Está en la página 1de 26

SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

SEMANA 5
Planificación Municipal

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A.. No se permite copiar, reproducir, reeditar, descargar,
publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier
forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de
Artes y Ciencias de la Comunicación S.A. La infracción IACC-2020
de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual.
1
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

APRENDIZAJES ESPERADOS
El estudiante será capaz de:

 Relacionar los principales actores que


deben liderar en cada plan como
herramienta de planificación, teniendo la
capacidad de analizarlas y conocer las
principales características de cada una de
ellas.

IACC-2020
2
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................................. 2


INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN COMUNAL ................................................... 5
1.1. PLAN REGULADOR ........................................................................................................... 5
1.2. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL (PLADECO) .............................................................. 12
1.3. PLAN DE EMERGENCIA COMUNAL ................................................................................ 17
1.4. PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL .............................................................. 18
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 22
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 23

IACC-2020
3
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

INTRODUCCIÓN
La Ley Orgánica Constitucional de Por su parte, el PRC es un instrumento a
Municipalidades encomienda a los actores de través del cual se materializa la planificación
la administración de la comuna un conjunto urbana comunal, de suma importancia para
de funciones, tanto privativas como no todas las personas que viven en el territorio
privativas, para satisfacer las necesidades de de la comuna y las que tienen alguna actividad
la comunidad local y asegurar su participación comercial u otra. Su elaboración, formulación
en el progreso económico, social y cultural de y aprobación están sujetas a las normas
la comuna. técnicas que rigen sobre la materia y la
supervisión del Ministerio de Vivienda y
Entre las funciones que las responsabiliza está Urbanismo y sus respectivos SEREMI. Una vez
la elaboración de un conjunto de que entra en vigencia, le corresponde a la
instrumentos de planificación comunal para dirección de obras municipales velar por su
dar cumplimiento a sus funciones, cumplimiento y todos los habitantes de la
entendiendo la palabra instrumento como comuna le deben dar cumplimiento.
todo aquello que sirve de medio para realizar
una acción o conseguir un fin. Entre ellos, El PLADETUR es el instrumento de
destacan los más ligados a la gestión planificación que tiene por objetivo orientar
municipal, como lo son, además del las acciones turísticas de la comuna hacia el
presupuesto comunal anual, el Plan de logro del desarrollo turístico sustentable,
Desarrollo Comunal (PLADECO) y sus haciendo de esta actividad una fuente de
respectivos programas, el Plan Regulador ingresos que traiga beneficios a sus
Comunal (PRC) y el Plan de Desarrollo habitantes y colabore a su desarrollo. Todo
Turístico (PLADETUR). ello, aprovechando los recursos turísticos que
posea la comuna y los que pueda desarrollar,
El PLADECO es el instrumento rector de siguiendo los lineamientos nacionales y
desarrollo en la comuna, y como tal, regionales sobre la materia.
contempla las acciones orientadas a
satisfacer las necesidades de la comunidad En el desarrollo de esta unidad temática se
local y a promover su avance social, tendrá la oportunidad de conocer los
económico y cultural. Tiene un sentido aspectos fundamentales de estos
estratégico, y como tal, propicia e incorpora, instrumentos, en cuanto a su relevancia,
a través de diferentes vías, la participación de utilidad y elaboración. Así también, percibir la
la comunidad local y entrega los lineamientos razón de su importancia en la gestión
que guiarán a los demás instrumentos. comunal.

IACC-2020
4
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

1. PRINCIPALES HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN


COMUNAL

Para reflexionar

En términos de instrumentos de planificación, a nivel regional se


cuenta con la Estrategia Regional de Desarrollo (EDR), y a nivel
comunal, con el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO).

En un contexto de descentralización, ruta por la cual avanza el


país, como estudiante de Administración Pública: ¿cuál de esos
instrumentos considera usted que es más relevante para los
ciudadanos de sus respectivos territorios, o ambos son relevantes
y deben verse como complementarios? ¿Cuál estima con más
instancias de participación, o ello depende de las autoridades que
los impulsen?

Justifíquese su respuesta en el contexto señalado; tenga presente


que, una vez egresado, podría trabajar para un gobierno regional
o una administración comunal y verse enfrentado a responder
alguna de esas interrogantes.

Como ya se ha visto anteriormente, los municipios están normados, principalmente, por la Ley
18695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, la cual, en su artículo 6°, establece que la
gestión municipal contará, a lo menos, con los siguientes instrumentos: Plan de Desarrollo Comunal
y sus programas, el Plan Regulador Comunal, el presupuesto municipal anual, la política de recursos
humanos y el Plan Comunal de Seguridad Pública.

IACC-2020
5
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

1.1. PLAN REGULADOR

Los planes reguladores son los medios a través de los cuales se realiza la planificación urbana.

De acuerdo al DFL 458, Ley General de Urbanismo y Construcciones, la planificación urbana es el


proceso que se efectúa para orientar y regular el desarrollo de los centros urbanos en función de
una política nacional, regional y comunal de desarrollo socioeconómico (artículo 27°). Se lleva a
efecto en tres niveles de acción, que corresponden a tres tipos de áreas: nacional, intercomunal y
comunal; por tanto, cada instrumento de planificación urbana tendrá un ámbito de competencia
propio en concordancia con el área geográfica que abarca y a las materias que puede regular
(artículo 28°).

