Está en la página 1de 7

TEORÍA DEL DELITO - ATAC

Elementos del delito:

1. ACCIÓN
2. TIPICIDAD
3. ANTIJURICIDAD
4. CULPABILIDAD

Refiere a que ante una acción/conducta, si se comprueban todos los elementos, se configura el DELITO.

1. ACCIÓN: Es la conducta realizada por el hombre (autor).

Excluyentes de la acción:

A. Fuerza irresistible
B. Actos reflejos
C. Estado de seminconsciencia / conciencia absoluta
2. TIPICIDAD: Se configura teniendo en cuenta un aspecto objetivo y subjetivo.
A. Objetivo: Es la normativa (para que esté tipificado tiene que existir una LEY)
B. Subjetivo: Se analiza el dolo y la culpa.
3. ANTIJURICIDAD
4. CULPABILIDAD: Se analiza si el sujeto entiende lo que dice la norma y aun así actuó.

Excluyentes de la culpabilidad:

A. Menores de edad
B. Personas consideradas inimputables

PRINCIPIOS ENUNCIATIVOS

1. PRINCIPIO de LEGALIDAD / RESERVA: Funcionan de manera conjunta, ambos se encuentran en el art. 18 y 19


de la CN. Hacen referencia también el art. 75 inc 22 / Constitución de EEUU / Declaración de los Derechos del
Hombre.

LEGALIDAD -> Ningún habitante de la Nación puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del
proceso. Este principio hace referencia a la consagración de la irretroactividad de la ley penal. La legalidad exige que la
conducta delictiva y su pena aparezcan descriptas, impidiendo así la arbitrariedad judicial y brindar seguridad jurídica.

Este principio consta de cuatro requisitos para que la ley penal sea válida:
- previa: sancionada con anterioridad al hecho juzgado;
- escrita: se prohíbe la aplicación analógica en el derecho penal a casos que no se encuentren expresamente
tipificados;
- formal: sancionada por el órgano estatal correspondiente;
- estricta: la interpretación de las leyes penales debe ser de forma literal y precisa, se prohíbe la indeterminación.

RESERVA -> “Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y la moral pública, ni
perjudiquen a un 3ero, sólo están reservadas a Dios y exentas de la autoridad de los magistrados”. El principio consagra
un ámbito de privacidad o intimidad condicionado por la eventual intervención del Estado a través de la ley -> las
acciones privadas permanecen al margen de la coacción jurídica, hasta tanto el Estado no disponga su regulación.

“Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe”. Este
principio hace referencia a que cualquier disposición que faculte a obligar o privar de algo a un individuo
necesariamente debe tener origen en la ley.

• “No hay delito sin ley”


• “No hay pena sin ley”
• “No hay delito / crimen sin pena legal”

2. LEYES PENALES EN BLANCO: Son leyes en que la criminalización primaria (tipificación) se complemente
remitiendo a otra ley. Preceptos penales que en sí contienen la pena, pero no especifican los elementos del
supuesto del hecho, ya que el legislador se remite a otras disposiciones legales del mismo o inferior rango.
TIPOS:

A) Toleradas por la CN.

B) No toleradas por la CN.


EJ: ART. 205 -> Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el que violare las medidas adoptadas por las
autoridades competentes, para impedir la introducción o propagación de una epidemia.

- Ley penal en blanco IMPROPIA: Se trata de una ley emanada del mismo órgano (ej: la ley penal nacional remite
al CCyC).
- Ley penal en blanco PROPIA: Se trata de una ley emanada del órgano competente que delega su competencia
legislativa -> instancia legislativa inferior (ej: la ley penal nacional remite a una ley provincial)

3. MÁXIMA TAXATIVIDAD LEGAL e INTERPRETATIVA: Este principio exige de los legisladores el mayor esfuerzo de
precisión de redacción. El juez debe exigir la máxima taxatividad legal, o sea, la legalidad estricta. En falta a este
principio, el juez tiene 2 opciones:
A. Declara la inconstitucionalidad de la ley.
B. Aplicar este principio e interpretar el texto en la forma más restrictiva de poder punitivo. Una interpretación
lingüística y semántica de cada palabra. Puede ser restrictiva o amplia.

