Está en la página 1de 87

Atresia, fístulas

Los puntos más relevantes de la fisiopatologia, el síntoma o los dos síntomas clínicos más
característicos de la enfermedad, los cambios morfológicos.”

Fisiopatología: Anomalías estructurales. Por un desarrollo incompleto. Tráquea y esófago: Derivan


del endodermo
Las malformaciones congénitas del esófago se asocian Cardiopatías congénitas, malformaciones
genitourinarias y enfermedades neurológicas.
o La ausencia o agenesia del esófago es muy rara
o Atresia: un cordón fino y no canalizado remplaza un segmento del esófago
Atresia esofágica: es más frecuente en la bifurcación traqueal o sus cercanías, normalmente
se asocia con una fístula que conecta las bolsas esofágicas superior o inferior con un
bronquio o la tráquea.
o Estenosis: es una forma incompleta de atresia en la que el calibre de la luz está muy reducido
como consecuencia del engrosamiento fibroso de la pared, dando lugar a una obstrucción
parcial o completa.
Hay estenosis esofágicas adquiridas: consecuencia de cicatrices inflamatorias (por reflujo
gastroesofágico crónico, irradiación, esclerosis sistémica o lesiones por cáusticos
o Ano imperforado: (atresia más frecuente de atresia intestinal congénita), se debe a la falta de
involución del diafragma de la cloaca.

Síntomas: Regurgitación, aspiración ahogamiento,


neumonía, desequilibrio electrolítico
Atresia esofágica: es más frecuente en la bifurcación
traqueal o sus cercanías, normalmente se asocia
con una fístula que conecta las bolsas esofágicas
superior o inferior con un bronquio o la tráquea.
Ano imperforado: (atresia más frecuente de atresia
intestinal congénita), se debe a la falta de involución
del diafragma de la cloaca.

Estenosis pilórica.
Fisiopatología: hiperplasia de la muscular propia pilórica que obstruye el tracto de salida del
estómago. El edema y los cambios inflamatorios de la mucosa y submucosa agravan el
estrechamiento.

Obstrucción del tránsito alimenticio

Estenosis pilórica adquirida: consecuencia de gastritis antral o úlceras pépticas cerca del píloro
Sintomatología: regurgitación, vómitos no biliosos es escopetazo, demandas frecuentes de tomas
repetidas.
Exploración física: una masa abdominal firme, ovoidea, de 1 a 2 cm. En algunos casos es evidente
el hiperperistaltismo anómalo de izquierda a derecha durante la toma y justo antes del vómito.

Cambios morfológicos
Engrosamiento de los músculos del píloro, edema y cambios inflamatorios de la submucosa y
mucosa.
Se detecta entre 3 y 5 meses después del nacimiento
ENFERMEDAD DE HIRSCHSPRUNG
También conocida como “megacolon agangliónico congénito” , se debe a la muerte prematura
de las células ganglionares o detención de la migración de las células de la cresta neural
desde el ciego hasta el recto --> Esto ocasiona que haya un segmento intestinal distal que
carece de plexos de Meissner en la submucosa y Avercach en capa mientérica “aganglionosis” 
ausencia de contracciones peristálticas coordinadas  produce obstrucción funcional por lo que
hay dilatación proximal del segmento afectado.
La región aganglionar puede tener un aspecto normal, sin embargo, la región proximal con
inervación normal sufre una dilatación progresiva y así se distiende “megacolon” (hasta 20 cm de
diámetro).  puede ocasionar rotura.
Síntomas: ausencia de meconio en periodo posnatal inmediato, posteriormente obstrucción o
estreñimiento, distensión abdominal, vómitos biliosos, (depende de la longitud del segmento
afectado). Los mas graves son enterocolitis, alteración hidroelectrolítica, perforación y peritonitis.
NOTAS: Puede presentarse aislada o en combinación con otras anomalías del desarrollo
(neurológicas y sx de Down); megacolon adquirido consecuencia de enfermedad de Chagas; se
desconoce su mecanismo pero está asociado con la pérdida funcional del receptor tirosina cinasa
RET; su dx requiere demostrar la ausencia de células ganglionares en el segmento afectado.

ESOFAGITIS POR REFLUJO


Correctamente llamada “Enfermedad por reflujo gastroesofágico” (ERGE). Debido a que el epitelio
escamoso estratificado del esófago no es resistente al ácido. Por lo general las glándulas
submucosas del esófago lo protegen segregando mucina y bicarbonato. El tono constante del
esfínter esofágico inferior es el que impide el reflujo.
Causas: relajación transitoria del esfínter esofágico inferior desencadenada por distención gástrica
o estimulación faríngea leve. También puede ser por un aumento súbito en la presión
intraabdominal (al toser, defecar o agacharse); así como el consumo de alcohol, tabaco, obesidad,
depresores del SNC, embarazo, hernia de hiato (separación de pilares diafragmáticos y protrusión
del estómago hacia tórax), retraso del vaciamiento gástrico y aumento de volumen gástrico.

 Histológicamente en una ERGE leve no hay alteraciones, en una grave los


eosinófilos y neutrófilos se reclutan en la mucosa escamosa. Puede haber una
hiperplasia de zona basal y elongación de las papilas de la lámina propia.
Síntomas: disfagia, pirosis, regurgitación del contenido gástrico de sabor amargo. En ERGE
crónica hay dolor torácico intenso,
Complicaciones: hematemesis, úlceras, melena, estenosis y esófago de Barrett.

CAVIDAD ORAL Y TUBO DIGESTIVO: ESÓFAGO


Várices esofágicas (Página 559)
¿Qué es?  Venas anormales dilatadas en la parte inferior del esófago que suelen aparecer cuando
se obstruye la irrigación sanguínea al hígado.
Etiología  En lugar de regresar directamente al corazón, la sangre venosa procedente del tubo
digestivo se dirige al hígado a través de la vena porta antes de llegar a la vena cava inferior. Las
enfermedades que dificultan este flujo provocan hipertensión portal, que puede culminar en el
desarrollo de varices esofágicas, una causa importante de hemorragia esofágica.
Patogenia  Una de las pocas localizaciones en las que se produce comunicación entre las
circulaciones esplácnica y sistémica es el esófago. Por eso, la hipertensión portal determina el
desarrollo de canales colaterales, que permiten a la sangre portal pasar al sistema de la vena cava.
Sin embargo, estas venas colaterales aumentan el tamaño de los plexos venosos subepitelial y
submucoso en el esófago distal. Estos vasos, llamados varices, se desarrollan en el 90% de los
pacientes cirróticos.

Morfología  Las varices se pueden detectar mediante angiografía (fig. 14-7, A) como venas
tortuosas dilatadas, localizadas principalmente en la submucosa entre esófago y estómago. Las
varices pueden no ser evidentes en el examen macroscópico dado que se colapsan cuando no hay
flujo de sangre (fig. 14-7, B). La mucosa suprayacente puede estar intacta (fig. 14-7, C) pero estará
ulcerada y necrótica cuando se ha producido la rotura.
Síntomas  Las varices suelen ser asintomáticas, pero su rotura puede provocar una hematemesis
masiva y la muerte. La rotura de varices constituye una emergencia médica.
A pesar de la intervención, hasta la mitad de los pacientes fallecen durante
el primer episodio de sangrado, como consecuencia directa de la hemorragia
o por el coma hepático que se produce por la carga de proteínas provocada
debido a la presencia de sangre intraluminal y al shock hipovolémico.

Figura 14-7 Varices esofágicas. A. Angiografía que muestra varias varices


esofágicas tortuosas. Aunque la angiografía es llamativa, en general para
identificar las varices se emplea la endoscopia. B. Varices colapsadas en
esta muestra post mórtem que se corresponde a la angiografía que se
muestra en A. Las áreas polipoideas son los focos de hemorragia por varices
que se ligaron con bandas. C. Varices dilatadas por debajo de una mucosa
escamosa intacta.

Esófago de Barret (Páginas 561 – 562)


¿Qué es?  Presencia de metaplasia intestinal en la mucosa escamosa esofágica. La enfermedad
afecta con más frecuencia a hombres blancos, y suele debutar entre los 40 y los 60 años de edad.
La mayor preocupación ante este cuadro es que aumenta el riesgo de desarrollar un adenocarcinoma
de esófago.
Etiología  Complicación de la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) crónica.

Morfología  En la endoscopia, el esófago de Barrett aparece a modo de lengüetas o parches de


mucosa rojiza aterciopelada que se extienden hacia arriba desde la unión gastroesofágica. Esta
mucosa metaplásica alterna con la mucosa escamosa pálida y lisa residual (esofágica)
proximalmente y se continúa con la mucosa cilíndrica parda clara (gástrica) en la zona distal (fig. 14-
10, A y B). Los endoscopios de alta resolución han aumentado la sensibilidad para la detección del
esófago de Barrett.
Dx  Para poder establecer el diagnóstico de esófago de Barrett, en la endoscopia debe
evidenciarse la presencia de una mucosa anómala por encima de la unión gastroesofágica, así como
la demostrarse histológicamente una metaplasia gástrica o intestinal. Las células caliciformes, que
contienen vacuolas de moco definidas que se tiñen azul pálido con hematoxilina-eosina (H-E) y
determinan que el resto del citoplasma adopte la forma de un cáliz, definen la metaplasia intestinal
y son una característica del esófago de Barrett (fig. 14-10, C).
Patogenia  Los estudios sugieren que la progresión del esófago de Barrett a adenocarcinoma se
produce en un período de tiempo prolongado, ya que células epiteliales identificadas en la metaplasia
de Barrett sin displasia persisten y acumulan mutaciones durante la progresión a displasia y
carcinoma infiltrante.

Dx  Es preciso realizar una endoscopia y una biopsia, en general motivadas por la presencia de
síntomas de ERGE.
Tx  Iniciar el tratamiento es necesario cuando existe un carcinoma intramucoso. Entre las opciones
terapéuticas están la resección quirúrgica
(esofagectomía), la terapia fotodinámica, la ablación con
láser y la mucosectomía endoscópica. La displasia de alto
grado multifocal, que se asocia a un riesgo importante de
progresión a un carcinoma intramucoso o infiltrante,
puede tratarse igual que el carcinoma intramucoso.

Figura 14-10 Esófago de Barrett. A. Unión


gastroesofágica normal. B. Esófago de Barrett.
Obsérvense los pequeños islotes de mucosa escamosa
más pálidos en el seno de la mucosa de Barrett. C.
Aspecto histológico de la unión gastroesofágica en el
esófago de Barrett. Obsérvense la transición entre la
mucosa escamosa esofágica (izquierda) y la mucosa
metaplásica en la que se reconocen células caliciformes
(derecha).

GASTRITIS CRÓNICA POR H. PYLORI


Fisiopatología

La infección por H. pylori se suele manifestar como una gastritis principalmente antral. Los
gérmenes de H. pylori se han adaptado al nicho ecológico generado por el moco gástrico. Cuatro
rasgos determinan la virulencia de H. pylori:

• Flagelos (permiten a las bacterias moverse en el moco viscoso)


• Ureasa (genera amoníaco a partir de la urea endógena incrementa el pH gástrico local
alrededor de los gérmenes los protege del pH ácido gástrico )

• Adhesinas (aumentan la adherencia de las bacterias a las células foveolares superficiales)

• Toxinas, como la que codifica el gen asociado a citotoxina A (CagA), que puede estar implicada
en el desarrollo de úlceras o cáncer por mecanismos mal definidos
Todos estos factores permiten que H. pylori provoque un desequilibrio en la mucosa
gastroduodenal. Con el tiempo, la gastritis crónica antral por H. pylori puede evolucionar para
ocasionar una pangastritis, (que da lugar a una gastritis atrófica multifocal, con reducción de la
secreción de ácido) metaplasia intestinal y aumento del riesgo de adenocarcinoma gástrico
síntomas clínicos más característicos de la enfermedad

existe característicamente hipoclorhidria

Otros síntomas pueden ser: malestar abdominal alto, náuseas y vómitos

cambios morfológicos

 El germen se concentra en el moco superficial que reviste las células epiteliales en las
regiones superficial y del cuello.
 La reacción Inflamatoria incluye una serie de neutrófilos en la lámina propia, incluidos
algunos que atraviesan la membrana basal, se localizan en el interior del epitelio y se
acumulan en las luces de las fositas gástricas para generar abscesos crípticos.
 En la lámina propia superficial se observa un gran número de células plasmáticas, a
menudo en cúmulos o sábanas, además de muchos linfocitos y macrófagos.
 Cuando el infiltrado inflamatorio es intenso, los pliegues gástricos pueden engrosarse y
parecer lesiones infiltrantes.
 Es frecuente encontrar agregados linfoides, algunos con centros germinales lo que
representa una forma inducida de tejido linfoide asociado a la mucosa (MALT) con
capacidad de transformación a un linfoma.
 Puede aparecer también metaplasia intestinal, caracterizada por la presencia de células
caliciformes y células de absorción cilíndricas.

GASTRITIS AGUDA
Fisiopatología

La gastritis aguda es un proceso inflamatorio mucoso temporal

Normalmente luz gástrica es muy ácida y el pH se aproxima a 1. Por ello, se han desarrollado
múltiples mecanismos para la protección de la mucosa gástrica:

 Secreción de mucina por las células foveolares de superficie que forman una delgada capa
de moco, lo cual impide el contacto directo entre las partículas de alimento grandes y el
epitelio.
 La capa de moco también permite la formación de una capa de líquido por encima del
epitelio, lo que protege la mucosa, y tiene un pH neutro (gracias a la secreción de
bicarbonato por las células del epitelio de superficie)
 Un rico aporte vascular de la mucosa gástrica (aporta oxígeno, nutrientes y bicarbonato)
que elimina el ácido que puede haber difundido de forma retrógrada hacia la lámina propia.

Se puede producir una gastritis aguda tras la alteración de cualquiera de estos mecanismos
protectores. Ejemplos:

 reducción de la síntesis de mucina en ancianos


 Los AINES pueden interferir en la citoprotección que aportan las prostaglandinas o
reducir la secreción de bicarbonato, (ambos factores aumentan la susceptibilidad de la
mucosa gástrica ante las agresiones)
 La ingesta de sustancias químicas agresivas, sobre todo ácidos o bases, también
provoca una lesión gástrica grave, principalmente por daño directo del epitelio y de las
células estromales de la mucosa.

síntomas clínicos más característicos de la enfermedad


grados variables de dolor epigástrico, náuseas y vómitos
los cambios morfológicos.

 edema moderado y congestión vascular leve en la lámina propia.


 El epitelio de superficie está intacto, aunque pueden reconocerse neutrófilos dispersos; la
presencia de neutrófilos por encima de la membrana basal (en concreto en contacto directo
con las células epiteliales) se considera patológica en todas las regiones del tubo digestivo
y es indicativa de una inflamación activa
 Cuando la lesión de la mucosa es más grave, se puede producir una erosión o pérdida del
epitelio de superficie, con la consiguiente formación de infiltrados neutrófilos en la mucosa
y exudados purulentos.
 También puede aparecer hemorragia (se manifiesta como puntos oscuros en una mucosa
hiperémica)

CARCINOMA EPIDERMOIDE ORAL (Cáncer de Células Escamosas en la


cavidad oral)
Etiología: por exposición a carcinógenos, aparece en personas de la mediana edad con abuso
crónico de tabaco fumado y alcohol (Europa y América), el consumo de betel y paan mascados (India
y Asia), radiación actínica (luz solar), fumadores de pipa. Ha aumentado su incidencia en menores
de 40 años, pero no se conocen los factores de riesgo. También se asocia con el VPH-16
Fisiopatología: un CCE puede originarse en cualquier punto que este revestido por epitelio
epidermoide estratificado, las localizaciones más frecuentes son la cara ventral de la lengua, el suelo
de la boca, el labio inferior, el paladar blando y las encías, los de naturaleza maligna se suelen ver
precedidos por la presencia de lesiones premalignas de presentación heterogénea. Las causas que
los rigen son netamente biomoleculares, los carcinógenos relacionados con el consumo de tabaco
provocan mutaciones en la vía p53, así como proteínas relacionadas con la diferenciación escamosa
como p63 y NOTCH1, en cambio en los asociados con VPH, hay sobreexpresión de p16 y expresión
de oncoproteínas E6 y E7 (inactivación de las vías p53 y RB). Varían desde neoplasias
queratinizantes bien diferenciadas hasta tumores anaplásicos, a veces sarcomatoides, de
crecimiento lento o rápido. Tienden a la infiltración local más que a la metástasis, aunque suelen
metastatizar localmente a ganglios linfáticos cervicales y a distancia a ganglios linfáticos
mediastínicos, pulmón, hígado o huesos (suele estar ya presente al momento de descubrir la lesión).
Síntomas clínicos característicos: suelen encontrarse como masas ulceradas y sobresalientes
con bordes irregulares e indurados (enrollados), hiperqueratosis, displasia ligera/moderada que
evoluciona hasta acusada y termina como CCE.
Cambios morfológicos: durante las primeras etapas aparecen como placas elevadas, nacaradas,
de consistencia firme, o como zonas de mucosa engrosada irregulares, ásperas o verrugosas, que
pueden confundirse con una leucoplasia, ambos patrones pueden superponerse a un fondo de
leucoplasia o eritroplasia. Conformo van creciendo se crean masas ulceradas y sobresalientes con
bordes irregulares e indurados (enrollados)

HERNIAS
Etiología: suelen producirse por cualquier defecto o debilidad en la pared de la cavidad peritoneal,
incluidos los canales inguinal y femoral, ombligo u otras zonas de cicatrices quirúrgicas.
Fisiopatología: se crea un saco herniario por una protrusión de un saco de peritoneo recubierto de
serosa en alguna debilidad o defecto de la pared abdominal. Aparecen típicamente en regiones
anteriores, a través del canal inguinal o femoral, ombligo o puntos de cicatrices quirúrgicas. Producen
una obstrucción por la protrusión de vísceras (hernia externa), normalmente son afectadas las asas
del intestino delgado, pero puede haber protrusiones también del epiplón o del intestino grueso, la
presión en el cuello de la bolsa puede alterar el drenaje venoso de las vísceras atrapadas, que junto
con la estasis y el edema resultantes aumentan la masa del asa herniaria, con la consiguiente
incarceración, con el tiempo pueden producir compromiso arterial y venoso (por estrangulamiento) e
infarto.
Síntomas clínicos característicos: obstrucción intestinal (1ª causa en el mundo), estasis y edema
con consiguiente infarto e incarceración ligado a la evolución del problema.
Cambios morfológicos: en las hernias inguinales, hay orificios estrechos y grandes sacos
herniarios.

Adherencias
Son bandas de tejido fibroso fijado a los intestinos o pared abdominal producto de una inflamación
peritoneal sin importar su origen, sin embargo, la inflación postquirúrgica es la causa más común
(aunque tampoco se descarta la aparición congénita).
Estas bandas de tejido fibroso son visibles
macroscópicamente y pueden pasar desapercibidas sin
complicación alguna, pero por otro lado tenemos las que
sí son sintomáticas y pueden tener complicaciones que
pongan en riesgo la vida, ya que los puentes fibrosos
(las adherencias) crean asas que fácilmente pueden
atrapar otras vísceras o a los mismo intestinos.

Los síntomas habituales son el dolor tipo cólico,


estreñimiento, anorexia, además de distensión
abdominal. En el caso de complicarse se desarrollará
una enfermedad isquémica intestinal y presentará el
respectivo cuadro clínico.

Vólvulo
Es el giro completo del intestino (¡parkour!) sobre su punto de inserción
mesentérica, por lo que las manifestaciones clínicas incluirán
características de obstrucción e infarto intestinal. Este tiene un origen
congénito, por tumores, adherencias o inflamación y aparece con mayor
frecuencia en colón sigmoides seguido de otras regiones con grandes asas
(ciego, intestino delgado, estomago).

MALABSORCIÓN (Pag. 781)


Se presenta principalmente como diarrea crónica, se caracteriza por la absorción defectuosa de
grasas, vitaminas liposolubles e hidrosolubles, proteínas, hidratos de carbono, electrolitos, minerales
y agua.

Uno de los ejes clave es la esteatorrea (heces gruesas y voluminosas, espumosas, grasientas,
amarillas o de color arcilloso).

Trastornos crónicos con malabsorción más frecuentes en EE.UU.

Insuficiencia pancreática

Enfermedad celiaca

Enfermedad de Crohn
La malabsorción es consecuencia del trastorno al menos en una de las cuatro fases de la absorción
de nutrientes (normalmente contribuyen más de uno):

Digestión intraluminal: proteínas, hidratos de carbono y grasas se degradan en formas adecuadas


para su absorción.

Digestión terminal: hidrolisis de hidratos de carbono y péptidos por disacaridasas y peptidasas en el


borde en cepillo de la mucosa del intestino delgado.
Transporte transepitelial: los nutrientes, líquidos y electrolitos se transportan hacia el epitelio y se
procesan dentro del mismo en el intestino delgado.

Transporte linfático de los lípidos absorbidos.

Síntomas generales:

Diarrea (por la malabsorción de nutrientes y secreción intestinal excesiva)

Flatulencia

Dolor abdominal

Pérdida de peso

La absorción inadecuada de vitaminas y minerales puede dar lugar a:

Anemia y mucositis por deficiencia de piridoxina, vitamina B12

Hemorragias por deficiencia de vitamina K

Osteopenia y tetania por deficiencias de calcio, magnesio o vitamina D

Neuropatía periférica por deficiencia de vitamina A o B12

DIARREA (Pag. 781)


Definición: Incremento de la masa, frecuencia o fluidez de la heces, normalmente más de 200 g al
día.
En los casos graves el volumen de las heces puede superar los 14 L al día y si no se reponen los
líquidos, provoca la muerte.

Disentería: Diarrea dolorosa, sanguinolenta y con volumen pequeño


Puede clasificarse en cuatro categorías mayores:

Diarrea secretora: heces isotónicas y persiste durante el ayuno.


Diarrea osmótica: como la que se produce en la deficiencia de lactasa, se debe a fuerzas osmóticas
excesivas ejercidas por los solutos luminales no absorbidos. La concentración del líquido de la
diarrea es más de 50 mOsm mayor que la del plasma y se reduce con el ayuno.
Diarrea con malabsorción: aparece después de fracasos generalizados de la absorción de nutrientes,
se asocia a esteatorrea y se alivia con el ayuno.
Diarrea exudativa: se debe a una enfermedad inflamatoria y se caracteriza por heces purulentas
sanguinolentas que continúan durante el ayuno.

FIBROSIS QUÍSTICA (Mucoviscidosis) (Pag. 466- 471)


Es un trastorno hereditario del transporte de iones, que afecta a la secreción de líquido en las
glándulas exocrinas y el revestimiento epitelial de los aparatos respiratorio, digestivo y reproductor.

La fibrosis quística es la enfermedad genética mortal más frecuente en las poblaciones caucásicas.

Se transmite de forma autosómica recesiva.

El defecto principal se relaciona con una función anormal de una proteína de los canales de cloro
epiteliales codificada por el gen del regulador de la conductancia transmembrana de la fibrosis
quística (CFTR) en el cromosoma 7q31.2.

Función del CFTR:


Regula múltiples canales iónicos y procesos celulares: La interacción entre el CFTR y el ENaC es la
más importante a nivel fisiopatológico. El ENaC es responsable de la captación de sodio desde el
líquido luminal, de forma que este se vuelve hipotónico. El ENaC se inhibe por el CFTR que funciona
con normalidad; por tanto, en la fibrosis quística la actividad del ENaC aumenta, lo que incrementa
mucho la captación de Na a través de la membrana apical.
La única excepción es en los conductos sudoríparos humanos, en los que la actividad del ENaC
disminuye, por lo tanto se forma un líquido luminal hipertónico que contiene mucho cloruro sódico en
el sudor (la característica sine qua non de la fibrosis quística clásica). Esta alteración constituye la
base del sudor salado que suelen detectar las madres en los afectados.

La principal función del CFTR en los conductos de las glándulas sudoríparas es reabsorber los iones
cloruro luminales y aumentar la reabsorción de Na a través del ENaC. En los epitelios intestinal y
respiratorio, el CFTR es una de los sistemas más importantes para la secreción luminal activa de
cloruro. En estos lugares, las mutaciones de CFTR determinan una pérdida o reducción de la
secreción de cloruro hacia la luz. La absorción luminal de Na también aumenta la reabsorción pasiva
de agua desde la luz, lo que reduce la cantidad de agua en la capa de líquido superficial que reviste
las células mucosas.

La patogenia de las complicaciones respiratorias e intestinales en esta enfermedad parece deberse


a una capa de líquido superficial isotónico, pero de escaso volumen. En los pulmones esta
deshidratación determina una acción mucociliar defectuosa y la acumulación de secreciones
viscosas hiperconcentradas, que obstruyen las vías aéreas y predisponen al paciente a sufrir
infecciones pulmonares de repetición.
CFTR regula el transporte de bicarbonato: la acidez de las secreciones reduce el pH luminal, lo que
produce distintos efectos adversos como aumento de la precipitación de la mucina y formación de
tapones en los conductos, así como el incremento de la unión de las bacterias a los tapones de
mucina. La insuficiencia pancreática, una característica de la fibrosis quística, aparece casi siempre
cuando existen mutaciones de CFTR con alteraciones en la conductancia de bicarbonato.

Las mutaciones se pueden agrupar en 6 clases en función de sus efectos sobre la proteína CFTR:

Clase I: síntesis defectuosa de la proteína. Ausencia completa de proteína CFTR

Clase II: plegamiento, procesamiento y circulación anormales de la proteína. 70% de los pacientes

Clase III: regulación defectuosa. Las mutaciones de esta clase impiden la activación de CFTR porque
impiden la unión e hidrolisis de ATP, por tanto se encuentra una cantidad anormal de CFTR en la
superficie apical, pero no es funcional.

Clase IV: reducción de la conductancia. Cantidad de CFTR normal pero con una función reducida.

Clase V: Reducción de la abundancia. Afectan a los sitios de separación de intrones en el promotor


de CFTR, de forma que se reduce la cantidad de proteína normal.

Clase VI: función alterada en la regulación de los canales iónicos. Afectan el papel regulador del
CFTR.

Pacientes que presentan rasgos clínicos no relacionados con la fibrosis quística pueden mostrar
mutaciones de CFTR. Entre ellos se incluyen pacientes con pancreatitis crónica idiopática,
enfermedad pulmonar crónica de aparición tardía, bronquiectasias idiopáticas y azoospermia
obstructiva por ausencia bilateral de conducto deferente. La mayoría de estos pacientes no tienen
otros rasgos de fibrosis quística, aunque presentan mutaciones de CFTR en los dos alelos y se
clasifican como fibrosis quísticas atípicas o no clásicas.

Además de los factores genéticos (p. ej. El tipo de mutación), diversos modificadores ambientales
(p.ej. virulencia de los gérmenes, eficacia del tratamiento, infecciones intercurrentes o simultaneas
por otros gérmenes, exposición al tabaco o alérgenos) pueden condicionar la gravedad y la
progresión de la neumopatía en la fibrosis quística.

Morfología:

En ninguna de las variantes (FQ clásica y no clásica) se encuentran alteraciones morfológicas de las
glándulas sudoríparas.

Alteraciones pancreáticas
Íleo meconial: tapones de moco denso viscoso en el intestino delgado de los lactantes que pueden
provocar obstrucción intestinal.

Afectación hepática

Esteatosis hepática

Con el tiempo desarrolla cirrosis biliar focal en 1/3 de los pacientes.


Glándulas salivales: dilatación progresiva de los conductos, metaplasia escamosa del epitelio de
revestimiento y atrofia glandular seguida de fibrosis.

Cambios pulmonares: son las complicaciones mas graves de la enfermedad. Se deben a las
secreciones mucosas viscosas de glándulas submucosas del árbol respiratorio, que determina
obstrucción secundaria con infección de las vías aéreas. Los bronquiolos suelen aparece distendidos
por moco denso, asociado a una notable hiperplasia e hipertrofia de las células secretoras de moco.
Los 3 gérmenes que con más frecuencia producen infecciones pulmonares son: Staphylococcus
aureus, Haemophilus influenzae y Pseudomonas aeruginosa.

Las infecciones por B. cenocepacia son las más frecuentes en los pacientes con fibrosis quística.

Azoospermia e infertilidad en 95% de los hombres


Ausencia bilateral congénita de los conductos deferentes. En algunos hombres esta ausencia es la
única característica sugestiva de una mutación asociada a CFTR.