La planificación del desarrollo urbano a nivel nacional es de responsabilidad del Ministerio de


Vivienda y Urbanismo. Asimismo, a través de la ordenanza general, deberá establecer normas
específicas para los estudios, revisión, aprobación y modificaciones de los instrumentos legales a
través de los cuales se aplique la planificación urbana en los niveles antes señalados (artículo 29°).

La planificación urbana intercomunal es aquella que regula el desarrollo físico de las áreas urbanas
y rurales de diversas comunas que, por sus relaciones, se integran en una unidad urbana. Cabe
destacar que cuando esta unidad sobrepase los 500.000 habitantes, le corresponderá la categoría
de área metropolitana para los efectos de su planificación. La planificación urbana intercomunal se
realizará por medio del plan regulador intercomunal o del plan regulador metropolitano, según
corresponda (artículo 34°).

La planificación urbana comunal es aquella que promueve el desarrollo armónico del territorio de
una comuna, en especial de sus centros poblados, en concordancia con las metas regionales de
desarrollo económico-social y se realiza por medio del Plan Regulador Comunal (artículo 41°).

 La planificación urbana es el proceso que se efectúa para


orientar y regular el desarrollo de los centros urbanos en
función de una política nacional, regional y comunal de
desarrollo socioeconómico, y se efectúa en tres niveles de
acción: nacional, intercomunal y comunal.

El proceso de elaboración de los planes reguladores, en cualquiera de sus niveles de acción, así como
el relativo a sus modificaciones, deberá ser transparente y participativo, debiendo requerirse la

IACC-2020
6
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

opinión de los vecinos afectados y de los principales actores del territorio planificado. Considera la
elaboración de un anteproyecto, cuyo paso previo al mismo es la formulación de una imagen
objetivo del desarrollo urbano del territorio a planificar.

La imagen objetivo del desarrollo urbano del territorio a


planificar consiste en un resumen ejecutivo que debe
sintetizar, en un lenguaje claro y simple:

a) el diagnóstico y sus fundamentos técnicos


b) los objetivos generales y los principales elementos del
instrumento a elaborar
c) las alternativas de estructuración del territorio por las
que se propone optar, y
d) los cambios que provocarían respecto de la situación
existente,

apoyándose en uno o más planos que expresen gráficamente


estos conceptos. En los casos en que se considere modificar el
límite urbano, el resumen ejecutivo deberá señalarlo
expresamente.

Según se trate de un instrumento de nivel comunal o intercomunal, el alcalde o el secretario regional


ministerial de vivienda y urbanismo, formulará una propuesta de imagen objetivo del desarrollo
urbano del territorio a planificar.

De acuerdo al artículo 41° del DFL 458, Ley General de Urbanismo y Construcciones:

IACC-2020
7
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

Un plan regulador (comunal):

Es un instrumento constituido por un conjunto de normas


sobre adecuadas condiciones de higiene y seguridad en los
edificios y espacios urbanos, y de comodidad en la relación
funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo,
equipamiento y esparcimiento.

El mismo artículo aclara que sus disposiciones deben referirse al uso del suelo o zonificación,
localización del equipamiento comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial,
fijación de límites urbanos, densidades y determinación de prioridades en la urbanización de
terrenos para la expansión de la ciudad, en función de la factibilidad de ampliar o dotar de redes
sanitarias y energéticas, y demás aspectos urbanísticos.

El Plan Regulador Comunal (PRC), como ya se dijera, es un instrumento a través del cual se
materializa la planificación urbana comunal, antes definida. Su construcción y aprobación se rige
por las normas técnicas sobre la materia, con la supervisión del Ministerio de Vivienda y Urbanismo
(MINVU) y las respectivas SEREMI. Una vez que entra en vigencia el plan, es responsabilidad de la
dirección de obras municipales velar que todos los habitantes de la comuna le den cumplimiento.
Los aspectos que puede normar el PRC son los establecidos en la ley, los cuales se sintetizan en el
cuadro siguiente:

Áreas Verdes Definir los terrenos que pueden ser destinados a áreas verdes y que deben ser
utilizados como tal para resguardar el crecimiento armónico de la comuna.
Condiciones Establecer las condiciones de las edificaciones y sus restricciones (altura, distancia
constructivas entre vecinos, existencia de antejardín, densidad de la población, entre otros).
Dotación de Establecer la cantidad de estacionamientos que requiere una vivienda o un local
estacionamientos comercial u otro tipo de actividades, para su buen funcionamiento.
Límite urbano El límite urbano es una línea que define hasta dónde puede crecer la ciudad,
separando el área urbana del área rural. En relación a este punto, un PRC debe
atenerse a lo establecido por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago.
Riesgos Identificar y establecer zonas peligrosas o prohibidas de ser habitadas, ya sea por
riesgos de inundación, aluviones, aeródromos, pendientes, entre otros.

