Está en la página 1de 8

La absorción del Agua y los Potenciales Hídricos de la Raíz, tallo y hoja.

Crecimiento
y Desarrollo del Sistema Radicular
Laura Stefanía Cupitra Vargas- Dairo Ospina Rudas- María Manuela Artunduaga

El agua al igual que el carbono y el Hidrogeno es una molécula de vital importancia para el
desempeño metabólico de las plantas, sirviendo como mecanismo garante para la absorción
y transporte de nutrientes en las plantas, y como es bien sabido, los procesos de absorción
de nutrientes ocurren mayoritariamente en el suelo, por la interacción del sistema radicular
y el suelo, que generalmente concentra grandes cantidades de agua, estas concentraciones si
son adecuadas, además
permitirán que la dinámica fisiológica de la planta sea efectiva y de ocurrir un déficit de
agua puede convertirse en un factor limitante para la productividad de los cultivos.
Las plantas cormofitas presentan un sistema vascular que se encarga de la distribución del
agua; respectivamente la absorción y transporte de agua es mecanizada por el suelo y las
raíces a través de los pelos radicales [CITATION INT78 \l 3082 ]. Este paso se realiza debido a
que normalmente el potencial hídrico en la raíz es menor que el del suelo, en caso contrario
no se podría absorber agua y la planta se marchitaría [ CITATION Hsi73 \l 3082 ]. Una vez en
el interior de la raíz, el agua es transportada pasando del protoplasto de una célula a otra a
través de los plasmodesmos que conectan sus citoplasmas (vía del simplasto), o por el
exterior de las células, a través de las paredes celulares (vía del apoplasto), siguiendo un
gradiente hídrico favorable, obedeciendo a las leyes de la difusión y la ósmosis[ CITATION
Mic04 \l 3082 ]. Cuando se alcanza la endodermis, la banda de Caspary, constituida por
depósitos de suberina, sustancia hidrofóbica que hace sus paredes celulares impermeables,
se interrumpe el transporte por el apoplasto y el agua y nutrientes pasan obligatoriamente al
citoplasma a través de la membrana celular, mediante fenómenos de transporte activo, es
decir, siguen aquí la vía del simplasto [ CITATION Mor09 \l 3082 ]. Una vez en el cilindro
central el agua regresa de nuevo a la vía del apoplasto hasta alcanzar los conductos del
xilema[ CITATION Agu95 \l 3082 ].
Alcaraz (2004) afirma que: una planta que transpira no absorbe agua, sino que deja pasar el
agua a través de ella. En otras palabras, no se trata de un proceso de absorción activo.
Considerando que el potencial hídrico promueve la absorción por medio de la raíz, y este es
regulado través de la apertura y cierre estomático. Cabe destacar, que el potencial hídrico se
deriva de la cantidad de agua presente en el suelo “contenido hídrico” q [ CITATION Fer05 \l
2058 ].

La absorción de agua por parte del sistema radical garantiza el contenido de agua en la
planta, lo cual aumenta el potencial hídrico entre tanto, la transpiración hace decrecer su
magnitud. La fotosíntesis, al ser la fuente productora de solutos orgánicos hará decrecer el
potencial de solutos por lo que, disminuirá el potencial hídrico en las hojas [ CITATION
Pat02 \l 3082 ], mientras, la circulación de las sustancias elaboradas desde las hojas
contribuirá al aumento en ellas. Por otra parte, la respiración, en dependencia del sustrato
respiratorio utilizado contribuirá a aumentar o disminuir el potencial hídrico en los
diferentes tejidos y órganos[ CITATION Tor18 \l 3082 ].Esta dinámica en las plantas, se ve
como un punto mediador del traslado del agua entre la atmosfera y el suelo Keilor & Marco
(2011) documentaron este proceso, desde el punto de vista fisiológico donde resaltan que
los árboles se son las principales unidades conductoras de agua, de un ambiente hacia el
otro. En potenciales hídricos; es absorbida por las raíces, cuyo potencial hídrico es
levemente inferior al del suelo, luego viaja por la xilema del tronco y llega hasta las hojas
donde se evapora y pasa a la atmósfera. Antecedentes de este proceso se documentan por
[ CITATION Edm79 \l 2058 ] La mayoría de las especies vegetales obtienen el agua del suelo.