Características clínicas:
Los síntomas son muy variados y pueden aparecer desde el nacimiento hasta muchos años después
y afectar a un solo sistema orgánico o a muchos.

Se produce insuficiencia exocrina pancreática en la mayoría de los enfermos con fibrosis quística
(85-90%).

Las complicaciones cardiorrespiratorias, como


infecciones pulmonares persistentes, enfermedad
pulmonar obstructiva y corpulmonale, son la
causa más frecuente de la muerte (-80%) de los
pacientes en EE. UU.

Tras las complicaciones relacionadas con los


trasplantes y cardiopulmonares, la hepatopatía es
la causa más frecuente de muerte en la fibrosis
quística.

Diagnostico:

Se realiza ante concentraciones de electrolitos


elevadas de forma persistente en el sudor.
Por los trastornos clínicos característicos
(enfermedad sinopulmonar y digestiva).
Por la realización de una prueba de detección
selectiva neonatal con resultados anormales.

Por los antecedentes familiares.

La secuenciación del gen de CFTR es la prueba de referencia para el diagnóstico de la fibrosis


quística.

Malabsorción asociada a la fibrosis quística (Pag. 781, 782):


Debido a la ausencia de un regulador de la conductancia transmembrana epitelial de la fibrosis
quística (CFTR), los sujetos con fibrosis quística tienen defectos de la secreción del ion cloruro que
interfieren en la secreción de bicarbonato, sodio y agua, dando lugar, en último término, a una
hidratación luminal defectuosa. La disminución de la hidratación puede provocar en ocasiones
obstrucción intestinal, pero con más frecuencia conduce a la formación de cálculos pancreáticos
intraductales. Estos pueden comenzar en la vida intrauterina y ocasionar la obstrucción de
conductos, autodigestion crónica de bajo grado del páncreas y posible insuficiencia del páncreas
exocrino en más del 80% de los pacientes. El resultado es un fracaso de la fase intraluminal de la
absorción de nutrientes, que puede tratarse eficientemente en la mayoría de los pacientes con
suplemento de enzimas por vía oral.

RESUMEN

• La FQ es una enfermedad autosómica recesiva provocada por mutaciones en el gen CFTR que
codifica el regulador transmembrana de la FQ.
• El defecto principal es una alteración en el transporte del ión cloro, que provoca concentraciones
elevadas de sal en el sudor y secreciones luminales viscosas en el tracto respiratorio y GI.

• Las mutaciones CFTR pueden ser graves (􀀶F508), provocando una enfermedad multisistémica, o
leves, con una enfermedad limitada en extensión y gravedad.

• Las manifestaciones cardiopulmonares son la causa más frecuente de mortalidad; las infecciones
pulmonares, especialmente por pseudomonas resistentes, son frecuentes.

Las secuelas a largo plazo son bronquiectasias e insuficiencia cardíaca derecha.

• La insuficiencia pancreática es extremadamente frecuente; la infertilidad provocada por ausencia


bilateral congénita de conductos deferentes es un hallazgo característico en los pacientes adultos
con FQ.

ENFERMEDAD CELÍACA
La enfermedad celíaca también se conoce como esprúe celíaco o enteropatía sensible al gluten. Se
trata de una enteropatía de mecanismo inmunitario desencadenada por la ingestión de alimentos
con gluten, como trigo, centeno o cebada, en sujetos genéticamente predispuestos.

Fisiopatología

La enfermedad celíaca está desencadenada por la ingesta de gluten, que es la proteína de


almacenamiento principal del trigo y cereales similares. La fracción soluble en alcohol, gliadina,
contiene la mayoría de los componentes que producen la enfermedad.
El gluten se digiere por las enzimas luminales y del borde en cepillo en aminoácidos y péptidos,
como un péptido gliadina de 33 aminoácidos que es resistente a la degradación por proteasas
gástricas, pancreáticas y del intestino delgado. Algunos péptidos de la gliadina podrían inducir a las
células epiteliales a expresar IL-5, que a su vez desencadena la activación y proliferación de linfocitos
intraepiteliales CD8+. Estos linfocitos expresan NKG2D, marcador de los linfocitos citolíticos
naturales y receptor de MIC-A. Los enterocitos que han sido inducidos a expresar MIC-A de
superficie en respuesta al estrés son atacados entones por los linfocitos intraepiteliales que expresan
NKG2D. La lesión epitelial resultante promovería el paso de otros péptidos de gliadina a la lámina
propia, donde son desaminados por la transglutaminasa tisular. Estos péptidos de la gliadina
interaccionan con HLA-DQ2 o HLA-DQ8 en las células presentadoras de antígenos y, a su vez, son
capaces de estimular a los linfocitos T CD4+ a producir citosinas que contribuyen a la lesión tisular.

Cambios morfológicos

Las muestras de biopsia de la segunda porción del duodeno o yeyuno proximal, que están expuestas
a las concentraciones más altas de gluten en la dieta, son diagnósticas en la enfermedad celíaca.
La histopatología se caracteriza por el aumento del número de linfocitos T CD8+ intraepiteliales
(linfocitosis intraepitelial), hiperplasia de las criptas y atrofia vellosa. Esta pérdida de la superficie
mucosa y del borde en cepillo parece ser la responsable de la malabsorción. Además, el aumento
de la velocidad de renovación epitelial, que se refleja en el aumento de actividad mitótica de la cripta,
limita la capacidad de los enterocitos absortivos de diferenciarse plenamente y expresar las proteínas
necesarias para la digestión terminal y transporte transepitelial.
Otras características de la enfermedad celíaca plenamente desarrollada comprenden el aumento del
número de células plasmáticas, mastocitos y eosinófilos, especialmente en la parte superior de la
lámina propia.

Características clínicas (síntomas característicos)

-En los adultos, la enfermedad celíaca se presenta principalmente entre los 30 y los 60 años.

-La enfermedad celíaca puede asociarse a diarrea crónica, distensión abdominal o cansancio
crónico, pero a menudo es asintomática. Estos casos se manifiestan en ocasiones por anemia
secundaria a malabsorción crónica de hierro y vitaminas.

-En los adultos, la enfermedad celíaca se detecta en el doble de las mujeres que hombres.
-La enfermedad celíaca pediátrica, que afecta por igual a niños y niñas, se puede presentar con
malabsorción o síntomas atípicos que afectan prácticamente a cualquier órgano. En los casos con
síntomas clásicos, le enfermedad comienza entre los 6 y los 24 meses, después de introducir el
gluten en la dieta y se presenta con irritabilidad, distensión abdominal, anorexia, diarrea crónica,
fracaso del crecimiento, pérdida de peso o atrofia muscular. Los síntomas no clásicos se presentan
en edades más tardías, con molestias como dolor abdominal, náuseas, vómitos, distensión o
estreñimiento. Las molestias extraintestinales más frecuentes consisten en artritis o dolor articular,
estomatitis aftosa, anemia ferropénica, retraso puberal y talla baja.

-Hasta en el 10% de los casos aparece una lesión cutánea ampollosa pruriginosa, la dermatitis
herpetiforme.

-El único tratamiento disponible en la actualidad para la enfermedad celíaca es la dieta sin gluten.

-Los sujetos con enfermedad celíaca tienen una tasa de procesos malignos mayor de lo normal. El
cáncer asociado con mayor frecuencia a la enfermedad celíaca es el linfoma de linfocitos T asociado
a enteropatía, un linfoma agresivo de linfocitos T intraepiteliales.

DEFICIENCIA DE LACTASA (DISACARIDASA)


Las disacaridasas, como la lactasa, se localizan en la membrana apical con el borde en cepillo de
las vellosidades de las células epiteliales absortivas.
La deficiencia de lactasa causa diarrea osmótica debido a la incapacidad de degradar o absorber la
lactosa. La forma autosómica recesiva es infrecuente y grave; la forma adquirida suele presentarse
en la edad adulta y es bastante frecuente.

La deficiencia de lactasa es de dos tipos:

 Deficiencia congénita de lactasa: causada por una mutación en el gen que codifica la
lactasa, un trastorno autosómico recesivo. La enfermedad es rara y se presenta con diarrea
explosiva con heces acuosas y espumosas y distensión abdominal tras la ingestión de leche.
Los síntomas desaparecen cuando se termina la exposición a la leche y los productos
lácteos, con lo que se elimina la lactosa, osmóticamente activa pero no absorbible, de la luz
intestinal. En consecuencia, la deficiencia congénita de lactasa resultaba a menudo letal
antes del desarrollo de la leche maternizada a base de soja.
 Deficiencia adquirida de lactasa: que se debe a la regulación negativa de la expresión
génica de la lactasa y es particularmente frecuente entre los nativos americanos,
afroamericanos y chinos. Puede desarrollarse una deficiencia adquirida de lactasa tras
infecciones entéricas víricas o bacterianas, que en ocasiones cede con el tiempo. Los
síntomas consisten en plenitud abdominal, diarrea y flatulencia, se deben a la fermentación
de los azúcares no absorbidos por las bacterias del colon y se activan por la ingestión de
productos lácteos que contienen lactosa.

Cólera
Los gérmenes Vibrio cholerae son bacterias gramnegativas con forma de coma y producen el cólera,
enfermedad endémica del valle de India y Bangladesh. Se transmite, principalmente, por beber agua
contaminada; también puede encontrarse en los alimentos y es responsable de algunos casos de
enfermedad asociada a marisco. Estos gérmenes crecen con mayor rapidez en climas cálidos; los
únicos reservorios animales son el marisco y el plancton. Son pocos los serotipos de V. cholerae
patógenos, pero otras especies de Vibrio también pueden provocar la enfermedad.

Los gérmenes Vibrio no son invasivos y se quedan en la luz intestinal. La proteína responsable de
la enfermedad es una enterotoxina preformada (toxina colérica) que libera iones cloruro hacia la luz
y reduce la absorción de sodio y bicarbonato. La acumulación de estos iones genera un gradiente
osmótico, que atrae el agua hacia la luz y provoca una diarrea secretora masiva. La biopsia mucosa
muestra solo unas alteraciones morfológicas mínimas.
La mayor parte de las infecciones cursan asintomáticas o con diarrea leve. Los pacientes graves
presentan una diarrea acuosa de inicio súbito con vómitos tras un período de incubación de 1-5 días.
La producción de heces diarreicas alcanza 11 por hora, lo que se traduce en deshidratación,
hipotensión, alteraciones electrolíticas, calambres musculares, anuria, shock, pérdida del
conocimiento y muerte (sobre todo las primeras 24 h desde la presentación). La mortalidad del cólera
grave alcanza el 50-70% sin tratamiento, pero, la reposición de líquido puede salvar a más del 99%
de los pacientes.

Shigelosis
Los gérmenes Shigella son bacilos gramnegativos. El ser humano es el único reservorio conocido,
Shigella es una de las causas más frecuentes de diarrea sanguinolenta. Se transmite por vía fecal-
oral o mediante la ingesta de agua o alimentos contaminados. La mayor parte de las infecciones y
muertes por Shigella ocurren en niños menores de 5 años.

Shigella es resistente a la acidez del estómago. Cuando llega al intestino, el germen es captado por
las células epiteliales M. Tras la proliferación intracelular, las bacterias se escapan hacia la lámina
propia. Estas bacterias Infectan el epitelio del colon y del intestino delgado a través de las
membranas basolaterales, que expresan receptores para las bacterias. Otra alternativa es que, en
la luz, los gérmenes Shigella modulen de forma directa las uniones estrechas epiteliales para dejar
expuestos los receptores bacterianos basolaterales. Algunos serotipos de Shigella dysenteriae
liberan también la toxina Shiga Stx, que inhibe la síntesis de proteínas eucariotas y provoca la muerte
de la célula huésped.
Las infecciones por Shigella son más llamativas en el colon izquierdo, pero el íleon también puede
resultar afectado. El aspecto histológico de los casos precoces es similar al que se encuentra en
otras colitis agudas autolimitadas. En los casos más graves, la mucosa aparece hemorrágica y
ulcerada, y es posible identificar pseudomembranas. Se debe tener en cuenta el riesgo de confundir
este cuadro con una Eli crónica, sobre todo cuando se distorsiona la estructura de las criptas. Para
confirmar la infección por Shigella se realiza un coprocultivo.
Tras un período de incubación de 1-7 días, provoca una enfermedad autolimitada con un cuadro de
unos 6 días de evolución de diarrea, fiebre y dolor abdominal. La diarrea acuosa inicial evoluciona a
una fase disentérica en el 50% de los pacientes, y los síntomas generales pueden persistir hasta 1
mes. Las complicaciones de las infecciones por Shigella son poco frecuentes y destaca la artritis
reactiva, una tríada de artritis estéril, uretritis y conjuntivitis, que afecta principalmente a hombres de
20 a 40 años con HLA-B27 positivo. Puede aparecer también un síndrome hemolítico-urémico, que,
se asocia a infección por Escherichia coli enterohemorrágica (ECEH), tras la infección por Shigella
que secretan la toxina Shiga.

Salmonelosis
Las especies salmonella, miembros de la familia enterobacteriaceae, se dividen en salmonella typhi
responsable de la fiebre tifoidea y salmonella no tifoidea, qué provoca gastroenteritis; la infección
por salmonella no tifoidea suele deberse a salmonella enteritidis, esta infección es más frecuente en
niños y anciano con un máximo de incidencias en primavera y otoño.

Se necesitan Muy pocos gérmenes viables de salmonella para ocasionar la infección, y la ausencia
de ácido gástrico, cómo se encuentran personas con gastritis atrófica o en los pacientes tratados
con fármacos que suprimen la secreción del ácido; Los coprocultivos son la clave para el diagnóstico.

Fiebre tifoidea
La fiebre tifoidea o fiebre entérica se debe a la salmonella typhi y paratyphi. la infección por
salmonella typhi es más frecuente en regiones endémicas afectando a niños y adolescentes. por el
contrario, la salmonella paratyphi predomina en viajeros y pacientes que viven en países
desarrollados. Las personas son el único reservorio para estas dos especies y la transmisión tienen
lugar a través de alimentos y agua contaminada. La infección aguda se asocia anorexia, dolor
abdominal, flatulencias, náuseas, vomito Y diarrea sanguinolenta; A la que sigue una corta fase
asintomática y, a continuación, bacteriemia y fiebre con síntomas seudo gripales. durante esta fase,
la detección de los gérmenes en hemocultivo permite realizar antibioterapia y evitar la progresión de
la enfermedad; sin este tratamiento, la fase febril sigue otras dos semanas de duración con fiebre
elevada y con hipersensibilidad abdominal. Se encuentran manchas rosadas (unas lesiones
maculares papulosas y eritematosas) pequeñas en el tórax y abdomen. La diseminación sistémica
puede ocasionar complicaciones extraintestinales como encefalopatías, meningitis, convulsiones,
endocarditis, miocarditis, neumonía y colecistitis. Provoca una descamación ulcerosa que se orienta
en el eje mayor del íleon, la salmonella typhi y para typhi, a diferencia de la enteritidis se puede
diseminar por vía linfática y hematógena. Además, el bazo esta aumentado de tamaño y blando. Se
pueden encontrar pequeños focos de necrosis parenquimatosa con agregados de macrófagos
(llamados nódulos tifoideos), en el hígado, la medula ósea y los ganglios linfáticos. El diagnostico
depende del hemocultivo.
Escherichia coli
El subgrupo patógeno se clasifica según su morfología, patogenia y comportamiento in vitro:

1. E. coli enterotoxígena (ETEC):


a. Causa principal de la diarrea del turista, adquirida por agua y alimentos
contaminados. Los menores de 2 años son más susceptibles.
b. Histopatología escasa
c. Síntomas:
 Diarrea secretora no inflamatoria
 Deshidratación
 Shock

2. E. coli enteropatógena (EPEC):


a. Causa de diarrea endémica y brotes (prevalente en < 2 años).
b. Existen lesiones de unión y borramiento de microvellosidades (U/B) por acción de la
bacteria.

3. E. coli enterohemorrágica (EHEC):


a. Adquirida por consumo de carne ternera picada mal cocinada (principal), leche y
verduras.
b. No se recomienda usar antibióticos porque esto liberaría muchas toxinas de tipo
Shiga que aumentan el riesgo de síndrome hemolítico urémico (niños
especialmente).
c. Síntomas:
 Diarrea sanguinolenta
 Síndrome hemolítico urémico
 Colitis isquémica

4. E. coli enteroinvasia (EIEC):


a. Transmisión persona-persona, agua o alimentos.
b. Síntoma: Cuadro inespecífico de colitis aguda autolimitada.

5. E. coli enteroagregante (EAEC):


a. Presenta un patrón exclusivo de adherencia a células epiteliales; los
microorganismos se unen a los eritrocitos mediante fimbrias de adherencia con la
ayuda de dispersina (proteína). Daño histológico mínimo sólo apreciable al MEB.
b. Síntomas: Diarrea no sanguinolenta que puede prolongarse en personas con SIDA.

Colitis seudomembranosa
Causada por C. difficile (exclusivamente). También conocida como “colitis asociada a antibióticos” o
“diarrea asociada a antibióticos”. Se origina por afección de la flora cólica normal por el uso de
antibióticos que permite el crecimiento de C. difficile.
FACTORES DE RIESGO
o Edad avanzada
o Hospitalización
o Tratamiento con antibióticos.
 C.difficile es prevalente en hospitales
(afecta hasta 30% de los pacientes).
 Es una infección recidivante (hasta en 40% de los pacientes).
CUADRO CLÍNICO
o Fiebre
o Leucocitosis
o Dolor abdominal
o Fiebre
o Diarrea acuosa
o Deshidratación
o Posible hipoalbuminemia (por pérdida de proteínas).

DIAGNÓSTICO
o Detección de la toxina de C. difficile (no cultivo) y
confirmación mediante histopatología: “erupción
volcánica” de neutrófilos en criptas.

TRATAMIENTO
o Metronidazol
o En casos recidivantes: antibióticos nuevos,
anticuerpos monoclonales vs toxinas o trasplantes
microbianos fecales.

Gastroenteritis vírica por rotavirus


Infecta a 140 millones de personas y causa un millón de muertes al año, es una causa frecuente de
diarrea en la infancia, y de mortalidad de diarrea en todo el mundo. Los niños de entre 6 y 24 meses
de edad son los más vulnerables, la protección en los primeros 6 meses de vida parece deberse a
la presencia de anticuerpos frente a los rotavirus en la leche materna.

El rotavirus infecta y destruye selectivamente a los enterocitos maduros en el intestino delgado y la


superficie de las vellosidades esta repoblada por células secretora inmaduras. Produce lesión de
eritrocitos por la NSP4. La pérdida de la función de absorción y la secreción neta de agua y
electrolitos se ve empeorada por una diarrea osmótica causada por la absorción incompleta de
nutrientes. Los rotavirus tienen un periodo de incubación breve seguido por varios días de vómitos y
diarrea acuosa.

Enterocolitis parasitaria
(Ascaris Lumbricoide, Entamoeba Histolytica, Giardia Lamblia)

Ascaris Lumbricoide (Contaminación fecal-oral humana)


Los huevos y larvas ingeridos penetran la mucosa intestinal, a continuación, las larvas migran de la
circulación esplácnica a la sistémica y por último llegan a los pulmones para desarrollarse dentro de
los alveolos. Unas 3 semanas después las larvas son expulsadas por la tos y se degluten, al volver
a intestino delgado las larvas maduran a gusanos adultos que inducen la reacción inflamatoria con
abundantes eosinófilos, capas de causar obstrucción mecánica del intestino o del árbol biliar. Las
larvas también pueden causar abscesos hepáticos y neumonitis por Áscaris.

Entamoeba Histolytica (Transmisión fecal-oral)


Este protozoo causa la amebiasis. Los quistes a ser resistentes colonizan la superficie epitelial del
colon y liberan los trofozoítos (se reproducen en condiciones anaerobias). La amebiasis es más
frecuente en el ciego y el colón ascendente, pero también puede afectar el recto y el apéndice.
La disentería aparece cuando las amebas se unen al epitelio del colon, inducen apoptosis, invaden
las criptas y excavan lateralmente la lámina propia . De esta forma se reclutan neutrófilos, se crean
daños tisulares (ulcera con forma de matraz con un cuello estrecho y una base amplia.
Los parásitos pueden penetrar en los vasos esplácnicos y embolizar hacia el hígado para generar
abscesos hepáticos amebianos que pueden llegar a medir más de 10 cm de diámetro.

Los sujetos con amebiasis recurren al médico con dolor abdominal, diarrea sanguinolenta o perdida
de peso. En ocasiones se presenta colitis aguda necrosante y megacolon. Tx Metronidazol.

Giardia Lamblia. (Se disemina por água o alimentos contaminados)

Daña las microvellosidades e induce la apoptosis de las células epiteliales del intestino delgado.

La giardia se escapa de la eliminación inmunitaria mediante la modificación continuada del antígeno


mayor de superficie, una proteína variante de superficie, y puede persistir durante meses o años
causando síntomas intermitentes.

La giardiasis puede ser subclínica o acompañarse de diarrea aguda o crónica, Sx de malabsorción


y pérdida de peso.

Síndrome de colon irritable (SCI)


 Fisiopatología (sigue mal definida); multifactorial:

Factores de estrés, dieta, la perturbación de la flora intestinal, aumento de respuestas sensitivas


entéricas a estímulos digestivos y motilidad digestiva anómala  SCI con diarrea o estreñimiento
Síntesis excesiva de ácidos biliares  síndrome de colon irritable con diarrea predominante. (Tx
opiáceos, psicofármacos con efecto anticolinérgico, inhibidores de receptores 5-HT3)

Señalización defectuosa del eje encéfalo-intestino  Síndrome de colon irritable


Defectos genéticos (genes para transportadores de la receptación de serotonina, receptores de
cannabinoides y mediadores relacionados con e TNF  SCI
Gastroenteritis infecciosa  activación inmunitaria  cambio de flora intestinal algunos casos de
SCI (Tx trasplante fecal (ha mostrado eficacia))

Polimorfismos del nucleótido único en mediadores inmunitarios  SCI con diarrea o estreñimiento
(se pueden solapar).

 Síntomas clínicos:

Caracterizado de dolor crónico recidivante, distención y cambios de hábitos intestinales.

Prevalencia entre los 20 y 40 años, predominio en mujeres.


 Cambios morfológicos:

Evaluación macro y microscópica normal en la mayoría de pacientes.

 Diagnostico:

Depende de síntomas clínicos y pruebas funcionales


Criterios clínicos para su diagnóstico: aparición de molestias o dolor abdominal al menos 3 días al
mes durante 3 meses, mejoría con la defecación y cambios en la frecuencia y forma de las heces.

Diverticulitis sigmoidea
Aparición de excrecencias seudodiverticulares adquiridas de la mucosa y submucosa del colon (no
revestidos por las 3 capas de la pared cólica)

 Fisiopatología

Dieta baja en fibra (reduce el volumen de la masa de heces) Contracciones peristálticas


exageradas con secuestro espasmódico de segmentos del intestino Elevada presión intraluminal
del colon sigmoide Nervios y vasos rectos arteriales y sus vainas de tejido conjuntivo penetran en
la capa muscular circular interna  Interrupciones focales de la pared muscular  Falta de refuerzo
de la capa longitudinal externa de la muscular propia debido a las tenias del colon Formación del
divertículo.

 Síntomas clínicos:

Mayoría de los casos asintomáticos, descubrimiento de lesiones de forma casual.

El 20% desarrolla:

Calambres articulares

Molestias abdominales bajas continuas Prevalencia en poblaciones adultas


Estreñimiento occidentales mayores de 60 años.
Distención Mucho menos frecuente en Japón y países en
Tenesmo
vías de desarrollo.

Diarrea alternante con estreñimiento África y Asia la mayoría de los divertículos


aparecen en colon derecho.
Pérdida de sangre mínima
Divertículos en colon derecho infrecuentes en
Hemorragia masiva (casos raros)
países occidentales.
Perforación

Abscesos pericolicos

Peritonitis

Cambios morfológicos:
Diverticulos no recubiertos por las 3 capas de la pared colica. Macroscópico.- divertículos
dispuestos regularmente. Microscopia.- protrusión de la mucosa y submucosa a través de la capa
muscular, engrosamiento fibrotico de la pared del colon y alrededores o formación de estenosis.
Tratamiento:

Suplementos dietéticos con fibra proporcionan mejoría sintomática.

Normalmente se resuelve de forma espontánea y no requiere tratamiento quirúrgico.

Hemorroides
Afectan al 5% de la población general. Afecta principalmente a personas mayores de 30 años.
• Etiología: aparecen como consecuencia de la elevación persistente de la presión venosa
dentro del plexo hemorroidal, aunque también puede aparecer asociadas a la hipertensión
portal.
• Fisiopatología: Las dilataciones varicosas de los plexos venosos anal y perianal forman
colaterales que conectan los sistemas venos porta y cava. Histológicamente están formados
por vasos dilatados de pared fina que protruyen por debajo de la mucosa anal o rectal. .

• Morfología:

• Hemorroides externas: son los vasos colaterales situados en el plexo hemorroidal


inferior y que se localizan por debajo de la línea anorrectal.
• Hemorroides internas: se producen por la dilatación del plexo hemorroidal superior
dentro del recto distal.

• Síntomas: dolor y hemorragia rectal (sangre rojo brillante en el papel higiénico).

Apendicitis aguda
Es más frecuente en adolescentes y adultos jóvenes.
• Fisiopatología: Inicia con un incremento progresivo en la presión intraluminal que
compromete el retorno venoso. En el 50-80% de los casos se asocia a una clara obstrucción
luminal (por una masa de heces a modo de piedra o fecalito, o con menor frecuencia por una
piedra biliar, un tumor o una masa de oxiurios). La estasis del contenido luminal favorece la
proliferación bacteriana, lo que desencadena la isquemia y respuestas inflamatorias, lo que
provoca edema tisular y el infiltrado de neutrófilos en la luz, la pared muscular y las partes
blandas periapendiculares.
• Morfología: En las etapas iniciales los vasos subserosos están congestionados y existe
infiltrado perivascular de neutrófilos en todas las capas de la pared. La reacción inflamatoria
transforma la serosa brillante normal en una superficie mate, granular y eritematosa.
• Síntomas: La apendicitis aguda precoz produce dolor periumbilical que después se localiza
en el cuadrante inferior derecho seguido por náuseas, vómitos, febrícula y recuento de
leucocitos en sangre periférica elevado. Signo de McBurney positivo.

Resumen
• Las hemorroides son vasos colaterales que se desarrollan secundariamente al aumento de
la presión venosa en el plexo hemorroidal y también en la hipertensión portal.
• La apendicitis aguda es más frecuente en niños y adolescentes. Se desencadena por el
aumento de la presión intraluminal y el compromiso del drenaje venoso

Enfermedad inflamatoria e infecciosa del peritoneo (peritonitis).


Toda inflamación de la serosa peritoneal sin importar su etiología, aunque se asocia casi
siempre con infección.
Fisiopatología: Ocurre cuando la barrera anatómica está alterada. El espacio peritoneal es
normalmente estéril y los microorganismos pueden alcanzarlo a partir de los órganos
intraperitoneales comprometidos sea por contigüidad o como consecuencia de su apertura o
perforación hacia la cavidad peritoneal, causando infección. Los microorganismos implicados
con mayor frecuencia son E. coli, estreptococos, S. aureus, Enterococos y C. perfringens. En el
caso de cirugía o traumatismo, el agente infeccioso alcanza la serosa desde el exterior. Se
observa con mayor frecuencia en pacientes con cirrosis y ascitis. Causas frecuentes:

- Perforación o rotura del sistema biliar o de alguna víscera abdominal


- Pancreatitis hemorrágica aguda
- Cuerpos extraños introducidos por cirugía
- Endometriosis
- Rotura de un quiste dermoide
Síntomas clínicos: Rigidez o contractura involuntaria de la pared abdominal, dolor abdominal,
fiebre, náuseas, vómitos.
Cambios morfológicos: Formación de colecciones densas de neutrófilos y restos
fibrinopurulentos qué recubren las vísceras y la pared abdominal. El líquido seroso comienza a
acumularse y se convierte en supurativo (pus) a medida que avanza la infección. Pueden
formarse también abscesos subhepáticos y subdiafragmáticos a excepción de la peritonitis
tuberculosa.

Insuficiencia hepática aguda.