EJ: ART. 162 -> Será reprimido con prisión de un mes a dos años, el que se apoderare ilegítimamente de una cosa
mueble, total o parcialmente ajena.

ART. 145 BIS -> Será reprimido con prisión de cuatro (4) a ocho (8) años, el que ofreciere, captare, trasladare, recibiere o
acogiere personas con fines de explotación, ya sea dentro del territorio nacional, como desde o hacia otros países,
aunque mediare el consentimiento de la víctima.

4. IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL: Se aplica la ley vigente al momento en que se comete el delito. Principio
de que las leyes disponen para el futuro, debiendo ser previas a la comisión del hecho, que es el momento de la
ACCIÓN y no del resultado.

EXCEPCIÓN -> Ley más benigna para el reo.

ART. 9 CADH -> Nadie puede ser condenado por acciones u omisiones que en el momento de cometerse no fueran
delictivos según el derecho aplicable. Tampoco se puede imponer pena más grave que la aplicable en el momento de la
comisión del delito.

5. PRINCIPIO de LESIVIDAD: Este principio refiere a que mientras no hay una lesión -> no hay conflicto -> si no hay
conflicto, no puede haber delito, y por ende, es absurdo que el poder punitivo se entrometa. Si no hay lesión a
un bien jurídico -> no hay delito.

ART. 19 CN -> Consagra la limitación a la injerencia del poder del estado -> las acciones que no lesionan a nadie están
fuera de toda injerencia estatal.

6. PRINCIPIO de CULPABILIDAD: Refiere que para que pueda considerarse culpable al autor, es necesario que se le
pueda atribuir el hecho normalmente a éste, como producto de una motivación racional que no aparezca
afectada por razones de minoridad, disfunciones psíquicas permanentes o transitorias, estados disculpantes o
desconocimiento normativo inevitable y excusable -> Para reprochar a una persona (resp penal), debe
demostrar que actuó con dolo o culpa.

A) Ninguna persona responde por caso fortuito (sin su intervención).

B) No responde por desconocimiento de la norma o sanción (aunque se presuma que las normas se conoces, hay casos
excepcionales como ej los extranjeros).

7. PRINCIPIO de BUENA FE y PRO HOMINE:

BUENA FE -> Los tipos penales deben ser considerados en favor del imputado.

PRO HOMINE -> “” en favor del hombre.

CRIMINALIZACIÓN PRIMARIA

Es la formalización penal de una conducta en una ley; es un acto legislativo de prohibición bajo amenaza de pena. Una
conducta está criminalizada primariamente cuando está descripta en una ley como delito.

CRIMINALIZACIÓN SECUNDARIA

Es la acción punitiva ejercida sobre personas concretas. Es el acto del poder punitivito por el que éste recae sobre una
persona como autora de un delito. Se pone en práctica la primaria, ej: por los policías o jueces.
ÁMBITO DE APLICACIÓN LEY PENAL

ESPACIAL:

PRINCIPIO de TERRITORIALIDAD: La ley penal es aplicable a los hechos punibles cometidos dentro del territorio del
Estado, sin consideración de la nacionalidad del autor.

ART. 1 CP -> El Código se aplicará:

1. Por delitos cometidos o cuyos efectos deban producirse en el territorio de la Nación o en los lugares sometidos a
su jurisdicción.
2. Por delitos cometidos en el extranjero por agentes o empleados de autoridades argentinas en desempeño de
su cargo.
3. Por el delito previsto en el art. 258 bis cometido en el extranjero, por ciudadanos argentinos o personas
jurídicas con domicilio en la República Argentina, ya sea aquel fijado en sus estatutos o el correspondiente a los
establecimientos o sucursales que posea en el territorio argentino.