IACC-2020
8
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

Usos de Suelo Definir las actividades que pueden realizarse en un sector y cuáles están prohibidas.
Por ejemplo, se podría prohibir la localización de galpones o botillerías en un
determinado sector y solo permitir la localización de viviendas.

Vialidad Establecer qué calles son necesarias, proponer la apertura de nuevas calles, así
como mejoras o ensanches, lo que en algunos casos podría requerir expropiación
de terrenos.

Los documentos que componen un PRC están establecidos en el DFL 458, artículo 42°, y para efectos
de aprobación, modificación y aplicación del plan, constituyen un solo cuerpo normativo. Estos son:

Una memoria Debe contener los antecedentes socioeconómicos; los relativos a crecimiento
explicativa demográfico, desarrollo industrial y demás antecedentes técnicos que han servido
de base a las proposiciones y los objetivos, metas y prioridades de las obras básicas
proyectadas.
Un estudio de Para ampliar o dotar de agua potable y alcantarillado, en relación con el crecimiento
factibilidad urbano proyectado. Requerirá consulta previa al servicio sanitario correspondiente
de la región.
Una ordenanza Debe contener las disposiciones reglamentarias pertinentes.
local
Los planos Expresan gráficamente las disposiciones sobre uso de suelo, zonificación,
equipamiento, relaciones viales, límite urbano, áreas prioritarias de desarrollo
urbano, etc.

El uso de un PRC, desde la perspectiva de los habitantes de la comuna, se puede sintetizar en:

1 Saber dónde y cómo construir.


2 Tener claridad respecto de las actividades que se pueden realizar en las construcciones.
3 Informarse de cuáles calles son necesarias y cuáles requieren ser mejoradas para movilizarse sin
dificultad, ya sea en transporte público o privado.
4 Informarse de los sectores de la comuna donde es posible construir más casas o edificios.
5 En general, tener claridad de las proyecciones de la comuna.

En relación a su elaboración, el mismo DFL 458 establece que el anteproyecto de PRC o de sus
modificaciones será elaborado por la municipalidad correspondiente, iniciándose este proceso con
la formulación y consulta de su imagen objetivo. El anteproyecto de PRC que se elabore debe
contener un informe ambiental, el cual será remitido al Ministerio del Medio Ambiente para sus
observaciones.

IACC-2020
9
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

 Es importante conocer el proceso participativo para la


formulación de la imagen objetivo del desarrollo urbano de la
comuna. Este puede ser analizado en el artículo 28° octies del
DFL 458 disponible en el link:

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=13560

Posteriormente, tanto la imagen objeto como el informe ambiental, serán sometidos al siguiente
proceso de participación ciudadana (tomando como base el DFL 458, artículo 43°):

1 Informe a los vecinos Se deberá informar a los vecinos, especialmente a los afectados,
acerca de las principales características del instrumento de
planificación propuesto y de sus efectos. Esto se debe hacer de
acuerdo con lo que se señala en la ordenanza general de urbanismo
y construcciones.

2 Exposición del anteproyecto En esta etapa, corresponde realizar una o más audiencias públicas
a la comunidad en audiencia en los barrios o sectores más afectados para exponer el
pública. anteproyecto a la comunidad. Esta acción se debe concretar en la
forma indicada en la Ley Orgánica Constitucional de
Municipalidades.

3 Solicitar opinión al consejo En esta etapa, se debe consultar la opinión del consejo comunal de
comunal de organizaciones organizaciones de la sociedad civil. Para ello, debe citárselo a una
de la sociedad civil. sesión expresamente para este efecto.

4 Exposición a la comunidad En esta etapa corresponde exponer el anteproyecto a la comunidad,


post audiencia(s) pública(s). con posterioridad a la(s) audiencia(s) pública(s), por un plazo de
treinta días.

5 Consulta a la comunidad y al Vencido el plazo de treinta días, se consultará a la comunidad por


consejo comunal de medio de una nueva audiencia pública, y al consejo comunal de
organizaciones de la organizaciones de la sociedad civil, en sesión convocada
sociedad civil. especialmente para este efecto. En dicha sesión deberá presentarse
un informe que sintetice las observaciones recibidas. Tal consulta no
será necesaria cuando el informe ambiental declare que el
anteproyecto se ajusta al acuerdo del concejo municipal.

IACC-2020
10
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

6 Presentación de En esta etapa, los interesados podrán formular, por escrito, las
observaciones observaciones fundadas que estimen convenientes acerca del
anteproyecto. Esto podrá realizarse hasta treinta días después de la
audiencia pública a que se refiere el número anterior o del
vencimiento del plazo de exposición del anteproyecto a la
comunidad, en su caso.

Para asegurar la participación de la comunidad de la comuna, el lugar y plazo de exposición del


anteproyecto y el lugar, fecha y hora de las audiencias públicas, deberán comunicarse previamente
por medio de dos avisos publicados, en semanas distintas, en algún diario de los de mayor
circulación en la comuna o mediante avisos radiales o en la forma de comunicación masiva más
adecuada o habitual en la comuna. Complementariamente, desde el inicio del proceso de
participación ciudadana, los documentos que integren el anteproyecto del instrumento de
planificación territorial deberán estar disponibles en el sitio web municipal, junto con un resumen
ejecutivo que incluya, en un lenguaje claro y simple, la descripción del instrumento de planificación
y sus principales consecuencias.

