conste en las actuaciones la firmeza de la sentencia. La cuestión habrá de
ceñirse exclusivamente a aquel o aquellos preceptos reglamentarios cuya declaración de ilegalidad haya
servido de base para la estimación de la demanda. Contra el auto de planteamiento no se dará recurso
alguno.
 2. En este auto se acordará emplazar a las partes para que, en el plazo de quince días, puedan comparecer
y formular alegaciones ante el Tribunal
 Artículo 124
 1. Planteada la cuestión, el Secretario judicial remitirá urgentemente, junto con la certificación del auto de
planteamiento, copia testimoniada de Dr.los
ANTONIO DOMÍNGUEZ
autos principales y del VILA
expediente administrativo.
 PROFESOR TITULAR DE DCHO
2. Acordará igualmente la publicación del auto de planteamiento de la cuestión en el mismo periódico oficial
CONSTITUCIONAL
en que lo hubiera sido la disposición cuestionada.
 Artículo 125
 1. Con el escrito de personación y alegaciones podrá acompañarse la documentación que se estime
oportuna para enjuiciar la legalidad de la disposición cuestionada.
 2. Terminado el plazo de personación y alegaciones, el Secretario judicial declarará concluso el
procedimiento. La sentencia se dictará en los diez días siguientes a dicha declaración. No obstante, podrá el
Tribunal rechazar, en trámite de admisión, mediante auto y sin necesidad de audiencia de las partes, la
cuestión de ilegalidad cuando faltaren las condiciones procesales.
 3. El plazo para dictar sentencia quedará interrumpido si, para mejor proveer, el Tribunal acordara reclamar
el expediente de elaboración de la disposición cuestionada o practicar alguna prueba de oficio. En estos
casos el Secretario judicial acordará oír a las partes por plazo común de cinco días sobre el expediente o el
resultado de la prueba.
 Artículo 126
 1. La sentencia estimará o desestimará parcial o totalmente la cuestión, salvo que faltare algún requisito
procesal insubsanable, caso en que la declarará inadmisible.
 2. Se aplicará a la cuestión de ilegalidad lo dispuesto para el recurso directo contra disposiciones
generales en los artículos 33.3, 66, 70, 71.1.a), 71.2, 72.2 y 73.
 Se publicarán también las sentencias firmes que desestimen la cuestión.
 3. Firme la sentencia que resuelva la cuestión de ilegalidad, por el Secretario judicial se comunicará al Juez
o Tribunal que la planteó.
 4. Cuando la cuestión de ilegalidad sea de especial trascendencia para el desarrollo de otros
procedimientos, será objeto de tramitación y resolución preferente.
 5. La sentencia que resuelva la cuestión de ilegalidad no afectará a la situación jurídica concreta derivada de
la sentencia dictada por el Juez o Tribunal que planteó aquélla.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 ART. 1 CODIGO CIVIL:
 1. Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los
principios generales del derecho.
 2. Carecerán de validez las disposiciones que contradigan otra de rango superior.
 3. La costumbre sólo regirá en defecto de ley aplicable, siempre que no sea
contraria, a la moral o al orden público y que resulte probada.
 Los usos jurídicos que no sean meramente interpretativos de una declaración de
voluntad, tendrán la consideración de costumbre.
 4. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre
sin perjuicio de su carácter informador del ordenamiento jurídico.
 5. Las normas jurídicas contenidas en los tratados internacionales no serán de
aplicación directa en España en tanto no hayan pasado a formar parte del
ordenamiento interno mediante su publicación íntegra en el «Boletín Oficial del
Estado».
 6. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que,
de modo reiterado, establezca el Tribunal Supremo al interpretar y aplicar la ley, la
costumbre y los principios generales del derecho.
 7. Los Jueces y Tribunales tienen el deber inexcusable de resolver en todo caso los
asuntos de que conozcan, ateniéndose al sistema de fuentes establecido.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 1º GENERALES DEL Dcho.-
 Art. 1 del Código Civil
 Fuente de 1º grado en ausencia de norma escrita
 Fuente de 2º grado o interpretativa pues informan el OJ
 Principios constitucionales Art. 9 y 10 CE,
 (Alvarez Conde T I pag. 275 y ss, Lopez Guerra , T I pag 64 y ss):
 1º de constitucionalidad
 1º de legalidad formal y material
 1º jerarquía normativa
 1º publicidad de las normas
 1º seguridad jurídica
 1º Interdicción de la arbitrariedad
 1º proporcionalidad
 1º subsidiariedad
 1º responsabilidad
 1º audiencia de parte
 1º de no ir contra los actos propios
 1º confianza legitima
 1ºbuena fe
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
 1º buena administración PROFESOR TITULAR DE DCHO 459
CONSTITUCIONAL
 Arts 9 y 10 CE
 Principios generales constitucionales
extraídos por la jurisprudencia (art 5
LOPJ y art.1.1 y 40.2 LOTC).
 Capitulo III del Titulo I CE : “Principios
rectores de la política social y
económica”
 STC 4/1981, FJ 1
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 Art.1.1 (valores superiores. Distinción de los
Principios Grales. Del Dcho.)
 Los valores eficacia interpretativa e informadora
para el legislador al que limitan
 Los 1º vinculan también al Juez

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 461
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
Luciano Parejo Alfonso, “Constitución y Valores del
Ordenamiento. Ed. CEURA 1990).

 Los valores superiores de nuestro sistema constitucional, se articulan entre el art.


1.1 y el art. 10.1 de la Constitución Española, explicándose de la siguiente
manera:  
 a) tratándose de la organización del Estado, el orden lo
preside el pluralismo político;
 b) para la regulación de los derechos fundamentales y
libertades públicas, la primacía del orden de valores es la
libertad;
 c) cuando el Derecho se ocupa de los derechos y deberes de
los ciudadanos, el orden de valores está copresidido por la
libertad y la igualdad;
 d) si el objeto de regulación son los derechos económicos
sociales, el orden de valores es el de la igualdad.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Queda aparte el valor de la justicia, por su mayor
amplitud, como valor de valores, que inspira al resto.
 Entiende, asimismo, Parejo que, junto a los valores
superiores del art. 1.1, están los valores denominados
inferiores o normales del art. 10. 1º, la <<dignidad
humana>>, la <<dignidad de la persona>>, el
<<libre desarrollo de la personalidad>>, a los que
deben de añadirse, a titulo de ejemplo, el <<libre
desarrollo de la personalidad humana>> del art. 27.1
o el <<medio ambiente adecuado>>, vinculado al
desarrollo de la persona del art. 45.1.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS

 Naturaleza Jurídica de los 1º generales


del Dcho:
 Normas jurídicas con mandato negativo
que prohíbe actuar en su contra.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 HECHOS NORMATIVOS:LA COSTUMBRE Y EL PRECEDENTE
ADTIVO.-
 La costumbre (Alzaga, Sánchez Férriz):
 Costumbre constitucional
 Nace de practicas de los órganos del E
 Finalidad es el funcionamiento del aparato del E
 No requiere tanta repetición pero si publicidad
 Costumbre const, convencion o reglas de correción const.
 VER RELACION DE COSTUMBRES CONSTITUCIONALES EN
SANCHEZ FERRIZ, “El E. Const. y su sistema de fuentes, pags.
407 y 408.
 Costumbre ordinaria (Derecho privado) Características:
 Comportamiento social reiterado, continuo y general
 Convicción social sobre la obligatoriedad jurídica de tal comportamiento
 Razonabilidad y no contradicción con los valores constitucionales
 Reconocimiento por una norma del OJ (art. 1.1 y 3 del CC)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 465
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 Concepto de costumbre (Morell Ocaña):
 Expresión material a través del uso o conducta
generalizada que realizan miembros de la
colectividad.
 Convicción de que esa regla de conducta se
adecua a una autentica norma jurídica, opinio iuris
vel necessitatis
 Reconocimiento por el Estado incorporando la
regla consuetudinaria al sistema de producción de
normas
 Diferencia con el precedente administrativo.
Vinculación de este , 1º de igualdad y 1º de
confianza legítima
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS
 La jurisprudencia como fuente del
derecho :
 Creación del derecho por los jueces
 (I. de Otto, pag 287 y ss).
 Diferencia entre derecho anglosajón y
derecho continental (Alzaga).
 Jurisprudencia del TS (art. 1.6 CC)
 Dos Sentencias (ahora con el nuevo rec de casación en la jurisdicción cont-
adtiva no esta tan claro)

 Jurisprudencia del TC. Legislador


negativo (arts. 1.1 y 39 LOTC) Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 467
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 8 OTRAS FUENTES
NORMATIVAS

 Los convenios colectivos:


 Derecho a la negociación colectiva art.
28 y 37.1 de la CE.
 Titulo III, Estatuto de los Trabajadores
 CONCEPTO: proceso normativo para acordar las
relaciones laborales e incidan en los contratos
individuales de trabajo que desemboca en un
Acuerdo escrito resultado de la negociación colectiva
desarrollada entre los representantes de los
empresarios y los trabajadores
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 468
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 9 FUENTES DEL D EN ESTADOS
DESCENTRALIZADOS, LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA

 III LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA


 1. Naturaleza y caracteres.-
 art. 147.1 CE, Norma institucional básica (por
contenido y fundamento) de las CCAA.
 La CCAA no preexiste al EA
Norma cabecera del OJ autonómico
Ley Órganica del OJ nacional, art. 81.1
 Diferencia con otras LO por su proced. de
aprobación y reforma
 En algunos casos subordinación a las LO, de
policías autonómica, demarcación judicial, ordena
competencias financieras con el E.
 Norma delimitadora de la distribución
competencial E/CCAA, arts. 148 y 149 CE.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
 Delimitación positiva y negativa
PROFESOR de las residuales
TITULAR DE DCHO 469
del Estado (art. 149.3)
CONSTITUCIONAL
BIBLIOGRAFIA TEMA 9

 Trujillo Gumersindo, Manual de Derecho


Constitucional Autonómico. Pag 127 y ss
 Alzaga O. TI , pag 562 y ss
 Balaguer Callejon , Vol I pags 452 y ss
 Agudo Miguel y otros Manual , p 671 y
ss
 I de Ott, D C y sistema de fuentes ,
pags. 257 y ss
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
ART 147 DE LA CE:
Dentro de los términos de la presente Constitución, los Estatutos serán la norma
institucional básica de cada Comunidad Autónoma y el Estado los reconocerá y
amparará como parte integrante de su ordenamiento jurídico.

