Ficha de Cyt 5º Sem 28

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LUIS CARRANZA”

ASESORÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – 2020

SEMANA 28
FICHA DE ACTIVIDADES DE CIENCIA y TECNOLOGÍA

CÓMO ENFRENTAMOS LA PROBLEMÁTICA DE LA SALUD


PÚBLICA
FECHA : Miércoles 14 de octubre del 2020
GRADO : 5to. grado
DÍA 3 : Generamos y analizamos datos para indagar sobre los beneficios del
ejercicio físico.
DÍA 5 : Evaluamos y comunicamos nuestra indagación sobre los beneficios del
ejercicio físico.
Estimados estudiantes, los maestros del área de Ciencia y Tecnología del I.E.P “Luis Carranza”, les
mostramos una secuencia de actividades para el trabajo en casa, teniendo en consideración que no es una
ficha con una secuencia única, ustedes lo pueden adecuar según sus necesidades, intereses y/o creatividad.
No hay necesidad de imprimir, desarrollen las actividades en su cuaderno o en hojas recicladas, estos
trabajos constituirán evidencias de sus aprendizajes.

COMPETENCIA PROPÓSITO CRITERIOS DE EVALUACIÓN


 En la primera actividad generarás y  Organizo la información y los datos en
analizarás datos e información para una gráfica para visualizar la relación
 Indaga mediante seguir con el proceso de indagación, entre los valores promedio de la
métodos científicos para establecer la relación que se da frecuencia de saltos con soga y la
para construir entre la práctica de ejercicios físicos frecuencia cardíaca.
conocimientos. y la frecuencia cardíaca.  Formulo conclusiones a partir de las
 En la segunda actividad aprenderás evidencias encontradas.
a evaluar los procesos y resultados  Elaboro un reporte con base en la
de tu indagación sobre los información científica, sobre la
beneficios del ejercicio físico. necesidad de practicar ejercicios físicos
en casa.

I. REFLEXIONAMOS

Lee, analiza y reflexiona.


Realmente hay suficientes evidencias científicas de que la práctica de ejerci
sistema nervioso central. Las glándulas pituitarias que se encuentran en la base
hacen más cuanto más ejercicios físicos o deporte practicamos. Pero demo
recursos necesarios. Por ello, elegimos otra variable que indique el estado de sa
variables son la frecuencia de saltos en soga y la frecuencia cardíaca.
Practicar ejercicios con la intensidad adecuada puede ayudarnos a
aprovechar al máximo la actividad física, cuando haces ejercicios
¿te esfuerzas mucho o casi nada?
Siendo sincera en el inicio me costaba esfuerzo realizar actividades
físicas pero ahora ya no lo es mucho pues llevo un tiepo practicándolas.
¿con qué intensidad debemos ejercitarnos?
Bueno la intensidad debe de ajustarse a nuestras posibiliades a como nuestro cuerpo puede
desenvolverse, a cuanto aguanta nuestro corazón para bombear la sangre, pues si nos excedemos
puede causarnos mucho daño.

LA INTENSIDAD DEL EJERCICIO Y EL PROCESO DE INDAGACIÓN

1. ¿Qué es la intensidad del ejercicio?


Es el nivel de esfuerzo que implica la actividad física
(puede ser leve, moderada, vigorosa).
Se correlaciona con la dificultad que implica para
nosotros cuando estamos haciendo actividades aeróbicas
como caminar o andar en bicicleta. La intensidad del
ejercicio también se refleja en la respiración, la
frecuencia cardíaca, la sudoración y el cansancio de los
músculos.

2. ¿Cómo se determina la intensidad del


ejercicio?
Hay dos maneras de determinar la intensidad del
ejercicio:
 Cómo nos sentimos. La intensidad del ejercicio es una
medida subjetiva de la dificultad que la actividad física implica para nosotros, es decir, el nivel
de esfuerzo que percibimos. Es subjetiva porque el nivel de esfuerzo que percibimos puede ser
diferente al que otra persona siente al hacer el mismo ejercicio. Por ejemplo, una carrera de
velocidad intensa para nosotros puede ser un ejercicio moderado para otra persona que tiene
mejor estado físico.
 Nuestra frecuencia cardíaca. Es la manera más objetiva de determinar la intensidad del
ejercicio. En general, cuanto más alta es la frecuencia cardíaca durante el ejercicio, mayor será
la intensidad de la actividad física.
 Otra manera de medir la intensidad de la actividad
física es midiendo qué tan fuerte late el corazón
mientras realizamos ejercicios. Para usar este método
tenemos que calcular la frecuencia cardíaca máxima
(fm = 220 – E), es decir, el límite máximo que nuestra
actividad cardiovascular puede tolerar durante la
actividad física.

