Está en la página 1de 12

Charla ELA

Definición: Es una enfermedad caracterizada por la degeneración progresiva


de las neuronas motoras superior e inferior, que se encuentran en el cerebro,
tronco cerebral y la medula espinal, lo que produce debilidad de los músculos
de las extremidades, torácicas, abdominales y bulbares.

SIGNOS Y SINTOMAS DE AFECTACION RESPIRATORIA


→ Ortopnea,
→ Despertares nocturnos frecuentes,
→ Somnolencia diurna,
→ Cansancio,
→ Dificultad para expectorar,
→ Cefalea matutina,
→ Nicturia: despertar frecuente por las noches para ir a orinar.
→ Anorexia,
→ Taquipnea,
→ Uso de musculatura respiratoria accesoria,
→ Movimiento abdominal paradójico,
→ Disminución de la movilidad torácica,
→ Incapacidad para toser,
→ Taquicardia,
→ Disnea de esfuerzo o al hablar.

TIPOS DE ELA
La Sociedad Española de Neurología establece dos tipos de esclerosis lateral
amiotrófica en función de la región en la que se presentan los síntomas
inicialmente:
→ ELA bulbar: comienza afectando primariamente las neuronas motoras
localizadas en el tronco del encéfalo. Se manifiesta en alrededor del 25
% de los pacientes.
→ ELA medular o espinal: generalmente comienza manifestándose en
pérdida de fuerza y debilidad en las extremidades. Representa el 65 % a
70 % de los casos.

CLASIFICACION DE ELA
En función de si aparece un patrón familiar o no, la ELA se clasifica en:

 ELA familiar. Su origen es genético y de naturaleza hereditaria. Justifica


el 10% de los casos de ELA.

 ELA esporádica. Causas desconocidas, agrupa a alrededor del 90% de


los enfermos. Diferentes estudios epidemiológicos apuntan que la
exposición a pesticidas, a metales y a algunos contaminantes
atmosféricos podrían incrementar el riesgo de padecer ELA esporádica.

CAUSAS
 Estrés oxidativo
 Daño originado por los astrocitos
 Factores genéticos
 Daño mitocondrial
 Apoptosis excitotoxicidad por Glutamato
 Defecto en el transporte axonal

DIAGNOSTICO
 Síntomas y signos que presenta el paciente y exploración neurológica
completa.
 Analítica completa,
 Punción lumbar,
 Biopsia muscular,
 Electromiograma (EMG), es el estudio más relevante para realizar un
diagnóstico, puesto que, es el método mas sensible en la detección de
alteración de la motoneurona inferior, incluso en los músculos
asintomáticos.
 Estudios de neuroimagen como la radiografía de cráneo, el TAC, la
resonancia magnética, el SPECT, la PET, se realizan para descartar
anomalías en el cerebro y en la médula.

TRATAMIENTO

Actualmente, es sólo sintomático.

Existen fármacos y otras medidas para combatir los síntomas físicos y, ayudar
en relación con la debilidad y los trastornos de la marcha.

El único fármaco que parece retrasar la evolución de la enfermedad es el


riluzol, un medicamento de la clase benzotiazoles. Es un neuroprotector
presentado en comprimidos y contraindicados en pacientes con insuficiencia
renal o hepática.
El soporte no terapéutico más importante está basado en el trabajo
multidisciplinario de diversos especialistas: Terapeutas respiratorios, terapeutas
ocupacionales, fisioterapeutas, psicólogos, médicos, enfermeras, entre otros.
Estos profesionales contribuirán a prolongar la independencia del paciente y a
mejorar su calidad de vida.

IDENTIFICAR EL PROBLEMA

 Ortopnea,
 Somnolencia diurna,
 Taquipnea,
 Uso de musculatura respiratoria auxiliar,
 Movimiento abdominal paradójico,
 Disminución de la movilidad torácica,
 Disnea de esfuerzo o al hablar,
 Dificultad para expectorar,
 Incapacidad para toser.

IDENTIFICAR LAS LIMITACIONES FUNCIONALES

→ Debilidad muscular: La terapia de locomoción refleja, más conocida


como terapia Vojta es una herramienta de trabajo que consiste en la
aplicación de una presión en una dirección determinada sobre unas
zonas localizadas y definidas. Estas presiones se combinan con
posturas determinadas y generan una respuesta motora global, tanto del
musculo esquelético como de la musculatura lisa.

