Está en la página 1de 94

Manual del Curso:

1
Elaboró e impartió: Edith Patricia Ortega Langurén

ÍNDICE
Página

OBJETIVO GENERAL. 4

INTRODUCCIÓN. 5

CONTENIDO TEMÁTICO.
6
TEMA I. MARCO JURÍDICO EN MATERIA DE ARCHIVOS Y GESTIÓN DE
DOCUMENTOS.

1.1 Constitución de la Ciudad de México 7

1.2 Ley de Transparencia y acceso a la Información Pública y Rendición 9

de cuentas

1.3 Ley de Archivos de la Ciudad de México 13

1.4. Circular Uno 18

1.5 Lineamientos generales en materia de archivos de la Ciudad de 22

México.

TEMA II. CÓMO ELABORAR EL CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA. 28

29
2.1 Definiciones y criterios de identificación de la estructura de los

archivos.

2.2 importancia de tener una adecuada identificación y clasificación 32

de archivos.

2
TEMA III. PRINCIPIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CUADRO GENERAL DE 37
CLASIFICACIÓN.

37
3.1 Delimitación

3.2 Unicidad 38

3.3 Estabilidad 38

3.4 Simplificación 38

TEMA IV. DESARROLLO DEL CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN. 39

39
4.1 Etapas para la estructuración del Cuadro General de Clasificación

4.2 Cuadro General de Clasificación: instrumento técnico-simplificado 43

y un esquema homogéneo en los archivos de la institución o

dependencia.

TEMA V. CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA. 44

5.1 Sistemas de clasificación 46

5.2 Análisis institucional 51

5.3 identificar las funciones 54

5.4 Identificación de funciones sustantivas y comunes. 55

TEMA VI. EL CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA (EJEMPLO) 57

58
6.1 Revisión de un Cuadro general de clasificación archivística

TEMA VII SEGMENTO ALINEADO AL PROGRAMA DE DERECHOS HUMANOS.


60

7.1 Características de los derechos humanos. 60

3
7.2 El derecho a ser tratado con respeto y dignidad. 62

7.3 El derecho a tener opiniones y expresarla. 63

7.4 El derecho al descanso y disfrute del tiempo libre. 66

7.5 El derecho a participar en el gobierno de su país. 66

BIBLIOGRAFIA. 68

4
OBJETIVO GENERAL.

Al concluir el curso, el participante aplicará los

conocimientos teórico-prácticos sobre los sistemas de

gestión documental que resulten útiles en la organización,

administración, manejo conservación, disposición para

consulta o destino final de documentos, archivos

expedientes que maneja en el desempeño de su empleo,

ya sea que se encuentren en soporte físico de cualquier

tipo, por escritos, impresos, sonoros, visual, electrónico,

holográfico, donde consta información sobre las acciones,

decisiones, procedimientos que se realizan

5
continuamente en la administración pública y que

implican la generación diaria de documentos que son

necesarios en las actividades y funcionamiento de cada

dependencia.

INTRODUCCIÓN.

“La Organización de los archivos


debe asegurar la disponibilidad,
localización expedita, Integridad y
conservación de los documentos
de Archivo...”1

El presente material de apoyo tiene como finalidad aportar

conocimientos teóricos-prácticos que resultan útiles al participante

1Lineamientos Generales para la organización y conservación de los archivos del Distrito federal y
aplicables en la Ciudad de México,

6
que en su calidad de servidor público en virtud de la responsabilidad

que la ley le impone de custodiar, cuidar, conservar, y poner a

disposición la documentación e información que por razón de su

empleo, cargo o comisión cotidianamente maneja, teniendo también el

deber de impedir o evitar su uso, sustracción, destrucción, ocultamiento

o inutilización indebidos.

Por tanto, es necesario que el participante adquiera conocimientos

relativos a la organización, clasificación y uso de instrumentos

archivísticos para un adecuado manejo, conservación y en su caso

disposición final de los documentos que maneja en el desempeño de

su empleo.

Es precisamente basado en la detección de esta necesidad, que en el

presente manual se exponen aspectos teóricos y herramientas

archivísticas que le son de utilidad al participante en la tarea de

administración, manejo conservación, disposición para consulta o

destino final de documentos, archivos expedientes existentes en soporte

físico de cualquier tipo: escritos, impresos, sonoros, visual, electrónico,

con la finalidad de que el participante en su dependencia contribuya a

cumplir con la obligación constitucional de transparentar la actividad de

la Administración Pública y enfrentar la tarea que ésta tiene de

garantizar el derecho de acceso a la información que se encuentra en

documentos que tiene en su posesión, y que según lo ordenado por las

7
disposiciones jurídicas es de dominio público y accesible a cualquier

persona que desee solicitarla con las excepciones que señala la ley,

como son: la información reservada y los datos personales, siendo

obligación de la administración pública aplicar las normas relativas al

derecho de acceso a la información favoreciendo en todo tiempo a las

personas y brindándoles la protección más amplia.

En este escenario se ofrece al participante en este material

conocimientos de utilidad que le brindarán las bases para mejorar el uso

de instrumentos archivísticos para un adecuada organización, custodia,

conservación y en su caso disposición final de los documentos que

maneja en el desempeño de su empleo, pues es un hecho de que todas

las acciones que la Administración Pública ejecuta producen o son

producto de un documento por medio del cual se transmite la

información generada en el manejo de los asuntos oficiales.

8
Contenido Temático.
TEMA I. MARCO JURÍDICO EN MATERIA
DE ARCHIVOS Y GESTIÓNDE
DOCUMENTOS.

1.1 Constitución de la Ciudad de México. (Antes Estatuto de


Gobierno de la Ciudad de México.)

En virtud de la histórica reforma política del 29 de enero del 20162 El Distrito

Federal se convirtió en una entidad federativa con autonomía como las demás

y este cambio tiene consecuencias en torno a la validez y vigencia del Estatuto

de Gobierno, ordenamiento que dejó de es estar vigente el 17 de septiembre

2 Publicada en el Diario Oficial de la Federación mediante decreto por el que se reformaron los
diversos artículos de nuestra Constitución Política que modificaron la naturaleza y estructura del
Distrito Federal, tal como lo ordenan desde esa fecha dichos preceptos, destacando entre estos el
artículo 44 y 122 constitucionales que se reformaron para que distrito federal se considerara una
entidad federativa con plena libertad y autonomía como las otras entidades.

9
de 2018, pues en esta fecha entró en vigor la Constitución de la Ciudad de

México.3

Antes del 29 de enero de 2016, el Congreso de la Unión era el facultado para

legislar en casi todas las materias en el Distrito Federal, mientras que la

Asamblea Legislativa del Distrito Federal sólo podía crear leyes sobre aquellos

aspectos que expresamente le permitía la Constitución Política en su favor.4

Es importante comentar que antes de la reforma citada, diversos preceptos de

la Constitución Política y del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal ya

reconocían al Distrito Federal como una entidad federativa.

Es de conocimiento general la organización y funcionamiento del gobierno del

Distrito Federal abarca diversos aspectos y que uno de estos, que se considera

vital para su funcionamiento en la producción o ingreso continuo de

documentos y es en este rubro la Constitución de la Ciudad de México es la

norma fundamental para todos los órganos, entidades y dependencias de la

Ciudad de México como son: la Asamblea Legislativa, la administración pública,

los tribunales del Poder Judicial y órganos autónomos, pues es esta donde

constan sus obligaciones relativas a la organización, manejo, localización

pronta y eficiente de los documentos y archivos, así mismo les impone el deber

de asegurar la disponibilidad de estos a los particulares para que sea posible la

transparencia de las funciones y acciones de los diversos órganos de gobierno

de la Cuidad, tal como se ordena en su artículo 7 inciso D:

D. Derecho a la información.

3 Véase el decreto por el que se expide la constitución política de la ciudad de México, publicado
en el Diario Oficial de la Federación el 5 de febrero de 2017.
4 Véase el artículo 122, Base Primera, fracción V de la CPEUM.

10
1. Toda persona tiene derecho al libre acceso a información plural, suficiente y

oportuna, así como a producirla, buscarla, recibirla y difundirla por cualquier

medio.

2. Se garantiza el acceso a la información pública que posea, transforme o

genere cualquier instancia pública, o privada que reciba o ejerza recursos

públicos o realice actos de autoridad o de interés público. Esta información

deberá estar disponible en formatos de datos abiertos, de diseño universal y

accesible.

3. En la interpretación de este derecho prevalecerá el principio de máxima

publicidad. Los sujetos obligados deberán documentar los actos del ejercicio

de sus funciones. La información sólo podrá reservarse temporalmente por

razones de interés público para los casos y en los términos que fijen la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes.

4. No podrá clasificarse como reservada aquella información que esté

relacionada con violaciones graves a derechos humanos o delitos de lesa

humanidad.

Como se aprecia La Constitución de la Ciudad de México remite a los órganos,

entidades y dependencias de la Ciudad de México a observar lo que dispone la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos respecto a la reserva

temporal de la información.( ver artículo 6º)

Aunque todos los órganos y poderes de la CDMX tienen las obligaciones

antes indicadas en materia de gestión de documentos y archivos, en el

presente curso nos interesa enfocarnos en el campo de la Administración

pública, que es a donde se encuentra adscrita la Secretaria de Salud al

11
mismo nivel y rango jerárquico con las demás Secretarías, y por tanto se

rige por la misma normatividad que estas.

las secretarías y sus


unidades
administrativas en sus
funciones y actividades Obligacion que deben
continuamente crean y cumplir en apego a los
manejan documentos, PRINCIPIOS DE:
expedientes y archivos.
maxima publicidad

Tienen obligación en libre acceso


la Constitucion de la
Ciudad articulo 7 Pluralidad
inisiso D, de asegurar disponibilidad de la
el libre acceso para Información
consulta a los
particulares. Legalidad Imparcialidad Transparencia

1.2. Ley de Transparencia y acceso a la Información Pública y

Rendición de Cuentas de la Ciudad De México.

Esta Ley de manera más especifica que la Constitución Política de la Ciudad de

México regula la gestión de documentos como una actividad necesaria para la

organización y funcionamiento del gobierno de la CDMX, tal regulación según

los artículos 1, 2, 5 fracción XII y 13 de la mencionada Ley de Ley de

Transparencia, tienen una meta clara:

"…promover un gobierno abierto, transparente que garantice el acceso a la

12
información contenida en los documentos relativos a las acciones, utilización de

recursos públicos y demás actividades del gobierno de interés para la sociedad,

imponiendo en consecuencia la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía. "

En virtud de que es vital para el funcionamiento y realización de las actividades

de cada dependencia la generación diaria de documentos, expedientes y

archivos, resulta indispensable regular la organización, manejo, administración

y conservación de archivos de las dependencias y entidades, a fin de que éstos

se preserven actualizados y sea posible publicar en medios electrónicos

información relativa a las acciones, ejercicio de recursos públicos, así como

aquella información que por su contenido tenga un alto valor para la sociedad.

Al respecto el artículo 2 de la Ley de Transparencia que se revisa establece:

A) Toda la información generada, administrada es pública.

La palabra “Pública” viene del latín “Res publica” y se refiere a una cosa

que no es considerada propiedad privada, sino que es de uso de todos,

ejemplo: un puente o una calle.

B) la información generada es considerada un bien común de dominio

público,

El” bien común” en general puede ser entendido como aquella situación

o cosa que beneficia a todos los ciudadanos, como los programas

sociales, hospitales, escuelas que se espera funcionen eficientemente

para beneficiar a toda la gente.

13
C) la información debe estar accesible, Es decir debe estar al alcance

de cualquier persona, en los términos y condiciones que señala dicha Ley

y demás normatividad aplicable.

• Existe en la ley la obligación5 a cargo del Instituto de Transparencia y

Acceso a la Información Pública de la CDMX de otorgar las medidas

necesarias para asegurar el acceso información contenida en

documentos, pues toda persona tiene derecho de acceso en igualdad

de condiciones con las demás, sin discriminación y motivo alguno.