Los Estatutos de autonomía deberán contener:


- La denominación de la Comunidad que mejor corresponda a su identidad
histórica.
- La delimitación de su territorio.
- La denominación, organización y sede de las instituciones autónomas propias.
- Las competencias asumidas dentro del marco establecido en la Constitución y
las bases para el traspaso de los servicios correspondientes a las mismas.

La reforma de los Estatutos se ajustará al procedimiento establecido en los


mismos y requerirá, en todo caso, la aprobación por las Cortes Generales,
mediante Ley orgánica.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

Características especiales de los EE.AA.

 Es una norma estatal íntegramente en su origen


 Es una norma que crea la CC.AA. Y las instituciones
básicas de ésta.
 Es una norma que no se modifica por el mismo
procedimiento por el que se creó originariamente
 Es una norma que forma parte del Bloque de la
Constitucionalidad.
 Es una norma que, junto con la Constitución, ayuda a
configurar la forma de Estado Autonómico.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
El Estatuto es la Norma fundamental del
ordenamiento autonómico, ya que cumple
respecto del mismo, funciones análogas a las
que cumple la Constitución en relación con el
ordenamiento del Estado.

El Estatuto es Norma jurídicamente superior


respecto de las restantes normas autonómicas,
puesto que los elementos estructurales y los
fundamentos de la unidad y coherencia del
ordenamiento autonómico se encuentran
justamente en dicha Norma
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
En todo caso, el carácter de Ley orgánica de las normas
aprobatorias de los Estatutos de autonomía no difuminan
las sustanciales diferencias que median entre las normas
estatutarias y las contenidas en otra Ley orgánica, pues
mientras éstas pueden ser alteradas por cualquier otra Ley
del mismo carácter, aquéllas sólo pueden ser modificadas
por las que con tal condición de orgánicas culminen el
procedimiento de reforma del correspondiente Estatuto.
Dicho de otro modo, las leyes orgánicas no cualificadas no
gozan de inmunidad respecto de ulteriores leyes del mismo
carácter, en tanto que los Estatutos de autonomía son
inmunes a cualquier ley orgánica que no sea,
precisamente, la que culmine el proceso de su eventual
reforma (Especial fuerza forma pasiva de los EE.AA.)
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

 En relación con la Constitución,


 los Estatutos se encuentran en la posición de subordinación
que corresponde a la supremacía de aquélla. Una
subordinación que se concreta en la exigencia de la
adecuación formal y material del Estatuto a la Constitución y
en la necesidad de aceptar las consecuencias inherentes al
principio de interpretación conforme a la Constitución.
 Por lo que respecta a sus relaciones con las Leyes del
Estado viene dada por la previsión constitucional de que su
reforma, que ha de ajustarse a los procedimientos en ellos
establecidos (con posible referéndum), requiriéndose, en
todo caso, «aprobación por las Cortes Generales mediante
Ley orgánica»
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA

Con base en esta situación peculiar de la Norma estatutaria,


la doctrina de los primeros tiempos discutió sobre la
naturaleza de estas relacionesentre el Estatuto y las demás
Leyes del Estado :
a) Entendían unos (Muñoz Machado, Santamaría Pastor)
que entre el Estatuto y las demás Leyes del Estado no
hay una relación de jerarquía normativa, sino de
ordenación de las mismas conforme al principio de
competencia y consiguiente separación de ámbitos.
b) Otros, por el contrario, afirmaban (García de Enterría, T.R.
Fernández) que la relación existente entre ambos tipos de
normas entraña una «verdadera superioridad de rango»
de los Estatutos.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
a) Si se trata de una Ley orgánica anterior al mismo, es obvio que ha de
aplicarse al principio de la Lex posterior y entenderla derogada por la que
aprueba la Norma institucional básica de la respectiva Comunidad.
b) Tratándose, en cambio, de una Ley orgánica posterior, cabe distinguir
varias situaciones en las cuales se concluye en la primacía del Estatuto,
aunque por distintos títulos.
b.1) Así, la Ley orgánica posterior que incide en la regulación estatutaria de
materias propias del contenido necesario u obligatorio de aquél, adolece con
toda evidencia de un vicio de incompetencia por violar la reserva estatutaria a
que se halla sometida por la Constitución la materia por ella regulada.
b.2) Si, por el contrario, la regulación estatutaria forma parte del contenido
potestativo -expresa o tácitamente permitido por la Constitución, es evidente
que la Ley orgánica post estatutaria no puede pretender reformar el Estatuto,
por lo cual, al no usar del procedimiento previsto, la misma adolece de un vicio
de inconstitucionalidad formal (al contravenir las prescripciones de los artículos
152.2 ó 147.2 de la Constitución Española, según los casos).
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA
-
En sus relaciones con las Leyes autonómicas, la posición de los
Estatutos es de inequívoca superioridad jerárquica.
En cuanto Norma institucional básica de la respectiva Comunidad
autónoma, el Estatuto es la norma de la que de modo inmediato extraen
su causa y su fuerza de obligar las normas autonómicas. Tanto el Estatuto
como las Leyes autonómicas tienen ámbitos coincidentes de actuación,
por lo que, según se acaba de indicar, rige entre uno y otro tipo de normas
el principio jerárquico. Todo ello equivale a decir que la Ley autonómica no
puede en ningún caso contradecir el Estatuto
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA
 Contenido, reserva estatutaria:
 El mínimo 147.2:
 Identificación de la CCAA
 Organización de la CCAA
 Competencias de la CCAA
 Es fundamentalmente una norma
organizativa
 Potestativo:
 Ya visto
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 479
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA
 Naturaleza Jurídica:
 No es una LO cualquiera
 No es una norma paccionada aunque si
negociable en el marco constitucional
 Diferentes caminos de acceso a la condición de
CCAA:
 Las del 143 CE
 Las del art. 144. a) una provincia b) Ceuta y Melilla y
Gibraltar
 La DT 1ª CE
 Art. 151.1
 La DT 2ª
 La DT 4ª
 D.A. 1ª para Navarra

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 480
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA

 Relación con la CE, el OJ estatal y de la


UE.
 Ley del Estado
 No doble Nª Jdca. Es ley del Estado y por
ello Norma institucional básica de las
CCAA
 El EA y la LO que lo aprueba no son dos
normas, es la misma
 La potestad legislativa que concurre es la de
las Cortes
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 481
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA
 Relación con las leyes del OJ del Estado: 1º de competencia
 Remisiones estatutarias a Leyes del E:
 149.1.29
 152.1
 Remisiones a la legislación autonómica: desestaturización (Ej:
Disp. Adic. 1ª 2. del EA de Canarias):
 2. El contenido de la presente disposición se podrá modificar mediante acuerdo del Estado
con la Comunidad Autónoma de Canarias, que será tramitado como proyecto de ley. A
estos efectos, la modificación de la presente disposición no se considerará modificación del
Estatuto. La eventual supresión o modificación de alguno de dichos tributos implicará la
extinción o modificación de la cesión, sin perjuicio de las compensaciones que, en su caso,
se establezcan por ley.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 482
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA
 Relación de los EEAA con la CE:
 Subordinación.- Atenerse en proced. y contenido
a la CE so pena de nulidad (art.27.2.a) de la
LOTC)
 Interpretación conforme a la CE
 Relación con las restantes leyes estatales:
 Separación por la materia reservada
 En ciertos casos subordinado:
 Admón de Justicia: art. 152.1.2º párrafo
 Policías autonómicas: art. 149.1.29º
 Competencias financieras: art. 157.3
 Relación con las leyes autonómicas: superioridad
jerárquica
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO 483
CONSTITUCIONAL
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: ELABORACIÓN

Origen histórico: dos vías de acceso a la


autonomía:
a) Vía del artículo 143 y 146 de la Constitución
que daba acceso a un nivel de competencias
establecido en el artículo 148.
b) Vía de acceso del artículo 151 que
posibilitaba mayores competencias
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: ELABORACIÓN

PRIMERA VÍA DE ACCESO (143 Y 146 C.E.)


la elaboración del respectivo proyecto no
corresponde a los sujetos a los que se refiere
la Constitución (artículo 87) al regular la
iniciativa legislativa, sino a una asamblea
compuesta por los miembros de la Diputación
u órgano interinsular de las provincias
afectadas y por los Diputados y Senadores
elegidos en ellas y será elevado a las Cortes
Generales para su tramitación como Ley
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: ELABORACIÓN

SEGUNDA VÍA DE ACCESO (151 C.E.) el procedimiento


para la elaboración del Estatuto será el siguiente:
El Gobierno convocará a todos los Diputados y Senadores elegidos en las
circunscripciones comprendidas en el ámbito territorial que pretenda
acceder al autogobierno, para que se constituyan en Asamblea, a los
solos efectos de elaborar el correspondiente proyecto de Estatuto de
autonomía, mediante el acuerdo de la mayoría absoluta de sus miembros.

Aprobado el proyecto de Estatuto por la Asamblea de Parlamentarios, se


remitirá a la Comisión Constitucional del Congreso, la cual, dentro del
plazo de dos meses, lo examinará con el concurso y asistencia de una
delegación de la Asamblea proponente para determinar de común
acuerdo su formulación definitiva.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: ELABORACIÓN

Si se alcanzare dicho acuerdo, el texto resultante será sometido a


referéndum del cuerpo electoral de las provincias comprendidas en el
ámbito territorial del proyectado Estatuto.

