Está en la página 1de 77

Agustina Killamet

Resumen Pre-Evaluativo Penal 1

Código penal: art. 1, 2 y 4. Esos artículos se encuentran en libro 1 “disposiciones generales”,


dentro del título 1 “aplicación de la ley penal”.

El art. 1 establece que el código se aplica a:


• Delitos que tengan efecto en Argentina.
• Delitos que se produzcan en lugares sometidos a jurisdicción Argentina.
• Delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados Argentinos (cuando estén
en desempeño de su cargo).
• Por el delito del art. 258 bis. El mismo establece: prisión para quien ofrezca, prometa,
etc indebidamente a un funcionario público (persona que es designada para cumplir
con una función pública) de otro Estado o de una organización pública internacional,
dinero, objetos, etc. A cambio de que dicho funcionario realice u omita realizar un acto
relacionado a sus funciones públicas. Cometido por ciudadanos o personas jurídicas
argentinas en el extranjero.

El art. 2 establece: se aplica siempre la ley más benigna al momento de pronunciar el fallo. Si
durante la condena sale una ley más benigna, se beneficia al delincuente.

Art. 4: este código se aplica a todos los delitos previstos por leyes especiales.

Constitución Nacional:
Artículo 18.- Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley
anterior al hecho del proceso, ni juzgado por comisiones especiales, o sacado de los jueces
designados por la ley antes del hecho de la causa. Nadie puede ser obligado a declarar contra
sí mismo; ni arrestado sino en virtud de orden escrita de autoridad competente. Es inviolable
la defensa en juicio de la persona y de los derechos. El domicilio es inviolable, como también la
correspondencia epistolar y los papeles privados; y una ley determinará en qué casos y con
qué justificativos podrá procederse a su allanamiento y ocupación. Quedan abolidos para
siempre la pena de muerte por causas políticas, toda especie de tormento y los azotes. Las
cárceles de la Nación serán sanas y limpias, para seguridad y no para castigo de los reos
detenidos en ellas, y toda medida que a pretexto de precaución conduzca a mortificarlos más
allá de lo que aquélla exija, hará responsable al juez que la autorice.

La ley debe ser escrita y certera. No se puede castigar al infractor cuando el mismo no tenía
posibilidad de conocer la prohibición porque no estaba publicitada.

Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la
autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no
manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Artículo 31.- Esta Constitución, las leyes de la Nación que en su consecuencia se dicten por el
Congreso y los tratados con las potencias extranjeras son la ley suprema de la Nación; y las
autoridades de cada provincia están obligadas a conformarse a ella, no obstante cualquiera
disposición en contrario que contengan las leyes o constituciones provinciales, salvo para la
Agustina Killamet

provincia de Buenos Aires, los tratados ratificados después del Pacto de 11 de noviembre de
1859.

Art. 75 inc. 12: el congreso tiene que dictar los códigos de fondo.
Art. 75 inc. 22: el congreso tiene que aprobar o desechar tratados con las demás naciones y
organizaciones internacionales.
Esos tratados tienen jerarquía constitucional.
Los tratados y convenciones de derechos una vez redactados, para obtener jerarquía
constitucional deben tener la aprobación de las dos terceras partes de la cámara.

Art. 118: todos los juicios criminales ordinarios, que no deriven del derecho de acusación
concedido a la cámara de diputados, se terminarán por jurados, luego que se establezca en la
república esta institución.

Convención americana de derechos humanos:


Art. 9: si cuando se cometió el delito, este no estaba prohibido, no se puede condenar a la
persona. No se puede imponer pena más grave que la aplicable al momento del delito. Si luego
de una pena, se impone una más leve, el delincuente se beneficiara de ello.

Pacto internacional de derechos civiles y políticos:


Art.15: lo mismo que el art. 9 de la convención americana de los derechos humanos.

Ley 22.278: responsabilidad penal juvenil:


• No es punible el menor que no haya cumplido 16 años. Tampoco lo es el menor de 18
años respecto de los delitos de acción privada o reprimidos con pena privativa de la
libertad que no exceda de 2 años, con multa o con inhabilitación.
• Si existiere imputación contra alguno de ellos la autoridad judicial lo dispondrá,
procederá a la comprobación del delito, ordenará los informes del estudio de su
personalidad y de las condiciones familiares y ambientales en las que se encuentre.
• El menor lleva un proceso diferente el que mayor.
• Las penas privativas de la libertad que los jueces impusieron a los menores se harán
efectivos en institutos especializados. Si en esta situación alcanzaren la mayoría de
edad, cumplirán el resto de la condena en establecimientos para adultos.

5 preguntas para saber si a un caso puede serle aplicado el código penal:


• ¿Cuándo fue cometido el hecho? Para saber si en ese momento era considerado como
delito.
• ¿Dónde fue cometido? Para determinar la aplicación espacial de la ley penal.
• ¿El hecho se halla tipificado en el código penal o leyes complementarias como delito?.
• ¿Qué edad tiene el presunto autor o participes? Para saber si es punible o no por el
hecho.
• ¿Cuál es la nacionalidad de la persona imputada por cometerlo? Porque el hecho pudo
no ser cometido en el territorio argentino, pero sí por un nacional argentino, para
determinar la aplicación espacial de la ley penal.
¿Qué importancia tiene el acusado y la víctima en la aplicación del CP según el art. 1?
Si es argentino la extradición (entrega de una persona refugiado o detenida en un país a las
autoridades de otro que lo reclama para juzgarla) está vedada.
Agustina Killamet

Si no es argentino y el hecho fue cometido en argentina hay que averiguar si hay tratado de
extradición en su país.
La condición de agente de autoridad argentina o empleado en el ejercicio de sus funciones
posibilita la aplicación del cp argentino para hechos cometidos en el extranjero.
La nacionalidad argentina del acusado permite la jurisdicción nacional, en los supuestos de
jurisdicción universal.
Casos art. 258 bis cp.
La nacionalidad también es importante en la medida que pueda quedar involucrada en la
extradición, y en los supuestos denominados de jurisdicción universal.

Ámbito espacial de la ley penal.

• Principio de territorialidad: la ley penal del Estado se aplica a los hechos punibles
cometidos dentro de su territorio, sin considerar la nacionalidad del autor, o si se trata
de un domiciliado o un mero transeúnte.
La ley se aplica en territorio del Estado y lugares sometidos a su jurisdicción.
• Principio real o de defensa: extender la aplicación de la ley a los delitos cometidos en
el extranjero fuera del territorio del país o de los lugares sometidos a su jurisdicción,
cuando los intereses del Estado Nacional se vean afectados porque los efectos del
delito se producen en él. Por ejemplo: falsificación de moneda argentina en otro
territorio. Otro país, los efectos en argentina.
• Principio personas: consiste en la aplicación de la ley penal a los ciudadanos nacionales
del estado, ya sea en su rol de acusados o víctimas, dando lugar a la distinción entre
principio personal activo (acusado) o pasivo (victima).
• Principio universal: cualquier estado puede intervenir.

Validez temporal.

Se refiere a la aplicación de la ley más benigna y la no aplicación de la ley más grave.


• Aplicación ultraactiva de la ley: cuando una ley derogada se aplica a los hechos en su
vigencia.
Ejemplo: robo en 2005 establece el código que la pena mínima era de 3 años y la
máxima de 10.
En 2006 la ley se modifica. Establece como mínimo 5 años y máximo 15.
Se aplica la del 2005 porque es más beneficiosa por más que este derogada. Solo se
aplica a los hechos que ocurrieron durante su vigencia.
• Retroactividad de la ley más benigna: una ley penal se aplica a hechos cometidos con
anterioridad a su entrada en vigencia pero en el mismo tenían que cometerse efectos
(la persona no agoto la pena).
Ejemplo: en 2005 pena mínima 5 años y máxima 15 años.
En 2006 se modifica pena mínima de 3 años y máxima de 10 años.
Se aplica la del 2006 porque es más benigna.

Clase 2: Acciones Penales que nacen de la comisión de delitos.

Acción Penal: Es la posibilidad de investigar la realización de un hecho punible y aplicar en su


caso una pena.
Agustina Killamet

Es un requisito previo a la sustanciación del proceso seguido contra una persona a quien se
imputa la comisión de un hecho punible, con el objeto de establecer su responsabilidad y, en
su caso, imponerle la pena legalmente prevista.
Es una función a cargo del acusador que consiste en reclamar la intervención del órgano
jurisdiccional, para que resuelva lo que en derecho corresponda.

Características de la acción penal:

• Publicidad: se trata de una actividad destinada a satisfacer intereses colectivos, aun en


los excepcionales casos en que la ley autoriza a su ejercicio a los particulares.
• Oficialidad: la acción penal puede ser ejercida de oficio por los fiscales y ante los
jueces, ambos funcionarios del Estado. En el derecho argentino rige el principio
general según el cual la policía o las fuerzas de seguridad deben investigar los delitos
de acción pública por iniciativa propia, en virtud de denuncia o por orden de autoridad
competente.
Aunque en el derecho argentino en principio la investigación de los delitos es
atribución de los jueces de instrucción, para iniciarla requieren un estímulo ajeno. Los
jueces no pueden actuar de oficio, pues necesariamente la instrucción debe ser
requerida por el fiscal.
• El principio de legalidad procesal: toda vez que estén reunidos los presupuestos de un
hecho punible, el fiscal debe ejercer la acción penal.
El ministerio público puede abstenerse de accionar cuando considera que no hay
suficientes fundamentes legales.
• Irrevocabilidad: la acción es irrevocable, motivo por el cual una vez ejercida se
agota en la sentencia. En los casos de acciones privadas esta característica
desaparece, ya que el particular que la ejerce dispone libremente de ella,
pudiendo desistirla.
• Indisponibilidad: la acción únicamente puede ser ejercida por las funciones
que el derecho positivo establece.
• Indivisibilidad: la acción es indivisible porque alcanza a todos los que hayan
participado del delito denunciado.

Clasificación de las acciones penales:

• Acción pública: (art. 71) El Estado (es el titular de la acción pública) puede investigarlos
de oficio sea por denuncia que hace la víctima, un tercero o por propio descubrimiento
de la policía o un fiscal. El fiscal es el que investiga la presunta comisión de un hecho
delictivo y por lo general lo acompañan la policía, que junta testimonios y elementos
de pruebas. Y a través de los peritos.
Con el solo hecho de tomar conocimiento del hecho el fiscal o la policía comienzan a
investigas. Son todos los delitos menos las excepciones que marca el código penal, es
decir, salvo los delitos establecidos en el art. 72 y 73.
Una vez que se toma conocimiento del hecho, la víctima NO puede retractarse. Si se
denuncia, no se puede pedir que no se investigue o que no se aplique una pena.
Porque en estos casos la posibilidad de aplicar una pena la tiene el Estado y la
investigación es de orden pública.
Agustina Killamet

• Acción dependiente de instancia privada: (art. 72 del CP). Para que se pueda
investigar, la víctima o su representante legal en el caso de que la víctima sea menor o
incapaz, tiene que denunciar el hecho. Para que la policía o la fiscalía pueda intervenir
en la investigación.
A la víctima se le pregunta si quiere iniciar una acción penal, si la victima dice que, si la
acción pasa a desarrollarse de oficio por el Estado, una vez que la víctima insta la
acción no puede retroceder.
ARTICULO 72.- Son acciones dependientes de instancia privada las que nacen de los
siguientes delitos:
1. Los previstos en los artículos 119, 120 y 130 del Código Penal cuando no resultare la
muerte de la persona ofendida o lesiones de las mencionadas en el artículo 91.
2. Lesiones leves, sean dolosas o culposas.
3. Impedimento de contacto de los hijos menores con sus padres no convivientes.
En los casos de este artículo, no se procederá a formar causa sino por acusación o
denuncia del agraviado, de su tutor, guardador o representantes legales. Sin embargo,
se procederá de oficio:
a) En los casos del inciso 1, cuando la víctima fuere menor de 18 años de edad o haya
sido declarada incapaz;
b) En los casos del inciso 2, cuando mediaren razones de seguridad o interés público;
c) En los casos de los incisos 2 y 3, cuando el delito fuere cometido contra un menor
que no tenga padres, tutor ni guardador, o que lo fuere por uno de sus ascendientes,
tutor o guardador, o cuando existieren intereses gravemente contrapuestos entre
éstos y el menor, siempre que resultare más conveniente para el interés superior de
aquél.

• Acción privada: (art. 73 del CP). Todo el procedimiento penal lo lleva adelante la
víctima o el representante legal. No hay fiscal que investigue. La víctima realiza todo el
proceso (procedimiento de querella). La víctima tiene que comprobar el hecho y se
puede aplicar la pena. La víctima puede perdonar al imputado, si están en el proceso,
el mismo termina. Y si ya se aplicó una pena no se le ejecuta, no tiene que cumplirla.
ARTICULO 73.- Son acciones privadas las que nacen de los siguientes delitos:
1) Calumnias e injurias;
2) Violación de secretos, salvo en los casos de los artículos 154 y 157;
3) Concurrencia desleal, prevista en el artículo 159;
4) Incumplimiento de los deberes de asistencia familiar, cuando la víctima fuere el
cónyuge.
Asimismo, son acciones privadas las que de conformidad con lo dispuesto por las leyes
procesales correspondientes, surgen de la conversión de la acción pública en privada o
de la prosecución de la acción penal por parte de la víctima.
La acción por calumnia e injuria, podrá ser ejercitada sólo por el ofendido y después de
su muerte por el cónyuge, hijos, nietos o padres sobrevivientes.
En los demás casos, se procederá únicamente por querella del agraviado o de sus
guardadores o representantes legales.

Si hay menores pasa a ser un delito público porque ya interviene el Estado.


Hay una excepción en la prescripción de la acción penal: en los casos de delitos contra la
integridad sexual de menores, la prescripción de la acción penal se suspende hasta que el
menor habiendo sido mayor de edad hubiese decidido hacer la denuncia.
Agustina Killamet

Causas de extinción de la acción penal: (art. 59 al 73).

Es la perdida de la posibilidad de investigar el hecho delictivo, tanto de la parte del estado


como de un particular en el caso de los delitos de acción privada.
Hay varias formas:
• Muerte del Imputado: desaparición del sujeto que sería destinatario de la pena a
aplicar. El único que puede sufrir las consecuencias punitivas de un hecho delictivo es
la persona que lo comete.
Nuestro derecho tiene contemplado 4 tipos de penas: reclusión y prisión que son
privativas de la libertad, la multa que es una pena económica y la inhabilitación, es una
pena en la cual se suspende el ejercicio de un derecho.
Cualquiera de esas penas solo puede aplicarse al imputado.
• Prescripción: por el transcurso de un determinado tiempo se pierde la posibilidad de
investigar un delito (desarrollado más adelante).
• Amnistía: debe ser otorgada por el congreso. Es un perdón para ciertos delitos que
hace el congreso, es decir, el congreso puede decir que las personas que hayan
cometido ciertos delitos en cierto tiempo no son perseguidas penalmente. Lo da el
poder legislativo.
• Vencimiento del plazo de suspensión del juicio a prueba: es decir, se cometió un hecho
y se empieza a investigar, antes de realizarse el juicio, las partes acuerdan que a esa
persona se le suspenda el proceso, es decir, no se vaya a juicio y que cumpla ciertas
reglas de conducta. Esas reglas de conducta se van a imponer entre un plazo de 1 a 3
años. Y si cumple con esas reglas de conducta se extingue la acción penal.
El imputado de un delito de acción pública reprimido con pena de reclusión o prisión
cuyo máximo no exceda de 3 años, puede solicitar la suspensión del juicio a prueba.
• Mediación de la acción penal: la víctima y el imputado puede pedir una salida
alternativa en donde la victima pide al imputado realizar algo en su favor. Si el
imputado cumple con esa obligación, pasado el tiempo de lo que hubiese durado la
condena se extingue la acción penal.
• Pago de la multa: pago de la multa en cualquier momento del proceso.
• Renuncia del agraviado: en los delitos de acción privada, la acción penal se extingue
por l renuncia de agraviado, es decir, la inequívoca voluntad expresada por el ofendido
por el delito, de no iniciar o proseguir el ejercicio de la acción penal.

ARTICULO 59.- La acción penal se extinguirá:


1) Por la muerte del imputado;
2) Por la amnistía;
3) Por la prescripción;
4) Por la renuncia del agraviado, respecto de los delitos de acción privada;
5) Por aplicación de un criterio de oportunidad, de conformidad con lo previsto en las leyes
procesales correspondientes;
6) Por conciliación o reparación integral del perjuicio, de conformidad con lo previsto en las
leyes procesales correspondientes;
7) Por el cumplimiento de las condiciones establecidas para la suspensión del proceso a
prueba, de conformidad con lo previsto en este Código y las leyes procesales
correspondientes.
Agustina Killamet

Prescripción de la acción penal: pasado un determinado tiempo se extingue la acción penal.


Es una causa de extinción de la acción penal por el transcurso del tiempo, que impide la
iniciación o continuación del juicio. Es la pérdida de la posibilidad de perseguir un hecho
delictivo por el transcurso del tiempo.
La prescripción de la acción extingue la posibilidad de iniciar o continuar un juicio penal.
La prescripción de la pena supone un juicio concluido en el que se ha aplicado una o más penas
impide la iniciación.
La prescripción de la pena que extingue a la pena, y empieza a correr una vez dictada la
condena y concluido el juicio.

Hay delitos que NO prescriben. (art. 6, 7 y 8 estatuto de roma y art. 11 ley de implementación
del estatuto).
• Los actos de fuerza contra el orden institucional y el sistema democrático y la
usurpación de funciones previstas para las autoridades de la CN o de las provincias a
causa de los actos de fuerza o contra el orden institucional y el sistema democrático.
• Los crímenes de guerra no prescriben.
• Los de lesa humanidad no prescriben (aquellos crímenes/delitos atroces y de carácter
inhumano, que forman parte de un ataque generalizado asistemático contra una
población civil, cometidos para aplicar las políticas de un estado o una organización).

• El genocidio no prescribe.

• La desaparición forzada de personas.

• Una mención especial merecen los delitos previstos en los art del cp (119, 120, 125,
125 bis, 128, 129, 130, 145 bis, 145 ter), cuando son cometidos contra menores de
edad, porque el art. 67 cp legisla que “se suspende la prescripción mientras la víctima
sea menor de edad y hasta que habiendo cumplido la mayoría de edad formule por si
la denuncia ratifique la formulada por sus representantes legales durante su minoría
de edad”. De modo que, si la víctima era menor de edad al cometerse alguno de los
hechos tipificados en su perjuicio, no hay un plazo para que prescriba la acción penal
que nace de ese hecho delictivo, sino hasta que efectivamente efectúe la denuncia.

Plazo:
ARTICULO 62.- La acción penal se prescribirá durante el tiempo fijado a continuación:
1º. A los quince años, cuando se tratare de delitos cuya pena fuere la de reclusión o prisión
perpetua;
2º. Después de transcurrido el máximo de duración de la pena señalada para el delito, si se
tratare de hechos reprimidos con reclusión o prisión, no pudiendo, en ningún caso, el término
de la prescripción exceder de doce años ni bajar de dos años; (Cuando prescribe la acción
penal: para delitos que tienen mínimos y máximos, cuando pasa un término igual al máximo de
la pena.
Ese máximo no puede ser nunca superior a 12 ni inferior a 2.

Ejemplo: un homicio simple tiene de 8 a 25 años, la acción penal va a prescribir a los 12 años
porque el máximo supera los 12 años que establece el código como límite.
Siempre desde la media noche del día en que se cometió el hecho.)
3º. A los cinco años, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con inhabilitación
perpetua;
4º. Al año, cuando se tratare de un hecho reprimido únicamente con inhabilitación temporal;
Agustina Killamet

5º. A los dos años, cuando se tratare de hechos reprimidos con multa.

Se determina que la prescripción de la acción empezará a correr desde la medianoche del día
en que se cometió el delito, si éste fuere continuo, en que cesó de cometerse.

El cp en su art. 67 establece en su último párrafo: “… la prescripción corre, se suspende o se


interrumpe separadamente para cada delito y para cada uno de sus participantes...”

Pero no contiene previsiones para determinar qué debe hacerse cuando las escalas penales
prevén la aplicación de más de una pena, y se han intentado distintas respuestas destinadas a
resolver este silencio. (teniendo presente el orden de gravedad de las penas atribuida por el
art. 5 del cp), entre ellas:
Que cuando existen penas conjuntas o alternativas, el plazo de prescripción que debe
tenerse en cuenta debe ser en razón del plazo mayor de pena establecido para el delito del
que se trata, siendo que ambas penas prescribirían al término de la pena mayor.
Otra solución es que se computan de modo paralelo, y el plazo de prescripción de la
pena menor se emplea para la pena mayor también, descontando el tiempo transcurrido para
la prescripción de ambas penas.
Otra alternativa que se ha ensayado, es que primero se cuenta el plazo para la
prescripción de una de las penas y operado el plazo de prescripción de una de ellas luego se
comienza a computar el plazo de prescripción por la otra.
ARTICULO 5º.- Las penas que este Código establece son las siguientes: reclusión, prisión, multa
e inhabilitación.

Suspensión de la prescripción de la acción penal: el tiempo concurrido con anterioridad se


suma, se cuenta, no se pierde como en la interrupción.
La prescripción de la acción penal se suspende en los siguientes casos:
• Delitos para cuyo juzgamiento sea necesaria la resolución de cuestiones previas, como
la necesidad de realizar un juicio político o cumplir requisitos de procedibilidad.
• Planteo de cuestiones prejudiciales que debiendo ser resueltas en otros fueros tienen
incidencia en el proceso penal. Ejemplo: se suspende el curso de la prescripción de la
acción por delitos de matrimonios ilegales, si es necesario previamente resolver en
juicio civil, una acción por nulidad de matrimonio.
• La prescripción también se suspende en los casos de delitos cometidos en el ejercicio
de la función pública, para todos los que hubiesen participado, mientras cualquiera de
ellos se encuentre desempeñando un cargo público.
• El curso de la acción penal correspondiente de los delitos previstos en los art. 226 y
227 bis del cp, se suspenderá hasta el restablecimiento del orden constitucional.
• También se suspende la prescripción de la acción penal durante el plazo de suspensión
del juicio a prueba.

Interrupción de la acción penal: el tiempo se interrumpe y debe volver a contarse. Hacen


desaparecer todo el tiempo anterior.
Pueden ser:
• La comisión de otro delito: requiere que el mismo sujeto que realizó el primero hecho
realice otro comportamiento delictivo.
Agustina Killamet

• Actos procesales: a) primer llamado que se le hace al imputado a tomar declaración en


el marco de la causa, b)pedido de elevación a juicio que hace el fiscal de la causa,
c)elevación a juicio y d)la sentencia.

¿Cuál es la relevancia de la figura delictiva en la prescripción de la acción penal?


La figura delictiva es relevante para:
• Determinar la prescriptibilidad de la acción.
• Determinar el inicio de la prescripción, ser por el tiempo de comisión, la edad o
muerte de la víctima.
• Determinar el plazo de prescripción.

Es de suma importancia el delito que se juzga para determinar el plazo de prescripción de la


acción penal o determinar si la misma es imprescriptible.
Hay delitos cuya prescripción está vedada por la ley.
Si se trata de un delito continuado o no, ello para determinar el inicio del cómputo del plazo de
prescripción.
Hay que ver cuál es el tipo de pena y la escala penal resultante del delito, por lo que hay que
saber cuál es el delito, a los efectos de fijar el plazo de prescripción.

¿Qué importancia tiene la persona punible en la regulación de la prescripción?


La prescripción de la acción penal involucra no sólo al delito cometido y a la persona que lo
cometió. De este modo son relevantes:
Su función, para la eventual realización de ante juicios y el otorgamiento de una suspensión
del juicio en su ausencia: art 76 y 76 ter cp:
ARTICULO 76.- La suspensión del juicio a prueba se regirá de conformidad con lo previsto en
las leyes procesales correspondientes. Ante la falta de regulación total o parcial, se aplicarán
las disposiciones de este Título.
ARTICULO 76 ter.- El tiempo de la suspensión del juicio será fijado por el Tribunal entre uno y
tres años, según la gravedad del delito. El Tribunal establecerá las reglas de conducta que
deberá cumplir el imputado, conforme las previsiones del artículo 27 bis.
Durante ese tiempo se suspenderá la prescripción de la acción penal.
La suspensión del juicio será dejada sin efecto si con posterioridad se conocieran
circunstancias que modifiquen el máximo de la pena aplicable o la estimación acerca de la
condicionalidad de la ejecución de la posible condena.
Si durante el tiempo fijado por el Tribunal el imputado no comete un delito, repara los daños
en la medida ofrecida y cumple con las reglas de conducta establecidas, se extinguirá la acción
penal. En caso contrario, se llevará a cabo el juicio y si el imputado fuere absuelto se le
devolverán los bienes abandonados en favor del Estado y la multa pagada, pero no podrá
pretender el reintegro de las reparaciones cumplidas.
Cuando la realización del juicio fuese determinada por la comisión de un nuevo delito, la pena
que se imponga no podrá ser dejada en suspenso.
La suspensión de un juicio a prueba podrá ser concedida por segunda vez si el nuevo delito ha
sido cometido después de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de expiración del
plazo por el cual hubiera sido suspendido el juicio en el proceso anterior.
No se admitirá una nueva suspensión de juicio respecto de quien hubiese incumplido las reglas
impuestas en una suspensión anterior.

Su necesaria presencia para la realización del proceso –no es posible el juicio en su ausencia-
Agustina Killamet

CPP:
Art. 303. - El imputado podrá declarar cuantas veces quiera, siempre que su declaración sea
pertinente y no aparezca sólo como un procedimiento dilatorio o perturbador.
Asimismo, el juez podrá disponer que amplíe aquélla, siempre que lo considere necesario.
Art. 305. - Recibida la indagatoria, el juez remitirá a la oficina respectiva los datos personales
del imputado y ordenará que se proceda a su identificación.
Su necesaria capacidad psíquica –la incapacidad sobreviniente suspende su declaración y el
proceso: art. 63 CPP:
Art. 63. - Los secretarios y auxiliares deberán inhibirse y podrán ser recusados por los motivos
expresados en el artículo 55 y el tribunal ante el cual actúen averiguará sumariamente el
hecho y resolverá lo que corresponda, sin recurso alguno.