Este es un derecho humano reconocido en el artículo 6 de la

Constitución Política Federal y el 7 inciso D de la Constitución de la

Ciudad de México; este derecho en el artículo 3 de la Ley de

Transparencia de la CDMX se define solicitar, investigar, difundir, buscar

y recibir información.

5
Véase artículo 12 de la Ley de Ley de Transparencia, Acceso A La Información Pública y Rendición De
Cuentas De La Ciudad De México.

14
En la Ciudad de México todos los poderes, órganos y personas físicas y morales

que reciben recursos gubernamentales están obligados con base en los

artículos 5 fracción VII y 21 de la Ley de Transparencia Acceso a La Información

Pública y Rendición De Cuentas a administrar, conservar, preservar y en su caso

depurar los archivos administrativos y la documentación que tienen en su

poder con la finalidad de garantizar el Derecho de Acceso a la Información

Pública, entre dichos poderes y órganos figuran:

Poder ejecutivo, Poder legislativo, Poder judicial

✓ Órganos desconcentrados, descentralizados y autónomos

✓ Fideicomisos y fondos públicos

✓ Partidos políticos locales

✓ Cualquier persona física, moral o sindicato que reciba y ejerza recursos

públicos o realice actos de autoridad.

Estas autoridades o sujetos obligados tienen la obligación de:

“…documentar todo acto que derive del ejercicio de sus atribuciones,

facultades, competencias, funciones, procesos deliberativos y decisiones

definitivas, conforme lo señale la ley.”6

Esta obligación de documentar todas las acciones, decisiones y procesos de

acuerdo con el artículo 5 fracciones V, VI y VII de la Ley de Transparencia tiene

las finalidades siguientes:

1. Contribuir a la gestión, administración, conservación y preservación de

los archivos administrativos y la documentación en poder de los sujetos

obligados para garantizar el Derecho de Acceso a la Información Pública.

6
Véase artículo 24 fracción I, de Ley de Transparencia, Acceso A La Información Pública y Rendición De
Cuentas De La Ciudad De México.

15
2. Mejorar la organización, clasificación y manejo de documentos en

posesión de los sujetos obligados;

3. Promover la eficiencia en la organización, clasificación, manejo y

Transparencia de la Información Pública;

La información pública7 se refiere a Documentos, es decir, el soporte físico de

cualquier tipo, ya sea escrito, impreso, sonoro, visual o electrónico en el que se

plasma información sobre las acciones, decisiones, procedimientos,

expedientes de las autoridades obligadas, por ejemplo: expedientes, reportes y

actas, Estudios y estadísticas. Acuerdos y resoluciones. Correspondencia oficial.

Oficios, circulares y memorándums, cualquier otro registro de la actividad

gubernamental.

1.3 Ley de Archivos de la Ciudad de México.

Tratamiento que debe darse a los documentos.

7Institutode Acceso a la Información Pública y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México,


http://www.infodf.org.mx/index.php/solicita-informacion-publica/%C2%BFqu%C3%A9-es-el-
acceso-a-la-informaci%C3%B3n-p%C3%BAblica.html

16
Esta Ley de Archivos de manera más específica que la Ley de Transparencia

regula el tratamiento que debe darse a los documentos según las fases y

edades en que se encuentren: que van desde su producción o ingreso a la

dependencia hasta su archivo permanente o eliminación, proceso que se

conoce legalmente como ″ciclo vital″

Como se ha mencionado documentar las decisiones y procedimientos es

una actividad necesaria en la organización y funcionamiento del gobierno

de la CDMX respecto de estas tareas la Ley de Archivos en su Artículo 1 tiene

un enfoque o meta clara:

“…regular el funcionamiento, la integración y administración de documentos y

los archivos en posesión de la Administración Pública, Órgano Legislativo,

Órgano Judicial y Organismos Públicos Autónomos del Distrito Federal,

establecer las bases para la coordinación, organización y funcionamiento de

los Sistemas Institucionales de archivos de los entes públicos obligados

conforme a esta ley...”

De esta disposición se desprende:

a) Que los poderes y órganos de la CDMX se deben encargar del

funcionamiento, integración y administración de documentos y los

archivos que tienen en su posesión.

b) Los poderes y órganos obligados a documentar, administrar,

organizar y conservar los documentos que generan y tienen en su

posesión tienen el deber de fijar las bases para la coordinación,

organización y funcionamiento de sus Sistemas Institucionales de

archivos.

17
Aun cuando se señalan obligaciones para todos los órganos y poderes en la

Ciudad, sin embargo en presente curso hacemos énfasis solo en el poder

ejecutivo, que es a donde pertenece la Secretaria de Salud.

Gestión Documental.

La Ley de Archivos establece que este es un Sistema de procedimientos que

permite conducir el flujo de los documentos que generan y tienen en su

posesión a través de la coordinación, organización y funcionamiento de sus

Sistemas Institucionales de archivos, mediante el cual los responsables

administrativos de cada dependencia se aseguran de que los asuntos tratados

se desahoguen con efectividad, prontitud, eficiencia y apego a derecho.

Dentro de este Sistema de Gestión Documental antes de mencionar los

procedimientos que son realizados por las dependencias y entidades relativos

al manejo organización, conservación y disposición de los documentos, es de

vital importancia entender cuál es la condición de los documentos de archivo

que contienen información según el artículo 7 y 9 de la Ley de Archivos:

▪ Los documentos en posesión de las entidades o dependencias forman

parte del patrimonio documental y se conservarán debidamente

organizados y descritos, estando a disposición de los entes públicos y de

cualquier persona que lo solicite, en las oficinas que los hayan originado

o en el archivo que corresponda.

▪ Los archivos regulados por esta ley se consideran bienes de dominio

público y por lo tanto, no están sujetos a venta, donación u otro,

18
▪ Son imprescriptibles ósea que no pueden pasar a ser propiedad de

algún servidor público, particular o dependencia porque haya

transcurrido un tiempo prolongado en posesión de estos.

▪ Son inembargable, es decir no están sujetos a ningún gravamen o

afectación de dominio.

Sistema Institucional de Archivos.

La ley de Archivos en sus artículos 12,13, 14 ordena que con base en el ciclo vital

de los documentos y de acuerdo a los valores documentales de estos, los

archivos se deben integrar dentro de cada ente público en Sistema Institucional

de Archivos.

Valores documentales.

Estos son los valores que tienen los documentos desde su generación, ingreso

y que van a determinar su tratamiento manejo, conservación y en su caso

disposición final dentro del Sistema Institucional de Archivos de cada

dependencia y son según la Ley de archivos:

Valores Primarios:

Son los valores que contienen los documentos en su primera edad de gestión
los cuales son: administrativo, legal y fiscal;

Valores Secundarios:

Son los valores que contienen los documentos en su segunda edad y son:

informativos, testimoniales y evidénciales.

19
Con base en estos “Valores” primarios y secundarios que tienen los

documentos durante su “ciclo vital “ la Ley de Archivos ordena que se integren

al Sistema Institucional de Archivos de cada entidad o dependencia, de la

forma siguiente:

A. Unidad de Archivo de Trámite o de Gestión Administrativa en donde se

manejan los documentos que se encuentren en trámite y que serán

resguardados en este y manejados con un Catálogo de Disposición

Documental que debe de cada ente público.

B. Unidad de Archivo de Concentración, conformado por los documentos

que habiendo concluido su trámite y luego de haber sido valorados, son

20
transferidos por la Unidad de Archivos de Trámite a esta para su

conservación precautoria de conformidad con el Catálogo de

Disposición Documental del ente público. En esta Unidad de archivo se

integran los documentos cuya consulta esporádica por parte de las

unidades administrativas de los entes públicos y cuyos valores primarios

aún no prescriben.

C. Unidad de Archivo Histórico. Esta tiene en posesión los documentos que

habiendo completado su vigencia en la Unidad de Archivo de

Concentración, sean transferidos para completar su Ciclo Vital y pasan a

formar parte del patrimonio Histórico de la Ciudad.

sistema Institucional de archivos conjunto de estructuras encargadas


de la operación de los archivos a fin de lograr la administración eficaz
de la información documental a lo largo del ciclo vital de la misma, con
baseFases
en: del ciclo vital Componentes del
sistema:
Unidad Central de
Correspondencia (UCC) u Oficialía
1ª. Activa o de gestión
de Partes.
Unidades de Documentación en
2ª. Semi/activa o de Trámitede (UDT)
Unidad Archivo (Control
de de
conservación precautoria Gestión y Archivo
Concentración de Trámite).
(UAC)
3ª. Histórica o de
conservación Unidad de Archivo Histórico (UAH)
permanente

21
Ciclo Vital de los documentos.

Como se ha señalado la ley de Archivos ordena que con base en el ciclo vital

de los documentos y de acuerdo a los valores documentales de estos las

entidades y dependencias integren los documentos de archivos que tienen en

su posesión en el Sistema

Institucional de Archivos.

Se ha señalado que son los valores primarios y secundarios de los documentos,

pero falta responder: ¿qué es el ciclo vital del documento?

Según el artículos 4, 10, 24 de la Ley de Archivos, este se refiere a las etapas o

edades por las cuales pasa un documento desde su producción o ingreso,

organización, conservación, consulta y en su caso disposición final en las

entidades o dependencias.

Tales fases determinan junto con los valores primarios y secundarios la

integración de los documentos en el sistema institucional de Archivos.

Los Procesos Documentales y Archivísticos.

La ley de archivos en su artículo 24, 25, 26, 30 señala que estos procesos

archivísticos son el conjunto de actos ordenados mediante los cuales el ente

público da seguimiento al ciclo de vida de los documentos, desde su

producción o ingreso, hasta su transferencia al archivo histórico o su

eliminación definitiva por no contener valores secundarios.

22
Los procesos documentales y archivísticos básicos son el Manejo de la

correspondencia de entrada, control de correspondencia en trámite y

Correspondencia de salida; Integración de expedientes y series documentales;

clasificación y ordenación de expedientes; descripción documental; Valoración

primaria y secundaria; disposición documental; acceso a la información

archivística; transferencias primarias y secundarias;

Conservación y restauración; y Difusión. (Artículo 27)

Los instrumentos de control archivístico.

La dependencia o ente público da seguimiento al ciclo de vida de los

documentos valiéndose de estos instrumentos pues son los que permiten la

ejecución de los procesos archivísticos asociados al ciclo vital de los

documentos de archivo.

Entre los instrumentos de control archivístico más utilizados que señala el

artículo 35 de la Ley de archivos figuran el Cuadro General de Clasificación y el

Catálogo de Disposición Documental, que se irán comentando por su gran

difusión y utilidad en las dependencias.

1.4 Circular Uno .

Es una disposición de carácter administrativo que tiene como fundamento el

derecho humano de acceso a la información pública y la obligación de

transparencia y rendición de cuentas que tienen los poderes y órganos de

gobierno en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como

23
en la Constitución Política de la Ciudad de México que establece en su artículo

3 que el ejercicio de la función pública en la Ciudad de México está apegado a:

“… la ética, la austeridad, la racionalidad, la transparencia, la apertura, la

responsabilidad, la participación ciudadana y la rendición de cuentas con

control de la gestión y evaluación, en los términos que fije la ley.”

La Circular Uno8 regula la gestión, manejo y control de documentos de

archivo desde su generación o recepción como una actividad necesaria para

la organización y funcionamiento del gobierno de la CDMX; en su artículo 8

ordena la Administración de Documentos y Archivística en cada una de las

dependencias de la CDMX, por lo que deben contar con las siguientes Unidades

Administrativas:

A. Unidad de Correspondencia.. Esta es la Oficina de Control de Gestión

u Oficialía de Partes. Esta es la instancia que lleva la administración del flujo

documental, así como el registro de la correspondencia de entrada y de salida,

su soporte de información debe ser electrónico o impreso, excepto aquella

relativa a trámites, servicios y otros asuntos que deban recibirse en otro tipo de

instancias, esta Unidad debe cumplir con requisitos como sello, acuse y firma

de recepción de los documentos, horarios de atención para recepción de

documentos en días y horas hábiles que varían en cada dependencia según lo

establecen los artículos 8.2. 8.2.1 al 8.2.11 de la Circular Uno.