Si el proyecto de Estatuto es aprobado en cada provincia por la mayoría


de los votos válidamente emitidos, será elevado a las Cortes Generales.
Los Plenos de ambas Cámaras decidirán sobre el texto mediante un voto
de ratificación. Aprobado el Estatuto, el Rey lo sancionará y lo promulgará
como Ley.
De no alcanzarse el acuerdo a que se refiere el apartado 2 de este
número, el proyecto de Estatuto será tramitado como proyecto de Ley
ante las Cortes Generales. El texto aprobado por éstas será sometido a
referéndum del cuerpo electoral de las provincias comprendidas en el
ámbito territorial del proyectado Estatuto. En caso de ser aprobado por la
mayoría de los votos válidamente emitidos en cada provincia, procederá
su promulgación en los términos del párrafo anterior
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA

 2. Elaboración y Reforma de los EEAA:


 La elaboración: Historia, estudiar por
Manuales.
 Reforma de los EEAA.-
 Antecedentes Hcos.- Los Pactos
Autonómicos de 1982 y 1996
 Las Reformas de los años 2006-2008, la
ruptura-mutación del modelo de Estado
autonómico.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 488
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA

 Reforma régimen general art. 147.3


 Reforma régimen especial art. 152.2
 Procedimiento art. 147.3
 Iniciativa: En cada Estatuto,

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 489
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA
 Aprobación parlamentaria doble:
 Parlamento autonómico por mayoría cualificada
 Titulo VI art. 152 del Reglamento del
PARLAMENTO de Canarias
 Por las Cortes Generales por LO
 Arts. 136 a 145 RC y 143 del RS
 Referéndum en los EEA del procedimiento
especial (152.3 CE). Ahora también el EA
Can (art 200.4)
 Posible retirada antes de la aprobación por
las Cortes (art. 200.3.c)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 490
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: REFORMA

POR ELPROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN CADA


ESTATUTO :
CANARIAS ARTS 200 A 202 DEL ESTATUTO DE
AUTONOMIA ACTUALMENTE VIGENTE
REFORMA DEL E A CANARIAS
 Artículo 200 Procedimiento general de reforma del
Estatuto
 1. La iniciativa de la reforma corresponderá al Gobierno
o al Parlamento de Canarias a propuesta al menos de
una quinta parte de sus diputados.
 2. La propuesta de reforma requerirá, en todo caso, la
aprobación del Parlamento de Canarias por mayoría de
tres quintos de sus miembros, la aprobación de las
Cortes Generales mediante ley orgánica y, finalmente,
ser sometido a referéndum de los electores.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
PROCED DE REFORMA
 3. El procedimiento de aprobación de la reforma seguirá las siguientes fases:

 a) Aprobada la propuesta de reforma por el Parlamento de Canarias, se remitirá al


Congreso de los Diputados.

 Una vez sometida al Pleno del Congreso, la Comisión Constitucional del Congreso
nombrará una ponencia paritaria entre el Congreso de los Diputados y el
Parlamento de Canarias para intentar alcanzar un acuerdo sobre el texto.

 Llegado a un acuerdo común sobre el texto, se remitirá al pleno de la comisión para


su votación y si esta es favorable, se someterá al Pleno del Congreso para su
aprobación.

 b) La tramitación de la propuesta de reforma en el Senado debe seguir un


procedimiento análogo al del apartado anterior en cuanto a la formulación de un
acuerdo común sobre el texto por parte de una ponencia del Senado y una
delegación del Parlamento de Canarias.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 c) Si las Cortes Generales, durante la tramitación parlamentaria, modificaran
sustancialmente la reforma propuesta, se devolverá al Parlamento de Canarias
para nueva deliberación, acompañando mensaje motivado sobre el punto o
puntos que hubieren ocasionado su devolución y proponiendo soluciones
alternativas, en cuyo caso el Parlamento de Canarias podrá acceder a las mismas,
proponer otras soluciones o desistir de la reforma estatutaria.

 4. La aprobación de la reforma por las Cortes Generales mediante ley orgánica


incluirá la autorización del Estado para que el Gobierno de Canarias convoque, en
el plazo de tres meses, el referéndum de ratificación por los electores.
 5. Si la propuesta de reforma no es aprobada por el Parlamento de Canarias o
por las Cortes Generales, o no es confirmada mediante referéndum por el cuerpo
electoral, no podrá ser sometida nuevamente a debate y votación del Parlamento
hasta que haya transcurrido un año.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Artículo 201 Del procedimiento de reforma
abreviado

 No obstante, lo dispuesto en el artículo anterior, cuando la reforma afectare solo


al capítulo II del título I del Estatuto, se podrá proceder de la siguiente manera:
 a) Aprobación de la propuesta de reforma por el Parlamento de Canarias por
mayoría de tres quintas partes de sus miembros.

 b) Aprobada la propuesta de reforma, se someterá a consulta de las Cortes


Generales.

 c) Si en el plazo de treinta días, a partir de la recepción de la consulta prevista en


el apartado precedente, las Cortes Generales no se declarasen afectadas por la
reforma, se ratificará la misma mediante ley orgánica.

 d) Si en plazo señalado en la letra c) las Cortes se declarasen afectadas por la


reforma, esta habrá de seguir el procedimiento previsto en el artículo anterior,
dándose por cumplidos los trámites del apartado a) del número 1 del mencionado
artículo.

 Artículo 202 Audiencia a los cabildos insulares


 Cuando la reforma tuviera por objeto una alteración en la organización de los
poderes de Canarias queDr.afectara directamente
ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA a las islas, se requerirá la
PROFESOR TITULAR
audiencia previa de los cabildos insulares. DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA

 Contenido. Art. 147.2 CE:


 Obligatorio (básico):
 Denominación y delimitación del territorio de la
CCAA
 Denominación, organización y sede de las
instituciones
 Las competencias asumidas
 Potestativo:
 Arts, 143.2, 149.1.29, 152.1 y 3

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 496
CONSTITUCIONAL
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA
 ORGANIZACIONDE LAS
INSTITUCIONES AUTONÓMICAS:
 T. III Y IV del E de CATALUÑA
 T. III Y IV del E de VALENCIA
 T.I Y II DE EXTREMADURA
 T.II , III Y IV DE ANDALUCIA
 T. II II Y IV DE CANARIAS

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 497
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
CONTENIDO FACULTATIVO PÓLEMICA:
La introducción de Declaraciones de Derechos en los EEAA

 T. I EE AA CAT
 T I EE AA AND
 T I VAL
 T I CY L
 T I ARAGON
 T II BALEARES

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
T I Y II DEL E A DE LA CA DE
CANARIAS
 TÍTULO I. De los derechos, deberes y principios rectores
 CAPÍTULO I. Disposiciones generales
 Artículo 9 Titulares
 Artículo 10 Aplicación e interpretación
 Artículo 11 Derecho de igualdad y cooperación
 CAPÍTULO II. Derechos y deberes
 Artículo 12 Familia
 Artículo 13 Derechos de las personas menores de edad
 Artículo 14 Derechos de las personas jóvenes
 Artículo 15 Derechos de las personas mayores
 Artículo 16 Derechos de las personas en situación de discapacidad y de dependencia
 Artículo 17 Derecho a la igualdad entre mujeres y hombres
 Artículo 18 Derecho a la orientación sexual
 Artículo 19 Derechos en el ámbito de la salud
 Artículo 20 Derecho a formular instrucciones previas

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Artículo 21 Derechos en el ámbito de la educación
 Artículo 22 Derecho de acceso a la vivienda
 Artículo 23 Derechos en el ámbito laboral y profesional
 Artículo 24 Derecho a una renta de ciudadanía
 Artículo 25 Derechos de consumidores y usuarios
 Artículo 26 Derechos en el ámbito del medio ambiente
 Artículo 27 Derecho en el ámbito cultural
 Artículo 28 Derecho de acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación
 Artículo 29 Derechos en el ámbito de los servicios sociales
 Artículo 30 Derecho a la protección de los datos personales
 Artículo 31 Derechos de participación
 Artículo 32 Derecho a una buena administración
 Artículo 33 Derechos en el ámbito de la justicia
 Artículo 34 Derecho a la memoria histórica
 Artículo 35 Derechos de los animales
 Artículo 36 Garantía de los derechos
 CAPÍTULO III. Principios rectores
 Artículo 37 Principios rectores
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA
 La introducción de Declaraciones de Derechos en
los EEAA:
 No son verdaderos DDFF , les falta un sistema de
protección reforzada.
 Son o no justiciables?
 Normas de organización de los poderes y relativas a
las competencias
 Validas si no contradicen la CE y el sistema de
distribución (blindaje de las exclusivas)

 Mandatos al legislador
 Declaraciones programáticas sin valor inmediato
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 501
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA

 Valores y principios: No reprobable pero no aconsejable repetir


textos constitucionales:

 TC: (aunque como ha señalado este Tribunal en reiteradas


ocasiones, no es técnicamente correcto transcribir en las Leyes los
preceptos constitucionales: STC 76/1983, de 5 de agosto [ RTC
1983, 76] , F. 23; en igual sentido, STC 118/1996, de 27 de junio
[ RTC 1996, 118] , F. 12, entre otras) lo relevante desde la
perspectiva de su constitucionalidad será el alcance de dicha
reproducción. En tal sentido, si el legislador estatutario va más allá
de la mera reproducción e incide en los derechos fundamentales,
tales previsiones, que tendrán la eficacia señalada en el párrafo c)
anterior, sólo serán legítimas si, además, guardan relación con
alguna de las competencias asumidas por la Comunidad
Autónoma, incurriendo en inconstitucionalidad en caso contrario.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 502
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA
 Doctrina sentada por la STC 247/2007 de 12 de Diciembre
sobre el EA de la CCAA de Valencia:

 FJ 15:,nada impide que el Estatuto de Autonomía, en cuanto


norma institucional básica de la Comunidad Autónoma, al
atribuir las competencias que han de ejercer los poderes
públicos autonómicos, les impongan, de modo directo, criterios
o directrices para su ejercicio o que lo hagan, de modo
indirecto, mediante la formalización de enunciados o
declaraciones de derechos a favor de los particulares. Se trata,
en ambos casos, de mandatos al legislador y restantes poderes
públicos autonómicos, imponiéndoles prescripciones que son
vinculantes para los mismos con independencia de la veste de
que se revistan.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 503
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA
 En todo caso, lo relevante es que dichos mandatos deberán estar
conectados con una materia atribuida como competencia por el
Estatuto y que, aunque vinculen efectivamente a los poderes
públicos de la Comunidad Autónoma, necesitarán para adquirir
plena eficacia del ejercicio por el legislador autonómico de la
competencia normativa que le es propia, de manera que el
principio o derecho enunciado carecerá de justiciabilidad directa
hasta que se concrete, efectivamente, su régimen jurídico, pues
sólo entonces se configurarán los consiguientes derechos
subjetivos de los ciudadanos, al integrarse por dicho legislador las
prescripciones constitucionales que han de ser necesariamente
salvaguardadas (arts. 81.1 y 149.1 CE).
 Por tanto, en el ámbito de lo dispuesto por el art. 147.2 d) CE, los
Estatutos de Autonomía no pueden establecer por sí mismos
derechos subjetivos en sentido estricto, sino directrices, objetivos o
mandatos a los poderes públicos autonómicos