Y la eventual comisión de un delito que interrumpe el plazo de prescripción.

¿Qué importancia tiene la víctima en la regulación de la prescripción de la acción penal?


El importante la victima cuando de la misma depende el plazo de prescripción de la acción, así
recordemos cuando hemos indicado lo que ocurre en los casos de delitos contra la integridad
sexual de menores de edad en donde se suspende la prescripción de la acción penal hasta que
la víctima es mayor de edad y decidida hacer la denuncia.

¿Qué importancia tiene la prescripción en el análisis de un caso?


La importancia de la prescripción de la acción es crucial. Es un tópico que debe formularse al
comienzo mismo del caso y todo a lo largo del juicio. Se trata de una interrogación inicial y
recurrente.
Es siempre necesario tener en cuenta cuál es la legalidad que se debe considerar para
analizarla.

Causas de Extinción de la Pena.

• Prescripción: la punibilidad también puede cancelarse por haber operado la


prescripción de la pena, institución cuyo efecto es impedir la sanción a quien ha sido
condenado por un delito.
Siempre empieza a correr desde la media noche del día en que se le notifico la pena al
imputado, o en caso de que lo hubiese quebrantado la pena, desde la media noche del
día que haya quebrantado la pena.
Si la pena reclusión o prisión es perpetua, va a prescribir a los 20 años.
La reclusión o prisión temporal, se va a prescribir la pena al tiempo de finalización de la
condena. Es un tiempo igual a la condena.
La multa prescribe a los dos años.
ARTICULO 66.- La prescripción de la pena empezará a correr desde la medianoche del
día en que se notificare al reo la sentencia firme o desde el quebrantamiento de la
condena, si ésta hubiese empezado a cumplirse.
• Muerte del condenado: no puede ejecutarse contra los herederos.
• Indulto: lo da el poder ejecutivo, y es para la pena, la persona ya tiene que estar con
una sentencia firme y el poder ejecutivo debe decidir indultar.
Se suele apreciar al indulto como causa de levantamiento de la pena, originado en un
acto de gracia cuyo efecto es un perdón total de aquélla. Solamente procede una vez
dictada la sentencia definitiva.
Agustina Killamet

• Perdón del ofendido: pero solo en los delitos de acción privada que es en aquellos
donde la propia víctima decide si sigue o no la acción y el proceso y si se le aplica o no
la pena a la persona.
Si la persona perdona al culpable, hace que se extinga la pena.

Si a la persona se la detiene en prisión preventiva y al momento de realizarse el juicio se lo


considera culpable. Recién comienza a cumplir la pena cuando tiene una sentencia firme. A esa
pena que se le establece, se le resta el tiempo que estuvo en prisión preventiva detenido
durante el proceso (regla de compensación del cómputo).

Clase 3

Antes de 1900 había otras estructuras en donde que consideraba que dos o tres elementos
solo constituían la teoría del delito.
A partir de 1900 (los primeros fueron los pensadores causalistas) se empieza a trabajar con
una teoría del delito en donde se considera que los elementos que deben darse para que
exista un delito son los 4 que se consideran hoy en día: acción, tipicidad, antijuridicidad y
culpabilidad.

Teoría del delito.


La acción, la tipicidad y la antijuridicidad conforman el injusto penal (es la acción típica y
antijurídica). Y la culpabilidad es el reproche normativo.
Si no están estos 4 elementos No hay delito. Solo existe delito cuando estoy frente a un hecho
típico, antijurídico y culpable.

Causalismo: Fines del siglo 19 principios del 20. (Franz Ritter Von Liszt, Ernst Ludwing Von
Beling). Se basan en la teoría causal, que proviene de la naturaleza objetiva. Creen que todo se
remite a una ley de causa y efecto.
La acción del delincuente es causa del delito. El delito es causa de la pena.
Objetivo quiere decir que no se van a preguntar que le ocurre a la persona internamente. No
van a buscar cual es la finalidad que tuvo el autor, cuáles fueron los motivos, cuales los
conocimientos de ese autor al realizar la acción típica y antijurídica.
Solo analizan la manifestación externa de la conducta.
• Acción: lo consideran un elemento objetivo. Para ellos la acción es un movimiento
corporal voluntario que produce una modificación en el mundo exterior.
No se preguntan por la voluntad ni la intención de la persona.
• Tipicidad: lo consideran un elemento objetivo. La conducta que ellos analizan tiene
que encuadrar en un tipo penal o una figura delictiva.
• Antijuridicidad: lo consideran un elemento objetivo. Se va a ver que la conducta que es
típica, es decir que encuadra en una figura delictiva este a la vez en contra de todo el
Agustina Killamet

ordenamiento jurídico. No se pregunta la finalidad del sujeto. Por ejemplo: el sujeto


realizo la acción para defenderse (no importa).
• Culpabilidad: recién acá se preguntan lo que le ocurría al sujeto internamente
(subjetivo). Está compuesto por un presupuesto que es la imputabilidad (es la
capacidad psíquica de culpabilidad, es decir, estar en un estado psíquico tal que se
pueda reprochar la conducta).
A la vez hay dos modalidades: el dolo y la culpa. (elementos subjetivos).
El dolo es el conocimiento y la intención de lesionar el bien jurídico. En esta corriente
es considerado como un dolo malo, recién se analiza en la culpabilidad y va a significar
que la persona que realiza un hecho típico, no solo quiere realizar un hecho típico sino
que quiere ir en contra del ordenamiento jurídico. Porque ya a nivel de culpabilidad
tenemos una acción típica y antijurídica.
La culpa como aquella forma de imprudencia por la cual se termina provocando un
resultado lesivo.

Esta corriente empieza a tener ciertos problemas al ver que hay ciertos tipos penales que
exigen elementos valorativos (objetivos).
Solo le importa lo que quise, no lo que hice. Se preguntan por el resultado.

Postcausalista o neoclásica. (mezger). Es parte del causalismo también.


Hay ciertos tipos penales, ciertas figuras delictivas que requieren elementos volitivos,
conocimiento.
Cuando analizo el tipo, debo preguntarme que le pasaba a la persona por la cabeza. Para saber
con qué finalidad el actor realiza el hecho tengo que ver qué le pasa internamente, ver cuál es
su intención, su voluntad.
Había problemas con la tentativa (delito que no llega a cometerse porque ocurre algo), para
saber cuál es el delito que querías cometer debo preguntarme cual era tu intención, cual era tu
voluntad.
• Acción: objetiva.
• Tipicidad: objetiva.
• Antijuridicidad: objetiva.
El injusto penal es objetivo, es decir, se analiza que pasa en el exterior de la conducta, no me
voy a preguntar lo que le pasa al sujeto internamente salvo que el tipo penal me exija hacerlo.
En esos casos ahí yo voy a reconocer ciertos elementos subjetivos. la acción sigue siendo
completamente objetiva pero se reconocen ciertos elementos subjetivos en la tipicidad y la
antijuridicidad.
• Culpabilidad: Está compuesto por un presupuesto que es la imputabilidad (es la
capacidad psíquica de culpabilidad, es decir, estar en un estado psíquico tal que se
pueda reprochar la conducta).
A la vez hay dos modalidades: el dolo y la culpa.(elementos subjetivos).
El dolo es el conocimiento y la intención de lesionar el bien jurídico. En esta corriente
es considerado como un dolo malo, recién se analiza en la culpabilidad y va a significar
que la persona que realiza un hecho típico, no solo quiere realizar un hecho típico sino
que quiere ir en contra del ordenamiento jurídico. Porque ya a nivel de culpabilidad
tenemos una acción típica y antijurídica.
La culpa como aquella forma de imprudencia por la cual se termina provocando un
resultado lesivo.
Agustina Killamet

Finalismo (Welzel, con quien se origina el finalismo). A partir de él todas las teorías son
finalistas (1970 en adelante).
Welzel decía que nosotros no podemos tener un concepto antinatural de acción porque la
acción es un hecho realizado por una persona y la misma está constituida tanto de un aspecto
objetivo como de uno subjetivo.
No podemos descreer que la persona al realizar una conducta tiene cierta capacidad por la
cual hace una selección de medios, toma un plan personal de acción y dirige su conducta (o los
movimientos corporales), guiado por ese plan y por los medios que el eligió para llevarlo
adelante.
• Acción: está compuesta por dos fases, una externa y una interna. La fase interna
(subjetivo) va a estar la selección del fin, una finalidad a la cual se quiera llegar y un
plan y una selección de medios para llevar adelante esa conducta.
Lo externo (objetivo) es la efectiva exteriorización del acto.
La acción final de constituye por todo lo mencionado.
Si la tipicidad y antijuridicidad son características de la acción entonces también deben tener
dos momentos. Uno objetivo y otro subjetivo. Todo el injusto penal tiene un momento
objetivo y otro subjetivo.
• Tipicidad: dejan de analizarse el dolo y la culpa en la culpabilidad y se empiezan a
analizar en la tipicidad. Son elementos subjetivos.
Todo tipo penal requiere un análisis objetivo y subjetivo. Objetivo es ver que la acción
encuadre en un tipo penal. Subjetivo porque además de ver que encuadre en un tipo
penal se analiza que pasaba por la cabeza del sujeto, cuál era su intención y cuáles
eran sus conocimientos.
Aparece la preterintención (elemento subjetivo) que es cuando se funcionan el dolo y
la culpa. Es cuando la persona tiene la intención de cometer un delito determinado,
pero por una mala elección de medios provoca un delito más grave.
Por ejemplo: yo empujo a pedro para que caiga y solo se lesione, pero cuando cae se
golpea la cabeza y fallece. Es un homicidio preterintencional.
Yo quería lesionarlo, pero por negligencia, por una mala elección de los medios
termino causándole la muerte.
• Antijuridicidad: también está conformado por un aspecto objetivo y subjetivo.
• Ejemplo: (cuando la conducta no está permitida) No hay ningún permiso legal que me
permita realizar esa actividad típica. Si lesiono a alguien en legítima defensa porque
me quería lesionar o matarme. Me defiendo provocando una lesión o matando al otro.
Es una causa de justificación. La conducta no es antijurídica, está justificada.
Objetivamente: no tiene que darse una causal de justificación.
Subjetivamente: tengo que saber que no sea una causal de justificación.
• Cuando la conducta está permitida se exige lo mismo:
Que yo sepa si estoy bajo una causa de justificación bajo una legítima defensa, que yo
sepa que estoy en legítima defensa (subjetivamente).
Objetivamente que este en la causa de legítima defensa.
El injusto penal entonces va a tener tanto un aspecto subjetivo como otro objetivo. Entonces
se empieza a hablar de injusto personal, es cuando se compone de un disvalor del acto o de la
acción y un disvalor del resultado.
El disvalor quiere decir que yo valoro negativamente la conducta y el resultado lesivo o el
peligro de afectación hacia el bien jurídico.
Agustina Killamet

• Culpabilidad: la base sigue siendo la imputabilidad, (es la capacidad psíquica de


culpabilidad, es decir, estas en un estado psíquico tal que se pueda reprochar la
conducta)
es decir, se analiza si la persona es imputable o inimputable.
Se le realiza un reproche normativo a la persona por no haberse motivado en la norma
cuando le era exigible hacerlo. Por no haber realizado una conducta distinta
habiéndola podido realizar.

Finalismo: no solo importa lo que hice sino también lo que quise. Por eso para ellos la tentativa
se castiga.

Funcionalismo conflictivo (zafarroni): ya todas las teorías se parten de las ideas del finalismo.

Artículo 19.- Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la
moral pública, ni perjudiquen a un tercero, están sólo reservadas a Dios, y exentas de la
autoridad de los magistrados. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no
manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.

Desarrollo de la teoría del delito actualmente (basada en el funcionalismo)

Primero que nada, para que yo tenga un delito, debo tener una conducta que genere un
conflicto. Esa conducta debe encajar en un tipo penal, es decir, tiene que estar tipificada como
delito.

Todo elemento tiene una faz positiva y una faz negativa. En la faz negativa se encuentran los
supuestos en los que no hay delito. Son aquellos supuestos en el que en caso de darse me
eliminan el elemento del delito. La mayoría de esos elementos están concentrados en el art.
34 del código penal, ya que se establecen todos los supuestos en los que no hay delito. Hay
supuestos además de los del art. 34 que pueden hacer que no haya delito, por ejemplo: que
falte el tipo penal, que la conducta no encuadre en un tipo (si no hay un tipo penal, la
conducta no es punible (Principio de legalidad art. 18 y 19 CN)).
En la faz positiva se encuentran todos los requisitos que deben darse para que haya una
acción, un tipo penal, antijuridicidad o culpabilidad.

ARTICULO 34.- No son punibles: (SUPUESTOS EN LOS QUE NO HAY DELITO).


1º. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus facultades,
por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o ignorancia
de hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus acciones.
En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio, del
que no saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo
dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí
mismo o a los demás.
En los demás casos en que se absolviere a un procesado por las causales del presente inciso, el
tribunal ordenará la reclusión del mismo en un establecimiento adecuado hasta que se
comprobase la desaparición de las condiciones que le hicieren peligroso;
2º. El que obrare violentado por fuerza física irresistible o amenazas de sufrir un mal grave e
inminente;
Agustina Killamet

3º. El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha sido extraño;
4º. El que obrare en cumplimiento de un deber o en el legítimo ejercicio de su derecho,
autoridad o cargo;
5º. El que obrare en virtud de obediencia debida;
6º. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes
circunstancias:
a) Agresión ilegítima;
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;
c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.
Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la noche
rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su casa, o
departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño ocasionado al
agresor.
Igualmente respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar, siempre que
haya resistencia;
7º. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran las
circunstancias a) y b) del inciso anterior y caso de haber precedido provocación suficiente por
parte del agredido, la de que no haya participado en ella el tercero defensor.

Elemento 1:ACCIÓN.
No hay delito sin acción humana. Las personas no podrán ser perseguidas por lo que son sino
por lo que hacen.

La acción es “un hacer humano, conforme a sentido (finalidad) que se exterioriza en el mundo,
en cierto contexto”.

• No es conducta los hechos de la naturaleza ni de las cosas. El hecho tiene que ser
realizado por la persona humana.
• “conforme a sentido”, da la idea de voluntad y finalidad. Toda voluntad siempre tiene
una finalidad.
• “que se exterioriza” art. 19 cn (“no darán lugar a acción y por ende no son punibles los
pensamientos, sentimientos, ni toda disposición interna en general”). Todo lo que no
se exterioriza al mundo no es punible.
Yo puedo desear la muerte de una persona, pero si yo no hago algo para causar esa
muerte, lo que yo desee no le interesa al derecho.
Esto nos da la idea de resultado. El resultado es cualquier cambio o mutación física,
por ejemplo, si x mata a y, donde y estaba vivo, ahora está muerto.
La acción necesita exteriorizarse en el mundo.
Tiene que ser un hecho humano.

Esa acción tiene una faz negativa: (ausencia de acción).


Quedan afuera los hechos de la naturaleza, de los animales, de las cosas, etc.
Se encuentran en el art. 34. (están mezclados los supuestos de la acción, antijuridicidad, etc).

En la acción los supuestos de ausencia de acción son:


Agustina Killamet

• Supuesto 1: art: 34. Inc 1: “El que no haya podido en el momento del hecho por su
estado de inconsciencia dirigir sus acciones”. La inconciencia es la ausencia total y
absoluta de conciencia.
Por ejemplo, los puestos de coma, sueño profundo, hipnosis. El estado es total de
inconciencia.
“el que no haya podido en el momento del hecho por insuficiencia de sus facultades
mentales o por alteración morbosa de las mismas dirigir sus acciones”. (ejemplo:
terror extremo, actos reflejos incontenibles, parálisis histérica, etc). Son supuestos de
fuerza física interna.
• Supuesto 2: art. 32. Inc 2: casos de fuerza física irresistible, que se divide en fuerza
física interna y externa.
Es cualquier fuerza que impide a una persona moverse a voluntad, reduciendo el
cuerpo a una condición mecánica.
• Fuerza física irresistible interna: los expuestos en el art. 34 inc 1.
• Fuerza física irresistible externa: caídas, por acción de fuerzas naturales, por acción
de terceros, por acción de animales, por acción de las cosas.

Si no hay conducta, no hay acción.


Ejemplo fuerza física irresistible interna:
Yo veo que alguien se está ahogando y puedo salvarlo sin ningún problema. Si no lo ayudo
ocurro en delito de omisión de ayuda.
Supongamos que yo iba a ir a rescatarlo, pero de repente veo un sapo y le tengo fobia y me
quedo paralizada por un terror extremo, no puedo ayudarlo, la persona se ahoga. En ese caso
no he realizado conducta directamente entonces como no realice conducta no se me va a
imputar por un tipo de omisión de auxilio.

Ejemplo de fuerza física irresistible externa:


Un animal me choca, otra persona me empuja, etc.

En una inundación a mí me está llevando una corriente de agua y me agarro de una cosa de un
vecino y le rompo la puerta. No realice conducta porque me estaba llevando la corriente y
actuaba como una masa mecánica, no tenía voluntad de movimiento.

Otro ejemplo, yo estaba mirando una vidriera una persona pasa corriendo y me empuja, a mí
no se me va a imputar si yo rompo la vidriera porque no realice conducta. Sino que mi acción
fue desarrollada por la acción de ese tercero que me empujo.

Puede ocurrir que un tercero quiera usarme a mí como masa mecánica para cometer el delito,
por ejemplo, esa persona que me empujo si quería romper la vidriera, en ese caso el sujeto
que me empujo pasa a ser el autor del hecho.

Elemento 2: TIPICIDAD.

General: (clase que viene)


Primero hay que controlar si la conducta se encuentra regulada en un tipo penal o en una
figura delictiva. Sea de la parte especial del código penal o de las leyes complementarias.
Si está tipificado se empieza un análisis.
Agustina Killamet

Aspecto objetivo del tipo penal: tiene que haber un resultado típico, un nexo causal entre el
resultado típico (según el tipo que yo elegí a primera vista voy a ver el resultado que me da ese
tipo penal) y la acción y ciertos elementos específicos del tipo penal o la figura delictiva.
El tipo penal puede ser: activo, omisivo, doloso, culposo).

Dentro de la tipicidad se encuentra la figura delictiva, es uno de los elementos de la tipicidad.


Además, existen: el resultado, el nexo causal, la dominabilidad y la lesividad. (elementos
objetivos) Dolo y culpa.(elementos subjetivos).

Primer elemento de la tipicidad: FIGURA DELICTIVA.

Es el mínimo trozo de texto legal que opera como condición necesaria de una pena.

• Para identificar una figura delictiva debe prescindirse de la escala penal establecida y
encontrar en el resto del artículo cual es el fragmento más pequeño que condiciona la
aplicación de la pena.
Ejemplo:
ARTICULO 79. - Se aplicará reclusión o prisión de ocho a veinticinco años, al que matare a otro
siempre que en este código no se estableciere otra pena.

En este caso, el mínimo trozo legal, es decir, la figura delictiva es “el que matare a otro”.

• Hay casos en que hay dos o más figuras delictivas dentro de un artículo.
Ejemplo:
ARTICULO 164. - Será reprimido con prisión de un mes a seis años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena, con fuerza en las cosas o con
violencia física en las personas, sea que la violencia tenga lugar antes del robo para facilitarlo,
en el acto de cometerlo o después de cometido para procurar su impunidad.

Figura delictiva 1: el apoderamiento ilegitimo de una cosa mueble parcialmente ajena.


Figura delictiva 2: el apoderamiento ilegitimo de una cosa mueble totalmente ajena.

• En otras ocasiones, para obtener una figura delictiva es necesario vincular más de un
artículo:
Ejemplo:
ARTICULO 162. - Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que se apoderare
ilegítimamente de una cosa mueble, total o parcialmente ajena.-

ARTICULO 163. - Se aplicará prisión de uno a seis años en los casos siguientes:
…4º Cuando se perpetrare con escalamiento….

Figuras delictiva 1: el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble parcialmente ajena con
escalamiento.
Figura delictiva 2: el apoderamiento ilegítimo de una cosa mueble totalmente ajena con
escalamiento.

Sostener que las figuras delictivas son trozos mínimos de texto legal, permite analizarlas con
los instrumentos destinados al análisis de los textos.
Agustina Killamet

Afirmar que son fragmentos de textos legales implica aceptar que las figuras delictivas se
insertan en conjuntos normativos. Tiene que estar en la ley.

Las figuras delictivas pueden ser objeto de análisis sintáctico (el interés radica en encontrar las
partes o elementos que es posible identificar en las figuras delictivas), semántico (el propósito
radica en el estudio de los significados de las palabras con que se construyen las figuras
delictivas)

Análisis sintáctico.
Para analizar la sintaxis de las figuras delictivas, la forma cómo se estructura, estimo
conveniente discriminarlas en partes o elementos.
Los elementos de las figuras delictivas son:
• Sujetos.
En cuanto a los sujetos es posible encontrar alusiones a:
• Cualidades de los sujetos.
• Estados anímicos de los sujetos.
• Conocimientos de los sujetos.
• Voliciones de los sujetos. (es la voluntad que tuvo el sujeto punible al realizar la acción
típica).
Son considerados elementos subjetivos

• Acciones humanas.
Actos de los sujetos con respecto a los que pueden hallarse:
• Modalidades de los actos de los sujetos. Ej: con negligencia.
• Circunstancias de tiempo y lugar de los actos de los sujetos.
• Medios para realizar los actos de los sujetos.

Los sujetos pueden ser punibles o no punibles. Los sujetos no punibles pueden ser
damnificados o no damnificados.
Los sujetos punibles son aquellos que pueden sufrir una pena como consecuencia de la
realización de la acción prevista en la figura delictiva.
Los sujetos no punibles no pueden sufrir una pena como consecuencia de la realización de la
acción prevista en la figura delictiva.
Los sujetos no punibles damnificados son los que han sufrido un daño. Son los que de algún
modo son titulares del o los bienes jurídicos protegidos por la figura delictiva.
Los sujetos no punibles no damnificados son los que no han sufrido un daño.

Las cualidades de los sujetos:


En muchas ocasiones se precisan con detalle características de diversos tipos de sujetos. Es
posible que las figuras delictivas exijan más de un sujeto punible o que se requiera que el
sujeto punible posea ciertas cualidades como:
a) condición natural: mujer /hombre.
b) parentesco: ascendientes, descendiente, etc.
C)función: empleado de correos, fiscal.
d) profesión: médicos, abogado.
e) nacionalidad: argentino o extranjero.
Agustina Killamet

Cualidades de los sujetos no punibles: no sólo se alude en las figuras delictivas a cualidades de
los sujetos punibles sino también de los sujetos no punibles, sean o no, damnificados. Porque
si se castiga a quien mata a su ascendiente es claro que se caracteriza también a la víctima
como descendiente del primero.
Se analizan las mismas características que el anterior.
La única diferencia es que los sujetos no punibles pueden, o no, ser personas de existencia
visible.

Estados anímicos:
Pueden ser referidos a los sujetos punibles o no.
Un ejemplo característico del estado anímico de un sujeto punible es la emoción violenta.

Conocimientos de los sujetos:


Es posible encontrar exigencias relacionadas con conocimientos de los sujetos.
En el llamado parricidio se castiga a quien mata a su ascendiente, descendiente o cónyuge,
sabiendo que lo son.

Voliciones de los sujetos:


Se menciona el ánimo de lucro del sujeto punible, o la intención de cometer un delito
determinado.
Muchas acciones serán indudablemente intencionales, pero otras se prestarán a dudas, y otras
en cambio referirán a la negligencia del sujeto punible, a su imprudencia, a la inobservancia de
los reglamentos a su cargo a su impericia.

Desarrollo punto b: acciones que realizan los sujetos.


La mayoría de las veces se encuentran aludidos en el mismo artículo del código.

• También en algunos casos debe analizarse el resultado al cuál se puede llegar.

Las figuras delictivas pueden ser:


Dolosa: aquel en que la persona tiene el fin, la voluntad de realizar el resultado típico, los
elementos del tipo y conoce lo que hace.
Culposo: aquellos en que la persona llega al resultado pero lo comete por una mala elección en
los medios (negligencia, imprudencia, etc).
Activa: la conducta que se describe es la que esta prohibida.
Omisiva: aquellos en que la conducta descripta es la debida y toda otra conducta que uno
desarrolle esta prohibida.

Hay que aclarar primero que tipo de figura delictiva es (dolosa, culposa, etc), luego especificar
cual es el sujeto punible y cual es no punible (damnificado y no damnificado), las acciones
(ejemplo: introdujera, matare, ocultare), la modalidad de la acción, es decir, la forma en que el
sujeto punible lleva a cabo el hecho (ejemplo: por negligencia, por amenaza, por amenaza de
violación de secreto), el objeto al que alude (ejemplo: dinero, su libertad personal), resultado
(ejemplos: si resultare grave daño a la salud del ofendido, un daño en el cuerpo), condiciones o
cualidades (mujer, embarazada), elemento volitivo, es decir, la intención del sujeto punible
(para procurar un provecho ilegal en perjuicio de un asegurador), circunstancias en que se
realiza el acto, es decir, tiempo y lugar (ejemplo: posteriormente), el conocimiento del sujeto
Agustina Killamet

punible (ejemplo: sabiendo lo que es descendientes, ascendiente), estados anímicos (ejemplo:


emoción violenta), medios.

Fotocopia con ejemplos.

Análisis semántico
Fotocopia

Clase 4 y 5.

Tipos penales dentro de la tipicidad: son 4: activo doloso, activo culposo, omisivo doloso,
omisivo culposo. Aparece esa clasificación con el finalismo en la cual cada tipo tiene su parte
objetiva y su parte subjetiva.