B. Oficinas de Control de Gestión.

8
Publicada en la Gaceta de Oficial del Distrito Federal el 18 de septiembre de 2015.

24
Oficina de archivos de trámite y oficina de archivos de concentración

para la Organización Documental. Las dependencias que generen, administren,

manejen, archiven o custodien documentos de archivo, expedientes, ya sea en

soporte documental, escrito, impreso, sonoro, visual, electrónico, informático,

holográfico o cualquier otro, son responsables legalmente, en virtud que

manejan información la cual es de dominio público, por lo que debe estar

debidamente organizada y clasificada , y por eso pueden crear oficinas de

control de gestión, oficina de archivos de trámite y oficina de archivos de

concentración que conforman en la práctica los componentes operativos de su

Sistema Institucional de Archivos (artículos 8.3. 8.3.1 al 8.3.8 Circular Uno)

Adicionalmente a los que refiere la Ley de Archivos (artículo11) con

relación a que un documento de archivo es toda la información que se

encuentra por escrito, en medio visual, informático holográfico o cualquiera

derivado de innovaciones tecnológicas, la Circular Uno señala que un

Documento de Archivo es aquel que registra un acto Administrativo, Jurídico,

Fiscal Contable independientemente del soporte en que se encuentren.

(Artículo 8.5. 5 Circular Uno)

C. Oficinas de archivo histórico. Las dependencias que manejen

información que se encuentra por escrito, en medio visual,

informático holográfico o do cualquiera derivado de innovaciones

tecnológicas, cuando esta haya cumplido con su etapa de gestión

en el archivo de concentración o bien porque se le confiera

valores evidénciales, testimoniales e informativos que determinen

25
su conservación permanente se mandaran a esta oficina de

Archivo Histórico por contener valores secundarios.

Del Sistema de Archivos o Sistema Institucional de Archivos.

Estos se deben crear en cada entidad o dependencia con base en el ciclo vital

de los documentos, el cual inicia desde la generación o recepción,

organización, manejo y en su caso disposición final de un documento de

archivo, este ciclo vital se refiere a cada una de las fases o edades de los

documentos de archivo, pues a cada fase o edad le corresponde un

determinado tratamiento técnico por los diversos usos que se da a la

información contenida en ellos, (como se ha mencionado en el apartado de 1.3

de este manual) debido a que las fases y edades de los documentos de

archivo implican un manejo y tratamiento distinto el Sistema de Archivos o

Sistema Institucional de Archivos de cada entidad o dependencia debe estar

integrado o compuesto por:

I. Componentes normativos. Los cuales tendrán a su cargo la regulación

y coordinación de la operación del sistema en cada dependencia, esos son la

Dirección General de Área (DGA (que es la responsable de instrumentar el

Sistema Institucional de Archivos y el Comité técnico información y

administración (COTECIAD) será el órgano colegiado técnico consultivo que es

presidido por la DGA y se encarga de implementar medidas y acciones

permanentes de coordinación entre sus miembros, que favorezcan la

implantación de las normas archivísticas institucionales que mejoren la gestión

26
de documentos en la entidad o dependencia. (Artículos 8, 8.1. al 8.17 Circular

Uno)

II. Componentes Operativos Que serán las Unidades de Archivos de

trámite, Concentración e Histórico, encargados del funcionamiento cotidiano

del sistema. (Artículos 8.4.15, 8.4.16 y 8.4. 17 Circular Uno) Estos componentes

operativos de un Sistema Institucional de Archivos “…constituyen, por así decirlo,

la “carne y la sangre” del sistema en su conjunto son reguladas por los

componentes normativos para evitar su funcionamiento como unidades

aisladas, las diversas estructuras operativas del sistema se integran

homogéneamente fundamentando su funcionamiento en el ciclo vital de los

documentos.9”

D. De los Procesos Archivísticos. Son el conjunto de actos ordenados

mediante los cuales las dependencias y Entidades dan seguimiento al ciclo

vital de los documentos, desde su generación, producción o ingreso, hasta su

transferencia al Archivo Histórico o su eliminación definitiva por no contener

valores secundarios. Las dependencias para manejar y tratar los documentos

de archivo deben atender a los instrumentos de control que emite la DGA de

manera conjunta con el COTECIAD para aplicarlos a los procesos archivísticos

que llevan a cabo a lo largo del ciclo vital de los documentos.

E. La Valoración Documental.

9
Ramírez De León, Manual de Autoformación en Administración De Documentos y Gestión De
Archivos, Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, México Distrito Federal
2007, pag.71.

27
Es uno de los procesos archivísticos de análisis mediante el cual se determina

la calificación que se hace sobre los documentos de archivo, con esta

valoración documental es cada dependencia o entidad se les confiere

características administrativas legales y fiscales a los Archivos de Trámite o de

Concentración y que se conocen como “valores primarios” o bien se les

confiere valores evidénciales, testimoniales e informativos que determinen su

conservación permanente en el Archivo Histórico “valores secundarios” La

valoración de documentos permite determinar los plazos de guarda o vigencia

de los documentos dentro del Sistema, así como determinar su disposición

documental. (Artículos 8.5.9. 8.5.10 Circular Uno)

En el proceso archivístico de cada dependencia todos los documentos de

archivo tienen que integrarse en expedientes o unidades de documentación

simples o compuestas por uno o varios documentos de archivo, debe estar

ordenados lógica y cronológicamente y relacionados por un mismo asunto,

materia, actividad o trámite.

Ventajas del proceso de valoración documental.

Esta valoración dentro de la Administración de Documentos se concibe como

un proceso metodológico, en la práctica aporta las ventajas siguientes:

• Hace posible el desarrollo del ciclo vital de los documentos, ya que

facilita la circulación y transferencia de la información documental en las

diversas estructuras de un Sistema Institucional de Archivos.

• Permite también la selección de documentos históricos, así como la

28
depuración razonada de los materiales documentales que no posean un

valor secundario al que motivó su creación.10

La valoración representa la otra cara de la moneda de la clasificación, pues si

bien esta nos permite identificar, agrupar y sistematizar a los expedientes y

series documentales de cualquier institución, la valoración es el método para

“asignar categorías de los documentos" haciendo posible identificar su valor

administrativo, legal y fiscal, así como sus valores históricos o permanentes.

1.5. Lineamientos Generales en materia de archivos del Distrito

Federal (aplicables en la Ciudad de México.)

Con base en lo ordenado en el artículo 1 de los Lineamientos generales en

materia de archivos encontramos que:

“… son de observancia obligatoria para los Entes Públicos del Distrito Federal

señalados en el artículo 4, fracción IV de la Ley de Transparencia y Acceso a la

Información Pública del Distrito Federal, y tienen por objeto establecer las

disposiciones generales para la integración y organización de sus Sistemas

Institucionales de Archivos.

Para el adecuado manejo y administración de la información generada,

administrada o en posesión de los sujetos obligados, ya sea escrita, impresa,

archivos sonoros, visuales, electrónicos, informáticos, holográficos que se

considera de dominio público, los Lineamientos Generales en sus artículo 2, 3 4,

10
Manual De Administración De Documentos y Gestión De Archivos, Instituto de Acceso a la
Información Pública del Distrito Federal, primera edición, México, 2007, página 115

29
7, 8, 9 regulan la existencia de los Sistemas Institucionales de Archivos para

que sea posible el correcto manejo y administración de esta información y

ordenan que cada dependencia o ente tenga un Sistema Institucional de

Archivos, el cual se integra por las personas, técnicas y tecnologías

archivísticas que se encargan de las tareas documentales en cada una de las

secretarias y órganos del gobierno de la CDMX a través de sus componentes en

cada una de las etapas (archivo Tramite-concentración e histórico) del ciclo

vital del documento.

El artículo 8 Lineamientos Generales señala que con base en este ciclo vital de

los documentos se crean los Sistemas Institucionales de Archivos en cada una

de las dependencias pues según la fase o edad de los documentos de archivo

corresponde un determinado tratamiento técnico,

Independientemente de su objeto o propósito para el que se haya creado, un

sistema se define de la siguiente forma: Una serie de elementos

interdependientes o que se interrelacionan, que integran una unidad compleja

para el cumplimiento de fines o metas comunes.

Por ejemplo: El Instituto de Acceso a la Información Pública de la CDMX es un

sistema, pues posee una estructura, funciones y recursos que interactúan para

el cumplimiento de un fin común: ser el órgano garante del derecho de acceso

a la información pública para promover la transparencia de la actividad

gubernamental, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de la

gobernabilidad democrática en la Ciudad, y para lograr estos fines, cuenta, con

un conjunto de normas que garantizan y regulan su funcionamiento.

30
El Sistema Institucional de Archivos según los Lineamientos Genérales (artículos

10, 11, 12 y 13) se integra con los siguientes componentes:

I.-COMPONENTES NORMATIVOS.
Tendrán a su cargo la regulación y II.-COMPONENTES OPERATIVOS.
coordinación de la operación del Son las Unidades de archivos:
sistema y están integrado por:
La Central de Correspondencia
A) La Unidad Coordinadora de La de trámite, concentración y la de Archivo
Archivos (UCA) presidida por la Dir. histórico,
Gral. de Area (DGA) de la dependencia. encargadas del funcionamiento cotidiano del
B)Un Comité Técnico Interno de Sistema, de conformidad con el ciclo vital de los
Administración de documentos documentos de la secretaria o ente público.
(COTECIAD) en cada secretaria o ente
público.
Diagrama Elaboración propia EPOL.

I. Componentes normativos. Las funciones de los componentes se


interrelacionan entre sí para cumplir la finalidad común de regular y
coordinación de la operación del sistema a través de:

A) LA UNIDAD COORDINADORA DE ARCHIVOS (UCA) PRESIDIDA POR LA

DIRECCIÓN GENERAL DE ÁREA DE LA DEPENDENCIA (DGA)

Mencionaremos solo algunas de las principales funciones de la UCA de

acuerdo con el artículo 20 de la Ley de Archivos:

➢ Diseña, propone, desarrolla, instrumenta y evalúa los planes, programas

y proyectos de desarrollo archivístico;

➢ Establece las políticas y medidas técnicas para los procesos archivísticos

durante el ciclo vital de los documentos de archivo;

➢ Debe formular los instrumentos, procesos y métodos de control

archivístico de la dependencia,

31
➢ Debe fungir como Secretario Técnico del COTECIAD de la dependencia,

promover la operación regular de este órgano y contribuir en la

integración de su Reglamento de operación y programa anual de

trabajo;

➢ Elaborar y presentar los modelos técnicos o Manuales para la

organización y procedimientos de los archivos de trámite, concentración

y, en su caso, histórico, en coordinación con los responsables de la

dependencia,

➢ Coordinar los trabajos para la elaboración de los principales

instrumentos de control archivístico dentro del ente público,

➢ Establecer, en coordinación con la instancia capacitadora dentro de la

dependencia, un amplio programa de capacitación en la materia, así

como las principales estrategias para el desarrollo profesional del

personal que se dedique al desempeño de las funciones archivísticas.

B) EL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS

(COTECIAD.)

De acuerdo con el artículos 17 y 21 de la Ley de Archivos, la función de este

componente normativo es la de fungir como órgano técnico consultivo de

instrumentación y retroalimentación de la normatividad aplicable en materia

de archivos.

El COTECIAD está integrado por los titulares de las Unidades de archivos de

Trámite, Concentración e Histórico; que son las y los titulares de las Unidades

Administrativas de Apoyo Técnico Operativo como lo establece el numeral 8.4.6

de la Circular Uno 2015, y por aquellas personas que por su experiencia y

32
función dentro del ente público se consideran necesarias para promover y

garantizar la correcta administración de documentos y para la gestión de los

archivos de cada dependencia.