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


ANTONIO DOMINGUEZ
PROFESOR VILA
TITULAR DE DCHO 504
PROFESOR TITULAR
CONSTITUCIONAL
TEMA 9 LOS ESTATUTOS DE
AUTONOMÍA
 requieren de la colaboración del legislador
autonómico, de tal manera que las prescripciones
estatutarias relativas a este último ámbito, cualquiera
que sea el modo literal en que se enuncien, han de
entenderse, según antes se acaba de decir, como
mandatos, orientaciones u objetivos, dirigidos a los
poderes públicos autonómicos para el ejercicio de
competencias que el Estatuto atribuya.
 d) Por último, hay que señalar que teniendo los
derechos constitucionales la condición de tales como
consecuencia de su consagración en la Constitución,
es claro que los mismos no pueden ser objeto de
regulación por los Estatutos de Autonomía.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 505
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
MODIF ESTATUTARIAS QUE NO SE CONSIDERAN
,
REFORMA . D.A 1ª DEL ESTATUTO DE CANARIAS

 Disposición adicional primera Tributos cedidos


 1. Conforme al apartado 3 de esta disposición, con los límites y, en su caso, con la capacidad normativa y en
los términos que se establezcan en la ley orgánica prevista en el artículo 157.3 de la Constitución, se ceden
a la Comunidad Autónoma los siguientes tributos:
 a) Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
 b) Impuesto sobre el Patrimonio.
 c) Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones.
 d) Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
 e) Los tributos sobre el juego.
 f) Impuesto Especial sobre la Cerveza.
 g) Impuesto Especial sobre Productos Intermedios.
 h) Impuesto Especial sobre el Alcohol y Bebidas Derivadas.
 i) Impuesto Especial sobre Electricidad.
 j) Aquellos otros que acuerden las Cortes Generales.
 2. El contenido de la presente disposición se podrá modificar mediante acuerdo del Estado con la
Comunidad Autónoma de Canarias, que será tramitado como proyecto de ley. A estos efectos , la
modificación de la presente disposición no se considerará modificación del
Estatuto. La eventual supresión o modificación de alguno de dichos tributos implicará la extinción o
modificación de la cesión, sin perjuicio de las compensaciones que, en su caso, se establezcan por ley.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA

• Origen del Estado Autonómico (FASE INICIAL):

• El País Vasco, Cataluña y Galicia fueron las primeras


Comunidades Autónomas que surgieron. Su acceso a la
autonomía y la elaboración de sus respectivos Estatutos
(aprobados, en los dos primeros casos, el 18 de diciembre de
1979, y en el último, el 6 de abril de 1981) se realizó de acuerdo
con lo previsto en el art. 151.2 y la disposición transitoria
segunda de la Constitución)
• No obstante, el caso gallego ya dio lugar a un amplio debate
político, que perdieron los que intentaban circunscribir sólo a
Cataluña y el País Vasco el modelo de autonomía plena o más
intensa.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA

• Origen del Estado Autonómico (FASE INICIAL):

• Una situación análoga se produjo con Andalucía (que, a


diferencia de los tres casos anteriores, no podía acogerse a la
ventaja procedimental de la disposición transitoria segunda de la
Constitución y había de acudir a lo previsto en el art. 151.1 CE si
pretendía acceder a la autonomía plena).
• Allí triunfó, con el referéndum de 28 de febrero de 1981, y frente
a la oposición del Gobierno, la opción por adquirir esa plena
autonomía y, por tanto, poseer un Estatuto de los previstos en el
art. 151.2 CE, que fue aprobado el 30 de diciembre de 1981.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA

• Origen del Estado Autonómico (FASE INICIAL):


Mientras tanto, los problemas surgidos en torno a los Estatutos
gallego y andaluz, la situación creada por el fallido golpe de Estado
de 23 de febrero de 1981 y la constatación de que la
«desconstitucionalización» en materia de organización territorial del
Estado imponía una prolongación material del proceso
constituyente y, por ello, del necesario consenso entre los dos
grandes partidos nacionales, condujeron a UCD y PSOE a concluir
un pacto que pusiese orden en el desarrollo autonómico, es decir,
en los procesos de acceso a la autonomía de las demás partes del
territorio nacional, pacto que se formalizó mediante los Acuerdos
Autonómicos de 31 de julio de 1981.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA
• Origen del Estado Autonómico (FASE INICIAL):
• La consecuencia de aquellos Acuerdos fue que los demás
territorios accederían a la autonomía por la vía del art. 143 de la
Constitución y, por ello, con menor amplitud competencial
(aunque se trataría en todo caso de autonomía política) que el
País Vasco, Cataluña, Galicia y Andalucía
• Navarra accedería a la autonomía plena a través de lo previsto
en la disposición adicional primera de la Constitución (lo que se
produjo mediante la Ley orgánica de Reintegración y
Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra de 10 de agosto
de 1982) y de Valencia y Canarias, que, pese a acceder a la
autonomía por el art. 143 CE, recibirían otras competencias a
través de sendas leyes orgánicas de transferencias, según lo
previsto en el art. 150.2 CE.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA
• Origen del Estado Autonómico (FASE INICIAL):
• En 1983 finalizó esa fase del proceso autonómico, con
todos los Estatutos aprobados y todo el territorio nacional,
a excepción de las ciudades de Ceuta y Melilla, organizado
en diecisiete Comunidades Autónomas.
• El modelo resultante tenía las siguientes características:
• 1.– Generalización de la autonomía territorial.
• 2.– Caracterización, también general, de esa autonomía
como autonomía política (todas las Comunidades tendrían
potestad legislativa y, por ello, además de gobiernos,
parlamentos propios).
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA
• Origen del Estado Autonómico (FASE INICIAL):
• 3.– Diferenciación competencial, con cinco Comunidades
dotadas de un mayor nivel competencial (el País Vasco,
Cataluña, Galicia, Andalucía y Navarra), dos con
competencias cuasi plenas (Comunidad Valenciana y
Canarias) y el resto con un grado menor de competencias.
• 4.– Tres tipos de Estatutos: unos, los previstos en el art.
151.2 de la Constitución (y por ello necesitados de
referéndum autonómico para su reforma, art. 152.2 CE),
que fueron los del País Vasco, Cataluña, Galicia y
Andalucía; el especial de Navarra; y el resto de los
Estatutos, en cuya reforma no interviene el referéndum.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA
• Origen del Estado Autonómico (SEGUNDA FASE):
• A partir de 1989, transcurridos ya cinco años desde la
aprobación de los últimos Estatutos, las Comunidades
Autónomas con menor nivel de competencias podían
aspirar a su ampliación en virtud de lo previsto en el art.
148.2 CE.
• Se abría otra fase del desarrollo autonómico y los dos
grandes partidos nacionales, entonces el PSOE y el PP,
concluyeron un nuevo pacto, en febrero de 1992, mediante
el cual se decidió dicha ampliación competencial para
equiparar prácticamente a aquellas Comunidades con las
de primer grado. Tales competencias se trasladaron,
finalmente, a los Estatutos, reformados en marzo de 1994.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA

• Ley Orgánica 1/2011, de 28 de enero, de reforma del Estatuto de


Autonomía de la Comunidad Autónoma de Extremadura.
• Ley Orgánica 14/2007, de 30 de noviembre, de reforma del Estatuto de
Autonomía de Castilla y León.
• Ley Orgánica 5/2007, de 20 de abril, de reforma del Estatuto de
Autonomía de Aragón.
• Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de reforma del Estatuto de
Autonomía para Andalucía.
• Ley Orgánica 1/2007, de 28 de febrero, de reforma del Estatuto de
Autonomía de las Illes Balears.
• Ley Orgánica 6/2006, de 19 de julio, de reforma del Estatuto de
Autonomía de Cataluña.
• Ley Orgánica 1/2006, de 10 de abril, de Reforma de la Ley Orgánica
5/1982, de 1 de julio, de Estatuto de Autonomía de la Comunidad
Valenciana.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA

• STC 31/2010 SOBRE EL ESTATUTO DE CATALUÑA

• Los Estatutos de Autonomía son normas subordinadas a la


Constitución, como corresponde a disposiciones normativas que no
son expresión de un poder soberano, sino de una autonomía
fundamentada en la Constitución. Como norma suprema del
Ordenamiento, la Constitución no admite igual ni superior, sino sólo
normas que le están jerárquicamente sometidas en todos los órdenes.

• La Constitución no determina expresamente cuál es el contenido


posible de un Estatuto de Autonomía. De manera explícita sólo
prescribe cuál ha de ser su contenido necesario, integrado por el
mínimo referido en su art. 147.2
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA

• Valores y principios: No reprobable pero no aconsejable repetir textos


constitucionales:
• (aunque como ha señalado este Tribunal en reiteradas ocasiones, no
es técnicamente correcto transcribir en las Leyes los preceptos
constitucionales: STC 76/1983, de 5 de agosto [ RTC 1983, 76] , F. 23;
en igual sentido, STC 118/1996, de 27 de junio [ RTC 1996, 118] , F.
12, entre otras) lo relevante desde la perspectiva de su
constitucionalidad será el alcance de dicha reproducción. En tal
sentido, si el legislador estatutario va más allá de la mera reproducción
e incide en los derechos fundamentales, tales previsiones sólo serán
legítimas si, además, guardan relación con alguna de las competencias
asumidas por la Comunidad Autónoma, incurriendo en
inconstitucionalidad en caso contrario.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA
• Doctrina sentada por la STC 247/2007 de 12 de Diciembre sobre el
EA de la CCAA de Valencia:

• FJ 15:, nada impide que el Estatuto de Autonomía, en cuanto norma


institucional básica de la Comunidad Autónoma, al atribuir las
competencias que han de ejercer los poderes públicos autonómicos,
les impongan, de modo directo, criterios o directrices para su ejercicio
o que lo hagan, de modo indirecto, mediante la formalización de
enunciados o declaraciones de derechos a favor de los particulares. Se
trata, en ambos casos, de mandatos al legislador y restantes poderes
públicos autonómicos, imponiéndoles prescripciones que son
vinculantes para los mismos con independencia de la veste de que se
revistan.
LOS ESTATUTOS DE AUTONOMÍA: NUEVA ETAPA
• En todo caso, lo relevante es que dichos mandatos deberán estar
conectados con una materia atribuida como competencia por el
Estatuto y que, aunque vinculen efectivamente a los poderes públicos
de la Comunidad Autónoma, necesitarán para adquirir plena eficacia
del ejercicio por el legislador autonómico de la competencia normativa
que le es propia, de manera que el principio o derecho enunciado
carecerá de justiciabilidad directa hasta que se concrete,
efectivamente, su régimen jurídico, pues sólo entonces se configurarán
los consiguientes derechos subjetivos de los ciudadanos, al integrarse
por dicho legislador las prescripciones constitucionales que han de ser
necesariamente salvaguardadas (arts. 81.1 y 149.1 CE).
• Por tanto, en el ámbito de lo dispuesto por el art. 147.2 d) CE, los
Estatutos de Autonomía no pueden establecer por sí mismos derechos
subjetivos en sentido estricto, sino directrices, objetivos o mandatos a
los poderes públicos autonómicos
LOS ESTATUTOS DE ULTIMA GENERACIÓN

 El denominado Plan Ibarretxe:


- Inspirado en el principio soberanista
- No reforma el EE.AA. Realmente por entender que el País
Vasco está en un nuevo proceso constituyente.
- Vulneración manifiesta de la Constitución (llega a declarar que
algunos de sus preceptos no son aplicables al País Vasco)
- Plantea una asociación libre de esa región con el Estado
español.
- El Congreso de los Diputados rechazó la toma en consideración
del plan.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Los EE.AA.se han reformado en varias ocasiones. Por ejemplo el
EE.AA. De Canarias aprobado por Ley Orgánica 10/1982 se
reformó por 1ª vez por Ley Orgánica 4/1996.