❖ Dolosa: la acción (conducta que uno realiza) se relaciona directamente con el resultado.
❖ Culposa: el resultado sobreviene por una mala elección de los medios para llevar a cabo la
acción. Y siempre contiene la siguiente fórmula: “el que por imprudencia o negligencia, por
impericia en su arte o profesión, o por inobservancia de los reglamentos o deberes a su cargo”.
(el resultado sobreviene por una mala elección de los medios empleados).
❖ Activa: especifica la acción prohibida, prohíbe la conducta que describe. Hay una identidad
entre la conducta realizada y la indicada por la figura (entre el pragma y el tipo). (se describe la
conducta prohibida en el tipo penal)
❖ Omisiva: especifica la acción debida, siendo toda otra acción prohibida (aliud agere). (la
conducta debida es la que describe el tipo penal y cualquier otra que realice la persona va a
estar prohibida).

El legislador siempre comienza por la descripción de los tipos dolosos, luego se suman los
agravantes (elemento extra al tipo base). Y por último los tipos culposos que siempre están
descriptos por emplearse la palabra negligencia, imprudencia, impericia en el arte o profesión
u inobservancia de los reglamentos a su cargo de la persona que realiza la conducta.
Los tipos dolosos se penan con una mayor escala penal, siempre es mayor que los delitos
culposos. Porque en los delitos dolosos la persona tiene la finalidad de lograr el resultado que
efectivamente termina causando y todo su plan es para lograr ese resultado lesivo. Esta el
conocimiento y la voluntad de la persona de lesionar el bien jurídico.

• TIPO ACTIVO DOLOSO


El tipo activo doloso está compuesto por un aspecto objetivo y otro subjetivo (una vez que se
comprueban los elementos del aspecto objetivo se pasa al aspecto subjetivo). El tipo objetivo
puede dividirse en: función sistemática y función conglobante.
En la función sistemática se trata de una función de fijación primaria o elemental del objeto de
prohibición.
En la función conglobante se busca verificar la conflictividad del pragma, que implica tanto la
verificación de la lesividad como de la posibilidad de que el mismo sea imputado al agente
como propio (pertenencia). No hay conflicto cuando no hay lesión (lesividad), pero tampoco lo
hay cuando esta lesión no puede ser imputada a un agente como obra dominable
(dominabilidad).
Agustina Killamet

Mediante la función sistemática el tipo objetivo pone en ejercicio sus elementos necesarios
para cumplimentar la demanda de comprobación de la mutación física que opera en el mundo
por efecto de una acción (resultado), de los elementos particulares que exigen algunos tipos y
del nexo de causación entre la mutación física y la acción.
Esta función sistemática verifica sólo la presencia de un pragma típico.
La antinormatividad de este pragma se establece en forma definitiva cuando se procede, a
través de una segunda verificación (tipicidad conglobante), a afirmar que ese pragma es
realmente conflictivo, porque importa una lesión de cierta relevancia para el bien jurídico y de
que puede serle objetivamente imputado al agente como propio de éste.
La tipicidad objetiva de la acción se afirma sólo cuando se hayan agotado ambas funciones del
tipo objetivo (la sistemática y la conglobante).

El núcleo central del tipo subjetivo es el dolo, que requiere el conocimiento efectivo o
disponible y actual de los elementos del tipo objetivo, en la medida necesaria para configurar
la finalidad típica de la acción.

Desarrollo del aspecto objetivo.


Siempre se empieza analizando el aspecto objetivo porque lo que interesa es si hubo un
resultado lesivo hacia una persona (por el art. 19 de la CN).

• Función sistemática.

Exteriorización de la voluntad: mutación física (resultado): Lo primero que tenemos que


preguntarnos es si hubo un resultado lesivo del tipo penal que uno seleccione.
No puede concebirse una conducta penalmente relevante sin exteriorización en el mundo
físico, porque no podría configurar un conflicto algo que no tiene expresión sensible.
La exteriorización de la voluntad importa siempre una mutación física. Esa mutación física
también se llama resultado (cambio físico que se produce en el mundo).
Ejemplo: Juan le pega a pedro. El cambio es que antes había una persona sana y ahora hay una
persona con un moretón.
Hay tipos penales que no requieren la producción de un resultado, sin embargo, se siguen
analizando los demás elementos. Eso ocurre en los casos de tentativa, ya que no se produce un
resultado típico. La persona tiene el fin de cometer un delito pero no lo logra por una
circunstancia ajena a su voluntad.
Hay otro tipo, los delitos de peligro, en donde tampoco se requiere un resultado a nivel de
tipo. Por ejemplo: un abuso de arma, que es el que dispara con un arma a otra persona pero
no le causa lesión, no le causa un daño efectivo.

Nexo de causación: Comprobado el resultado o el peligro cierto (tentativa o delitos de peligro


concreto), voy a preguntarme si ese resultado es imputable a nivel causal a la acción. Para eso
utilizó un nexo causal y un método de supresión hipotético mental. El método consiste en
preguntarme ¿si desaparece la acción, desaparece el resultado?, entonces hay nexo causal
entre la acción y el resultado.
Ejemplo: si yo me imagino que juan no le hubiese dado un golpe de puño a pedro, Pedro no
hubiese tenido un moretón. Si yo me imagino que desaparecen los golpes de puño y de esa
forma desaparece el resultado, entonces hay un nexo causal entre la acción de juan y el
resultado lesivo hacia pedro.
Agustina Killamet

Si yo me imagino que hago desaparecer la acción y el resultado no desaparece, no hay nexo


causal entre la acción y el resultado. En ese caso termino mi análisis.

Elementos particulares de algunos tipos objetivos: Es el análisis de los elementos específicos


del tipo penal. Sería el análisis de la figura delictiva pero aplicada al caso concreto.
Ejemplo: El que causare un daño a otro.
“el que”: en el ejemplo anterior sería juan. (Sujeto activo)
“Causare un daño”: el moretón. (acción)
“Otro”: Pedro. (sujeto pasivo)
Mencionar también los medios si se requiere, modalidades.

Este aspecto sistemático me va a decir que hay un problema que ocasiono un resultado en
perjuicio de otro.
Pero no basta con eso para tener comprobado que hay tipicidad. Se deben seguir con los
demás desarrollos, es decir, seguir con el desarrollo conglobante.

• Función conglobante.
Se va a conglobar el aspecto sistemático con otras normas del ordenamiento jurídico.
Debo preguntarme si eso que analice antes es a la vez conflictivo, es decir, si lesiona a otro (si
tiene lesividad) y a la vez si esa lesión a otro le es imputable al autor.
Debemos comprobar dos elementos: la lesividad y la dominabilidad.

La tipicidad conglobante cumple su función reductora verificando que exista un conflicto


(conflictividad), lo que implica una lesividad objetivamente imputable a un agente
(dominabilidad). Para que un conflicto sea tal se requiere la lesividad como su pertenencia a
un agente.
No existe conflictividad cuando hay acciones que no lesionan a nadie, ni tampoco la hay
cuando no es posible tratarlas como pertenecientes a alguien. Cuando falta cualquiera de
ambos no hay conflicto.

Lesividad: está dada por la afectación significante del bien jurídico de otra persona o por el
peligro cierto de afectación de ese bien jurídico. (art. 19 CN)
Ejemplo: si queda en tentativa hay un peligro al bien jurídico porque no se llega a consumar.

El bien jurídico es una relación de disponibilidad que tiene cada persona (el sujeto) con un
derecho. Ejemplo: vida, propiedad, integridad sexual, etc.
La persona debe poder disponer libremente de su derecho.
Con una conducta lesiva se interfiere con esa relación de disponibilidad del sujeto con el
objeto (el derecho).
Ejemplo: cuando alguien causa la muerte a otro está interfiriendo en la disponibilidad que el
otro tiene con su vida.

El principio de lesividad impone que no haya tipicidad sin lesión u ofensa a un bien jurídico que
puede consistir en una lesión en sentido estricto o en un peligro.

Casos en que no hay lesividad:


• La afectación insignificante del bien jurídico: si la afectación es insignificante no hay
lesividad, por lo tanto, no hay tipo penal.
Agustina Killamet

Ejemplo: Arrancarle un pelo a alguien es una lesión insignificante.


Igual depende de la persona que es víctima, no es lo mismo hurtar un sanguche a una
persona millonaria que hurtarle un sanguche a alguien que eso es su única comida.
Ejemplo: el colectivero que no frena en la parada sino que frena dos cuadras después.
Podría ser una privación ilegítima de la libertad pero como son solo dos cuadras se
entiende que la afectación a la libertad fue insignificante.
• Consentimiento: cuando haya consentimiento se elimina la lesividad Porque si la
persona consiente en que otro dañe su bien jurídico no hay conflictividad, no hay
lesividad.
Ejemplo: si yo tengo una cartera y quiero destruirla y otro se ofrece a hacerlo y yo se lo
doy sin problema, en ese caso yo consiento ese daño, por lo tanto, no es punible.
Otro ejemplo: cuando yo consiento de que me corten el pelo.
Hay dos excepciones de consentimiento:
• El límite con respecto a la vida. Yo no puedo consentir que otro la lesione.
Ejemplo: si alguien me ayuda a quitarme la vida, esa conducta es punible.
O si alguien me mata porque yo le pido, va a ser condenado.
• los derechos colectivos porque son bienes que pertenecen a todos. Ejemplo: la
salud pública, la seguridad pública.
• Cumplimiento de un deber jurídico: es una causa de justificación.
Ejemplos: la autoridad que allana no incurre en una violación de domicilio.
El oficial de justicia que secuestra no incurre en un hurto.
El policía que detiene un delincuente fragante no comete una privación ilegal de la
libertad.
Si lo no lo realizan pueden caer en un delito de funcionario público, es decir, en un
delito de incumplimiento de sus deberes funcionales.
• Realización de acciones (conductas) fomentadas por el derecho: por ejemplo, puede
ser un daño corporal en el marco de un deporte. Se entiende que pueden resultar
ciertos daños.
Si el estado fomenta esas actividades después no puede punirme porque se realice
una lesión. Se debe respetar la reglamentación de esa actividad. Por ejemplo, si en el
boxeo hay lugares en los que no está permitido golpear, si se realiza, no va a estar
amparado, va a estar prohibida y va a dar lugar a la lesividad.

En todos los casos anteriores se elimina la lesividad, entonces se va a eliminar el tipo penal.
Una vez que falta un elemento no se sigue con otro.

Dominabilidad: Si se comprueba me va a decir que el resultado lesivo es imputable al autor


como obra propia, es decir, a quien realiza la conducta se le puede imputar esa lesión.
Para determinar eso hay 3 reglas que se deben aplicar (son reglas para saber si hay o no
dominabilidad):
• Hay cursos causales que en el estado actual de la ciencia y de la técnica no son
dominables por nadie. Se dan por suerte, no porque la persona pueda dominar el plan
de acción o el proyecto hacia ese resultado.
Por ejemplo: Juan le da un golpe de puño a Pedro en el rostro y pedro se desmaya, los
vecinos llaman a la ambulancia, la ambulancia lo traslada al hospital, el hospital sufre
un incendio y Pedro fallece a raíz de ese incendio.
Tenemos un resultado de muerte.
Agustina Killamet

No es razonable que a Juan se le impute la muerte de Pedro. Juan no puede dominar


que un hospital se incendie o no. Salvo que haya hecho algo.
Esa acción no es dominable por Juan. Entonces se corta la imputación. Juan solo es
imputable por la acción del golpe.
Otro ejemplo: se lo manda a un pariente a un monte porque se sabe que hay rayos. El
pariente va, justo le cae un rayo y fallece. La persona que lo mando no puede ser
imputado por esa muerte porque no puede dominar la caída de los rayos.
• Hay ciertos cursos causales que solo son dominables por las personas que tienen
determinados conocimientos específicos de la persona que lo realiza: está
determinado para casos que requiera conocimientos especiales del sujeto activo.
Ejemplos: supuestos de delitos muy elaborados como los delitos económicos, en
donde la persona tiene que tener ciertos conocimientos, por ejemplo, un analfabeto
no va a poder realizarlos. Si puede realizar un homicidio, pero no una estafa elaborada.
En esos casos, si la persona no reúne los conocimientos que requiere el tipo penal no
va a tener dominabilidad de esa realización típica.
No le va a ser imputable porque no puede ser dominable.
• La tercera regla se va a dar para aquellos supuestos de disparidad extrema entre el
medio empleado y el resultado.
Por ejemplo: el caso de la persona que quiere matar a otro dándole pinchacitos con
una aguja. La persona termina falleciendo del susto, por un infarto pero no por esa
lesión porque hay una desproporción totalmente considerable entre la conducta y el
medio empleado para llevarla a cabo y ese resultado que se obtiene.
Si no hay dominabilidad termino con ese análisis típico pero… hay una cuarta regla:
• Puede igual todavía subsistir un tipo culposo, es decir, por más que falte la
dominabilidad puede que todavía sea un tipo culposo.
Este supuesto es la culpa no temeraria. Hay dos tipos de culpa, temeraria y no
temeraria.
La temeraria es aquella en la que hay dominabilidad pero no hubo dolo, en cambio en
la culpa no temeraria no solo no hay dolo, sino que no hay dominabilidad del curso
causal, pero la persona tuvo que conocer esa circunstancia aunque no lo haya hecho.
No tuvo dominabilidad pero tuvo que tener el conocimiento de esa circunstancia.
Ejemplo: la persona necesitaba saber conducir un vehículo y no lo sabía, pero que no
haya sabido conducir no significa que no le va a ser imputable. Le va a ser imputable
porque la persona tendría que haberse abstenido de realizar una conducta peligrosa si
sabía que no podía controlarlo.
Si hay dominabilidad hay culpa temeraria, en cambio si no la hay es culpa no
temeraria.

Desarrollo del aspecto subjetivo.


Hay que ver si hay dolo. El dolo está compuesto por conocimiento y voluntad, es decir, el
conocimiento de los elementos del tipo sistemático y los imputativos del conglobante.
Ese conocimiento tiene que ser actual y efectivo, es decir, si yo tenía la posibilidad de conocer
que mi conducta podría causar un resultado lesivo, pero en el momento no tome conciencia
de ello, no hay dolo.
Y a la vez va a requerir la voluntad, es decir, yo tengo que saber lo que estoy haciendo y lo que
puede causar mi conducta y tengo que querer desarrollarla.

De esta voluntad se desprenden tres tipos de dolo:


Agustina Killamet

• Dolo directo: se va a dar cuando la persona quería lograr el resultado lesivo como un
fin en sí mismo y puso en marcha todo el plan para lograr ese resultado. (se quiere
directamente el resultado, se realiza una conducta que hace que se llegue al resultado)
Por ejemplo: Juan quería matar a Pedro, juan compro un arma, la cargo, lo apunto y le
disparo. El fin de Juan era el resultado de matar a Pedro. Puso en marcha todo el curso
causal, eligió los medios y llevo adelante la acción.
• Dolo indirecto o de las consecuencias necesarias: es cuando la persona si bien no tiene
como fin inmediato el resultado sabe que el mismo necesariamente se va a producir
por la elección del medio que utilizo.
Por ejemplo: quiero matar a un profesor utilizando una bomba cuando da la clase, si
está dando la clase va a haber alumnos también, entonces si yo empleo una bomba
voy a terminar provocando la muerte del resto de las personas que están en el aula.
Mi dolo directo va a ser contra el profesor que yo quería matar y el dolo de las
consecuencias necesarias va a ser del resto de los alumnos a los cuales le cause la
muerte.
Yo sabía que con el medio empleado iba a conseguir ese resultado.
• Dolo eventual: se da cuando la persona sabe que puede producir con su acción
determinado resultado lesivo y sin embargo no lo evita, le es indiferente la producción
de ese resultado.
Por ejemplo: si una persona va a exceso de velocidad y sabe que puede llegar a
colisionar con algún peatón y en vez de reducir la velocidad piensa que es lo mismo. Lo
abarca como posible y no lo limita en su acción.
A la persona le da lo mismo si lo evita o no y es consciente de que puede producir el
resultado. Lo admite como posible y no desiste de la acción.

El dolo puede ser excluido cuando hay error o ignorancia (faz negativa del dolo). Ese error
tiene que producirse al momento del hecho. (art. 34 CP).
Ese error significa o que la persona no conoce o que tiene un conocimiento equivocado.

¿Qué puede excluir al dolo? El error.


El error puede ser vencible o invencible.

El error vencible es aquel que poniendo la normal diligencia uno se da cuenta, es decir, si la
persona hubiese puesto toda su mayor diligencia, hubiese podido salir del error.
El error vencible puede dar lugar al tipo culposo. Porque incurrió en error por una
imprudencia, porque si hubiese sido prudente no hubiese cometido ese error.
Ejemplo: voy a un cumpleaños, llevo una campera, me saco la campera, cuando me voy agarro
una campera que era igual a la mía, yo creía que era la mía. Me apodere de algo ajeno en
contra de la voluntad de esa persona. Obré sin dolo, cometí un error. No tenía conocimiento
de que esa campera era ajena. Podría haberme dado cuenta que no era mía por una etiqueta
con un nombre.
Si yo me hubiese detenido a ver la campera, me hubiese dado cuenta que no era mía, es un
error vencible.

El error invencible es aquel que por más que uno ponga la normal diligencia no se da cuenta,
es decir, que por más que yo haya puesto mi mayor diligencia, no puedo salir del error.
Por ejemplo: que la campera que yo me lleve hubiese sigo idéntica a la mía, no se da lugar a un
tipo culposo. No había una etiqueta con nombre.
Agustina Killamet

El error que excluye al dolo se denomina ERROR DE TIPO. Sea vencible o invencible el error de
tipo SIEMPRE excluye el dolo. El error debe ser al momento del hecho.
Error de tipo: puede caer sobre algún elemento del tipo sistemático o sobre algún elemento de
la dominabilidad.

• El error de tipo puede estar psíquicamente condicionado.


Ejemplo: puedo ser un esquizofrénico que no reconozco lo que está pasando en el
mundo y creo que lo que tengo adelante es un árbol pero en realidad tengo una
persona y le doy un hachazo.
No tenía el fin de matar o lesionar una persona.

Otros errores específicos que eliminan el dolo:


• Error sobre la causalidad: dentro de este tipo se encuentran tres supuestos: dolo
general, error en el golpe y error en el objetivo o en la persona. Son casos de
disparidad entre el plan de la persona y el resultado.
• El error en el objeto o en la persona: es cuando dirijo mi ataque hacia un objeto
pero lo identifico mal. Yo tengo dolo de causar una lesión a determinado objeto
pero por error le cause lesión a otro.
Ejemplo: si quiero matar a Juan (persona x), pero me confundo porque hay poca
luz y mato a Pedro (mi papa). Mi conducta la dirijo a una persona y mato a una
persona. No es la que yo quería pero igual tengo un homicidio simple porque yo
no tenía el dolo de matar a mi padre.
Ejemplo: Quería matar al perro del vecino pero termino matando al gato.
Cuando hay equivalencia de los objetos, ejemplo animal-animal, persona-persona,
es indiferente ese error.
Distinto es si quería matar al perro de mi vecino, pero por error termino
disparándole a mi vecino, hay diferencia jurídica.
• Error en el golpe: dirijo mi conducta contra una persona (A) pero se desvía la bala y
mata a otro (B). Mi conducta la dirijo contra una persona, solo que le doy a otra.
Habría una tentativa de homicidio contra A pero un homicidio culposo contra B.
• Dolo general: es cuando el resultado se adelanta o se atrasa respecto de lo
previsto.
Ejemplo: quiero matar a una persona y después tirar el cadáver al rio para ocultar
el hecho o simular un accidente un ahogamiento.
Yo a la persona la golpeo, creo que está muerta, la tiro al rio, pero se muere
ahogada. Se atrasa el resultado.
• Error sobre atenuantes y agravantes.
• Error sobre la falta de acuerdo.

Si se da la dominabilidad y el dolo, va a haber un autor para los delitos dolosos. Es decir, que va
a tener el dominio del hecho.

• TIPO ACTIVO CULPOSO.


Tipos culposos: el resultado sobreviene por una mala elección en los medios empleados por el
sujeto activo para llevar adelante la conducta.
Agustina Killamet

Es haberlo hecho de forma negligente, imprudente, haber obrado con impericia o haber
inobservado algún reglamento o algún deber a su cargo.
Por el mal manejo de los medios termina ocasionando el resultado.

Aspecto objetivo.

SISTEMÁTICO:

Violación del deber cuidado: Debe estar establecido normativamente. Ejemplo: en una ley de
tránsito.
No hay delito si hay ausencia de violación del deber cuidado o si aparece el principio de
confianza.
Principio de confianza, según el cual no viola el deber de cuidado la acción del que confía en
que el otro se comportará correctamente, mientras no tenga razón suficiente para dudar o
creer lo contrario. Es violatorio del deber de cuidado mantener la confianza cuando, en el
propio ámbito de observación, han entrado indicios de que el otro no se comportaba
conforme a lo esperado.

Resultado típico: En los tipos culposos siempre debe haber un resultado. Si no hay resultado
no hay tipo culposo, es decir, no hay delito.

Nexo causal: es lo mismo que en el tipo activo doloso. Tiene que haber un nexo causal entre la
acción violatoria del deber cuidado y el resultado.
Debemos imaginarnos que, si se suprime la acción, si desaparece el resultado.
Si yo suprimo la acción violatoria del cuidado y hay resultado ( es decir el resultado no
desaparece). No hay nexo causal.

Previsibilidad del resultado: Es la capacidad de previsión estándar. Es decir, por ejemplo, que
Juan está en condiciones psíquicas de prever que puede producir ese resultado. Si tiene algún
trastorno que le dificulta la capacidad de previsibilidad no se concreta el tipo penal.
La previsibilidad del resultado es la capacidad de proyectar que ese resultado puede lograrse.

Lo mismo si incurre en un error de tipo invencible, ya que elimina la culpa.


El error invencible es aquel que por más que uno ponga la normal diligencia no se da cuenta,
es decir, que por más que yo haya puesto mi mayor diligencia, no puedo salir del error.
Por ejemplo: que la campera que yo me lleve hubiese sigo idéntica a la mía, no se da lugar a un
tipo culposo. No había una etiqueta con nombre.

Primera fase: Nexo de determinación en concreto: tengo que verificar si con la conducta
debida se hubiese producido o no igual el resultado. Si el resultado se cumple igual cuando se
está cumpliendo con el reglamento entonces no hay un nexo de determinación en concreto.
Por ejemplo: Si Juan hubiese manejado a la velocidad reglamentaria (60 kilómetros) en vez de
80 como iba, ¿hubiese chocado a Pedro?. La respuesta es no, entonces tenemos un nexo de
determinación en concreto.
No hay nexo de determinación cuando se produce el resultado aun cuando la conducta no es
violatoria del deber de cuidado.

CONGLOBANTE:
Agustina Killamet

Segunda fase: Nexo de determinación en abstracto: Me tengo que preguntar si la norma de


cuidado tenía por fin evitar el resultado que se analiza.
Por ejemplo: ¿la reglamentación de velocidad máxima tiene como fin evitar colisiones? SI.
No hay nexo de determinación en abstracto cuando la norma no tiene por fin evitar el
resultado que se analiza.

Lesividad: Lo mismo que el tipo activo doloso.

Hay que diferencias los tipos culposos de la culpa temeraria y de la no temeraria. (hay o no
dominabilidad).
En los tipos culposos de culpa temeraria hay un elemento más que en los de culpa no
temeraria, que es la dominabilidad (posibilidad objetiva de imputación de ese resultado al
sujeto activo como su obra propia) (analizado en el tipo doloso activo).
Si no hay dominabilidad igual hay tipo culposo pero se lo llama culpa no temeraria. Es decir,
culpa sin dominabilidad del curso causal.

Aspecto subjetivo
Hay dos tipos de culpa: con representación o sin representación.
Culpa con representación: la persona cuando pone en marcha el curso causal prevee que
puede provocar un resultado lesivo. Porque se representa la posibilidad de producción de
resultado.
Ejemplo: Juan se representa que puede cruzarse algún peatón en una marcha y que lo puede
lesionar, no obstante está seguro que lo va a evitar porque está seguro que va a poder frenar o
va a poder evitarlo pero no lo logra.
Esta culpa temeraria debe ser diferenciada del dolo eventual. En la culpa con representación la
persona está seguro que lo va a evitar. En el dolo eventual la diferencia es que, al sujeto activo,
quien realiza la conducta le es indiferente la producción del resultado. Lo admite como posible
y no le interesa si lo realiza o no. En cambio en la culpa está seguro que lo va a evitar pero
obviamente que es un error porque no lo evita.

Culpa sin representación: La persona no se representa esa posibilidad de producción del


resultado, pero hay un deber de representación, es decir, vos no te diste cuenta que podías
hacer esto, bueno, pero te tendrías que haber dado cuenta que lo podrías haber hecho.

TIPOS OMISIVOS: En el tipo se indica la conducta obligada/debida.


Pueden ser:
• Impropios: los autores siempre son calificados. Requieren una condición especial del
sujeto activo.
• Propios: son aquellos que pueden ser realizados por cualquier persona. Cualquier
ciudadano está obligado a actuar de la manera indicada en estos tipos.

• TIPO OMISIVO DOLOSO


Aspecto objetivo.

SISTEMÁTICO.
Agustina Killamet

Situación típica: Debe darse una situación típica. Todo tipo omisivo requiere una situación
típica.
Ejemplo: Que Pedro se esté ahogando.
Ejemplo: Yo encuentro a alguien en la calle que se está desangrando.
Es decir, una condición, una circunstancia, una situación que exige mi tipo penal.

Exteriorización de una conducta distinta a la debida: Ejemplo: Juan ve a Pedro pero no lo


ayuda.

Posibilidad física de realizar la conducta debida. Es decir, que la persona no tenga ninguna
condición física para realizar la conducta.

Nexo de evitación: Tenemos que comprobar que si con la conducta ordenada por el tipo, si el
la hubiese cumplido, se hubiese evitado el resultado.
No hay nexo de evitación si con la hipotética interposición de la conducta no desaparece el
resultado.

CONGLOBANTE.

Lesividad: mismo que el tipo activo doloso.

Dominabilidad: mismo que el tipo activo doloso.

Aspecto subjetivo.

Dolo: es igual al tipo activo doloso.

