Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATOLICA DE

HONDURAS
“Nuestra Señora Reina de la Paz”

Emprendurismo
Integrantes:

 Alondra Gabrielle Martinez 0801 1999 07946


 Heidy Daniela Ramos 0301 1998 03157

Tegucigalpa D,C
Noveno asalto

Ningun novel
Ha Ganado un nobel
El sector es una decision y no una concecuencia. Todo emprendedor deberia
plantearse porque ha escogido el sector de la actividad donde va emprender.
A menudo, el sector de actividad no es una decision meditada, sino la
consecuencia de una idea aleatoria.
El matriz es importante. No me introduzco en el sector del calzado por lo que
este significa para mi o por su potencial atractivo, sino que lo hago arrastrado
por el zapato con el cual me tope.

Son muchas ocasiones en las que el emprendedor se obsesiona con una idea
determinada que captura su atencion. La idea pasa por encima del atractivo del
sector o del grado de conocimiento que el emprendedor tienen de este.

El mas mediocre, si trabaja en lo que le gusta acaba


siendo excelente.
Es el tipico caso de empecinamiento en una idea o en un producto. Es algo
peligrosisimo. Se obvia cualquier consideracion sobre el sector y, ademas, se
desata en el emprendedor una especie de rigidez increible y una negativa a
modificar su producto o idea. Es logico. Si la idea cambia demasiado, deja de
interesarle. Eso significa que, en realidad, ese sector no le atrae.

Si usted esta pensando en emprender una idea concreta de negocio o en


lanzar un producto o servicio determinado. Deseche la gran idea y sopese si,
con otra distinta, le puede seguir apeteciendo el sector de actividad o industria
donde va a meterse.

“si no puedo lanzar el concepto de fast food americano, ¿me apetece


igualmente montar un fast food diferente?”

Sin esta idea concreta el sector no lo seduce, pienseselo dos veces. Porque es
altamente probable que su idea tenga que ser modificada. O es posible que, al
cabo de uno o dos años, tenga que abandonar la idea original y sobrevivir con
otra distinta en ese mismo sector.

“para escoger un sector has de tener cierto feeling con el. Es como un
noviazgo. Hay gente que conoce muy bien sectores que, en realidad, no les
atraen, son sectores donde no les apetece trabajar. Fracaso seguro. El sector
te tiene que motivar muchisimo”
A cualquier emprendedor tiene que gustarle o atraerle mucho el producto. En
definitiva, un FCF es emprender en un sector que a uno no le atrae
especialmente.

Ningún Novel ha ganado un Nobel


Pero como indica el título de este asalto, también puede ser un FCF y
emprender en un sector que no se conoce bien. Los noveles no suelen ganar
ningún novel.

Si no conocemos o no hemos trabajado en el sector donde emprendemos, las


posibilidades de éxitos se reducen porque nosotros desconocemos si está
redefiniendo las reglas del sector en donde la inocencia solo debe practicarse
en una tómbola y no se pueden romper las reglas sin conocerlas es algo que
no puede suceder

José Aguirre que la editorial que el solía tener la tuvo que cerrar no funciono
porque lo hizo todo bien. Es decir hizo lo que había que hacer en una editorial
bien gestionada, pero no hizo nada distinto, y el sector editorial estaba
atravesando toda una crisis y aprendió de su experiencia.

Tenemos 3 tipos de posibilidades:

1. La primera posibilidad es hablar con personas de ese sector y


explicarles la idea que quiere llevar a cabo ( no se preocupen los
emprendedores Gollum que no les va a quitar la idea

2. La segunda posibilidad es trabajar en ese sector por unos meses,


mientras planifica su proyecto empresarial. Le dará la sensación de que
son unos meses perdidos nada más lejos la verdad.

3. La tercera posibilidad es incluir en la empresa un socio ( a pesar de que


es mejor no tenerlos en esa experiencia)

Hablar observar, viajar, preguntar, mantener una actitud abierta hacia los
productos de su sector y lo que hacen sus competidores es una de las
cosas que hay que hacer. El verdadero emprendedor es una persona
que implementa una idea, si no alguien que reinventa y domina un
sector

La elección del sector del cual emprenda ha de ser el resultado de una


elección consciente, nunca la consecuencia aleatoria de una idea de
negocio.
Emprenda en sectores que le atraigan mucho o en productos que le
encanten. Emprenda en sectores que conozca, si no los conoce dedique
tiempo a conocerlos o rodese de personas de ese sector.

Lecciones aprendidas:

 La leccion aprendida es, que por mas medriocre que nos sintamos o si
creemos que nuestro proyecto es mediocre, hay que trabajar en lo que
nos gusta, esforzandonos y eso terminara siendo algo excelente y
termina siendo muy exitoso. Y que muchas de las veces va ser mas
exitoso trabajar en algo que no nos guste pero que si atraiga al publico.

 Mi lección aprendida acerca de este libro es que antes de emprender


debemos saber bien acerca del sector en donde vamos a emprender y
de los productos a ofrecer ya que si ese sector no tiene mucha población
nuestros éxitos se reducen pero tener en claro de la idea de nuestro
producto y poder rodearnos con personas de ese sector para poder
saber el producto que necesita o llame la atención
Bibliografía

El libro negro del emprendedor

También podría gustarte