Hepatopatía asociada a encefalopatía y coagulopatía que se produce en las 26 semanas
siguientes a una lesión hepática inicial sin hepatopatías previas. Se considera insuficiencia
cuando el hígado pierde del 80-90% de su capacidad funcional.
Fisiopatología: Ocurre por una necrosis hepática masiva, ya sea por una respuesta inmunitaria
excesiva, por ruptura de la membrana celular o por un bloqueo en la síntesis de RNA que
interrumpe la transmisión genética de la célula. Causas frecuentes:

- Sobredosis de paracetamol (desarrollo rápido)


- Hepatitis autoinmunitaria
- Infecciones por hepatitis A y B (desarrollo tardado)

Puede ser una lesión tóxica directa, o una combinación de toxicidad y destrucción de
hepatocitos por mecanismos inmunitarios.
Síntomas clínicos:

- Inicial: náuseas, vómitos, ictericia


- Posteriormente:
o Encefalopatía
 Trastornos de conducta, confusión, coma
 Asterixis: extensión-flexión arrítmica y rápida de cabeza y extremidades
o Coagulopatía
 Hematomas
 Hemorragias (intracraneal)
Cambios morfológicos: Suele mostrar necrosis hepática masiva, con pérdida del parénquima
alrededor de islotes de hepatocitos en regeneración. El hígado es pequeño y retraído. La
destrucción del parénquima puede tener un ritmo más acelerado que la regeneración (como en
las lesiones tóxicas), o seguir el ritmo, que en cuyo caso, suele acompañarse con cicatrización.

En pocas ocasiones puede presentarse intoxicación difusa de los hepatocitos sin muerte celular
ni colapso parenquimatoso (como en la esteatosis microvesicular difusa), en donde la
insuficiencia se da por una falla mitocondrial primaria.
En pacientes inmunocomprometidos, las infecciones de virus no hepatótropos pueden llegar a
causar insuficiencia hepática aguda con características histológicas especificas en cada virus.

Insuficiencia hepática crónica y cirrosis


Las principales causas de insuficiencia crónica son las hepatitis crónicas B y C, la esteatosis hepática
no alcohólica y la hepatopatía alcohólica. Usualmente se asocia a una cirrosis, pero no todas las
cirrosis producen una insuficiencia crónica y no todas las hepatopatías crónica en fase terminal son
de tipo cirrótico.

Cirrosis: Transformación difusa de todo el hígado en nódulos parenquimatosos regenerativos


rodeados por bandas fibrosas densas (cicatrices) y grados variables de comunicación vascular. La
cirrosis es diferente en cada patología y paciente y puede clasificarse según sus características
morfológicas a nivel histológico en (clasificación de Child-Pugh): A (bien compensada), B
(parcialmente descompensada) y C (descompensada). Hay casos de regresión de la fibrosis en
casos de cirrosis, las cicatrices pueden adelgazarse y fragmentarse y después los nódulos de
parénquima regenerativo adyacentes confluyen para formar islotes más grandes.

Clínica: son cuadros asintomáticos hasta fases más avanzadas y después aparecen síntomas
inespecíficos como anorexia, perdida de peso, debilidad, encefalopatía y coagulopatía similares a la
insuficiencia hepática aguda e ictericia con prurito.

Hipertensión portal
El aumento a la resistencia del flujo de la sangre portal se puede clasificar en prehepáticas (trombos),
intrahepáticas (cirrosis, tumores, hiperplasias nodulares) y posthepáticas (insuficiencia cardíaca
derecha, obstrucción de la salida de la vena hepática, pericarditis obstructiva). La principal causa de
la hipertensión portal es la cirrosis.
El flujo portal se ve alterado debido a la aparición de cicatrices y de nódulos parenquimatosos a nivel
de los sinusoidales. A causa de la hipertensión portal podemos observar cambios morfológicos como
son la formación de comunicaciones venosas portosistémicas.

Clínica: Ascitis, cabeza de medusa periumbilicar, hemorroides, encefalopatía hepática y


esplenomegalia.

Hepatitis vírica
Hepatitis vírica La hepatitis vírica se asocia, fundamentalmente, a los virus de la hepatitis A (VHA),
B (VHB), C (VHC), D (VHD) y E (VHE). Estos virus y las infecciones que provocan muestran unas
características propias, que se resumen en la tabla 15-6.

Virus de la hepatitis A
Enfermedad benigna autolimitada, que tiene un período de incubación de 2-6 semanas (media 28
días). El VHA no provoca una hepatitis crónica ni un estado de portador. Es raro que ocasione una
hepatitis fulminante y la mortalidad es solo del 0,1%. El VHA se transmite por la ingesta de agua y
alimentos contaminados y se elimina a través de las heces durante 2-3 semanas siguientes y 1
semana después de aparecer la ictericia. El VHA no se elimina en cantidad significativa por el semen,
la saliva o la orina. El contacto personal estrecho con una persona infectada durante el período de
eliminación fecal, con contaminación fecal-oral, es responsable de la mayor parte de los casos y
explica los brotes en algunas instituciones, como escuelas o guarderías. Como la viremia por VHA
es temporal, la transmisión sanguínea del virus es rara; por eso, no se suele hacer un cribado
selectivo de este virus en la sangre de donante. El VHA es un picornavirus de ácido ribonucleico
(ARN) pequeño de una sola cadena sin envoltura. Llega al hígado tras ser ingerido en el tubo
digestivo, se replica en los hepatocitos y es eliminado a través de la bilis y las heces. No parece que
el propio virus sea tóxico para los hepatocitos, por lo que las lesiones se deberían a un daño mediado
por los Linfocitos T de los hepatocitos infectados.

Virus de la hepatitis B
El VHB puede provocar varios síndromes clínicos:

• Hepatitis aguda con recuperación y eliminación del virus


 Hepatitis fulminante con necrosis hepática masiva
 Hepatitis crónica no progresiva
 Enfermedad progresiva crónica, que en ocasiones culmina en una cirrosis
 Estado de portador asintomático.

La hepatopatía crónica asociada al VHB es un precursor importante para el desarrollo del


CHC(Carcinoma hepatocelular). El VHB se encuentra en la sangre durante los últimos estadios de
un período de incubación prolongado (4-26 semanas) y durante los episodios activos de hepatitis
aguda y crónica. Asimismo, se identifica en todos los
líquidos corporales fisiológicos y patológicos, salvo en
las heces. Aunque los principales medios de transmisión
son la sangre y los líquidos corporales, el virus también
puede diseminarse a través del contacto con
secreciones corporales, como el semen, la saliva, el
sudor, las lágrimas, la leche materna y los derrames
patológicos. En las regiones endémicas, la transmisión
vertical de madre a hijo durante el parto es la principal
forma de diseminación. Las personas con una infección crónica tienen un riesgo significativamente
aumentado de sufrir un CHC, lo que explica la elevada frecuencia de este tumor maligno en los
países asiáticos y de la costa del Pacífico. Estructura y genoma del VHB. El VHB es miembro de los
Hepadnaviridae, un grupo de virus ADN que producen hepatitis en muchas especies animales

MORFOLOGÍA

Microscópicamente, la hepatitis B puede ocasionar todas las características histológicas de una


hepatitis aguda o crónica, descritas antes (acumulación de grasa o esteatosis y de bilirrubina o
colestasis), pero algunas muestras de biopsia hepática también presentan un rasgo morfológico
característico, que es casi diagnóstico, la célula en vidrio esmerilado. En la infección crónica por
VHB, algunos hepatocitos pueden tener el genoma vírico integrado en el genoma del huésped. Si
por casualidad el gen del antígeno de superficie se integra en un lugar del genoma del huésped
adyacente a un promotor activo, la célula se convierte en productora de antígeno de superficie. En
general, en estas células no tiene lugar una replicación vírica completa. Dado que el antígeno de
superficie solo puede abandonar la célula como parte de partículas víricas intactas, el antígeno se
acumula en estas células y ocasiona una gran inclusión citoplasmática, que se corresponde con el
retículo endoplásmico lleno de antígeno de superficie, que tiene un aspecto granular fino similar a
un vidrio esmerilado.

Virus de la hepatitis C
El VHC es un virus ARN de una sola cadena de sentido positivo de la familia Flaviviridae. El VHC se
subclasifica en seis genotipos en función de la secuencia genética. Además, dada la escasa fidelidad
en la replicación del ARN, un paciente infectado puede ser portador de muchas variantes del VHC,
llamadas cuasiespecies. El período de incubación de la hepatitis C oscila entre 2 y 26 semanas, con
una media de 6-12 semanas. La hepatitis C aguda es asintomática en el 75% de los pacientes y
pasa desapercibida con facilidad. Por eso, no se sabe mucho sobre esta fase de la enfermedad. Es
posible detectar ARN del VHC en la sangre en un período que puede variar desde días hasta 8
semanas, en función del tamaño del inóculo. Se desarrolla cirrosis en el 20% de los sujetos que
presentan una infección persistente; puede aparecer en el momento del diagnóstico o tardar hasta
20 años en desarrollarse. Otros pacientes tienen una infección demostrada por VHC durante
décadas sin progresar a cirrosis. La hepatitis fulminante es infrecuente. La hepatitis C se asocia a
un riesgo significativamente mayor de desarrollar un CHC.

MORFOLOGÍA

Microscópicamente, la hepatitis C crónica muestra unas características típicas de hepatitis crónica,


como se ha descrito anteriormente, pero con algunas alteraciones distintas frecuentes: I) cambio
graso, que se debe a anomalías del metabolismo de los lípidos en los hepatocitos infectados o a la
resistencia a la insulina y al denominado síndrome metabólico (descrito más adelante); 2) infiltrados
linfoídes en los espacios portales, que, en ocasiones, llegan a formar folículos linfoides bien
constituidos, y 3) lesión del conducto biliar, que puede estar relacionada con una infección directa
por el virus de los colangiocitos.

Virus de la hepatitis D
Denominado también idrus de la hepatitis 6, el virus VHD es un virus ARN único con defecto en la
replicación, que solo provoca infección cuando se encapsula por HBsAg. Por tanto, aunque
taxonómicamente es distinto del VHB, el VHD depende totalmente de la coinfección con VHB para
su multiplicación. La hepatitis D se produce en dos situaciones: 1) coinfección aguda tras la
exposición a un suero que contiene VHD y VHB, y 2) sobreinfección de un portador crónico del VHB
por un inóculo nuevo de VHD.

Virus de la hepatitís E
La hepatitis E se transmite por vía enteral y es una infección transmitida por el agua después de la
lactancia. El VHE es un virus ARN de una sola cadena sin envoltura. Durante la infección activa se
puede reconocer un antígeno específico, Ag VHE, en el citoplasma de los hepatocitos. Los virus se
pueden detectar en las heces, y en el suero se reconocen anticuerpos IgM e IgG frente a VHE.
Características clínicas y pronóstico de las hepatitis víricas Se pueden desarrollar una serie de
síndromes clínicos tras la exposición a los virus de la hepatitis:

• Infección aguda asintomática: exclusivamente evidencia serológica

• Hepatitis aguda: anictérica o ictérica

• Hepatitis fulminante: necrosis hepática submasiva o masiva con insuficiencia hepática aguda

•Hepatitis crónica: asociada o no a progresión a cirrosis

• Estado de portador crónico: asintomático sin enfermedad aparente

Aunque la siguiente descripción alude, principalmente, a las infecciones por VHB, la hepatitis vírica
aguda de cualquier etiología se puede clasificar en cuatro fases: 1) período de incubación; 2) fase
sintomática preictérica; 3) fase sintomática ictérica (con ictericia sistémica y de la esclerótica), y 4)
convalecencia.

La infecciosidad máxima, que se atribuye a la existencia de partículas víricas infecciosas circulantes,


se produce durante los últimos días asintomáticos del período de incubación y los primeros días
sintomáticos agudos.

La fase preictérica se caracteriza por síntomas generales inespecíficos. Tras el malestar se producen
en unos días un estado de fatigabilidad generalizada, náuseas y pérdida del apetito. La pérdida de
peso, la febrícula, las cefaleas, los dolores musculares y articulares, los vómitos y la diarrea son
síntomas inconstantes. Aproximadamente el 10% de los pacientes con una hepatitis B aguda
desarrollan un síndrome similar a la enfermedad del suero, caracterizado por fiebre, exantema y
artralgias, que se deben a los inmunocomplejos circulantes. El origen relacionado con la hepatitis de
todos estos síntomas se debe sospechar ante el aumento de las aminotransferasas séricas.

La exploración física muestra un hígado ligeramente aumentado de tamaño doloroso. Algunos


pacientes muestran síntomas inespecíficos más graves, con fiebre de mayor intensidad, escalofríos
y cefalea, que, en ocasiones, se asocian a dolor en el cuadrante superior derecho y un aumento del
tamaño del hígado que resulta doloroso. Cuando estos pacientes inician la fase ictérica, a menudo
estos síntomas ceden. La ictericia se debe, principalmente, a una hiperbilirrubinemia conjugada, que
se asocia a orina oscura. Cuando se lesionan los hepatocitos y se produce la consiguiente alteración
en la conjugación de la bilirrubina, puede apíirecer también una hiperbilirrubinemia no conjugada.
Las heces pueden tener un color claro y la retención de sales biliares ocasiona prurito. Es frecuente
que exista una fase ictérica en adultos (no en niños) infectados por VHA, la cual se describe en la
mitad de los pacientes con VHB y está ausente en casi todos los casos de VHC. En un período que
dura de pocas semanas a unos meses, la ictericia y la mayor parte de los síntomas sistémicos
desaparecen durante la fase de convalecencia.
Hepatitis fulminante. En un porcentaje de pacientes con hepatitis aguda A, B, D o E muy pequeño,
se produce un fracaso hepático agudo por necrosis hepática masiva (salvo en los sujetos
inmunodeprimidos, el VHC prácticamente nunca provoca este fracaso hepático agudo). Los casos
que evolucionan de forma más prolongada en semanas o meses suelen denominarse «necrosis
hepática subaguda»; el hígado muestra tanto necrosis masiva como hiperplasia regenerativa.
Hepatitis crónica. La hepatitis crónica se define por la presencia de evidencia sintomática,
bioquímica o serológica de hepatopatía mantenida o recidivante durante más de 6 meses, con
demostración histológica de inflamación y necrosis. Aunque la mayor parte de los casos se deben a
los virus de la hepatitis, existen muchas otras causas de hepatitis crónica (descritas más adelante),
como la autoinmunidad, los fármacos y las toxinas, la enfermedad de Wilson y la deficiencia de AAT.
El determinante más importante de la probabilidad de desarrollar una hepatitis crónica progresiva es
la etiología, no el patrón histológico. En concreto, es notable la tendencia del VHC a producir una
hepatitis crónica que evoluciona a cirrosis, sean cual sean las características histológicas en el
momento de la valoración inicial. Las características clínicas de la hepatitis crónica son muy variables
y no predicen el pronóstico. En algunos pacientes, los únicos signos de cronicidad pueden ser el
aumento persistente de las concentraciones de aminotransferasas séricas. Los síntomas evidentes
más frecuentes son la fatiga y, con menos frecuencia, el malestar, la pérdida de apetito y los brotes
de ictericia leve. Los hallazgos físicos son escasos y entre los más frecuentes se encuentran
angiomas en araña, eritema palmar, hepatomegalia leve e hipersensibilidad hepática. Los estudios
de laboratorio pueden mostrar una prolongación del tiempo de protrombina y, en algunos casos,
hipergamaglobulinemia, hiperbilirrubinemia y un ligero aumento de la concentración de fosfatasa
alcalina. En ocasiones, los sujetos con hepatitis C presentan una remisión espontánea o evolucionan
de forma indolente sin progresión durante años. Por el contrario, algunos pacientes tienen una
enfermedad rápidamente progresiva y desarrollan cirrosis en pocos años. Las principales causas de
muerte en los individuos con una hepatitis crónica se relacionan con la cirrosis — en concreto con la
insuficiencia hepática, la encefalopatía hepática, la hematemesis masiva secundaria a varices
esofágicas y el CHC —.

Lesiones mediadas por fármacos o toxinas que recuerdan a la hepatitis


Muchos fármacos tienen efectos que pueden confundirse con las características de las hepatitis
víricas agudas o crónicas o las hepatitis autoinmunitarias. La toxicidad por paracetamol es una de
las principales causas de insuficiencia aguda que obliga al trasplante hepático. Las características
histológicas pueden ser indistinguibles de las asociadas a una hepatitis A o B aguda fulminante.
La isoniacida es un ejemplo de hepatotoxina idiosincrásica, que puede provocar una hepatitis crónica
que recuerda de forma muy llamativa a la hepatitis crónica vírica y que se puede resolver o no tras
retirar el agente responsable.

Otros fármacos (p. ej., minociclina o nitrofurantoína) o toxinas pueden provocar una hepatitis
autoinmunitaria con todas Ias características clínicas e histológicas típicas de la enfermedad:
autoanticuerpos, aumento de IgG e infiltración hepática con abundantes células plasmáticas. Estos
casos pueden responder, en ocasiones, al tratamiento inmunosupresor, pero no siempre lo hacen y
evolucionan a cirrosis, aunque se retire el fármaco iniciador.

HEPATOPATÍA ALCOHÓLICA
FORMAS DE LESIÓN
MORFOLOGÍA
HEPÁTICA
Pequeñas gotículas de lípidos en los
hepatocitos
Microscópicamente ↓
Gotas más grandes que lo distienden y
Esteatosis, cambio
empujan el núcleo a un lado
graso hepatocelular o
Órgano blando y grande (puede alcanzar
hígado graso
Macroscópicamente 4 a 6 kg de peso), aspecto amarillento y
graso
Es totalmente reversible si el paciente se abstiene de consumir
alcohol
La tumefacción o balonamiento se debe a
1. Tumefacción y la acumulación de grasa y agua. También
necrosis de hepatocitos de proteínas que serían exportadas de
manera normal
 Material agregado, amorfo y
eosinófilo dentro de los hepatocitos
Hepatitis (o balonizados
2. Cuerpos de Mallory-
esteatohepatitis)  Pueden aparecer en esteatosis
Denk
alcohólica hepática no alcohólica, enfermedad
de Wilson y enfermedades crónicas
de la vía biliar
Penetran el lobulillo hepático, se
acumulan alrededor de hepatacitos en
3. Reacción neutrófila
degeneración y con cuerpos de Mallory-
Denk
Por activación de células estrelladas sinusoidales y fibroblastos
portales
Esclerosis de venas centrales

Cicatriz perisinusoidal en el espacio de Disse de la región
centrolobulillar

Cicatriz rodea hepatocitos con un patrón “en alambre de gallinero”
Esteatofibrosis ↓
alcohólica Unión de espacios porta y formación de tabiques fibrosos centro-
portales

Desarrollo de nódulos

Cirrosis
Formación de nuevas redes de
Cirrosis de Laennec cicatrización perisinusoidal por consumo
de alcohol sin interrupción a largo plazo
Patogenia

 Esteatosis hepática leve: ingesta durante uno o varios días de hasta 80 g de alcohol (6 cervezas
o 250 ml de alcohol de alta graduación).
 Riesgo de lesión hepática grave: ingesta diaria de 80 g o más.
 Lesiones graves: ingesta diaria de 160 g o más durante 10-20 años.

Solo el 10-15% de los alcohólicos desarrolla cirrosis.

Otros factores que influyen: sexo, diferencias étnicas y genéticas, trastornos comórbidos.

La exposición al alcohol produce esteatosis, disfunción de membranas mitocondriales y celulares,


hipoxia y estrés oxidativo.

FORMAS DE LESIÓN HEPÁTICA CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS


 Hepatomegalia con ligero incremento de las
concentraciones de bilirrubina y fosfatasa
Esteatosis hepática
alcalina séricas
 Disfunción hepática grave (poco frecuente)
 Aparece tras un consumo intenso de
alcohol
 Malestar, anorexia, pérdida de peso,
molestia abdominal alta, hepatomegalia
Hepatitis alcohólica dolorosa
 Hiperbilirrubinemia, aminotransferasas y
fosfatasa alcalina sércas elevadas,
leucocitosis neutrófila.
 AST sérica más alta que ALT
 Disfunción hepática
 Aumento de aminotransferasas y fosfatasa
alcalina séricas, hiperbilirrubinemia
Cirrosis alcohólica
 Hipoproteinemia (globulinas, albúmina y
factores de coagulación)
 Anemia

ESTEATOSIS HEPÁTICA NO ALCOHÓLICA (ENA)


 Conjunto de trastornos que comparten la aparición de esteatosis hepática (hígado graso) en
pacientes que no consumen alcohol o lo hacen en pequeñas cantidades (menos de 20 g de
etanol/semana).
 Características histológicas asociadas al síndrome metabólico.
 Contribuye a la progresión de otras hepatopatías (infección por VHC y VHB, hepatocarcinoma
en pacientes sin cicatrices importantes)

Patogenia

 Resistencia a la insulina produce esteatosis hepática.


 Lesión oxidativa hepatocelular provoca necrosis de hepatocitos y una reacción inflamatoria frente
a ella.
Morfología

 Afecta a más del 5% de los hepatocitos


 Se acumulan gotas de grasa, principalmente triglicéridos, de tamaño pequeño, mediano y grande
dentro de los hepatocitos.
 Muestra características histológicas casi totalmente coincidentes con la hepatitis alcohólica.
o Células mononucleares más prominentes que neutrófilos.
o Cuerpos de Mallory-Denk menos llamativos.
 Esteatofibrosis con las mismas características que la hepatopatía alcohólica, pero con fibrosis
portal más marcada.
 ENA pediátrica: esteatosis más difusa, fibrosis más portal que central, infiltración mononuclear
portal y parenquimatosa.

Características clínicas

 Esteatosis simple suele ser asintomática.


 Síntomas: fatiga o molestias generales del lado derecho por la hepatomegalia.
 Se relaciona con otros signos y síntomas del síndrome metabólico (resistencia a la insulina o
DM). Enfermedad cardiovascular es una causa frecuente de muerte.
 Estudios de imagen: acumulación de grasa en el hígado.
 Incremento de AST y ALT

Trombosis de la vena suprahepática


Obstrucción de 2 o más venas hepáticas principales. (Obstrucción de 1 sola vena suprahepática
principal no produce clínica). Produce Síndrome de Budd-Chiari: hepatomegalia, dolor y ascitis.

Hay aumento de la presión sanguínea intrahepática

Etiología. Asociada a:

síndrome mieloproliferativos (policitemia)

trastornos hereditarios de la coagulación

síndrome por anticuerpos frente a los fospolípidos


hemoblobinuria paroxística nocturana

tumores malignos intraabdominales (hepatocarcinoma)

durante embarazo o por ingesta de anticonceptivos orales.


Morfología. Síndrome de Budd-Chiari: hígado edematoso (color rojo-purpura), cápsula tensa. Áreas
de colapso hemorrágico. A nivel microscópico, congestión y necrosis centrolobulillar graves, y fibrosis
centrolobulillar cuando la trombosis es de desarrollo lento.
Las venas principales pueden contener trombos con
obstrucción parcial o total.
Fig. Síndrome de Budd-Chiari. La trombosis de las venas
hepáticas principales he provocado una necrosis
hemorrágica del hígado

La mortalidad de la trombosis aguda es alta sin tratamiento. La forma crónica es menos mortal.

Tratamiento: creación quirúrgica de derivación venosa portosistémica.

Síndrome de obstrucción sinusoidal


Etiología:

trasplante de células madre hematopoyéticas alogénico

pacientes tratados con quimioterapia


Patogenia: ocurre por lesión tóxica del endotelio del sinusoide. El endotelio dañado y descamado
obstruye el flujo de sangre sinusoidal, los eritrocitos entran en el espacio de Disse y hay necrosis de
los hepatocitos perivenulares y acumulación de restos celulares en la vena hepática.
Morfología. Hay obliteración de vénulas hepáticas, edema
subendotelial y depósito de colágeno. En forma aguda hay
congestión centrolobulillas, necrosis hepatocelular y
acumulación de macrófagos con hemosiderina. En la forma
crónica o cicatrizada, hay obliteración fibrosa de las
vénulas.
Figura. Síndrome de obstrucción sinusoidal. Hay tinción de
colágeno que muestra una marcada congestión sinusoidal
con atrofia y pérdida de hepatocitos y presencia de un
trombo dentro de la luz venosa.

Síntomas: hepatomegalia dolorosa, ascitis, aumento de peso e ictericia.

Tratamiento: anticuagulantes y ursodesoxicolato.

Congestión pasiva y necrosis centrolobulillar


Etiología:

Insuficiencia cardiaca derecha > produce congestión pasiva del hígado:

aparece aumentado de tamaño, tenso y cianótico, con extremos redondeados


microscópicamente: hay congestión de los sinusoides centrolobulillares. Con el tiempo, los
hepatocitos centrolobulillares se atrofian> provoca marcada atenuación de las trabéculas.
Insuficiencia cardiaca izquierda o shock > hipoperfusión hepática con hipoxia > necrosis coagulativa
en hepatocitos de la región central del lobulillo (necrosis centrolobulillar)

Hipoperfusión + congestión retrógrada > producen necrosis hemorrágica centrolobulillar:

hígado con aspecto moteado y abigarrado (hígado en nuez moscada)


Morfología: clara separación entre los hepatocitos periportales viables y los pericentrales necróticos
o atróficos.

Figura. Congestión pasiva aguda (hígado en nuez moscada). A. la superficie de corte hepática tiene
un aspecto moteado y rojizo, que representa congestión y hemorragia en las regiones
centrolobulillares del parénquima. B. el estudio histológico muestra una sufusión de eritrocitos en la
región centrolobulillar y no resulta fácil visualizar los hepatocitos atróficos. Los espacios porta y el
parénquima periportal están intactos.

Lozano
Preeclampsia y eclampsia (pag 866)
Preeclampsia, aparece en el 3-5% de todos los embarazos, caracterizada por hipertensión,
proteinuria, edema periférico y trastornos de la coagulación. Cuando la px desarrolla hiperreflexia y
convulsiones se llama eclampsia y puede causar la muerte. Las sinusoides periporatles contienen
depósitos de fibrina asociados a hemorragia en el espacio de Disse, lo que se traduce en necrosis
coagulativa hepatocelular periportal. La sangre sometida a presión puede confluir y expandirse para
formar un hematoma hepático, la disección de la sangre por debajo de la capsula de Glisson puede
ocasionar una rotura hepática catastrófica en la eclampsia. Puede haber una elevación de las
aminotransferasas séricas y bilirrubina cerca. Una disfunción hepática que produzca una
coagulopatía puede ser mortal, en casos graves es preciso interrumpir el embarazo.

Síndrome de HELLP, hepatopatía subclínica principal manifestación de una preeclampsia, síndrome


de hemolisis, elevación de las enzimas hepáticas y trombocitopenia.

Colelitiasis, cálculos biliares (pag 875-877)


Mayoría de los cálculos (mas del 80%) son silentes y la mayor parte de los individuos no
presentan ni dolor biliar ni otras complicaciones.
Existen cálculos de colesterol, que contiene mas del 50% de cristales de monohidrato de
colesterol y cálculos pigmentarios
que son sales de bilirrubinato de
cálcico.
Prevalencia y factores de riesgo:
algunas poblaciones tienen mas
tendencia a desarrollar cálculos
que otras (por ejemplo, cálculos de
colesterol mas prevalentes en EUA
y Europa e infrecuentes en países
en vías de desarrollo; los cálculos
pigmentarios son predominantes
en poblaciones no occidentales,
surgen por infecciones bacterianas
y parasitarias). (Imagen)
Cálculos de colesterol:
-Patogenia: el colesterol se
solubiliza en la bilis por agregación con sales biliares hidrosolubles y lectinas no hidrosolubles.
Cuando las concentraciones de colesterol superan la capacidad de solubilización de la bilis
(sobresaturación) el colesterol no puede permanecer mas tiempo dispersado y forma núcleos para
generar cristales solidos de monohidrato de colesterol. Contribuyen 4 procesos: sobresaturación de
la bilis con colesterol, hipomotilidad de la vesícula biliar, aceleración de la nucleación de los cristales
de colesterol e hipersecreción de moco en la vesícula biliar (atrapa los cristales nucleados y conduce
a la agregación de mas colesterol y forma cálculos macroscópicos)
- morfología: solo aparecen en la vesícula biliar con grado de colesterol puro de entre 100%
y 50%. Son de color amarillo pálido, forma redondeada y ovoidea con superficie externa dura y
finamente granular, al corte tiene una superficie cristalina brillante. Al aumentar el porcentaje de
carbonato de calcio, fosfato y bilirrubina los cálculos toman un color blanco-grisáceo o negro
(laminados). Se encuentran múltiples cálculos de varios cm. Son radiotransparentes (10-20%
pueden ser radiopacos por contenido de carbonato de cálcico).