• TIPO OMISIVO CULPOSO.


Es todo igual al tipo omisivo doloso excepto en el último elemento. En vez de haber dolo, la
persona cae en un error.
Agustina Killamet

Clase 6.

Elemento 3: ANTIJURIDICIDAD.
Para comprobarla van a haber elementos negativos, porque se debe comprobar que no haya
ningún elemento negativo (las causales de justificación). Para que la conducta sea antijurídica,
es decir, que se determine que está en contra de todo el ordenamiento jurídico, uno tiene que
comprobar que no procede en el caso ninguna causa de justificación.

Causas de justificación: son permisos o autorizaciones que otorga el Estado. Me autoriza para
salvaguardar otro bien jurídico (ejercicio legítimo de un derecho). Están dentro del art 34 del
código penal.

LEGITIMA DEFENSA: Reconoce el derecho de la persona a defenderse en la agresión de sus


derechos, es una autorización que le da el Estado porque es el propio Estado el que no llega a
defenderla. El Estado habilita al ciudadano a defenderse el mismo, es decir, a ejercer violencia
el mismo. La persona solo puede defenderse en una agresión en curso, si ya fue agredida no
puede hacer nada, no puede hacer justicia por mano propia.
Se busca evitar el resultado de la conducta antijurídica.

Art. 34 inc 6: (legítima defensa PROPIA).


6º. El que obrare en defensa propia o de sus derechos, siempre que concurrieren las siguientes
circunstancias:
a) Agresión ilegítima;
b) Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla;
c) Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende.

Elementos objetivos:

Agresión ilegitima: debe ser actual e inminente. Al ser una agresión ilegitima me está diciendo
que la persona no tiene derecho a agredirme.
Ejemplo: yo no me puedo defender de alguien que está actuando en legítima defensa por una
agresión que yo le cause.
Agustina Killamet

Solo hay una agresión ilegitima en los casos en que haya una acción o una omisión realizados
por una persona que pueda llegar a lesionarme en mis derechos.
Basta que sea un hecho humano que genere una amenaza a mis derechos y que la persona no
este habilitada a hacerlo.
Todo acto u hecho que venga de la naturaleza o que sea causado por las cosas o por los
animales no ingresa en agresión ilegitima (porque debe ser una acción humana).
La legítima defensa requiere que sea una conducta humana.
Requiere de tres condiciones: deber con conducta humana, agresiva e ilegítima (toda conducta
que afecta a bienes jurídicos sin derecho). No hay agresión cuando no hay conducta. Debido a
que la acción agresiva debe ser ilegitima, resulta inadmisible la legítima defensa contra
cualquier conducta que sea conforme al deber jurídico o que tenga lugar dentro de ámbito de
la juridicidad. Por ello no cabe la legítima defensa contra el que actúa en legítima defensa, ni
contra el que actúa en estado de necesidad justificante, ni frente a quien ejerce un derecho o
cumple un deber.

Hay discusiones en la doctrina acerca de si pueden entrar tanto agresiones dolosas como
culposas.
Hay quienes aceptan los dos supuestos y hay otros que dicen que solo puede ser agresión
cuando es dolosa.
Y también se discute si solo ingresan acciones u omisiones. La teoría mayoritaria incluye a los
dos, pero hay cierta parte de la doctrina que dice que solo pueden ser acciones, no omisiones
y tienen que ser dolosas.

Que sea actual e inminente quiere decir que no puede ser una amenaza futura e
indeterminada en la cual yo pueda realizar otras conductas.
Ejemplo: a mí me amenazan “la próxima vez que te vea te mato” yo tengo la posibilidad de
hacer la denuncia penal”.
Dentro de la legitima defensa se incluyen los actos de tentativa y los actos preparatorios (son
anteriores a la fase de tentativa, es decir, a la realización del hecho).la legítima defensa es
posible desde que el agresor hace manifiesta su voluntad de agredir y tiene a su disposición los
medios idóneos para hacerlo, o sea que puede hacerlo en cualquier momento, provocando así
un peligro inmediato para los bienes jurídicos.
Ejemplo: Que alguien se me acerque con una expresión de agredirme. No tengo que esperar
que me agreda, esa amenaza ya me permite actuar.
Si la agresión ya ceso, no puedo actuar en legítima defensa.

Necesidad racional del medio empleado para impedirla o repelerla: es una necesidad racional
del medio que empleo relacionada directamente con la identidad de la agresión ilegitima.
Esa agresión ilegitima debe estar en curso, yo tengo que impedir que pase antes de que llegue
a ejecutarse o una vez que llega al comienzo de ejecución repelerla.
La entidad de la agresión ilegitima me va a decir cuál es la necesidad racional del medio que yo
empleo para impedir o repelerla.
Que un medio sea necesario significa que tiene que ser idóneo para repeler esa agresión y que
a la vez sea la más benigna de entre varias clases de defensa que tenga disponible.
Si tengo una sola posibilidad de defensa esa va a ser la necesaria. Que sea necesaria no
determina que sea racional. Puedo tener un elemento de defensa o forma de defensa que aun
siendo necesario por ser el único es totalmente desmedido con la agresión que quiero evitar y
se transforma en irracional.
Agustina Killamet

Ejemplo: en un campo un anciano está en silla de ruedas cansado de que unos adolescentes se
lleven manzanas de su manzano. Advierte una tarde que están, ingresaron a su domicilio sin su
consentimiento y se estaban llevando manzanas. Este hombre tenía al lado de su silla de
ruedas una escopeta y era el único medio con el que contaba.
Es irracional porque es desmedida la agresión en cuanto a la situación, en cuanto a la escopeta
es necesaria porque no tiene otra forma de realización.
Es necesaria por más que sea irracional. No tiene otra posibilidad de defenderse ya que estaba
en sillas de ruedas.

No obstante, de comprobar que el medio sea necesario, hay que comprobar principalmente
que sea racional. El derecho de un habitante no puede ser afectado irracionalmente.

La racionalidad del medio de la defensa no requiere que sea proporcional, no es necesario que
haya una proporcionalidad entre la agresión y la defensa (otros medios si lo exigen). Solo exige
que sea necesario y racional el medio.
Ejemplo: Uno puede salvar su derecho a la propiedad causando a otro la muerte o lesiones
corporales. O puede evitar una lesión corporal matando a otro. Siempre que se den los
requisitos de necesidad y racionalidad.
El bien jurídico salvado puede ser de menor jerarquía que el lesionado.

Si yo tengo la posibilidad de huir puedo quedarme y defenderme. El código no me obliga a


huir.
Hay autores que discuten esto. La mayoría entiende que no es una exigencia del legislador,
sino que el legislador te da en estos casos el derecho a repeler o impedir la agresión.

Falta de provocación suficiente por parte del que se defiende: si yo provoco está situación de
agresión, no me puedo amparar en una legítima defensa. La conducta suficientemente
provocadora excluye la legítima defensa. Provocadora significa que debe operar como motivo
determinante para la conducta agresiva antijurídica. Si el agresor hubiese ignorado la previa
provocación del agredido, éste permanecerá en el ámbito de la legítima defensa, pues no
habrá provocado (determinado) la agresión ilegítima.
No está claro el límite de que se entiende por provocación suficiente. Tiene que ser una
provocación de identidad tal para causar una reacción como de la quien me está agrediendo
en cualquier persona media.
Esa provocación tiene que ser suficiente, es decir, es una conducta que si llegara a constituir
una agresión que legitime la agresión del provocado presente un motivo suficiente para
causarla.
Hay que ver en cada caso esa provocación y si es suficiente dentro de los parámetros medios.

Son elementos graduables, ya que dependen de cada circunstancia en particular. Esto da lugar
a una discusión en doctrina.
Se hace una discusión de si estos elementos (los 3 mencionados) si tiene que darse
efectivamente en la realidad o si por el contrario basta que la persona que está siendo
agredida crea que se dan.

Teorías: Cada uno de los elementos que deben darse para la legitima defensa. Luego de ver los
elementos hay una discusión en las doctrinas
Agustina Killamet

• Teoría objetiva: en el caso deben darse si o si todos los elementos al momento de


procedencia de la causa de justificación. Yo tengo que ver que haya una agresión
ilegitima y que el medio sea necesario y racional y que no haya provocación suficiente.
Si no se da algún elemento porque quien se defiende comete un error, sea porque
cree que lo están agrediendo y en realidad no, sea porque cree que el medio es
necesario y racional pero no lo es. No hay legítima defensa, hay antijuridicidad y a
nivel de culpabilidad yo analizo si ese error en vencible o invencible. Si es vencible la
culpabilidad se disminuye, si el error es invencible (aquel que, aunque la persona haya
puesto la mayor diligencia no haya salido del error), si se da ese caso se elimina la
culpabilidad pero no hay causa de justificación.

• Teoría extrema (subjetiva) (minoritaria): que es la que hace un análisis ex antes de


cada elemento. Me va a decir, si la persona creía porque cualquiera hubiese creído en
esas circunstancias que se da una agresión ilegitima, que el medio empleado esa
necesario y racional y que no hubo provocación suficiente. Basta con que la persona
haya creído que concurrían todos esos elementos para considerar una legítima
defensa, aunque en la realidad no se dé porque hace un análisis ex antes. Quiere decir
que yo me pongo en la cabeza de la persona que se estaba defendiendo al momento
de esa defensa y veo que le pasaba por la cabeza. Si el realmente creía que estaba
siendo agredido y cualquier persona en su situación hubiese creído lo mismo.
Ejemplo: son las 10 de la noche, es un barrio en donde ocurren delitos a diario, yo veo
a alguien encapuchado, no se le veía la cara, llevaba un arma en posición tal que
parecía que estaba al asecho esperando a alguien para robarle. Yo creía que me iba a
robar. Y encima en el mismo lugar a mí la semana pasada me robaron.
Hay un error de quien cree que va a ser agredido.
Esta teoría entonces dice que esa persona creía que iba a ser agredido y cualquier en
su situación hubiese creído lo mismo hay un error que me pone el caso en legítima
defensa.

• Teoría mixta (la que más se emplea en la actualidad): diferencia entre elementos
esenciales y no esenciales de la legitima defensa.
Si o si tiene que darse el elemento agresión ilegitima, ya que es la esencia misma de la
legitima defensa.
Luego los demás elementos son graduables, no son esenciales. Necesitan de una
ponderación especifica del interprete. Esos elementos yo tengo que ver en el caso
concreto las circunstancias.
Ejemplo: Estamos discutiendo y veo que la persona con la que estoy discutiendo y la
persona se me abalanza como para pegarme y veo que tiene un cuchillo en la cintura.
En ese caso yo no puedo saber si la persona va a usar ese cuchillo contra mí, pero yo
me defiendo con el único medio que tengo, con un arma y le disparo en la pierna o le
causo una herida mortal.
Resulta que la persona se salva y se pruebe que no iba a usar ese cuchillo en contra
mío.
Yo incurrí en un error porque creí que iba a usar ese cuchillo.
La agresión estaba, pero la magnitud fue erróneamente considerada por mí, pero en
esas circunstancias concretas a mí no se me puede exigir que yo sepa que la persona
no iba a utilizar el cuchillo.
Agustina Killamet

Si cualquier persona estando en la misma situación que yo hubiese creído lo mismo, se


va a considerar que la legitima defensa es válida.

Ejemplo: Un policía luego de una guardia de trabajo estaba llegando a la casa y justo cuando
estaba llegando avisan por radio que en tal domicilio estaban robando y justo era la casa de
este policía.
Cuando llega ve que estaba la casa de la puerta abierta y había un muchacho. El muchacho
empezó a correr y el policía baja y lo sigue. Le da la voz de alto, el muchacho sigue corriendo.
Hace disparos al aire y pide otra vez el alto.
El muchacho salta un paredón y el policía lo sigue, le apunta con un arma entonces el policía le
dispara para defenderse.
Las pericias y los vecinos coincidieron con lo que decía el policía. Pero el arma no era apta para
producir disparos. Es decir, el policía jamás hubiese sido lesionado por esa arma.
Hay una agresión ilegitima. Hubo un error del policía en cuanto a la gravedad de la agresión.
Cualquiera hubiese creído que esa arma era real. Usando el criterio mixto hay una legítima
defensa porque el error no cae sobre la agresión.
Agresión ilegitima: son el robo y la amenaza con el arma (se considera agresión porque él creía
que era un arma verdadera).
El error tiene que ser invencible para seguir en la legitima defensa.

Si tenemos en cuenta la teoría objetiva no estaríamos ante un caso de legítima defensa y se


analiza en la culpabilidad. Si tomamos la teoría subjetiva si hay legítima defensa (es una teoría
extremista, por eso una minoría solamente la apoya).

En general se usa la MIXTA.

El exceso se pena, por ejemplo, si yo tenía que dar solo un golpe pero doy tres, me estoy
excediendo.

Elementos subjetivos: (¡¡se da en todas las causas de justificación igual!!)


Esta discutido en la doctrina. Para zaffaroni tienen que darse todos los elementos en la
realidad y si uno por error usa un medio que es desproporcional porque creía que la agresión
era mayor a la que era. Se va a analizar a nivel de culpabilidad ese tipo de error.
También dice que no hay un aspecto subjetivo en la legitima defensa (teoría minoritaria).
Lo que si exige es comprobar que en el caso se haya logrado impedir o repelar la agresión. No
exigen un elemento subjetivo, pero si exigen que la conducta que la persona realiza sea en
legítima defensa o en las otras causas de justificación logre efectivamente el resultado. (se
exige algo que el código no pide, el código no establece que mi conducta si o si tiene que
impedir la agresión).

Hoy en día para la mayoría se requiere el aspecto subjetivo. El elemento subjetivo de la


legitima defensa como de cualquier de las causas de justificación va a ser que la persona actue
motivada por la defensa, es decir, que actue para defenderse.

¿Qué incluye el aspecto subjetivo de la causa de justificación?


La mayoría dice que basta con que reúna los requisitos del dolo, es decir, que la persona sepa
que está defendiéndose legítimamente y que quiera defenderse. Es decir, conocimiento y
voluntad.
Agustina Killamet

Que tenga una motivación extra para defenderse, por ejemplo, odio, no excluye la legitima
defensa.

Ejemplos en los que hay errores: (casos de legítima defensa de terceros)

• Yo veo a mi vecino que lo tienen dos sujetos atado en una silla. Supongamos que yo
tengo un arma autorizada para emplearla en mi casa. Yo veo que a mi vecino lo están
apuntado con un arma en la cabeza.
Voy a buscar mi arma, me escondo y al que le está apuntando, le disparo en la pierna o
en el brazo.
Luego de todo mi vecino me cuenta que estaban practicando una obra de teatro.
Yo al dispararle incurro en un error.
Mi conducta no está justificada, es antijurídica pero luego se analiza en la culpabilidad
y no va a ser punible.

• Veo que a mi vecino a media noche lo están metiendo en el baúl del auto dos
personas, creo que lo van a secuestrar. Intervengo, agarro un palo y golpeo a esas
personas.
Resulta que le iban a hacer una despedida de soltero y eran sus amigos que lo estaban
llevando en el baúl del auto para la despedida.
Es un caso de error sobre un elemento objetivo. Se analiza a nivel de culpabilidad.

Hay dos formas más de legitima defensa:

• Presunta o privilegiada: en el art. 34 inc 6 segunda parte.


“Se entenderá que concurren estas circunstancias respecto de aquel que durante la
noche rechazare el escalamiento o fractura de los cercados, paredes o entradas de su
casa, o departamento habitado o de sus dependencias, cualquiera que sea el daño
ocasionado al agresor.
Igualmente respecto de aquél que encontrare a un extraño dentro de su hogar,
siempre que haya resistencia”.
Ejemplo: si alguien entra a mi casa y yo me defiendo de la manera que sea, la ley
presume que lo hago de forma racional y necesaria.
Se acepta prueba en contraria. Es decir, si se prueba que la defensa que yo hice
agresiva no fue necesaria y racional, no voy a encuadrar en legitima defensa y mi
conducta va a ser antijurídica.

• La de terceros: requiere los mismos elementos menos 1.


Art. 34 inc 7:
7º. El que obrare en defensa de la persona o derechos de otro, siempre que concurran
las circunstancias a) y b) del inciso anterior y caso de haber precedido provocación
suficiente por parte del agredido, la de que no haya participado en ella el tercero
defensor.
Tienen que estar los dos primeros elementos. La diferencia es que en este caso puede
haber provocación de la persona que yo defiendo, pero yo no tuve que haber
participado en esa provocación.
Puedo defender con legítima defensa si yo no provoco.
Agustina Killamet

ESTADO DE NECESIDAD JUSTIFICANTE.


Está en el art, 34 inc 3: “3º. El que causare un mal por evitar otro mayor inminente a que ha
sido extraño”.
Se autoriza a la persona a actuar porque está por sufrir o está sufriendo un mal grave y no
tiene otra forma de evitarlo que causando el un mal.
Acá si se tienen en cuenta las proporcionalidades. Esta proporcionalidad me va a determinar
que el mal que yo causo tiene que ser menor al que yo evito que es mayor.
Ese mal puede caer sobre mi persona y mis derechos o sobre un tercero y yo actuó en su
protección.
Esta proporcionalidad se establece con la pena de los delitos.
Y tiene que ser inminente, que es la proximidad a la producción del resultado sin que yo pueda
hacer alguna otra conducta diversa a la de causar también un mal.
Acá entran los supuestos en que puedo ser agredido por un animal, por alguien que no realiza
conducta, por algún hecho de la naturaleza.

Ejemplo: en una inundación, la corriente me está llevando mi cuerpo, yo me agarro de algún


objeto de propiedad de un vecino, por ejemplo, de la puerta de la casa y se la arranco. Este
daño es para evitar el riesgo hacia mi vida.
Cause un mal menor para evitar uno mayor.

Ejemplo: se me está incendiando la casa, no tengo agua, voy a la casa de mi vecino, hago
violación de propiedad y le saco la manguera para apagar el fuego.

Ejemplo: si un animal me quiere morder y yo lo golpeo. Le causo un mal para evitar una lesión
física o la muerte (mal mayor).

Cuando los males son de igual magnitud no entran en el supuesto de estado de necesidad
justificante.
Ejemplo: estoy sobre una tabla de madera con otra persona, pero si estamos los dos nos
podemos hundir, entonces al otro lo empujo y se ahoga, pero yo salvo mi vida.
En este caso NO puede darse un caso de necesidad justificante porque es un mal igual.

CONSENTIMIENTO PRESUNTO: están discutidas las doctrinas que lo aceptan y las que no.
La mayoría la entiende como una causa de justificación que estaría dentro del ejercicio del
derecho y no como una causal desarrollada dentro de los supuestos del art. 34. Esta dado por
el art. 19 de la CN.
En el consentimiento presunto falta el conocimiento real de la persona. Se presume que en
determinadas circunstancias la persona hubiese consentido que se proceda de la manera que
se lo hizo.
Ejemplo:
• Supongamos que veo que sale humo de la casa de mi vecino y rompo la ventana o la
puerta para entrar. Resulta que se estaba quemando algo dentro de la casa y evito un
incendio.
Ese daño que yo causo de la ventana o puerta presumo que la persona lo iba a
consentir para evitar un incendio de la casa.
Se presume que la persona va a querer salvar el total de su vivienda y no una ventana
o puerta.
Es de forma genérica.
Agustina Killamet

• Si es un caso particular en que yo pienso que mi vecino por la confianza me hubiese


dejado hacer algo. Por ejemplo: estoy llegando tarde a mi trabajo y le saco la bicicleta
a mi vecino para ir a mi trabajo y después de la devuelvo.
Si yo pensaba que me la iba a prestar, en ese caso hay que reafirmar o no la
circunstancia.
Si mi vecino me dice no, yo no te la hubiese prestado porque era una circunstancia
particular no algo que todos hubiesen presumido. Esa persona actuó por error (error
sobre la presunción de conocimiento, se analiza en la culpabilidad).

En cambio, en los casos de consentimiento presunto de forma genéricamente aceptados,


aunque el dueño de la cosa hubiese dicho que prefería que se le incendiara la casa antes que le
rompan la ventana, en esos supuestos no va a importar en particular lo que la persona dice.
Porque con aceptaciones previas genéricas.

Ahora si la persona estaba en ese momento para yo consultarle si quería que actue y no lo
hice, ya no estamos en conocimiento presunto.
Hay que consultarle a la persona que quiere hacer.

Puede pasar que la persona se exceda en alguna de las causas de justificación:


ARTICULO 35.- El que hubiere excedido los límites impuestos por la Ley, por la autoridad o por
la necesidad, será castigado con la pena fijada para el delito por culpa o imprudencia.

Ese exceso se va a determinar por el art. 35, y se me va a aplicar una pena. Se aplica a todos los
delitos.

Ejemplo: con un fierro golpeo a alguien que me vino agredir de manera excesiva y le termino
causando la muerte, aunque con un golpe no mortal podría haberlo evitado. Cuando hice el
golpe mortal me estoy excediendo entonces se establece una pena por homicidio.

• Los errores se analizan a nivel de culpabilidad.

Clase 7.
Elemento 4: CULPABILIDAD.
Es el reproche normativo que se le haga al autor en concreto al momento del hecho por no
haberse motivado en la norma cuando le era exigible hacerlo.
Agustina Killamet

Ese reproche es del injusto penal. Y esa exigibilidad (reproche) se basa en que todos tenemos
cierto ámbito de autodeterminación, es decir, la posibilidad de decidir qué hacer en
determinadas circunstancias.
El juez al momento de analizar el caso, se fija en que si la persona estaba lista para atender al
llamado de la norma, es decir, si tenía la posibilidad de cumplir con la norma y sin embargo no
lo hizo y cometió un delito (hay que ver si la persona tenia posibilidad de determinación).
De determinarse en la norma, es decir, hacer algo distinto a lo que hizo.

Hay casos en que la persona no puede determinarse en la norma, es decir, no tiene


autodeterminación.
Esos supuestos se encuentran en el art. 34 inc 1 que determinan la faz negativa del delito.
“1º. El que no haya podido en el momento del hecho, ya sea por insuficiencia de sus
facultades, por alteraciones morbosas de las mismas o por su estado de inconciencia, error o
ignorancia de hecho no imputables, comprender la criminalidad del acto o dirigir sus
acciones…”
No todo excluye la culpabilidad. El error e ignorancia si, el error tiene que ser de prohibición,
insuficiente de sus facultades mentales o alteración morbosas de las mismas. (casos de
inimputabilidad).

1) Circunstancias donde a la persona no se le puede pedir la comprensión de la criminalidad


del acto por insuficiencia de facultades mentales o alteración morbosa (si o si al momento del
hecho).
a) insuficiencia de las facultades mentales: La norma alude a la oligofrenia, debilidad mental
que puede ser hereditaria o haberse adquirido a temprana edad, comprendiendo los casos
patológicos en los que existe falta de inteligencia, sea congénita o producida, e incluyendo los
supuestos en que se estanca el desarrollo.
b) alteraciones morbosas: psicosis, un delirio, tumores, traumatismos, drogadicción y la
embriaguez.
c) Estado de inconsciencia: sueño, desmayos, sugestión hipnótica.

2)Alcohol: se pueden distinguir 3 casos:


a) en los hechos que la ebriedad fue involuntaria, el autor llegó a ese estado sin intervención
de su voluntad.
Ejemplo: cuando el agente ingirió alguna sustancia desconociendo que sus propiedades
químicas producirían ese efecto en su organismo.
b)En los que la ebriedad fue voluntaria, pudiendo en primer término los casos en que el agente
se colocó voluntariamente en ese estado sin otra finalidad, con lo que la voluntad del sujeto
estuvo sólo dirigida a embriagarse, pues no lo hizo para cometer un acto ulterior. La posterior
realización de un hecho típico, sólo justifica imponer pena al autor en la medida en que esté
previsto un tipo culposo en el que pueda subsumirse su obrar imprudente, no pudiendo jamás
imputase delito doloso.
c) los de ebriedad voluntaria pre ordenada, es decir cuando el autor se embriagó para
colocarse en estado de inconsciencia con la finalidad de cometer un hecho típico conduce al
imputar a su autor la comisión dolosa del hecho.

3)O cuando por error o ignorancia no haya podido comprender el acto.


Si opera un error invencible (poniendo la mayor diligencia no se sale del error) se exculpa la
conducta, si el error es vencible se puede disminuir el reproche.
Agustina Killamet

Tipos de errores:

a) Directo: cuando la persona no sabe que la conducta está prohibida. Piensa que la conducta
que el realiza está permitida.
Ejemplo: alguien viene de un país en donde está permitido el consumo de estupefacientes en
la vía pública y acá lo hace porque no sabe que está prohibido.
Otro ejemplo: Alguien que viene de un país en donde el aborto está legalizado y realiza un
aborto aquí donde aún no lo está. Hay que ver fundadamente si su error es invencible
(ejemplo: le pregunta a alguien que supuestamente sabe si el aborto está prohibido y se lo
niega y le hace creer que está permitido.

b) Indirecto: Cuando uno supone una causa de justificación que no está reconocida por la ley o
que cree que en los hechos su conducta encuadra en una causa de justificación pero no es así.
Ejemplo: creo que estoy siendo agredido ilegítimamente cuando en realidad no lo estaba
siendo.

c) Errores que excluyen la punibilidad: (excusa absolutoria) Si bien la conducta es típica,


antijurídica y culpable, el código en esos casos excluye la punibilidad por una cuestión de
política criminal. El error puede darse en que la persona crea que está dentro de una excusa
absolutoria y en realidad no lo está. (ver si el error es vencible o invencible).
Ejemplo: el hurto o el daño entre parientes (art. 185)
ARTICULO 185. - Están exentos de responsabilidad criminal, sin perjuicio de la civil, por los
hurtos, defraudaciones o daños que recíprocamente se causaren:
1. Los cónyuges, ascendientes, descendientes y afines en la línea recta;
2. El consorte viudo, respecto de las cosas de la pertenencia de su difunto cónyuge, mientras
no hayan pasado a poder de otro;
3. Los hermanos y cuñados, si viviesen juntos.
La excepción establecida en el párrafo anterior, no es aplicable a los extraños que participen
del delito.
Otro ejemplo: encubrimiento entre familiares amigos íntimos. (art. 277 inc 4).