Territorio: Incluye el suelo, espacio aéreo, marítimo. Cuando refiere a la jurisdicción apunta a los buques.

1. Buques públicos: Se aplica el CP aun si se encuentran en otro territorio.


2. Buques privados: Rige en aguas argentinas.

TEORÍA DE LA UBICUIDAD: El Código Penal se aplica donde se cometió el delito -> Significa, donde se llevó a cabo la
ACCIÓN y también donde se produce su resultado o EFECTOS.

PRINCIPIO DE NACIONALIDAD: Es el principio que justifica la aplicación de la ley penal a hechos cometidos fuera del
territorio del Estado en función de la nacionalidad del autor (principio de nacionalidad activo) o del titular del bien
jurídico lesionado o puesto en peligro por el delito (principio de la nacionalidad pasivo).

PRINCIPIO UNIVERSAL: Este principio fundamenta la aplicación del derecho de cualquier Estado independientemente
del lugar de comisión y de la nacionalidad del autor.

TEMPORAL

PRINCIPIO GENERAL -> Se aplica la ley vigente al momento de la comisión del delito. La ley penal alcanza a los hechos
cometidos después de su puesta en vigor.

EXCEPCIONES al principio de IRRETROACTIVIDAD:

1. RETROACTIVIDAD de la ley más benigna / favorable: Si la ley vigente al tiempo de cometerse el delito fuere
distinta de la que exista al momento de pronunciarse el fallo o en el tiempo intermedio, se aplicará siempre la
más benigna. A su vez, si durante la condena se dicta una ley más benigna, la pena se limitará a la establecida
por esa ley. (Si se sanciona una nueva ley y la anterior queda derogada, no importa, porque se va a aplicar
siempre la + favorable) ART. 2 CP.

-Mediando una ley posterior que sea + benigna, se aplicará retroactivamente la nueva ley (futura).

2. ULTRAACTIVIDAD: Si la ley penal posterior es más gravosa, aunque esté derogada la anterior, se aplica la ley
vigente al momento de la comisión.

-Mediando una ley posterior + gravosa, se aplica la ley anterior (pasada).

¿ley intermedia? Es aquella que entra en vigor después de la comisión del hecho, pero es modificada nuevamente antes
de la sentencia definitiva de última instancia, por otra ley + rigurosa. Si la ley intermedia resultara más favorable que la
vigente en el momento de la comisión del delito habrá que aplicarla aunque haya dejado de regir en el momento de la
sentencia definitiva.

BIENES JURÍDICOS

1. DIFUSOS o COLECTIVOS: Toda la sociedad se encuentra afectada.


2. BIENES JURÍDICOS CON TITULARES: Hay 1 titular del bien jurídico que se lesiona.
3. DE RESULTADO: Son instantáneos (dolosos o culposos). Son aquellas cuya consumación exige como
consecuencia del movimiento corporal que se produzca un cambio externo. Ej: solo se verifica un homicidio
consumado cuando el comportamiento del autor produce la muerte de la víctima.
4. DE PELIGRO: Son aquellos en los que el resultado no supone una lesión para el bien jurídico, sino su puesta en
peligro.

Abstracto: Para su consumación es suficiente con un riesgo virtual para el BJ, sin necesidad de peligro efectivo. Ej: la
norma que castiga la simple portación de armas de fuego de uso civil sin la debida autorización.

Concreto: Se requiere que el BJ sea colocado en riesgo real. Ej: la norma que reprime al que disparare un arma de fuego
contra una persona sin herirla, ya que su realización total crea una situación de real peligro para la vida.
5. DE PURA ACTIVIDAD: Son aquellos cuya consumación sólo requiere el movimiento corporal, es decir, la mera
actividad es el resultado típico. Ej -> falso testimonio / transportes estupefacientes.
6. GENERALES y ESPECIALES:

Generales: Cualquier persona puede cometerlos. No se requiere ninguna característica.