El estímulo de presión es una información propioceptiva que viaja por el


sistema nervioso hasta los centros organizadores de la información, que
reaccionan generando una respuesta muscular. Además, la postura
mantenida condiciona dicha respuesta generada y ayuda a que sea más
intensa.

Ese circuito formado por la vía aferente-centro organizador-vía eferente


se mantiene activo durante unas horas, lo que se traduce a efectos
prácticos en que los cambios musculares se van a mantener durante
unas horas también.

De esta manera, algunos de sus efectos pueden ser:

 Consigue un enderezamiento importante sobre la columna por


activación de toda la musculatura erectora del tronco, ayudando a
mantener una postura más erguida, con menos esfuerzo,
previniendo las deformaciones de la columna y la caja torácica en
general y liberando el dolor muscular.
 Por activación de la musculatura respiratoria y del diafragma se
logra mejorar la capacidad ventilatoria, ayudando a eliminar las
posibles secreciones acumuladas y a evitar que se acumulen.

→ Espasticidad: es un fenómeno duradero y cambiante que se ve


influenciado por diferentes factores (temperatura, esfuerzo, excitación,
estrés, miedo, cambios de posición, movimientos voluntarios, etc.) y que
a pesar que su evolución natural es hacia la cronicidad, se suele
presentar de forma gradual durante los primeros meses. Por ello,
realizar un diagnóstico y tratamiento precoz para evitar una rápida
alteración de la elasticidad y plasticidad de los tejidos es vital para estas
personas.

→ Secreciones bronquiales: Los músculos de la caja torácica tienen una


doble función: producir los cambios de presión necesarios para
mantener una adecuada ventilación alveolar y generar una tos capaz de
expulsar secreciones. Es importante provocar la tos para proteger a los
pulmones de agresiones externas y evitar atragantamientos. Es una
maniobra que consiste en tomar aire, retenerlo (cierre de glotis) y
expulsarlo enérgicamente. La tos debe ser efectiva, es decir, con
suficiente fuerza para expulsar mucosidades que están a nivel bronquial,
así́ como, un cuerpo extraño o comida que se haya dirigido a la tráquea.

→ Insuficiencia respiratoria: Las complicaciones respiratorias son las


más graves e importantes en la persona afectada de ELA, por lo que es
imprescindible su correcto abordaje. Habitualmente se afectan los
músculos inspiratorios, espiratorios y la vía aérea superior, esta última
cuando existe afectación bulbar. Se instaura un patrón restrictivo en el
que los músculos son incapaces de generar una adecuada fuerza
muscular respiratoria.

Por ello, es elemental ya desde el inicio empezar la reeducación


respiratoria y presentar al paciente tanto el incentivador volumétrico
como el Ambú (bolsa válvula mascara), puesto que en un futuro
aparecerá́ la reducción drástica de la capacidad vital forzada (FVC). No
obstante, el deterioro de la función respiratoria, aunque progresiva,
variará la forma de evolucionar en cada persona, por lo que las
necesidades y objetivos terapéuticos también.
ANAMNESIS Y EVALUACION

Formas clínicas. La descripción fenotípica debe incluir la topografía anatómica


inicial (bulbar, monomiélica, etc), la simetría, la edad de inicio, la velocidad a la
que progresa la enfermedad y su duración, la clínica no motora y el origen
familiar o esporádico.

 El diagnóstico de ELA se basa en la anamnesis, la exploración clínica y


neurofisiológica, la evolución clínica y la exclusión de otras
enfermedades, ya que no existe una prueba específica que confirme el
diagnóstico de ELA.

 Todos los pacientes deben ser evaluados y tratados por un Equipo


Multidisciplinar.

 Si existe sospecha clínica se debe garantizar la valoración por un


Neurólogo en un plazo mínimo y el acceso a una Unidad Multidisciplinar
de ELA.

 La información sobre el diagnóstico, pronóstico y tratamiento debe ser


facilitada por un neurólogo especializado en la atención a la ELA

 La exploración neurológica debe incluir una evaluación neuropsicológica


a todos los pacientes.

 Ser portador de una mutación no determina inevitablemente que se vaya


a padecer ELA. Existen evidencias que apoyan que el desarrollo de la
enfermedad requiere la asociación de diferentes factores, tanto
genéticos como ambientales.