Dentro de las principales funciones del COTECIAD según la Ley de Archivos son:

➢ Funge como el órgano técnico consultivo, de instrumentación y

retroalimentación sobre la normatividad aplicable en materia de

documentos en la dependencia;

➢ Se encarga de realiza los programas de valoración documental del ente

público;

➢ Propicia el desarrollo de medidas y acciones permanentes de

coordinación y concertación que favorezcan la implantación de las

normas archivísticas para el mejoramiento integral de los archivos del

ente público;

➢ Participa en los eventos técnicos y académicos que en la materia se

efectúen en el ente público, en los que sea convocado por el Consejo

General de Archivos del Distrito Federal y los que lleven a cabo otras

instituciones nacionales o internacionales;

➢ Aprobar los instrumentos de control archivístico,

II.-Componentes operativos.

Son la estructura funcional encargada de la operación cotidiana del Sistema

Institucional de Archivos, integrada, de conformidad con el ciclo vital de los

documentos, por las instancias Unidad Central de Correspondencia Unidades

33
de Archivo de Trámite, Unidad de Archivo de Concentración y Unidad de Archivo

Histórico.

a) Archivo de Trámite o de Gestión Administrativa (Primera etapa)

Está conformado por los documentos que se encuentren en trámite. Los

documentos serán resguardados en este archivo de gestión con base en los

criterios del Catálogo de Disposición Documental de cada ente público, por el

tiempo estrictamente indispensable para cumplir con el objetivo para el cual

fue creado, debiendo ser remitidos a la Unidad de Archivo de Concentración

para su conservación precautoria.

b) Archivo de Concentración (Segunda etapa)

Está conformado por los documentos que han concluido su trámite y luego de

haber sido valorados11 se transfieren por la Unidad de Archivos de Trámite a la

Unidad de Archivo de Concentración para su conservación precautoria de

conformidad con el Catálogo de Disposición Documental de la secretaria o

ente público. En este Archivo de concentración están los documentos cuya

consulta es esporádica por parte de las dependencias o entes públicos y

cuyos valores primarios aún no pierden vigencia (prescriben).

a) Archivo Histórico (Tercera etapa)

Está compuesto por los documentos que han completado su vigencia en la

Unidad de Archivo de Concentración y que son transferidos para completar su

11
La valoración de documentos permite determinar los plazos de guarda o vigencias de los documentos
dentro del Sistema, así como determinar su disposición documental” Artículo 32 Ley de Archivos.

34
Ciclo Vital a esta Unidad de Archivo histórico de la dependencia o ente público,

o en su caso al Archivo Histórico de la Ciudad de México, si al ser valorados12 se

considera que deben pasar a ser Patrimonio Histórico de la Ciudad de México.

Así se visualizan las etapas o ciclo de los documentos:

Es en cumplimiento a la Ley de Archivos de la Ciudad que se aplican los

Lineamientos generales en materia de Archivos, pues la Ley de Archivos (arts., 4,

20 frac. III), de esta manera se establece para las dependencias de la

administración pública de la CDMX la obligación de:

A) Elaborar los instrumentos de consulta archivística y control,

B) Que estos instrumentos sirvan para la organización, administración,

conservación y localización pronta de sus archivos,

C) Que estos instrumentos sean aplicables tanto a los documentos

físicos como a los electrónicos.

12“...en los archivos de trámite o concentración en razón de sus valores secundarios evidénciales,
testimoniales e informativos, que determinan su conservación permanente en un archivo histórico.
Artículo 32 Ley de Archivos.

35
Estos instrumentos de control y consulta archivística tienen por objeto:

1. Establecer el procedimiento para analizar, valorar y decidir el destino final de

los documentos producidos por los sujetos obligados de las dependencias

donde diariamente se generan, reciben y manejan documentos, expedientes y

archivos,

2. Servir de manera conjunta con la Ley de Transparencia y la Ley Archivos, para

regular la producción, ingreso, organización, conservación, consulta y

disposición final de documentos.

Durante el manejo de los documentos en su ciclo vital de fases o edades por

las que va pasando desde su creación o recepción para su custodia

permanente o hasta su baja o depuración se deben resguardar en fólderes,

carpetas o legajos plenamente identificados, preferentemente con carátulas

estandarizadas para facilitar su clasificación y descripción. Los expedientes

deberán foliarse para preservar la integridad de la información que contienen y

también deberá evitarse incorporar a ellos, elementos que dañen o lastimen a

los documentos que los constituyen, como clips o grapas.

La aplicación de los Lineamientos son observancia obligatoria para las

dependencias y entidades de la Administración Pública y la Procuraduría

General de Justicia de la Ciudad de México.

36
MARCO JURÍDICO EN MATERIA GESTIÓN Ley de Transaparencia acceso a la Información
DOCUMENTAL Pública de la Ciudad de México.

Ley de Archivos de la Ciudad de México.


Constitutcion Politica de la Ciudad de
México.
Circular Uno.

Lineamientos Generales en Materia de Archivos

En equipos indiquen cuáles son los aspectos normativos más relevantes en

materia de archivos que consideran no son observados en su dependencia,

indicando cuáles son las posibles razones de tal situación.

1. Cuales aspectos normativos no se observan en la dependencia

donde presto mis servicios.

2. Cuáles son las posibles causas o razones.

37
TEMA II. CÓMO ELABORAR EL CUADRO DE CLASIFICACIÓN
ARCHIVÍSTICA.

2.1. Definiciones y criterios de identificación de la estructura de los


archivos.

Según el artículo 4 de la Ley de Archivos el Cuadro General de Clasificación

Archivística es un instrumento técnico que describe y refleja la estructura de los

documentos de archivo que se manejan en una entidad o dependencia con

base en las funciones que esta realiza y permite identificar, agrupar,

sistematizar y codificar los expedientes atendiendo a ciertos criterios de

identificación.

Criterios de identificación de la estructura de los archivos.

38
FONDO. Conjunto de documentos producidos orgánicamente por una

dependencia o entidad con cuyo nombre se identifica.

Criterios para identificar a los organismos públicos productores:

a) Existencia legal. Deben tener un nombre y una existencia jurídica propia

establecida por una disposición normativa precisa, fechada, publicada en la

Gaceta Oficial o en los lineamientos que al respecto establezca el Instituto de

Trasparencia y Acceso a la Información Pública de la Ciudad de México.

b) Funciones propias establecidas en alguna disposición normativa.

c) Posición jerárquica claramente definida dentro de la estructura

administrativa.

d) Autonomía suficiente para el desarrollo de sus funciones.

e) Estructura interna oficialmente establecida.

Ejemplos:

FONDO Poder Judicial de la Ciudad de México.

FONDO Secretaría de Salud.

SECCIÓN.

Es cada una de las divisiones del fondo, basada en las atribuciones funciones

que tiene cada área administrativa de acuerdo con las disposiciones legales

aplicables.

Los criterios de identificación son los siguientes:

✓ Debe ser claramente identificable y tener una posición

39
subordinada con respecto al organismo creador cuyo nivel es el

Fondo.

✓ Debe corresponder con funciones establecidas en la normatividad

interna como un reglamento o semejante delegadas por el

órgano creador cuyo nivel es el Fondo.

✓ Debe pertenecer a un sistema de archivos.

✓ Debe estar inserta en una organización capaz de desarrollar las

funciones delegadas.

✓ Debe contar con competencias propias aunque esté sujeta a otro

organismo superior.

✓ Es un conjunto de documentos relacionados entre sí que por lo

general, se corresponden con las subdivisiones administrativas o

de las funciones de la dependencia o entidad que lo origina.

✓ Corresponde con una diferenciación al interior del Fondo.

Las secciones son las subdivisiones del Fondo identificadas con funciones de

las áreas administrativas de la entidad o dependencia.

Ejemplos:

Sección Dirección de Recursos Humanos

Sección Dirección de Recursos Materiales

Sección Comunicación Social

Variantes de las secciones.

40
Puede suceder que en el archivo de un área de la entidad o dependencia por

una de sus funciones tenga una sección que integre fondos no generados por

esta, éstos se deben considerar en el nivel de la estructura archivística como

Secciones o series que forman parte del fondo de la dependencia o entidad.

En algunos archivos existen documentos que fueron reunidos por su relevancia

histórica, mas no por su procedencia institucional, donde se fueron agrupando

documentos de distintos fondos, dándoles un tratamiento equivalente al de un

Fondo; por lo general se les denomina “Secciones históricas” o colecciones

artificiales y serán considerados en la estructura archivística como secciones.13

Ejemplos: Sección Recursos Humanos


Sección Recursos Materiales y Obra
Pública.

SERIE. Es la división de una sección y corresponde al conjunto de documentos

producidos en el desarrollo de una misma atribución o función y tratan sobre

una materia o asunto específico en la entidad o dependencia.

Criterios de identificación de una serie son los siguientes:

▪ Son todos los documentos producidos en el desarrollo de una misma

actividad administrativa y regulada por la misma norma jurídica o de

procedimiento.

▪ Son documentos organizados de acuerdo con un sistema de archivo o

13
Propuesta Metodológica para el diseño del Cuadro general de Clasificación Archivística, elaborado por el
Archivo General de la Nación a través de la Dirección del Sistema Nacional de Archivos, con la colaboración
de los integrantes del Comité Técnico de Unidades de Correspondencia y Archivo del Gobierno Federal
(COTECUCA, México 2004. Pag.4.

41
conservados y conforman una unidad, como resultado de una misma

acumulación.

▪ Agrupación de documentos que reflejan la misma actividad,

▪ Son documentos que tienen la misma forma particular o que provienen

de cualquier otra relación derivada de su producción, recepción o uso.

Las series surgen como resultado de aplicar el principio de “orden original”

(donde los documentos de archivo de un fondo no se mezclan con los de

otros), responden a la repetición de actividades o procedimientos

administrativos que se llevan a cabo para el cumplimiento de una función

atribuida a la institución o dependencia.

Ejemplos: Serie nóminas

Serie licitaciones.

EXPEDIENTE.

Es la unidad organizada de documentos reunidos por el productor para su uso

corriente, o durante el proceso de organización archivística, porque se refieren

al mismo tema, actividad o asunto. El expediente es generalmente la unidad

básica de la serie.

Ejemplos:
Nóminas del mes de enero 2015

Nóminas del mes de diciembre 2015

Licitación Pública Ses2507/2015

42
UNIDAD DOCUMENTAL.

Documento, pieza, tipo documental) Es la unidad archivística más pequeña e

indivisible, por ejemplo: una carta, una memoria, un informe, una fotografía, una

grabación sonora.

Ejemplo 14 Criterios de identificación de la estructura archivística:

14
Cuadro de Clasificación del Instituto Nacional para el Desarrollo de Capacidades del Sector
Rural, A. C. (INCA-Rural) empresa de participación estatal mayoritaria, sectorizada a la Secretaría
de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).

43
_CADIDO Disponible en: http://www.inca.gob.mx/webfiles/normateca/CGC

_Definitivo.pdf

2.2. Importancia de tener una adecuada identificación y

clasificación de archivos.

Resulta de vital importancia desde un enfoque jurídico y también práctico

tener una adecuada identificación y clasificación de archivos dentro de cada

dependencia.

A. Desde un enfoque jurídico.

Es de trascendental importancia que la de identificación y clasificación de

archivos dentro de cada entidad o dependencia, en virtud de que las

44
entidades, órganos o dependencias son parte de la función gubernativa en

cualquiera de sus aspectos: administración pública o función administrativa,

función jurisdiccional o función legislativa y por tal razón están reguladas por la

Constitución Política de los Estados Unidos, Tratados Internacionales ratificados

por México, así como las Constituciones estatales y disposiciones en materia de

información y gestión de documentos que se encuentren vigentes en cada

entidad federativa. Al respecto las disposiciones jurídicas mencionadas, como

la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en su artículo 6, la

Constitución Política de la Ciudad de México en sus artículos 3 y 7, la Ley de

Trasparencia de la Ciudad de México en sus artículos 1,2, 3, 4 ordenan que:

✓ Toda la información que tengan en su posesión las dependencias es de

dominio público, es de todos, y cualquier persona puede solicitarla, con

las excepciones que señale la ley como son la información reservada y

los datos personales.