El agua se mueve a través del suelo, penetra al interior de las raíces y pasa a la parte área
desde donde casi la totalidad pasa a la atmósfera por el proceso de transpiración. En su
conjunto, el agua del suelo, planta y atmósfera constituyen flujo un continuo en el agua se
desplaza de acuerdo a las gradientes de energía. Entonces el estado hídrico de la planta no
depende directamente de la energía metabólica, si no del intercambio de agua entre dos
fuentes (Atmosfera, suelo), si se produce una mayor pérdida de agua a la atmosfera que la
obtenida por adsorción en el suelo se produce el déficit hídrico, [ CITATION Val04 \l 2058 ] se
refiere al estrés “Cuando una planta está sometida a unas condiciones significativamente
diferentes de las óptimas para la vida se dice que está sometida a estrés, si bien las
diferentes especies o variedades difieren en sus requerimientos óptimos y por tanto en su
susceptibilidad a un determinado estrés” lo que dificulta que ocurran otros procesos
fisiológicos básicos como la nutrición, la fotosíntesis y el crecimiento, así como en aspectos
globales relacionados como lo son el ciclo hidrológico y la regulación térmica [ CITATION
Kei11 \l 2058 ].

Durante el estado germinación de la plántula se experimenta mayor estrés hídrico porque


los individuos aún no han desarrollado un sistema radicular extenso ni profundo y su acceso
al agua del suelo es limitado [CITATION Lun12 \l 2058 ]
De acuerdo a [ CITATION Saq14 \l 3082 ] en su estudio sobre Levantamiento hidráulico: la
raíz del asunto, se define que el fenómeno del levantamiento hidráulico precisa el
transporte de agua por las raíces desde estratos profundos y húmedos a estratos
superficiales y secos del suelo donde se produce su almacenamiento. En un ciclo día -
noche típico, se producen aumentos en el potencial hídrico del suelo asociados con el eflujo
nocturno de agua desde las raíces y disminuciones diurnas del potencial hídrico del suelo
asociados con la transpiración. Un aspecto interesante del levantamiento hidráulico es el
volumen de agua que se deposita en el perfil del suelo que permite satisfacer las tasas de
transpiración al siguiente día. [ CITATION Eme96 \l 3082 ] detectó en Acer saccharum una
capacidad para levantar hidráulicamente 102 litros de agua / día, la cual era más alta que en
Artemisia tridentata, un arbusto que mostró liberar un litro de agua por m 2 en los estratos
superficiales del suelo [ CITATION RIC87 \l 3082 ].
Beneficios derivados del levantamiento hidráulico
El fenómeno implica una efectiva explotación del agua subterránea, conduce a una
disminución del estrés hídrico en verano, mantendría una humedad suficiente en el suelo
para promover la solubilización de nutrientes del suelo, el fenómeno se ha suscitado en
numerosas especies distribuidas en una amplia variedad de tipos biológicos, algunas de las
cuales, corresponden a especies cultivables como algodón, durazno y maíz, entre otros
[CITATION CAL98 \l 3082 ].

Tabla 1. Síntesis de potenciales efectos del agua hidráulicamente (ALH) a diferentes


escalas [ CITATION HOR98 \l 3082 ].
Individual Comunidad Ecosistema
Altera la distribución del Incrementa la habilidad Incrementa la productividad
agua en el suelo competitiva del levantador primaria debido a la mayor
hidráulico ganancia de carbón inicial
Reduce el cierre estomático Incrementa la habilidad Altera el balance hídrico del
y/o incrementa la competitiva para las plantas ecosistema (mayor
transpiración vecinas no levantadoras Evotranspiración)
capaces de utilizar el ALH
Incrementa la ganancia de Altera la composición de la Altera el ciclo de nutrientes
carbón debido a la mayor comunidad y patrones de debido al aumento de los
transpiración distribución procesos e n la rizosfera

