Está en la página 1de 2

La unitarización del proceso logístico forma parte de una medida de manipulación necesaria

para la preparación del pedido en grandes cantidades. La unitarización es, por tanto, un método
para agrupar la mercancía que debe tenerse muy en cuenta para dinamizar el procedimiento
logístico de las grandes empresas y obtener una mayor productividad. La unitarización de la
carga de mercancías es un procedimiento que, en los últimos años, ha adquirido gran relevancia
debido a la aplicación de las nuevas tecnologías y la automatización de las operaciones.

¿Qué es la unitarización en la Supply Chain y en qué formas se presenta


actualmente?

La unitarización, como parte de las operaciones de distribución, consiste en el proceso de


ordenar y acondicionar correctamente la mercancía en unidades de carga para su transporte. Lo
principal de la unitarización es, en suma, conseguir asegurar la total integridad de las
mercancías durante su transporte, lo cual supone un procedimiento de seguridad imprescindible
para la Supply Chain. Hay que tener en cuenta que, para preparar la mercancía, hay que utilizar
un envase adecuado según sean sus características y necesidades, por lo que habrá sistemas de
unitarización distintos según la empresa y productos que se traten.

Algunas de las ventajas de un buen sistema de unitarización se pueden


resumir en los siguientes puntos

Agrupa y facilita la manipulación de mercancías. Mejor control de la recepción y entrega de


mercancías.

Paletización

La paletización es uno de los primeros intentos de unitarización de la carga que consiste en


colocar un cargamento sobre una plataforma construida en función de los requerimientos de
cada empresa para sus productos.

Beneficios de la contenerización

Pequeños clientes, que, en vez de hacer grandes compras internacionales a granel, solo
adquieren pequeñas cantidades. Clientes que desean minimizar su inversión en inventario
comprando más frecuentemente en cantidades más pequeñas.

Contenedor de almacenamiento seco. Son los contenedores de envío más utilizados y se


presentan en varias dimensiones estandarizadas por ISO. Contenedor de rack plano. Contenedor
con apertura superior.

Se trata de un contenedor que dispone de una cubierta convertible que se puede quitar
completamente para hacer una parte superior abierta. Este tipo de contenedores resultan muy
útiles para facilitar el envío de materiales de diferentes alturas. Contenedor de túnel. Las
unidades de almacenamiento de contenedores provistas con puertas en ambos extremos del
contenedor se denominan así.

Contenedor con aperturas para el almacenamiento lateral. Contenedor de doble puerta.


Contenedores ISO refrigerados. Se trata de contenedores de envío de temperatura regulada, que
siempre tienen una temperatura baja cuidadosamente controlada.

Contenedores aislantes o térmicos. Son un tipo de contenedores que incluye un control de


temperatura regulado que les permite mantener una temperatura más alta. Así se denomina a
los contenedores que se utilizan para el transporte de materiales líquidos. Contenedor con
rodillos móviles.

Es un tipo de contenedor plegable, que dispone de rodillos que permiten el fácil movimiento de
las mercancías y, en muchos casos, están construidos en una gama de mallas de alambre de
colores. No son los únicos medios de almacenamiento que facilitan la contenerización ya que, en
esta lista habría que incluir muchos otros, como los contenedores de media altura, los
específicos para el transporte de automóviles, los contenedores circulares de envío o los
contenedores especiales, hechos a medida para fines específicos. Lo importante es que cada
operación puede, hoy día, gracias al avance de la contenerización, encontrar su medio de
almacenamiento para el envío idóneo.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)

También podría gustarte