Cálculos pigmentarios:
-patogenia: mezcla compleja de sales de calcio de bilirrubina no conjugada insoluble junto
con sales de calcio inorgánico. Trastornos asociados al aumento de la bilirrubina no conjugada en la
bilis (como en anemias hemolíticas crónicas, disfunción ileal grave, derivación ileal, contaminación
bacteriana de la vía biliar, bilirrubina no conjugada aumenta cuando hay liberación de B-
glucuronidasas microbacterianas (hidrolizan glucurónicos de bilirrubina). E. coli, Ascaris lumbricoides
o duela hepática C. sinensis, incrementan el riesgo de aparición de estos cálculos.
-morfología: dos tipos de cálculos:

negros (en bilis estéril) polímeros oxidados de las sales de calcio de la bilirrubina no conjugada,
carbonato de calcio, fosfato cálcico y glucoproteína de mucina (también puede tener cristales de
monohidrato de colesterol. No supera los 1.5 cm de diámetro aparecen en grandes cantidades
(relación inversa entre número y tamaño). Contornos espiculares y moldeados
pardos (en px con infección de conductos biliares grandes) componentes similares a los de los
cálculos negros mas colesterol y sales cálcicas de palmitato y esterato. Laminados y blandos
(consistencia de jabón)
Características Clínicas (pigmentarios y de colesterol):
Ambos pueden tardar décadas en causar síntomas, la mayoría de px se mantienen asintomáticos.
Síntomas destacados son el cólico biliar (puede ser mas constante que cólico) que aparece después
de una comida grasa (fuerza al calculo contra la salida de la vesícula biliar y aumenta la presión en
la vesícula, generando dolor), este dolor se encuentra en el cuadrante superior derecho o el
epigastrio con irradiación hacia el hombro derecho o la espalda. Las complicaciones mas graves son
empiema, perforación, fistulas, inflamación de la vía biliar (colangitis), colestasis obstructiva y
pancreatitis.

Si el calculo es de mayor tamaño menos riesgo existe de que entre en el conducto cístico o colédoco
y lo obstruya, mientras que la “arenilla” o cálculos tienen más riesgo de obstrucción.

Los cálculos grandes pueden provocar erosión de manera directa de un asa intestinal y producir una
obstrucción intestinal (“íleon biliar” o “síndrome de Bouveret”).

Los cálculos están relacionados con un aumento en e riesgo de carcinoma de vesícula.

COLECISTITIS AGUDA ALITIÁSICA


Colecistitis sin cálculos que aparece en los enfermos graves y representa el 10% de los casos de
colecistitis.
Fisiopatología. Relacionada con la isquemia. La arteria cística es una arteria terminal sin circulación
colateral. Los factores que contribuyen es la inflamación y el edema de la pared, lo que dificulta el
flujo de sangre, la estasis vascular y la acumulación de microscristales de colesterol (barro biliar), de
bilis viscosa y de moco de la vesícula, con la consiguiente obstrucción del conducto cístico, aunque
no existan cálculos.
Afecta a pacientes hospitalizados. Factores de riesgo: 1) sepsis con hipotensión e insuficiencia
multiorgánica; 2) inmunodespresión (por sida); 3) traumatismos mayores y quemaduras; 4) diabetes
mellitus; 5) infecciones (por bacterias como Salmonella thypi y estafilococos). En pacientes con
vasculitis sistémica, y en ancianos con isquemia grave por ateroesclerosis.
Cambios morfológicos. Vesícula biliar aumentada de tamaño, tensa, y puede adoptar un aspecto rojo
brillante o presentar una decoloración violácea a negro-verdoso, en relación con las hemorragias
subserosas. La serosa está recubierta por un exudado fibrinoso, que puede ser fibrinopurulento en
casos graves. Cuando el exudado corresponde a pus puro, se denomina empiema vesicular. En
los casos leves, la pared vesicular está engrosada, edematosa e hiperémica. En los casos más
graves se convierte en un órgano necrótico negro-verdoso, en el cuadro llamado colecistitis
gangrenosa, con perforaciones de pequeñas a grandes.
Síntomas clínicos. Suelen ser insidiosos dado que quedan ocultos por los procesos de base que
precipitan los ataques. Un alto porcentaje de pacientes no tienen síntomas referibles a la vesícula y
su diagnóstico exige un alto nivel de sospecha.
Diagnóstico. La falta de diagnóstico garantiza una evolución mortal. El retraso del diagnóstico
aumenta la incidencia de gangrena y perforación.

COLECISTITIS CRÓNICA
Se asocia a una colelitiasis en más del 90% de los casos.
Puede ser secuela de brotes repetidos de una colecistitis aguda de leve a grave, aunque en muchos
casos debuta sin antecedentes previos. La sobresaturación de la bilis predispone a la inflamación
crónica y, en la mayoría de los pacientes a la formación de cálculos. La obstrucción del flujo de salida
de la vesícula no es requisito (a diferencia de la colecistitis aguda litiásica).
Cambios morfológicos. La serosa suele estar lisa y brillante, aunque puede verse mate por una
fibrosis subserosa. Las adherencias fibrosas densas pueden persistir como secuela de una
inflamación aguda previa. Al corte, la pared muestra un engrosamiento de intensidad variable y tiene
un aspecto opaco blanco-grisáceo . En los casos no complicados, la luz contiene bilis mucoide verde-
amarillenta y a menudo cálculos. La mucosa se suele conservar. Presenta un grado variable de
inflamación. En los casos más leves sólo se identifican algunos linfocitos, células plasmáticas y
macrófagos diseminados en la mucosa y tejido fibroso subseroso. En los casos más evolucionados
se reconocen una importante fibrosis subepitelial y subserosa. La proliferación reactiva de la mucosa
y la fusión de los repliegues mucosos pueden ocasionar la aparición de unas criptas de epitelio
enterradas dentro de la pared vesicular. Las evaginaciones del epitelio mucoso a través de la pared
(senos de Rokitansky-Aschoff) son bastante prominentes. En los casos menos frecuentes en los que
existe una extensa calcificación distrófica en el seno de la pared vesicular aparece la vesícula de
porcelana, que predispone a padecer cáncer. En la colecistitis xantogranulomatosa , la vesícula biliar
tiene un engrosamiento masivo de la pared y aparece retraída, nodular y con inflamación crónica,
asociada a focos de necrosis o hemorragia.
Síntomas clínicos. No se asocia a las llamativas manifestaciones de las variantes agudas y se suele
caracterizar por ataques repetidos de dolor epigástrico o en el cuadrante superior derecho de tipo
sordo. Acompañado de vómitos, náuseas e intolerancia a los alimentos grasos.
Diagnóstico. Importante por sus complicaciones:
 Sobreinfección bacteriana con colangitis o sepsis.
 Perforación vesicular con formación de un absceso local.
 Rotura vesicular con peritonitis difusa.
 Fístula bilioentérica con drenaje de la bilis hacia órganos adyacentes, entrada de aire y
bacterias en la vía biliar y riesgo de obstrucción intestinal secundaria a los cálculos.
 Descompensación cardiaca, pulmonar, renal o hepática.
 Vesícula de porcelana, con aumento del riesgo de cáncer.

Pancreatitis Aguda
Caracterizada por una lesión reversible del parénquima pancreático asociada a inflamación.
Etiología causada por exposición a tóxicos, obstrucción del conducto pancreático, defectos
genéticos hereditarios, lesiones vasculares o infecciones.
Patogenia: La pancreatitis aguda se debe a una liberación y activación inadecuadas de las enzimas
pancreáticas, que destruyen el tejido pancreático e inducen una reacción inflamatoria.

Fisiopatología: Hay 3 posibles acontecimientos fundamentales.

 Obstrucción del conducto pancreático: (por cálculos o barro biliar, neoplasias


periampulares, coledococeles, parásitos o páncreas dividido) se incrementa la presión ductal
intra-pancreática lo cual hace que se acumule liquido rico en enzimas en el intersticio. Se
produce lipasa en forma activa (conduce a necrosis grasa), al morir los adipocitos hace que
se estimule la liberación de miofibroblastos y leucocitos (de citocinas y otros mediadores
inflamatorios) iniciando un proceso inflamatorio local y fomentando un edema intersticial (el
cual compromete aún más el flujo sanguíneo causando la isquemia de las células acinares).
 Lesión primara de las células acinares: (por factores exógenos, endógenos y atrógenos)
el estrés oxidativo genera radicales libres en las células acinares, produciendo la oxidación
de lípidos de membrana y activando factores de transcripción para inducir la transcripción
de quimiocinas, para atraer a células mononucleares. También cualquier factor que aumente
la concentración de calcio en las células acinares, lo cual hace que se dé una activación
excesiva de la tripsina y por ende una mayor degradación de proteínas.
 Defectos del transporte intracelular de proenzimas en las células acinares: (no está
clara la implicación de este mecanismo en el humano) en modelos de animales con lesión
acinar, las proenzimas pancreáticas se transportan de manera inadecuada al
compartimiento intracelular, donde se activan y rompen a los lisosomas y se liberan enzimas
activadas (incluidas las hidrolasas).

Morfología: va desde una leve inflamación hasta una necrosis extensa grave con hemorragia:

1. Fuga microvascular y edema.


2. Necrosis grasa (en pequeñas zonas limitadas).
3. Inflamación aguda.
4. Destrucción de del parénquima pancreático.
5. Destrucción de los vasos sanguíneos y hemorragia intersticial (aquí también tiene los
demás puntos).
Características clínicas El dolor abdominal es la principal manifestación. Es típico que el dolor sea
constante e intenso y se refiera a la parte alta de la espalda y a veces al hombro izquierdo (el dolor
va desde leve hasta incapacitante). Puede acompañarse de anorexia, náuseas y vómitos asociados
al dolor.

Pancreatitis Crónica
Es la inflamación prolongada del páncreas asociada a una destrucción irreversible del parénquima
exocrino, fibrosis y destrucción del parénquima endocrino (en estadios avanzados).
Etiología: causada por el abuso prolongado del alcohol (lo más común), pero también puede ser por
obstrucción, lesiones autoinmunitarias o pancreatitis hereditaria.
Patogenia: suele producirse después de varios episodios de pancreatitis aguda, debido a que se
inicia una secuencia de fibrosis perilobulillar, distorsión ductal y alteración de las secreciones
pancreáticas, hará que al final se pierda el parénquima pancreático con fibrosis.
Fisiopatología: Las citocinas producidas durante las pancreatitis son iguales (crónica/aguda), pero
en la crónica predominan los factores fibrogénicos (TGF-β y factor de crecimiento derivado de
plaquetas) que inducen a la activación y proliferación de miofibroblastos periacinares, seguido de
depósito de colágeno y fibrosis.
Morfología: macroscópicamente la glándula esta dura y con presencia de conductos dilatados
visibles, el epitelio ductal puede aparecer atrófico o hiperplásico o mostrar metaplasia escamosa;
hay perdida de ácinos.
Manifestaciones clínicas: puede manifestarse tras brotes repetidos de pancreatitis aguda, ataque
de dolor persistentes similares a los de la pancreatitis aguda, sumándole dolor lumbar. Para
diagnosticarla se necesita de un alto grado de sospecha, además durante los ataques de dolor
aparece febrícula y un aumento leve-moderado de amilasa sérica. Algo que ayuda a diagnosticarla
es la pérdida de peso y edema, junto a las anteriores manifestaciones.
Seudoquistes
Colecciones localizadas de material necrótico y hemorrágico, ricas en enzimas pancreáticas y que
no tienen revestimiento epitelial (por lo cual es “seudo”)

Etiología: Aparecen tras

Brote de pancreatitis aguda

Traumatismos sobre el páncreas

Morfología

Suelen ser solitarios y pueden aparecer dentro de páncreas, estómago, hígado, etc.

Su tamaño oscila entre 2-30cm de diámetro

Los seudoquistes se forman cuando las zonas de necrosis grasa hemorrágica intra o
peripancreáticas se rodean de tejido fibroso y tejido de granulación.

Herpes simple
Fisiopatología

El virus se replica en la piel y en las mucosas próximas al lugar de la inoculación, en donde provoca
lesiones vesiculosas de la epidermis. A continuación, migra a las neuronas sensoriales en donde
establece una infección latente. Además de lesiones cutáneas puede producir ceguera corneal,
encefalitis esporádica fatal y se puede extender hasta el cerebro afectando lóbulos temporales y
frontales. Las reactivaciones pueden ocurrir con o sin síntomas y dan lugar a la diseminación del
virus desde las neuronas a la piel o a las mucosas.

Morfología

Las células infectadas por VHS contienen inclusiones intranucleares de color rosa/violáceo (Cowdry
de tipo A) consistentes en proteínas que empujan la cromatina de la célula hacia los bordes del
núcelo.
El VHS-1 y VHS-2 provocan lesiones que van desde úlceras fías y gingivoestomatitis a infecciónes
viscerales diseminadas y enfecalitis potencialmente fatales. Las ampollas febriles o úlceras frías
aparecen preferentemente en la piel facial alrededor de los orificios mucosos, bilateralmente e
independientemente de dermatomas. La gingivoestomatitis suele afectar a niños y es causada por
el VHS-1. Se trata de una erupción vesiculosa que se extiende de la retrofaringe y profova
adenopatías cervicales.
El herpes genital es causado generalmente por el VHS-2 y se caracteriza por vesículas en genitales
externos que evolucionan rápidamente a ulceraciones superficiales rodeadas por un infiltrado
inflamatorio.

LEUCOPLASIA VELLOSA (pag 730-731)


 Definición: lesión oral en el borde lateral de la lengua. Suele verse en pacientes
inmunodeprimidos y que está causada por el virus de Epstein-Barr.
 Las leucoplasias son lesiones de la mucosa oral que pueden sufrir una transformación
maligna
 Se observa en pacientes con:
- VIH y propicia el desarrollo de SIDA.
- Tratamiento anticanceroso o inmunodepresión Algunos términos.
para trasplante.
 Morfología: () Acantosis: hiperplasia
- Máculas o placas blancas, solitarias o múltiples. epidérmica difusa.
- Aspecto engrosado y liso o fruncido y agrietado.
- Placas elevadas, onduladas, verrugosas. ()Hiperqueratosis: engrosamiento
- A menudo sus bordes son delimitados. del estrato córneo asociado, a
- Manchas blancas confluyentes de menudo, a una anomalía cualitativa
engrosamientos hiperqueratósicos () sedosos o de la queratina.
vellosos en el borde lateral de la lengua.
- Su contenido no puede rasparse. ()Paraqueratosis: queratinación
con retención de los núcleos en el
 La Leucoplasia vellosa se puede dar en:
estrato córneo. Es normal en las
- Mucosa bucal
- Suelo de la boca
mucosas
- Cara ventral de la lengua
- Paladar
- Encías.

 Presenta alteraciones epiteliales que pueden ser desde:

Hiperparaqueratosis (+) que cubre un epitelio Lesiones con cambios displásicos en


mucoso engrosado, acantósico () pero ocasiones combinados con carcinoma
ordenado con células globosas en la capa in situ.
espinosa superior. 1 2
.} .}

Figura 16-5. Leucoplasia. A: El aspecto clínico de las leucoplasias es muy variable. En este
ejemplo, la lesión es relativamente lisa y delgada, con bordes bien delimitados.
B: imagen histológica de una leucoplasia que muestra displasia grave caracterizada por
polimorfismo nuclear y celular, mitosis abundantes y pérdida de la maduración normal.
CÁNDIDA ORAL (MUGUET). 729-730.
Candida albicans:

- Elemento normal de la microflora oral (50% de la población).


- La candidiasis es la micosis más frecuente de la cavidad oral.

Factores que influyen en que se produzca una infección:

- Estado inmunitario
- La cepa de C. albicans existente.
- Composición de la microflora oral particular.

Tres formas clínicas principales:

1. Seudomembranosa (muguet).
- Membrana inflamatoria superficial, gris o blanca.
- Integrada por microorganismos enmarañados que están entretejidos en un exudado
fibrinopurulento que puede desprenderse con facilidad para descubrir una base inflamatoria
eritematosa subyacente.
- La infección es superficial excepto en inmunodeprimidos.
2. Eritematosa.
3. Hiperplásica.

RINITIS INFECCIOSA
(Resfriado común)
Causada por un virus o mas, los principales son:

 Adenovirus
 Virus ECHO
 Rinovirus
La presencia de alguno de estos virus suscita abundante secreción catarral
Durante las etapas iniciales se dan algunos cambios morfológicos:
 La mucosa nasal esta engrosada, edematosa y de color rojo
 Las cavidades nasales se estrechan
 Los cornetes aumentan de tamaño
Estos cambios pueden extenderse y generar una faringoamigdalitis
Una infección bacteriana secundaria potencia la reacción inflamatoria y produce un
exudado mucopurulento francamente supurativo

RINITIS ALÉRGICA
(Fiebre del heno)
Se activa por una reacción de hipersensibilidad frente un miembro de los grupos de
alergenos (pólenes de plantas, hongos, alergenos animales, ácaros del polvo)
Es una reacción inmunitaria mediada por IgE con una respuesta de fase inicial y otra tardía
Se caracteriza por:

 Edema de la mucosa
 Enrojecimiento
 Secreción de moco
 Infiltración leucocítica (eosinófilos)

RINITIS CRÓNICA
Secuela de las crisis repetidas de rinitis aguda, ya sea de rigen microbiano o por alergia,
con la producción final de una infección bacteriana superpuesta; esta infección es
favorecida por pólipos nasales y la desviación del tabique nasal ya que esto deteriora el
drenaje de las secreciones
Cambios morfológicos:

 Descamación o ulceración superficial del tejido mucoso


 Infiltrado inflamatorio formado por neutrófilos, linfocitos y células plasmáticas
Las infecciones supurativas se pueden extender a los senos aéreos

PÓLIPOS NASALES
Son elevaciones focales de la mucosa provocadas por crisis repetidas de rinitis, pueden
llegar a medir de 3 a 4 cm de largo
Los pólipos constan de:

 Mucosa edematosa
 Estroma laxo poblado con glándulas mucosas hiperplásicas o quísticas
 Infiltrado de células inflamatorias: neutrófilos, eosinófilos y células plasmáticas; con
conglomerados esporádicos de linfocitos
Si no hay infección bacteriana el recubrimiento de estos pólipos permanece integro, peor al
pasar del tiempo puede llegar a ulcerarse o a infectarse
Cuando llegan a ser múltiples o grandes llegan a invadir las vías respiratoria y a
perturbar el vaciamiento de los senos
El origen apunta a uno de tipo alérgico, sin embargo, la mayoría de las personas que los
tiene no son atópicas y solo el 0.5% de los atópicos lo sufren

Sinusitis.
La sinusitis aguda es precedida de una rinitis aguda o crónica, o bien surge por la
propagación de una infección periapical a través del suelo óseo del seno.
El deterioro del vaciamiento sinusal por el edema inflamatorio de la mucosa contribuye al
proceso y si este deterioro es total, puede retenerse el exudado supurativo y producir un
empiema del seno. La obstrucción de su salida (frecuente en seno frontal, menos frecuente
en celdillas etmoidales anteriores) en ocasiones da lugar a una acumulación de secreciones
mucosas, generando mucocele.
SINUSITIS CRÓNICA.
Precede de la sinusitis aguda, en particular cunado hay interferencia con el drenaje.
Ocasionada por hongos, menos corriente que constituya un componente del síndrome de
Kartagener.

Faringitis / amigdalitis
Causada por virus (rinovirus, virus ECHO, y adenovirus), sobre la infección vírica puede
superponerse una infección bacteriana (estreptococos β hemolíticos, en ocasiones
Staphylococcus aureus u otros patógenos.)
En la infección viral surge enrojecimiento y edema de la mucosa nasofaríngea, con
crecimiento reactivo alrededor de las amígdalas y los ganglios linfático.
En infección bacteriana la mucosa nasofaríngea inflamada puede encontrarse tapizada por
una membrana exudativa (pseudomembrana) y las amígdalas palatina y nasopalatina
aumentar de tamaño y cubrirse por exudado.
Aspecto clásico son unas amígdalas agrandadas, enrojecidas (debido a la hiperplasia
linfoide reactiva) salpicadas de puntitos correspondientes al exudado que sale de las criptas
amigdalinas, lo que se denomina amigdalitis folicular.

Laringitis
Puede ser la única manifestación de afecciones alérgicas, víricas, bacterianas o químicas, pero lo
más habitual es que forme parte de una infección general de vía respiratoria superior o que sea el
resultado de una intensa exposición a sustancias toxicas (ej. humo de tabaco). Otras causas incluyen
el reflujo gastroesofágico e infecciones sistémicas como la tuberculosis y difteria.
Aunque la mayoría de las infecciones remiten de manera espontánea, hay formas graves que se
pueden presentar en la lactancia e infancia donde se puede producir obstrucción laríngea (debido a
congestión mucosa, exudación o edema de la laringe), esto debido al tamaño reducido que presentan
las vías respiratorias de los niños y lactantes. Por ejemplo, en la laringoepiglotitis (provocada por el
virus Haemophilus influenzae o por estreptococos β-hemolíticos) hay peligro de producirse una
hinchazón súbita de epiglotis y cuerda vocales, sin embargo esta forma de la enfermedad es rara en
adultos debido al mayor tamaño de la laringe y a la mayor potencia de la musculatura respiratoria
accesoria.

Entre otras afecciones donde hay inflamación de la laringe se encuentran:

 La laringotraqueobronquitis (conocida como Crup) donde el estrechamiento de la vía aérea


produce estridor inspiratorio.
 La laringitis en fumadores predispone a metaplasia epitelial escamosa y en ocasiones a
carcinoma.
Nódulos reactivos (nódulos y pólipos de las cuerdas vocales)
Los pólipos (nódulos reactivos) surgen más a menudo en los grandes fumadores o en las personas
que someten sus cuerdas vocales a un gran esfuerzo (nódulos vocales o del cantante).

Los nódulos vocales se refieren a lesiones bilaterales mientras que los pólipos son unilaterales. Son
excrecencias lisas, redondeadas, sésiles o pediculadas que miden pocos milímetros en su eje mayor
y que por lo común se sitúan sobre las cuerdas vocales verdaderas. Están cubiertos por epitelio
escamoso (se puede volver queratósico, hiperplásico o displásico), su núcleo es de un tejido
conjuntivo mixoide laxo, con un componente fibroso variable o que queda interrumpido por conductos
vasculares.

Cuando los nódulos de las cuerdas vocales opuestas rozan entre sí, puede ocurrir ulceración. Debido
a su localización y a la inflamación acompañante provocan un cambio característico en el timbre de
la voz y en ocasiones producirse ronquera progresiva.

Papilomatosis
Neoplasias benignas, localizadas en las cuerdas vocales verdaderas, forman excrecencias blandas
menores a 1 cm de diámetro. Están constituidos por múltiples prolongaciones digitiformes finas
apoyadas sobre ejes fibrovasculares centrales y recubiertas por un epitelio pavimentoso estratificado
ordenado.

Traumatismos pueden dar lugar a su ulceración, acompañada a veces de hemoptisis.

Suelen ser únicos en los adultos, aunque pueden ser recurrentes, en los niños y adolescentes son
múltiples y reciben la designación de papilomatosis laríngea juvenil.

Las lesiones son ocasionadas por VPH de los tipos 6 y 11. No se malignizan, pero con frecuencia
recidivan. En la pubertad es habitual su remisión espontánea transformación cancerosa es rara.

Inflamación del oído


Otitis media, aguda o crónica

Aparecen en lactantes y niños. Son de naturaleza vírica, producen exudado seroso, se puede
convertir en supurativo con infección bacteriana superpuesta.

Agentes Causales de otitis media

Los responsables más frecuentes son Streptococcus pneumoniae, H. influenzae y Moraxella


catarrhalis.
Los accesos repetidos de otitis media aguda que no lleguen a resolverse conducen a una
enfermedad crónica.

Los agentes causales de esta última suelen ser:

1. Pseudomonas aeruginosa,
2. Staphylococcus aureus
3. Hongos; a veces su origen es una microflora mixta.

La infección crónica puede tener como consecuencias


1. Perforación de la membrana del tímpano
2. Invasión de los huesecillos o el laberinto,
3. Propagación hacia los espacios mastoideos y hasta adentrarse en la bóveda craneal para
producir un absceso o una encefalitis temporal.

La otitis media en los diabéticos

Si es ocasionada por P. aeruginosa, resulta especialmente activa y se disemina mucho hasta


provocar una otitis media necrosante de carácter destructivo.
Los colesteatomas, ligados a otitis media crónica, no son neoplasias, tampoco contienen siempre
colesterol, son lesiones quísticas de 1 a 4 cm, tapizadas por un epitelio pavimentoso queratinizante
o metaplásico secretor de moco, y llenas de residuos amorfos

No está claro los acontecimientos que intervienen en su formación, se propone que la inflamación
crónica y la perforación de la membrana del tímpano con crecimiento hacia dentro del epitelio
pavimentoso o metaplasia del revestimiento epitelial secretor del oído medio son los responsables
de la aparición de un nido de células escamosas que se vuelve quístico

QUISTE DEL CONDUCTO TIROGLOSO.


Los vestigios del conducto tirogloso embrionario que persisten pueden generar quistes.

El quiste es una consecuencia decun descenso incompleto del primordio tiroideo desde el agujero
ciego en la base de la lengua.
Tiene un diámetro de 1 a 4 cm tapizados por epitelio escamoso estratificado (cerca de la base de la
lengua) o epitelio cilindrico seudoestratificado (en puntos inferiores).

Su malignidad es infrecuente y el tratamiento es su extirpación.

SIALOADENITIS/INFLAMACION DE GLÁNDULAS SALIVALES


Puede deberse a: Traumatismo, infección bacteriana, infección vírica, Enfermedad autoinmunitaria

Sialoadenitis vírica:

La forma más habitual son las paperas, la cual es un aumento de tamaño de las glándulas salivales
con mayor afectación a la parótida y presentan una consistencia blanda y un aspecto húmedo,
brillante, con color marrón rojizo

Mucocele:

Lesión inflamatoria de glándulas salivales más frecuente, se debe a una obstrucción o rotura de un
conducto de la glándula salival causando salida de saliva hacia el estroma del tejido conjuntivo
circundante.
Se manifiesta como consecuencia de un traumatismo y genera una tumefacción fluctuante del labio
inferior azul translucido de tamaño variable.
Histológicamente se observan seudoquistes con espacios quísticos revestidos de tejido inflamatorio
de granulación o tejido conjuntivo fibroso. Los espacios quísticos están llenos de mucina y células
inflamatorias.
Los mucoceles de la glándula salival se denominan ránulas.
Sialoadenitis bacteriana:

Afecta a glándulas salivales mayores, especialmente a las submandibulares.

Suelen ser consecuencia de la obstrucción de un conducto por cálculos (sialolitiasis)


La invasión bacteriana suele ser por S. aureus y Streptococcus viridans, provoca inflamación
inespecífica de glándulas afectadas que puede ser intersticial o si se debe a estafilococos se asocia
a una necrosis supurativa franca con formación de abscesos.

Sus síntomas son crecimiento doloroso con posible flujo purulento a través del conducto.
Sialoadenitis autoinmunitaria/síndrome de Sjögren:

Consecuencia de una destrucción de las glándulas lagrimales y salivales.

Signos: sequedad de ojos (queratoconjuntivitis seca) y boca seca (xerostomía). Entre las
manifestaciones extra glandulares se encuentran la sinovitis, la fibrosis pulmonar y la neuropatía
periférica

Los tejidos afectados muestran un intenso infiltrado linfocítico (lin T CD4) y de células plasmáticas
formando folículos linfoides con centros germinales y destruyendo las glándulas lagrimales y
salivales.

ATELECTASIA
Refiere a:

Expansión incompleta de pulmón(atelectasia neonatal)

Colapso de un pulmón previamente insuflado.

TIPOS DE ATELECTASIA ADQUIRIDA

A. por reabsorción

Por una obstrucción completa de la vía aérea. En casos de

excreción excesiva (moco)

exudados en pequeños bronquios (asma, bronquiectasia, bronquitis, etc.)

Objetos extraños (extrañamente)

El aire es reabsorbido del alveolo en declive, que colapsará.

El mediastino se desplaza hacia el pulmón atelectásico.

B. A. por compresión
Resulta cuando una cantidad de volumen significante de fluido (trasudado o exudado), tumor, o aire
(neumotórax) se acumula en la cavidad pleural.

El mediastino se desplaza lejos del pulmón afectado.