✓ La información reservada es una excepción, la regla es la máxima

publicidad de la misma,

✓ Existe la obligación de aplicar las disposiciones jurídicas relativas al

derecho humano de acceso a la información, favoreciendo en todo

tiempo a las personas la protección más amplia.

✓ Las entidades, dependencias, órganos tienen la obligación de

transparentar toda su actividad permitiendo para tal fin el acceso a la

información que tienen en su posesión,

✓ Las entidades, dependencias, órganos que tienen información en su

posesión deben interpretar y aplicar las normas de manera que

favorezcan la transparencia.

✓ Todo servidor público tiene la obligación de Custodiar y cuidar la

45
documentación e información que por razón de su empleo, cargo o

comisión, tenga bajo su responsabilidad, e impedir o evitar su uso,

sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización indebidos.

✓ Está prohibida condicionar la entrega de información, o pedir que se

motive o justifique su uso, ni se requiere demostrar interés alguno, salvo

en los casos en que legalmente la información información este

clasificada como reservada o cuando se trate de protección de datos

personales.

En la Ciudad de México aplican de manera obligatoria los principios

constitucionales y legales antes citados que en la práctica se traducen en una

serie de obligaciones para las entidades y dependencias para hacer efectivo el

Derecho humano de acceso a la Información en posesión de cualquier

autoridad, entidad, órgano y organismo del poder ejecutivo, legislativo y

judicial, órganos autónomos, delegaciones, universidades públicas, partidos

políticos, sindicatos, así como de cualquier persona física o moral que reciba y

ejerza recursos públicos, realice actos de autoridad o de interés público en la

Ciudad de México.

B. Desde un enfoque práctico.

46
Desde el plano práctico la identificación y clasificación de archivos dentro de

cada entidad o dependencia, cobra importancia vital en virtud de que sirve

para:

➢ Proporcionar una estructura lógica que represente la documentación

producida o recibida en el ejercicio de las atribuciones o funciones de

cada área administrativa dentro de la dependencia o entidad.

➢ Ordenar los documentos de archivo dentro del espacio físico que

ocuparán para su conservación, temporal o definitiva, y

➢ Agrupar los elementos que representan su contenido para relacionarlo

de manera lógica con otros documentos de archivo mediante el

lenguaje clasificatorio.

➢ Sistematizar de acuerdo con su origen estructural y funcional los

archivos mediante su Integración, codificación, ordenación,

localización haciendo más sencillo el acceso y control los

documentos de archivo, expedientes que maneja la dependencia.

➢ Facilitar la localización o acceso a la información contenida en el

acervo documental.

➢ Facilitar la localización física de cada documento o expediente

para su eficaz control y manejo.

47
El enfoque práctico está ligado con el jurídico, en virtud de que si se realiza la

tarea practica de unificar los criterios de clasificación archivística o

documental en todas las unidades administrativas estableciendo para cada

una de ellas códigos simplificados que reflejen su estructura orgánica,

entonces las entidades o dependencias logran cumplir con las obligaciones

normativas relativas a la trasparencia y a hacer efectivo el Derecho humano de

acceso a la Información.

Señalen en equipos que criterios de los expuestos se utilizan o en su caso de


utilizarse permitirían identificar, agrupar, sistematizar y codificar los expedientes
en su área, unidad atendiendo a ciertos criterios de identificación.

48
TEMA III. PRINCIPIOS PARA LA ELABORACIÓN DEL CUADRO GENERAL
DE CLASIFICACIÓN

Para elaborar el Cuadro General de Clasificación Archivística es necesario tener

un amplio conocimiento de las atribuciones y funciones del organismo, entidad

o dependencia que genera o recibe los documentos de archivo.

En su formulación se deben considerar:

a) Las disposiciones jurídicas y normatividad que establecen las bases para

la organización de documentos en la dependencia o entidad y que se

han estudiado en el tema I del presente manual.

b) Los recursos con que se cuenta.

49
En la elaboración del Cuadro General de clasificación archivística, se debe

tomar como base la estructura archivística del fondo, sección y serie como

niveles básicos, y el método o pasos a seguir para su elaboración se debe

sujetar a los siguientes principios15:

3.1 Delimitación.

El objeto del cuadro es determinar la clasificación del fondo; es decir, de los

documentos de cualquier tipo y época generados, conservados o reunidos en

el ejercicio de las atribuciones o funciones de una dependencia o entidad.

3.2 Unicidad.

Los límites temporales y la edad de los documentos no son características

definitorias de la estructura del archivo ni rompen la unidad del fondo. El cuadro

se concibe para clasificar todos los documentos de archivo con independencia

de su cronología, desde la más antigua hasta la más reciente.

3.3 Estabilidad.

El cuadro debe basarse en las atribuciones o funciones de la dependencia o

entidad, cuya permanencia garantice una clasificación segura y estable; así

mismo, debe permitir el crecimiento de sus secciones y series sin romper su

estructura.

15
RAMÍREZ DE LEÓN, José Antonio, Metodología para la organización de sistemas institucionales
de archivos (archivos de trámite, de concentración e históricos), Cuaderno 1, Cuadernos de la
Serie Gestión de Documentos y Administración de Archivos, IFAI-AGN, México. 2011.

50
3.4 Simplificación.

El cuadro debe ser universal y flexible. Para ser adoptado en todos los

supuestos posibles, se establecerán divisiones precisas y necesarias sin tener

que descender a subdivisiones excesivas.

TEMA IV. DESARROLLO DEL CUADRO


GENERAL DE CLASIFICACIÓN.

51
4.1 Etapas para la estructuración del Cuadro General de
Clasificación.

Para estructurar o desarrollar un Cuadro General de Clasificación archivística

se requiere seguir una serie de etapas y procesos básicos que nos servirán

para organizar los documentos con apego a los principios que rigen la

elaboración del Cuadro de Clasificación, para lograrlo se deben seguir las

etapas y aplicando los procesos que se indican a continuación a fin de obtener

categorías de agrupamientos estables, únicas, delimitadas, universales y

flexibles.

Etapas y procesos para desarrollar el Cuadro General de Clasificación.

La Elaboración y desarrollo del Cuadro de Clasificación se desarrolla en dos

etapas16 con sus respectivos procesos:

PRIMERA ETAPA: En esta se establece un modelo de tratamiento de los

documentos de archivo para obtener, mediante los procesos que se indican

categorías de agrupamiento estables, únicas, delimitadas, universales y

flexibles:

a) Proceso de Identificación. Este consiste en identificar los elementos que

apoyen la formulación de categorías de agrupamiento documental

teniendo como base o punto de partida las funciones y tareas que se

realizan en las entidades o dependencias, así, al establecer las

16
Procedimiento para elaborar el Cuadro General de Clasificación Archivística, Poder Judicial del
Estado de Campeche, disponible en:
http://www.poderjudicialcampeche.gob.mx/transparencia/Archivistica/Archivistica%20Procedimiento
%20para%20elaborar%20el%20Cuadro%20General%20Poder%20Judicial%20Campeche.pdf

52
categorías de agrupamiento debe considerarse:

▪ Identificar aquellas atribuciones y funciones comunes en las

dependencias que integran la Administración Pública de la Ciudad de

México.

▪ Identificar las atribuciones y funciones específicas de cada

dependencia o entidad que corresponden a las atribuciones o funciones

sustantivas que diferencian a una dependencia o entidad con otra.

En ambos casos se debe tomar en cuenta la existencia de una estrecha

relación entre las actividades que son objeto de una acción institucional o

social y los documentos de archivo que sustentan y dan validez al trabajo

institucional.

Los instrumentos normativos que posibilitan este “proceso de identificación”

son los siguientes:

• Ley Orgánica de la Administración Pública de Ciudad de México

• Reglamentos internos o similares

• Manuales de organización y procedimientos

• Catálogos de actividades del Sector Público

• Cuadros de clasificación vigentes en las dependencias o entidades

Los instrumentos enlistados nos ayudan a detectar e identificar cuáles son las

atribuciones y funciones a partir de las cuales se formarán categorías de

agrupamiento documental que integrarán el cuadro de clasificación, en este

proceso de identificación son importantes los reglamentos internos que tienen

las dependencias o entidades; existen además, leyes y sus reglamentos donde

53
se establecen cuáles son las funciones que tienen las dependencias o

entidades.

Del análisis de los instrumentos normativos se debe tener como resultado una

sola lista, sin duplicaciones innecesarias de las categorías de agrupamiento y

que nos aporte una perspectiva general del conjunto de categorías sustantivas

y comunes en las dependencias. El proceso de identificación también incluye

una serie de mecanismos de semejanza e integración entre categorías,

teniendo en cuenta que existe un gran número de tareas comunes a todas las

dependencias o entidades y que, por esta razón, se antoja más adecuado, para

el manejo de las categorías de agrupamiento, lograr la unificación paulatina de

las que tienen gran similitud e incluso de contenido.

En el proceso de identificación debe tenerse atención especial de no incurrir en:

✓ Identificar por identificar y tener un listado enorme de categorías

de agrupamiento repetidas, que sólo entorpecería su utilización en

otras fases como la jerarquización y la Codificación.

✓ Crear ideas falsas que produzcan mayor dispersión de la

información, o por el contrario, incurrir en una errónea

discriminación.

b) Proceso de Jerarquización. Consiste en el establecimiento de los niveles

de relación o coordinación, así como de semejanza y diferencia entre las

categorías de agrupamiento identificadas, a diferencia de lo que ocurre

en el proceso de identificación en donde las categorías de agrupamiento

54
son objeto de un proceso de descripción y registro en una lista , la

jerarquización de dichas categorías debe ser objeto de un proceso de

comparación que permita ubicarlas en un contexto general de

ordenación o “relación” que debe distinguir elementos de categorización

diferentes que permitan ubicar la categoría de agrupamiento en el lugar

que le corresponda a los documentos.

Ejemplo. En la administración pública el cuadro clasificador por objeto de gasto

responde a este principio de jerarquización al establecer las categorías:

Capítulo, concepto y partida para reporte del gasto público.

Mientras que conforme a los Lineamientos el Cuadro general de clasificación

archivística responde a la estructura fondo, sección y serie.

En el proceso de jerarquización el modelo debe dar cabida en forma lógica a

todas nuestras categorías de agrupamiento. Esto se hará a partir de la

utilización de elementos que incorporen características generales de la clase

de acción administrativa” (función-actividad-asunto) en torno al cual sea

posible ubicar racional, continua y sistemáticamente a dichas categorías

documentales.

c) Proceso de Codificación. La utilidad del código ha de verse como

condición necesaria para el funcionamiento del Cuadro general de

clasificación archivística, al relacionarse éste con el orden y distribución

de las categorías de agrupamiento dentro del propio Cuadro. Lo anterior

da lugar a la adecuada sistematización y ubicación que hace más

claras las relaciones documentales e interconexiones características de

55
los documentos de archivo.

A la codificación se le interpreta como la clasificación archivística en sí misma,

representación de cifras o símbolos (códigos), se cree que los códigos son la

solución a los problemas de la clasificación.

Se ha insistido en determinar cuál tipo de códigos o símbolos es el más idóneo:

decimal, sectorial, numérico simple, etc. Asignar un código permite sustituir el

nombre propio o título de la categoría de agrupamiento para fines de

abreviatura o identificación, y denotar la importancia del propio código para

sostener y controlar el lugar ocupado por la categoría de agrupamiento. La

utilidad del código es una condición necesaria para el funcionamiento del

Cuadro general de clasificación archivística, pues el código se relaciona con el

orden y distribución que observan las categorías de agrupamiento dentro del

propio Cuadro y permite su adecuada sistematización y ubicación.