Cumplidas las etapas dispuestas para la participación ciudadana, corresponde iniciar el proceso de
aprobación, el cual se resume en la tabla siguiente:

Presentación del anteproyecto al El alcalde debe presentar el anteproyecto al concejo comunal para
concejo municipal su aprobación, en un plazo no inferior a quince ni superior a treinta
días. Dicho plazo se cuenta desde que venza el plazo para formularse
observaciones por parte de los interesados, señalado en la etapa 6
de la tabla anterior. El anteproyecto presentado al concejo deberá
ir acompañado de las observaciones que hayan hecho llegar los
interesados.

Pronunciamiento del concejo Dentro de un plazo máximo de sesenta días, el concejo deberá
municipal pronunciarse sobre las proposiciones que contenga el anteproyecto
de plan regulador, analizando las observaciones recibidas y
adoptando acuerdos respecto de cada una de las materias
impugnadas.

Aprobación del concejo Transcurrido el plazo para el pronunciamiento del concejo, de no


existir un pronunciamiento expreso, se entenderá que el proyecto
fue aprobado.

En caso de que aprobare modificaciones, deberá cautelar que estas


no impliquen nuevos gravámenes o afectaciones desconocidas por
la comunidad. En todo caso, el concejo no podrá pronunciarse sobre
materias o disposiciones no contenidas en el anteproyecto, salvo
que el anteproyecto modificado se exponga nuevamente a la
comunidad siguiendo el proceso participativo antes descrito.

IACC-2020
11
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

Remisión a la secretaría regional El proyecto aprobado será remitido a la secretaría regional


ministerial de vivienda y ministerial de vivienda y urbanismo respectiva. Debe ir acompañado
urbanismo con todos sus antecedentes.

Revisión e informe de la secretaría La secretaría regional ministerial de vivienda y urbanismo respectiva


regional ministerial de vivienda y revisará el proyecto y emitirá un informe sobre sus aspectos
urbanismo técnicos. Para ello, cuenta con un plazo de sesenta días contados
desde su recepción.

Promulgación del proyecto de Si el informe de la secretaría es favorable, el proyecto de plan


plan regulador comunal regulador será remitido directamente al municipio, junto con el
proyecto y sus antecedentes, con copia al gobierno regional, para
ser promulgado por decreto alcaldicio.

1.2. PLAN DE DESARROLLO COMUNAL (PLADECO)

La Ley 18695, Orgánica Constitucional de Municipalidades, establece que (artículo 7°):

Plan Comunal de Desarrollo (PLADECO):

Es el instrumento rector de desarrollo en la comuna. Como


tal, contempla las acciones orientadas a satisfacer las
necesidades de la comunidad local y a promover su avance
social, económico y cultural.

En términos menos normativos:

IACC-2020
12
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

El PLADECO es el principal instrumento de planificación y


gestión de la organización municipal. Su propósito es
contribuir a una administración eficiente de la Comuna y
promover iniciativas de estudios, programas y proyectos
destinados a impulsar el progreso económico, social y
cultural de sus habitantes (SUBDERE, 2009).

En la elaboración y ejecución del PLADECO, tanto el alcalde como el concejo, deberán tener en
cuenta la participación de la ciudadanía de la comuna, así como la necesaria coordinación con los
servicios públicos que operen en el ámbito comunal o ejerzan competencias en dicho ámbito. Una
vez aprobado y formalizado, su vigencia mínima será de cuatro años, sin que necesariamente deba
coincidir con el período de desempeño de las autoridades municipales electas por la ciudadanía. Su
ejecución deberá someterse a evaluación periódica, dando lugar a los ajustes y modificaciones que
correspondan.

Del análisis del artículo 7° de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, es posible deducir
los principios orientadores del PLADECO como instrumento de planificación:

Participativo Que en su elaboración considere la participación ciudadana


para integrar sus intereses.
Coherente Que en su elaboración y ejecución exista coordinación con los
demás servicios públicos que operen en el ámbito comunal o
ejerzan competencias en dicho ámbito para que el producto
resultante sea coherente.
Flexible Que en su ejecución sea susceptible de evaluación periódica
para dar lugar a los ajustes y modificaciones derivados de
cambios y nuevos desafíos.
Operativo Que, como instrumento rector del desarrollo en la comuna,
traduzca los lineamientos y objetivos estratégicos en un
programa plurianual de acciones.
Estratégico Que las acciones que contemple estén destinadas a satisfacer
las necesidades de la comunidad local y a promover su avance
social, económico y cultural.

IACC-2020
13
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

El criterio interpretativo de la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades permite suponer que


la intención del legislador fue transmitir que el PLADECO, como plan de desarrollo, debe cumplir
con los requisitos básicos y propios de un instrumento de gestión y planificación (SUBDERE, 2009):

Anticipar situaciones futuras y que posibilite realizar


ajustes periódicos a las políticas y programas originalmente
previstos.