 La distinción entre ELA familiar y esporádica no es siempre evidente, lo


que complica el consejo genético

 La información sobre ensayos clínicos, avances en investigación y la


recogida de muestras y conservación en Biobanco para la identificación
de biomarcadores es función de los Neurólogos especializados / Centros
de referencia.

 La disfagia es la dificultad para tragar, es decir, que tu cuerpo necesita


más tiempo y esfuerzo para mover los alimentos o líquidos de la boca al
estómago.
 Las extremidades inferiores pueden hincharse en respuesta al
aumento de las presiones venosa o linfática, disminución de la presión
oncótica intravascular, aumento de la fuga capilar y lesiones locales o
infección.

OBJETIVOS
→ Mejorar la actividad física y autonomía del paciente: Autonomia
significa lograr que los pacientes tengan claro su derecho y sus
limitaciones para decidir y para consentir, que los médicos y otros
profesionales comprendan el sentido del consentimiento
informado y su deber de informar de manera veraz y comprensible
los tratamientos que proponen.
→ Lograr una tos efectiva,
→ Ayudar la movilización de secreciones: La mayoría de los casos
de secreciones bronquiales espesas responden bien a fármacos
mucolíticos pero, en todo caso, es recomendable una valoración
previa al tratamiento por personal sanitario especializado.
→ Disminuir la disnea,
→ Mantener dieta adecuada,
→ Mantener la expansión y elasticidad de la caja torácica,
→ Fortalecer musculatura respiratoria.

TECNICAS Y MODALIDADES TERAPEUTICAS

 Ejercicios respiratorios
Respiración diafragmática: también llamada abdominal o profunda, nos
permite oxigenar los pulmones en casi su totalidad, favorece la movilidad
intestinal y disminuye el estreñimiento, además ayuda a relajarnos y a
ventilar nuestros tejidos de forma eficiente.
Respiración costal
Respiración torácica: Para aumentar la capacidad pulmonar y ayudar a
conseguir la expansión del pecho.
 Ejercicios físicos: Ejercicios de movilidad de piernas, Movimiento del
tobillo y dedos de los pies, Estiramientos asistidos (por un familiar o
cuidador).
 Apoyo nutricional: Su dieta debe ser rica en fibra y alimentos que
contengan abundantes residuos, tales como fruta, verdura, hortalizas y
cereales.
 Oxigenoterapia: Comentar el uso posible de la VNI con el paciente (y
sus cuidadores si procede) de forma precoz y con la adecuada
sensibilidad, comentando los posibles síntomas de deterioro respiratorio
e informando de qué se espera de la VNI como tratamiento
Existen fundamentalmente dos modos ventilatorios utilizados en VNI, los
limitados por volumen y los limitados por presión. Ambos modos
proporcionan la misma supervivencia a los pacientes con ELA, sin
embargo, debido a la influencia que genera la perdida de fuerza
secundaria a la afectación de motoneurona, en la ecuación de
movimiento de la mecánica ventilatoria, en los modos por presión habrá́
que ir modificando los parámetros ventilatorios aumentado la asistencia
ventilatoria, con mucha más frecuencia.

MÉTODO DE EVALUACIÓN

 Signos vitales. el ELA no afecta directamente los músculos


involuntarios como el corazón. No deben verse comprometidos los SV,
al menos que el pte presente comorbilidades.
Cuando hay una incapacidad prolongada de movimientos puede tener
un leve impacto.
 Escala de disnea mMRC ingles modified Medical Research Council.
Utilizado para evaluar el nivel de disnea y discapacidad. Funciona como
indicador de exacerbación y hospitalización. Una puntuación de 4 grado
indica el peor diagnóstico y 0 ausencia de disnea en reposo.
 Cuestionario ALSFRS-R en Ingles ALS Functional Rating Scale
Español Escala Revisada de Valoración Funcional de la Esclerosis
Lateral Amiotrófica: Es un cuestionario ampliamente aceptado que mide
la función física en las actividades de la vida diaria del paciente con ELA.
Evalúa 12 ítems divididos en cuatro dominios funcionales (destrezas
manuales, función motora gruesa, tareas de autocuidado diarias y
respiratoria). En la respiratoria mide la disnea, ortopnea e insuficiencia
respiratoria.
Se gradúa donde 0 es incapaz de intentar la tarea y 4 función normal.
 Índice de masa corporal (IMC).
Evaluar la perdida de masa corporal en las fases iniciales del ELA es de
gran utilidad para poder predecir como evolucionara la enfermedad en
los siguientes estadios. Un ritmo de perdida de peso mayor a 1.7 kg al
año se relaciona con una progresión más rápida de la enfermedad.
 Espirometría: es una de las pruebas más realizadas a estos pacientes.
Con la realización que la realice sentado y con pinza nasal. También
puede realizarse en decúbito supino, si los valores que se miden en esa
posición son muy inferiores a los que se miden sentado significa que el
diafragma esta debilitado. Pacientes con afectación bulbar o debilidad de
la musculatura facial pueden tener dificultad para realizarla.
 Estado de fuerza muscular. El paciente o sus familiares indican
pérdida de destreza y agilidad en varias actividades cotidianas.
DURACIÓN DEL TRATAMIENTO
Dependerá en qué estado se encuentre el paciente y la evolución de su
enfermedad.
La expectativa de estos pacientes es variable. Aproximadamente, el promedio
de 2 a 5 años a partir del momento del diagnóstico. Hay casos en el que el
paciente lleva una calidad de vida durante 5 años o más.
Aproximadamente, su programa puede durar de 6 a 12 meses sujeto a su
evolución, con sesiones estimadas de 60 a 90 minutos, 3 veces a la semana.