C. A. por contracción
Ocurre en fibrosis pulmonar o pleural, local o general, que previene de que el pulmón se expanda
completamente.*reversible.

EDEMA PULMONAR HEMODINÁMICO


EP: Acumulación de fluido intersticial en los espacios alveolares, causado por un defecto
hemodinámico o de la permeabilidad capilar.

EPH se debe a un aumento de la presión hidrostática (ICC).

*El fluido se acumula inicialmente en la región basal de los lóbulos más inferiores, por la gran presión
hidrostática.

HISTOLOGÍA

Engrosamiento de capilares alveolares

Aparición de trasudado intra alveolar: granular y rosa pálido

Microhemorragia alveolar

Macrófagos cargados de hemosiderina (células de falla cardiaca)


En congestión pulmonar de larga evolución (en estenosis mitral): Células de falla cardiaca, fibrosis y
engrosamiento de las paredes alveolares que llevan a induración marrón.

Síndrome de dificultad respiratoria aguda


Fisiopatología: una reacción inflamatoria aguda (por septicemia, traumatismo grave, infecciones
pulmonares, etc) ocasiona aumento en la síntesis de IL-8, IL-1, TNF, etc., lo que atrae neutrófilos y
genera activación endotelial. Los neutrófilos activados liberan diversos productos que dañan el
epitelio alveolar y el endotelio. La agresión del endotelio y epitelio aumenta la permeabilidad vascular
y la pérdida de surfactante, que hacen que la unidad alveolar sea incapaz de expandirse.
Signos y síntomas: insuficiencia respiratoria aguda, opacidades bilaterales en la radiografía de tórax
que no se explican por derrames, atelectasias, insuficiencia cardíaca o sobrecarga de líquidos.

Cambios morfológicos: la manifestación histológica se llama “daño alveolar difuso”. Hay 2 fases:

-Aguda: el hallazgo más característico es membranas hialinas, pero también hay congestión capilar,
necrosis de alvéolos, edema y hemorragia intersticiales e intraalveolares, acumulación de neutrófilos
intravascular, en el intersticio e intraalveolar.

-Organizativa: proliferación de neumocitos tipo II, fibrosis intraalveolar, engrosamiento de los


tabiques alveolares.

Enfisema
Fisiopatología: la inhalación del humo de tabaco y otras partículas lesivas produce daño pulmonar e
inflamación, que provocan destrucción del parénquima (enfisema). La aparición de enfisema está
condicionada por:
-Desequilibrio proteasa-antiproteasa: hay deficiencia de antiproteasas protectoras, principalmente
α1-antitripsina que inhibe principalmente a la elastasa.

-Células y mediadores inflamatorios.

-Estrés oxidativo.

-Infecciones de las vías respiratorias.

Esto genera una obstrucción funcional del flujo aéreo a pesar de la ausencia de obstrucción
mecánica.

Síntomas:
*Puede haber enfisema sin bronquitis crónica (sobre todo en la deficiencia hereditaria de α1-
antitripsina), sin embargo las dos enfermedades suelen coexistir debido a que el tabaquismo es la
principal causa de los dos procesos y se agrupan bajo el término EPOC.

-Pacientes con enfisema sin componente bronquítico: “sopladores rosados” disnea (pero
oxigenación adecuada), tórax en barril, espiración prolongada, se sienta en posición inclinada hacia
delante.
-Pacientes con enfisema y bronquitis crónica: “abotargados azules” disnea, cianosis (hay hipoxemia),
obesidad.

En ambos está casi normal la capacidad vital forzada (FVC) pero disminuido la volumen espiratorio
forzado en el primer segundo (FEV1).

Cambios morfológicos: destrucción de las paredes alveolares sin fibrosis, lo que induce aumento de
los espacios aéreos. Además de la pérdida de alvéolos hay pérdida de capilares alveolares. Los
bronquíolos terminales y respiratorios pueden estar deformados. Hay 4 tipos principales de enfisema:

-Enfisema centroacinar o centrolobulillar: se afectan bronquíolos respiratorios.

-Enfisema panacinar o panlobulillar: se afecta todo el acino (bronquíolos respiratorios y alvéolos).

-Enfisema acinar distal o paraseptal: se afectan acinos cercanos a tejido conectivo (pleura, tejido
interlobulillar, etc.) y se pueden formar bullas.

-Enfisema irregular: acino afectado de forma irregular.

BRONQUITIS CRONICA
Fisiopatología:
Hipersecreción de moco: Comienza en las vías respiratorias grandes. Aunque la causa única más
importante es el tabaquismo, pueden contribuir otros contaminantes aéreos, como el dióxido de
azufre y el dióxido de nitrógeno. Estos irritantes ambientales inducen hipertrofia de las glándulas
mucosas de la tráquea y los bronquios principales parece implicar a mediadores inflamatorias, como
la histamina y la IL-13., y producen un marcado aumento de las células caliciformes secretoras de
mucina del epitelio superficial de los bronquios de menor tamaño y los bronquíolos. Además, estos
irritantes provocan inflamación con infiltración por linfocitos CD8 +, macrófagos y neutrófilos
Síntoma(s): Presencia de tos productiva persistente durante al menos 3 meses consecutivos en un
período de 2 años.
Cambios morfológicos: El aumento de tamaño de las glándulas secretoras de moco en la tráquea
y los bronquios principales

ASMA
Fisiopatología:

La forma clásica atópica de asma se asocia a una reacción excesiva de Th2 frente a antígenos
ambientales. Las citocinas elaboradas por los linfocitos Th2 justifican gran parte de las características
del asma: la IL-4 estimula la producción de inmunoglobullna (Ig) E, la IL-5 activa los eosinófilos y la
IL-13 estimula la producción de moco y también de IgE por los linfocitos B. La IgE reviste los
mastocitos de la submucosa, los cuales liberan el contenido de sus gránulos cuando se exponen al
alérgeno. Esto induce dos ondas de reacción: una fase precoz (Inmediata) y otra tardía. La reacción
precoz se caracteriza por broncoconstricción, un aumento de la producción de moco y una
vasodilataclón variable. La broncoconstricción se activa por estimulación directa de los receptores
vagales subepiteliales. La reacción de fase tardía corresponde a la inflamación con activación de
eosinófilos, neutrófilos y Unfocitos T. Además, las células epiteliales se activan y producen
quimiocinas, que facilitan el reclutamiento de más linfocitos Th2 y eosinófilos (incluida la eotaxina,
una potente quimiotaxina y activadora de eosinófilos), además de otros leucocitos, lo que amplifica
la reacción inflamatoria
Síntoma(s): Provoca episodios repetidos de sibilancias, disnea, opresión torácica y tos, sobre todo
por la noche y/o primeras horas de la mañana.

Cambios morfológicos:

Se le denomina remodelado de la vía respiratoria:

• Engrosamiento de la pared de la vía respiratoria


• Fibrosis por debajo de la membrana basal
• Aumento de la vascularización de la submucosa
• Aumento del tamaño de las glándulas submucosas y metaplasia de células caliciformes en el
epitelio de la vía respiratoria
• Hipertrofia y/o hiperplasia del músculo bronquial (que es la base del novedoso tratamiento mediante
termoplastia bronquial, que consiste en administrar de forma controlada energía térmica durante la
broncoscopia, lo que reduce la masa de músculo liso y contribuye a reducir la hiperreactividad de la
vía respiratoria)

NEUMOCONIOSIS DE LOS MINERALES DEL CARBÓN


Es una enfermedad pulmonar causada por la inhalación de partículas de carbón y otras formas
mixtas de polvo. El espectro de hallazgos en el pulmón es muy amplio y puede abarcar desde:

 Antracosis asintomática (pigmentación negruzca de la mucosa bronquial)

Lesión pulmonar más inocua. El pigmento del carbón es deglutido por los macrófagos alveolares o
intersticiales y luego se acumula en el tejido conjuntivo siguiendo a los linfáticos, incluidos los
linfáticos pleurales, o en el tejido linfoide organizado que recorre los bronquios o el hilio pulmonar

 Neumoconiosis simple de los mineros del carbón con poca o ninguna disfunción pulmonar
Maculas de carbón de 1-2 mm de diámetro (corresponden a macrófagos cargados) y nódulos de
carbón (contienen una red delicada de fibras de colágeno)
Con el tiempo se produce una dilatación de los bronquios adyacentes, dando lugar en ocasiones a
un enfisema centrolobulillar

 Neumoconiosis complicada (Fibrosis masiva progresiva)

Requiere años para desarrollarse. Cicatrices intensamente ennegrecidas de 1 cm o mayores, en


ocasiones hasta 10 cm de diámetro. Normalmente son múltiples. Microscópicamente, las lesiones
consisten en colágeno denso y pigmento. El centro de la lesión es a menudo necrótico, consecuente
de la isquemia local.

SILICOSIS
Enfermedad pulmonar frecuente causada por la inhalación de dióxido de silicona cristalino
proinflamatorio (sílice) que se presenta en forma de neumoconiosis fibrosante nodular lentamente
progresiva. Enfermedad sigue empeorando incluso cuando el paciente ya no está expuesto. El
deterioro de la función pulmonar limita gravemente la actividad.

Aumenta el riesgo de tuberculosis. Sílice cristalina inhibe la capacidad de los macrófagos pulmonares
de matar las micobacterias fagocitadas.
Riesgo en los que trabajan en la reparación, rehabilitación o demolición de estructuras con hormigón
como edificios y carreteras. Con menor frecuencia en trabajadores que producen tela vaquera
envejecida mediante chorros de arena, en canteros y en joyeros que utilizan moldes de yeso.

Se caracteriza macroscópicamente por:

 Nódulos discretos diminutos, apenas palpables, en los ganglios linfáticos hiliares y zonas
superiores de los pulmones.
 Cicatrices duras de colágeno. Lesiones fibróticas pueden aparecer en los ganglios
linfáticos hiliares y la pleura.
 Calcificación en cascara de huevo. Se observa en radiografía (calcio que rodea zonas no
calcificadas)

Exploración histológica:

 Zona central de fibras de colágeno arremoliadas con una zona periférica de macrófagos
cargados de polvo (partículas birrefrigentes de silicato)

ASBESTOSIS (POR EXPOSICIÓN AL AMIANTO)


La asbestosis es una fibrosis instersticial parenquimatosa.
El amianto es una familia de slicatos hidratados cristalinos proinflamatorios, actúa como
iniciador y promotor del tumor. Una vez fagocitadas por los macrófagos, las fibras de
amianto activan el inflamasoma y estimulan la liberación de factores proinflamatorios y
mediadores fibrogénicos.
(El tabaquismo potencia el efecto del amianto al interferir en el aclaramiento mucociliar de
las fibras).
La capacidad de causar enfermedades del amianto depende de su concentración, tamaño,
forma y solubilidad. El amianto se presenta en dos formas geométricas fibrogénicas:
serpentina (90% del utilizado en la industria) y anfíbol (Al ser rectos y rígidos se alinean con
la corriente aérea y llegan a zonas más profundas de los pulmones, penetrando células
epiteliales e intersticio).
MORFOLOGÍA
La asbestosis se caracteriza por fibrosis pulmonar intersticial difusa. Hay presencia de
cuerpos de amianto (fibras de amianto recubiertas de material proteináceo que contiene
hierro) que aparecen cuando los macrófagos fagocitan el amianto.

La asbestosis comienza como:


1. Fibrosis alrededor de los bronquiolos respiratorios y conductos alveolares (se
extiende hasta afectar sacos alveolares y alveolos adyacentes)
2. El tejido fibroso distorsiona la estructura (Crea espacios aéreos aumentados de
tamaño rodeados de paredes fibrosas gruesas)
3. La estructura afectada toma forma de “panal de abejas”.
El patrón es similar a la fibrosis intersticial habitual, con la diferencia de la presencia de
cuerpos de amianto. Inicia en los lóbulos inferiores y subpleurales. Con el desarrollo de la
enfermedad se pueden afectar los lóbulos medio y superior.
Puede existir hipertensión pulmonar y corazón pulmonar debido a que la cicatrización puede
rodear y estrechar las arterias y arteriolas pulmonares.
La manifestación más frecuente de la exposición son las placas pleurales, conformadas por
colágeno denso, generalmente calcificadas, ubicadas en la cara anterior y posterolateral de
la pleura parietal y sobre las cúpulas del diafragma. No contienen cuerpos de amianto.
Los trabajadores expuestos al amianto pueden desarrollar:
- Carcinomas
- Mesoteliomas pleurales y peritoneales.
- Derrames pleurales serosos en ocasiones sanguinolentos poco frecuentes.
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Aparecen generalmente después de 20 a 30 años de la exposición. (Síntomas iguales a
fibrosis intersticiales descritas con anterioridad)
- Disnea de esfuerzos que avanza a  En reposo.
- Rx de tórax con densidades irregulares en lóbulos inferiores
- Evolución a insuficiencia respiratoria, corazón
pulmonar y muerte.
- Placas pleurales asintomáticas.

NEUMONÍA POR: S. PNEUMONIAE, H. INFLUENZAE,


LEGIONELLA, MYCOPLASMA
 Son neumonías extrahospitalarias.
 Las infecciones bacterianas se presentan a menudo tras una
infección vírica en vías respiratorias superiores.
 La invasión bacteriana del parénquima pulmonar hace que los
alveólos se llenen de exudado inflamatorio, provocando la
consolidación del tejido pulmonar.

- Streptococcus pneuimoniae.

Agente etiológico más frecuente de la neumonía


extrahospitalaria.

Puede haber falsos positivos ya que S. pneumoniae forma parte


de la flora endógena del 20% de los adultos.
- Haemophilus influenzae

Microorganismo gramnegativo pleomorfo de forma encapsulada


(con seis serotipos a-f, siendo el b más viruliento) o no encapsulada.

Previo al uso de las vacunas era causa frecuente de meningitis supurativa en los niños menores
de 5 años. Además de conjuntivitis aguda purulenta, endocarditis, pielonefritis, colescistitis y
artritis supurativa. Más frecuente causa de exacerbación aguda en la EPOC.

El uso de vacunas ha reducido significativamente la incidencia de la enfermedad por serotipo b,


sin embargo, ha aumentado las formas no encapsuladas, conocidas también como no
tipificables. Los no tipificables son microorganismos menos virulentos que se extienden por la
superficie de las vías respiratorias altas y producen otitis media (infección del oído medio),
sinusitis y bronconeumonía.

La larinfotraqueobronquitis descendente provoca obstrucción de las vías respiratorias cuando


los bronquios más pequeños se taponan por exudados densos, ricos en fibrina, contienen
neutrófilos, parecidos a los observados en las neumonías neumocócicas. La consolidación
pulmonar normalmente es lobulillar y parcheada, puede ser confluente y afecta todo el lóbulo
pulmonar.

- Legionella pneumophila

Formas epidémicas y esporádicas de la neumonía.


Causa de fiebre de Pontiac: infección autolimitada de las vías respiratorias altas.

Frecuente en personas con afecciones cardiacas, renales, inmunitarias o hematológicas.


- Mycoplasma pneumoniae

Frecuentes en niños y adultos jóvenes. Generalmente se presentan esporádicamente o en


epidemias locales.

MORFOLOGÍA
La neumonía bacteriana sigue dos patrones de distribución anatómica:
1. Bronconeumonía lobulillar: Áreas consolidadas de inflamación aguda supurativa, ésta
puede estar confinada a un lóbulo, aunque con mayor frecuencia se presenta de manera
multilobar, bilateral y basal, esto debido a la tendencia de las secreciones de descender
por gravedad hacia los lóbulos inferiores.
Las lesiones desarrolladas suelen ser elevadas, secas, granulares, rojo-grisáceo o
amarillas y de márgenes mal delimitados. Provoca la aparición de un exudado con
abundantes neutrófilos en bronquios, bronquiolos, y espacios alveolares adyacentes.

2. Neumonía lobular: Consolidación de una gran parte o de toro el lóbulo pulmonar. Se


describen cuatro estadios de respuesta inflamatoria:
a. Congestión  Pulmón pesado, pastoso y rojo. Con ingurgitación vascular, líquido
intraalveolar, escasos neutrófilos, presencia de abundantes bacterias.
b. Hepatización Roja  Exudado masivo confluente en el que neutrófilos, eritrocitos y
fibrina llenan los espacios alveolares. Lóbulo rojo, firme y sin aire, con consistencia
parecida al hígado.
c. Hepatización Gris  Desintegración progresiva de los eritrocitos, persistencia de
exudado fibroso supurativo, provocando coloración gris parda.
d. Resolución  El exudado que se encuentra en los espacios alveolares se degrada
mediante la digestión enzimática para producir restos granulares semilíquidos que
son reabsorbidos o ingeridos por macrófagos, expectorados u organizados por los
fibroblastos presentes en ese entorno.

La reacción pleural fibrinosa que se produce en respuesta a la inflamación, está


presente a menudo en las primeras fases si la consolidación se extiende hasta la
superficie (pleuritis), aunque con mayor frecuencia se organiza causando un
engrosamiento fibroso o adherencia permanente.
COMPLICACIONES DE LA NEUMONÍA:
1. Destrucción y necrosis del tejido  Formación de un abseso
2. Diseminación de la infección a la cavidad pleural  Reacción fibrinosa supurativa
intrapleural “empiema”.
3. Diseminación bacteriémica hacia  Válvulas cardiácas, pericardio, cerebro, riñones,
bazo, articulaciones (Causando: Absesos metastásicos, endocarditis, meningitis o
artritis supurativa)

SÍNTOMAS PRINCIPALES

- Fiebre de inicio brusco


- Escalofríos con temblores
- Tos productiva con esputo mucopurulento
- Hemoptosis ocasional
- Si hay presencia de pleuritis  Dolor pleurítico, roce pleural.

Signos

- Lóbulo entero radiopaco

Neumonia asociada a la atención sanitaria/nosocomial, aspiratoria y absceso


hepático.
Neumonia asociada a la atención sanitaria.

Fisiopatología: Esta asociada a factores de riesgo como son: una hospitalización reciente de al
menos 2 días de duración, remisión desde una residencia de ancianos o centro asistencial de larga
estancia, visitas a un hospital o consulta de hemodiálisis y tratamiento antibiótico itravenoso,
quimioterapia o cuidado de heridas recientes. Los microorganismos aislados con mayor frecuencia
son Staphylococcus aureus y P. aeruginosa.

Neumonía nosocomial.
Fisiopatologìa: Se definen como infecciones pulmonares adquiridas durante la estancia hospitalaria.
Son habituales en pacientes que presentan enfermedades subyacente grave, inmunodepresión,
tratamiento antibiótico prolongado o dispositivos de acceso invasivos, como catéteres
intravasculares. Los pacientes con ventilación mecánica tiene un riesgo particularmente alto. Los
aisalados más frecuentes son cocos grampositivos (S. aureus y S. pneumoniae) y bacilos
gramnegativos (Enterobacteriaceae y Pseudomonas)

Neumonía por aspiración.


Fisiopatología: Se produce en pacientes muy debilitados o que aspiran el contenido gástrico mientras
están incoscientes o por vómitos repetidos. Estos pacientes tienen anomalías en el reflejo nauseoso
y de deglución.

La neumonía resultante es parte química, debido a los efectos irritantes del ácido gástrico, y en parte
basteriana (flora oral). Son más habituales los microorganismos aerobios que los anaerobios.
Morfología: Este tipo de neumonía es a menudo necrosante, sigue una evolución clínica fulminante
y a menudo es causa de muerte. En los casos en que los pacientes sobreviven, el absceso de pulmón
es una complicación habitual.

En la microaspiración se presenta en especial con la enfermedad por reflujo gastroesofágico. Suele


producir granulomas necrosantes pequeños y mal formados con reacción de cuerpo extraño con
células gigantes multinucleadas.

Absceso pulmonar.
Es un proceso supurativo local que produce necrosis del tejido pulmonar. Los procedimientos
quirúrirgicos o dentales orofaríngeos, las infeeciones sinusales o bronquiales y las bronquiectasias
tienen un papel importante en su desarrollo.
Fisiopatología: Los organismos con mayor frecuencia son estreptococos aerobios y anaerobios (se
encuentran normalmente en la cavidad oral), S. aureus y varios microorganismos gramnegativos.
Las infecciones mixtas aparecen a menudo como consecuencia de la importante funció en la
inhalación de material.

Los microorganismos causantes se introducen por los siguientes mecanismos:

 Aspiración de material infeccioso: Frecunete en el alcoholismo agudo, coma, anestesia,


sinusitis, sepsis de origen gingivodental y debilitamiento, en los que los reflejos de la tos
estásn deprimidos.
 Antecedentes de infección pulmonar primario: La formación de abscesos después de una
neumonía se asocia habitualmente a S. aureus. Pneumoniae y neumococo de tipo 3
 Embolia séptica: Los émbolos infectados procedentes de una tromboflebitis en cualquier
parte de la circulación venosa sistémica o de vegetaciones en una endocarditis infecciosa
bacteriana que afectan el lado derecho del corazón quedan atrapados en el pulmón.
 Neoplasia: La infección secundaria es particularmente frecuente en el segmento
broncopulmonar obstruido por una neoplasia maligna primaria o secundaria
 Otros: La penetración traumatica directa a los pulmones, la diseminación de infecciones
desde un órgano adyacente, como una infección supurativa del esófago, la columna, el
espacio subfrénico o la cavidad peural, y la siembra hematógena en el pulmón de
microorganismos piógenos son causas de formación de un absceso pulmonar.
Morfología: El diámetro de los abscesos varía desde algunos milímetros hasta las cavidades
grandes de 5-6cm. Afectan a cualquier zona del pulmón y pueden ser únicos o múltiples. Los
abscesos pulmonares debido a la aspiración son más frecuentes en el lado derecho y son únicos.
Los que se desarrollan en relación a una neumonía o con bronquiectasias son normalmente
múltiples, basales y difusamente dispersos. Los émbolos sépticos y los abscesos piémicos son
múltiples y afectan a cualquier región de los pulmones.

La alteración histológica fundamental de todos los abscesos es la destrucción supurativa del


parénquima pulmonar dentro de la zona central de la cavitación. Si la infección continua, se
producen cavidades multiloculadas grandes, mal delimitadas, de olor fétido y color verde-
negruzco que se conoce como gangrena de pulmón. En los casos crónicos, la intensa
proliferación de los fibroblastos producen una pared fibrosa.

Sintomatología: Se caracterizan principalmente por tos, fiebre y cantidades abundantes de


esputo purulento o sanguinolento de mal olor. Es frecuente encontrar fiebre, dolor torácico y
pérdida de peso. Algunas semanas después del inicio del absceso los dedos de las manos o de
los pies pueden adoptar forma de “palillo de tambor”.

Neumonia en inmunocomprometidos/VIH
Neumonía en el anfitrión inmonocomprometido

Fisiopatología: La aparición de un infiltrado oulmonar, con o sin signos de infeeción, es una de las
complicaciones más graves y frecuentes en pacientes cuyas defensas inmunitarias están suprimidas
por la enfermedad, el tratamiento inmunodepresor por transplante de órgano o células madre
hematopoyéticas, quimioterapia por tumores o radioterapia. Los agentes infecciosos denominados
oportunistas, pueden provocar neumonía, en las que a menudo, está implicado más de un agente.
De ellas, las que afectan con mayor frecuencia al pulmón pueden clasificarse según el agente
etiológico: 1)bacterias (P. aeruginosa, Mycobacterium, L. pneumophila y Listeria monocytogenes);
2)virus (citomegalovirus y virus del herpes), y 3)hongos (P. jiroveci, especies de candida y de
Aspergillus, ficomicetos y cryptococcus neoformans).

Enfermedad pulmonar en la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.

Fisiopatología: La enfermedad pulmonar es responsable del 30 al 40% de las hospitalizaciones en


personas infectadas por el VIH; ahora se expondrán los principios generales de la enfermedad
pulmonar que les puede afectar

 Las infecciones bacteriana de vías respiratorias bajas debido a los patógenos habituales son
uno de los problemas pulmonares más graves relacionadas con la infección de VIH. Los
microorganismos implicados son: S. pneumoniae, S. aureus, H. influenzae y bacilos
gramnegativos. Las neumonías bacterianas son más frecuentes y más graves.
 Hay varias enfermedades no infecciosas, como el sarcoma de Kaposi, el linfoma no
hodgkiniano y el cáncer de pulmón
 El recuento de los linfocitos T CD4+ determina el riesgo de infección por microorganismos
específicos. Las infecciones bacterianas y tuberculosas, los valores son mayor de 200
células/mm3. La neumonía por pneumocystis aparece con recuentos menores de 200
células/mm3, mientras que el citomegalovirus, los hongos y el complejo Mycobacterium
avium aparecen con recuentos inferiores de 50 células/mm3.

Derrame pleural inflamatorio y no inflamatorio


Causado en las siguientes situaciones:

 Aumento de presión hidrostática.


 Aumento de la permeabilidad vascular.
 Descenso de la presión osmótica.
 Aumento de la presión negativa intrapleural.
 Reducción del drenaje linfático .
Derrames Pleurales Inflamatorios.

A. Pleuritis serosa
Causas mas frecuentes:
-Trastornos asociados a la inflamación del pulmón subyacente (Tuberculosis, neumonía,
infarto y/o absceso pulmonares y bronquiectasias.
-En la mayoría de esos trastornos , la reacción serofibrinosa es mínima y el exudado se
reabsorbe con resolución u organización del componente fibrinoso; en ocasiones se puede
acumular líquido comprimiendo el pulmón.
B. Exudado pleural purulento (Epiema)
-Consecuencia de la siembra micótica o bacteriana producida principalmente por la
diseminación de los m.o. desde una infección intrapulmonar .
-Se caracteriza por pus cremoso amarillo o verdoso y loculado.
-Puede resolverse , pero en mayor frecuencia, se organiza en adherencias fibrosas tensas
y densas que obliteran el espacio pleural o envuelven los pulmones.
C. Pleuritis hemorrágica
-Se manifiesta como exudados inflamatorios sanguinolentos.
-Se encuentra en diátesis hemorrágica , rickettsiosis y afectación neoplásica de la cavidad
pleural . Si se detecta se deben buscar células tumorales descamadas.
*EL EXUDADO DEBE DISTINGUIRSE DEL HEMOTÓRAX
Derrames Pleurales no Inflamatorios.
A. Hidrotórax
-Colección no inflamatoria de líquido seroso en las cavidades pleurales.
-La causa más frecuente es la insuficiencia cardíaca por lo que se acompaña normalmente
de congestión pulmonar y edema.
B. Hemotórax
-Salida de sangre hacia la cavidad pleural
-Complicación mortal de un aneurisma torácico roto o un traumatismo vascular
C. Quilotórax
- Acumulación de un líquido lechoso de origen linfático en la cavidad pleural
- Se debe a un traumatismo u obstrucción del conducto torácico
- Suele ser un tipo de cáncer que surge en la cavidad torácica e invade los linfáticos
localmente.

Neumotórax
-Presencia de aire o gas en las cavidades pleurales y se asocia en particular a enfisema, asma y
tuberculosis

A. Neumotórax espontáneo
- Aparece como complicación de cualquier forma de enfermedad pulmonar que provoque
la rotura de un alvéolo.
- En el caso de que la cavidad de un absceso provoque la fuga de aire , el aire puede
disecar el tejido pulmonar hacia delante o puede volver al mediastino , entrando
finalmente a la cavidad pleural
B. Neumotórax traumático
- Se debe a una lesión perforante en la cavidad torácica
C. Neumotórax espontáneo idiopático
- Rotura subpleural de burbujas periféricas pequeñas y remite espontáneamente cuando
se reabsorbe el aire
El neumotórax provoca compresión colapso y atelectasias de pulmón

Cuando el defecto actúa como una válvula y permite la entrada de aire pero no la salida , actua
como una bomba que aumenta de manera progresiva la presión del neumotórax a tensión , que
puede ser suficiente para comprimir estructuras vitales del mediastino y el pulmón contralateral

Cervicitis Aguda y Crónica.


Fisiopatología

Aguda

La menarquia, estrógenos producidos por el ovario estimulan la maduración de la mucosa


escamosa cervical y vaginal y las vacuolas de glucógeno intracelular en las células escamosas.
Estas células se deprenden, por lo que el glucógeno es sustrato para aerobios y anaerobios
vaginales endógenos (lactobacilos que son la especie microbiana dominante). Los lactobacilos
producen ácido láctico para mantener el pH vaginal menor a 4.5, suprimiendo el crecimiento de
organismos saprófitos y patógenos; y produce peróxido de H que es tóxico para las bacterias.