4)Otro supuesto: Menores de edad. (ley de régimen penal juvenil).


El derecho vigente prevé medidas de seguridad, a las que se considera educativas, que
resultan aplicables a los menores infractores, cuando se los considera responsables por la
comisión de hechos previstos en las leyes como delitos, las que suponen privación de la
libertad, pues se prevé la internación en establecimientos especiales, a los que
tradicionalmente se adjudica orientación correccional, lo que instituye que su finalidad es
reformas a los jóvenes delincuentes.
La regulación de este derecho penal de autor, que el derecho argentino denoina régimen penal
de la minoridad en la ley 22.278, determina que los menores queden sometidos a diferentes
reacciones según sus edades.
a) los menores de 16 años, que no son punibles en ningún caso, cualquiera sea la gravedad o
clase del delito cometido.
b) los mayores de esa edad pero menores de 18, que resultan punibles por la comisión de
delitos que den lugar a acción pública, estén reprimidos con pena privativa de libertad que no
exceda de dos años, multa o inhabilitación.
c) mayores de 18 años es siempre la pena, cualquiera sea el delito que haya cometido y del
que resulte responsable.
Agustina Killamet

5)Estado de necesidad exculpante: (art. 34 inc 2) Hay otros supuestos en donde tampoco se le
puede exigir a la persona una conducta distinta a la que llevo a cabo porque tiene su marco de
autodeterminación extremadamente reducido. El marco de posibilidad de actuar es reducido.
La persona tiene siempre la posibilidad de hacer otra cosa pero esa otra cosa es sacrificarse a
el mismo.
El Estado no puede pedirle una conducta heroica como sacrificarse el mismo o a un bien
jurídico para salvaguardar otros.
En este caso, se diferencia del Estado de necesidad justificante porque no se exige que el bien
salvado sea mayor al sacrificado. Los bienes pueden tener la misma jerarquía jurídica. Basta
que la persona obre para evitar ese mal grave e inminente.
Ejemplo: si no matas a juan, yo mato a tu hijo. Entonces yo mate a juan para que no maten a
mi hijo. Vida por vida (está justificado por la amenaza).
Ejemplo: tabla en titanic.

Si en un caso no se da ninguna de las causas que elimina la culpabilidad, se comprueba que


hay culpabilidad, es decir, que la persona estaba dispuesta para el llamado de la norma, podía
responder. La persona se podía motivar en la norma. Yo me motivo en una norma no
realizando la conducta delictiva típica.
Si la persona es inimputable no se le aplica la pena. Pero no significa que se apliquen medidas
de seguridad.
Ejemplo: si la persona es peligrosa para si misma o terceros se la ingresa en un hospital
psiquiátrico. No es una pena pero si se aplican medidas de seguridad.
Art. 34 inc 1 segundo párrafo.
“En caso de enajenación, el tribunal podrá ordenar la reclusión del agente en un manicomio,
del que no saldrá sino por resolución judicial, con audiencia del ministerio público y previo
dictamen de peritos que declaren desaparecido el peligro de que el enfermo se dañe a sí
mismo o a los demás.”
Es hasta que desaparezca la situación de peligrosidad. Hay casos en que pierde su libertad más
tiempo que el que hubiese perdido si se le establecía una pena.

ESCALA PENAL
Una vez que se corrobora que hay culpabilidad (tenía capacidad), el juez tiene que determinar
dentro de la pena que establece el legislador, es decir, la escala penal o en caso de ser pena
indivisible (perpetua).
Dentro de la escala penal que me da el legislador, el juez tiene que aplicar una pena indivisible.
Para eso el juez va a tener pautas que da el código penal: es decir, que cosas tiene que tener
en cuenta el juez. Se encuentran en el art. 40 y 41.
ARTICULO 40.- En las penas divisibles (las que tienen una escala penal, se excluyen las
perpetuas) por razón de tiempo o de cantidad, los tribunales fijarán la condenación de acuerdo
con las circunstancias atenuantes o agravantes particulares a cada caso y de conformidad a las
reglas del artículo siguiente.

Ejemplo: En un homicidio simple de 8 a 25 años. 8 es el mínimo y 25 el máximo.

Esa escala penal que es la pena que da el legislador les pone un límite los jueces para ese
hecho.
El juez puede aplicar la pena pero siempre dentro de esa escala, dependiendo del delito.
Agustina Killamet

No puede poner menos que el mínimo y más que el máximo.

Circunstancias agravantes o atenuantes:


ARTICULO 41.- A los efectos del artículo anterior, se tendrá en cuenta:
1º. La naturaleza de la acción y de los medios empleados para ejecutarla y la extensión del
daño y del peligro causados; (me habla de las características del injusto penal).
2º. La edad, la educación, las costumbres y la conducta precedente del sujeto, la calidad de los
motivos que lo determinaron a delinquir, especialmente la miseria o la dificultad de ganarse el
sustento propio necesario y el de los suyos, la participación que haya tomado en el hecho, las
reincidencias en que hubiera incurrido y los demás antecedentes y condiciones personales, así
como los vínculos personales, la calidad de las personas y las circunstancias de tiempo, lugar,
modo y ocasión que demuestren su mayor o menor peligrosidad. El juez deberá tomar
conocimiento directo y de visu del sujeto, de la víctima y de las circunstancias del hecho en la
medida requerida para cada caso. (son circunstancias personales de sujeto que realiza el
hecho).

LOS ATENUANTES Y AGRAVANTES REDUCEN O AUMENTAN LA PENA EN CONCRETO!!!(LOS DEL


ART. 41)
Atenuante: significa que va a atenuar la pena, es decir, que va a disminuir, se va para el
mínimo.
Ejemplo: que la persona no haya terminado el colegio.

Agravante: significa que la pena a aumentar. Se va para el máximo.

Para la graduación de la pena no se puede volver a valorar aquello que se valoro para
determinar el tipo penal.
Es decir, si yo estoy analizando un robo con violencia no puedo decir que la violencia es
agravante de la responsabilidad porque esa violencia ya la pondere para decir que era un robo.

Antecedentes: algunas personas lo consideran agravantes (porque al ya saber la pena y lo que


le puede pasar debería no volver a cometer el mismo hecho) y para otros atenuantes (porque
consideran que la persona al tener un antecedente tiene menos posibilidades de conseguir
empleo, etc, es más excluido de la sociedad).
Depende de la situación específica de cada caso. Y porque el legislador no me dice que es
agravante y que es atenuante.
El juez debe determinar según el caso que es agravante y que es atenuante. Depende de la
interpretación de cada juez.
La persona que tiene antecedentes se le va a exigir una mayor motivación en la norma porque
ya sabe cuáles son las consecuencias de esa conducta (por lo general se toma como agravante
por el desprecio de la pena de la conducta delictiva).

Los delitos de fragancia (se los encuentra cometiendo el delito) son más rápidos de resolver
que los comunes, en la cual no se encuentra a los actores en el hecho.
En los de fragancia, cuando la causa llega al juicio, se hace una audiencia y en esa audiencia las
partes pueden acordar salidas alternativas al debate oral. No van a juicio y se puede hacer un
acuerdo de juicio abreviado. Se ponen de acuerdo el fiscal, defensor e imputado en que el
hecho se realizó como está probado en el expediente, que el imputado es el autor y se pacta
Agustina Killamet

una pena. La pena siempre tiene que ser legal, es decir, tiene que estar entre el mínimo y el
máximo.
Y el juez va a evaluar en la sentencia, si el acuerdo es admisible o no, y va a dictar una
sentencia.
Lo que tiene es que el juez en el juicio abreviado nunca puede poner una pena más alta que a
que acordaron las partes, si puede poner menor.

Si no es fragancia, y se hace un acuerdo común, no en audiencia, sino que las partes presentan
un escrito abreviado.
En un caso común, la audiencia se hace un día específico antes de dictar sentencia porque el
juez tiene que valorarla para graduar la pena en concreto.
Se puede realizar el juicio abreviado si la pena mayor es 15 años, si es más de 15 años, no va or
juicio abreviado, si o si hay que hacer el debate.

TENTATIVA
REDUCE LA ESCALA PENAL!!! ES UN ATENUANTE DE LA ESCALA PENAL.
ARTICULO 42.- El que con el fin de cometer un delito determinado comienza su ejecución, pero
no lo consuma por circunstancias ajenas a su voluntad, sufrirá las penas determinadas en el
artículo 44.

Solo puede realizarse en los delitos dolosos.

En la tentativa hay un peligro concreto de afectación a un bien jurídico determinado. La


persona tiene el fin de cometer el delito, comienza la ejecución de ese hecho pero no logra
consumarlo por algo externo a la voluntad del sujeto.
Ejemplo: llegada de la policía, resistencia de la víctima.

Recién va a ser punible la tentativa cuando se comience la ejecución de ese hecho típico y va a
durar hasta antes de que se logre la consumación. Si se consuma ya no se habla de tentativa,
sino de delito consumado.

Para comprobar eso notros tenemos un iter criminis o un camino del crimen, que se da en
todo delito.
Etapas:
1) concepción, decisión(interno: nace en la mente del autor el propósito delictivo, un examen
de factibilidad de lo que pretende consumar, un estudio de los pro y contras del objetivo que
se ha fijado y la decisión de seguir adelante o desistir), preparación (el autor ya decidido a
obrar, comienza a conseguir los medios que le permitirán llevar a cabo su propósito) (Actos
Preparatorios): son NO punibles por el art. 19 de la CN, todo lo interno no es punible.
Hay ciertas excepciones donde el legislador tipifica actos preparatorios como delictivos, son
excepcionales, y se dan porque el legislador entiende que la acción ya caracteriza una
peligrosidad tal para el bien jurídico que necesita evitar que se logre esa afectación.
Los supuestos excepcionales van a ser por ejemplo, la conspiración para cometer traición,
rebelión. Otro ejemplo, la asociación ilícita, delito del grooming (se contacta a un menor de
edad para cometer contra la integridad sexual del mismo).
Son casos de supuestos tan graves que una vez que se llega a la ejecución ya no hay vuelta
atrás para el bien jurídico.
Agustina Killamet

Luego dentro del inter criminis tenemos los actos ejecutivos.


2) Comienzo de ejecución.
3) Culminación de la acción típica.
4) Acontecer del resultado típico.

TEORÍAS PARA DISTINGUIR LOS ACTOS PREPARATORIOS DEL CO-MIENZO DE EJECUCIÓN:

Teoría objetiva individual: no se mata, apodera, o realiza la acción típica, siempre de la misma
manera. Se trata de abarcar en el comienzo de ejecución la acción inmediatamente anterior a
la del verbo típico en sí mismo, la que no pre-senta posibilidad alguna de interposición de otra
acción que no sea la de la teoría formal objetiva, esto no puede hacerse en abstracto sino en
concreto, tomando en cuenta el cómo de la realización del verbo típico en cada caso. Este
cómo es el plan concreto del autor.
Cuando en ese plan concreto la acción sea la inmediatamente anterior a la de comenzar a
matar, apoderarse, etc., se tratará de un acto ejecutivo. Cuando en ese plan deban aún
realizarse otras acciones intermedias a la del verbo típico, se tratará de un acto preparatorio.
Siempre que un delito quede tentado es porque falló el plan concreto del autor, éste erró en la
programación de la causalidad. Debe darse un peligro real y este debe ser conocido por el
autor.
• El comienzo de ejecución abarca los actos que conforme al plan concreto del autor (el
modo de realización concreto de la acción típica escogido por el autor), son inmediatamente
anteriores al comienzo de la ejecución de la acción típica e importan objetivamente un peligro
para el bien jurídico.
• Un acto parcial será inmediatamente precedente de la realización de la ac-ción típica
cuando entre ésta y aquel no haya otro acto parcial en el plan concreto del autor.
Teoría objetiva individual: Van a ser aquellos inmediatamente anteriores a la realización de la
conducta típica, conforme al plan concreto del autor. En que horario lo voy a hacer, con qué
medios, etc. Tengo que ver el plan del autor de cómo realizar ese hecho.
Tiene que darse la apuesta en peligro en concreta del bien jurídico que quiera afectar el autor
con su conducta. (va a ver comienzo de ejecución cuando yo realice la acción inmediatamente
anterior al hecho típico).
Debo tener en cuenta la posibilidad del bien jurídico en concreto, tiene que ser la acción
inmediatamente anterior a la realización de la acción típica y va a ser individual porque va a
depender del plan concreto del autor, de cómo él quería realizar esa conducta.

Otras teorías:
Teoría formal objetiva: exige que el autor haya realizado en forma efectiva una parte de la
conducta típica. El comienzo de ejecución se da con el inicio de la realización del respectivo
verbo típico –lo cu0al no tendría lugar cuando el autor sólo está extrayendo el arma-. Se la
critica por dejar fuera de la prohibición los actos inmediatamente anteriores a la realización de
la conducta típica; por lo cual se buscó ampliarla con la Teoría material objetiva: apela al uso
del lenguaje; incluye en la tentativa las acciones que, por su vinculación necesaria con la acción
típica, aparecen como parte integrante de ella, según una natural concepción –extraer un
arma sería comenzar a matar-.

Fundamentos de la punición de la tentativa, a saber:

1.Conforme a la perspectiva legitimante del poder punitivo de los diferentes autores:


Agustina Killamet

a. Teoría objetiva: la ley pena la tentativa porque implica un peligro para el bien jurídico,
atípica toda acción que, en concreto, no haya puesto en peligro bien jurídico alguno (la tesis
más clara y que más respeta el principio de lesividad). Pena inferior a la del delito consumado,
porque el peligro siempre importa un injusto menor que la lesión.

b. Teoría subjetiva: la ley pena la tentativa por la voluntad del autor contraria al derecho, cuyo
fin es reprimir la voluntad criminal, sin importar el peligro al bien jurídico; equiparándola con
el delito consumado pues en ambos hay idéntica voluntad criminal (no permite distinguir los
actos preparatorios de los de tentativa igualdad de penas o atenuación facultativa).

c. Teoría de la impresión: para darle un límite objetivo a la Tesis subjetiva, la punibilidad de la


tentativa sólo es admisible cuando la actuación de la voluntad enemiga del derecho sea
adecuada para conmover la confianza en la vigencia del orden normativo y el sentimiento de
seguridad jurídica en los que tengan conocimiento de la misma, pues se produce una lesión al
derecho a la seguridad jurídica que sería un bien jurídico público (el tipo del art. 42 sería un
delito independiente -delito de tentativa y no tentativa de delito-, delito de lesión) Por una
suerte de Derecho a la seguridad jurídica, cuando la voluntad enemiga sea adecuada para
conmover la confianza en la vigencia del orden normativo. –tesis de la prevención/
funcionalismo sistémico-. Se convierte a la tentativa en un delito de lesión.

La escala penal en la tentativa:

ARTICULO 44.- La pena que correspondería al agente, si hubiere consumado el delito, se


disminuirá de un tercio a la mitad.(se disminuye porque no se logra el hecho).
Si la pena fuere de reclusión perpetua, la pena de la tentativa será reclusión de quince a veinte
años. Si la pena fuese de prisión perpetua, la de tentativa será prisión de diez a quince años.
Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al mínimo
legal o eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente.

3 teorías sobre la disminución de la pena.


Esta fórmula de reducción de la escala penal ha dado, por la literalidad de la misma, diversas
acepciones. En primer lugar, cuando uno lee la pena que correspondería al agente se enfrenta
a un dilema, el cual es, determinar si la reducción debe hacerse de la pena en concreto que le
correspondería al agente si hubiese consumado el hecho o de la pena en abstracto (escala
penal). En segundo lugar, la norma no determina si la disminución de un tercio es del mínimo o
del máximo, lo mismo respecto de la disminución de la mitad. Es, por tanto, que se han
ensayado tres tesis bien diferenciadas, pudiéndose indicar algunas más, a saber:

a)Nuñez: La tesis por la cual se reduce un tercio del mínimo y un medio del máximo (del
mínimo se obtienen dos tercios, del máximo la mitad). De este modo, v.gr.: la escala penal de
la tentativa de robo simple nos quedaría: de 20 días a 3 años. Pues un mes son 30 días, un
tercio de 30 días son 10 días, ahora esos 10 días (un tercio de 30 días) es lo que debo restarle a
30 días, quedándome así un total de 20 días (30 - 10= 20). Y la reducción de la mitad es
siempre la mitad (Nuñez, Ricardo C.; Tratado de Derecho Penal, Parte General, Tomo II;
Marcos Lerner Editora Córdoba; Córdoba; 1988.).
Agustina Killamet

b)Plenario de Casación Penal Villarino, año 1994: La tesis por la cual se reduce un medio del
mínimo y un tercio del máximo (el mínimo a la mitad y el máximo en dos tercios). De este
modo la escala penal para la tentativa de robo sim-ple nos quedaría: de 15 días a 4 años. Pues
un tercio de 6 es 2, luego debo restar-le a 6 su tercio, lo cual nos da un resultado de 4 (6-2=4).
Esta es la tesis fijada jurisprudencialmente a partir de 1994 (“la reducción de la pena en un
supuesto de delito tentado debe realizarse disminuyendo en un tercio el máximo y en la mitad
el mínimo de la pena correspondiente al delito consumado”; Plenario nº 2 "Villarino, Martín
Patricio y otros. recurso de casación", del 21 de abril de 1994.).

c) Por último tenemos la tesis seguida por Soler y Zaffaroni que, con fundamento en los
antecedentes legislativos, se entiende que primero debemos de imaginarnos la pena que le
correspondería al agente, en base a las pautas de los arts. 40 y 41, si hubiera consumado el
hecho -así tenemos que pensar dentro de la escala de 1 mes a 6 años qué pena le pondríamos-
supongamos que elegimos darle 3 años, y luego, a esos tres años debemos reducirlos en la
mitad y en un tercio, quedándonos una escala penal que va de 1 año y 6 meses (la mitad de 3
años) a 2 años (la reducción en un tercio de 3 años). Esa sería nuestra escala penal para la
tentativa y ahora volviendo a aplicar las pautas del 40 y 41 elegimos la pena del autor de
tentativa de robo ej: 1 año y 8 meses (Zaffaroni, E. R. -Alagia, A. – Slokar, A.; Derecho Penal,
Parte General; p. 956/957. Soler, Sebastián; Derecho Penal; p. 267).

De ellas, la tesis menos aceptada es la descripta en tercer lugar, por su elevado grado de
abstracción, improbabilidad de certeza y proyectividad futurística.

Desistimiento voluntario: la persona por motivo propio (voluntario) decide no consumar el


hecho. En estos casos la persona no es punible, pero siempre y cuando el desistimiento tenga
la entidad suficiente para no ser punible.
ARTICULO 43.- El autor de tentativa no estará sujeto a pena cuando desistiere voluntariamente
del delito.

Se tiene que comparar la forma de desistir con dos tentativas distintas: (tipos de tentativa
punible)
a) tentativa acabada: la persona realiza todos los pasos planeados para lograr la consumación
del delito. (se acabaron todos los pasos según el plan concreto del autor).
En esos casos para desistir válidamente y no ser punible por el hecho, la persona tiene que
realizar algo más que evite el resultado porque si no hace algo más que evite el resultado, ese
resultado se va a consumar.
Ejemplo: Juan quiere matar a Lucas quien da clases en la universidad. Prepara un explosivo y lo
deja programado para que explote a la hora que Lucas se hallaría dando clases.
Para desistir válidamente en este caso Juan va a tener que desactivar la bomba, si el no
desactiva la bomba, el resultado se concreta.
Eso no quiere decir que el autor no va a ser penado por los delitos ya consumados.
Ejemplo: juan dispara a Pedro y lo lleva al hospital y llevándolo evita que muera. El
desistimiento para el homicidio es válido, pudo evitar que muera pero sigue siendo punible por
el delito inferior que cometió (las lesiones graves).
b) tentativa inacabada: la persona para desistir válidamente la persona tiene que dejar pasar el
tiempo y no hacer nada. Una tentativa inacabada es cuando al autor le falta realizar algún acto
más para dar por concluida su conducta conforme al plan que el mismo trazó.
Ejemplo: Juan prepara un explosivo pero en este caso no programa el explosivo.
Agustina Killamet

Delito Imposible.(última parte art. 44).


Al parecer todo estaba dado como una tentativa común (acción peligrosa para lesionar al bien
jurídico) pero ese delito nunca se hubiese podido consumar.
Ejemplo: Una persona que entra a robar a una tienda y no sabe que la policía le tenía tendida
una emboscada, estaban rodeando el local, de forma que la persona que entro a robar nunca
hubiese podido consumar el hecho porque la policía lo hubiese detenido inmediatamente al
salir.
Después de toda la secuencia delictiva, uno comprueba que ese hecho no se hubiese podido
consumar nunca.
Art. 43: Si el delito fuera imposible, la pena se disminuirá en la mitad y podrá reducírsela al
mínimo legal o eximirse de ella, según el grado de peligrosidad revelada por el delincuente.

Tentativa aparente.
No se encuentra en el código penal y no es punible.
Por ausencia de tipicidad objetiva sistemática –apuñalar a un cadáver o almohada-. Los
elementos del tipo objetivo sólo existen en la imaginación del agente. Pues lo contrario sería
subsumir como tentativa un hecho que no es comienzo de ejecución, lo cual sería
inconstitucional por violación al principio de legalidad (la tentativa es comienzo de ejecución
de un delito y no de lo que no puede serlo) como al de lesividad (esa construcción abarcaría
conductas que no ponen en peligro ningún bien jurídico). También se da cuando el medio es
inidóneo o falta el mismo.

Agravantes Genéricos: agravan la escala penal del delito base.

Introducen un elemento extra al tipo base y en consecuencia le agrava la escala penal (No la
pena en concreto, sino la escala). Gravan CUALQUIER delito.

Ejemplo: En el caso que se analiza una de las agravantes es la participación de un menor.


ARTICULO 41 quater — Cuando alguno de los delitos previstos en este Código sea cometido
con la intervención de menores de dieciocho años de edad, la escala penal correspondiente se
incrementará en un tercio del mínimo y del máximo, respecto de los mayores que hubieren
participado en el mismo.

Ejemplo: Si alguien usa estupefacientes para cometer un delito se agrava la escala penal de
cualquier delito.

VER CUADRO DE AGRAVANTES GENERICOS.

NUNCA PUEDO AGREGAR UNA AGRAVANTE GENERICA CUANDO EL TIPO YA LA ESTABLECE


(aclarado antes).
Agustina Killamet

Clase 8: Autoría y Participación.


Ver como responsabilizamos a distintos intervinientes que pueden participar en el delito que
estamos analizando. Zaffaroni lo denomina “concurrencia de persona”.
En el código se encuentra en el art. 45 al 49.

Participación criminal: se habla de todas las personas que intervienen en un delito. Es un


concepto general porque luego con participación (en sentido estricto) se habla de algunas
personas, no te todas las que intervienen.

Hay dos modelos básicos para responsabilizar a las distintas personas en el delito:
a) Teoría del autor único: Entiende que todas las personas que intervienen lo hacen desde una
misma forma, con una misma importancia. Es un modelo que responsabiliza por igual a todos
aquellos que intervengan.
Todos aquellos que forman parte del delito van a ser responsabilizados con el mismo grado de
importancia. (Modelo viejo).
b) Nuestra ley ya distingue entre distintas formas de intervención, no se sigue el modelo del
autor único, se usa un modelo en el cuál los intervinientes en el delito se responsabilizan de
distinta manera. Todas las formas de cooperar en un delito no son tenidas en cuenta con el
mismo grado de responsabilidad. Diferencia entre autores y participes.

Teorías.
• Teoría formal objetiva: Entendía que se le puede adjudicar el título de autor a todo
aquel que realice el verbo típico contenido en la figura legal que se está analizando.
(cuando intervienen varias personas solo debe ser considerado autor quien
personalmente realiza la acción descripta en el tipo legal, siendo partícipe quien
realiza cualquier otra forma de intervención en el hecho punible).
Tenía problemas, ya que había sujetos que realizaban aportes fundamentales en el
delito y que por no realizar el verbo típico no eran considerados autores. Esto
generaba injusticias importantes.
• Teoría material objetiva: buscaba a través de diferenciar entre aportes importantes y
aportes menos importantes cuando había autor y cuando participes.
Pero es imposible a través de esos aportes saber cuándo hay autoría y participación.
• Teoría subjetiva: Intentaba explicar, que adjudicar el rol de autor a alguien dependía si
ese alguien tenía el animus para actuar como autor, es decir, no importaba quien
realizaba la ejecución del verbo que estaba contenido en la figura sino que lo único
Agustina Killamet

que importaba era saber si la persona que actuaba lo hacía con la idea de hacerse
cargo del hecho delictivo.
Entonces se decía que autor es quien quiere el hecho como propio, es decir que tiene
el ánimo, y por oposición es partícipe quien lo quiere como propio, es decir quien tiene
ánimo de socio.
• Teoría del dominio del hecho: es autor aquel que haya dominado de manera consiente
quien haya dominado el curso del hecho lesivo, es decir, solamente será autor aquel
que conscientemente oriento las riendas dl hecho lesivo y que en definitiva producen
el delito (el autor tiene el dominio del hecho). Se necesita un dolo y una dominabilidad
del hecho.
Define al participe como toda persona que realiza un aporte, sin tener ese poder
decisorio.

AUTORÍA.

El autor tiene el dolo y la dominabilidad. Siempre hay autoría cuando hay un dominio del
hecho. Hay distintas manifestaciones (la autoría siempre es la misma, pero hay distintas
formas en que la misma se manifiesta) de la autoría:

1) Autoría Directa: (dominio de la acción) Aquella persona que actúa en soledad y que domina
el hecho previsto en el tipo y a partir de ahí comete el delito, es decir, cuando el delito ha sido
realizado por un único autor.