Especiales: Solo determinadas personas pueden cometerlos. Requiere un carácter especial. Ej -> funcionario público.

7. PROPIA MANO: Ej -> Cualquier delito contra la integridad sexual. El autor será quien realiza la acción. Si hay
cooperadores, se llama cómplices primarios.
8. INSTANTÁNEOS y PERMANENTES:

Instantáneos: En general son de resultado.

Permanentes: Ej -> Secuestro extorsivo ART. 170

9. DOLOSOS: Aquellos en que el resultado producido coincide con la finalidad del autor. ACTIVOS u COMISIVOS

Doloso de comisión -> la voluntad de realización está dirigida a la afectación de un bien jurídico (ponerlo en peligro o
lesionarlo).

Delito activo ->

10. CULPOSOS: ACTIVOS u OMISIVOS


11. POR LA INTENSIDAD DE LA AFECTACIÓN:

TIPOS ABIERTOS: Es necesario recurrir a otra parte del ordenamiento jurídico para determinar el delito. EJ -> ART 79 /
ART. 84 / ART. 84 BIS / DEBER DEL CUIDADO (operaciones quirúrgicas) / LEY DE TRÁNSITO / Delitos CULPOSOS,
NEGLIGENTES, IMPRUDENTES.

TIPOS CERRADOS: No es necesario.


ACCIÓN

CAUSALISMO FINALISMO FUNCIONALISMO


Autores: Fontan Balestra; Soler. Autores: Jakobs; Roxin. Autores:
ACCIÓN ACCIÓN ACCIÓN
Es un movimiento corporal Es el ejercicio de la actividad final. Comportamiento exterior evitable.
dependiente de la voluntad, que - Entienden que los únicos La acción es un comportamiento
produce un determinado resultado - comportamientos evitable, si de todos modos llevo a
> consecuencia en el mundo relevantes son los cabo determinada conducta siendo
exterior. voluntarios, dirigidos hacia que la puedo evitar, hay acción.
Aquí cuando se presentan los un FIN DETERMINADO (a - Entienden que la única
excluyentes de la acción, no se obtener un resultado). Por cualidad que debe tener la
analizan los demás elementos, por lo tanto, la acción es un acción para tener relevancia
lo tanto, no se llega al delito. acontecer FINAL y NO solo penal es la evitabilidad. EJ:
- Entienden a la acción causal. La finalidad se basa tiene relevancia penal la
humana en su función en que el hombre tiene la acción de quien empuja a
causal, es decir, sin tomar capacidad de prever, dentro otro y le causa lesiones,
en cuenta su virtualidad de ciertos límites, las pero no cuando se
para conducir la causalidad. consecuencias de su producen a partir de una
Lo que importa es causa = comportamiento causal y avalancha.
resultado -> proceso causal ponerse fines diversos Comportamiento que, puede ser o
de la voluntad humana. dirigiendo su actividad no ejercicio de actividad final, que
- La voluntad solamente está conforme a su plan. es exteriorizado, es decir que haya
referida al movimiento Los finalistas analizan el trascendido, relacionando al autor
corporal. comportamiento y le dan valoración con el mundo que lo rodea, y la
LOS UNICOS COMPORTAMIENTOS subjetiva al mismo (por qué / para evitabilidad.
QUE DAN LUGAR A LA IMPUTACIÓN qué se realizó determinada acción). LA CUALIDAD QUE DEBE TENER LA
PENAL SON LOS VOLUNTARIOS. EJ: si un autor quiere matar a una ACCIÓN ES LA EVITABILIDAD PARA
persona, elige conscientemente, los TENER RELEVANCIA PENAL.
factores causales y los dispone para TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN
poder alcanzar el fin que OBJETIVA
previamente determinó. Se analiza si la causa se conecta con
LOS UNICOS COMPORTAMIENTOS el resultado final (nexo de
QUE DAN LUGAR A LA IMPUTACIÓN causalidad).
PENAL SON LOS VOLUNTARIOS.
- Principio de confianza.
- Prohibición de regreso.
- Anticipo normativo y
categorías.
- Nexo de causalidad.
TIPICIDAD TIPICIDAD TIPICIDAD
- Tipo subjetivo: Se analiza el Los finalistas analizan el dolo y la = finalismo
dolo y culpa. culpa en la tipicidad (tipo subjetivo.
- Tipo objetivo: Se describe la Si en esta instancia no hay dolo o
conducta típica. Ej: el que culpa, no se sigue adelante y no se
matare a otro. Si la llega a la culpabilidad, por lo tanto,
conducta no está descrita, no hay delito.
NO hay delito.
El causalismo se centra en la
tipicidad objetiva.
ANTIJURIDICIDAD ANTIJURICIDAD ANTIJURIDICIDAD
= finalismo
CULPABILIDAD CULPABILIDAD CULPABILIDAD
Los causalistas analizan el dolo y la Constituye el ámbito de la = finalismo
culpa en este elemento. autodeterminación -
inimputabilidad.