 Algunos EE.AA. Más que hacer una reforma de alguno de sus


artículos han cambiado completamente.
- EE.AA Valencia por LO 1/2006
- EE.AA. Cataluña por LO 6/2006
- EE.AA. De las Islas Baleares por LO 1/2007
- EE.AA. De Andalucía por LO 2/2007
- EE.AA. De Aragón por LO 5/2007
- EE.AA. De Castilla y León por LO 14/2007
- EE.AA. De Canarias LO 1/2018
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Esos procesos de reforman tienen las siguientes características:
 A) se profundiza en el autogobierno de las CC.AA.
 B) se incluyen declaraciones de derechos en los EE.AA.
 C) se amplían las competencias de las CC.AA.
 D) Una ampliación de las facultades autonómicas con relación al
Poder Judicial.
 E) En el caso de Cataluña una modificación del modelo de
administración local (desaparece las referencias a las provincias
y se habla de las veguerías)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
STC 247/2007

- Declara la constitucionalidad del EA VALENCIA


- Principal punto de conflicto: Art. 17.1 Se garantiza el derecho de los
valencianos y valencianas a disponer del abastecimiento suficiente de
agua de calidad.
- Postura del TC: «el derecho estatutario así enunciado presenta como
rasgo distintivo el de no ser ejercitable de modo directo e inmediato en
vía jurisdiccional, pues sólo podrá serlo cuando los poderes autonómicos
lo instrumenten y, aún ello, de acuerdo con la Constitución, “la
legislación estatal” o “la ley”, estatal o autonómica, según los casos. Es
decir, el art. 17.1 EACV, aunque formalizado en su dicción como
derecho, se sitúa en la órbita de las directrices, objetivos básicos o
mandatos dirigidos a los “poderes públicos valencianos”.» (STC 12 de
diciembre de 2007).

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 STC 31/2010 sobre el EE. AA. de Cataluña:
 La sentencia señala:
a) Carecen de eficacia jurídica interpretativa las
referencias del preámbulo del Estatuto de Cataluña a
“Cataluña como nación” y a “la realidad nacional de
Cataluña”.
b) Declara la inconstitucionalidad de catorce artículos
del Estatuto.
c) Declara que con constitucionales otros 27 preceptos
siempre que se interpreten de la forma que el propio
Tribunal Constitucional deja sentenciado en sus
fundamentos jurídicos.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 El Derecho Autonómico tiene su propio ordenamiento jurídico cuyo


esquema estaría formado por las siguientes normas:

CONSTITUCIÓN

NORMAS INTERNACIONALES

ESTATUTO DE AUTONOMÍA

NORMAS CON RANGO DE LEY↓

NORMAS REGLAMENTARIAS
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Coexistencia de dos ordenamientos jurídicos

O.J. ESTATAL O.J. AUTONÓMICO

Constitución Constitución
↓ ↓
Normas con rango de ley Estatutos de Autonomía
↓ ↓
Reglamentos Normas con rango de ley

Reglamentos

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL ORDENAMIENTO
JURIDICO AUTONÓMICO

 Las Leyes Autonómicas.-


 Antecedentes. Arts. 151.1 y 152.1 CE
(Asamblea Legislativa)
 Son de igual naturaleza y rango –con matices-
que las de los órganos legislativos centrales del
Estado.
 Leyes de desarrollo básico de los EE AA (Ley
de Cabildos 8/15, del Consejo Consultivo, Ley
de Municipios 7/15, del Diputado del Común)

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO 526
CONSTITUCIONAL
 Singularidades del O J autonómico:
 Trae causa directa de los EEAA
 También de las Leyes Marco (150.1) y de Transferencia o
Delegación (150.2)
 Sub-primariedad de la Ley autonómicas
 Es una ley limitada materialmente a las competencias asumidas
por el EEAA
 Desarrollo de la legislación básica del E.
 Otras normas aut. con rango y/o fuerza de Ley:
 Los D-legisl aut. Art 45 actual EACan pero se aplica a virtud del
art. 151 RPC.
 Los D-Leyes aut. Art 46 Nuevos EEAA (Cat, Aragón And)-
mutación constitucional

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Titularidad de la iniciativa legislativa
autonómica. Art. 45 EAC y 120 RPC:
 El gobierno autónomo
 La Asamblea Legislativa,
 ILP,
 Cabildos
 Limitación territorial de la Leyes autonómicas
147.1.b)
 Control ordinario por el TC y en su caso por los
tribunales ordinarios (art. 149.3)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 528
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
La iniciativa legislativa en el E A
Can.
 Artículo 44 Iniciativa legislativa
 1. La iniciativa legislativa corresponde al Gobierno de Canarias y a los
diputados, en los términos que establezca el Reglamento del
Parlamento.
 2. La iniciativa legislativa corresponde, asimismo, a cada uno de los
cabildos insulares, en los términos que establezca el Reglamento del
Parlamento.
 3. Los ayuntamientos canarios, cuando actúen agrupados especialmente
con este fin y representando el porcentaje de población y el número de
municipios que se determinen en el Reglamento del Parlamento, podrán
ejercer la iniciativa legislativa.
 4. La iniciativa legislativa popular, como expresión del derecho de
participación reconocido en el artículo 31 de este Estatuto, se regulará
por ley del Parlamento.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LAS LEYES AUTONÓMICAS: Otras normas
con rango de ley

 DECRETOS LEGISLATIVOS (Canarias)

 Ya existe regulación en el actual E.A. art 45

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Art 45 Decretos Legislativos
 Artículo 45 Delegación legislativa
 1. El Parlamento de Canarias podrá delegar en el Gobierno la potestad de dictar normas con rango de ley, excepto en
los siguientes supuestos:
 a) Las leyes del presupuesto de la Comunidad Autónoma.
 b) Las leyes de instituciones autonómicas o que requieran mayoría cualificada del Parlamento.
 2. La delegación legislativa deberá otorgarse mediante una ley de bases, cuando su objeto sea la formación de textos
articulados, o por una ley ordinaria, cuando se trate de refundir varios textos legales en uno solo.
 3. La delegación legislativa habrá de otorgarse al Gobierno de forma expresa para materia concreta y con fijación del
plazo para su ejercicio. No podrá hacerse uso de la delegación cuando el Gobierno se encuentre en funciones por
disolución del Parlamento.
 La delegación se agota por el uso que de ella haga al Gobierno, mediante la publicación de la norma correspondiente,
que recibirá el nombre de decreto legislativo. No podrá entenderse concedida de modo implícito o por tiempo
indeterminado. Tampoco podrá permitir la subdelegación a autoridades distintas del propio Gobierno.
 4. Las leyes de bases delimitarán con precisión el objeto y alcance de la delegación legislativa y los principios y
criterios que han de seguirse en su ejercicio, no pudiendo en ningún caso autorizar la modificación de la propia ley de
bases, ni facultar para dictar normas con carácter retroactivo.
 5. La autorización para refundir textos legales determinará el ámbito normativo a que se refiere el contenido de la
delegación, especificando si se circunscribe a la mera formulación de un texto único o si se incluye la de regularizar,
aclarar y armonizar los textos legales que han de ser refundidos.
 6. El control de la legislación delegada se llevará a cabo en los términos establecidos en el Reglamento del
Parlamento de Canarias, sin perjuicio del que le corresponde, según la legislación aplicable, al Tribunal Constitucional
y a la jurisdicción de lo contencioso-administrativo. Las leyes de delegación podrán establecer, además, otros
mecanismos de control.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LAS LEYES AUTONÓMICAS: Otras normas
con rango de ley

 LOS DECRETOS LEYES AUTONOMICOS:


 Artículo 46 Decretos-leyes
 1. En caso de extraordinaria y urgente necesidad, el Gobierno podrá dictar
normas con rango de ley, que recibirán el nombre de decretos-leyes.
 2. Dichas normas, que tendrán carácter provisional, no podrán afectar a los
supuestos excluidos en el artículo anterior ni a la regulación esencial de los
derechos establecidos en este Estatuto.
 3. Los decretos-leyes deberán convalidarse por el Parlamento de Canarias
en el plazo de treinta días naturales contados a partir de la fecha de su
publicación, debiéndose convocar la Diputación Permanente si el Parlamento
no estuviera constituido. El Parlamento habrá de pronunciarse expresamente
dentro de dicho plazo sobre su convalidación o derogación.
 4. Durante el plazo establecido en el apartado anterior, se podrán tramitar
como proyectos de ley por el procedimiento de urgencia.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

Las relaciones con el ordenamiento jurídico


estatal:
 a)Principio de competencia (distribución de
competencias)
b) Existencia de cierta supremacía final del
ordenamiento estatal con el fin de preservar la
unidad de la Nación y del ordenamiento jurídico:
- art. 161.2 C.E.
- art. 155 C.E.
- art. 150.3 C.E.
 c) Cláusulas de supletoriedad,
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ prevalencia
VILA y residual
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 Las relaciones con el ordenamiento jurídico estatal:

ESTATAL AUTONÓMICO

CONSTITUCIÓN CONSTITUCIÓN
↓ ↓
Normas Internacionales Normas Internac.
↓ ↓
Ley Estatal Procedimiento específico→ EE.AA.
↓ ↓
Reglamento Estatal Competencia Ley Autonómica
↓ Reglamento Auton.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