Vincular las decisiones cotidianas del municipio con los


objetivos estratégicos de desarrollo a mediano y largo
plazo.

Ser eficaz como herramienta de gestión, respaldado por


políticas y programas coherentes que permitan derivar en
presupuestos anuales bien fundamentados.

El alcalde, en su condición de máxima autoridad de la comuna, debe presentar, oportunamente y


en forma fundada, a la aprobación del concejo el PLADECO. Para su elaboración contará con la
asesoría de la secretaría comunal de planificación, unidad que desempeña esta función tanto para
el alcalde como para el concejo en materias de estudios y evaluación, propias de las competencias
de ambos órganos municipales. Los actores intervinientes en su formulación, deben tener presente
que este instrumento debe representar la visión de futuro de la comuna y sus estrategias para
alcanzarla y, por tanto, debe ser abordado como una tarea común, fruto del trabajo conjunto entre
municipio y comunidad, junto con ser asumido como un proceso continuo y dinámico en el tiempo.

En lo posible, por ser del todo recomendable, el proceso de elaboración del PLADECO se debería
efectuar al comienzo del periodo de ejercicio del alcalde, de forma tal que este instrumento se
constituya, efectivamente, en la agenda de trabajo del municipio liderada por su alcalde, durante
los cuatro años de su gestión. Así, al término de su periodo, podría apreciar los resultados de su
implantación tanto en lo realmente realizado, como lo que se tuvo que modificar y lo que está en
ejecución.

IACC-2020
14
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

En el proceso del PLADECO se distinguen tres ciclos o etapas que se desarrollan durante el periodo
de ejercicio del alcalde:

Ciclo de elaboración Ciclo de negociación Ciclo de gestión

Ciclos del PLADECO


Fuente: elaboración propia

En los cuadros siguientes se resume lo esencial de cada ciclo, tomando como referencia el manual
de elaboración del PLADECO puesto a disposición por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y
Administrativo (SUBDERE, 2009):

Ciclo de elaboración: se compone a su vez de tres fases

Marca el comienzo del ejercicio del alcalde de turno; esta fase se


realiza en los primeros cuatro meses de asumir el cargo y se
traduce, principalmente, en plasmar la idea del alcalde y su equipo
de trabajo en una propuesta a la comunidad. Así, el alcalde plantea
Fase inicial: Propuesta municipal la visión de lo que quiere para la comuna en el futuro, idea que
luego es llevada a un equipo técnico, el cual es preparado
mediante talleres de inducción en materias de PLADECO.
Finalmente, se elabora una propuesta municipal que constituye la
base para el trabajo con la comunidad durante las fases siguientes.
Fase intermedia: Fase de propuesta Busca integrar los intereses de la comunidad, garantizando la
de la comunidad participación como medio de concertación social para conocer sus
visiones y necesidades. Así, las acciones en esta parte del proceso
están enfocadas en recoger las opiniones de la población, creando
instancias destinadas para aquello. Como producto, se espera que
nazca una propuesta por parte de la comunidad.
Fase Final: Toma de Decisiones En esta fase se identifican las iniciativas, considerando los aspectos
técnicos de cada uno de los planes o programas y también
tomando en cuenta la priorización de la comunidad y el alcalde. Es
decir, se integra tanto la visión de las autoridades, como la técnica
(costos y finanzas), considerando siempre las decisiones de la
población.

IACC-2020
15
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

Al final de este ciclo, para facilitar el análisis, el diálogo y la operatividad del plan, se han elaborado los tres
productos en los que se materializa el PLADECO:

 Mapa comunal: mapa de la comuna donde se sitúan las iniciativas del PLADECO.
 Matriz PLADECO: tabla que contiene toda la información generada durante el proceso PLADECO.
 Fichas: fichas individuales de iniciativas de estudios, programas y proyectos, que resumen la
información contenida en la matriz PLADECO.

Ciclo de negociación: al igual que el ciclo anterior, se compone de tres fases:

En esta fase, se establece el diálogo entre el alcalde y las


autoridades del gobierno regional para lograr el financiamiento de
las iniciativas estratégicas. Esto se logra a través de acuerdos, tales
como convenios de programación (consistentes en acuerdos entre
Negociación plurianual del PLADECO el gobierno regional y uno o más ministerios, pudiendo incorporar
con el Gobierno Regional otros agentes como los municipios, cuyo fin es considerar
proyectos de inversión, que por su naturaleza y objetivo necesiten
más de un año para su materialización, fundamentado con el
PLADECO) y los convenios territoriales (que buscan llegar a
acuerdos entre el gobierno regional y uno o más municipios para
la realización de programaciones de inversiones más allá de un
año).
Votación del PLADECO En esta fase, se exponen al concejo municipal los resultados que
arrojó la negociación con el gobierno regional, el cual vota la
aprobación definitiva del PLADECO.
Lanzamiento del PLADECO En esta fase, se expone el proceso de negociación a la comunidad,
con lo cual este se transforma en una actividad de cuenta pública.
Se pone en ejecución el PLADECO.