• Comportamiento: Consiste en la realización de un movimiento corporal que trascienda al exterior. Pueden


considerarse comportamientos penalmente relevantes:
1- Acción: Cuando el sujeto interviene para producir un resultado valorado negativamente por el derecho.
2- Omisión: Cuando falta la voluntad de modificar porque el acontecer por sí mismo desemboca en el resultado
deseado.
3- Dolo: Cuando el sujeto actúa con voluntad y domina el suceso conduciéndolo conscientemente hacia un
resultado.
4- Imprudencia: Es suficiente que haya podido dominarlo.
• Evitabilidad: La voluntad es un requisito esencial, por lo tanto, no existirá cuando se verifica un comportamiento
involuntario.
• Resultado: Tradicionalmente, fue definido como el cambio en el mundo exterior producido por el movimiento
corporal del autor. Sin embargo, se lo refiere a la tipicidad. En tal sentido, el resultado es la total realización de
un tipo penal, ya que, para que una acción sea jurídicamente relevante debe estar contenida en algún tipo
penal, los que necesariamente contienen un verbo que refiere al núcleo del comportamiento (matare, disparare,
retuviere)

TEORÍAS CAUSAULISTAS – NEXO DE CAUSALIDAD: En todas estas teorías, se encuentra el NEXO CAUSAL (causa =
resultado) Si no se puede probar el nexo causal, no hay acción imputable. Con estas teorías, se permite atribuir un
resultado determinado (efecto) al comportamiento del autor (causa).

1. TEORÍA de EQUIVALENCIA o CONDICIÓN SINE QUA NOM (sin la cual): Esta teoría utiliza un método
denominado “método de la supresión mental hipotética”. Determina que un efecto es consecuencia de una
causa, si suprimida hipotéticamente ésta, la consecuencia desparece. Es decir, para que una acción sea causa de
un resultado, ésta debe aparecer como una condición sin la cual el resultado no se hubiese producido. Todas las
condiciones que son necesarias para la producción del resultado son equivalentes e iguales, por lo que, no se
pueden distinguir las causas que tienen realmente gravitación jurídico-penal. Sin realizarse la acción primera el
resultado no se hubiera producido.

Ej: A lesiona a B; B va al hospital; en el hospital se produce un incendio; muere B.

Se le imputa la muerte de B a A. Muere por el incendio, pero, si no hubiera ido al hospital por la lesión, no hubiera
fallecido -> Sin la cual A haya lesionado a B, no hubiera ido al hospital.

Esta teoría se aplica SOLO cuando se conoce el resultado. Si no hay resultado, la teoría no se puede aplicar.