EJECUTAR PLAN
Asepsia: Es necesario que en todo momento se tenga presente el lavado de
manos para evitar el contagio de enfermedades respiratorias u otro tipo al
paciente, que puedan complicar en el avance de su plan terapéutico.
Respiración diafragmática: también llamada abdominal, permite oxigenar los
pulmones en casi su totalidad y a ventilar tejidos de forma eficiente.
En la ELA, el músculo del diafragma se afecta de modo que se acorta o se
vuelve flácido y no tiene la capacidad necesaria para trabajar con la misma
fuerza, por lo que cada vez que respira, se está trabajando contra él.
Los ejercicios de resp. diafragmática están diseñados para estirar y fortalecer el
diafragma. En 5 o 10 sesiones el paciente puede observar los resultados
positivos de una correcta respiración diafragmática.
La postura ayuda a respirar mejor. El paciente puede realizar los ejercicios en
decúbito supino con las rodillas flexionadas o sentado correctamente erguido
en una silla, apoyado bien sobre ambos glúteos y los pies bien pegados en el
suelo.
Colocar una mano en el abdomen, justo bajo las costillas. Colocar la otra mano
en el pecho. Al inhalar, la mano que está en el abdomen debe elevarse; la
mano que está en el pecho debe permanecer inmóvil. Tomamos aire por la
nariz y lo echamos por la boca, frunciendo nuestros labios y escuchando la
suave salida del aire.
Para una relajación máxima, es recomendable que la inspiración dure aprox. 2s
y espiración 4s. Repetir dos o tres veces y descansar.
Respiración costal: para mejorar la expansión de las costillas acostarse de
lado (decúbito lateral). Durante la inspiración iremos separando el brazo del
cuerpo hasta nuestra cabeza, durante la espiración lo aproximaremos al
cuerpo.
Respiración torácica: Para aumentar la capacidad pulmonar y ayudar a
conseguir la expansión del pecho. Boca arriba con las rodillas dobladas y los
pies pegados al suelo, doblar los codos y colocar las manos bajo la cabeza.
Inspirar lentamente por la nariz elevando el tórax y separando ambos codos.
Espirar levantado los brazos hacia las orejas como si se intentase unir los
codos. A continuación, al inhalar, bajar los brazos lentamente hasta el suelo.
Para los más ágiles, otra forma de realizar el ejercicio es sentado en una silla,
inspirar lentamente el aire por la nariz elevando el tórax y llevando los brazos
en vertical por encima de nuestra cabeza. Espirar el aire lentamente por la
boca descendiendo los brazos hasta el suelo.
Corregir postura: se debe lograr que el paciente permanezca de forma
prolongada en posición sentada o de pie con una postura correcta, dado que,
una postura incorrecta puede afectar la movilidad del tórax y el patrón
respiratorio.
Abordar el dolor: El dolor no es significativo principal del ELA, pero el paciente
si puede presentarlo como resultado de la inmovilidad en los últimos estadios
de la enfermedad. Se puede iniciar con analgésicos y relajantes musculares
(diacepam, tetracepam) o anti espásticos (baclofen).
TÉCNICAS NO INVASIVAS
Peak Flow: es un instrumento para entrenar la tos, donde tras hiperinsuflar de
nuevo al paciente, se busca el golpe de tos. El paciente debe toser todo lo
fuerte que pueda, así tendrá mayor capacidad de “despegar” mucosidad en
vías aéreas altas.
Este aparato mide la velocidad del flujo de aire inspiratorio en litros por minuto
(L/min).
Se considera que la tos no es eficaz, es decir, no consigue expulsar el moco