Ciclo de gestión: se compone de cuatro fases


Evaluación de la calidad del Esta fase se basa en un reporte de calidad sobre el proceso de
proceso realizado elaboración del PLADECO. Para esto, se toman en consideración los
cinco principios orientadores del PLADECO y se evalúan los distintos
proyectos según su relevancia e impacto en la comuna.
Diseño de las iniciativas de En esta parte del proceso, se debe incluir la información básica que
estudios, programas y proyectos. está contenida en los planes del PLADECO; es decir, se deben
describir las distintas iniciativas. Para la realización de lo
mencionado, es necesario hacer un análisis técnico-económico,
describir las etapas y actividades de cada iniciativa, realizar un
cronograma de ejecución y, en definitiva, reunir toda aquella

IACC-2020
16
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

información que facilite la adjudicación de financiamiento y su


posterior ejecución y seguimiento.
Gestión Presupuestaria En esta fase, el equipo técnico se encarga de hacer efectivo el
financiamiento comprometido en el ciclo de negociación.
Revisiones futuras del PLADECO En esta fase, se evalúan los logros alcanzados y se hacen las
reformulaciones que se estimen convenientes. De este proceso, se
extraen las enseñanzas que dejó el proceso de construcción e
implantación del PLADECO.

 Si como estudiante de Administración Pública tiene la


motivación de adquirir más detalles del proceso PLADECO,
puede recurrir al Manual de Elaboración del Plan de
Desarrollo Comunal (PLADECO), elaborado por la SUBDERE.
Disponible en:

http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/
articles-77172_recurso_1.pdf

 En el link que se indica a continuación puede acceder a un


PLADECO para apreciar su presentación y contenido. En este
caso, de la I. Municipalidad de Temuco:

https://transparencia.temuco.cl/o_pladeco/2012/PLADECO
%20TEMUCO%202012_2017.pdf

1.3. PLAN DE EMERGENCIA COMUNAL

El Plan de Emergencia Comunal (PEC) es el instrumento básico de coordinación mediante el cual una
municipalidad coordina capacidades locales, dotación de recursos humanos, técnicos y materiales
necesarios para hacer frente a una emergencia en su territorio. Sus directrices están descritas en el
Plan Nacional de Protección Civil y Emergencia de 2002.

El Plan de Emergencia Comunal (PEC) tiene similares propósitos y características que el Plan de
Emergencia Regional (PER), de aplicación en la comuna. La estructura con que se elabora

IACC-2020
17
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

habitualmente es la misma utilizada para los PER vista en la unidad temática anterior (semana 4),
produciéndose diferencia en el apartado que dice relación con otros planes, en el que ahora se
tendría que considerar el PER. Entre los meses de abril y junio de 2018, ONEMI, a través de los
talleres de gestión de planes, dio inicio a un proceso de estandarización de todos los planes de
emergencia en el país con el propósito que estos instrumentos, en sus niveles nacional, regional,
provincial y comunal, sean coherentes y posean una validación técnica que posibilite una mejor
coordinación de los actores del sistema ante una situación de emergencia.

A enero de 2019, más de dos tercios del total de municipios del país cuentan con un plan comunal
de emergencia, según un catastro realizado por la ONEMI (disponible en su sitio web).

 En el link que se indica, se puede acceder a un PCE para


revisar la similitud con los PRE. En este caso, al PCE de la I.
Municipalidad de La Serena.

http://www.laserena.cl/promociones/proteccion_civil/docu
mentos/plan-comunal-2018.pdf

1.4. PLAN DE DESARROLLO TURÍSTICO COMUNAL

Si se analizan las estadísticas del turismo a nivel mundial, se puede apreciar que es una de las
industrias que genera más ingresos, empleos directos e indirectos y, en las últimas décadas, ha
presentado un crecimiento sostenido en países latinoamericanos.

IACC-2020
18
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

A nivel nacional, el turismo se ha convertido en un punto importante dentro de la economía,


producto de la gran cantidad de turistas nacionales que se mueven para conocer su país, pero
también una gran cantidad de turistas internacionales que buscan conocer su riqueza y variados
atractivos turísticos. Su actividad ha significado una fuente de ingresos económicos para los
empresarios del turismo y para aquellas personas de la comunidad que se ven beneficiadas con la
misma.

A nivel local, al movilizar el turismo grandes cantidades de personas, tiene grandes impactos
económicos, socioculturales y ambientales en las comunas y localidades receptoras de estos
grandes flujos de personas. A este nivel, es importante tener presente que los recursos turísticos
que atraen a los visitantes nacionales e internacionales se localizan en territorios que están
directamente bajo la responsabilidad de la administración de un municipio. Estos últimos, desde su
capacidad de desarrollar actividades, pueden generar y obtener beneficios económicos, sociales y
medioambientales, que influyen positivamente en la sostenibilidad para el desarrollo de la
localidad. Ello es posible en razón que el turismo permite diversificar las actividades económicas
que posee la comuna, dado que en ella se pueden combinar los aspectos económicos, sociales y
culturales con la finalidad de crear negocios de pequeña, mediana o gran envergadura, permitiendo
fortalecer la empleabilidad y, además, contribuir al desarrollo de ideas vinculadas al territorio
comunal y sus atractivos. Las municipalidades deben tener presente que en 2010 nació la Ley de
Turismo (20423), que regula la industria turística en el país, propiciando que el turismo se convirtiera
en un eje estratégico de desarrollo para el país. Dicha ley hizo posible contar con una subsecretaría
de turismo y con mayores recursos para la realización de análisis y desarrollo de zonas turísticas,
entre otras actividades. Así también, el respaldo que les brinda la ley orgánica constitucional de
municipalidades al señalarles que, en el ámbito de su territorio, podrán desarrollar, directamente o
con otros órganos de la Administración del Estado, funciones relacionadas con el turismo, el deporte
y la recreación (artículo 4°, letra e), además de la responsabilidad de elaborar el PLADECO,
instrumento que puede contemplar la actividad turística dentro de sus estrategias de desarrollo.

