Está en la página 1de 3

Unidad 3: la ley penal

Derecho penal
 Objetivo: conjunto de normas que integran el sistema penal, formado por leyes que establecen delitos,
penas, medidas de seguridad y formas de responsabilidad criminal.
Las normas que comprende, a su vez, se dividen en:
1. Materiales: conductas conminadas con pena, presupuestos y consecuencias.
2. Procesales: regulan el esclarecimiento de los hechos punibles y la imposición del derecho del Estado
a castigar.
 Subjetivo: fundamento del derecho a sancionar, bajo qué condiciones es legítima la amenaza y ejecución de
una pena.

Objeto de conocimiento de la teoría de la ley penal


Estudio de características, relación con el resto del orden jurídico y sus principios específicos, que las distinguen de
normas de otras ramas.

Estructura similar al resto de las normas: presupuesto y consecuencia.

Distinción o característica diferencial: el presupuesto es un delito y la consecuencia es una pena o medida de


seguridad –cuando el sujeto que comete el delito está imposibilitado de recibir una pena-

Limites constitucionales
Supremacía de la constitución (art. 31 C.N.): Las normas penales deben someterse a los preceptos
constitucionales. La constitución es quien determina bajo qué condiciones puede ejercerse el ius puniendi.

Características del d. penal en un estado democrático (art 1 C.N.):


 Principios fundamentales de la política criminal: seguridad jurídica, humanidad, culpabilidad, subsidiariedad
y racionalidad.
 Respeto a la dignidad de la persona humana.
 Humanidad de las penas y proporcionalidad de estas con el hecho cometido.
 Pluralidad política, religiosa y cultural (no puede utilizarse para imponer una ideología).

Función de garantía de la ley penal


La ley penal no puede vulnerar los derechos fundamentales

Principio de legalidad (art. 18, párrafo 1, C.N. y art. 19 in fine, C.N.)


Se establece la necesidad de preexistencia de: ley previa donde se especifique el acto criminalizado y, además, la
clase y gravedad de la pena (seguridad jurídica); y juicio previo para demostrar la responsabilidad del supuesto autor
(todos son inocentes hasta que se demuestre lo contrario).

Principio de reserva (art. 19, 1ra parte, C.N.)


“Las acciones privadas de los hombres, que de ningún modo ofendan al orden y a la moral pública, ni perjudiquen a
un tercero, están solo reservadas a Dios, y exentas de la autoridad de los magistrados”

Consecuencias de la aplicación de los principios


 Prohibición de la analogía: si una conducta no se corresponde exactamente con la prohibición legislativa, no
se puede aplicar otra regla aunque esté prevista para un caso similar.
Excepción: la consecuencia es más favorable para el imputado. Ej.: causa de inculpabilidad.
 Prohibición del derecho consuetudinario: el conjunto de reglas no esritas, no es admisible en el derecho
penal.
 Prohibición de retroactividad: no se puede aplicar retroactivamente una ley en perjuicio de una persona.
Extensión: leyes que prevén delitos, respecto de hechos que no eran punibles; sancionas con pena más
grave hechos que en el momento de comisión tenían prevista una especie más benigna; agravan la pena
dentro de una misma especie.
Excepción: ley más benigna (art. 2 C.P.)
 Prohibición de leyes y penas indeterminadas: no permiten conocer con exactitud los comportamientos que
comprenden y su sanción.
Excepción: leyes penales en blanco y tipos abiertos.

Fuentes del derecho penal


1. Fuentes de producción (fundamento de validez de la norma jurídica): Voluntad que origina la norma
(Estado – poder legislativo).
2. Fuentes de conocimiento: se clasifican según tengan o no fuerza obligatoria per se en:
 Inmediatas: LEY
 Mediatas:
Costumbre: si bien como regla general es inadmisible, excepcionalmente es aceptada a favor del afectado,
para excluir la punibilidad si los preceptos han caído en el olvido o son obsoletos; para atenuar la punibilidad
cuando la pena es muy severa; o para interpretar las normas.
Jurisprudencia: si bien no es vinculante, resulta importante para la interpretación. Los fallos plenarios SI
tienen fuerza obligatoria para los tribunales inferiores.
Doctrina: ayudan a la creación de normas penales, pero no pueden ser obligatorias.

Ámbitos de validez del derecho penal: validez espacial


Pauta general: principio de territorialidad (art. 1, inc. 1, 1ra hipótesis C.P.) * 1

Excepción: principio de extraterritorialidad * 2

*1: el estado tiene la facultad de ejercer coacción jurídico penal en relación a las acciones cometidas en su territorio,
y demás lugares sometidos a su jurisdicción, sea cual sea la nacionalidad de su autor.

Forma parte del territorio:

 Espacio terrestre dentro de los límites geográficos.


 Aguas jurisdiccionales.
 Subsuelo y espacio aéreo dentro de los límites geográficos.
 “principio de pabellón”: buques o aeronaves que llevan la bandera argentina.

NO es territorio:

 Embajada Argentina en otro país.


 Embajada extranjera dentro del país.

Respecto al “lugar de comisión del delito”, existen 3 teorías:

1. Teoría de la acción: tiene en cuenta el lugar de manifestación de la voluntad


2. Teoría del resultado
3. Teoría de la ubicuidad: se considera el delito cometido tanto en el lugar donde se ejecutó la acción, como en
el que se produjo el resultado. (doctrina dominante en la argentina).

*2: cuando el principio de territorialidad resulta insuficiente para un adecuado resguardo de los bienes jurídicos
situados en el país, se aplica el de extraterritorialidad.

Supuestos en que se justifica la aplicación, en función de los principios:

1. Real o de defensa: delitos cometidos en el extranjero, pero cuyos efectos deben producirse en el territorio
argentino.
2. De nacionalidad: admite la posibilidad de juzgar por la nacionalidad del autor (activo)) o de la víctima
(pasivo). Se fundamenta en el sistema de cooperación internacional en materia penal, orientado por criterios
de inmediatez en materia procesal.
3. Universal: delitos en los que entran en consideración bienes jurídicos protegidos universalmente, o autores
peligrosos para todos los estados civilizados.

Ámbitos de validez del derecho penal: validez temporal


Principio general: irretroactividad *1

Excepciones: ley más benigna (ultractividad y retroactividad) * 2

*1: se aplica la ley vigente al momento de comisión del delito. (Principio de legalidad).

La ley afecta solamente a los hechos cometidos después de su entrada en vigencia y hasta su derogación.

En cuanto al “momento de comisión”:

 Momento en que se ejecutó la acción.


 En la omisión propia cuando debía ejecutarse la acción omitida
 En la omisión impropia cuando se produjo el resultado que el omitente no impidió.

*2:

Retroactividad: la ley vigente al momento de cometer el delito es diferente de la que existe al pronunciarse el fallo,
en el tiempo intermedio del proceso o una vez dictada la condena, se aplica la nueva ley si es más benigna.

Ultractividad: situación igual a la anterior, pero la nueva ley es más gravosa. Aunque la anterior esté derogada, se
aplica la ley vigente al momento de comisión del hecho.

También podría gustarte