fuera del pulmón, cuando el Pico Flujo de Tos es menor de 160 L/min, y existe
riesgo de que no sea efectiva durante una infección respiratoria si es menor de
270 L/min.
Cough-Assist: aparato para la tos asistida, es imprescindible para pte con ELA
incapaz de realizar una tos efectiva. Se aplicará cuando los picos de tos estén
disminuidos y en episodios agudos en los que haya un aumento de
secreciones. La finalidad de esta máquina es introducir un volumen de aire
superior, para que seguidamente genere un cambio de presión que arrastre o
aspire la mucosidad hacia la mascarilla.
Este material debe mantenerse desinfectado y, la máscara y el tubo que la
sigue bien esterilizados. Presión espiratoria necesaria para arrastrar las
secreciones debe ser -40 centímetros de agua.
El manejo diario del Cough-Assist es fundamental, para mantener la capacidad
vital del paciente (FVC) y estar “entrenados” en su manejo para ser efectivos
en la expulsión de secreciones. Se puede utilizar una vez al día, con 3-4
repeticiones, y cuando haya secreciones, hasta que la vía aérea superior
quede limpia de ellas.
No requiere la colaboración del paciente, su utilidad está limitada en los
enfermos con afectación bulbar severa, pues no es efectiva en estos casos.
Incentivador volumétrico: es un dispositivo de entrenamiento respiratorio
para trabajar en casa que ayuda a fortalecer la musculatura respiratoria y
mejorar la respiración. Tiene una resistencia regulable con lo que se puede
modificar la intensidad del ejercicio, que deberá ajustarse hasta un máximo del
25% de la capacidad vital del paciente. Es muy eficaz.
Previendo con antelación sus necesidades, se elaborará un programa personal
para cada persona que tendrá como objetivo mejorar o mantener la situación
funcional en cada fase y prevenir el desarrollo de complicaciones (acumulación
de mucosidades, aparición de infecciones y retrasar la necesidad de ventilación
asistida).
Sujetar o colocar en posición vertical el incentivador. Desplazar el indicador
lateral de la unidad hasta el volumen prescrito, señalando el nivel correcto.
Normalmente se iniciará entre 1000 y 1500 ml.
Exhalar normalmente. Colocar luego la boquilla con los labios apretándola
firmemente. Inhalar lentamente para elevar el embolo de la cámara. Durante la
inspiración, la parte superior del flotador amarillo debería situarse a la altura de
la marca amarilla, que previamente hemos fijado.
Continuar inhalando, manteniendo la marca en el recuadro de la “cara
sonriente”
Una vez completada la inhalación, sacar la boquilla de los labios, retener la
respiración y exhalar normalmente. Dejar que el embolo vuelva al fondo de la
cámara. Descansar y repetir los ejercicios.
Ventilación Mecánica No Invasiva (VMNI). Es un dispositivo, generalmente
portátil, que facilitará el trabajo mecánico de la respiración. Es decir, ayudará a
los músculos más débiles. Serán generalmente métodos no invasivos que se
necesiten de forma temporal o intermitente.
La instauración de VMNI puede iniciarse de manera precoz para evitar la fatiga
muscular, retrasar la aparición de complicaciones respiratorias y mejorar la
calidad de vida.
RECOMENDACIÓN: se le aconsejo dormir en posición semisentada e iniciar
NIVM con presión positiva en la vía aérea a dos niveles (BiPAP). La presión
positiva inspiratoria (IPAP) al inicio fue de 9 cm de agua y posteriormente se
incrementó a 14 cm de H2O en cambio la presión positiva espiratoria se
mantuvo en 4 cm de agua.