Concepto y unidades de potencial hídrico


Se llama “Potencial hídrico total ()” a la energía libre por mol de agua, es decir a la
capacidad de realizar trabajo del agua[ CITATION Sil15 \l 3082 ]. El potencial hídrico según
[ CITATION San05 \l 2058 ] es la magnitud que representa la capacidad de las moléculas de
agua para moverse en cualquier sistema y es una medida de la energía libre del agua en
dicho sistema. Constituye la resultante de fuerzas de orígenes diversos (osmótica, capilar,
de imbibición, turgente...) que liga el agua al suelo o a los diferentes tejidos del vegetal.
En Fisiología Vegetal, las unidades de potencial hídrico se expresan tradicionalmente en
unidades de presión, cuya medida en el Sistema Internacional (SI) es Newton m. según
[ CITATION Mar04 \l 2058 ] y en la hoja este potencial hídrico (ψw) está en función del
contenido de humedad en el suelo [ CITATION Que02 \l 2058 ]. La humedad del suelo se
relación con el fenómeno del levantamiento hidráulico que lo define [ CITATION Mar04 \l
2058 ] como el transporte de agua por las raíces desde estratos profundos y húmedos a
estratos superficiales y secos del suelo donde se produce su almacenamiento.
Es así como estudios sobre el potencial hídrico de [ CITATION Par99 \l 2058 ] deducen que en
cultivos dependientes del riego “La suspensión del riego redujo el ψw, el ψp y el ψt de la
hoja” mientras que “Las plantas bajo riego mantuvieron un ψt superior al de suspensión del
riego a lo largo del día” estudios similares de la medición del potencial hídrico de la hoja y
el tallo en los realizaron [CITATION TUr02 \l 2058 ] demostrando que El potencial hídrico del
tallo (ψ t) y de la hoja (ψh) disminuyen progresivamente durante el día, observándose los
valores máximos de ψ t y ψ h temprano en la mañana (7 a 8 am.); y los valores mínimos
entre 12 y 15 horas.
Tomado de [ CITATION
TUr02 \l 2058 ]

Crecimiento y desarrollo del sistema radicular


El suministro de agua a las plantas se produce a través de una interacción entre el sistema
radicular y el agua del suelo. La tasa de crecimiento radicular, las características del sistema
radicular y las propiedades hidráulicas del suelo, constituyen factores importantes que
afectan el proceso de absorción[ CITATION Ace79 \l 3082 ].La aparición de la radícula raíz
embrionaria es el evento que evidencia el fenómeno de la germinación [ CITATION Sol05 \l
3082 ]. El sistema radicular es muy importante para comprender el desarrollo, la capacidad
de regeneración y la dinámica de las plantas en el ecosistema[ CITATION DVe92 \l 3082 ].
La mayoría de las dicotiledóneas poseen un sistema radical establecido a partir de la raíz
primaria y sus ramificaciones, el crecimiento vertical de la raíz principal y el desarrollo de
las raíces laterales en las plántulas de ají es característico del sistema radical de las plantas
dicotiledóneas [ CITATION McM91 \l 3082 ] , llamado sistema de raíces primarias persistentes.
Existe un equilibrio funcional entre el crecimiento de los diferentes órganos del vástago y el
sistema radicular, de tal forma que el crecimiento de uno afecta al otro; sin embargo, ésta
aún por dilucidarse cómo se reparten los asimilados entre el vástago y la raíz [ CITATION
Sol05 \l 3082 ].

La arquitectura del sistema radicular (ARS) aborda dos conceptos importantes: la forma y
la estructura de la raíz, la forma define la ubicación de las raíces en el espacio y la manera
en la que éstas ocupan el suelo. La forma de las raíces se determina mediante parámetros
como la profundidad de las raíces, expansión de las raíces laterales y densidad radicular.
Por otra parte, la estructura de la raíz describe la variedad de componentes que constituyen
el sistema radicular (raíces y segmentos de raíz) y su relación entre ellos, como por ejemplo
la topología o las conexiones entre raíces[ CITATION Jav16 \l 3082 ].
Desde el punto de vista de la ontogenia, las raíces pueden clasificarse en tres tipos:
primarias, adventicias o laterales[ CITATION Jav16 \l 3082 ]. Esta clasificación se debe a que
la formación de cada tipo de raíz es independiente desde un punto de vista genético
[ CITATION Hoc04 \l 3082 ].