Si el pH se alcaliniza por hemorragias, coito o duchas vaginales, antibióticos supresores de


lactobacilos, baja la producción de peróxido de H, por lo que cualquier alteración del pH promueve
el crecimiento excesivo de otros microorganismos que provocan cervicitis o vaginitis.
Crónica

Por infecciones de gonococos, clamidias, micoplasmas y VHS (aunque también son causantes de
la aguda)

Síntomas clínicos más característicos de la enfermedad


Asociación con enfermedades del aparato genital alto, complicaciones en la gestación y
transmisión sexual, además de inflamación cervical.

Cambios morfológicos.

Cambios en el epitelio por la inflamación cervical y descamación de las células escamosas, que
conlleva a resultados anómalos de citología cervicovaginal.

Enfermedad Pélvica Inflamatoria


Fisiopatología
Infección polimicrobiana (estafilococos, coliformes, y clostridium perfringers) que comienza en la
vulva o vagina y se disemina hacia arriba hasta afectar la mayoría de las estructuras del sistema
genital femenino.

 Infección por gonococo: afecta mucosa endocervical o glándulas de Bartholin, vestibulares


y/o periuretrales, se propaga hacia arriba hasta afectar trompas de Falopio y región
tuboovárica.
 Infección no gonocócica: se propagan al útero a través de canales linfáticos o venosos (no
por superficies mucosas) causando inflamación en las capas profundas de los órganos.

Síntomas clínicos más característicos de la enfermedad

Dolor pélvico, anexial, fiebre y secreción vaginal.

Complicaciones agudas: peritonitis, endocarditis, meningitis, artritis supurativa, embarazo ectópico,


dolor pélvico, obstrucción intestinal

Cambios morfológicos.

 Gonocócica: inflamación aguda notable de las superficies mucosas, en trompas de Falopio


ocurre salpingitis supurativa aguda, ovariosalpingitis que evoluciona a abscesos
tuboováricos, salpingitos crónica.
 No gonocócica: inflamación de capas profundas de los tejidos tubáricos, afecta la serosa,
ligamentos anchos, estructuras pélvicas y peritoneo

Condiloma acuminado
Son verrugas genitales benignas causadas por VPH de bajo riesgo oncógeno. Pueden ser únicos,
pero con más frecuencia múltiples. Las lesiones son idénticas a las encontradas en el pene y región
perianal en el hombre.

Lesiones verrugas localizadas en la vulva, región perianal, región perineal, la vagina y (con menos
frecuencia) el cuello uterino, que se transmiten de forma sexual por los VPH de tipos 6 u 11.
Histológicamente se corresponden con proliferaciones epiteliales ramificadas sésiles de epitelio
escamoso estratificado; el estudio histopatológico muestra un eje central de estroma papilar,
exofítico y ramificado, revestido por epitelio escamoso engrosado; las células epiteliales superficiales
maduras muestran aclaramiento citoplásmico perinuclear característico con atipia de núcleo (atipia
coilocítica) que consiste en aumento del tamaño del núcleo, hipercromasia y halo citoplasmático
perinuclear. Los condilomas acuminados no se consideran lesiones precancerosas.

Pólipos endcervicales
Son proliferaciones exofíticas benignas; pueden debutar con un sangrado irregular. Son lesiones
mucoides planas constituidas por un estroma de tejido conjuntivo laxo, con glándulas dilatadas e
inflamación, revestido de epitelio endocervical.

Son lesiones exofíticas benignas y frecuentes originadas en el conducto endocervical. Abarcan


desde protrusiones pequeñas y sésiles hasta grandes masas polipoideas que protruyen hasta el
orificio cervical. Histológicamente están compuestos por un estroma fibrmixomatoso laxo revestido
por glándulas endocervicales secretoras de moco, a menudo acompañadas de inflamación. Su
mayor importancia es que pueden
ser el origen de hemorragia vaginal
irregular, que hacen sospechar de
lesiones más graves. El legrado
simple o la resección quirúrgica son
curativos.
ENFERMEDAD DE PAGET EN VULVA:
La enfermedad de Paget de la vulva es una forma de carcinoma intraepitelial. La mayoría de los
casos de enfermedad de Paget de la vulva no tienen
un carcinoma subyacente demostrable. En
ocasiones, hay un tumor subepitelial o submucoso
acompañante que tiene su origen en una estructura
anexial, típicamente glándulas sudoríparas. En casos
sin primario subyacente, el tumor se produce
probablemente por la diferenciación aberrante de
células progenitoras epiteliales de la epidermis.

La enfermedad de Paget de la vulva se presenta


como una placa roja, escamosa, costrosa, y puede
tener el aspecto de una dermatosis inflamatoria.
Se caracteriza microscópicamente por la
diseminación de células malignas epitelioides
(abundante citoplasma granular y vesículas
citoplásmicas ocasionales con mucina) dentro del epitelio, en ocasiones con invasión de la dermis
subyacente.

TUMORES SEROSOS Y MUCINOSOS:


Tumores serosos:

Son los tumores ováricos más frecuentes. Alrededor


del 60% son benignos; el 15%, de bajo potencial
maligno y el 25%, malignos. Los tumores serosos
borderline y malignos, en conjunto, son los tumores
ováricos malignos más frecuentes y los responsables
de alrededor del 60% de todos los cánceres ováricos.

Morfología:

Macroscópicamente, la mayoría son estructuras


quísticas grandes, esféricas u ovoides, de hasta 30 a
40 cm de diámetro. Alrededor del 25% de las formas
benignas son bilaterales. En la forma benigna, el
recubrimiento seroso es liso y brillante. Por el
contrario, la superficie de los cistoadenocarcinomas
presenta irregularidades nodulares, que representan
la penetración del tumor hacia o a través de la
serosa. Al corte, el pequeño tumor quístico puede
mostrar una cavidad única, pero los mayores suelen
estar divididos por múltiples tabiques en una masa
multiloculada. Los espacios quísticos suelen estar
llenos de un líquido seroso claro, aunque también
puede haber una considerable cantidad de moco. Hay proyecciones papilares o polipoides que
sobresalen hacia las cavidades quísticas y que resultan más marcadas en los tumores malignos

Los cuerpos de psamoma (concreciones calcificadas laminadas de forma concéntrica) son


frecuentes en las puntas de las papilas.

Tumores mucinosos:
Son análogos a los tumores serosos en la mayoría de
los aspectos, pero se diferencian esencialmente en
que el epitelio consta de células secretoras de
mucina similares a las de la mucosa endocervical. Es
mucho menos probable que las lesiones mucinosas
sean malignas, y representan el 10% de todos los
cánceres ováricos, aproximadamente.
Sólo el 5% de los tumores mucinosos benignos y el
20% de los malignos son bilaterales, una incidencia
mucho menor que la de sus equivalentes serosos.

Morfología:

A simple vista, pueden ser indistinguibles de los


tumores serosos, excepto por la naturaleza mucinosa del contenido del quiste. Sin embargo, es más
probable que sean grandes y multiloculares, y las formaciones papilares son menos frecuentes. A
diferencia de sus homólogos serosos, no se encuentran cuerpos de psamoma en las puntas de las
papilas. Una prominente formación de papilas, la penetración de la serosa y la presencia de áreas
solidificadas sugieren malignidad.
Todas las neoplasias ováricas plantean enormes dificultades clínicas porque no producen síntomas,
ni signos, hasta que están muy avanzadas.

Los fibromas y los tumores serosos malignos producen ascitis a menudo, que se debe, en el segundo
caso, a la siembra metastásica de la cavidad abdominal, de manera que pueden identificarse células
tumorales en el líquido ascítico.

Teratomas (en mujer)


Tumores de células germinales (20% de tumores ováricos)

1. Maduro o benigno: son quísticos, llamados “quistes dermoides” por estar revestidos
de estructuras similares a la piel. Aparecen en mujeres jóvenes (años fértiles).
Para su diagnóstico se asocian a síndromes paraneoplasicos (síntomas que
aparecen en localizaciones alejadas de un tumor) como la encefalitis límbica
(enfermedad caracterizada por compromiso subagudo de la memoria, síntomas
psiquiátricos y convulsiones)
Morfología macroscópica: Son bilaterales (15% casos) forman quistes de una sola
cavidad que contiene pelo y material sebáceo. Su pared es delgada revestida de
epidermis opaca, arrugada, blanca grisácea, con tallos de pelo. Dentro de la pared
hay estructuras dentarias y calcificaciones.
Microscópica: la pared es epitelio escamoso estratificado con glándulas sebáceas
subyacentes y otros anexos cutáneos, hay tejidos de otras capas germinales como
cartílago, hueso, tiroides, nervioso.
La mayoría tiene su origen en un ovulo después de la primera división meiótica pero
algunos surgen de la primera.
2. Inmaduro o maligno: poco frecuentes, presentes en adolescentes prepuberes y
adultas jóvenes (18 años).
Morfología macroscópica: tumor voluminoso, superficie externa lisa, solidos al corte,
hay pelo, material sebáceo, cartílago, hueso, calcificaciones, áreas de necrosis y
hemorragia.
Microscópico: tejidos inmaduros como neuroepitelio, cartílago, hueso, musculo) el
grado de malignidad histológica depende de la cantidad de neuroepitelio presente y
a mayor grado hay mayor riesgo de diseminación extra ovárica.
3. Monodérmicos o especializados: los más frecuentes son el estruma ovárico y
carcinoide. Son unilaterales. El estruma ovárico es tejido tiroideo maduro que puede
ser funcional y provocar hipertiroidismo. El carcinoide ovárico se origina en el tejido
instestinal de los teratomas, puede ser funcional si mide más de 7cm y puede causar
síndrome carcinoideo metástasis hepáticas (porque las venas ováricas drenan a
circulación sistémica) este se diferencia del carcinoide intestinal metastasico porque
el segundo siempre es bilateral.
El estruma carcinoide es una combinación de ambos en el mismo ovario (poco
frecuente).

Teratoma (en hombre)


Tumor testicular con varios componentes celulares u organoides (derivados de más de una
capa germianl). Su forma pura es frecuente en lactantes y niños. En niños un teratoma
maduro diferenciado tiene evolución benigna. En hombre pospuberal todos los teratomas
son malignos. Son frecuentes los teratomas mixtos con otros tumores de células
germinales.
Morfología macroscópica: 5-10cm de diámetro, aspecto heterogéneo con zonas solidas
(cartilaginosas o quísticas) por estar formado de varios tejidos. La presencia de hemorragia
y necrosis indica una mezcla con carcinoma embrionario o coriocarcinoma.
Microscópico: colección heterogenea desordenada de tejido neural, haes musculares,
islotes de cartílago, epitelio escamoso, estructuras similares a la tiroides, fragmentos de
pared intestinal y epitelio bronquial, todo inmerso en estroma fibroso, estos elementos
pueden ser maduros o inmaduros (según si el tejido tiene características histológicas de
adulto o fetal).
En ocasiones tumores malignos de células no germinales se desarrollan sobre teratomas
(teratoma con transformación maligna) estos son quimiorresistentes.

Disgerminoma
(homologo ovárico del seminoma testicular)
Representa 50% de tumores de células germinales malignos en ovario, suele aparecer en segunda
y tercera décadas de la vida. Se presentan en pacientes con disgenesia gonadal o
pseudohemafroditismo. El tumor carece de función endócrina. Se asocian a concentraciones altas
de GCH relacionado con la presencia de células gigantessinciciotrofoblasticas. Morfología
macroscópica: son unilaterales, tamaño varía de nódulos apenas visibles a masas en todo el
abdomen, aspecto solido de amarillo blanquecino a rosa grisáceo, son blandos y
carnososMicroscópico: células grandes vesiculosas con citoplasma transparente, limites celulares
definidos y núcleos centrales regulares. Las células tumorales crecen en cordones separados por
estroma fibroso escaso con linfocitos maduros o algún granuloma.Puede haber nódulos de
disgerminoma en la pared de un teratoma quístico benigno. Todos los disgerminomas son malignos,
pero pocos se comportan de manera agresiva. Tasa de superación 80%.
Aborto
Finalización de una gestación antes de las 20 semanas (Más frecuente a las 12 semanas).
 Causas (aborto espontáneo):
1) Factores endócrinos de la madre (Diabetes mal controlada, defectos de la
fase lútea y otros trastornos endocrinológicos).
2) Alteraciones cromosómicas del feto (Aneuploidías, poliploidías y
traslocaciones, además de otros defectos genéticos sutiles).
3) Defectos físicos del útero (Leiomiomas submucosos, pólipos o
malformaciones).
4) Trastornos sistémicos que afectan vasos maternos (Síndrome por
anticuerpos antifosfolipídicos, coagulopatía o hipertensión).
5) Infecciones (Toxoplasmosis, Mycoplasma, Listeria, y algunos virus).

Embarazo ectópico
Implantación del embrión fuera del útero (2% de los embarazos y 4-10% de los
fallecimientos por gestación).
 Sitios extrauterinos:
1) Trompas uterinas (Más frecuente, alrededor del 90%).
2) Ovario.
3) Cavidad abdominal.
 Factores predisponentes:
1) Enfermedad inflamatoria pélvica previa (35-50%): Cicatrices dentro de la
luz tubárica (salpingitis crónica).
2) Cicatrices y adherencias peritoneales: Apendicitis, endometriosis y
cirugía previa.
3) Uso de dispositivos intrauterinos anticonceptivos: Aumenta al doble el
riesgo de embarazo ectópico.
Nota: Hay embarazos ectópicos donde las trompas uterinas están aparentemente
normales.
 Fisiopatología:
1) Gestación tubárica: El óvulo fecundado no logra atravesar las trompas y
queda estancado y se implanta, invadiendo la pared tubárica.
2) Gestación ovárica: Se fecunda el óvulo, pero queda atrapado en el folículo.
3) Gestación abdominal: El óvulo fecundado no logra entrar en el extremo con
fimbrias de la trompa o sale de este.
 En todos los embarazos ectópicos: Se forma tejido placentario, bolsa amniótica
y embrión e incluso el sitio de implantación puede experimentar cambios deciduales.
 Evolución del embarazo ectópico (embarazo tubárico):
o Hematosalpinx (trompa llena de sangre): Se sospecha embarazo tubárico
cuando hay hematoma tubárico.
o Rotura tubárica con hemorragia intraperitoneal.
o Involución del embarazo con reabsorción de los productos formados.
o Extrusión a cavidad abdominal (aborto tubárico).
 Características clínicas:
o Dolor abdominal moderado o intenso.
o Hemorragia vaginal 6-8 semanas después de último periodo menstrual.
o Distensión y ruptura de trompas uterinas:
 Shock hemorrágico.
 Signos de abdomen agudo.
 Diagnóstico:
o Concentraciones de hormona gonadotrópica.
o Ecografía pélvica.
o Biopsia endometrial (decidua sin vellosidades coriónicas).
o Laparoscopía.

PREECLAMPSIA Y ECLAMPSIA
Eclampsia  Forma de preeclampsia de mayor gravedad donde se presentan convulsiones y
finalmente coma por afectación del SNC.
Preeclampsia  Es un síndrome sistémico caracterizado por disfunción endotelial generalizada en
la madre que se presenta durante la gestación.

-Habitualmente en 3er trimestre.

-+ frecuente en primíparas

- Debe diferenciarse de la hipertensión gestacional en la cual no hay proteinuria.


- 10% de mujeres con trastorno grave desarrolla Sx HELLP (anemia hemolítica, microangiopatía,
aumento de enzimas hepáticas y disminución de plaquetas).

- Síntomas desaparecen rápidamente tras el alumbramiento.

Alteraciones fisiopatológicas principales:


1.- Vasculatura placentaria anómala. Implantación anómala del trofoblasto y fracaso en la
remodelación fisiológica de los vasos maternos, esto puede causar desarrollo de isquemia
placentaria.
2.- Disfunción endotelial y desequilibro de factores angiógenos y antiangiógenos. Es una hipótesis.
Por la isquemia la placenta libera factores antiangiógenos a la circulación materna (Tirosina cinasa
soluble similar a FMS -sFlt1- y endoglina) y que causan desequilibrio entre factores angiógenos y
antiangiógenos, lo cual provoca disfunción endotelial materna sistémica y los síntomas clínicos. Los
factores provocan la reducción de la angiogenia mucho antes que en la gestación normal. La
endoglina inhibe al TGF-β (vasodilatador) lo cual produce la vasoconstricción.

3.- Anomalías de la coagulación. Hipercoagulabilidad que puede llevar a la formación de trombos en


arteriolas y capilares (hígado, riñones, encéfalo e hipófisis). Está relacionada con menor producción
endotelial de PGI2 (factor antitrombótico) y mayor liberación de factores procoagulantes. La
endoglina también inhibe al VEGF (estimula la producción de PGI 2).

 Morfología

La placenta presenta:

1.- Infartos: Más grandes y numerosos de lo normal.


2.- Alteraciones isquémicas exageradas: En vellosidades coriónicas y trofoblasto por aumento de
nudos sincitiales.
3.- Hematomas retroplacentarios: Por inestabilidad de vasos útero-placentarios.
4.- Vasos deciduales anómalos: Con trombos, necrosis fibrinoide o aterosis aguda.
Puede haber lesiones en hígado (trombos de fibrina en capilares portales y necrosis hemorrágica),
riñones (glomérulos con tumefacción en células endoteliales, hiperplasia de células mesangiales y
en casos avanzados necrosis cortical renal bilateral por trombos) y encéfalo (focos hemorrágicos
con trombosis de pequeños vasos).

 Características clínicas

- Suele comenzar después de la semana 34 (empieza antes en mujeres con mola hidatiforme,
antecedentes de enfermedad renal, HA o coagulopatías).
- Hipertensión (por vasoconstricción)
- Edemas
- Proteinuria días después (por aumento de la permeabilidad vascular).
- Otras complicaciones son hipercoagulabilidad, insuficiencia renal aguda, edema de pulmón
y retraso en crecimiento fetal.

Tx: El parto es el único tratamiento definitivo, pero las formas leves previas al término se pueden
tratar de forma conservadora con monitorización y reposo en cama. En las formas graves el
tratamiento antihipertensivo no modifica la evolución ni el pronóstico. La mayor parte de las pacientes
con preeclampsia no sufre ninguna secuela permanente, aunque un 20% de ellas acaba
desarrollando hipertensión y microalbuminuria y aumenta al doble el riesgo de enfermedad vascular
cardíaca y del sistema nervioso central (SNC). La hipertensión y proteinuria suelen desaparecer 1-2
semanas después del parto excepto cuando anteceden a la gestación. (EXTRA)

ARTERIOESCLEROSIS

“Endurecimiento de arterias”. Engrosamiento de la pared arterial con la consiguiente pérdida de


elasticidad.

- Afecta a pequeñas arterias y arteriolas.


- Puede causar lesión isquémica distal.
- Tiene dos variantes anatómicas: hialina e hiperplásica.

La esclerosis medial de Mônckeberg se caracteriza por una calcificación de la membrana interna en


las paredes de arterias musculares que ocurre habitualmente después de los 50 años de edad. Los
depósitos calcificados no son obstructivos y no suele tener relevancia clínica.

ATEROESCLEROSIS

Se producen lesiones de la íntima llamadas ateromas (placas ateromatosas o ateroescleróticas) que


protruyen hacia las luces vasculares. Una placa ateromatosa corresponde a una lesión elevada, con
un núcleo lipídico grumoso blando (principalmente de colesterol o de ésteres de colesterol) con una
cubierta fibrosa. Estas placas ateroescleróticas pueden obstruir el flujo sanguíneo o romperse y
causar una trombosis vascular obstructiva; también puede aumentar la distancia de difusión desde
la luz a la media, provocando lesión isquémica y debilitamiento de la pared vascular, lo cual favorece
la formación de aneurismas.

 Factores de riesgo
Según el número de factores de riesgo incrementa la incidencia de enfermedad.

- Antecedentes familiares - Hipertensión


- Hipercolesterolemia (aumento de LDL) - Tabaquismo
- Diabetes
- Edad (Manifestaciones clínicas entre los 40 y 60 años)
- Sexo (Mujeres premenopáusicas protegidas y el riesgo aumenta en la postmenopausia)
- Inflamación (marcadores de inflamación se relacionan con riesgo de cardiopatía isquémica)
- Hiperhomocisteinemia (concentraciones elevadas de homocisteína se asocian a un aumento
de la vasculopatía ateroesclerótica)
- Síndrome metabólico
- Lipoproteína (a): Es una forma alterada de LDL
- Factores hemostáticos

 Patogenia

La ateroesclerosis es una respuesta inflamatoria crónica y reparativa de la pared arterial a la lesión


de la CE. A su vez, esta causa un aumento de la permeabilidad endotelial, adhesión de los leucocitos
y plaquetas, y activación de la coagulación. Estos acontecimientos inducen la liberación y activación
de mediadores químicos (p. ej., factores de crecimiento y mediadores inflamatorios), con el posterior
reclutamiento y proliferación de las CML en la íntima para producir la lesión característica de la
íntima.

- Lesión endotelial: Incluso sin pérdida de CE, la disfunción de las CE causará un aumento de
la adhesividad y de la actividad procoagulante. Independientemente del estímulo incitador,
el vaso responde con un engrosamiento bastante estereotipado de la íntima; en presencia
de lípidos circulantes, surgen los ateromas típicos.
- Trastornos hemodinámicos: Los ateromas aparecen en puntos de ramificación vascular y
otras zonas de alteración de flujo. El flujo laminar no turbulento activa los genes de las CE
cuyos productos son protectores ante la ateroesclerosis.
- Lípidos: El aumento de las concentraciones circulantes se acumula en la pared vascular y
causa una disfunción de las CE al amentar la formación local de radicales libres del oxígeno.
Las lipoproteínas acumuladas también se oxidan; las LDL oxidadas son, en particular,
directamente tóxicas para las CE y las CML, lo que provoca una disfunción. Además, las
LDL oxidadas son captadas por los macrófagos a través de receptores barredores
(scavenger), lo que lleva a la formación de células espumosas y conduce a la activación
proinflamatoria del macrófago.
- Inflamación: Las CE disfuncionales expresan mayores cantidades de moléculas de adhesión
(p. ej., molécula de adhesión de la célula vascular 1 [VCAM-1]), lo que promueve un mayor
reclutamiento de células inflamatorias.
- Infección: En las placas ateroescleróticas se han detectado virus herpes, citomegalovirus y
Chlamydia pneumoniae. No está claro si es coincidente o causal.
- Proliferación de músculo liso y síntesis de matriz: Las células inflamatorias activadas también
pueden causar apoptosis de las células musculares lisas (CML) de la media y aumentar la
degradación de la matriz extracelular (MEC), lo que conduce a placas inestables.

 Morfología

Las estrías grasas son lesiones tempranas compuestas por acumulaciones en la íntima de
macrófagos espumosos y CML que sobresalen ligeramente en la luz vascular. No son lo
suficientemente elevadas como para causar alteraciones en el flujo sanguíneo. Se producen en
localizaciones en las que acaban por desarrollarse placas ateroescleróticas, no obstante, no todas
las estrías grasas (pueden comenzarse a formar en la adolescencia incluso en los que carecen de
factores de riesgo) se convierten en placas ateromatosas.

La placa ateromatosa característica es una lesión con engrosamiento de la íntima de color blanco
amarillento, están compuestas por un casquete superficial fibroso que contiene CML, células
inflamatorias y una MEC densa dispuestas sobre agregados de células necrosadas, lípidos,
colesterol (que se manifiesta en forma de «hendiduras» vacías debido al procesamiento habitual),
células espumosas y proteínas plasmáticas. Las lesiones ateroescleróticas rara ves son
circunferenciales.

Las placas ateroescleróticas tienen 3 componentes principales: 1) células musculares lisas,


macrófagos y linf T; 2) MEC (colágenos fibras elásticas y proteoglucanos) y 3) Lípidos intra- y
extracelulares.

Las placas se consideran complicadas cuando muestran calcificación, hemorragia, fisuras o úlceras;
tales cambios se asocian a menudo a trombosis local, adelgazamiento de la media, microémbolos
de colesterol y dilatación aneurismática.

En orden descendente, los vasos con afectación más extensa son la aorta abdominal inferior, A.
coronarias, poplíteas, carótidas internas y polígono de Willis.

 Consecuencias

El infarto de miocardio, infarto cerebral, aneurismas aórticos y la enfermedad vascular periférica son
las principales consecuencias. La mayoría de las placas suelen ser asintomáticas hasta que se
manifiestan a través de uno de los siguientes mecanismos.

Estenosis ateroesclerótica: Se produce un estrechamiento lento e insidioso de las luces vasculares


por una acumulación gradual de matriz en la placa. Cuando se produce aproximadamente el 70%
de estenosis (estenosis crítica), el aporte vascular suele hacerse inadecuado para cubrir las
demandas y sobreviene la isquemia. Dicha limitación causa atrofia o infarto, dependiendo del grado
y progresión de la estenosis y de las demandas metabólicas de los tejidos afectados.

Cambio agudo en la placa: Un cambio agudo o súbito en la placa implica que hay una erosión en
ella, una rotura franca o una hemorragia en su interior, lo que hace expandir su volumen y puede
aumentar la estenosis luminal. Cuando las placas se rompen, la sangre puede exponerse al
contenido altamente trombógeno de su interior o a la membrana basal subendotelial, lo que da lugar
a una trombosis vascular parcial o completa.

Las placas vulnerables tienen núcleos grandes deformables, cápsulas fibrosas finas y/ o un aumento
del contenido de células inflamatorias. Las placas estables tienen núcleos ateromatosos mínimos y
cápsulas fibrosas bien colagenizadas más gruesas, con una cantidad relativamente menor de
inflamación.

La rotura de la placa con trombosis parcial probablemente sea una complicación frecuente y
asintomática.

Trombosis: Un trombo formado sobre una placa ateroesclerótica friable o manifiestamente


disgregada puede ocluir la luz y/o embolizar y obstruir los vasos situados después de él.
Vasoconstricción: La vasoconstricción puede producirse en lugares de formación de la placa debido
a una disfunción endotelial (con pérdida de la producción de óxido nítrico, que promueve la relajación
vascular) o a productos elaborados por las plaquetas agregadas o las células inflamatorias.

Debilitamiento de la pared vascular: El debilitamiento de la pared vascular puede seguirse de la


formación de aneurismas y una posible rotura.

HIPERTROFIA CARDIACA
El incremento sostenido del trabajo mecánico por sobrecarga de la presión o volumen o las
señales traficas (Ej medidas por activación de receptores β- adrenérgicos) hacen que los miocitos
aumenten de tamaño (hipertrofia) lo que de manera acumulativa, producen un aumento del tamaño
y el peso del corazón.

Hipertrofia:

- Mayor grado de síntesis de proteínas (ensamble de sarcomeros adicionales)


- Núcleos de los miocitos aumentados de tamaño ( incremento de la ploidia del ADN)

El patrón de hipertrofia refleja la naturaleza del estímulo:


Hipertrofia por sobrecarga de presión: nuevos sarcomeros se disponen en paralelo a los ejes
largos de las células, expandiendo la superficie transversal de los miocitos en los ventrículos y
causando aumento concéntrico del grosor parietal.
Hipertrofia por sobrecarga de volumen: Los nuevos sarcomeros se disponen en serie, generando
dilatación ventricular.

El peso cardiaco, más que el grosor de la pared, es la mejor medida de la hipertrofia en corazones
dilatados.

Cambios a nivel tisular y celular:

- Hipertrofia de los miocitos no va acompañado del aumento proporcional en el número de


capilares.
- El aporte de oxígeno y nutrientes al corazón hipertrofiado, sobretodo en la hipertrofia de
sobrecargar de presión, es menor que el corazón normal
- El consumo de oxigeno por parte del corazón hipertrofiado aumenta
- Depósito de tejido fibroso (fibrosis intersticial)

Cambios a nivel funcional:

- Se asocia con el aumento de las demandas metabólicas (por aumento de masa, la


frecuencia cardiaca y la contractilidad) (incrementan el consumo de oxigeno)
Como consecuencia, el corazón hipertrofiado es vulnerable a la descompensación
relacionada con la isquemia, que pueden evolucionar a Insuficiencia cardiaca o muerte.
Los cambios moleculares y celulares en los corazones hipertrofiados que inicialmente contribuyen
a incrementar la función pueden por si mismos contribuir al desarrollo de la Insuficiencia cardiaca:

- Metabolismo miocárdico anómalo


- Alteraciones del manejo intracelular de los iones de Ca.
- Apoptosis
- Reprogramación de la expresión génica

Anomalía estructural del corazón en Autopsias


ICC Infarto al miocardio Cardiopatía valvular
Corazones generalmente Induce una hipertrofia por Incremento de la presión o
pesados y dilatados, pero esfuerzo del miocardio el volumen sobrecargan el
paredes delgadas, viable miocardio de forma global
evidencias microscópicas
de hipertrofia
El aumento de la masa cardiaca por la enfermedad se correlaciona con exceso de
morbimortalidad cardiaca.
Cardiomegalia: factor de riesgo independiente de muerte súbita

Hipertrofia fisiológica: (con ejercicio aeróbico) es una hipertrofia por sobrecarga de


volumen que tiende a inducir efectos beneficiosos como el aumento de la densidad capilar
y la reducción de la frecuencia cardiaca en reposo y la presión arterial.