Ejercicios aeróbicos de baja a moderada intensidad: Son ejercicios que


pueden ayudar a frenar la enfermedad. El programa tiene que ser suave, no
más de 10 repeticiones por ejercicio.
Estiramientos asistidos (por un familiar o cuidador): Los estiramientos
deberán ser suaves, acompañados de una respiración controlada del paciente,
aprovechando las espiraciones (salida del aire) para realizar el estiramiento, y
mantenerlo en el tiempo, mínimo durante 30 segundos cada uno de ellos.

Es importante mantener la capacidad para caminar o estar de pie tanto tiempo


como fuera posible, tanto de forma libre como asistida o con dispositivos
mecánicos específicos; cinta andadora con arnés, bipedestador.
Una cinta andadora con suspensión parcial de peso corporal es suficiente para
el tratamiento de los pacientes de ELA, permitiendo así mantener esta función
primordial para la autonomía y la ayuda al desplazamiento, el máximo tiempo
posible. Es un entrenamiento adecuado, dejando al paciente los descansos
necesarios para una buena recuperación, y con una suspensión que no supere
el 20% del peso corporal de paciente.
Así, se intenta mantener diferentes esquemas de la marcha como andar hacia
atrás, la marcha lateral y la frontal, combinándolo en la medida de lo posible
con la marcha “normal” en el suelo.
También, como ayuda a la marcha puede usarse apoyo humano, a veces es
suficiente un bastón. Cuando el caminar se trasforma más en un ejercicio que
en un medio para desplazarse, se debe pensar en una silla de ruedas.
Es importante mantener la bipedestación de los pacientes el mayor tiempo
posible. Se recomienda estar de pie por lo menos una hora al día, aunque sea
de manera fraccionada.
Los beneficios de la puesta en pie son: mantener la elasticidad músculo
tendinosa, mejora la capacidad pulmonar, previene contracturas musculares.
Ejercicios de movilidad de piernas: Activan la musculatura y calientan las
articulaciones de las extremidades inferiores. Se deberá de realizar 10
repeticiones con cada lado, apoyándose en una pared o barandilla si fuera
necesario. En caso de no poder permanecer de pie, el paciente deberá de
mover las piernas en todas las direcciones posibles sentado sobre una silla.
Movimiento del tobillo y dedos de los pies: Tumbado vamos a ejercitar un
pie y luego el otro. Flexionamos una pierna por la rodilla y apoyamos el pie en
el suelo. Estiramos la pierna que vamos a ejercitar y relajamos el pie.
Hacemos cuatro movimientos: 1) Empujamos la punta del pie en dirección a
nuestra cara tanto como podamos, 2) luego hacia abajo tanto como podamos,
3) dirige la punta del pie hacia adentro tanto como puedas y 4) hacia fuera
tanto como puedas. Luego, 5) vuelve a su posición inicial y relájate. Repite
varias veces estos movimientos y procede del mismo modo con el otro pie.
Bicicleta: Hay diversos tipos de bicicleta: la convencional con pedales,
bicicleta estática, todas destinadas a movilizar las piernas y al mantenimiento
de la capacidad cardiorrespiratoria. Se diferencian una de otras en la
coordinación, estabilidad y cantidad de fuerza que se requiere para ponerla en
funcionamiento.
Ejercicios de movilidad de brazos: Activan la musculatura y calientan las
articulaciones de las extremidades superiores. Se deberá realizar 10
repeticiones con los dos lados simultáneamente, en caso de no tener
estabilidad de pie se podrán llevar a cabo sentados en una silla.
Ejercicios con autocarga: Ayudan a mantener la fuerza muscular y la
coordinación. Lo ideal es realizarlos en el suelo sobre una colchoneta. Se
realizarán 10 repeticiones de cada ejercicio. Como extensión de brazos,
extensión del tronco, elevación de la pelvis.
https://www.elaandalucia.es/WP/wp-content/uploads/
Manual_ELA_Nov2013.pdf PAG. 29-34 (VER IMÁGENES DE EJERCICIOS)

Evaluar el plan (con nuestras palabras)


→ Evaluar disminución de disnea y patrón respiratorio.
→ Fuerza de la musculatura respiratoria.
→ Comparar historia clínica inicial con la actual.
→ Determinar que los objetivos se hayan logrado, identificar lo que se
necesite modificar, establecer nuevos objetivos según los avances en el
paciente.

Cuidados del Paciente en el Hogar (con nuestras palabras)


1. Promover independencia funcional en actividades de la vida diaria.
2. Docencia y Educación
Educación al familiar sobre el cuidado del paciente.
Equipos y Limpieza de los mismos.
Orientar acerca de la enfermedad
3. Ambiente Físico
Habitación.
Seguridad.
Adecuar las actividades diarias a su patología.

También podría gustarte