Resulta indispensable que la codificación sea una selección cuidadosa del tipo

de claves o códigos que se utilizarán; es importante que el tipo de codificación

seleccionado sea de fácil manejo, lógico, accesible y aplicable a las categorías

de agrupamiento, así como su utilización para identificar los documentos. La

selección del tipo de codificación más apropiada dependerá, básicamente, de

la forma en que aparecen las categorías de agrupamiento al final de las

etapas de identificación y jerarquización.

56
Ejemplo:
100 Recursos Humanos

101 Nóminas

200 Comunicación Social

300 Recursos Materiales y Obra Púbica

SEGUNDA ETAPA. En esta se llevan a cabo los procesos para la instrumentación

del Cuadro general de clasificación archivística en una dependencia o entidad

y son:

▪ Proceso de Validación.

Se refiere a las acciones de reconocimiento y aprobación de las

autoridades correspondientes para el Cuadro general de

clasificación archivística, con el objeto de que pueda ser difundido

y aplicado.

▪ Proceso de Formalización.

Atiende a los mecanismos de implantación y su respectiva difusión

en el ámbito de todos los archivos de la dependencia o entidad.

▪ Proceso de Supervisión y asesoría.

Es el seguimiento de las acciones tendientes a garantizar el

adecuado funcionamiento del Cuadro general de clasificación

archivística, corregir las posibles desviaciones y aclarar las dudas.

▪ Proceso de Capacitación.

Se refiere a las necesidades de especialización en la aplicación de

operaciones y procedimientos del Cuadro General de Clasificación

57
archivística.

4.2 Cuadro General de Clasificación: instrumento técnico-

simplificado y un esquema homogéneo en los archivos de la

institución o dependencia.

El Cuadro General de Clasificación Archivística, como instrumento técnico y

simplificado, permitirá utilizar un esquema de ordenamiento homogéneo en los

archivos de la entidad o dependencia. En este instrumento técnico que refleja

la estructura de un archivo con base en las atribuciones y funciones de cada

dependencia o entidad productora de los documentos.

Como se ha señalado la formación de este instrumento técnico permite

sistematizar y organizar lógicamente las funciones y actividades que

propiciaron la creación y recepción de documentos en la dependencia y se

deben considerar los aspectos comentados en los puntos anteriores y

que se indican en la siguiente tabla:

Cuadro General de Clasificación Archivística

Acciones: Representan las funciones por las que


fue creado el organismo, estas acciones se dividen en
Criterios. comunes y sustantivas.
Estructura Orgánica: representa la estructura
jerárquica- organizativa, para el desempeño de sus
funciones.
Asunto o Materia: se basa en los asuntos o materias
que cada uno crea observar, tanto en sus actividades,
como en su organización.

58
Funcional: Reúne la documentación, de acuerdo a las
funciones que vaya generando la institución.
Orgánico: Reúne la documentación, de acuerdo a
La elección del
la estructura orgánica de la institución, reflejando
Sistema de sus servicios, secciones,
Clasificación unidades, entre otras.
Asunto o Materia: La Clasificación por Asunto o Materia:
es la agrupación de los documentos, de acuerdo al
análisis de su contenido, es decir, los asuntos o
materias sobre los que trata.
Fondo: Conjunto de documentos producidos o
recibidos por una institución o persona, en el
transcurso de sus actividades.
Sección: Cada una de las divisiones del fondo,
Estructura
basada en las atribuciones de la institución.
Archivística Serie: La división de la sección, corresponde al
conjunto de documentos, en el desarrollo de una
misma atribución que tratan
sobre un mismo asunto. Se desprenden: la Unidad
Documental
Compuesta (Expediente) y la Unidad
Documental Simple
(Documento).
Delimitación: Clasificar toda la documentación
Principios de generada o recibida por la institución.
Unicidad: Clasificar todos los documentos de archivo,
Elaboración
de acuerdo a su cronología, desde la más antigua
del hasta la más reciente.
Estabilidad: Debe adaptarse y basarse en las
CGCA atribuciones de la entidad, permitiendo el
crecimiento de sus secciones y series, sin romper su
estructura.
Simplificación: Debe ser flexible, que la entidad y el
personal lo entienda y adopte.

Identificación: Consiste en identificar los elementos


Desarrollo del que apoyen la formulación de categorías: Fondo,
CGCA: Tres Sección y sus atribuciones
Jerarquización: Consiste en el establecimiento de
procesos. los niveles de coordinación de las categorías
identificadas por sus Funciones
Comunes o Sustantiva.
Codificación: Consiste en asignarle un código de
referencia, que represente a cada función, que sea
único.

59
Describa como llevaría a cabo los procesos de identificación para
elaborar un cuadro de clasificación archivística en su área de
trabajo.

TEMA V. CUADRO GENERAL DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA.

60
5.1 Sistemas de clasificación.

La clasificación es el proceso de identificación y agrupación de expedientes

homogéneos con base en la estructura orgánica funcional de la dependencia

o entidad.

El proceso inicia al delimitar la agrupación documental más grande “fondo” y

concluye determinando las más pequeñas series y sub-series documentales

con los tipos documentales que la conforman.

La Circular Uno17 dispone que en cada dependencia se debe adoptar un

sistema de Clasificación Archivística la cual es el proceso mediante el cual se

identifican, agrupan, sistematizan y codifican los expedientes de acuerdo con

su origen estructural y funcional, así cada documento debe acomodarse

siempre con la serie documental o función de la que derive su creación y debe

17
Ver artículos 8, 8.5.6, 8. 5.8 Circular Uno.

61
organizarse de conformidad con el Sistema de Clasificación que se establezca

dentro de cada Dependencia.

Propósitos básicos del sistema de Clasificación.

Un sistema de clasificación archivística debe tener como propósitos básicos,

entre otros, lo siguientes:

a. Sistematizar y estandarizar de acuerdo con su origen estructural y

funcional, la integración, codificación, ordenación, localización,

acceso y control de la documentación archivística, especialmente

de los expedientes como unidad básica de trabajo de la

clasificación.

b. Unificar los criterios de clasificación en todas las unidades

administrativas de una institución, estableciendo para cada una

de ellas códigos sencillos que reflejen su estructura orgánica.

c. Incorporar para cada una de las series documentales que se

producen en las instituciones, un código clasificador que permita

identificarlas y darles un tratamiento sistemático, especialmente a

los expedientes asociados a ellas.

d. Facilitar la ordenación y ubicación topográfica de los acervos

producidos en todas las unidades administrativas de una

institución.

e. Facilitar la localización y acceso a los expedientes por parte de sus

usuarios.

62
La construcción de un sistema de clasificación que logre con eficiencia estos

propósitos es una tarea ardua, que involucra tanto a los archivistas, en su

calidad de administradores de la documentación, como a los productores y

usuarios de la información archivística.

La construcción del sistema refleja la necesidad de estructurar un “plan de

clasificación” en el que se someta a análisis y estudio tanto a las estructuras

institucionales como a sus funciones y a los procesos de producción y

agrupación de documentos.

De conformidad con lo anterior, en el artículo 45 de los Lineamientos Generales

en Materia de Archivos del Distrito Federal aplicables en la Ciudad de México se

establecen los instrumentos de control archivístico para construir un sistema de

clasificación en los entes públicos de la Ciudad de México, entre los que

podemos destacar los siguientes:

Cuadro General de Clasificación.

Es un instrumento que describe sistemáticamente la información documental

asociada a las diversas unidades administrativas de cualquier institución, de

conformidad con las funciones o atribuciones genéricas que por mandato legal

o administrativo se les ha asignado a cada una de ellas. El Cuadro de

Clasificación está compuesto por una Tabla de Determinantes de Oficina (TDO)

y un Catálogo de Series Documentales (CSD).

Tabla de Determinantes de Oficina

63
Es el listado de las estructuras orgánicas de una institución (unidades

administrativas, áreas, oficinas) a cada una de las cuales se les asigna un

código o clave de identificación dentro del proceso clasificatorio

Tabla de Determinantes de Oficina.


Unidades administrativas Código Áreas Co
unidades código Áreas código
administrativas
Oficina Superior
Secretaría Particular 01
02 Asistente 02.1
Dirección General 0.3 Dirección de lo 03.1
Jurídica Contencioso
Dirección de 03.2
Convenios
Dirección General de 0.4 Dirección de 04.1
Recursos Humanos Prestaciones

Catálogo de Series Documentales.

Es un listado de las funciones o atribuciones genéricas que se les asignan a las

Unidades Administrativas, a cada una de las cuales se les asigna también un

código o clave que las identifica como parte del proceso clasificatorio.

Series descripción código


Expedientes resultantes de los
Adquisiciones distintos tipos de adjudicación 01
realizados
Demanda, informes, audiencias,
Amparos actuaciones, sentencia y recursos 02

Cédulas de asesoría a los


Asesorías ciudadanos y otras autoridades 03

Cursos impartidos al interior de la


Capacitación institución y los que se asiste fuera de 04
ella
Comité de Control y Minutas y calendario de sesiones,
Evaluación acuerdos, carpetas 05

Carpetas con minutas, calendarios de


Consejo de Gobierno sesiones y seguimiento de acuerdos 06

64
El cuadro de clasificación archivística.

El Cuadro de Clasificación es el instrumento técnico que refleja la estructura de

un archivo con base en las atribuciones y funciones de cada dependencia o

entidad, constituye la consumación del proceso de la clasificación.

A este instrumento debe acompañarse un instructivo o manual de clasificación,

en el que se establezcan:

a. Los objetivos y las políticas de clasificación,

b. Las instrucciones de uso del cuadro en el proceso clasificatorio,

c. Ejemplos de clasificación que puedan auxiliar al Archivista en la

ejecución de esta tarea.

Parte importante del proceso de clasificación lo constituye la correcta

identificación del asunto que se está clasificando, y su asociación con la

función genérica con la que dicho asunto se encuentra relacionado, es decir, la

función a partir de la cual se produce un expediente en forma específica.

Adicionalmente a cada expediente, en tanto unidad básica de la clasificación,

deberá asignársele el número consecutivo que le corresponde dentro de la

serie a la que pertenece y el año de apertura del propio expediente.

Cinco datos mínimos básicos que deben registrarse en cada expediente al

clasificar.

65
Los siguientes cinco datos mínimos básicos deben registrarse en cada

expediente que se clasifique en todos los archivos de un sistema institucional

(en su carátula o lomo y bajo estándares de diseño):

✓ Código o clave de la unidad administrativa o área productora del

expediente.

✓ Código de la serie a la que pertenece el expediente que se clasifica.

✓ Título del tema, asunto o materia a la que se refiere el expediente.

✓ Número consecutivo del expediente dentro de la Serie a la que

pertenece.

✓ Año de apertura y, en su caso, cierre del expediente

A los datos básicos de clasificación descritos arriba, el Artículo 36 de los

Lineamientos Generales en Materia de Archivos del Distrito Federal agrega

datos adicionales que se relacionan con los plazos de conservación asignados

por la valoración documental, y con los datos que permitan conocer las

condiciones de acceso asociada a los expedientes clasificados. Esto es, su

carácter restringido o público en concordancia con la Ley de Transparencia y

Acceso a la Información Pública.

Utilizando tanto el cuadro de clasificación (tabla de determinantes de oficina,

catálogo de series documentales e instructivo correspondiente) los expedientes

pueden quedar cabalmente clasificados, esto es, identificados, agrupados y

sistematizados.

Métodos más comunes de ordenación en el sistema de clasificación.

66
Para complementar el sistema de clasificación, a la codificación que se les ha

asignado a los expedientes debe agregarse el método de ordenación que

mejor convenga para la guarda y localización eficaz de la información

archivística.

• Numérico Cronológico •mixtos

• Alfabético • Estructural

• Alfanumérico. • Funcional

El método de ordenación que decida utilizarse para la ubicación de los

expedientes en el depósito del archivo dependerá del criterio que mejor

convenga al archivista, pudiendo utilizar para ello cualquiera de los elementos

del código clasificador.