2) Coautoría Funcional: ( dominio funcional) hay varios intervinientes y son todos autores. Hay
una distribución de tareas, en la cual una pluralidad de sujetos se ponen de acuerdo para
cometer un determinado delito y en donde cada sujeto no realiza la tipicidad objetiva
contenida en el delito, sino que se divide las tareas entre varias personas.
Requisitos:
• Deben distribuirse las tareas.
• Todos tienen el dominio del hecho, en igual grado de importancia.
Ejemplo: tres personas se deciden a cometer un determinado delito y definitivamente lo
efectúan.
( se presenta en los casos en que es posible la división del trabajo, cuando los intervinientes se
distribuyeron los aportes necesarios para la consumación en función de un plan y los
realizaron durante la etapa de ejecución.
Cada coautor se ha reservado un dominio funcional, pues el aporte de cada uno es
imprescindible para que el delito pueda cometerse del modo previsto. Cada coautor no realiza
todo el hecho punible, sino sólo una parte de éste).

3) Autoría concomitante: (dominio de la acción) Se presenta cuando dos o más sujetos realizan
comportamientos individuales que fundamentan la autoría directa, porque cada uno d ellos
satisface todas las exigencias del tipo que entra en consideración.
Ejemplo: cuando dos personas, obrando sin acuerdo previo, colocan cinco gotas de veneno
casa uno en la bebida de un tercero causándole la muerte, siendo ocho gotas la dosis letal.

4) Autoría Mediata: (dominio de la voluntad) Actúa cuando un autor está detrás, quien no
ejecuta personalmente el hecho, se vale de la voluntad de otra persona para cometer el delito
en cuestión. (El autor mediato es quien se vale de otro para cometer el delito).
Agustina Killamet

Ya sea porque la otra persona de la cual se valga, actúa por un error (invensible si o si o una
causa de justificación) o bajo coacción, ese autor se vale de ese dominio de la voluntad que la
domina para cometer un determinado delito.
El autor que se vale de otro, lo puede hacer en un primer caso cuando aprovecha el error
invencible de una persona que no sabe que está haciendo y en definitiva a través de ese error
comete un determinado delito.
Utiliza a la otra persona como un instrumento (la persona que es utilizada como instrumento
no actúa con dolo).
Ejemplo: una persona a través de una carta que contiene veneno le despacha al correo para
que sea remitida a un sujeto determinado y el cartero que lleva esa carta actúa bajo un error
imposible de superar (invencible) porque es imposible que sepa que esa carta contiene un gas
venenoso, deja esa carta en el lugar y la misma comete un homicidio. El autor domina la
voluntad de esa persona.
Ejemplo: Una persona que es amenazada por un delito de muerte para cometer un robo. Esa
persona que es amenazada actúa por ese miedo que le causa el autor.

Participación.

Es el aporte doloso en un injusto ajeno. Tenemos la complicidad (primaria y secundaria) y la


instigación.

Al participe solo se lo va a poder penar por el delito que quiso cometer. Está regulado en el art.
47 del cp:
ARTICULO 47.- Si de las circunstancias particulares de la causa resultare que el acusado de
complicidad no quiso cooperar sino en un hecho menos grave que el cometido por el autor, la
pena será aplicada al cómplice solamente en razón del hecho que prometió ejecutar.
El código lo que trae es que la participación solo puede ser DOLOSA. La persona para poder
participar de forma criminal en un hecho tiene que tener dolo de participación, es decir, tuvo
que saber que se iba a realizar determinado hecho y tuvo que querer participar en el mismo.
Es hasta el límite de lo que la persona sabía que iba a participar.

Otro límite sobre la participación se encuentra regulado en el art. 48:


ARTÍCULO 48.- Las relaciones, circunstancias y calidades personales, cuyo efecto sea disminuir
o excluir la penalidad, no tendrán influencia sino respecto al autor o cómplice a quienes
correspondan. Tampoco tendrán influencia aquéllas cuyo efecto sea agravar la penalidad,
salvo el caso en que fueren conocidas por el partícipe.
Se limita la accesoriedad de la participación porque la participación es en un injusto ajeno, es
decir, el participe puede tomar parte en un injusto penal ajeno que es el que realiza el autor.
Al hablar de un injusto penal queda afuera la culpabilidad. Todo lo que tiene que ver con la
culpabilidad queda afuera. Si quien es autor no llega a cometer el injusto penal no se puede
participar.

Si acordaron un robo, y el que lo ejecuta termina ejecutando la muerte, esa muerte no se le va


a atribuir también al participe que solo acordó participar en un robo y no en la posible muerte
de otra persona.

Otra aclaración: como es participación depende de un injusto ajeno, tiene que haber si o si un
comienzo de ejecución del hecho principal para que sea punible la participación.
Agustina Killamet

Es decir, si el participe trama una colaboración en una fase previa, antes de que se empiece a
ejecutar el hecho. Recién va a ser punible cuando el autor comience la ejecución del hecho
principal.
Si el autor no comienza la ejecución del hecho, el participe no entra en estadio de punibilidad,
porque su injusto es dependiente del injusto del autor.

En la participación no existe la tentativa, no es punible. Ya que se exige que participe o


colabore en el hecho. Es decir, que quería o pensaba participar o intento participar no es
punible. Tiene que hacer algo, sino no es punible.

Complicidad.
Cuando una persona coopera en la realización de un delito doloso. Se necesita que la otra
persona haya prestado una ayuda al autor y que haya accedido a un hecho doloso principal,
proporcionando un aporte encaminado a lesionar el mismo bien jurídico atacado por el autor.

1) Complicidad primaria o participación primaria o partícipe necesario: Se encuentra regulada


en el art. 45: “…Prestasen al autor o autores un auxilio o cooperación sin los cuales no habría
podido cometerse…”
Todo aquel que haya realizado una cooperación sin el cual el delito no podría haberse
realizado. Tiene que ser una cooperación de tal magnitud sin la cual no se hubiese realizado el
hecho.se necesita su participación sí o sí.
Falta una conducta en la ejecución del hecho, por eso se diferencia con la coautoría funcional.
El partícipe necesario no es un coautor porque no ejecuta el hecho, sino que presta una ayuda
en esa ejecución.
Ejemplo: El que espera en el auto a que ejecuten el robo para llevar a las personas que están
en el robo hacía otro lugar.
Ejemplo: En la realización de un robo en una estación de servicio investiga los horarios de
atención, cuando hay más clientes, cuando menos, cuando se realiza la recaudación de la caja.
Junta la información que es necesaria para llevar a cabo el robo pero no lo ejecuta, por eso no
es coautor.
Tiene la misma pena que el autor. Dentro de este tipo se integran los delitos especiales que
necesitan ciertas características del autor y lo mismo con los delitos de mano propia.
Ejemplo: un abuso sexual con acceso carnal solo lo puede realizar quien accede carnalmente,
solo se puede realizar de propia mano. Entonces si durante la ejecución hay una división de
tareas y mientras una persona sujeta a la víctima y la otra la accede carnalmente, solo va a ser
autor de la violación el que realiza la acción de acceder a la víctima. Pero aquel que dio su
ayuda totalmente necesaria a la ejecución y durante la ejecución, va a ser considerado un
partícipe necesario.

2) Complicidad segundaria o participación secundaria o participación no necesaria: Se


encuentra regulado en el art. 46:
ARTICULO 46.- Los que cooperen de cualquier otro modo a la ejecución del hecho y los que
presten una ayuda posterior cumpliendo promesas anteriores al mismo, serán reprimidos con
la pena correspondiente al delito, disminuida de un tercio a la mitad. Si la pena fuere de
reclusión perpetua, se aplicará reclusión de quince a veinte años y si fuere de prisión perpetua,
se aplicará prisión de diez a quince años.
En este caso, se pune a cualquier participación o cooperación para la ejecución del hecho que
no tiene que ser de tal entidad que si faltando ella no se logra el hecho. No es necesaria para
Agustina Killamet

realizar el hecho, es cualquier ayuda que se brinda pero que si no se hubiese dado el hecho
igual se hubiese logrado.
Ejemplo: La actitud de un campana, el que se queda en la puerta mientras otros realizan el
hecho, controlando que no venga nadie y que si viene alguien avisa.
Ejemplo: la persona que se queda en el auto esperando a que realicen el robo en una casa para
escapar rápido. Puede ser una participación necesaria si la persona de no haber estado en el
auto los que ingresaron no hubiesen podido huir del lugar con las cosas. En cambio, si se
comprueba que daba lo mismo que la persona esté o no en el auto será un participe
secundario.
Al ser su aporte no necesario pero sí que favorece a la realización del hecho, su conducta va a
ser penada con una disminución.
Es una segunda forma de disminución de la pena, se disminuye como en la tentativa.

No hay que confundirla con el encubrimiento (art. 277 cp), este es un tipo específico (es un
tipo penal autónomo).
En la complicidad secundaria el participe realiza una ayuda posterior cumpliendo promesas
anteriores al delito.
En cambio, si por el contrario yo no prometí antes de la ejecución del hecho nada, pero luego
viene hacia mí la persona que por ejemplo robo y me dice que le guarde las cosas y yo se las
guardo. Ahí voy a realizar un encubrimiento.

Instigador.
Se encuentra regulada en el art. 45:
“…En la misma pena incurrirán los que hubiesen determinado directamente a otro a
cometerlo.”
Es hacer nacer en el otro el dolo. Es cuando una persona convence a otro para realizar un
hecho delictivo. Hace que en el otro nazca el dolo, esa voluntad, de realizar el hecho delictivo.
El otro es totalmente consiente y libre en su realización delictiva.
Ejemplo: Supongamos que Juan se quiere comprar un celular, no le alcanza el dinero y su
amigo lo convence para que realice un delito contra la propiedad a fin de conseguir el dinero
para comprarse ese celular. Juan se convence y lo hace.
Juan sabe lo que va a hacer y decide hacerlo, solo que Pedro fue quien lo hizo tener el deseo
de hacerlo o la voluntad.
El instigador va a tener la misma pena que el autor.

Penas.
El autor tiene la pena del delito. El instigador y el cómplice necesario tienen la misma pena que
el autor.
El cómplice secundario tiene una escala penal disminuida.

Ejemplo:
Juan quiere romper una vidriera que es de un local de una persona con la cual tiene una gran
enemistad. Para realizarlo justo ve que hay una chica (Laura) que está viendo a través de la
vidriera.
Juan la empuja a Laura contra la vidriera y la rompe.
Agustina Killamet

Juan es un autor directo porque la persona es empleada como un objeto, no hay voluntad, no
realiza conducta la otra persona. Para que sea autor mediato debería haber una voluntad de la
otra persona.

Clase 9
Concursos

Cuando concurren distintos tipos penales o figuras delictivas respecto de un mismo hecho
delictivo eso de denomina concurso ideal o formal. (art. 54)
Cuando son varios hechos independientes entre sí el concurso entre ellos se llama concurso
real o material. (art. 55)

Estos concursos están en los art. 54 y 55 del CP.


Agustina Killamet

Concurso Ideal

ARTICULO 54.- Cuando un hecho cayere bajo más de una sanción penal, se aplicará solamente
la que fijare pena mayor. (Concurso ideal).
A un solo hecho le son aplicables más de una sanción penal porque cae en más de una figura
delictiva o tipo penal. Cada figura delictiva trae una pena (pena divisible o indivisible).
Hay veces que un mismo hecho encuadra en más de una figura delictiva, entonces cuando
ocurre se aplica la sanción penal mayor.
Un hecho no es lo mismo que solo una acción humana. Un hecho punible puede abarcar varias
conductas o varias acciones para su realización.
Ejemplo: puede pasar que un robo sea con escalamiento. La persona para poder ingresar a un
domicilio tuvo que escalar un paredón. Esa acción se tipifica como robo con escalamiento.
Hay varias acciones: empleo con fuerza en las cosas, escalamiento, apoderarse de una cosa
ajena.
Todas esas conductas forman un hecho delictivo que va a estar dado por ese robo. Todas esas
conductas integran un solo hecho. Porque hay un tipo penal que incluye a todas esas
conductas.
Cada tipo penal va a incluir un montón de movimientos corporales.
Ejemplo: Abuso sexual ultrajante. Hay muchas conductas que quedan incluidas dentro de ese
tipo. Abarca varias situaciones, varios movimientos.
Entonces hay tipos penales que abarcan varias conductas.

Pero hay varios supuestos en que ese hecho no este solo abarcado por un tipo penal. Sino que
hay varios tipos penales o más de uno que abarque a ese mismo hecho.
Ejemplo: Supongamos que Juan le apunta a otro para matarlo (Pedro), le dispara, con la bala
lo roza, le provoca una lesión, la bala rebota y le termina causando la muerte a otra persona
(Julián).
Juan realiza una conducta, el dispara contra pedro. Pero ese disparo le causa una lesión a pero,
rebota y le causa la muerte a Julián.
Este hecho cae en más de un tipo penal. Juan intenta matar a pedro pero solo lo lesiona
entonces hay un tipo penal de lesión leve dolosa (art. 89). Y a Julián le termina causando la
muerte (homicidio imprudente, art 84).
Un hecho que cae bajo más de una sanción penal. A la persona solo debe aplicársele una sola
escala penal.
Se aplica la pena mayor, es decir, en este caso, la pena del homicidio.

El juez al momento de aplicar la pena va a considerar la situación de las lesiones dentro de la


magnitud del daño causado. Se tiene en cuenta al momento de graduar la pena en concreto.

Otro ejemplo: Una persona ingresa a un local y para llevarse el dinero de la caja registradora
primero le pega al que estaba atendiendo para lograr evitar que se resista al robo y luego
rompe la caja registradora porque no podría abrirla y se lleva todo el dinero que había dentro.
Hay dos tipos penales: robo del art. 164 pero con fuerza en las cosas y con violencia física en
las personas. Entra en dos figuras delictivas distintas. Es la misma conducta que entra en dos
tipos penales.
En estos casos no hay un problema con la escala penal porque es la misma.
Agustina Killamet

Ejemplo: Alguien mediante empleo de arma (usa una navaja) este en un campo transitando
por una ruta en un lugar descampado y le sustraiga la mochila a una persona que está
caminando por el lugar.
En este caso tenemos del art 166 inc 2 el robo que se cometiere con armas, la pena es de 5 a
15 años.
Después dice el art 167 en el inc 1 “si se cometiere el robo en despoblado”, la pena es de 3 a
10 años.
Nuestro hecho encuadra en dos tipos penales. Estos tipos penales o figuras delictivas no se
desplazan porque cada una tiene un elemento especial que la otra no tiene.
Se aplica la escala penal de 5 a 15 años porque es la más grave.
El robo con arma no abarca el robo en despoblado por eso se tiene que concurrir entre las dos
figuras.

Concurso Real

Puede pasar que los hechos sean independientes. Que sean dos, tres o cuatro hechos, es decir,
que la persona realice más de un hecho. Tenemos que valorar más de un hecho. Los mismos
son independientes, se separan unos de otros.
Pueden ser realizados en distintos tipos. O en el mismo tiempo pero pueden separarse. Si las
conductas pueden formas más de un hecho, estos hechos van a concurrir entre si. Los hechos
delictivos, no los tipos penales.
ARTICULO 55.- Cuando concurrieren varios hechos independientes reprimidos con una misma
especie de pena, la pena aplicable al reo tendrá como mínimo, el mínimo mayor y como
máximo, la suma aritmética de las penas máximas correspondientes a los diversos hechos.
Sin embargo, esta suma no podrá exceder de (50) cincuenta años de reclusión o prisión.

Se da cuando varios hechos distintos e independientes concurren, es decir, los comete una
misma persona. Con todos esos hechos tenemos que formar suma única escala penal.
Se arma una escala formada por el mínimo mayor de todas las escalas penales y la suma de los
máximos de las escalas penales. Esa suma no puede superar los 50 años.

Ejemplo: hay un asesino serial que se está investigando sus asesinados y se descubren cuando
llega al 5to asesinato. Mato a una persona en el 2004, a otra en el 2005, a otra en el 2006, otra
en el 2007 y cuando mato a la última víctima en 2008 es descubierto.
Hay 5 homicidios.
Son todos hechos independientes, hay una separación de tiempo (da una independencia entre
un hecho y otro), espacio (puede ser el mismo o distinto), el distinto bien jurídico que se
afecta, es decir, distintas victimas (no siempre son distintas victimas).
De máximo quedaría 125 pero no podemos superar 50, entonces queda 50.
El mínimo queda 8 ya que son el mismo en todos los casos.

Otro ejemplo: Una persona ingresa a un local y para llevarse el dinero de la caja registradora
primero le pega al que estaba atendiendo para lograr evitar que se resista al robo y luego
rompe la caja registradora porque no podría abrirla y se lleva todo el dinero que había dentro.
La persona cuando se va de la estación de servicio se cruza a un muchacho que estaba
caminando y extrae una navaja que llevaba en el bolsillo y le sustrae la mochila.
Entre el robo en la estación (robo con fuerza en las cosas y violencia en las personas) y el robo
al muchacho (con arma).
Agustina Killamet

Nos queda un mínimo de 5 años y un máximo de 21 años.

Delito continuado.

Se predica la existencia de un delito continuado cuando dos o más acciones que infringen la
misma norma jurídica son ejecutadas en momentos diferentes pero conducidas por un
propósito único. Existiendo delito continuado no hay concurso sino un delito único.

Para que exista delito continuado es necesario que se trate de una pluralidad de acciones que
1) realice el mismo tipo básico o tipos dependientes, 2) se trate de la continuidad de lesiones
al mismo bien jurídico, 3) de la misma víctima, cuando se trata de bienes altamente
personales, y 4) exista una cercanía temporal y espacial que permita apreciar los
comportamientos como exteriormente similares.

Concursos aparentes.

No está en el código penal como un instituto. Sino que se va interpretando de la redacción de


los tipos penales.
Son concursos aparentes porque en verdad no concurren los tipos penales en un mismo hecho
sino que solo se aplica un tipo penal porque ese tipo penal va a desplazar a toso el resto de los
tipos penales.
Tenemos un hecho al que aparentemente se aplicarían varios tipos penales pero en realidad se
aplica solo uno porque este tipo ya abarca en su redacción a los otros tipos penales.

Se dividen tres distintos tipos de concursos aparentes:

1) La especialidad: lo que ocurre es que los tipos penales especiales van a desplazar a los
simples. Y esto ocurre cuando un tipo agravado o un tipo atenuado desplazan al tipo básico.
Ejemplo: cuando el homicidio calificado por el vínculo desplaza al homicidio simple.
Otro ejemplo: La persona cuando se va de la estación de servicio se cruza a un muchacho que
estaba caminando y extrae una navaja que llevaba en el bolsillo, forcejea, lo empuja y le
produce una escoriación en el brazo, y le sustrae la mochila.
El robo con arma desplazo al robo simple. El robo simple desplazo al robo con fuerza en las
cosas. Y el robo simple desplaza al hurto.
El robo con arma desplaza a las otras.

2) Casos de consunción: un tipo desplaza a otro porque lo consume o porque agota su


contenido prohibitivo. Dentro del tipo ya hay acciones o resultados que el legislador entiende
que son necesarios cometer para llevar a un tipo.
Un tipo penal ya abarca materialmente la hipótesis o el desvalor de otra figura delictiva.
En este tipo de hechos, la persona necesariamente va a pasar por otros tipos penales.

Ejemplo: La persona cuando se va de la estación de servicio se cruza a un muchacho que


estaba caminando y extrae una navaja que llevaba en el bolsillo, forcejea, lo empuja y le
produce una escoriación en el brazo, y le sustrae la mochila, al intentar sustraerla la rompe.
Todo esto forma un robo agravado con empleo de arma.
Las lesiones, el daño en las cosas están en el tipo penal.
Agustina Killamet

Ese daño no concurre con el robo idealmente, ya que se entiende que el robo abarca el daño,
las lesiones.

Otro ejemplo: Supongamos que alguien ingresa a robar a una casa y amenaza a los dueños y
les sustrae las cosas.
Se sabe que el robo desplaza a la violación de domicilio porque en este caso ya está incluido en
el robo.
La única forma en que alguien puede entrar a robar debe hacerlo violando el domicilio.

Ejemplo: si aplico violencia en un robo, sé que mínimo voy a ocasionar una lesión breve.

Ejemplo: con fuerza en las cosas, la fuerza en las cosas implica un daño en la misma.

3) La regla de subsidiariedad: es aquel supuesto en que el desarrollo del tipo penal efectuado
en fase de tentativa se interfiere por la consumación del hecho. Es decir, todo delito
consumado va a desplazar por subsidiariedad a las tentativas.
Las tentativas de delito me van a desplazar el tipo consumado más básico.

Clase 10

Suspensión de juicio a prueba (modelo anglosajón) y condena condicional (modelo Europeo).

Suspensión de juicio a prueba. (probation)

La suspensión del juicio a prueba, también conocida como “Probation” es una forma de
extinción de la acción penal respecto del imputado que cumplió determinadas reglas de
conductas durante un período de prueba fijado por el tribunal que la concedió, siempre que se
reúnan los recaudos legalmente establecidos.
Es una suspensión del ejercicio de la acción penal.

ARTICULO 76.- La suspensión del juicio a prueba se regirá de conformidad con lo previsto en
las leyes procesales correspondientes. Ante la falta de regulación total o parcial, se aplicarán
las disposiciones de este Título.

Es una suspensión del ejercicio de la acción penal. Solo se aplica el código penal cuando se esté
en los códigos procesales o cuando no hay una regulación completa del mismo.
Es la suspensión del proceso de una persona que se cree culpable.

ARTICULO 76 bis.- El imputado de un delito de acción pública reprimido con pena de reclusión o
prisión cuyo máximo no exceda de tres años, podrá solicitar la suspensión del juicio a prueba.
En casos de concurso de delitos, el imputado también podrá solicitar la suspensión del juicio a
prueba si el máximo de la pena de reclusión o prisión aplicable no excediese de tres años.
Agustina Killamet

Al presentar la solicitud, el imputado deberá ofrecer hacerse cargo de la reparación del daño en
la medida de lo posible, sin que ello implique confesión ni reconocimiento de la responsabilidad
civil correspondiente. El juez decidirá sobre la razonabilidad del ofrecimiento en resolución
fundada. La parte damnificada podrá aceptar o no la reparación ofrecida, y en este último
caso, si la realización del juicio se suspendiere, tendrá habilitada la acción civil correspondiente.
Si las circunstancias del caso permitieran dejar en suspenso el cumplimiento de la condena
aplicable, y hubiese consentimiento del fiscal, el Tribunal podrá suspender la realización del
juicio.
Si el delito o alguno de los delitos que integran el concurso estuviera reprimido con pena de
multa aplicable en forma conjunta o alternativa con la de prisión, será condición, además, que
se pague el mínimo de la multa correspondiente.
El imputado deberá abandonar en favor del estado, los bienes que presumiblemente
resultarían decomisados en caso que recayera condena.
No procederá la suspensión del juicio cuando un funcionario público, en el ejercicio de sus
funciones, hubiese participado en el delito.
Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los delitos reprimidos con
pena de inhabilitación.
Tampoco procederá la suspensión del juicio a prueba respecto de los ilícitos reprimidos por las
Leyes 22.415 y 24.769 y sus respectivas modificaciones. (Párrafo incorporado por art. 19 de la
Ley N° 26.735 B.O. 28/12/2011)

Párrafo 1

Los imputados tienen que realizar una acción pública (el tipo de acción tiene que ser publica).
No aplica para los de acción privada. Se entiende que los delitos dependientes de instancia
privada corresponden a la acción pública (como una subespecie), por lo tanto en estos delitos
también procede.

Aplica solo a prisión o reclusión, quedan fuera las multas o inhabilitaciones.

Cuando habla de 3 años se refiere a una pena en abstracto (En concreto: se aplica cuando ya
hay un responsable por un hecho delictivo, es decir, cuando el juez dicta la condena). (Pena en
abstracto es cuando hay un mínimo y un máximo, es decir, una escala penal).
La pena en abstracto es la que está en el código, en cambio, la pena en concreto es la que
aplica el juez, es la individualización que hace el juez.
La escala penal debe contener como pena máxima 3 años.

El juicio a prueba es la suspensión del proceso respecto de una persona a la cual le


sospechamos la comisión de un ilícito, si se suspende el juicio quiere decir que el mismo no
ocurrió y no hay una sentencia que establezca que esa persona es responsable. Es un
sospechado que sigue siendo inocente.
Esa suspensión va a estar condicionada al cumplimiento de una serie de reglas de conducta.

Tienen que ser delitos de acción pública o de instancia privada. Los que sean perseguibles por
acción privada no se incluyen.
Respecto a las penas que contengan los delitos solamente podemos hablar de prisión y
reclusión. Y cuando el código habla de 3 años habla de la escala penal.
Agustina Killamet

Solo se pueden beneficiar a los delitos que tengan una escala penal no mayor a 3 años, es
decir, una pena máxima a tres años.

Párrafo 2

Si el máximo de pena es menor a 3 años, pese a tener varios delitos (concurso) la suspensión
de juicio a prueba procede.

Párrafo 3

Se necesita el consentimiento el imputado y después el juez va a decidir sobre el ofrecimiento


de la reparación del daño que el imputado quiere ofrecer u ofrece para ser beneficiado con la
suspensión del juicio a prueba.
Sería absurdo que sin haberse consumado el proceso penal hacer una oferta de reparación. Un
ofrecimiento para reparar un daño que no puede comprenderse como una confesión del
imputado en el proceso.
Un ofrecimiento para reparar un daño que no puede comprenderse como una confesión del
imputado en el proceso.
La reparación del daño puede o no ser económica.

El fundamento del modelo o instituto de la suspensión del juicio a prueba tiene que ver con
dos aspectos centrales: No saturar a la administración de justicia con casos con escasa
relevancia penal, escasa relevancia conflictiva.

El juez analiza cual es la reparación que ofrece el acusado y si esta es razonable procede este
instituto.
Si la víctima no está de acuerdo tiene habilitada la vía civil correspondiente.
Se beneficia al imputado.

Párrafo 4

Es el apartado más polémico. Hay dos tesis importantes: tesis restringida y tesis amplia.

Tesis restringida: es la seguida por el plenario de la cámara de casación penal de la Nación (es
el máximo tribunal penal del país).
Plenario Kosuta y fallo acosta (deja atrás la tesis restringida establecida por la cámara de
casación penal de la Nación).