El principio de competencia:

Clave en los Estados compuestos o


descentralizados

Se fija no solo en la Constitución (Bloque de la


constitucionalidad)

Se establece con independencia de la jerarquía


teórica de las normas en conflicto.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 FACULTADES
DEL ESTADO PARA INCIDIR EN LA ESFERA
COMPETENCIAL AUTONÓMICA:

Art. 161.2 C.E. El Gobierno podrá impugnar ante el


Tribunal Constitucional las disposiciones y resoluciones
adoptadas por los órganos de las Comunidades
Autónomas. La impugnación producirá la suspensión de la
disposición o resolución recurrida, pero el Tribunal, en su
caso, deberá ratificarla o levantarla en un plazo no
superior a cinco meses

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 FACULTADESDEL ESTADO PARA INCIDIR EN LA ESFERA


COMPETENCIAL AUTONÓMICA:
 Art. 155 C.E. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las
obligaciones que la Constitución u otras Leyes le impongan,
o actuare de forma que atente gravemente al interés general
de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente
de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido,
con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá
adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al
cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la
protección del mencionado interés general.
 Para la ejecución de las medidas previstas en el apartado
anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a todas las
autoridades de las Comunidades
PROFESOR TITULAR Autónomas
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 FACULTADESDEL ESTADO PARA INCIDIR EN LA ESFERA


COMPETENCIAL AUTONÓMICA:

 Art. 150.3 C.E. El Estado podrá dictar Leyes que


establezcan los principios necesarios para armonizar las
disposiciones normativas de las Comunidades
Autónomas, aun en el caso de materias atribuidas a la
competencia de éstas, cuando así lo exija el interés
general. Corresponde a las Cortes Generales, por
mayoría absoluta de cada Cámara, la apreciación de esta
necesidad.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 Otras relaciones de los dos Sub OJ:


 La coordinación. Art. 149.1
 La cooperación
 Información, convenios, conf. Sectoriales,
administraciones mixtas, reconocimiento mutuo de
actos, informes
 Las Directrices
 Leyes estatales de planificación (art. 149.1.13
con el 131 CE)
 Los Convenios entre las CCAA:
 Art. 145 CE
 Art. 39 EA CanDr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LAS LEYES AUTONÓMICAS: Otras normas
con rango de ley

 PROCEDIMIENTO DE ELABORACIÓN DE LA LEY


AUTONÓMICA (ESTATUTO DE A. Y REGLAMENTO DEL
PARLAMENTO DE CANARIAS)
 La iniciativa legislativa corresponde:
 1.º Al Gobierno.
 2.º A los diputados y grupos parlamentarios, de
 acuerdo con lo establecido en este Reglamento.
 3.º A los Cabildos Insulares.
 4.º A los ciudadanos, en la forma que la ley
 establezca.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LAS LEYES AUTONÓMICAS: Otras normas
con rango de ley

 PROYECTOS DE LEY PROPOSICIONES


(del Gobierno) (5 diputados o el
Portavoz de un G.P.)
↓ ↓
Enmiendas a la totalidad Toma consideración
(Pleno) (Pleno)
↓ ↓
Enmiendas articulado Enmiendas al Articulado

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
LAS LEYES AUTONÓMICAS: Otras normas
con rango de ley

 REMISIÓN A LA COMISIÓN CORRESPONDIENTE


 NOMBRAMIENTO DE PONENCIA PARA EMITIR
INFORME
 VOTACIÓN EN LA COMISIÓN (DICTAMEN)
 VOTACIÓN FINAL EN EL PLENO
 PROMULGACION Y SANCION POR EL REY CON
FIRMA DEL PTE. DE LA CA
 PUBLICACIÓN BOCA

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
Promulgación y publicación de
las leyes autonómicas
 Artículo 47 Promulgación y publicación
 1. Las leyes del Parlamento de Canarias y demás normas con
fuerza de ley serán promulgadas en nombre del Rey por el
Presidente o Presidenta de la Comunidad Autónoma y
publicadas en el «Boletín Oficial de Canarias» en el plazo de 15
días desde su aprobación y en el «Boletín Oficial del Estado». A
efectos de su entrada en vigor, regirá la fecha de su publicación
en el «Boletín Oficial de Canarias».
 2. El control de la constitucionalidad de las leyes del Parlamento
de Canarias y demás normas con fuerza de ley corresponderá al
Tribunal Constitucional.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
El Reglamento autonómico

 Bases del Estado:


 Art. 149.1.18,
 Ley 39/2015 de PAC, y 40/2015
 Ley Gob 50/97.
 Desarrollo Aut. Canarias:
 art. 50.3 EACan
 Ley Gob y Ad Aut y Ley de Reg Jdco CA:
 Ley 1/1983, de 14 de abril, del Gobierno y de la
Administración Pública de la Comunidad Autónoma de
Canarias
 Ley 14/1990, de 26 de julio, de Régimen Jurídico de las
Administraciones Públicas de Canarias

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 544
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
La potestad reglamentaria en el
E A Can
 Artículo 50 Funciones
 Corresponde al Gobierno de Canarias:
 1. La dirección política de la Comunidad Autónoma de Canarias y de su
Administración.
 2. Las funciones ejecutivas y administrativas, de conformidad con lo que
establecen el presente Estatuto y las leyes.
 3. La potestad reglamentaria.
 4. La planificación de la política económica de la Comunidad Autónoma
de Canarias y su coordinación con las políticas insulares, teniendo en
cuenta las necesidades de cada isla y el interés general.
 5. La interposición de recursos de inconstitucionalidad y cuantas
facultades le atribuya la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional.
 6. Cualquier otra potestad o facultad que le confieran este Estatuto o las
leyes.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 Control de los Reglamentos aut. :
 El TC , art. 161.2
 Los Tribunales de la jurisdicción cont-adtiva.
 Relaciones entre el OJ estatal central y los OJ
aut.
 1º de la distribución de materias
 1º de competencia en los casos de las exclusivas
 1º de especialidad procedimental en las compartidas
y concurrentes
 No son dos OJ separados y distintos sino
imbricados y conectados, estando el estatal en su
plano superior (ej: las leyes de armonización,
marco)
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 546
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
EL REGLAMENTO AUTONÓMICO en la CCAA de
C. Ley del Gobierno 1/83 de 14 de abril

 ARTS 33 Y ss:
 Adoptarán la forma de Decreto las disposiciones de carácter
general emanadas del Gobierno o de su Presidente, en
materia de sus respectivas competencias. Serán firmados por
el Presidente y refrendados por el Consejero o Consejeros
correspondientes.
 Las disposiciones de carácter general emanadas de las
Comisiones Interdepartamentales, en cuanto lo permitan sus
decretos constitutivos, revestirán la forma de Órdenes
Interdepartamentales.
 El ejercicio de la potestad reglamentaria del Vicepresidente
y de los titulares de las Consejerías se ejercerá en forma de
Órdenes Departamentales.
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL REGLAMENTO AUTONÓMICO

 Las normas reglamentarias no podrán establecer ni imponer


exacciones, tasas parafiscales u otras cargas similares.
Tampoco podrán imponer sanciones ni multas, salvo en los
casos expresamente autorizados por una ley.
 Son nulos de pleno derecho los preceptos de las normas
reglamentarias que infrinjan los de otras de rango superior o se
opongan a lo establecido por las leyes, o contravengan lo
dispuesto en el artículo anterior.
 Las normas reglamentarias se publicarán en el Boletín
Oficial de la Comunidad Autónoma de Canarias y entrarán en
vigor a los veinte días de su publicación, salvo que en las
mismas se disponga otra cosa

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
EL REGLAMENTO AUTONÓMICO

 Se iniciarán por el Centro Directivo correspondiente, con los estudios


e informes que garanticen la legalidad, acierto y oportunidad de
aquéllos.
 serán remitidos al Secretario del Gobierno, que procederá a dar
traslado de los mismos a los Consejeros con, al menos, ocho días de
antelación a la reunión del Gobierno
 DIRECTRICES DE TECNICA NORMATIVA DE LA CA DE
CANARIAS:
 Decreto 20/2012, del Presidente, de 16 de marzo, por el que se
establecen las normas internas para la elaboración y tramitación de
las iniciativas normativas del Gobierno y se aprueban las directrices
sobre su forma y estructura.

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


PROFESOR TITULAR DE DCHO
CONSTITUCIONAL
 1º de supletoriedad y prevalencia del
Derecho estatal
 Las Leyes de Bases y su desarrollo
autonómico.-
 Precisa habilitación estatal
 Las bases son unitarias pero el desarrollo
puede variar en cada CCAA
 El desarrollo será por ley si los básico es por
ley
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 550
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 Ejecución aut. Del Derecho Estatal:
 Las CCAA ejecutan:
 Legislación propia: art. 153c) CE y art. 15.1, 40 y
41 EACan.
 Legislación estatal del art. 150 y 35 EACan
 Legislación básica u ordinaria del E
 Legislación de la UE
 Federalismo de ejecución y Federalismo
cooperativo
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 551
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 Facultades del Estado:
 Retención de facultades ejecutivas por
razones de extraterritorialidad
 Por razones de emergencia y seguridad
 Razones de interés general o de unidad de
tratamiento
 Poder de supervisión. Art. 3 de la LPAut
 Doctrina de los poderes implícitos
 mecanismo del art. 155 de la CE
Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA
DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 552
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
 Otras relaciones de los dos Sub OJ:
 La coordinación. Art. 149.1
 La cooperación
 Información, convenios, conf. Sectoriales, admón
mixtas, reconoc. mutuo de actos, informes
 Las Directrices
 Leyes estatales de planificación (art. 149.1.13 con el
131 CE)
 Los Convenios entre las CCAA:
 Art. 145 CE
 Art. 39 EACan

Dr. ANTONIO DOMÍNGUEZ VILA


DP- II 2009-2010-ANTONIO
PROFESOR TITULAR DE DCHO 553
DOMINGUEZ VILA PROFESOR
CONSTITUCIONAL
TITULAR
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 FACULTADES
DEL ESTADO PARA INCIDIR EN LA ESFERA
COMPETENCIAL AUTONÓMICA:

 Art. 155 C.E. Si una Comunidad Autónoma no cumpliere


las obligaciones que la Constitución u otras Leyes le
impongan, o actuare de forma que atente gravemente al
interés general de España, el Gobierno, previo
requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma
y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por
mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas
necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento
forzoso de dichas obligaciones o para la protección del
mencionado interés general.
 Para la ejecución de las medidas previstas en el
apartado anterior, el Gobierno podrá dar instrucciones a
todas las autoridades de las Comunidades Autónomas
Artículo 155 de la Constitución