Para promover el desarrollo turístico, las municipalidades deben asumir ciertas funciones; entre
ellas, tener una visión de conjunto (sistémica) del desarrollo de las actividades y visualizar cuál es la
forma más adecuada de atraer visitantes y a los empresarios turísticos externos y locales. Es decir,
contar con un plan de desarrollo que promueva y defina los pasos a seguir para lograr el desarrollo
turístico de la comuna, de manera de ampliar las oportunidades actuales y futuras de un sector
económico de gran crecimiento a nivel nacional y regional con respeto a las tradiciones y el medio
ambiente comunal. Por tanto, cada comuna del país está llamada a contar con un plan de desarrollo
turístico (PLADETUR) para una correcta administración de la actividad turística en la comuna que,
desarrollada en base a la planificación sostenible y de largo plazo, permitirá potenciar los recursos,
canalizar intereses y orientar tanto en la competitividad como productivamente.

El PLADETUR, además de estar enmarcado en el PLADECO, plan rector de la comuna, debiera


considerar otros instrumentos; entre ellos, la Política Nacional de Turismo, instrumento de

IACC-2020
19
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

planificación elaborado por el Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), que contiene las grandes
orientaciones que como país se persiguen en cuanto al desarrollo turístico, y el plan maestro del
desarrollo turístico, de responsabilidad del servicio mencionado, que básicamente aporta un
diagnóstico de las potencialidades turísticas de cada región, como también en la identificación de
las principales oportunidades de inversión turística privada y los requerimientos de inversión pública
de apoyo al turismo.

Con base en lo que plantea Leiva (1997):

 El PLADETUR es una verdadera carta de navegación para


conducir a la comuna, de una manera realista, hacia los
objetivos turísticos que todos los actores sociales comunales
plantean en ella, a partir de una planificación de la actividad
turística que permita aprovechar de la mejor forma posible
los recursos y potencialidades del territorio como una zona
de alto interés turístico.

Es recomendable que el PLADETUR sea diseñado para que tenga una vigencia mínima de cuatro
años (plan de mediano plazo), el que, no obstante, como consecuencia de la dinámica de los cambios
espaciales, económicos, sociales, ambientales, etc., debe ser sometido a una sistemática revisión y
actualización anual.

Leiva (1997) plantea algunos requisitos básicos que debe cumplir el PLADECO para que sea un
instrumento útil para el logro de los objetivos planteados en el mismo:

Explícito Ser lo suficientemente claro y preciso para demostrar a las


autoridades políticas y a la comunidad que los objetivos que
se plantean son alcanzables dentro del marco temporal
propuesto.
Eficaz Evidenciar que los medios con que se cuenta para llegar a los
objetivos son, dentro de las restricciones, los mejores, y que
además son de una eficacia probada.

Compatibilidad Debe demostrar que los medios (ej.: programas de


marketing, capacitación de recursos humanos, etc.) por los
que se plantea llegar a los fines deseados (ej.: aumentar la

IACC-2020
20
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

frecuentación turística de la comuna), son realmente


compatibles entre sí. Es decir, evidenciar que, en conjunto,
conducirán al logro de los objetivos deseados.

Para asegurar su éxito, en la elaboración del PLADETUR se requiere la intervención de todos los
actores locales involucrados directa o indirectamente en el desarrollo turístico, sean estos públicos
o privados, para asegurar que las prioridades planteadas en el plan y los instrumentos empleados
para el logro de objetivos cuenten con un amplio consenso y respaldo, junto con establecer un
mecanismo de diálogo y retroalimentación permanente respecto del desarrollo de las variables que
intervienen en la actividad turística. También es recomendable diseñar un sistema de información
sobre la actividad turística, cuya base de datos (BD) que lo alimente debe proporcionar
antecedentes actualizados para la formulación del plan y debe complementarse durante todo su
desarrollo; este BD debe contener, entre otros contenidos, registro de los atractivos turísticos, de
actividades turísticas, de circuitos turísticos y de estadística del sector turismo en la comuna y
región.