Si usamos la tesis restringida (kosuta): además de tener los requisitos del art 76 bis debemos
cumplir con los que impone el 26 para la condena condicional.
Se necesita el consentimiento del fiscal.
La persona debe estar imputada de un delito de acción, con pena de prisión o reclusión, que el
máximo de la escala no supere los 3 años, el imputado ofrezca la reparación, que se pague el
mínimo de multa, que no se trata de ciertos delitos y no se presenten ninguno de los
impedimentos como cuando se trata de los ilícitos, que el imputado no haya cometido el delito
siendo funcionario público en ejercicio de sus funciones, que el delito imputado no este
reprimido con pena de inhabilitación, que el imputado abandone a favor del estado los
Agustina Killamet

bienes…, y que las circunstancias del caso permita dejar en suspenso.. , que el fiscal haya
prestado el consentimiento.
Que hayan transcurrido al menos 8 años de la fecha si se quiere acceder otra vez al juicio a
prueba y que en una anterior no haya roto las reglas… (se desarrollan abajo los que faltaron).

Tesis restringida: el problema sería que no solamente tendríamos que cumplir con los
requisitos antes mencionados, sino que también deberíamos hacer una hipótesis de que
sucedería si hay condena y además debemos contar siempre con el consentimiento fiscal.

Tesis amplia: hay dos grandes opciones, los primeros presupuestos previstos en el 76 bis y el
cuarto presupuesto es independiente que no debe sumarse. Se aplica en caso de no contar con
las características mencionadas antes en el mismo art. Y además un consentimiento del fiscal.

Párrafo 5,6,7,etc.
El juicio de suspensión a prueba no se aplica cuando la pena sea única y exclusivamente de
multa.

Bienes decomisables (secuestro de bienes en general): “El imputado deberá abandonar en


favor del estado, los bienes que presumiblemente resultarían decomisados en caso que
recayera condena”.
Se conecta con el 4to párrafo del art 76 ter. “En caso contrario, se llevará a cabo el juicio y si el
imputado fuere absuelto se le devolverán los bienes abandonados en favor del Estado y la
multa pagada, pero no podrá pretender el reintegro de las reparaciones cumplidas”.
No se le devuelve la reparación porque es voluntaria.

Si un funcionario público (en ejercicio de sus funciones!!!) participa en el delito no procede la


suspensión del juicio a prueba.
Si comete un delito que no tenga que ver con sus funciones puede ser beneficiado.

¿Qué es lo que sucede con las inhabilitaciones y el juicio a prueba?: 4 tesis: (casos en que no se
aplica la suspensión del juicio a prueba)
a) restrictiva: entiende que el impedimento alcanza a los delitos que tengan prevista la pena
de inhabilitación en cualquiera de sus formas.
b) intermedia: en realidad el impedimento alcanza a los delitos que tengan pena prevista de
inhabilitación obligatoriamente aplicable.
c) amplia: entiende que solamente alcanza a los delitos que tengan prevista la pena de
inhabilitación de manera única.
d) negadora: entiende que más allá de las cuestiones que estén plasmadas en la ley es difícil
conciliar ese principio del CP con disposiciones o principios constitucionales penales como la
igualdad o el impedimento. Se le deniega el beneficio a personas que hayan cometido delitos
que prevean solamente la pena de inhabilitación y además son delitos de escasa conflictividad.
Violenta el principio de razonabilidad: Como puede ser que se otorgue la suspensión del juicio
a prueba para ciertos delitos de escasa relevancia cuando hay delitos con mayor pena que
pueden ser beneficiados (todo por no ser inhabilitación).

El tribunal de casación de la prov de Bs As, por un plenario, resolvió que el instituto de


suspensión de juicio a prueba es procedente en los casos que tengan como pena la
inhabilitación (se acogió la pena negadora).
Agustina Killamet

La suprema corte no siguió esta postura y adopto más bien la posición restrictiva.

Los ilícitos de las leyes mencionadas al final del artículo. La suspensión del juicio a prueba no se
aplica a los delitos aduaneros y en la ley penal tributaria.

ARTICULO 76 ter.- El tiempo de la suspensión del juicio será fijado por el Tribunal entre uno y
tres años, según la gravedad del delito. El Tribunal establecerá las reglas de conducta que
deberá cumplir el imputado, conforme las previsiones del artículo 27 bis.
Durante ese tiempo se suspenderá la prescripción de la acción penal.
La suspensión del juicio será dejada sin efecto si con posterioridad se conocieran circunstancias
que modifiquen el máximo de la pena aplicable o la estimación acerca de la condicionalidad de
la ejecución de la posible condena.
Si durante el tiempo fijado por el Tribunal el imputado no comete un delito, repara los daños en
la medida ofrecida y cumple con las reglas de conducta establecidas, se extinguirá la acción
penal. En caso contrario, se llevará a cabo el juicio y si el imputado fuere absuelto se le
devolverán los bienes abandonados en favor del Estado y la multa pagada, pero no podrá
pretender el reintegro de las reparaciones cumplidas.
Cuando la realización del juicio fuese determinada por la comisión de un nuevo delito, la pena
que se imponga no podrá ser dejada en suspenso.
La suspensión de un juicio a prueba podrá ser concedida por segunda vez si el nuevo delito ha
sido cometido después de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de expiración del
plazo por el cual hubiera sido suspendido el juicio en el proceso anterior.
No se admitirá una nueva suspensión de juicio respecto de quien hubiese incumplido las reglas
impuestas en una suspensión anterior.

Al imputado se le imponen ciertas reglas de conducta (son las del instituto de la condena
condicional en el 27 bis), entre 1 y 3 años.
Se tiene que ver el tipo de delito para ver la conducta que se le impone. Las reglas de conducta
no pueden ser impuestas arbitrariamente.
De acuerdo al tipo de delito que cometió se aplican estas conductas para que haya una
reinserción, para prevenir que el mismo no cometa otro delito en el futuro.
Son reglas que tienen que tener en consideración las circunstancias especiales y el tipo de
delito.

Durante ese tiempo de prueba se suspende la prescripción de la acción penal: lo que intenta
el código es establecer que básicamente se está suspendiendo el ejercicio de la acción penal
en beneficio y a prueba de un sujeto determinado por eso no puede estar pasando el tiempo
de la prescripción de la acción penal.

La suspensión del juicio será dejada sin efecto si con posterioridad se conocieran
circunstancias que modifiquen el máximo de la pena aplicable o la estimación acerca de la
condicionalidad de la ejecución de la posible condena.
Lo que puede pasar es que en una investigación en curso se incorporen hechos nuevos que
alteren la plataforma fáctica que necesariamente haga encuadrar esa investigación en un
delito que no permita la aplicación del juicio a prueba.
Agustina Killamet

Que sucede si luego de extinguida la acción penal (ya cumplió con todos los requisitos) el
sujeto comete otro nuevo delito. Se lo juzga por el nuevo delito, porque por el anterior ya
cumplió.

La suspensión de un nuevo juicio a prueba puede ser otorgado después de 8 años que se
hayan cumplido con lo del anterior.

ARTICULO 76 quater. - La suspensión del juicio a prueba hará inaplicables al caso las reglas de
prejudicialidad de los artículos 1101 y 1102 del Código Civil, y no obstará a la aplicación de las
sanciones contravencionales, disciplinarias o administrativas que pudieran corresponder.

Las reglas de prejudicialidad cambiaron.


La CSJN resolvió en el año 2013 (gongora o algo así) que la suspensión de juicio a prueba no
era viable en la investigación de delitos cometidos en contexto de violencia de genero.

Condena condicional.

La condena condicional es una condena, por la cual tuvo que haberse realizado el juicio, el
debate oral o un juicio abreviado.

Hay un veredicto condenatoria y hay una sentencia. La pena se va a dejar en suspenso.


Procede solo en casos en que el juez decida aplicar una pena en 3 años o menos. Procede solo
en las penas de prisión que no excedan los 3 años.

La persona no va a una unidad carcelaria, sino que queda en libertad pero debe cumplir ciertas
reglas d conducta (conseguir un trabajo, hacer trabajo comunitario, etc).
Yo cumplo las condiciones que me pide el juez (el plazo puede ser 1 a 3 años), si lo hago y no
cometo un nuevo delito (en los 4 años).
Si en el plazo de 4 años yo cometo un nuevo delito o no cumplo con las reglas se me va a
reprogramar la condicionalidad de la condena y voy a tener que cumplir la pena en un
establecimiento carcelario.
Si es por un nuevo delito se aplica la pena también de ese delito.
Además de que tienen que ser penas de prisión, tiene que ser la primera condena de la
persona. La persona no tiene que haber tenido condenas anteriores.

Puede darse una nueva condena condicional pero para ello tienen que haber pasado 8 años
desde la última condena condicional.

ARTICULO 26.- En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de tres años,
será facultad de los tribunales disponer en el mismo pronunciamiento que se deje en suspenso
el cumplimiento de la pena. Esta decisión deberá ser fundada, bajo sanción de nulidad, en la
personalidad moral del condenado, su actitud posterior al delito, los motivos que lo impulsaron
a delinquir, la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que demuestren la
inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de libertad. El tribunal requerirá las
informaciones pertinentes para formar criterio, pudiendo las partes aportar también la prueba
útil a tal efecto.
Igual facultad tendrán los tribunales en los casos de concurso de delitos si la pena impuesta al
reo no excediese los tres años de prisión.
Agustina Killamet

No procederá la condenación condicional respecto de las penas de multa o inhabilitación.

Tiene que ser una primera condena (pena en concreto, no escala penal) que no exceda a tres
años. Solo se puede si pasan 8 años después de la última condena condicional.
Si hay un caso de concurso de delitos también se puede dar la condena condicional.
La persona está en libertad sujeto a ciertas condiciones. Para ello el juez tiene que tener en
cuenta la actitud moral, la conveniencia o inconveniencia de aplicarla (siempre se considera
que es conveniente este instituto porque el encierro es muy desgastante), la idea que tuvo al
cometer al delito.

No va a proceder la condena condicional en las multas o en la inhabilitación.


La idea de la condena condicional es evitar el encierro.

ARTICULO 27.- La condenación se tendrá como no pronunciada si dentro del término de cuatro
años, contados a partir de la fecha de la sentencia firme, el condenado no cometiere un nuevo
delito. Si cometiere un nuevo delito, sufrirá la pena impuesta en la primera condenación y la
que le correspondiere por el segundo delito, conforme con lo dispuesto sobre acumulación de
penas.
La suspensión podrá ser acordada por segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido después
de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de la primera condena firme. Este plazo se
elevará a diez años, si ambos delitos fueran dolosos.
En los casos de sentencias recurridas y confirmadas, en cuanto al carácter condicional de la
condena, los plazos se computarán desde la fecha del pronunciamiento originario.

Si la persona durante los 4 años desde que se dicto la sentencia no comete un nuevo delito,
esta condena se tiene como no pronunciada. Se la da por cumplida.
Si dentro de los 4 años se comete un nuevo delito, no solo se le va a aplicar la condena
condicional, sino que se le suma la condena del nuevo delito.

Se puede volver a dar una condena condicional a alguien que ya se le dio una condena
condicional y pasaron 8 años.
En cambio, si la persona ya cumplió una condena (sin ser condicional) no se puede.

ARTICULO 27 bis.- Al suspender condicionalmente la ejecución de la pena, el Tribunal deberá


disponer que, durante un plazo que fijará entre dos y cuatro años según la gravedad del delito,
el condenado cumpla todas o alguna de las siguientes reglas de conducta, en tanto resulten
adecuadas para prevenir la comisión de nuevos delitos:
1. Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato (Se usa siempre, es para ubicarla.
Someterse al cuidado de un patronato es una institución que está compuesta por psicólogos,
abogados, asistente social, estas personas asisten a la persona. Ejemplo: ayudarlo a conseguir
un trabajo, ayudarlo a conseguir un trabajo, ayudarlo a conseguir un lugar para que realice
tarea comunitaria. A la vez lo controlan llevando un registro).
2. Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con determinadas
personas.
3. Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.
4. Asistir a la escolaridad primaria, si no la tuviere cumplida.
5. Realizar estudios o prácticas necesarios para su capacitación laboral o profesional.
Agustina Killamet

6. Someterse a un tratamiento médico o psicológico, previo informe que acredite su necesidad


y eficacia.
7. Adoptar oficio, arte, industria o profesión, adecuado a su capacidad.
8. Realizar trabajos no remunerados en favor del estado o de instituciones de bien público,
fuera de sus horarios habituales de trabajo.
Las reglas podrán ser modificadas por el Tribunal según resulte conveniente al caso.
Si el condenado no cumpliere con alguna regla, el Tribunal podrá disponer que no se compute
como plazo de cumplimiento todo o parte del tiempo transcurrido hasta ese momento. Si el
condenado persistiere o reiterare el incumplimiento, el Tribunal podrá revocar la
condicionalidad de la condena. El condenado deberá entonces cumplir la totalidad de la pena
de prisión impuesta en la sentencia.

La persona cumple la pena en otro lugar que no es la cárcel. Arriba se mencionan las
condiciones que puede poner el juez (reglas de conducta).

Ejemplo: si la persona le robo a su vecino se le puede pedir que no pase por su casa, que no se
acerque a donde está.
Si consumía estupefacientes se lo prohíbe.

Si no cumple con estas reglas el juez puede extender el plazo para que cumpla, o si persiste
con el incumplimiento se le quita la condena condicional y la pena debe cumplirla en la cárcel.

ARTICULO 28.- La suspensión de la pena no comprenderá la reparación de los daños causados


por el delito y el pago de los gastos del juicio.

Libertad condicional: (falto mencionar esto en la clase anterior).


Incumplimiento de las reglas de conducta: en caso de que la persona no cumpla con la
obligación de residencia o comete un nuevo delito se le revoca. No puede ausentarse más de
24 horas de su casa.
Si quiere irse de vacaciones o quiere mudarse tiene que pedir un permiso. O en los casos en
que vuelva a cometer un delito.
Si incumple alguna de las otras reglas de conducta, en esos casos el juez puede pedir que no se
compute como cumplimiento de la condena ese tiempo en que no estuvo cumpliendo.
ARTICULO 15.- La libertad condicional será revocada cuando el penado cometiere un nuevo
delito o violare la obligación de residencia. En estos casos no se computará, en el término de la
pena, el tiempo que haya durado la libertad.
En los casos de los incisos 2º, 3º, 5º y 6º del artículo 13, el Tribunal podrá disponer que no se
compute en el término de la condena todo o parte del tiempo que hubiere durado la libertad,
hasta que el condenado cumpliese con lo dispuesto en dichos incisos.

ARTICULO 14 — La libertad condicional no se concederá a los reincidentes. Tampoco se


concederá cuando la condena fuera por:
1) Homicidios agravados previstos en el artículo 80 del Código Penal.
2) Delitos contra la integridad sexual, previstos en los arts. 119, 120, 124, 125, 125 bis, 126,
127, 128 primer y segundo párrafos, y 130 del Código Penal.
3) Privación ilegal de la libertad coactiva, si se causare intencionalmente la muerte de la
persona ofendida, previsto en el artículo 142 bis, anteúltimo párrafo, del Código Penal.
4) Tortura seguida de muerte, artículo 144 ter, inciso 2, del Código Penal.
Agustina Killamet

5) Delitos previstos en los artículos 165 y 166, inciso 2, segundo párrafo, del Código Penal.
6) Secuestro extorsivo, si se causare la muerte de la persona ofendida, conforme a los
supuestos previstos en el artículo 170, antepenúltimo y anteúltimo párrafos, del Código Penal.
7) Delitos previstos en los artículos 145 bis y ter del Código Penal.
8) Casos en que sea aplicable el artículo 41 quinquies del Código Penal.
9) Financiamiento del terrorismo previsto en el artículo 306 del Código Penal.
10) Delitos previstos en los artículos 5°, 6° y 7° de la ley 23.737 o la que en el futuro la
reemplace.
11) Delitos previstos en los artículos 865, 866 y 867 del Código Aduanero.

La clase pasada vimos que hay ciertos delitos para los cuales no es procedente la libertad
condicional (son los delitos mencionados arriba) y a la vez tampoco pueden acceder aquellos
que se encuentren comprendidos por el instituto de la reincidencia.
Tampoco se los deja hacer salidas transitorias (ejemplo ir a visitar a un familiar) y por lo
general, también a la misma clase de delitos se les está prohibido acceder a la libertad asistida.

Clase 11

Fundamentos y fines de las penas. Ejecución de las penas privativas de la libertad.


Agustina Killamet

Fundamentos y fines de la pena:

La pena es el resultado de la comprobación por sentencia firme de un delito. La pena en


concreto la impone el juez. La pena en abstracto la da el legislador. Es un castigo que se le
impone a la persona por haber delinquido. Es una consecuencia por haber realizado un hecho
ilícito. Es una limitación de derechos.
Hay varias posturas sobre que es la pena.
Las únicas penas son las del art 5 del CP.

Constitucionalmente se dice que la pena busca la reinserción y readaptación social. Así está
regulado en los tratados internacionales. Art 18 CN.
A la persona cuando se le aplica una pena y va a un establecimiento carcelario, por el principio
de progresividad, la persona no está toda la pena encerrada, sino que va teniendo ciertos
beneficios como la condicional.

Cárceles: no están las condiciones dadas como deberían serlo.

Pero si tenemos que esa regulación internacional y legislativa permite la queja de lo mismo.

Si una persona queda encerrada de por vida, se está incumpliendo el derecho de reinserción
social.

Otros van a entender que no hay ninguna finalidad para la aplicación de la pena. Consideran
que no es necesario.

Algunos creen en la justicia restaurativa, no aplicar pena pero buscar otras formas. Algo en
beneficio de la víctima. Por ejemplo: que la persona que roba en una casa, le corte el pasto,
arregle algo de la casa.
Una ayuda patrimonial al afectado.

Ley de mediación: entre la víctima y el imputado. La victima pone un requisito y el imputado la


cumple. Solo es para delitos leves y los funcionarios públicos están excluidos. Se escucha a la
víctima, la victima dice que es lo que quiere y si el imputado cumple, se archiva la causa y no se
va a juicio.
Es para los delitos menores a 6 años. Y el juez puede decir que haga lo que la víctima pide pero
máximo 3 años. Terminado el plazo el juez controla que haya cumplido, en caso de no cumplir
pasado el plazo, el juez aplica la pena.
El juez sabe que la privación de la libertad es una pena que quita derechos.

La pena se aplica después del delito, por lo tanto, los bienes jurídicos son afectados.
Se le debe aplicar la menor cuantía de pena posible al delincuente. Porque la privación de la
libertad, es la vulneración de uno de los derechos más importantes que tiene el ser humano.

Teorías:

1) Absolutas: lo que entiende es que la pena es un fin en sí mismo, que causar el sufrimiento a
la persona que se le aplica la pena es el fin de esa pena.
Estas teorías absolutas pueden ser de la reparación como de la retribución.
Agustina Killamet

• La reparación considera que el mal del delito no está en la voluntad. La pena es


necesaria para lograr por medio del sufrimiento llegar a la moralidad de la persona. Se busca
purificar la voluntad inmoral de la persona para de esta forma destruir la fuente del mal.
Reparar algo que está mal en la moralidad de la persona.
• La retribución entiende que el delito es un mal incancelable. No se puede cancelar el
mal que se causó entonces se tiene que retribuir. Esta retribución se da porque el sujeto
delinquió. Es un castigo al hombre por haber delinquido. Es una retribución que le hace el
derecho,. La persona al haber delinquido negó el derecho, ahora, al aplicársele una pena se
niega ese delito y con ello se reafirma el derecho.

2) Relativas: van a buscar otros fines, no solo los fines de la pena. Por ejemplo: lograr la justicia
social. Se necesitan otros fines. Ejemplo: lograr con esto generar un ejemplo en la sociedad, y
con esto hacer que las demás personas no cometan delitos.
La pena es un medio necesario para lograr la seguridad social o la defensa social.
Dentro de ella hay:
• Teorías contractualistas: entienden que los hombres están unidos por un contrato
social, en ese pacto ceden cierta parte de su libertad. Esa parte de la libertad que ceden es la
atribución que tiene el estado de poder aplicarles una pena en caso de cometer un delito.
El infractor de la norma es aquel que no cumpla con el pacto social.
Las penas van a ser impulsos sensibles para las personas para que no quieran volver a
delinquir. Al armar el contrato social yo me comprometo a no realizar ciertos hechos.
• Teorías positivista: viene del positivismo y se aleja de las teorías clásicas, y se basa en
la naturaleza se basa en la ciencia y en lo empírico. Entienden que la sociedad es una
estructura que funciona de modo correcto y que el delincuente va a ser algún engranaje de esa
sociedad que no está funcionando correctamente.
Entienden que el delincuente sufriría alguna patología y se lo expone como alguien
biológicamente distinto al individuo normal.
Al delito lo ven como un síntoma de esa patología del individuo. Ellos ven que el individuo
tiene un desperfecto, algo que está mal. No se basan tanto en el hecho que es un síntoma, sino
en el autor que es el peligroso. Armar elementos carcelarios según el grado de peligrosidad del
autor.
Lo consideran como una fuente de peligro dentro de la sociedad. Se analizan los tamaños de
los pies, las penas, los tamaños de las manos. Se hicieron informes en donde se clasificaban a
las personas según su forma física, se anotaban como eran para ver qué tipo de personas eran
las que podían llegar a delinquir.
Se aplica un tratamiento específico, la pena es un tratamiento con el objetivo de impedir que
la persona cometa nuevos delitos. No eran lo mismo el hombre delincuente que el hombre no
delincuente.
• Teoría de la prevención: entienden que el fin es prevenir, evitar la comisión de todo
tipo de delito por cualquier persona. Se trata de prevenir el delito por cualquier persona, no se
dividen en tipos.
Se busca ajustar la pena para lograr que se evite un mal mayor. La pena busca evitar males
mayores. La pena es un mal, pero evita uno mayor.
Dentro de ella hay 4 tipos de teorías:
A) Prevención general: quiere buscar un impacto en toda la sociedad, por eso es general. El
impacto se quiere dar en la sociedad.
Dentro de esta tenemos a la teoría positiva que entiende que el derecho es un sistema de
restablecimiento de la sociedad. El Estado le aplica una pena a la persona para que la sociedad
Agustina Killamet

siente que se vuelve a reestablecer la norma. Busca un impacto positivo. Se busca que la
sociedad vuelva a confiar en el derecho.
También tenemos la negativa que procura que quieren no hayan delinquido, no delincan
porque si delinquen les va a pasar lo que le paso a la persona que la delinquió. Lo que busca es
que la sociedad vea que si hacen lo mismo que alguien que ya delinquir, van a tener las
mismas consecuencias, le va a pasar lo mismo que ya le paso al imputable.
b) Prevención especial: el impacto se quiere dar en la persona a la que se le aplica la pena.
También se divide en positiva y negativa.
Positiva: se aplica un tratamiento a la persona para re sociabilizarla. Intenta que la persona se
reincorpore en el medio libre y no vuelva a cometer un delito. Se busca que la persona se
reinserte en el mundo, en el medio social de forma libre.
Negativa: lo que procura evitar es la reincidencia en el delito pero a través de la advertencia ya
dada en aquella primera pena o condena para que el autor sepa lo que se sufre y en
consecuencia con esa advertencia no quiera volver a delinquir.

3) Teorías mixtas: se pueden unir tanto las teorías absolutas con una relativa o varias teorías
relativas entre sí. Por ejemplo: reconozco la pena en sí misma un mal que se causa a la
persona, pero a la vez no solo se le quiere causar un mal a la persona, sino que reconozco que
tiene una finalidad extra. Por ejemplo, que se quiere reinsertar a la persona.

4) teorías del escarmiento: estarían juntos con la aplicación de los suplicios. Lo que se tiene
son dos finalidades: el sufrimiento por la comisión del hecho delictivo porque se aplican
aflicciones corporales, sean latigazos, desmembramientos, ejemplo: que el que robe se le
corte la mano. Son penas corporales que quieren buscar que la persona sufra y ese sufrimiento
no es solo eso, sino que se buscaba que la sociedad vea que si alguien comete un delito va a
sufrir esas consecuencias y se va a volver a establecer el orden normativo.
Se consideraba un espectáculo, ya que se hacía a plena luz del día y frente a la sociedad en las
plazas. Como una amenaza. Es una teoría mixta.
Busca una repercusión en el resto de la sociedad.

5) abolicionismo penal: no tiene ninguna función la aplicación de la pena, no tiende a lograr


algún bien ni para la persona que sufre la pena ni para la sociedad. Por eso buscan que no se
apliquen penas de un tipo.

Argentina:
Art 75 inc 22 se incorporan los tratados en la CN.

Convención americana de derechos humanos:


Art 5 inc 6. Las penas privativas de la libertad tendrán como finalidad esencial la reforma y la
readaptación social de los condenados.

Convención americana de derechos civiles y políticos.


Art 10 inc 3. El régimen penitenciario consistirá en un tratamiento cuya finalidad esencial será
la reforma y la readaptación social de los penados. Los menores delincuentes estarán
separados de los adultos y serán sometidos a un tratamiento adecuado a su edad y condición
jurídica.

Ambos son: Preventiva especial positiva.


Agustina Killamet

Preámbulo de la CN: “se hace con el objeto de afianzar la justicia, consolidar la paz interior,
proveer a la defensa común, promover el bienestar general y asegurar los beneficios de la
libertad”.
El preámbulo habla de lo que tiene que hacer el Estado. Con la aplicación de la pena se busca
cumplir con lo que dice el preámbulo.
Principios de prevención general negativa.

Ejecución de las penas privativas de la libertad.

Leyes sobre el tema: ley de ejecución penal 24660 y la ley 12.256.