Causas y consecuencias de la hipetrofia cardiaca:

INSUFICIENCIA VENTRICULAR IZQUIERDA


Suele deberse a:

- Cardiopatía isquémica
- Hipertensión
- Valvulopatias aortica y mitral
- Miocardiopatías primarias

Los efectos clínicos y morfológicos de la ICC izquierda son consecuencia de la congestión pasiva
(retroceso de la sangre en la circulación pulmonar) de la estasis de la sangre en las cavidades del
lado izquierdo o de la perfusión inadecuada de los tejidos situados en sentido o de la perfusión
inadecuada de los tejidos situados en sentido anterógrado, con la consiguiente disfunción
orgánica.

La Insuficiencia cardiaca izquierda tiene las siguientes manifestaciones:

 Congestión y edema pulmonar, debidos a regurgitación del flujo o a una reducción de


la salida del flujo pulmonar. ( al principio tos y disnea, después ortopnea y disnea
Paroxística nocturna)
 Dilatación auricular izquierda con fibrilación auricular.
 Reducción de la perfusión renal: (Activación del Sistema Renina- Angiotensina-
Aldosterona)
 Retención de sal y agua.
 Nefropatía aguda isquémica (NAI).
 Reducción de la excreción de residuos nitrogenados puede causar azoemia (azoemia
prerrenal.)
 Encefalopatía hipóxica, debida a una reducción de la perfusión del sistema nervioso
central.

La insuficiencia ventricular izquierda se puede clasificar en Sistólica y Diastólica:

- Sistólica: Se define como una fracción de eyección insuficiente (insuficiencia de bombeo);


causada por trastornos que dañan o alteran la función contráctil del Ventrículo Izquierdo.

- Diastólica: (llenado escaso) Ventrículo Izquierdo esta anormalmente rígido y no se relaja


durante la sístole, el corazón no es capaz de incrementar su gasto en respuesta a
elevaciones de las demandas metabólicas de los tejidos periféricos. Cualquier aumento de
la presión de llenado es inmediatamente retransferido a la circulación pulmonar, generando
un edema pulmonar de aparición rápida (edema pulmonar relámpago).

La insuficiencia cardiaca Diastólica afecta a todo paciente mayor de 65 años , más común en
mujeres, la etiología más habitual es la hipertensión, aunque también el riesgo de padecerla se ve
modificado por la diabetes, obesidad y estenosis bilateral de la arteria renal; sin embargo también
afecta a pacientes sin factores predisponentes conocidos.

Morfología
Corazón Pulmones
- VI hipertrofiado y a menudo Pulmones pesados y aspecto
dilatado edematoso húmedo por la congestión
Alteraciones microscópicas son pulmonar y el edema.
inespecíficas. 1. Edema perivascular e intersticial.
- Hipertrofia en miocitos y grados (en tabiques interlobulillares)
variables de fibrosis intersticial. 2. Expansión edematosa progresiva
- Dilatación secundaria de la AI, en tabiques alveolares.
aumento de riesgo de fibrilación 3. Acumulación de líquido de edema
auricular. en los espacios alveolares
- Estasis de la sangre en
particular en la orejuela *algunos eritrocitos y proteínas
derecha. plasmáticas se extravasan al líquido de
edema de los espacios alveolares y son
fagocitados y digeridos por macrófagos
cargados con hemosiderina llamados
células de la Insuficiencia cardiaca y
son indicativo previos del edema
pulmonar*

INSUFICIENCIA CARDIACA DERECHA


La insuficiencia cardíaca derecha suele ser consecuencia de la insuficiencia cardíaca izquierda, dado
que cualquier incremento de la presión en la circulación pulmonar acaba sobrecargando de forma
inevitable el lado derecho del corazón. Los principales efectos morfológicos y clínicos de la
insuficiencia cardíaca derecha pura son distintos de los de la izquierda, porque aparece una marcada
congestión de los sistemas venosos porta y sistémico con una congestión pulmonar mínima.

Morfología
Hígado y sistema portal. El hígado suele estar aumentado de tamaño y peso (hepatomegalia
congestiva). En el corte transversal se reconoce una llamativa congestión pasiva, que da origen al
patrón llamado hígado en nuez moscada; las áreas de congestión centrolobulillar están rodeadas
por un parénquima más pálido, no congestivo y periférico. En los casos de insuficiencia cardíaca
derecha grave de larga evolución, las áreas centrales pueden desarrollar fibrosis y aparecer así la
denominada cirrosis cardíaca. La insuficiencia cardíaca derecha también provoca un aumento de la
presión en la vena porta y sus tributarias (hipertensión portal), y la congestión vascular determina
que el bazo aumente de tamaño y esté tenso (esplenomegalia congestiva).
Espacios pleural, pericárdico y peritoneal. La congestión venosa sistémica secundaria a una
insuficiencia cardíaca derecha puede ocasionar trasudados (derrames) en los espacios pericárdico
y pleural, pero, en general, no provoca edema en el parénquima pulmonar. Cuando el derrame
pleural es importante pueden producir atelectasias. La combinación de congestión hepática e
hipertensión portal produce trasudados peritoneales (ascitis). Típicamente, los derrames de las
distintas cavidades corporales son serosos, con bajo contenido en proteínas y ausencia de células
inflamatorias.
Tejidos subcutáneos. El edema periférico de las regiones declive del cuerpo, sobre todo los tobillos
y la región pretibial, es una característica de la insuficiencia cardíaca derecha. En los casos más
graves, es posible que aparezca un edema masivo generalizado (anasarca).

Características clínicas

Las manifestaciones clínicas guardan relación con la congestión venosa portal y sistémica y entre
ellas se encuentran la hipertrofia hepática y esplénica, el edema periférico, el derrame pleural y la
ascitis. La congestión venosa y la hipoxia renal y cerebral secundaria a la insuficiencia cardíaca
derecha pueden ocasionar deficiencias comparables a las producidas por la hipoperfusión
secundaria a una insuficiencia cardíaca izquierda. Conforme progresa la insuficiencia cardíaca
congestiva, los pacientes pueden desarrollar cianosis y acidosis francas.

COMUNICACIÓN INTERAURICULAR
Durante el desarrollo cardíaco normal se mantiene una comunicación entre las aurículas derecha e
izquierda mediante una serie de agujeros (primum y secundum), que acaban causando al agujero
oval; esta disposición hace posible que la sangre oxigenada de la circulación pase de la aurícula
derecha a la izquierda, lo que permite mantener el desarrollo fetal.
A diferencia de lo que sucede en los pacientes con un agujero oval permeable, en la CIA existe una
apertura anómala fija en el tabique interauricular que permite que el flujo de sangre entre las cavidad
auriculares no esté limitado. La mayor parte de las CIA se corresponden con defectos de tipo ostium
secundum, dado que el crecimiento del septum secundum resulta insuficiente para ocluir el segundo
agujero.

Morfología

Típicamente, las CIA de tipo ostium secundum (90% de las CIA) son defectos de pared lisa que se
localizan cerca del agujero oval, que, en general, no se asocian a otras malformaciones cardíacas.
Las lesiones con repercusión hemodinámica están relacionadas con la dilatación de la aurícula y del
ventrículo derechos, con hipertrofia ventricular derecha y con dilatación de la arteria pulmonar, como
reflejo de los efectos de una sobrecarga de volumen crónica. La CIA de tipo ostium primum (que
representa el 5% de estas malformaciones) se localiza en la parte más baja del tabique interauricular
y se puede asociar a alteraciones en las válvulas mitral y tricúspide, lo que refleja la estrecha
asociación entre el desarrollo del septum primum y los cojinetes endocárdicos. La CIA de tipo seno
venoso (que supone otro 5% de los casos) se localiza en la parte superior del tabique interauricular
y, con frecuencia, se asocia a un drenaje anómalo de las venas pulmonares en la aurícula derecha
o en la vena cava superior.

Manifestaciones clínicas
Inicialmente, las CIA producen un cortocircuito izquierda-derecha, como consecuencia de las
menores presiones en la circulación pulmonar y en el lado derecho del corazón. En general, se trata
de malformaciones bien toleradas, sobre todo cuando miden menos de 1 cm; incluso las lesiones de
mayor tamaño no suelen ocasionar síntomas durante la infancia. Sin embargo, con el tiempo las
sobrecargas crónicas de volumen y presión pueden provocar hipertensión pulmonar. Por eso se
debe realizar un cierre quirúrgico o intravascular de las CIA para invertir las alteraciones
hemodinámicas y evitar el desarrollo de una insuficiencia cardíaca, embolias paradójicas o
enfermedad vascular pulmonar irreversible. La mortalidad es baja, y la supervivencia postoperatoria,
comparable a la de la población normal.

Persistencia del ducto arterioso

• El conducto arterioso es un vaso sanguíneo fetal normal que permite que la sangre del
sistema venoso no atraviese los pulmones, permite el flujo de sangre entre la aorta y la
arteria pulmonar durante el desarrollo fetal.
• El conducto se cierra normalmente al cabo de 1 a 2 días de vida, por aumento de la
oxigenación arterial, resistencia vascular pulmonar reducida y menores concentraciones de
prostaglandina E2•
• El cierre se retrasa cuando hay hipoxia (p. ej., por dificultad respiratoria) o con defectos
como la CIV, que aumentan las presiones vasculares pulmonares
• El 90% de los CAP son defectos aislados; el resto se asocian a CIV, coartación aórtica
o estenosis valvular.
• La mayoría son al principio asintomáticos, pero producen un soplo cardíaco continuo
tosco como el de una máquina. Los CAP de mayor tamaño causan una sobrecarga de
volumen y presión derechas.
• Se aconseja el cierre temprano-quirúrgico o con inhibidores de la síntesis de
prostaglandinas.
• Cuando se produce un cortocircuito de izquierda a derecha (inicialmente no hay cianosis)
persistente por cualquier causa, la sobrecarga de presión-volumen crónica en & la
circulación pulmonar acaba por aumentar el tono vascular pulmonar (hipertensión
pulmonar).
• A medida que se elevan las presiones vasculares pulmonares, llegan a superara las
presiones cardíacas izquierdas, produciéndose un cortocircuito de derecha a izquierda, el
llamado síndrome de Eisenmenger

Comunicación interventricular
• Las CIV son las anomalías cardíacas congénitas derechas más frecuentes.
• Dependiendo del tamaño de la CIV, el resultado clínico va desde una ICC fulminante a una
cianosis tardía o un cierre espontáneo (50% de los que tienen menos de 0,5 cm de diámetro).
La corrección quirúrgica es deseable antes de que aparezcan la sobrecarga derecha y la
hipertensión pulmonar.
• Las CIV se asocian con frecuencia a otras anomalías, en particular a la tetralogía de Fallot
(TF), pero el 20-30% son aislados.
• El 90% afectan a la porción membranosa del tabique (CIV membranosa) cerca de la válvula
aórtica, mientras que el resto son musculares.
• Se clasifican de acuerdo al tamaño del
orificio, el 90% de ellas se producen en el
tabique interventricular y tienen en tamaño
del orificio de la aorta.  CIV membranosa
• El resto se situan por debajo de la arteria
pulmonar o tabique infundibular  CIV
infundibular
• Las comunicaciones pequeñas (50% del
total) se reconocen por un soplo
pansistólico de tono alto (enfermedad de
Roger). Se suelen cerrar de forma
espontánea en los 2 primeros años de vida.
• El cortocircuito inicialmente es izquierda-
derecha y provoca hipertensión pulmonar
con hipertrofia ventricular derecha. La
inversión del cortocircuito se produce cuando la hipertensión pulmonar supera la presión en
la aorta.
• La inversión cambia el cortocircuito de izquierda-derecha a derecha-izquierda (síndrome de
Eisenmenger) y produce cianosis (cianosis tardía).

Tetralogía de Fallot (pag 536)


Signos cardinales: comunicación interventricular, obstrucción del tracto de salida del ventrículo
derecho (estenosis subpulmonar), aorta acabalgada (que acabalga la comunicación interventricular)
e hipertrofia ventricular derecha.

Todo es consecuencia (embriológica) de l desplazamiento anterosuperior del tabique infundibular.


Las consecuencias clínicas dependen fundamentalmente de la gravedad de la estenosis
subpulmonar (determina el flujo sanguíneo).

Tetralogía rosada: estenosis leve, anomalía asemeja una comunicación interventricular aislada y la
derivación puede ser izquierda a derecha sin cianosis.

Tetralogía clásica: la obstrucción del flujo de salida ventricular derecha es más grave, las presiones
del lado derecho se aproximan o superan a las del izquierdo, se desarrolla una derivación de derecha
a izquierda, generándose cianosis. Los lactantes desarrollan cianosis desde el nacimiento o poco
después. Cuanto mas grave la estenosis mayor hipoplasia de las arterias pulmonares (más
pequeñas y delgadas) y mayor es el acabalgamiento de la aorta. Cuando el niño crece el orificio
pulmonar no lo hace a la par, la obstrucción empeora progresivamente. Existe protección de la
sobrepresión hacia vasculatura pulmonar gracias a la estenosis. Insuficiencia ventricular derecha
poco común por la descompresión de la derivación.

Reparación completa posible, complicada en atresia pulmonar y arterias bronquiales dilatadas.

10% px no tratados llegan a los 20 años y el 3% llega a los 40.

Transposición de grandes arterias


La TGA genera discordancia ventriculoarterial, por lo que la aorta se sitúa en posición anterior y se
origina en el ventrículo derecho, mientras que la pulmonar se encuentra en posición posterior y se
origina del ventrículo izquierdo.

Esta anomalía embriológica deriva de la formación anómala de los tabiques troncales y


aortopulmonares, resultando en la separación de las circulaciones sistémica y pulmonar.

Clínica: Cianosis e hipoxia y la mayoría de los pacientes mueren en pocos meses tras el nacimiento

ANGINA DE PECHO
Caracterizado por ataques paroxísticos, repetidos, subesternales o precordiales causados por
isquemia miocárdica transitoria (>15 seg y < 15 min) insuficiente para causar necrosis en
miocitos. El dolor es producido debido a isquemia, liberación de adenosina, bradicinina y
moléculas que estimulan nervios simpáticos y vagales.
Causas: perfusión reducida, demanda aumentada, patología arterial. No todos los episodios
isquémicos son percibidos (Ej. isquemia silente).

PATRONES:

 ANGINA ESTABLE (típica): debido a desequilibrio en perfusión coronaria (por


ateroesclerosis coronaria estenosante crónica) en relación con la demanda miocárdica
(en ejercicio, estrés y excitación emocional). Es la sensación de presión profunda,
localizada, urente. Se alivia con reposo (disminución de la demanda) y
vasodilatadores.
 ANGINA VARIANTE DE PRINZMETAL (infrecuente): causada por espasmo arterial
coronario (puede haber ateroesclerosis). No está relacionada con actividad física, FC o
TA. Responde de inmediato a vasodilatadores.
 ANGINA INESTABLE (progresiva): causada por rotura de placa ateroesclerótica con
trombosis parcial superpuesta y posiblemente embolización o vasoespasmo. Es la
molestia torácica creciente prolongada (>20 min) intensa presente en actividad o
reposo. En algunos px hay necrosis y en otros IM agudo.

INFARTO DE MIOCARDIO (IM)


Es la muerte del musculo del corazón por una isquemia grave prolongada.

Incidencia y factores de riesgo: se puede producir a cualquier edad, no obstante, la frecuencia


aumenta de manera progresiva con la edad. Su incidencia presenta una importante correlación con
la predisposición genética y conductual a padecer ateroesclerosis. En la mediana edad, los hombres
están expuestos a mayor riesgo relativo de infarto, mientras que las mujeres generalmente están
protegidas contra él durante su edad reproductiva, una vez en la menopausia la menor producción
de estrógenos se suele asociar a EAC (enfermedad arterial coronaria) acelerada. Además, la
cardiopatía isquémica es la causa de muerte más común en mujeres de edad avanzada.

Patogenia: en la mayoría de los casos suele darse la siguiente secuencia:

1. La placa de ateroma en una arteria coronaria sufre un cambio agudo consistente en


hemorragia intraplaca, erosión o ulceración, o rotura o fisura.
2. Al exponerse al colágeno endotelial y al contenido de la placa necrótica, las plaquetas se
adhieren, liberan su contenido granular, se agregan y forman microtrombos.
3. El vasoespasmo es estimulado por los mediadores liberados por las plaquetas.
4. El factor tisular activa la coagulación, incorporándose al trombo.
5. En unos minutos, el trombo se expande hasta ocluir la luz vascular.
En aproximadamente un 10% de los casos, el IM transmural tiene lugar en ausencia de
aterotrombosis coronaria típica. En estas situaciones, la disminución del flujo sanguíneo coronario
puede deberse a otros factores como:

 Vasoespasmo (en asociación con agregación plaquetaria o por consumo de drogas)


 Émbolos procedentes de la aurícula izquierda (asociado con fibrilación auricular,
vegetaciones de endocarditis infecciosa, etc.) o émbolos paradójicos procedentes del lado
derecho del corazón que atraviesan un agujero oval persistente.
 Isquemia sin ateroesclerosis o trombosis coronaria detectable, que puede ser causada por
trastornos de los pequeños vasos coronarios, anomalías hematológicas, depósito de
amiloide en las paredes vasculares, disección vascular, hipertrofia significativa, presión
arterial sistémica reducida o “protección” inadecuada del miocardio en cirugías.

Respuesta miocárdica

La obstrucción arterial coronaria reduce el flujo sanguíneo a una región del miocardio, provocando
isquemia, rápida disfunción del miocardio y en ultima instancia, muerte de los miocitos. La región
anatómica irrigada por esa arteria se conoce como región de riesgo.
La primera consecuencia bioquímica de la isquemia miocárdica es la suspensión del metabolismo
aeróbico, lo que provoca una producción inadecuada de fosfatos de alta energía y la acumulación
de metabolitos potencialmente nocivos. Dada la elevada dependencia de la función miocárdica del
oxigeno y nutrientes, la contractibilidad cesa en 1 minuto aproximadamente desde el inicio de la
isquemia grave. Los cambios ultraestructurales como la relajación miofibrilar, disminución del
glucógeno o edema celular y mitocondrial, también se producen en un plazo de minutos desde el
inicio de la isquemia.
Estas manifestaciones iniciales de lesión isquémica son potencialmente reversibles y hay evidencia
experimental y clínica que solo la isquemia grave (flujo sanguíneo del 10% o menos) de entre 20-30
minutos o más de duración, provoca necrosis a los miocitos cardiacos.

El primer rasgo detectable de necrosis miocítica es la perdida de integridad de la membrana del


sarcolema, que permite el escape de proteínas miocárdicas intracelulares a la circulación lo cual
constituye la base de las pruebas sanguíneas, que detectan de manera sensible el daño irreversible
a los miocitos, y resulta importante para el tratamiento del IM.

Debido al patrón de perfusión miocárdica del epicardio al endocardio, la isquemia es mas prolongada
en el subendocardio, por lo que la lesión irreversible de los miocitos isquémicos se produce primero
en la zona subendocárdica. Con una isquemia mas extendida, un frente de onda de muerte celular
se desplaza por el miocardio para englobar progresivamente la mayor parte del grosor transmural y
la amplitud de la zona isquémica. La localización, tamaño y rasgos morfológicos específicos de un
IM agudo dependen de:

 La localización, gravedad y velocidad de desarrollo de las obstrucciones coronarias debido


a ateroesclerosis y trombosis.
 Tamaño del lecho vascular perfundido por los vasos obstruidos.
 Duración de la oclusión.
 Necesidades metabólicas y de oxigeno del miocardio de riesgo.
 Alcance de los vasos colaterales.
 Presencia, localización y gravedad del espasmo arterial coronario.
 Otros factores como frecuencia, ritmo cardiaco y oxigenación de la sangre.

Patrones de infarto

 Transmural: por oclusión de un vaso epicárdico, la necrosis se produce prácticamente en


todo el grosor de la pared ventricular en la distribución coronaria afectada.
 Subendocárdico: la zona subendocárdica es el área mas vulnerable a cualquier disminución
del flujo de sangre. Puede darse por la rotura de una placa seguida de la formación de un
trombo que se lisa (espontaneo o terapéutico) antes de que la necrosis se extienda a todo
el grosor de la pared. También puede darse en la una disminución prolongada de la presión
arterial sistémica.
 Microinfarto multifocal: se observa cuando hay una patología que afecta solo a vasos
intramurales menores como sucede en la microembolización, vasculitis o espasmo vascular
(por catecolaminas endógenas, drogas, etc.)

Morfología
Las frecuencias de afectación de cada uno de los tres troncos arteriales principales y los
correspondientes sitios de lesión miocárdica que desemboca en infarto en un corazón dominante
derecho típico son los siguientes:

 Arteria coronaria descendente anterior izquierda (40-50%): afectan la pared anterior del
ventrículo izquierdo cerca de la punta, porción anterior del tabique interventricular y la punta
(en sentido circunferencial).
 Arteria coronaria derecha (30-40%): afectan la pared inferior/posterior del ventrículo
izquierdo, porción posterior del tabique interventricular y la pared libre ventricular derecha
inferior/posterior.
 Arteria coronaria circunfleja izquierda (15-20%): afectan la pared lateral del ventrículo
izquierdo, excepto la punta.

Las áreas lesionadas sufren una secuencia progresiva de cambios morfológicos que implican
necrosis coagulativa isquémica típica, seguida de inflamación y reparación que se asemejan
sensiblemente a las respuestas a la lesión en otros tejidos.

La identificación morfológica precoz del IM agudo resulta compleja, particularmente cuando la muerte
sobreviene a las pocas horas del inicio de los síntomas. En infartos que preceden a la muerte en 2-
3 horas, se pueden destacar el área de necrosis mediante inmersión de cortes de tejido en cloruro
de trifeniltetrazolio, esta tinción aporta un color rojo ladrillo al miocardio intacto (por actividad de la
lactato deshidrogenasa) mientras que las zonas con infarto aparecen como un área clara.

Los IM de menos de 12 horas de evolución no suelen ser aparentes en la exploración macroscópica.


Entre 12 y 24 horas después del infarto, se suele identificar macroscópicamente como un área de
cambio de coloración a rojizo-azulado, por la sangre atrapada y estancada. A continuación, la zona
infartada se forma gradualmente mejor definida, de color pardo amarillento y blanda. Después de
entre 10 días y dos semanas, el infarto queda bordeado por una zona hiperémica de tejido de
granulación muy vascularizado. A lo largo de las semanas siguientes, en la región lesionada, se
forma una cicatriz fibrosa.

Los cambios histopatológicos siguen una secuencia bastante predecible. Las alteraciones típicas de
necrosis coagulativa se hacen detectables en las primeras 6-12 horas. El musculo necrótico produce
una inflamación aguda (mas patente ente los días 1 y 3). A continuación, los macrófagos eliminan
los miocitos necróticos (mas perceptible en los días 3 y 7) y la zona lesionada es progresivamente
reemplazada por tejido de granulación altamente vascularizado (tras 1-2 semanas). A medida que la
cicatrización progresa, este es sustituido por tejido fibroso. En la mayoría de los casos, la
cicatrización está lo suficientemente avanzada hacia el final de la sexta semana.

Características clínicas

Los pacientes con IM presentan dolor torácico prolongado (mas de 30 minutos) de tipo constrictivo,
punzante u opresivo, asociado a pulso rápido y débil, y diaforesis. Las náuseas y vómitos son
frecuentes. Otro síntoma común es la disnea. No obstante, en hasta un 25% de los pacientes el inicio
es completamente asintomático y la patología solo se descubre por cambios electrocardiográficos o
pruebas analíticas que muestran evidencias de lesión miocárdica como lo es la medición de las
concentraciones sanguíneas de proteínas extravasadas de los miocitos irreversiblemente dañados.
Las moléculas más útiles son las troponinas T e I cardiacas (TnTc y TnIc) y la fracción MB de la
creatina cinasa, siendo las troponinas los biomarcadores más sensibles y específicos de daño
miocárdico.

De manera resumida:

 El tiempo transcurrido hasta la elevación de CK-MB, TnTc y TnIc es de 3-12 horas.


 CK-MB y TnIc alcanzan su máximo a las 24 horas
 CK-MB vuelve a la normalidad a las 48-72 horas, TnIc, a los 5-10 días y TnTc, a los 5-14
días.

Consecuencias y complicaciones del IM


Hay factores asociados a mal pronóstico como lo son: edad avanzada, sexo femenino, diabetes
mellitus e IM previo, estos factores provocan que la mayoría de las personas afectadas no lleguen a
ser hospitalizadas.
Entre las intervenciones terapéuticas contra el IM se encuentran:

 Morfina
 Reperfusión para preservar el miocardio
 Fármacos antiagregantes
 Tratamiento anticoagulante
 Nitratos (vasodilatación)
 Beta-bloqueadores
 antiarrítmicos
 Inhibidores de la enzima conversora de la angiotensina
 Aporte complementario de oxigeno

A pesar de estas intervenciones numerosos paciente presentan una o más complicaciones después
de un IM agudo:

 Disfunción contráctil
 Arritmias
 Rotura miocárdica
 Aneurisma ventricular
 Pericarditis
 Expansión del infarto (estiramiento, adelgazamiento y dilatación desproporcionados de la
región del infarto)
 Trombo mural
 Disfunción del músculo papilar
 Insuficiencia cardiaca tardía progresiva

El riesgo de complicaciones postinfarto y el pronostico del paciente dependen principalmente del


tamaño y la localización del infarto y del porcentaje del espesor de la pared afectado.

Nefrolitiasis.
Fisiopatología: el principal determinante es el aumento de la concentración de sus componentes
en la orina, en una cuantía que supere su solubilidad (sobresaturación) una diuresis reducida
favorece la sobresaturación en algunos px metabólicamente normales.

Se describen 4 tipos principales de cálculos:

1) cálculos de calcio (70%) compuestos oxalato cálcico y oxalato cálcico mezclado con fosfato
cálcico: se asocian a hipercalemcia e hipercalciuria (hiperparatiroidismo, enfermedad osea
difusa, sarcoidosis. El 20% se asocian a la secreción de ácido úrico (el mecanismo de formación
de los los cálculos implica la nucleación del oxalato cálcico con cristales de ácido úrico en los
túbulos colectores)
2) cálculos triples o de estruvita 15% compuestos por fosfato amónico magnésico: se forman
principalmente después de infecciones por bacterias desdobladoras de urea (Proteus, algunos
estafilococos). La orina alcalina resultante hace que precipiten las sales de fosfato amónico
magnésico, se excreta una gran cantidad de urea. Cálculos coraliformes: consecuencia de una
infección
3) Cálculos de ácido úrico 5-10%: px con hiperuricemia (gota, enfermedades que imploquen un
metabolismo celular rápido leucemias. Cálculos sin hiperuricemia: 50% de los casos, urea
insoluble en orina ácida (ph - 5.5 predispone a la formación de piedras).
4) Los cálculos de cistina 1-2% : defectos genéticos en la reabsorción renal de aa, provoca
cistinuria estos se forman con un ph urinario bajo
Todos ellos tienen una matriz orgánica de mucoproteína 1-5% de su peso
Síntomas: puede ser asintomática, cólico renal grave y dolor abdominal o una lesión renal
significativa, hematuria, predispone a una sobreinfección. como ya revisado anteriormente las
manifestaciones clínicas pueden variar dependiendo del tipo de cálculo que se forme.
Cambios morfológicos: unilaterales 80%, lugares característicos para su formación: cálices y la
pelvis renal (si se forman en pelvis renal, tienden a ser pequeños, diámetro medio de 2 a 3
mm, perfil liso o de forma irregular dentada con espículas), es frecuente encontrar muchos
cálculos en el riñón. A veces la acumulación progresiva de sales provoca el desarrollo de
estructuras ramificadas (cálculos coraliformes) que crean un molde del sistema pélvico y
calicial.