La formulación del PLADETUR es responsabilidad de la municipalidad, la que deberá constituir un


equipo coordinado que asegure la articulación y participación de todos los actores en todas las
etapas del proceso y, posteriormente, colaborar activamente en su ejecución y control. Este equipo
debiera ser liderado por el secretario comunal de planificación y coordinación y el responsable de
la unidad de turismo municipal; además, contar con la colaboración de profesionales de otras
direcciones de la municipalidad que tengan alguna vinculación con el tema (por ej.: dirección de
aseo y ornato, la unidad de desarrollo comunitario, la cual, según la Ley Orgánica Constitucional de
Municipalidades, artículo 22°, letra c) tiene entre sus funciones específicas la de proponer y ejecutar
medidas tendientes a materializar acciones relacionadas con el fomento productivo local y turismo)
y en lo posible, contar con un profesional experto en turismo que, idealmente, debiera estar ligado
a la municipalidad como funcionario o, en su defecto, como un asesor permanente. Este profesional
no solo será relevante en la etapa de formulación del plan, sino que también en su implementación,
seguimiento y control. También, solicitar colaboración a la dirección regional de turismo
correspondiente, la que puede convertirse en un importante apoyo, no tan solo en la etapa de
formulación; estas direcciones poseen una participación muy importante relacionada con el
incentivo para que las municipalidades se interesen e integren al desarrollo turístico local.

En relación a la estructura del PLADECO, Leiva (1997, p. 79), propone que esta debiera contemplar,
básicamente:
 Diagnóstico participativo y prognosis del sector turismo.
 Definición participativa de una imagen-objetivo para el turismo de la comuna.

IACC-2020
21
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

 Identificación participativa de los objetivos para el desarrollo del turismo comunal.


 Formulación de una estrategia de desarrollo para el turismo comunal.
 Preparación de programas y proyectos del plan comunal de desarrollo turístico.
 Identificación de fuentes de financiamiento del plan comunal de desarrollo turístico.
 Control y evaluación del cumplimiento del plan comunal de desarrollo turístico.

Por su parte, SERNATUR (2008) en su manual de orientaciones para el diseño de un plan de


desarrollo de destinos turísticos, propone cinco etapas para una correcta planificación turística.
Estas son:

 Análisis con la comunidad


 Asociación de grupos locales
 Planificación estratégica
 Implantación y seguimiento
 Evaluación y retroalimentación

 Es interesante tener un conocimiento, aunque sea global, de


los contenidos de las etapas que SERNATUR (2008) propone
para elaborar el PLADETUR. El manual lo puede acceder en el
link:

http://www.plataformacaldera.cl/biblioteca/589/articles-
64548_documento.pdf

COMENTARIO FINAL
En esta unidad temática se han visto algunas de las principales herramientas de planificación
comunal y de gestión municipal. Si bien todas son importantes por el alcance particular de cada una
de ellas, destaca el PLADECO instrumento rector de la municipalidad y guía importante en el

IACC-2020
22
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

accionar del alcalde, concejo, funcionarios y otro conjunto de actores relevantes que operan en la
comuna. Este instrumento establece los lineamientos para otros planes, como el PLADETUR, que
pretende potenciar la actividad turística en la comuna, para beneficio de toda su comunidad.

Algo importante de destacar en la elaboración de todos estos instrumentos, incluyendo el plan


regulador y el de emergencia, es la convocatoria a la comunidad a participar activamente en tal
proceso, a través de los canales disponibles correspondientes. A este respecto, es necesario meditar
si en las comunidades existe la suficiente motivación para ocupar esos espacios de participación
para así, además de contar con sus aportes, estén informados y sean una fuente de comunicación
que fortalezca la democracia en la base de la sociedad.

Un acabado estudio de los temas, complementado con otras lecturas fruto de la motivación y
compromiso individual, sin duda permitirá lograr los aprendizajes esperados para esta unidad
temática.

REFERENCIAS

IACC-2020
23
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

DFL 458, Aprueba Nueva Ley General de Urbanismo y Construcciones. 13 de abril de 1976.

Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Recuperado de:

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=13560

Leiva, V. (1997). Turismo y Gestión Municipal. Chile: Asociación chilena de municipalidades.

Recuperado de: https://asesoresenturismoperu.files.wordpress.com/2016/04/176-

turismo_y_gestion_municipal.pdf

Ley 18695, Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la Ley 18695, Orgánica

Constitucional de Municipalidades. 26 de julio de 2006. Ministerio del Interior; Subsecretaría

de Desarrollo Regional y Administrativo. Recuperado de:

https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=251693

SERNATUR (2008). Orientaciones para el Diseño de un Plan de Desarrollo Turístico en Destinos

Turísticos (PLADETUR). Recuperado de:

http://www.plataformacaldera.cl/biblioteca/589/articles-64548_documento.pdf

Sitio web ONEMI (2019). Recuperado de: https://www.onemi.gov.cl/noticia/el-68-de-los-

municipios-lo-largo-de-chile-ha-informado-onemi-que-cuenta-con-un-plan-comunal-de-

emergencia/

SUBDERE (2009). Manual de Elaboración del Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO). Recuperado

de: http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/articles-

77172_recurso_1.pdf

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2020). Planificación Municipal. Gestión Local Municipal. Semana 5.

IACC-2020
24
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

IACC-2020
25
SEMANA 5 – GESTIÓN LOCAL MUNICIPAL

IACC-2020
26

También podría gustarte