Comienza con la denuncia, se comienza un proceso de investigación preparatorio (hay un juez


y las partes), luego el debate oral en donde se llevan a cabo las medidas probatorias suficiente
para acreditar que el hecho fue cometido y el acusado resulta autor y coautor, se investiga y
se llega a una sentencia donde se evalúa la culpabilidad de la persona.
Se determina la modalidad de ejecución de la pena. Por ejemplo: una sentencia condenatoria
que se cumpla fuera de la cárcel, por ejemplo, en el domicilio de la persona.
Se tiene en cuenta lo grave que es para la salud mental de la persona estar encerrado y
privársela de la libertad. No deben prohibirse otros derechos como la educación, la salud.
La ejecución debe ser controlada por otro organismo que no sea el mismo que quien
estableció la pena.

Tercer etapa del proceso penal: en donde se controla la ejecución de la pena. Esta etapa lleva
los mismos principios que las demás etapas. Pero acá debe trabajarse con la finalidad de la
pena.
No todos los casos son iguales, ni todos los hechos son los mismos. Es decir, la pena es
personal, eso implica que el tratamiento y asistencia es distinto.
Agustina Killamet

Tenemos que tener en cuenta ciertos principios específicos de esta etapa. Va a intervenir un
juez diferente que es un juez de ejecución penal, la víctima en algunos casos, y el ministerio
público fiscal.

Ejecución penal: en primera medida hay que ver el marco normativo, de que leyes tenemos
que tener presentes al hablar de ejecución de la pena privativa de la libertad. En primer lugar
la CN, en segundo lugar la ley nacional de ejecución penal 24.660, el código penal y la ley de
ejecución provincial de la provincial de Bs as 12.256 y el código procesal penal.
Ambas leyes se aplican en conjunto.
Ambas leyes regulan el proceso de ejecución de la pena. Este régimen es tanto para personas
condenadas como procesadas.
Estas normas no deben contradecir el principio de inocencia. El juez se debe garantizar los
derechos constitucionales y de resolver cualquier solicitud que le llegue de cualquier persona
que este a su cargo.

El juez de ejecución penal controla la pena art 397 código procesal penal. Con los atributos del
art 25 del código procesal penal.

Toda decisión que tome el juez debe estar regulada (principio de legalidad, art 18 cn, y los de
las convenciones y pactos internacionales). Necesidad de que toda decisión debe ser fundada
en ley.
La necesidad de que toda decisión sea fundada conforme a la ley.
Esta legalidad trae consigo tres principios: reserva, humanidad y de igualdad ante la ley.
También el principio de judicialización: es el juez el encargado de velar por el cumplimiento de
los derechos de la persona privada de la libertad, así como de decidir sobre los cambios en el
cumplimiento de la pena.

¿Cuál es el fin de la pena?: la resocialización o reeducación.


En esta etapa va a estar presente siempre el juez de ejecución penal, la persona privada de la
libertad, su defensor, la fiscalía de ejecución penal y el servicio penitenciario. A través de lo
que se conoce como informes criminológicos.
Rol del juez de ejecución penal: es el encargado de controlar que se cumpa la ejecución de la
pena impuesta por la justicia, lo cual implica resolver incidentes y cuestiones que se susciten
durante la ejecución; vigilar el respeto a las garantías constitucionales, colaborar en la
reinserción social de los liberados condicionales, custodiar a personas condenadas o
procesadas.

Otro de los principios que establece el proceso de ejecución penal es el de inmediación


judicial. De suma relevancia en el ámbito de la ejecución penal, ya que su observancia
permitirá arribar a resoluciones más justas al evitar la intromisión de factores ajenos a la
valoración o la incorporación de informes técnico-criminológicos no ajustados a la realidad.
Es importante escuchar al condenado en esta etapa del proceso ante cualquier petición
efectuada al juez de ejecución.

Otro de los principios que rigen el proceso es el principio de resocialización. Es la obligación


que tiene el estado de proporcionar al condenado, dentro del marco del encierro carcelario,
las condiciones necesarias para un desarrollo adecuado que favorezca su integración a la vida
social al recuperar su libertad.
Agustina Killamet

El principio de progresividad (principio rector del proceso): implica que debe haber un avance
en las distintas etapas de ejecución de la pena. El acceso a esas fases o periodos depende de
que se cumplan los requisitos.
Dentro de la etapa existen diferentes periodos: observación, tratamiento, prueba y la libertad
condicional.

A) período de observación: consiste en el estudio médico, psicológico y social del condenado,


se llama historia criminológica.
Se formula el diagnóstico y pronóstico de la persona privada de libertad.
Dura 30 días desde que la persona ingresa a la unidad penitenciaria.

b) Período de tratamiento: es la segunda fase del régimen progresivo. Se trata del periodo más
extenso, y básicamente son el conjunto de actividades que realiza la persona condenada
durante su vida carcelaria dirigida a la reeducación y reinserción social.
Tiene que ver con todas las actividades que puede realizar la persona privada de la libertad
dentro de esta institución carcelaria.
Se apunta en que algunos casos la persona no pudo respetar la ley, no pudo comprender,
entonces se busca educar al condenado para que respete la ley, que se logre la reinserción
social.

Se fracciona en fases: socialización, consolidación y confianza.

c) Periodo de prueba: es la última instancia por la que atraviesa la persona privada de libertad
antes d obtener los egresos transitorios.
El interno se encuentra en una restricción mínima respecto de la seguridad e implica su
incorporación a establecimientos basados en la autodisciplina.
Esta etapa posibilita la incorporación del interno a salidas laborales y transitorias como su
incorporación a un régimen de semilibertad que permite encierros diurnos, nocturnos o de fin
de semana.
Las salidas transitorias son con la finalidad de afianzar los lazos familiares, está establecido
entre 2 días, 3 días, depende de la situación particular de cada uno.
Se procura preparar a la persona para el mundo exterior.

En esta fase es muy importante el rol del patronato de liberados, es el órgano encargado de
otorgarles los derechos a las personas que salen de esas condiciones.

Libertad asistida: se pide 6 meses antes de la libertad condicional.

d) Período de libertad condicional: es una forma de cumplimiento de la pena. Puede ser


revocada si no se cumplen las condiciones impuestas.
Es un derecho de las personas condenadas que pueden gozar cuando cumplen un
determinado tiempo en prisión- requisito temporal- y, demuestren el regular comportamiento
carcelario,
Se tendrán en cuenta- pese no ser vinculantes- informes técnicos criminológicos de los
organismos competentes.
Agustina Killamet

No es que la persona sale en libertad y se le termino la pena. La que la obtiene sigue


cumpliendo la pena, solo que sale del contexto carcelario.
Es un derecho que se obtiene cuando cumplen cierto tiempo en prisión (art 13 cp) y requisitos
conductuales.

Clase 12

Clase final penal 1: Condena condicional, reincidencia y la multireincidencia.

Condena condicional.

La condena condicional es una condena, por la cual tuvo que haberse realizado el juicio, el
debate oral o un juicio abreviado.

Hay un veredicto condenatoria y hay una sentencia. La pena se va a dejar en suspenso.


Procede solo en casos en que el juez decida aplicar una pena en 3 años o menos. Procede solo
en las penas de prisión que no excedan los 3 años.

La persona no va a una unidad carcelaria, sino que queda en libertad pero debe cumplir ciertas
reglas d conducta (conseguir un trabajo, hacer trabajo comunitario, etc).
Yo cumplo las condiciones que me pide el juez (el plazo puede ser 1 a 3 años), si lo hago y no
cometo un nuevo delito (en los 4 años).
Si en el plazo de 4 años yo cometo un nuevo delito o no cumplo con las reglas se me va a
reprogramar la condicionalidad de la condena y voy a tener que cumplir la pena en un
establecimiento carcelario.
Si es por un nuevo delito se aplica la pena también de ese delito.
Además de que tienen que ser penas de prisión, tiene que ser la primera condena de la
persona. La persona no tiene que haber tenido condenas anteriores.

Puede darse una nueva condena condicional pero para ello tienen que haber pasado 8 años
desde la última condena condicional.
Agustina Killamet

ARTICULO 26.- En los casos de primera condena a pena de prisión que no exceda de tres años,
será facultad de los tribunales disponer en el mismo pronunciamiento que se deje en suspenso
el cumplimiento de la pena. Esta decisión deberá ser fundada, bajo sanción de nulidad, en la
personalidad moral del condenado, su actitud posterior al delito, los motivos que lo impulsaron
a delinquir, la naturaleza del hecho y las demás circunstancias que demuestren la
inconveniencia de aplicar efectivamente la privación de libertad. El tribunal requerirá las
informaciones pertinentes para formar criterio, pudiendo las partes aportar también la prueba
útil a tal efecto.
Igual facultad tendrán los tribunales en los casos de concurso de delitos si la pena impuesta al
reo no excediese los tres años de prisión.
No procederá la condenación condicional respecto de las penas de multa o inhabilitación.

Tiene que ser una primera condena (pena en concreto, no escala penal) que no exceda a tres
años. Solo se puede si pasan 8 años después de la última condena condicional.
Si hay un caso de concurso de delitos también se puede dar la condena condicional.
La persona está en libertad sujeto a ciertas condiciones. Para ello el juez tiene que tener en
cuenta la actitud moral, la conveniencia o inconveniencia de aplicarla (siempre se considera
que es conveniente este instituto porque el encierro es muy desgastante), la idea que tuvo al
cometer al delito.

No va a proceder la condena condicional en las multas o en la inhabilitación.


La idea de la condena condicional es evitar el encierro.

ARTICULO 27.- La condenación se tendrá como no pronunciada si dentro del término de cuatro
años, contados a partir de la fecha de la sentencia firme, el condenado no cometiere un nuevo
delito. Si cometiere un nuevo delito, sufrirá la pena impuesta en la primera condenación y la
que le correspondiere por el segundo delito, conforme con lo dispuesto sobre acumulación de
penas.
La suspensión podrá ser acordada por segunda vez si el nuevo delito ha sido cometido después
de haber transcurrido ocho años a partir de la fecha de la primera condena firme. Este plazo se
elevará a diez años, si ambos delitos fueran dolosos.
En los casos de sentencias recurridas y confirmadas, en cuanto al carácter condicional de la
condena, los plazos se computarán desde la fecha del pronunciamiento originario.

Si la persona durante los 4 años desde que se dicto la sentencia no comete un nuevo delito,
esta condena se tiene como no pronunciada. Se la da por cumplida.
Si dentro de los 4 años se comete un nuevo delito, no solo se le va a aplicar la condena
condicional, sino que se le suma la condena del nuevo delito.

Se puede volver a dar una condena condicional a alguien que ya se le dio una condena
condicional y pasaron 8 años.
En cambio, si la persona ya cumplió una condena (sin ser condicional) no se puede.

ARTICULO 27 bis.- Al suspender condicionalmente la ejecución de la pena, el Tribunal deberá


disponer que, durante un plazo que fijará entre dos y cuatro años según la gravedad del delito,
el condenado cumpla todas o alguna de las siguientes reglas de conducta, en tanto resulten
adecuadas para prevenir la comisión de nuevos delitos:
Agustina Killamet

1. Fijar residencia y someterse al cuidado de un patronato (Se usa siempre, es para ubicarla.
Someterse al cuidado de un patronato es una institución que está compuesta por psicólogos,
abogados, asistente social, estas personas asisten a la persona. Ejemplo: ayudarlo a conseguir
un trabajo, ayudarlo a conseguir un trabajo, ayudarlo a conseguir un lugar para que realice
tarea comunitaria. A la vez lo controlan llevando un registro).
2. Abstenerse de concurrir a determinados lugares o de relacionarse con determinadas
personas.
3. Abstenerse de usar estupefacientes o de abusar de bebidas alcohólicas.
4. Asistir a la escolaridad primaria, si no la tuviere cumplida.
5. Realizar estudios o prácticas necesarios para su capacitación laboral o profesional.
6. Someterse a un tratamiento médico o psicológico, previo informe que acredite su necesidad
y eficacia.
7. Adoptar oficio, arte, industria o profesión, adecuado a su capacidad.
8. Realizar trabajos no remunerados en favor del estado o de instituciones de bien público,
fuera de sus horarios habituales de trabajo.
Las reglas podrán ser modificadas por el Tribunal según resulte conveniente al caso.
Si el condenado no cumpliere con alguna regla, el Tribunal podrá disponer que no se compute
como plazo de cumplimiento todo o parte del tiempo transcurrido hasta ese momento. Si el
condenado persistiere o reiterare el incumplimiento, el Tribunal podrá revocar la
condicionalidad de la condena. El condenado deberá entonces cumplir la totalidad de la pena
de prisión impuesta en la sentencia.

La persona cumple la pena en otro lugar que no es la cárcel. Arriba se mencionan las
condiciones que puede poner el juez (reglas de conducta).

Ejemplo: si la persona le robo a su vecino se le puede pedir que no pase por su casa, que no se
acerque a donde está.
Si consumía estupefacientes se lo prohíbe.

Si no cumple con estas reglas el juez puede extender el plazo para que cumpla, o si persiste
con el incumplimiento se le quita la condena condicional y la pena debe cumplirla en la cárcel.

ARTICULO 28.- La suspensión de la pena no comprenderá la reparación de los daños causados


por el delito y el pago de los gastos del juicio.

Libertad condicional: (falto mencionar esto en la clase anterior).


Incumplimiento de las reglas de conducta: en caso de que la persona no cumpla con la
obligación de residencia o comete un nuevo delito se le revoca. No puede ausentarse más de
24 horas de su casa.
Si quiere irse de vacaciones o quiere mudarse tiene que pedir un permiso. O en los casos en
que vuelva a cometer un delito.
Si incumple alguna de las otras reglas de conducta, en esos casos el juez puede pedir que no se
compute como cumplimiento de la condena ese tiempo en que no estuvo cumpliendo.
ARTICULO 15.- La libertad condicional será revocada cuando el penado cometiere un nuevo
delito o violare la obligación de residencia. En estos casos no se computará, en el término de la
pena, el tiempo que haya durado la libertad.
Agustina Killamet

En los casos de los incisos 2º, 3º, 5º y 6º del artículo 13, el Tribunal podrá disponer que no se
compute en el término de la condena todo o parte del tiempo que hubiere durado la libertad,
hasta que el condenado cumpliese con lo dispuesto en dichos incisos.

ARTICULO 14 — La libertad condicional no se concederá a los reincidentes. Tampoco se


concederá cuando la condena fuera por:
1) Homicidios agravados previstos en el artículo 80 del Código Penal.
2) Delitos contra la integridad sexual, previstos en los arts. 119, 120, 124, 125, 125 bis, 126,
127, 128 primer y segundo párrafos, y 130 del Código Penal.
3) Privación ilegal de la libertad coactiva, si se causare intencionalmente la muerte de la
persona ofendida, previsto en el artículo 142 bis, anteúltimo párrafo, del Código Penal.
4) Tortura seguida de muerte, artículo 144 ter, inciso 2, del Código Penal.
5) Delitos previstos en los artículos 165 y 166, inciso 2, segundo párrafo, del Código Penal.
6) Secuestro extorsivo, si se causare la muerte de la persona ofendida, conforme a los
supuestos previstos en el artículo 170, antepenúltimo y anteúltimo párrafos, del Código Penal.
7) Delitos previstos en los artículos 145 bis y ter del Código Penal.
8) Casos en que sea aplicable el artículo 41 quinquies del Código Penal.
9) Financiamiento del terrorismo previsto en el artículo 306 del Código Penal.
10) Delitos previstos en los artículos 5°, 6° y 7° de la ley 23.737 o la que en el futuro la
reemplace.
11) Delitos previstos en los artículos 865, 866 y 867 del Código Aduanero.

La clase pasada vimos que hay ciertos delitos para los cuales no es procedente la libertad
condicional (son los delitos mencionados arriba) y a la vez tampoco pueden acceder aquellos
que se encuentren comprendidos por el instituto de la reincidencia.
Tampoco se los deja hacer salidas transitorias (ejemplo ir a visitar a un familiar) y por lo
general, también a la misma clase de delitos se les está prohibido acceder a la libertad asistida.

Libertad asistida: fue creada por el legislador para los reincidentes. Hace que la persona poco a
poco vaya obteniendo su libertad. Se exige una progresividad.
Lo que hace es seis meses antes del agotamiento de la pena les permite acceder al medio libre
pero con ciertas condiciones, como las de libertad condicional. Antes era solo para los
reincidentes, después se amplió y es para todos.
No está en el código, sino en una ley.

Reincidencia y multireincidencia.

Reincidencia: Está regulado en el art 50.


ARTICULO 50.- Habrá reincidencia siempre que quien hubiera cumplido, total o parcialmente,
pena privativa de libertad impuesta por un tribunal del país cometiere un nuevo delito punible
también con esa clase de pena.
La condena sufrida en el extranjero se tendrá en cuenta para la reincidencia si ha sido
pronunciada por razón de un delito que pueda, según la ley argentina, dar lugar a extradición.
No dará lugar a reincidencia la pena cumplida por delitos políticos, los previstos
exclusivamente en el Código de Justicia Militar, los amnistiados o los cometidos por menores de
dieciocho años de edad. La pena sufrida no se tendrá en cuenta a los efectos de la reincidencia
cuando desde su cumplimiento hubiera transcurrido un término igual a aquél por la que fuera
impuesta, que nunca excederá de diez ni será inferior a cinco años.
Agustina Killamet

Para que haya reincidencia tiene que haber primero una sentencia que declare esa
reincidencia. Que se va a dar la reincidencia cuando en esa sentencia la persona sea primero
condenada a pena privativa de la libertad (reclusión o prisión) y siempre y cuando con
anterioridad ya hubiese cumplido total o parcialmente una pena privativa de la libertad.
Y lo que negativamente tiene que darse es que desde el cumplimiento de la anterior pena
privativa de la libertad no hubiese transcurrido un término igual al de la pena impuesta que no
puede ser inferior de 5 ni superior a 10 años.
Ejemplo: una persona comete un delito en el 2005 comete un robo simple, en febrero 2006 es
condenada a 4 años de prisión. De esos 4 años cumplió 1 en prisión preventiva y el resto (los
otros 3 años) los cumplió con pena de prisión (luego de haberse impuesto la condena firme).
Si él ya estuvo un año en prisión preventiva, de los 4 años que se lo condena le queda cumplir
3 años. De modo que si queda firme en febrero de 2006, va a agotar el final de su pena en
febrero de 2009.
Esta persona ahora supongamos que agoto su pena en 2009 y en junio del 2011 volvió a
cometer un robo simple y se lo condena en septiembre del 2011 a 3 años de prisión de
efectivo cumplimiento. Si o si esta pena va a ser de efectivo cumplimiento y no puede ser de
condena condicional porque no es primera condena.
En septiembre de 2011 el juez tiene que determinar si con esta pena a 3 años de prisión lo
declara reincidente o no.

Tiene que ser un cumplimiento real d pena, si la persona cumplió los años en prisión
preventiva no se considera. En el caso cumplió 3 años de cumplimiento real.
En este caso cumplió el total de la pena.
El segundo requisito es que haya cometido un hecho con misma pena. En este caso, comete un
mismo delito con esa clase de pena (pena privativa de la libertad).
Termino de cumplir la pena en agosto de 2009 y tiene una nueva sentencia en septiembre de
2011. No pasaron 5 años entonces no está excluida la reincidencia.
A él se le impuso 4 años de pena. Pero el artículo dice que nunca puede ser inferior a 5 ni
mayor a 10 entonces tenemos que contar como que él tenía que esperar 5 años.
Entonces a esta persona se lo considera reincidente.

La persona tuvo que haber cumplido pena privativa de la libertad (no prisión preventiva
porque no es cumplir pena). Cumplimiento total (agota el total de la pena en prisión) o parcial
(la persona comete el delito antes de terminar la pena).
Basta con que la persona ya haya cumplido 1 día en prisión ya se considera como que se
cumplió la pena parcialmente.

Ejemplo causa: a Ortiz se lo considera reincidente.

ARTICULO 51.- Todo ente oficial que lleve registros penales se abstendrá de informar sobre
datos de un proceso terminado por sobreseimiento o sentencia absolutoria. En ningún caso se
informará la existencia de detenciones que no provengan de la formación de causa, salvo que
los informes se requieran para resolver un hábeas corpus o en causas por delitos de que haya
sido víctima el detenido.
El registro de las sentencias condenatorias caducará a todos sus efectos:
1. Después de transcurridos diez años desde la sentencia (art. 27) para las condenas
condicionales;
Agustina Killamet

2. Después de transcurridos diez años desde su extinción para las demás condenas a penas
privativas de la libertad;
3. Después de transcurridos cinco años desde su extinción para las condenas a pena de multa o
inhabilitación.
En todos los casos se deberá brindar la información cuando mediare expreso consentimiento
del interesado. Asimismo, los jueces podrán requerir la información, excepcionalmente, por
resolución que sólo podrá fundarse en la necesidad concreta del antecedente como elemento
de prueba de los hechos en un proceso judicial.
Los tribunales deberán comunicar a los organismos de registro la fecha de caducidad:
1. Cuando se extingan las penas perpetuas;
2. Cuando se lleve a cabo el cómputo de las penas temporales, sean condicionales o de
cumplimiento efectivo;
3. Cuando se cumpla totalmente la pena de multa o, en caso de su sustitución por prisión (art.
21, párr. 2º), al efectuar el cómputo de la prisión impuesta;
4. Cuando declaren la extinción de las penas en los casos previstos por los artículos 65, 68 y 69.
La violación de la prohibición de informar será considerada como violación de secreto en los
términos del artículo 157, si el hecho no constituyere un delito más severamente penado.

Habla sobre el registro que debe llevarse sobre estas causas.

¿Cuál es la consecuencia de la reincidencia?: pierde la posibilidad de la libertad condicional. No


pueden acceder a ella. (art 14).
Se da una situación en que la persona tiene condiciones más severas de cumplimiento de
pena.

Muchos autores cuestionan la constitucionalidad de la reincidencia. Pero constitucionalmente


es aceptada. La jurisprudencia entiende que es constitucional.

Multireincidencia: se reincide varias veces.


ARTICULO 52.- Se impondrá reclusión por tiempo indeterminado como accesoria de la última
condena, cuando la reincidencia fuere múltiple en forma tal que mediaren las siguientes penas
anteriores:
1. Cuatro penas privativas de libertad, siendo una de ellas mayor de tres años;
2. Cinco penas privativas de libertad, de tres años o menores.
Los tribunales podrán, por una única vez, dejar en suspenso la aplicación de esta medida
accesoria, fundando expresamente su decisión en la forma prevista en el artículo 26.

Lo que dice es que primero va a ser multireincidente cuando se den las siguientes
circunstancias: cuando con anterioridad a la sentencia que se esté dictando la persona ya
tenga 4 penas privativas de la libertad (siendo una de ellas mayor a 3 años). Si todas son de 3
años o menos debe haber 5 penas privativas de la libertad.
En la pena por el Último hecho se puede aplicar reclusión por tiempo indeterminado.
Por ejemplo: una persona tiene 4 penas anteriores de robo y supongamos que la persona
vuelve a cometer un robo y se le aplica una nueva pena. Conjuntamente con esa pena se
determina darle reclusión por tiempo indeterminado.
El tribunal puede no aplicar esa accesoria basado en el art 26 (de condena condicional).
Esta accesoria de reclusión es por tiempo indeterminado. Es decir, la persona si se le aplican 3
años, se lo declara multireincidente y se le aplica la accesoria, tiene que estar privado de la
Agustina Killamet

libertad 3 años más lo que dure esta accesoria, que al ser por tiempo indeterminado no tiene
una fecha de caducidad, es indeterminado.
Se aplica luego de cumplirse la pena, no hay un límite, el juez la aplica por el tiempo que
quiera.
Lo único que se sabe es que recién transcurridos 5 años del cumplimiento de esa accesoria la
persona puede acceder a la libertad condicional (art 53).

ARTICULO 53.- En los casos del artículo anterior, transcurridos cinco años del cumplimiento de
la reclusión accesoria, el tribunal que hubiera dictado la última condena o impuesto la pena
única estará facultado para otorgarle la libertad condicional, previo informe de la autoridad
penitenciaria, en las condiciones compromisorias previstas en el artículo 13, y siempre que el
condenado hubiera mantenido buena conducta, demostrando aptitud y hábito para el trabajo,
y demás actitudes que permitan suponer verosímilmente que no constituirá un peligro para la
sociedad. Transcurridos cinco años de obtenida la libertad condicional el condenado podrá
solicitar su libertad definitiva al tribunal que la concedió, el que decidirá según sea el resultado
obtenido en el período de prueba y previo informe del patronato, institución o persona digna
de confianza, a cuyo cargo haya estado el control de la actividad del liberado. Los condenados
con la reclusión accesoria por tiempo indeterminado deberán cumplirla en establecimientos
federales.
La violación por parte del liberado de cualquiera de las condiciones establecidas en el artículo
13 podrá determinar la revocatoria del beneficio acordado y su reintegro al régimen carcelario
anterior. Después de transcurridos cinco años de su reintegro al régimen carcelario podrá en
los casos de los incisos 1º, 2º, 3º y 5º del artículo 13, solicitar nuevamente su libertad
condicional.

Para que se aplique la multireincidencia, primero debe habérselo declarado reincidencia antes.
Se le aplica a la persona la pena del nuevo delito más la accesoria por tiempo indeterminado.
Cuando cumple 5 años después de cumplir la pena puede pedir la libertad condicional. Y
después de otros 5 años puede pedir la libertad completa.
En la multireincidencia se puede aplicar la libertad condicional pero en la reincidencia no.
Porque en la multireincidencia cumple pena extra, primero agota su pena y después cumple 5
años extra y recién ahí puede pedirla.

A diferencia de la reincidencia la CSJN en el fallo gramajo de septiembre del 2006 declaro la


inconstitucionalidad de la reclusión accesoria para multireincidentes.
Dice que si se aplica se violan los siguientes principios: proporcionalidad, de imposición de
penas degradantes, culpabilidad, de derecho penal de acto, se violenta la prohibición de
persecución penal múltiple, de reserva y de legalidad.
La declaración de inconstitucionalidad es a los efectos que están regulados en el art 52 pero no
declara la inconstitucionalidad en la accesoria del art 80 del cp (homicidios calificados).
La corte no hace referencia para el caso de los homicidios calificados. Solo se limita a hablar
del art 52 de la accesoriedad en la multireincidencia.

También podría gustarte