PIELONEFRITIS
Es una de las enfermedades renales más comunes, es la inflamación que afecta a los túbulos,
intersticio y la pelvis renal. La hay crónica y aguda.
Etiología: más del 85% de los casos son producidos por bacterias gram negativas (habitantes
comunes del tubo digestivo, por ejemplo E. coli, Proteus, Enterobacter). En personas
inmunocomprometidas, especialmente con trasplante de órganos, también puede haber una causa
viral como los poliomavirus, citomegalovirus y adenovirus. Las bacterias pueden llegar por dos vías
hacia los riñones: torrente sanguíneo o de manera ascendente desde las vías urinarias bajas (más
frecuente).
Fisiopatología: la infección ascendente se da siguiendo estos pasos: 1) hay una colonización de la
uretra distal o el introito vaginal, 2) las bacterias pasan de la uretra a la vejiga durante algún sondaje
uretral o alguna otra instrumentación (en mujeres son más comunes aun sin el sondeo), 3) después
se desplazan de la vejiga hacia los riñones en diversos escenarios:
a) obstrucción de vías urinarias y estasis de orina por un vaciamiento incompleto de la vejiga
(hipertrofia prostática benigna, tumores, cálculos, disfunción neurógena de la vejiga),
b) reflujo vesicoureteral por incompetencia de la válvula vesicoureteral, lo que permite a las
bacterias subir por el uréter hacia la pelvis renal (producida por la misma inflamación
asociada a las bacterias, atonía persistente de vejiga por daño medular),
c) reflujo intrarrenal, la orina infectada de la vejiga asciende hasta la pelvis renal y la zona
profunda del parénquima renal a través de los polos inferior y superior del riñón (más
frecuentemente) debido a que las papilas tienen puntas aplanadas o cóncavas, puede ser
demostrado radiológicamente mediante una cistouretrografía miccional.

Pielonefritis aguda

Características clínicas: se asocia con problemas predisponentes como lo son la obstrucción de


vías urinarias, reflujo vesicoureteral, embarazo, sexo y edad, lesione renales preexistentes, diabetes
mellitus, inmunodepresión e inmunodeficiencia. Suele presentarse con dolor agudo de inicio súbito
en el ángulo costovertebral, evidencias de infección como fiebre y malestar. Normalmente hay signos
de irritación vesical y uretral como disuria, polaquiuria y tenesmo, también hay piuria, presencia de
cilindros leucociticos en la orina.
Cambios morfológicos: hay inflamación supurativa intersticial parcheada, agregados intratubulares
de neutrófilos, tubulitis neutrófila y necrosis tubular. La supuración se produce como grandes
abscesos focales delimitados o zonas grandes en forma de cuña. En los primeros estadios, el
infiltrado de neutrófilos se limita a los túbulos, las luces de los túbulos sirven para expandir la
infección, por lo que rápidamente pasa hasta al intersticio y produce abscesos, con destrucción de
los túbulos. Solo en última instancia los glomérulos son afectados produciendo una inflamación
intersticial granulomatosa. Complicaciones: necrosis papilar (áreas de necrosis grisácea o
amarrilla, el tejido necrótico muestra necrosis coagulativa isquemia característica con conservación
de los esbozos de los túbulos), pionefrosis (el exudado supurativo no es drenado y la pelvis renal,
cálices y el uréter se llenan de pus), absceso perinéfrico (extensión de la inflamación supurada a
través de la capsula renal en el tejido perinefrico).
Después de la fase aguda, la lesión cicatriza y el infiltrado neutrófilo es reemplazado por uno
predominante en macrófagos, células plasmáticas y linfocitos. Los focos inflamatorios se reemplazan
con cicatrices irregulares que se pueden ver en la superficie cortical como depresiones fibrosas, al
microscopio, estas cicatrices se caracterizan por atrofia tubular, fibrosis intersticial e infiltrado
linfocítico en patrón de sierra dentada parcheado, con parénquima conservado interpuesto. Se
asocia con inflamación, fibrosis y deformación de la pelvis renal.
Pielonefritis crónica

La inflamación tubulointersticial crónica y la cicatrización afectan a los cálices y a la pelvis, se divide


en dos formas:
a) Nefropatía por reflujo: es la forma más frecuente, se produce en la primera infancia como
consecuencia de la superposición de una infección urinaria en un reflujo vesicoureteral
congénito y reflujo intrarrenal, puede ser unilateral o bilateral, provoca insuficiencia renal por
la cicatrización de uno o ambos riñones. Puede causar lesiones en ausencia de infección,
pero solo cuando esta es grave.
b) Pielonefritis crónica obstructiva: se debe a infecciones repetidas o superpuestas a
lesiones obstructivas difusas o localizadas, hay inflamación y cicatrización del ri{on de
manera repetitiva. Los efectos de la obstrucción contribuyen a la atrofia parenquimatosa.
Puede ser bilateral, ocasionando insuficiencia renal, o unilateral (presencia de cálculos o
anomalías obstructivas unilaterales del uréter).
Características clínicas: se puede manifestar como un cuadro de pielonefritis aguda recurrente
(dolor de espalda, fiebre, piuria y bacteriuria). Los estudios radiológicos muestran cicatrices gruesas,
embotamiento y deformidad del sistema calicial, suele presentarse proteinuria leve. En algunos
individuos se desarrolla glomeruloesclerosis focal y segmentaria secundaria con una proteinuria
significativa (nefropatía).
Cambios morfológicos: pueden verse macroscópicamente ya que los riñones muestran cicatrices
irregulares, si la afectación es bilateral, es asimétrica. La principal característica son las cicatrices
corticomedulares groseras y definidas, que recubren los cálices dilatados, cortados o deformados
con aplanamiento de las papilas, se encuentran en los polos superior o inferior (por la frecuencia del
reflujo en esas áreas). Al microscopio, los túbulos muestran atrofia en algunas áreas e hipertrofia y
dilatación en otras, los túbulos dilatados con epitelio aplanado pueden estar llenos de cilindros que
parecen coloides tiroideos (tiroidización). Los vasos arciformes e interlobulares muestran una
esclerosis obliterante de la íntima en las zonas cicatriciales, en presencia de hipertensión puede
verse arterioesclerosis hialina en todo el riñón. Hay fibrosis alrededor del epitelio calicial, infiltrado
inflamatorio crónico. Glomeruloesclerosis focal y segmentaria secundaria.
Pielonefritis xantogranulomatosa: forma rara, hay acumulación de macrófagos espumosos
entremezclados con células plasmáticas, linfocitos, PMN y células gigantes. Se asocia a infecciones
por Proteus y la obstrucción, las lesiones producen a veces nódulos grandes de color amarillento o
naranja que se pueden confundir con un carcinoma de las células renales.
NEVOS. 1145-1446. Capítulo 25. PIEL
 NEVO MELANOCÍTICO (NEVO PIGMENTADO, LUNAR)

Neoplasias benignas causadas por mutaciones activadoras adquiridas de componentes de la vía


de transmisión de señales de Ras.

Los nevos melanocíticos adquiridos son los más frecuentes en casi todos los sujetos.

TABLA 25-2. VARIANTES REPRESENTATIVAS DE LOS NEVOS MELANOCÍTICOS


Variante de Características Características Relevancia clínica
nevo arquitecturales citológicas
diagnosticas
Nevo congénito Dérmico profundo y a veces Idéntico a nevos Se presenta en el
crecimiento subcutáneo adquiridos ordinarios nacimiento; las
alrededor de anejos, haces variantes grandes
neurovasculares y paredes tienen un mayor riesgo
de vasos sanguíneos. de melanoma
Nevo azul Infiltración dérmica no Células névicas muy Nódulo negro azulado;
anidada asociada, a dendríticas y muy se confunde, a
menudo a fibrosis pigementadas menudo, con
melanoma en la clínica
Nevo de célula Crecimiento fascicular Celulas grandes y Frecuente en niños;
fusiforme y rellenas con nódulos rosado rojizos;
epitelioide citoplasma rosado se confunde, a
(nevo de Splitz) azulado; células menudo, con
fusiformes hemangioma en la
clínica
Nevo con halo Infiltración linfocítica que Idénticas a nevos Respuesta inmunitaria
rodea a las células névicas aquiridos ordinarios del anfitrión contra
células del nevo y
melanocitos normales
alrededor
Nevo displásico Nidos intraepidérmicos Atipia citológica Posible marcador o
coalescentes. precursor del
melanoma

MORFOLOGÍA:

- Maculas planas o pápulas elevadas pequeñas (menores 6mm)


- Marrón claro a ocuro.
- Uniformemente pigmentadas con bordes redondeados bien definidos.
- Pueden hacerse más prominentes en el embarazo (sensibilidad hormonal)
El crecimiento de las células del nevo se considera un reflejo de la senescencia inducida por
oncogenes.

NEVOS DE LA UNIÓN NEVOS COMPUESTOS


- Agregados de células redondas que Los nevos compuestos y dérmicos son más
crecen a lo largo de la unión elevados que los nevos de la unión.
dermoepidérmica.
- Los núcleos son uniformes y
contorneadas, nucléolos llamativos y
muestran poca o nula actividad
mitótica.
- Crecen en la dermis en forma de
cordones de células para formar:
nevos compuestos

Al contrario que el nevo de la unión, el nevo


compuesto:
Nevo melanocítico de la unión. A: lesiones
A. Elevado, forma de cúpula. La distribución
pequeñas, planas, simetrícas y uniformes. B:
simétrica y unifrome del pigmento indica
nevos de la unión: nidos redondeados de células
proceso benigno.
névicas originadas en las puntas de las crestas
B. Los nevos compuestos combinan las
interpapilares a lo largo de la unión
características de los nevos de la unión:
dermoepidermica.
nidos intraepidermicos de células névicas
con nidos y cordones de células névicas
dérmicas.

Células del nevo:

a. Superficiales: Grandes, producen melanina, crecen en nidos.


b. Profundas: Producen poco o nada de pigmento, células en cordones aisladas. Son
fusiformes y crecen en fascículos (neurotización) en la extensión profunda de las lesiones.

Neurotización: se correlaciona con cambios enzimáticos.

- Pérdida de actividad tirosinasa y adquisición de colinesterasa en las células névicas


profundas no pigmentadas de tipo neuroide.

Los melanomas carecen de los cambios mencionados anteriormente.


 NEVO DISPLÁSICOS.

Pasos de progresión tumoral en los nevos


displásicos
A. Hiperplasia melanocitica lentiginosa
B. Nevo de la unión lentiginoso
C. Nevo compuesto lentiginoso con caracterpisticas
arquitecturales y citológicas anómalas. (nevo
displásico)
D. Melanoma temprano en fase de crecimiento radial
(células oscuras en la epidermis).
E. Melanoma avanzado (fase de crecimiento vertical)
con propagación maligna a la dermis y los vasos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS NEVOS DISPLASICOS

- Son mayores de 5mm


- Pueden ser varios en pacientes con Sx del nevo displásico.
- se producen en superficies corporales expuestas o no al sol.
- Afectan epidermis y dermis.

MORFOLOGÍA:

- Maculas planas, placas elevadas con superficie rugosa


- Lesiones en forma de diana con centro elevado más oscuro y una periferia plana e irregular.
- Variabilidad en su pigmentación.
- Los nidos de células del nevo dentro de la epidermis pueden estar aumentados de tamaño
y a menudo, se fusionan o unen a los nidos adyacentes.
- Como parte de este proceso se da la “Hiperplasia lentiginosa”: las células del nevo
sustituyen a las células basales en la unión dermoepidérmica.
- Atipia citológica: aumento de tamaño nuclear, contornos nucleares irregulares, angulados e
hipercromáticos.
- Alteraciones asociadas en la dermis superficial (el diagnostico se basa en estas
características y no en un solo hallazgo aislado).
a. Infiltrados linfocíticos
b. Liberación de melanina de las células muertas del nevo (incontinencia de melanina)
c. Fibrosis lineal que rodea las crestas epidérmicas interpapilares en el nevo.

Melanoma
Neoplasia frecuente, mortal si no se detecta en sus fases más precoces. La gran mayoría afectan a
la piel, aunque también aparecen en mucosas, esófago, meninges y ojo

La mayoría se curan mediante cirugía

Características clínicas del melanoma cutáneo.

Extirpación completa inmediata es esencial, los melanomas evolucionan desde lesiones cutáneas
localizadas a tumores agresivos que metastatizan y que resisten al tratamiento.

El melanoma cutáneo suele ser asintomático


La mayoría de las lesiones son mayores de 1 cm en el momento del diagnóstico. Los signos clínicos
más frecuentes son cambios de color, tamaño o forma de una lesión pigmentada.
los melanomas muestran llamativas variaciones de color, con tonos negros, marrones, rojos, azules
oscuros y grises

En ocasiones, también aparecen zonas de hipopigmentación blanca o color piel por regresión
localizada del tumor.

En resumen, los signos de alerta más importantes son:

1) Asimetría

2) Bordes irregulares

3) Color abigarrado.

Factores pronósticos.

Cuando se extirpan se utilizan varias características clínicas e histopatológicas para calcular la


probabilidad de diseminación metastásica y el pronóstico.

Un modelo establece el pronóstico basándose en las siguientes variables:

1. Espesor del tumor


2. Número de mitosis
3. Evidencia de remisión del tumor (presumiblemente por la respuesta inmunitaria del
anfitrión)
4. presencia y número de linfocitos infiltrantes en el tumor (lit)
5. sexo
6. Localización (región central o extremidades).

Los determinantes de un pronóstico más favorable en este modelo son una profundidad del tumor <
1,7 mm, escasas o nulas mitosis, una respuesta LIT (linfocitos infiltrantes en el tumor) considerable,
ausencia de regresión, sexo femenino y localización en una extremidad.

Puede obtenerse información pronóstica adicional mediante biopsia del ganglio centinela

Anemia megaloblástica
Fisiopatología: las dos causas principales son la deficiencia de folato y la deficiencia de vitamina
B12. El tetrahidrofolato (forma activa del folato) es aceptor y donante de carbono en las reacciones
necesarias para la síntesis de monofostafo de desoxitimidina (dTMP), cuando hay cantidad
insuficiente de dTMP se bloquea la replicación de ADN produciendo alteraciones en las células de
división rápida, siendo la médula ósea hematopoyética la más afectada. La vitamina B12 es
necesaria para el reciclado de tetrahidrofolato.
Síntomas: debilidad y fatigabilidad fácil. Cuando se debe a una deficiencia de vitamina B12 a parte
hay síntomas neurológicos.

Cambios morfológicos:
-En la médula ósea hay: megaloblastos (más grandes que los progenitores eritroides normales) con
cromatina tenue y reticulada, metamielocitos gigantes (precursores de granulocitos), megacariocitos
anormalmente grandes.

-En la sangre periférica hay: neutrófilos hipersegmentados, macroovalocitos (eritrocitos con forma
de huevo), plaquetas grandes con formas anómalas.

Anemia por deficiencia de folatos


La deficiencia de ácido fólico (ácido pteroilmonoglutámico) da lugar a una anemia megaloblástica
que tiene las mismas características patológicas que la que se debe a la deficiencia de vitamina B12.
Los derivados del FH4 (forma reducida del acido fólico, el ácido tetrahidrofólico) actúan como
intermediarios en la transferencia de unidades de un carbono como los grupos formilos y metil a
varios compuestos.

Los procesos metabólicos mas importantes que dependen de estas transferencias son:

 Síntesis de purinas
 Conversión de homocisteína a metionina (donde también participa la vitamina B12)
 Síntesis de monofostato desoxitimidilato (dTMP)

Siendo el dTMP la molécula más importante cuya síntesis depende de folatos debido a su papel en
la síntesis de ADN. De esta manera se podría decir que la síntesis suprimida de ADN (factor común
en las deficiencias de ácido fólico y de vitamina B12) es la causa inmediata de la megaloblastosis.

Las tres causas de deficiencia de ácido fólico son:

 Descenso de la captación (ej. dieta inadecuada, alteración de la absorción, medicamentos


como algunos anticonvulsivos y anticonceptivos orales, aumento de las pérdidas de ácido
fólico, etc.)
 Aumento de los requerimientos (embarazo, infancia, cáncer diseminado, incremento de la
hematopoyesis)
 Alteración de la utilización (antagonistas del ácido fólico como el metotrexato)

Como se menciono anteriormente la anemia megaloblástica que se debe a deficiencia de ácido fólico
es idéntica a la que se encuentra en la deficiencia de vitamina B12. Algunos de los signos encontrados
en la sangre periférica son:

 La pérdida de la síntesis de ADN provoca que la maduración del núcleo se retrase mientras
que la maduración del citoplasma y la acumulación de hemoglobina siguen su ritmo normal
dando como origen a eritrocitos macrocíticos y ovalados (macroovalocitos) que al contener
mucha hemoglobina carecen de la palidez central de los eritrocitos normales e incluso
pueden presentarse con un centro hipercrómico.
 Existe una importante variación en el tamaño (anisocitosis) y forma (poiquilocitosis) de los
eritrocitos.
 Recuento de reticulocitos bajo.
 Cuando la anemia es intensa puede haber progenitores nucleados en sangre circulante.
 Los neutrófilos también son mayores (macropolimorfonucleares) y muestran
hipersegmentación nuclear (5 o mas lóbulos)
 La medula es intensamente hipercelular (aumento de precursores hematopoyéticos), que a
menudo reemplazan la medula grasa.
 Los cambios megaloblásticos se detectan en todos los estadios del desarrollo eritroide.
 Como la síntesis de ADN se deteriora en todas las células proliferativas, los precursores
granulocíticos muestran alteraciones de la maduración en forma de metamielocitos y
cayados gigantes.
 Los megacariocitos pueden ser anormalmente grandes y con núcleos extraños
multilobulados.

Hay que hacer el diagnostico diferencial con la anemia megaloblástica por deficiencia de vitamina
B12 donde se debe demostrar el descenso de las concentraciones de folato en el suero o los
eritrocitos y al igual que en la deficiencia de vitamina B12, las concentraciones séricas de
homocisteína están aumentas, pero las de metilmalonato son normales. Pero a diferencia de la
anemia por deficiencia de vitamina B12, no existen alteraciones neurológicas.

La importancia de hacer este diagnostico diferencial esta en que la administración de ácido fólico
(tratamiento para estas dos anemias) no previene e incluso puede exacerbar los defectos
neurológicos que se presentan en la deficiencia de vitamina B12.

Anemia ferropénica
La deficiencia de hierro es la deficiencia más frecuente reproduce signos y síntomas clínicos
principalmente relacionados con la anemia. 10 % de las personas en países desarrollados y del 25
al 50 % en países subdesarrollados tienen anemia, la causa más frecuente es la deficiencia de hierro.
La masa corporal total del hierro normal en el hombre es de 2.5G y 3. 5 G en las mujeres.
Aproximadamente el 80% del hierro corporal funcional está presente en la hemoglobina y el resto se
localiza en la mioglobina y las enzimas que contienen hierro. La reserva de hierro formado por la
hemosiderina y el hierro unido a la ferritina en el hígado, bazo, médula ósea y el músculo esquelético
contiene del 15 a 20 % del hierro corporal total. Como la ferritina sérica procede en su mayor parte
de esta reserva su concentración es una buena medición de las reservas de hierro (también se puede
en la medula ósea), El hierro se transporta Unido a la ferritina saturada a un 33 por ciento
aproximadamente lo que condiciona que las concentraciones séricas de hierro sean 120 µg/dl en
hombres y 100 µg/dl en mujeres. El hierro se pierde una velocidad de 1 a 2 mg por día y esta pérdida
se compensan mediante la dieta. La regulación de la absorción del hierro se produce en el duodeno.
El porcentaje de hierro que se absorbe es regulado por la hepcidina (un péptido pequeño que se
sintetiza y secreta en el hígado) las concentraciones elevadas de hierro en el duodeno fomentan la
producción de hepcidina y las concentraciones bajas la inhiben.

La deficiencia de hierro surge gracias a:

 la pérdida crónica de sangre


 La ingesta baja en hierro sobre todo dietas vegetarianas
 Una mala absorción en el caso de una enfermedad celiaca o después de una gastrectomía
 durante el embarazo y la infancia se observa un aumento en la demanda que no es cubierta
por la ingesta alimentaria normal
Independientemente de la causa se produce una depleción de las reservas de hierro lo que se
manifiesta con el descenso de la ferritina sérica y la ausencia de hierro en médula ósea; aumenta la
transferrina sérica y finalmente disminuye la capacidad de sintetizar hemoglobina, mioglobina y otras
proteínas contienen hierro.
En la mayoría de los casos de anemia ferropénica es leve y asintomática; incluso en casos graves
pueden manifestarse únicamente debilidad, apatía y palidez. En casos de larga evolución, es posible
que aparezcan anomalías ungueales cómo adelgazamiento, aplanamiento y coiloniquia. Una
condición conductual característica es la pica (el impulso de ingerir sustancias no alimentarias como
el la tierra o la arcilla). En el frotis de sangre periférica los eritrocitos son microcítico e hipocrómicos.
Entre los criterios diagnósticos se encuentran anemia, índices de eritrocitos microcítico e
hipocrómicos, Ferritina sérica y concentraciones de hierro bajas, saturación de transferrina baja,
aumento de la capacidad total de fijación de hierro y por último la respuesta al tratamiento con hierro.
Pon motivos desconocidos las plaquetas y eritropoyetina aumentan, sin embargo, la respuesta
medular esta mitigada por el hierro.

CID = Coagulación intravascular diseminada. (Páginas 450 – 452).


¿Qué es?  Generación excesiva y anormal de trombina y fibrina en la sangre circulante, afectando
la capacidad de coagulación de la sangre para detener el sangrado
Etiología  La CID se produce como complicación de una amplia variedad trastornos y se debe a
la activación sistémica de la coagulación, desembocando en la formación de trombos en toda la
microcirculación.
En consecuencia, se consumen plaquetas y factores de coagulación, y, secundariamente, se activa
la fibrinólisis. Por tanto, la CID puede dar lugar a hipoxia tisular y microinfartos causados por miles
de microtrombos, pero también a un trastorno hemorrágico relacionado con la activación patológica
de la fibrinólisis y la depleción de los elementos necesarios para la hemostasia.

Patogenia  Por lo general, la CID se desencadena por:

I) la liberación de factor tisular o sustancias tromboplásicas en la circulación, o 2) un daño


generalizado de las células endoteliales (fig. 11-28).

Las sustancias tromboplásicas se pueden liberar hacia la circulación desde varias fuentes —por
ejemplo, la placenta en caso de complicaciones obstétricas o algunos tipos de células cancerosas,
en particular las de la leucemia promielocítica aguda y los adenocarcinomas—. Las células
cancerosas también pueden provocar coagulación por otras vías, por ejemplo, por la liberación de
enzimas proteolíticas y mediante la expresión de factor tisular.

En la septicemia por gramnegativos y grampositivos las endotoxinas o exotoxinas estimulan la


liberación de factor tisular de los monocitos. Los monocitos activados también liberan IL-I y factor de
necrosis tumoral, dos sustancias que estimulan la expresión de factor tisular en las células
endoteliales y disminuyen simultáneamente la de la trombomodulina, esta última activa la proteína
C, un anticoagulante.
El resultado neto de esas alteraciones es el aumento de la generación de trombina y el bloqueo de
vías inhibidoras que limitan la coagulación.
Una lesión grave de las células endoteliales puede iniciar una CID al causar la liberación del factor
tisular y exponer el colágeno y el factor de von Willebrand desde el subendotelio. No obstante, incluso
las formas sutiles de daño endotelial pueden liberar la actividad procoagulante al estimular el
aumento de la expresión de factor tisular en la superficie de las células endoteliales. La lesión
endotelial generalizada puede producirse por el depósito de complejos antígeno-anticuerpo (p. ej.,
en el lupus eritematoso sistémico), por temperaturas extremas (p. ej., después de un golpe de calor
o quemaduras) o por infecciones (p. ej., debido a meningococos o rickettsias).
En la tabla 11-12 se mencionan los trastornos asociados a la CID. De entre ellos, la CID se asocia
más a menudo con septicemia, complicaciones obstétricas, procesos malignos y traumatismos
graves.

Los acontecimientos que inician el cuadro en esas situaciones son variados y, a menudo, están
interrelacionados. Por ejemplo, en las afecciones obstétricas, el factor tisular derivado de la placenta,
un feto muerto retenido o el líquido amniótico entra a la circulación.
No obstante, el shock, la hipoxia y la acidosis a menudo coexisten y pueden provocar una lesión
endotelial generalizada. El traumatismo craneoencefálico libera grasa y fosfolípidos que actúan como
factores de contacto y, por tanto, activan la vía intrínseca de la cascada de la coagulación.

La CID tiene dos consecuencias:

1. Depósito generalizado de fibrina dentro de la microcirculación, la obstrucción asociada


provoca isquemia en los órganos más afectados o vulnerables y hemólisis cuando los
eritrocitos sufren traumatismos al atravesar los vasos estenosados por los trombos de fibrina.

2. Diátesis hemorrágica como consecuencia de la depleción de plaquetas y factores de


coagulación, así como de la liberación secundaria de activadores del plasminógeno. La
plasmina escinde no
solo la fibrina (fibrinólisis)
sino también los factores
V y VIII, con lo que su

concentración disminuye aún más. Además, la fibrinólisis da lugar a productos de


degradación de la fibrina que inhiben la agregación plaquetaria, tienen actividad antitrombina
y alteran la polimerización de la fibrina, factores todos ellos que contribuyen a la insuficiencia
hemostática (v. fig. 11-28).

Complicaciones de las transfusiones


1) Reacción febril no hemolítica (Más frecuente):
o Causa: Liberación de factores inflamatorios por los leucocitos del donante.
o Características: Fiebre y escalofríos 6 horas después de la transfusión.
o Tratamiento: Antipiréticos.
o Factores de riesgo: Mayor tiempo de almacenamiento de los
hemoderivados aumenta la frecuencia de la reacción.
2) Reacciones alérgicas (1-3%):
o Causa: Antígeno previamente sensibilizado presente en hemoderivados: Es
ciertos casos las IgG reconocen a IgA del hemoderivado.
o Características: Reacciones alérgicas graves (IgG) o reacciones con
urticaria (IgE reconoce a un alérgeno)
o Tratamiento: Antihistamínicos.
o Factores de riesgo: Pacientes con déficit de IgA.
3) Reacciones hemolíticas agudas:
o Causa: Anticuerpos IgM preformados contra eritrocitos donado que fijan
complemento: Incompatibilidad de grupos.
o Características: Hemólisis intravascular con hemoglobinuria y activación
del complemento. Fiebre, escalofrío y dolor lumbar. Puede evolucionar a
coagulopatía intravascular diseminada, shock, insuficiencia renal aguda o
muerte.
4) Reacciones hemolíticas tardías:
o Causa: Antígeno previamente sensibilizado presente en hemoderivados
reaccionan con IgG: Transfusión previa (Antígenos Rh o Kidd y Kelly)
o Características: Reacciones desde leves a mortales. Cuando reaccionan
anticuerpos que no activan complemento se condiciona una opsonización
de eritrocitos con hemólisis extravascular y esferocitos (reacción leve).
5) Lesión pulmonar aguda asociada a la transfusión (LPAAT) (Baja frecuencia):
o Causa: Hipótesis del doble golpe: Secuestro y sensibilización de neutrófilos
en microvasculatura pulmonar por activación del endotelio dada por
mediadores inflamatorios (primer golpe) al cual le sigue activación de
anticuerpos contra antígenos de neutrófilos (segundo golpe).
o Características: Insuficiencia respiratoria súbita. Infiltrados pulmonares
bilaterales difusos que no responden a diuréticos (radiografía). Fiebre,
hipotensión e hipoxemia.
o Tratamiento: Soporte y pronóstico.
o Factores de riesgo: Neumopatías previas. Mujeres multíparas. Transfusión
de productos con altas concentraciones de antígenos del donante (plasma
fresco congelado y plaquetas).
6) Complicaciones infecciosas:
o Causa: Contaminación del hemoderivado al momento de la extracción (flora
cutánea), contaminación posterior o infección del donante.
o Características: Fiebre, escalofríos, hipotensión y rasgos característicos de
la infección.
o Tratamiento: Antibiótico.
o Factores de riesgo: Las plaquetas se guardan a temperatura ambiente, por
lo cual se favorece su proliferación. Cuando la infección es aguda no es
posible detectar virus como VIH o hepatitis B y C. Hay riesgo de infecciones
exóticas como virus del Nilo occidental, tripanosomiasis y babesiosis.

También podría gustarte