3. ¿Cuáles son las pistas que ayudan a


determinar la intensidad del ejercicio?

Intensidad moderada
• Nuestra respiración se acelera, pero no quedamos sin
aliento.
• Sudamos un poco, aproximadamente después de 10
minutos de actividad.
• Podemos seguir una conversación, pero no podemos
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LUIS CARRANZA”
ASESORÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – 2020
cantar.
Mediana intensidad
• Nuestra respiración es profunda y rápida.
• Sudamos después de algunos minutos de actividad.
• Solo podemos decir unas pocas palabras sin hacer pausa para respirar.
Alta intensidad
• Tenemos dificultad para respirar.
• Sentimos dolor y no podemos entrenarnos como habíamos previsto.

Niveles de dificultad de salto con soga

PROCESO DE INDAGACIÓN
A continuación, seguimos con los procesos de indagación que hemos iniciado en el desarrollo de las actividades
trabajadas en la semana anterior. Conviene recordar hasta dónde hemos avanzado y qué nos falta para completar
el proceso de indagación.

Luego deINDAGAMOS:
leer y analizar la información, resuelve las siguientes tareas fundamentando y
III.
explicando tus respuestas. Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con
tranquilidad tus actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los útiles que utilizarás. Anima a
participar en este reto a las personas con las que vives y conversa con ellas alrededor de estas
preguntas:
Ahora, prepárate
para el reto.
¡LISTO!

Ahora, prepárate

1. PROBLEMATIZA SITUACIONES
2. DISEÑA ESTRATEGIAS PARA HACER INDAGACIÓN
3. GENERA Y REGISTRA DATOS E INFORMACIÓN:
OBTENCIÓN DE DATOS:
Realiza los saltos de soga o cuerda aumentando cada vez más la dificultad y el tiempo de
duración de saltos. Realizarás el paso de un nivel a otro cuando hayas logrado la ejecución
en los saltos, es decir, cuando en el tiempo establecido realices los saltos sin fallas. Para ello,
te recomendamos seguir los siguientes pasos:
Paso 1
• Salta con los dos pies juntos a un ritmo moderado.
• Mantén las rodillas y los tobillos relajados para amortiguar el impacto.
• Trata de que sea un movimiento fluido en lugar de dos posiciones diferentes.
• Aumenta la velocidad de la cuerda y el ritmo en que saltas.
• Anota la cantidad de saltos que realizas en dos minutos.
• Para fijar el tiempo en dos minutos usa un cronómetro de reloj o de teléfono celular

ORGANIZACIÓN DE DATOS:
Registra los datos obtenidos en la siguiente tabla. En la primera columna aparece el
número de intentos, y por cada uno de los intentos deberás saltar tres veces durante dos
minutos. Anota la cantidad de saltos dados en dos minutos. Para hallar la frecuencia de
los saltos por minuto divide la cantidad de saltos que realizaste entre dos, porque la
frecuencia cardíaca la medirás por minuto.
Frecuencia

Frecuencia Frecuencia cardíaca (f) Frecuencia cardíaca
de N° de Tiempo
de saltos promedio de saltos (N° de promedio (fp)
inten saltos (min)
(min-1) (min-1) pulsaciones) (min-1)
to
(min-1)
169 2 84.5 138
1 146 2 73 75.5 125 131
138 2 69 130
145 2 72.5 124
2 158 2 79 73.3 135 125
137 2 68.5 116
154 2 77 132
3 149 2 74.5 74.3 125 125.6
143 2 71.5 120
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LUIS CARRANZA”
ASESORÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – 2020
CONSTRUCCIÓN DE GRÁFICOS:
Con los datos de la tabla anterior construye una gráfica que relacione las frecuencias
promedio de saltos con las frecuencias cardíacas promedio.