Por ejemplo, si se decidiera por el método numérico consecutivo, el archivista

tendría que tomar como referencia el número del expediente clasificado, si, por

el contrario, el archivista decidiera ordenar sus expedientes siguiendo un orden

alfabético, tendría que tomar como referencia el título del asunto del

expediente.

67
4
Código clasificador 03.1/02 sedesa vs Juan Pérez/01–2008.

1. Logotipo de la institución. 2. Datos identificadores del expediente de


conformidad con la Transparencia. 3. Datos de valoración y disposición
documental, de conformidad con el catálogo de disposición documental
de la institución 4.Código clasificador que corresponde al expediente en
el que: 03.1 identifica al área productora del expediente/ 02 a la serie
documental a la que pertenece Sedesa vs. Pérez Juan, refiere el asunto
que contiene el expediente y 01 – 2008, corresponde con el número
consecutivo asignado al expediente dentro de la serie y el año de
apertura del mismo.

Si el archivista decidiera utilizar una ordenación funcional, entonces tendría que

tomar como referencia el número 02, como en el ejemplo que se muestra,

señalando que el 02 corresponde a la función genérica o serie “Amparos”, de

acuerdo con el cuadro de clasificación, y así sucesivamente.

68
Otro Ejemplo de clasificación18

Esquema de clasificación.

18
Esquema de clasificación, Hospital Infantil De México Federico Gómez, Instituto Nacional de
Salud, Secretaria Lde Salud, México febrero 2015.

69
La clasificación y ordenación de los expedientes debe completarse también

identificando la ubicación topográfica del acervo, esto es, al mobiliario y

espacios en los que se resguarda la documentación, estableciendo un criterio

de ordenación preciso que convencionalmente implica ubicar los expedientes

de izquierda a derecha y de arriba a abajo en el mobiliario usado, colocando

etiquetas de identificación en los diversos niveles del mismo.

5.2 Análisis institucional.

La construcción de un sistema de clasificación archivística implica un serio

análisis institucional y documental que tendrá un fuerte impacto en la

institución que lo desarrolle. Se trata de una actividad compleja en la que

deben intervenir archivistas y administradores, a quienes corresponde

establecer el plan de clasificación en el que tiene que preverse desde el diseño

del sistema hasta su implantación, proceso que resulta aún mucho más difícil,

por lo que debe ser resultado del consenso para su correcta aplicación.

El plan de clasificación archivística implica realizar un análisis cuidadoso, es

decir se debe emprender un estudio de campo para detectar las necesidades

de la dependencia o entidad, pues como se ha dicho en el punto anterior el

sistema de clasificación tiene entre otros propósitos ″facilitar la ordenación y

ubicación topográfica de los acervos producidos en todas las unidades

administrativas de una institución"

En consecuencia se debe hacer análisis de la información que se maneja en la

dependencia de manera conjunta con un estudio de la normatividad que

sustenta las funciones de la dependencia o institución y la forma en que ésta

70
documenta dichas funciones: normas, políticas, procedimientos, legislación,

reglamentos internos, manuales de organización.

Un sistema de clasificación archivística, por tanto, tiene elementos que

interactúan, como en todo sistema, y su fin común se relaciona con la

identificación, agrupación y sistematización de la información documental a

partir de la primera fase del ciclo vital, permitiendo su recuperación y

localización eficiente, mediante el establecimiento y uso de códigos simples,

dentro de los sistemas institucionales de archivos

Una vez diseñado e implantado, el sistema de clasificación debe someterse a

actualizaciones y mejoras constantes, debido a los frecuentes cambios

estructurales y funcionales de las instituciones públicas. Conviene enfatizar que

una vez diseñado e implantado el sistema de clasificación archivística, su uso

deberá hacerse a partir del momento de su formalización institucional y en

adelante.

Por ningún motivo deberá reclasificarse la documentación archivística que se

tenga antes de la puesta en marcha de un nuevo sistema de clasificación, pues

eso estaría rompiendo con uno de los principios fundamentales de la

archivística: el principio de procedencia y orden original, el cual es vital

observar al establecer un sistema de clasificación y consiste en que:

71
Principio de procedencia. Los documentos deben conservarse

inviolablemente dentro del fondo documental al que naturalmente

pertenecen.

Principio del orden original: La ordenación interna de un fondo

documental debe mantenerse con la estructura que tuvo durante su

servicio activo.

Este principio de procedencia si se aplica, facilita la Clasificación, organización

y descripción de los archivos, La procedencia y el orden original nos dan

información acerca de un grupo de documentos que no está plasmada en los

documentos que provienen de otras dependencias y que es esencial para

poder interpretarlos, por esta razón estos dos principios son fundamentales

para estructurar el sistema de clasificación.19

5.3 identificar las funciones.

Como se ha señalado para es de vital importancia identificar una serie de

actos denominados funciones sustantivas y comunes, este proceso de

identificación se hace con base en las facultades, atribuciones y

responsabilidades de la entidad o dependencia que se pueden encontrar en

los instrumentos normativos como son: Ley Orgánica de la Administración

Pública de Ciudad de México, los Reglamentos internos o similares, los

Manuales de organización y procedimientos, Catálogos de actividades del

19
NÚÑEZ FERNÁNDEZ, Eduardo. Organización y Gestión de Archivos. España: Ediciones Trea,
S.L., 1999, p 26.

72
Sector Público incluso en los Cuadros de clasificación que están vigentes en las

dependencias o entidades.

Estos nos sirven para identificar cuáles son las atribuciones y funciones a partir

de las cuales se formarán categorías de agrupamiento documental que

integrarán el cuadro de clasificación.

5.4 identificación de funciones sustantivas y comunes.

Para realizar esta identificación se debe considerar e identificar las atribuciones

y funciones comunes en las dependencias que integran la Administración

Pública de la Ciudad de México, con la finalidad de detectar cuáles son las

funciones específicas o sustantivas de cada dependencia que diferencian a

una dependencia o entidad con otra.

Las Funciones Comunes.

Son aquellas acciones administrativas genéricas que sirven de apoyo para el

ejercicio de las competencias de cualquier entidad.

Por ejemplo todas las dependencias de la Administración Publica de la Ciudad

de México tienen las siguientes funciones comunes:

✓ Área de asuntos jurídicos

✓ Área de recursos humanos

✓ Área de recursos financieros.

Funciones Sustantivas.

73
Estas son las que desarrollan la misión de la entidad y constituyen su razón de

ser, haciéndola diferente de cualquier otra entidad o dependencia.

Las dependencias que integran parte de la Administración pública de la Ciudad

desempeñan tareas o funciones genéricas o comunes, pero tienen otras muy

específicas a que las distinguen.

Por ejemplo la secretaria de educación y salud realizan funciones distintas

para promover la primera educación, becas, innovación de tecnologías para

el aprendizaje; y en el caso de la segunda, salud, vigilancia epidemiológica,

trasplantes, transfusión sanguínea, bioética, entre otras.

Ejemplo de identificación de funciones comunes y sustantivas.

FONDO: HOSPITAL INFANTIL DE MEXICO

CÓDIGO SECCIÓN CÓDIGO SECCIÓN


DOCUMENTAL DOCUMENTAL
FUNCIONES COMUNES. FUNCIONES
SUSTANTIVAS.

1 LEGISLACIÓN 1S ENSEÑANZA Y DESARROLLO


C ACADÉMICO
2 ASUNTOS JURÍDICOS 2 INVESTIGACIÓN
C S
3 PROGRAMACIÓN, ORGANIZACIÓN 3 ATENCIÓN MÉDICA
C Y S
PRESUPUESTACIÓN
4 RECURSOS HUMANOS
C

74
5 RECURSOS FINANCIEROS
C
6 RECURSOS MATERIALES Y OBRA
C PÚBLICA
7 SERVICIOS GENERALES
C
8 TECNOLOGÍAS Y SERVICIOS DE LA
C INFORMACIÓN

9 COMUNICACIÓN SOCIAL
C
10 CONTROL DE AUDITORIA DE
C ACTIVIDADES
PUBLICAS
11 PLANEACIÓN, INFORMACIÓN ,
C EVALUACIÓN Y
POLÍTICAS
12 TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA
C INFORMACIÓN

TEMA VI. EL CUADRO DE CLASIFICACIÓN ARCHIVÍSTICA (EJEMPLO)

75
6.1 Revisión de un Cuadro general de clasificación archivística.

La intención del Cuadro General de Clasificación, es proporcionar una base,

una guía que brinde un servicio que satisfaga las necesidades de cualquier

persona; utilizado como un instrumento para controlar y sistematizar el acervo.

Representa también, una fuente de información ideal para registrar la

documentación producida o recabada; puede ser detallado sobre

cualquier tema, dato, persona o entidad y permite tener un uso rápido y un

manejo fácil.

Se puede observar que la magnitud de esta herramienta, consolida a la

clasificación como un elemento de conservación y arreglo de la

documentación, “importante por necesaria por eficaz y obligada por justa.

Una buena Clasificación y una oportuna Ordenación suponen la mínima

aspiración de todo archivo. Es la Clasificación una labor archivística que puede

ser compleja y comprometida que no se debe eludir y siempre necesaria.

76
A continuación revisemos los siguientes cuadros de clasificación para

identificar de manera visual los elementos hasta ahora comentados.

HOSPITAL INFANTIL DE MÉXICO


Fondo

Código SECCIÓN Y SERIES DOCUMENTALES

1C LEGISLACIÓN
Sección
1C.1 Disposiciones legales en la materia
Series
1C.2 Programas y proyectos en materia de legislación

2C ASUNTOS JURÍDICOS

2C.1 Disposiciones en materia de asuntos jurídicos

2C.2 Programas y proyectos en materia de asuntos


jurídicos
1S ENSEÑANZA Y DESARROLLO ACADÉMICO

1S.1 Alianza Médica para la Salud

1S.2 Enseñanza.

77
Es importante mencionar que en el establecimiento de la jerarquización

documental (fondo, sección, serie y subserie) se tomaron en cuenta las

atribuciones y funciones comunes y sustantivas del Instituto Nacional de Salud,

para luego identificar las sustantivas que tiene el Hospital.

Las Secciones a su vez están diferenciadas en:

▪ Secciones Comunes, identificadas con un número consecutivo y la

letra “C”

▪ Secciones Sustantivas, identificadas con un número consecutivo

y la letra “S”.

Con esta codificación se pretende lograr una adecuada ubicación de los

expedientes dentro de los archivos.

CUADRO DE CLASIFICACION ARCHIVISTICA.


Fondo

78
En equipo de dos o tres integrantes por escrito identifiquen las funciones

sustantivas y comunes en su dependencia que sirven de base para el cuadro

de clasificación archivística.

79
TEMA VII SEGMENTO ALINEADO AL PROGRAMA DE DERECHOS
HUMANOS.

7.1 Características de los derechos humanos.20

Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes o adheridos

a la naturaleza de la persona humana y cuya realización efectiva resulta

indispensable para el desarrollo integral del ser humano que vive en una

sociedad jurídicamente organizada, son aquellos derechos que tiene cada

hombre o mujer por el simple hecho de serlo, y se encuentran reconocidos en

nuestra Constitución Política mexicana, así como en diversos tratados

internacionales y leyes, que les reconocen determinadas características o

rasgos distintivos:

20
Amnistía Internacional, consultable en http://www.amnistiacatalunya.org/edu/es/historia/dh

80
a. Necesarios: porque sin ellos las personas no pueden vivir

dignamente como seres humanos.

b. Universales: porque todos sus beneficiarios son los seres humanos,

independientemente de su sexo, edad, posición social, económica,

política o religiosa.

c. Preexistentes: porque han surgido con la anterioridad a las

constituciones y leyes, aparecen con la persona y no son creados

por actos de autoridad.

d. Limitados: porque en su ejercicio solamente se puede llegar hasta

donde comienzan los derechos de los demás, los justos intereses

de la comunidad y la convivencia social.

e. Inalienables o Irrenunciables. Los derechos humanos no se pueden

negociar, prestar o renunciar a ellos por voluntad propia o ajena.

f. Intransferibles, nadie más que el propio titular puede valerse de

ellos.

g. Imprescriptibles. Están vigentes durante toda la vida del titular no

tienen fecha de caducidad por ningún motivo.

h. Indivisibles. Ningún derecho puede disfrutarse a costa de otro

derecho, no puede prescindirse de ninguno.