Todo Estado compuesto, sea federal, regional o


autonómico, contiene una tensión continua entre los
dos polos de unidad y autonomía.
La unidad tiene como finalidad:
• excluir el derecho de separación de los entes
territoriales
• armonizar la actuación de dichos entes con la de los
órganos centrales del Estado.
En el caso concreto del Estado autonómico español,
el principio general de unidad engloba, a su vez,
principios de integración constitucional (solidaridad,
homogeneidad, igualdad de derechos y obligaciones,
unidad de mercado) con la finalidad de asegurar un
régimen jurídico- constitucional unitario y común.
Artículo 155 de la Constitución

La coacción estatal es un instituto jurídico de protección de la


Constitución para el correcto funcionamiento de las
instituciones, de la unidad y cohesión del sistema. Ha sido
calificado por el TC como «medio extraordinario de coerción»
(STC 49/1988)
La STC 215/2014 ha afirmado que el artículo 155 «opera como
medida de último recurso del Estado ante una situación de
incumplimiento, manifiesto y contumaz, deliberado o
negligente, de una determinada Comunidad Autónoma, que no
ha adoptado, primero, por propia iniciativa, y luego, a instancia
del Estado, las medidas oportunas para corregir la desviación
en la que ha incurrido».
A su vez, la STC 4/1981 califica al artículo 155 como uno de los
preceptos constitucionales «consecuencia del principio de
unidad y de supremacía del Interés de la Nación». La STC
49/1988 lo califica como medio extraordinario de coerción no
aplicable a supuestos normales y la STC 27/1987 lo sitúa como
medio de «control excepcional de las CC.AA. por el Estado».
Artículo 155 de la Constitución

Los Estados compuestos tienden a seguir siendo un único Estado


(y no diversos Estados internacionalmente reconocidos). En el
caso de que uno de los entes territoriales intente desobedecer
al instrumento unificador que es la Constitución, se establecen
diversas medidas y órganos que reaccionen e impongan el
cumplimiento de ésta.
En palabras del antiguo Presidente del Tribunal Constitucional,
Pedro Cruz Villalón, «Ningún Estado federal ni, por extensión,
ningún Estado “compuesto” puede subsistir si no dispone de la
posibilidad de imponer a las unidades territoriales autónomas
que lo integran, si es preciso por la fuerza, el cumplimiento de
las obligaciones derivadas del ordenamiento general del
Estado», hasta el punto de que no haría falta su previsión
expresa en la Constitución «pues el mismo se deriva de la
misma radicación de la soberanía y de la consiguiente
competencia de garantía de seguridad interior» («Coerción
estatal», en la obra Diccionario del sistema político español).
Artículo 155 de la Constitución

La Constitución norteamericana de 1787 contempla el


instituto de la intervención federal en su artículo IV.4.
En las presidencias de Eisenhower, (Little Rock, Arkansas)
y de Kennedy (Missouri), se utilizó la fuerza armada para
permitir la aplicación de decisiones judiciales contra la
segregación racial.
En 1957, el gobernador Orval Faubus se opuso a las
órdenes de un tribunal federal para que se admitieran a
nueve estudiantes negros en una High School, y el
Presidente envió tropas federales para permitir la
integración educativa.
En 1962 Kennedy se enfrentó con los gobernadores de
Missouri y Alabama (George Wallace), enviando también
fuerzas federales para garantizar la entrada en la
universidad a estudiantes negros.
Artículo 155 de la Constitución

En Italia, el art. 126 de su Constitución permite al Presidente


de la República (previo dictamen de la Comisión bicameral
para cuestiones regionales y deliberación del Consejo de
ministros) disolver un Gobierno regional y destituir al
Presidente de la Región si han realizado «actos contrarios a
la Constitución o graves violaciones de las leyes»
El art. 100 de la Constitución austriaca también concede al
Presidente Federal, a solicitud del Gobierno federal y con la
aprobación de la mayoría de dos tercios del Senado (no
participando los senadores del Estado afectado), la
capacidad de disolver cualquier Parlamento estatal.
El art. 234 de la Constitución portuguesa concede al
Presidente de la República la potestad de disolver los
órganos de las Regiones autónomas, oídos el Consejo de
Estado y los partidos representados en la Asamblea
regional.
Artículo 155 de la Constitución

La institución jurídica que permite la imposición del


cumplimiento constitucional a los Estados miembros ha
sido en el federalismo alemán la compulsión, coerción o
coacción federal (Bundeszwang), también conocida
como ejecución federal. El artículo 37 de su
Constitución establece que:
«1. Si un Estado no cumpliere las obligaciones federales
que le incumben con arreglo a la Ley Fundamental o a
otra Ley Federal, podrá el Gobierno Federal, con el
asentimiento del Consejo Federal, adoptar las medidas
necesarias para imponer a dicho Estado el cumplimiento
de sus deberes mediante la coerción federal.
2. Para el ejercicio de la coerción federal tendrá el
Gobierno Federal o, eventualmente, su comisionado el
derecho de impartir directrices frente a todos los
Estados regionales y sus órganos»
Artículo 155 de la Constitución

Se critica que el artículo 155 use


una serie de conceptos muy
ambiguos y poco concretos
(«interés general de España»,
«medidas necesarias») que general
algo de incertidumbre sobre los
supuestos y los límites de su
aplicación.
Artículo 155 de la Constitución

La primera causa de posible aplicación del art. 155 CE es


«si una Comunidad Autónoma no cumpliere las
obligaciones que la Constitución u otras leyes le
impongan». El incumplimiento puede ser positivo o
negativo, es decir, tanto por acción como por omisión.
Obviamente ha de tratarse de obligaciones jurídicas
previstas en el Ordenamiento jurídico y no meras
discrepancias políticas, deberes morales,
recomendaciones o consejos. El incumplimiento ha de
serlo de la Constitución o de las leyes (las leyes de la
propia Comunidad Autónoma). La primacía del Derecho
comunitario sobre el español ha de conducir a que
también pueda ser causa de la coacción estatal el
incumplimiento de aquel por una Comunidad Autónoma.
Artículo 155 de la Constitución

De hecho, el único antecedente en España de invocación


del artículo 155 (que no de su aplicación completa) fue
cuando Gobierno central se amenazó a la CC.AA. de
Canarias en 1989, al negarse la CC.AA. a hacer frente a
ciertas obligaciones fiscales respecto a la UE (El
conflicto se saldó finalmente en una negociación entre
los dos Gobiernos sin acudir al art. 155).

Algunos autores consideran que el incumplimiento no


puede ser decidido directamente por el Gobierno central
sino que tiene que existir previamente una decisión
judicial firme que decrete la existencia de tal
incumplimiento.
Artículo 155 de la Constitución

El incumplimiento ha de ser grave. La


excepcionalidad de la coacción estatal
conduce a que no baste el mero
incumplimiento de una decisión judicial para
que pueda ponerse en funcionamiento. Ha de
ser un incumplimiento o bien reiterado en el
tiempo de forma que demuestre una voluntad
de no acatar las decisiones jurisdiccionales lo
que convierte a tal reiteración en
incumplimiento grave o bien de un único
incumplimiento en algún tema fundamental que
afecte a la esencia misma del sistema.
Artículo 155 de la Constitución

El segundo supuesto de aplicación de la coacción


estatal (actuación de una Comunidad Autónoma de
forma que atente gravemente al interés general de
España) es el que presenta una mayor indefinición.
La mayoría de la doctrina realiza una interpretación
restrictiva de la expresión equiparándola al
incumplimiento de obligaciones constitucionales,
es decir, entendiendo que no puede haber
actuación contraria al interés general del España
que no se plasme en una vulneración del texto
constitucional por lo que realmente no habría dos
supuestos diferentes en el art. 155 CE, sino que
esta expresión es una mera reiteración del anterior.
Artículo 155 de la Constitución

El procedimiento para la puesta en


funcionamiento de la coacción estatal:

Gobierno inicia el procedimiento del art. 155 CE:


• Determinando el incumplimiento de la
obligación constitucional o legal o de la
actuación grave contra el interés general de
España
• Requiriendo motivadamente al Presidente de la
Comunidad Autónoma para que ponga remedio
a la situación.
Artículo 155 de la Constitución

El requerimiento ha de entenderse como un acto recepticio


que el destinatario debe contestar, equiparándose el
silencio al rechazo. Si la respuesta fuera positiva, el
Gobierno autónomo debe comprometerse a adoptar las
medidas necesarias para cumplir las obligaciones
constitucionales o legales o a aceptar las medidas
propuestas por el Gobierno central.
Transcurrido el plazo establecido en el requerimiento sin una
respuesta favorable a juicio del Gobierno central, éste
puede solicitar al Senado la autorización para adoptar
determinadas medidas que propondrá en el mismo acto.
Si el Gobierno se decidiera a continuar el procedimiento
debería pedir la aprobación, o mejor sería la autorización,
del Senado que ha de producirse lógicamente antes de la
actuación del Gobierno.
Artículo 155 de la Constitución

Artículo 189 del Reglamento del Senado:


1. Si el Gobierno, en los casos contemplados en el artículo
155.1 de la Constitución, requiriese la aprobación del
Senado para adoptar las medidas a que el mismo se
refiere, deberá presentar ante el Presidente de la
Cámara escrito en el que se manifieste el contenido y
alcance de las medidas propuestas, así como la
justificación de haberse realizado el correspondiente
requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma
y la de su incumplimiento por parte de ésta.
2. La Mesa del Senado remitirá dicho escrito y
documentación aneja a la Comisión General de las
Comunidades Autónomas, o bien procederá a constituir
una Comisión conjunta en los términos previstos en el
artículo 58 del presente Reglamento.
Artículo 155 de la Constitución

3. La Comisión, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 67,


requerirá, por medio del Presidente del Senado, al Presidente de la
Comunidad Autónoma para que en el plazo que se fije remita
cuantos antecedentes, datos y alegaciones considere pertinentes
y para que designe, si lo estima procedente, la persona que asuma
la representación a estos efectos.
4. La Comisión formulará propuesta razonada sobre si procede o no
la aprobación solicitada por el Gobierno, con los
condicionamientos o modificaciones que, en su caso, sean
pertinentes en relación con las medidas proyectadas.
5. El Pleno de la Cámara someterá a debate dicha propuesta, con
dos turnos a favor y dos en contra, de veinte minutos cada uno, y
las intervenciones de los Portavoces de los Grupos
parlamentarios que lo soliciten, por el mismo tiempo. Concluido el
debate, se procederá a la votación de la propuesta presentada,
siendo necesario para la aprobación de la resolución el voto
favorable de la mayoría absoluta de Senadores.
Artículo 155 de la Constitución