2. TEORÍA de la ADECUACIÓN o CAUSA ADECUADA: Se considera causa adecuada la que, según el curso ordinario
y natural de las cosas, es idónea para producir el resultado. Limita a la teoría anterior y sostiene que no todas las
condiciones son causas, sino que lo serán aquellas que según la experiencia general producen un resultado. Se
incorporó el “método de juicio de probabilidad”, el juez intenta ponerse en el lugar del autor del hecho y
determina si la acción era probable que produzca el resultado. Hay que buscar la causa ADECUADA que produjo
el resultado. Todo lo que paso antes no interesa.

Ej de causa adecuada: A le da veneno a B, pero este no muere, entonces le dispara para que muera, A mata a B.

¿Cuál es la causa adecuada? En este caso, sería el disparo, pero no el veneno.

Ej de causa NO adecuada: A mata a B; se culpa a los padres de A por haberlo engendrado.

3. TEORÍA de la RELEVANCIA TÍPICA: Hay que buscar la causa más relevante pero que esté específicamente
tipificada. Una vez comprobada la causalidad, es preciso verificar la adecuación del nexo causal mediante una
correcta interpretación del tipo penal. Esta teoría es una reformulación del alcance del sistema de la
equivalencia.

TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA – NEXO DE CAUSALIDAD: Es utilizada en la actualidad, originada por Roxin y
Jakobs; limita y pone orden a las teorías causalistas.

CAUSALES de EXCLUSIÓN de la ACCIÓN: Son aquellas causales en las cuales no se puede evitar el comportamiento. Son
inevitables e involuntarios.

1. ACTOS REFLEJOS: Movimientos puramente biológicos realizados por el cuerpo humano, sin participación
alguna de los centros superiores del cerebro. El resultado producido no es consecuencia del psiquismo del autor,
pues no fue intelectiva y volitivamente realizado. Ej: martillo neurólogo / daños causados por un estornudo /
reacciones contra el fuego o corriente eléctrica / convulsiones de un epiléptico.

Los actos reflejos deben ser distinguidos de los actos instintivos, impulsivos y habituales ya que en ellos hay
participación de la psiquis (no hay exclusión de la acción), por eso no se deben confundir los actos
automatizados/mecánicos, impulsivos o en corto circuito.

2. FUERZA IRRESISTIBLE: Movimientos corporales del autor que no están orientados por la voluntad, ya que son
la consecuencia de fuerzas externas inevitables. Por esto mismo, el CP dispone que no resulta punible el que
obrare violentado por la fuerza física irresistible. Puede provenir de otro ser humano o de la naturaleza. Ej:
avalancha / empujones / corriente de agua. No hay acción porque el comportamiento NO se puede evitar.

Al haber una total ausencia de voluntad, al autor le es imposible evitar el comportamiento. Pero no se puede afirmar
que quien obra coaccionado lo haga sin voluntad porque en realidad quiere producir el resultado (en tal caso no se trata
de una exclusión, sino que la voluntad estaría viciada). Ej: carece de voluntad quien causa un aborto al ser empujado
sobre una embarazada; pero, es diferente a quien causa un aborto como consecuencia de una amenaza. Es un sujeto
que obró con voluntad, por lo que la circunstancia de que haya obrado sin libertad, debe ser considerada en el ámbito
de la culpabilidad. Ej de violencia: medios hipnóticos o narcóticos.

3. ESTADO DE INCONSCIENCIA ABSOLUTA: Supone la total ausencia de participación psíquica del autor. El CP
establece la impunidad de quien por su estado de inconsciencia no haya podido en el momento del hecho
comprender la criminalidad del a cto o dirigir sus acciones. No hay voluntad. EJ: sonámbulo / madre duerme con
su bebe y lo aplasta / desmayo / estados febriles. Solamente una inconsciencia absoluta es un supuesto de falta
de acción; hay acción cuando se puede asegurar que pese a la inconsciencia hubo intervención de altos centros
cerebrales, situación que debe ser investigada en el plano de la inimputabilidad.

También podría gustarte