4. ANALIZA DATOS E INFORMACIÓN.


a) ¿Cómo mides la frecuencia de saltos?
La frecuencia de saltos la mido dividiendo el número total de saltos entre
los minutos en los que realicé los saltos.
b) ¿Cómo mides la frecuencia cardíaca y cuánto es tu frecuencia
cardíaca en reposo?
Bueno la frecuencia cardiaca la mido a través del conteo de mis pulsaciones
c) ¿Por qué realizas mediciones sucesivas de la frecuencia de saltos y la frecuencia
cardíaca?
Para que mis resultados y datos sean más exactos.
d) ¿Qué forma tiene la gráfica que relaciona la frecuencia de saltos con la
frecuencia cardíaca?
Tiene una forma de línea diagonal recta.
e) ¿Cómo es la relación de la frecuencia cardíaca y la frecuencia de saltos a partir
del gráfico?
La relación es directamente proporcional
f) ¿Es válida la hipótesis que planteaste?, ¿por qué?
Pues sí son válidas las hipótesis que planteé, pues fue correcto que la frecuencia cardiaca aumenta
cuando más alta es la intensidad de la actividad física practicada, esto lo logré a través de la
experimentación propia.
g) Formula tus conclusiones basándote en los resultados de tu indagación.
Podemos concluir diciendo que la frecuencia cardiaca depende del numero de saltos dados, son
magnitudes directamente proporcionales, pues si la cantidad de saltos sube también lo ará el
numero de la frecuencia cardiaca, esto lo pudimos comprobar a travez de los datos recopilados y
relacionándolos en el plano cartesiano donde la recta que formaba los puntos de encuentro era
diagonal y recta.

5. EVALÚA Y COMUNICA EL PROCESO Y LOS RESULTADOS DE TU INDAGACIÓN


Para la evaluación de los procesos de la indagación que realizaste, compara las evidencias de
los productos parciales o las actividades que realizaste en cada etapa del proceso con los
criterios de evaluación propuestos.
¿Tus conclusiones responden a tu pregunta de indagación? Escribe un ejemplo.
Bueno mi pregunta de indagación incluia 3 variables pero principalmente buscaba relacionar la
conexión que tiene la intensidad de un tipo de ejercicio con la frecuencia cardiaca, y pues puedo
ver que mientras más intensa sea el tipo de actividad física más alta será la frecuencia cardiaca para
poder suministrar todo el oxigeno que requiere las células de nuetsro cuerpo cuando se encuentra
en la actividad física.
Elabora un reporte escrito de tu proceso de indagación con base en la información
científica, sobre la necesidad de practicar ejercicios físicos en casa a fin de
mantenerte con buena salud física y emocional.
Despues de la indagación realizada podemos observar que mientras mayor sea la intensidad
de la actividad física, mayor será la frecuencia cardiaca, esto lo pudimos comprobar a través de
la exprerimentación, siguiendo los pasos del método científico, pero también esto s epuede
explicar desde bases científicas pues quedó comprobado tras varias investigaciones que al
realizar actividades físicas las células de nuestro cuerpo tienen mayor trabajo pues necesitan
energía para y entonces comenzarán a destruir o bueno utilizar la energía acumulada en forma
de grasa en las capas adiposas de nuestro cuerpo, y para aquello necesita suministro de
oxigeno entonces se envía señales al cerebro para que el corazón bombee más sangre ya que
de esta manera por el sistema circulartorio al pasar por los pulmones tendrá el suministro de
oxigeno necesario y lo llevará a todas las células del cuerpo, así mientras continuamos
realizando actividad física nuestro cuerpo continua repitiendo este procedimiento.
Como ya vimos l relaizar actividad física nuestro cuerpo requiere energía y pora ello realiza la
catlización con los lípidos que los tenemos acumulados en la capa adiposa, es por ello que
cuando no realizaos actividad física, se rteune más
Grase de la debida en nuestro organismo, evitando así el optimo funcionamiento de nuestro
organismo y de todos sus sistemas, y bueno además de ese gran beneficio que nos da la
actividad física, hay que añadir que con la actividad física nuestro sistema endocrino
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “LUIS CARRANZA”
ASESORÍA DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA – 2020

También podría gustarte