Las medidas que pueden adoptarse en la


coacción estatal:

Las medidas que el Gobierno puede ejecutar en


la coacción estatal son las «necesarias» para
obligar «al cumplimiento forzoso de dichas
obligaciones [constitucionales o legales]» o
para «la protección del mencionado interés
general [de España]».
Artículo 155 de la Constitución

La doctrina se postula porque las medidas, en todo caso, deben


estar presididas por los principios de
• Necesidad (limitante y habilitante: sólo las estrictamente
necesarias pero todas las estrictamente necesarias),
• Proporcionalidad
• Adecuación
• Transitoriedad (no sólo con fijación de un plazo concreto sino
cesando en cuanto la situación se haya restablecido, es decir,
cuando las autoridades autonómicas manifiesten su
disposición a actuar en el sentido que la ejecución del Estado
pretende),
• Concreción (por su carácter excepcional y por su incidencia en
el derecho a la autonomía, y eso permite al TC un mayor
control sobre las medidas),
• Menor intervención de los derechos autonómicos [medidas
siempre las menos gravosas para obtener el mismo resultado.
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 FACULTADES
DEL ESTADO PARA INCIDIR EN LA ESFERA
COMPETENCIAL AUTONÓMICA:

 Art.
150.3 C.E. El Estado podrá dictar Leyes
que establezcan los principios necesarios para
armonizar las disposiciones normativas de las
Comunidades Autónomas, aun en el caso de
materias atribuidas a la competencia de éstas,
cuando así lo exija el interés general.
Corresponde a las Cortes Generales, por
mayoría absoluta de cada Cámara, la
apreciación de esta necesidad.
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 LA PREVALENCIA: El artículo 149.3 determina que las


normas del Estado prevalecen en caso de conflicto
sobre las de las CCAA en todo lo que no esté atribuido
en exclusiva a éstas.
 Implica: prevalencia de las normas de las CC.AA.
Cuando éstas tienen atribuida la competencia exclusiva.
 Implica: prevalencia de las normas del Estado cuando la
exclusividad no sea de las CC.AA.
Problema: ¿Es una manera de resolver un
conflicto de competencias entre el Estado y
las CC.AA.?

Problema: ¿Es un criterio de resolución


provisional de conflictos o de forma definitiva?
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 LA PREVALENCIA:
 Si existe un conflicto la cláusula de prevalencia es un
mecanismo de resolución provisional hasta que resuelva
el Tribunal Constitucional.
 No puede ser un sistema de resolución de conflictos de
atribución de competencia entre el Estado y las CC.AA.

 LaPREVALENCIA puede utilizarse no para resolver de


forma provisional una conflicto de competencias sino
para resolver una conflicto entre dos concretas normas.
En este caso no sería una solución provisional hasta que
decida el T.C. de quién es la competencia (ya que no es
un problema competencial sino normativo) sino
definitivo.
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 LASUPLETORIEDAD: Se pretende con ello asegurar la


plenitud del ordenamiento jurídico.
SUPLETORIEDAD EN LA JURISPRUDENCIA T.C.
ETAPA 1: Ante el vacío normativo del ordenamiento
autonómico se acude al ordenamiento estatal.
ETAPA 2: Ante el vacío normativo, antes de acudir al
ordenamiento estatal hay que intentar cubrir el
vacio con mecanismos de auto integración.
ETAPA 3: La supletoriedad no es una cláusula
atributiva de competencias. Nulidad de la norma
estatal.
ETAPA 4: STC 61/97. Nulidad de la norma estatal y
reviviscencia de la norma derogada por la ley nula.
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 LA CLÁSULA RESIDUAL: Cláusula de cierre del sistema.

En los inicios del Estado


Autonómico, las competencias que
se ofrecían a las CC.AA. y éstas no
aceptaban terminaban recayendo
en el Estado.
LOS ORDENAMIENTOS AUTONÓMICOS:
Características y relaciones

 Otras relaciones de los dos Sub OJ:


 La coordinación. Art. 149.1
 La cooperación
 Información, convenios, conf. Sectoriales,
administraciones mixtas, reconocimiento
mutuo de actos, informes
 Las Directrices
 Leyes estatales de planificación (art.
149.1.13 con el 131 CE)
 Los Convenios entre las CCAA:
 Art. 145 CE
 Art. 39 EA Can
El TC en el Estado Autonómico
• Dadas la inconcreción constitucional sobre la materia, la
escasa precisión en algunos puntos de los propios Estatutos
de Autonomía y la complejidad del proceso y del mismo
conjunto normativo en que éste ha venido fraguando, era
inevitable que el Tribunal Constitucional hubiera de cumplir
una función decisiva en la articulación y definición del modelo
autonómico.
• Así sin el Tribunal Constitucional concretando y garantizando
la distribución territorial de competencias y equilibrando el
sistema, el Estado Autonómico, sencillamente, no hubiese
podido funcionar. Así algunos autores afirman que el Estado
autonómico ha sido construido, principalmente, por el Tribunal
Constitucional a través de sus sentencias.
El TC en el Estado Autonómico
Aspectos más relevantes de la jurisprudencia constitucional
sobre la materia:
Sobre los presupuestos fundamentales del Estado
autonómico
1.– Nuestro sistema se basa en la unidad del Estado y del
ordenamiento jurídico, así como en la posición de superioridad
del Estado sobre las Comunidades Autónomas (STC 4/1982).
2.– La Constitución utiliza el término Estado en un doble
sentido: de un lado, como totalidad de las instituciones públicas
(incluyendo, pues, las de las entidades territoriales autónomas),
y, de otro, como conjunto de las instituciones generales o
centrales (sin incluir entonces a las que gozan de autonomía
territorial) (STC 32/1981).
El TC en el Estado Autonómico
Sobre los presupuestos fundamentales del Estado
autonómico
3.– Autonomía no es soberanía (STC 4/1981).
4.– La autonomía de las Comunidades es política y no
administrativa (STC 25/1985).
5.– Los derechos históricos a que alude la disposición final
1ª CE sólo pueden adquirir validez en el marco de la
Constitución y en completa coherencia con
ella (STC 76/1988).
6.– La solidaridad y lealtad en el seno del Estado
autonómico son exigencias no sólo políticas, sino
también jurídicas (SSTC 64/1990, 208/1999).
7.– La autonomía local debe ser considerada como garantía
institucional (STC 32/1981).
El TC en el Estado Autonómico

Sobre el sistema de fuentes del Derecho en relación


con el Estado autonómico
1.– Los Estatutos forman parte del bloque de la
constitucionalidad, están plenamente subordinados a la
Constitución y, por ello, deben ser interpretados siempre de
conformidad con lo dispuesto en la norma constitucional
(SSTC 76/1983, 99/1986). Los Estatutos gozan de especial
rigidez, frente a las demás disposiciones infraconstitucionales
ya que no pueden ser reformados unilateralmente por el
poder legislativo estatal (STC 56/1990).
El TC en el Estado Autonómico
Sobre el sistema de fuentes del Derecho en relación
Con el Estado autonómico
2.– Las leyes orgánicas previstas en el art. 150.2 CE han de
recaer sobre materias de competencias exclusiva del
Estado y, por ello, distintas de las que pueden, a través de los
Estatutos, atribuirse a las Comunidades Autónomas, de manera
que los Estatutos no pueden servir para realizar la función de
aquellas leyes orgánicas, que, por su propia naturaleza, han de
ser disponibles unilateralmente por el Estado (STC 56/1990).
3.– Las leyes orgánicas sobre derechos fundamentales (art.
81.1 CE) no impiden que sobre algunas de sus materias pueda
haber legislación complementaria de as Comunidades
Autónomas si tienen competencias para ello (SSTC 137/1986,
173/1998).
El TC en el Estado Autonómico

Sobre el sistema de fuentes del Derecho en relación


Con el Estado autonómico
4.– Las Cortes Generales no pueden emanar leyes
interpretativas, en general, de la Constitución ni, por ello,
del sistema de distribución territorial de competencias,
pues esa función corresponde en exclusiva al Tribunal
Constitucional (STC 76/1983). Esta doctrina fue
complementada y modulada, aclarando que tampoco los
parlamentos autonómicos pueden dictar ese tipo de leyes
interpretativas generales, y concretando, no obstante, que sí
caben –tanto en el Estado como en las Comunidades
Autónomas– cuando se limitan a la interpretación concreta de
sus propias competencias salvando, claro está, el posterior
criterio que el Tribunal Constitucional pueda emitir respecto de
dicha operación interpretativa (SSTC 227/1988 y 179/1996).
El TC en el Estado Autonómico
Sobre el sistema de fuentes del Derecho en relación
Con el Estado autonómico
5.– Las leyes de armonización (art. 150.3 CE) no son un
instrumento inmediato y normal a disposición del Estado, sino
sólo subsidiario y excepcional cuando no sea posible conseguir
esa armonización (que tampoco tiene por qué ser
uniformización) a través de los medios ordinarios (legislación
básica, sobre todo) (STC 76/1983).
6.– Las normas básicas han de concebirse materialmente (STC
32/1981) aunque su formalización, salvo excepciones, debiera
contenerse en leyes (SSTC 1/1982,
69/1988, 188/2001).
7.– La LORAFNA opera como un Estatuto de Autonomía para
Navarra, y su proceso de adopción gozó de plena validez
constitucional (SSTC 16/1984, 15/2000).
El TC en el Estado Autonómico
Sobre la incidencia en la distribución competencial interna de la
integración de España en la Comunidad Europea.
1.– Esa integración no viene a alterar la distribución territorial de
competencias, dado que la ejecución del Derecho Comunitario
europeo corresponde a la instancia (Estado o Comunidad
Autónoma) que ostente materialmente la competencia según el
bloque de la constitucionalidad (SSTC 252/1988, 76/1991).
2.– Ello no significa que el Estado quede inerme para actuar en
garantía del cumplimiento del Derecho Comunitario europeo si
la Comunidad Autónoma competente no lo ejecuta, o lo ejecuta
desviadamente (SSTC 252/1988, 80/1983, 165/1994, 45/2001).

También podría gustarte