Desde un punto de vista taxonómico, existen diferencias entre la arquitectura del sistema
radicular de dicotiledóneas y monocotiledóneas. Los sistemas radiculares de dicotiledóneas
derivan del crecimiento de la raíz principal y de ramificaciones en las raíces laterales y
generalmente presentan un crecimiento radial [ CITATION Hod09 \l 3082 ] . Dependiendo de la
extensión del sistema radicular secundario respecto del primario, el sistema radicular puede
tener una mayor o menor dominancia (Figura 1). Por el contrario, el 12 sistema radicular de
monocotiledóneas no deriva exclusivamente de la ramificación del sistema radicular
primario, sino que además deriva de la formación de raíces adventicias[ CITATION Jav16 \l
3082 ].

Figura 1. Ejemplos de diversidad de la arquitectura del sistema radicular. En la primera fila


pueden observarse sistemas radiculares poco ramificados, mientras que en la segunda fila
aparecen sistemas radiculares más ramificados. A su vez, puede observarse un incremento
en la dominancia apical de izquierda a derecha. Adaptado de [ CITATION Hod09 \l 3082 ].
Crecimiento radicular en relación a la disponibilidad de agua
El crecimiento radicular está determinado por factores genéticos y del medio [ CITATION
Seb92 \l 3082 ]. Entre los factores del medio se destacan las propiedades físicas y químicas
del suelo, además de las variables que afectan el desarrollo aéreo del cultivo. Desde un
punto de vista físico, el crecimiento radicular depende en gran medida del agua. El
potencial de presión, ψp, o turgor en el interior de las células, proporciona la fuerza
necesaria para la elongación celular. En el tejido en elongación, la componente exial de esta
fuerza es la que empuja la caliptra a través del suelo. En el crecimiento radicular, como en
cualquier otro proceso fisiológico que depende de la elongación celular, el agua tiene una
participación fundamental al proporcionar la fuerza que produce la expansión[ CITATION
Edm79 \l 3082 ].