Estas distintas características en ocasiones son discutidas, empezando por la

universalidad: algunos argumentan que los derechos humanos se deben

interpretar dentro de las distintas culturas, de forma que estas pueden matizar

o adaptar los principios contenidos en la Declaración Universal, así los derechos

81
humanos variarían en función de los contextos culturales, esta postura es

conocida como relativismo cultural.21

Un ejemplo más claro relativismo cultural que niega la Universalidad de los

derechos humanos los vemos en los países islámicos que defienden la

necesidad de que los derechos humanos no entren en contradicción con la Ley

Islámica, así cuando se aprobó la Declaración Universal de los Derechos

Humanos en 1948 Arabia Saudita se abstuvo en la votación, ya había

manifestado sus discrepancias a causa de las dificultades de armonizar el

texto que se estaba aprobando con los principios de la Ley Islámica.

Dos años después de que terminó la revolución iraní en 1981, el nuevo

representante de Irán en las Naciones Unidas afirmó que la Declaración

Universal era fruto de la tradición occidental judeocristiana, y que en caso de

discrepancia y de tener que escoger entre la Declaración Universal y la Ley

Islámica, Irán elegiría siempre la segunda.

21
Es la actitud o punto de vista, por el que se analiza el mundo de acuerdo con los parámetros
propios de cada cultura, su filosofía o forma de ver el mundo, defiende la validez y riqueza de todo
sistema cultural negando cualquier valoración absolutista moral o ética que se exponga.

82
La realidad es que los particularismos culturales se suelen utilizar para justificar

la existencia de sistemas opresivos por parte de los respectivos gobiernos o de

las jerarquías religiosas dominantes y no suelen ser compartidos por las

personas que se encuentran sujetas a estos, más si estas han tenido acceso a

la información y a la educación. Éste es precisamente uno de los motivos por el

que las Naciones Unidas defienden la universalidad del derecho a la educación

y a la información, en la misma medida que algunos gobiernos defensores del

relativismo cultural, que de manera muy sospechosa, lo restringen.

También se presentan objeciones al principio de indivisibilidad de los derechos

humanos, argumentando que algunos derechos son prioritarios respecto de

otros; la necesaria indivisibilidad de los distintos derechos es evidente: las

personas no pueden mejorar sus derechos económicos, sociales y culturales

sin espacio y libertad política, y por otro lado, las libertades políticas, si no se

acompañan de un desarrollo económico y social, no siempre benefician en la

práctica a los más necesitados.

83
A las características de los derechos humanos finalmente hay que añadir

la inderogabilidad de los derechos, de la cual no es considerada como

absoluta en algunos estados o comunidades regionales y nacionales

sostienen que la inderogabilidad no afecta por igual a todos los derechos, y así

en determinadas circunstancias, de forma excepcional se permite que los

Estados puedan derogar algunos derechos, otros han de ser respetados

siempre, sin excepción alguna, como el derecho a la vida, a no ser esclavizado

o a no ser torturado, a no recibir tratos o penas crueles, inhumanos o

degradantes y a la no discriminación por motivos de raza, religión, origen social

o de cualquier otra índole.

7.2 El derecho a ser tratado con respeto y dignidad22.

Cuando se habla de la dignidad que debe ser reconocida al ser humano, se

está haciendo referencia al valor que se asigna a las personas por el hecho de

serlo y, por tanto, al respeto que merecen. Considerar la dignidad como un

atributo inherente al ser humano.

La palabra dignidad proviene del latín “dignus” “valioso, merecedor de” Todos

los seres humanos tienen igual de dignidad, no existen diferencias que

permitan considerar a unos superiores a los otros, Kant señaló que los seres

humanos no deben ser tratados nunca como medios, sino como fines en sí

mismos, esto quiere decir que un ser humano no puede nunca convertir a otro

en un mero instrumento al servicio de sus particulares objetivos. Si lo hiciera,

estaría mermando su dignidad, esta es una cualidad que hace a un ser

merecedor de tener derechos, se puede afirmar que: “los seres humanos

pueden ser titulares de derechos porque tienen dignidad.”

22
Estévez, José Antonio http://www.amnistiacatalunya.org/edu/2/dh/dh-der-dignidad-estevez.html

84
La dignidad es considerada como el «derecho a tener derechos» que todo ser

humano posee, así lo reconoció en 1948 la Comisión de Derechos Humanos de

la Organización de las Naciones Unidas, en la redacción de la Declaración

Universal de los Derechos Humanos], misma que hoy es un documento de

interés internacional, puesto que varios Estados, incluido México se han

adherido a ella. Esta Declaración Universal en su preámbulo fundamenta todos

los derechos humanos en “la consideración ética de que el Estado, la sociedad

y los particulares están obligados a respetar a los demás, su dignidad como

personas”

De esta forma, la dignidad humana se eleva a mandato ético-jurídico del cual

se derivan distintos valores, los cuales serían tutelados por los Derechos

Humanos; así la primera enunciación a la dignidad se estipula en su

Preámbulo, señalando que:

“[…] la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen como base el

reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e

inalienables […]”.

Los derechos protegidos por la Declaración son, entre otros, el reconocimiento

de la igualdad en dignidad, pues se afirma en su artículo 1 que:

85
“todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos,

dotados como están de razón y conciencia, deben comportase fraternalmente

los unos y los otros”.

Con apoyo en el artículo anterior, de la dignidad humana se desprenden otros

valores inherentes al individuo y que la Comunidad Internacional ha

reconocido como son: los derechos económicos, sociales y culturales, los

civiles y políticos.

7.3 El derecho a tener opiniones y expresarlas.

La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano,

consagrado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos

Humanos de 1948. Las constituciones de los sistemas democráticos también lo

reconocen, por lo menos en texto, pues en la práctica en diversas comunidades

estatales existe opresión al ejercicio de esta libertad, sobre todo en lo tocante a

la libertad de expresión a través de la expresión en la prensa o medios de

comunicación periodística como en el caso de México donde son continuas las

amenazas, intimidación y crímenes contra los comunicadores, situación que es

de conocimiento internacional y se ha calificado a México como el país más

peligroso para trasmitir, expresar o comunicar, pues transgrede de con estas

conductas la libertad de expresión, la cual es definida en La Declaración

Universal de Derechos Humanos como un medio para exponer las ideas:

86
“Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión;

este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de

investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación

de fronteras, por cualquier medio de expresión.”

Tres de los cinco numerales del artículo 13 de la Convención Americana de

Derechos Humanos (1969) protegen también este derecho:

1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y de expresión.

Este derecho comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones e

ideas de toda índole, sin consideración de fronteras, ya sea oralmente, por

escrito o en forma impresa o artística, o por cualquier otro procedimiento de su

elección.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto

a previa censura, solo a responsabilidades, que deben estar expresamente

fijadas por la ley y ser necesarias para asegurar:

a) El respeto a los derechos o a la reputación de los demás;

b) La protección de la seguridad nacional, el orden público o la salud o

la moral públicas.

87
3. No se puede restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos,

tales como el abuso de controles oficiales o particulares de papel para

periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la

difusión de información, o por cualquier otro medio encaminado a impedir la

comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

En 1985 la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en una opinión

consultiva, declaró que “el derecho a la libertad de expresión es la piedra

angular de la democracia y uno de sus tres pilares básicos, junto con las

elecciones libres y un Poder Judicial independiente”.

7.4 El derecho al descanso y disfrute del tiempo libre.

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en su

precepto 7, establece:

“Los Estados partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda

persona al goce de condiciones de trabajo equitativas y satisfactorias que le

aseguren en especial: (...) d) El descanso, el disfrute del tiempo libre, la

limitación razonable de las horas de trabajo y las vacaciones periódicas

pagadas, así como la remuneración de los días festivos.”

Este precepto nos permite afirmar que el disfrute del tiempo libre es una

cuestión que reviste de una gran importancia dado su papel preponderante en

el desarrollo armónico y completo de las personas. Es necesario que

reivindiquemos un tiempo para nosotros mismos, para nuestro descanso, para

88
hacer lo que nos gusta, para sentirnos bien, para participar del servicio y

construcción de otros o para ser nosotros mismos los creadores.

Debemos recordar que cultura no es sólo lo que el hombre sabe, sino lo que el

hombre hace Lamentablemente, los valores que impregnan a esta sociedad de

finales, del siglo 20 y principios del siglo 21, como el del materialismo han

transformado radicalmente nuestra visión del ser humano y del tiempo.23

7.5 El derecho a participar en el gobierno de su país.

La Declaración Universal De Derechos Humanos en su artículo 21 dispone que:

➢ Toda persona tiene derecho a participar en el gobierno de su país,

directamente o por medio de representantes libremente escogidos.

➢ Toda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones de igualdad, a

las funciones públicas de su país.

La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta

voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de

celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u

23
OSORNO ZARCO, Miguel Ángel, “El derecho al tiempo libre, Comisión De los Derechos
Humanos del Estado de México, consultable en
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/52/pr/pr32.pdf.

89
otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

Aun cuando existe esta libertad, existen estados que no reconocen tal derecho

a sus ciudadanos como el caso de Pakistán donde en 2015 arrestaron a miles

de abogados, periodistas, defensores de derechos humanos y activistas

políticos por exigir democracia, el imperio de la ley y un poder judicial

independiente; o en Zimbabwe donde el gobierno arrestó a cientos de

defensores de derechos humanos y miembros del principal partido de la

oposición, el Movimiento para el Cambio Democrático (MCD) solo por

participar en reuniones pacíficas para promover el derecho a la

participación ciudadana.24

24
http://www.humanrights.com/es_ES/what-are-human-rights/violations-of-human-rights/article-
3.html

90
BIBLIOGRAFÍA.

• CRUZ MUNDET, José Ramón, Manual de archivística, 3a edición., Ediciones

Pirámide, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Madrid, 1999.

• Cuadro general de clasificación archivística y catálogo de disposición

documental del

• INSTITUTO NACIONAL PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES DEL SECTOR

RURAL, A. C., México noviembre 2012, disponible en:

http://www.inca.gob.mx/webfiles/normateca/CGC_CADIDO_Definitivo.pd

• OSORNO ZARCO, Miguel Ángel, “El derecho al tiempo libre, Comisión De los

Derechos Humanos del Estado de México, consultable en

http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/derhum/cont/52/pr

/pr32.pdf.

• Manual De Administración De Documentos y Gestión De Archivos,

Instituto de Acceso a la Información Pública del Distrito Federal, primera

edición, México, 2007.

• Propuesta metodológica para el diseño del cuadro general de

clasificación archivística, elaborado por el Archivo General de la Nación

a través de la Dirección del Sistema Nacional de Archivos, con la

colaboración de los integrantes del Comité Técnico de Unidades de

Correspondencia y Archivo del Gobierno Federal (COTECUCA), DR © AGN,

91
México 2004.

NOTAS

• RAMÍREZ DE LEÓN, José Antonio, Metodología para la organización de

sistemas institucionales de archivos (archivos de trámite, de

concentración e históricos), Cuaderno 1, Cuadernos de la Serie Gestión

de Documentos y Administración de Archivos, IFAI-AGN, México. 2011.

• NÚÑEZ FERNÁNDEZ, Eduardo, Organización y Gestión de Archivos.

ediciones Trea, S.L., España, 1999.

92
93
94

También podría gustarte