[CITATION Raú06 \l 3082 ] define que el exceso de agua en el suelo disminuye la


disponibilidad de oxígeno para las raíces. Un déficit de oxígeno inhibe la fotosíntesis, el
transporte de hidratos de carbono, y causa cierre de estomas y un menor crecimiento de las
raíces [ CITATION KOZ97 \l 3082 ].
Mediciones periódicas del estado hídrico del suelo, ya sea del potencial mátrico (Ψm) o del
contenido de humedad de este, se han utilizado normalmente para establecer niveles de
déficit de agua y necesidades de riego de las plantas. Diferentes estudios han demostrado
que el potencial hídrico xilemático (Ψx), medido con cámara de presión, es un buen
indicador del estrés hídrico en árboles frutales [ CITATION NAO95 \l 3082 ].
Bibliografía
Acevedo H., E. (1978). PLANTAS, INTERACCIONES SUELO-AGUA-RAIZ EN EL
PROCESO DE ABSPRCION DE AGUA POR LAS. Santiago de Chile.
Acevedo H1, E. (1979). INTERACCIONES SUELO-AGUA-RAIZ EN EL PROCESO DE
ABSORCION DE AGUA POR LAS PLANTAS. BOL. TEC., 44:17-25.
Alcaraz, M. C. (2004). Mecanismos de absorción de agua por las plantas.Implicación de
las acuaporinas en la fisiología de la vid . pp 47-68: Ayuntamiento de Haro.
CALDWELL, & DAWSON. (1998). Hydraulic lift: consequences of water efflux from.
Oecologia, 131: 151 - 161.
Cano, A. L. (1995). Morfología y fisiología de las estructuras vegetativas y reproductoras
de las cormófitas . Madrid: Colegio Oficial de Biólogos .
Carvajal, A. M. (2004). Mecanismos de absorción de agua por las plantas. mplicación de
las acuaporinas en la fisiología de la vid. Ayuntamiento de Haro, 47-68. Obtenido
de Correo.haro.org.
Edmundo, A. H. (1979). INTERACCIONES SUELO-AGUA-RAIZ EN EL PROCESO DE
ABSORCION DE AGUA POR LAS PLANTAS. ciren.cl , 1.
Emerman, S., & Dawson, T. (1996). Hydraulic lift and its. Oecologia , 108: 273 - 278.
Fernández, R. J., & Trillo, N. (2005). La textura del suelo como fuente de heterogeneidad;
sus efectos sobre la oferta de agua para las plantas. La heterogeneidad de la
vegetación de los agroecosistemas. . Buenos Aires : Facultad de Agronomia,
universidad de buenos aires .
Ferreyra, R., Selles, G., & Hermán Silva(2), R. A. (2006). Efecto del agua aplicada en las
relaciones hídricas y productividad de la vid 'Crimson Seedless'. Pesq. agropec., 10.
Hochholdinger F, P. W. (2004). From weeds to crops: genetic analysis of. Trends Plant Sci,
9:42–8.
Hodge A, B. G. (2009). Plant root growth, architecture and function. . Plant Soil, 321:153–
87.
HORTON, H. (1998). Hydraulic lift: a potentially. ResearchGate, TREE 13 (6): 232 - 235.
Hsiao, T. (1973). Plant responses to water stress. Plant Pysiol , 519-570.
Keilor, R. J., & Marco, V. G. (2011). Relaciones hídricas en árboles del bosque tropical
seco: el caso de Enterolobium cyclocarpum. Revista Forestal Mesoamericana Kurú
, 2.
KOZLOWSKI. (1997). Responses of woody plants to flooding and salinity. Tree
Physiology Monograph, p.1-29.
Luna, F., Estrada-Medina, Jiménez, O., & & Pinzón, L. (2012). Efecto del estrés hídrico
sobre el crecimiento y eficiencia del uso del agua en plántulas de tres especies
arbóreas caducifolias. Scielo, 3.
Mario, F. L., & Squeo, F. A. (2004). LEVANTAMIENTO HIDRÁULICO: LA RAIZ DEL
ASUNTO . Researchgate, 1 .
Moreno, L. P. (2009). Respuesta de las plantas al estrés por déficit hídrico. Una revisión.
Agronomía Colombiana, 179-191.
Mundarain, S., Coa, M., & Cañizares, A. (2005 ). Fenología el crecimiento desarrollo de
plántulas de ají dulce (Capsicun frutescens L.). UDO AGRICOLA , 5 (1): 62-67.
NAOR, A., KLEIN, I., & DORON, I. (1995). Stem water potential and apple size. Journal
of the American Society for Horticultural Science, p.577-582.
Navas, J. S. (2016). Modulación del sistema radicular en condiciones de estrés . Madrid:
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
Parra Quezada, R. A., Rodríguez Ontiveros, J. L., & González Hernández, V. A. (1999).
TRANSPIRACION, POTENCIAL HIDRICO Y PROLINA EN ZARZAMORA.
Redalyc.org , 4.
Quezada, R. A., Román, A. E., & Castañeda, C. L. (2002). Transpiración, resistencia
estomática y potenciales hídricos en manzanoGolden Delicious injertado sobre
portainjertos clonales. Terra Latinoamericana, 5.
RICHARDS JH, M. C. (1987). Hydraulic lift:. Oecologia , 73: 486 - 489.
Santa, O. F., Lopez, F. P., & Clera, B. A. (2005). AGUA Y AGRONOMIA . Madrid :
Mundi-Prensa .
Saqueo, F., & León, M. (2014). LEVANTAMIENTO HIDRÁULICO:. ResearchGate, 13.
Silva, P., Silva, H., Garrido, M., & Acevedo, E. (2015). MANUAL DE ESTUDIO Y
EJERCICIOS RELACIONADOS CON EL CONTENIDO DE AGUA EN EL
SUELO Y SU USO POR LOS CULTIVOS . ResearchGate, 86.
Torres, A., Hector, E., Cué, J., & Cevallos, M. (2018). Fisiologia vegental Volumen 1:
Nutrición hidrica y mineral de las plantas (Vol. 1).
Urdaneta, T., Araujo, F. J., & Lugo, L. (2002). Estudio comparativo sobre dos métodos
para determinar el potencial hídrico en el cultivo del guayabo (Psidium guajava L.).
Researchgate, 5.
Valladares, F., Vilagrosa, A., Peñuelas, J., Ogaya, R., Camarero, J. J., Corcuera, L., & Gil-
Pelegrín, E. (2004). Estrés hídrico: ecofisiología y escalas de la sequía . En F.
Valladares, Ecología del bosque mediterráneo en un mundo cambiante (págs. 2,
165-192).

También podría gustarte