Está en la página 1de 29

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“AÑO DEL FORTALICIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”

CURSO: DERECHO CONSTITUCIONAL ESPECIAL

DOCENTE: DR. JOHNNY WALTER QUISPE CUBA

CICLO: IV

TEMA: ORIGEN, TRAYECTORIA Y FUENTES DEL CONSTITUCIONALISMO

PERUANO

ESTUDIANTES:
 ALEJO ESPINOZA KAREN
 DE PAZ FIGARI ALBERTO
 CONTRERAS HUAVIL ANGELA ISABEL
 MEDINA RUIZ ENA
 TESEN CUBAS MERLY ISABEL
 VARGAS PRUDENCIO LUCERO MIRELLA

CHIMBOTE - 2022

1
INDICE
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 3
CAPÍTULO I GENERALIDADES DEL CONSTITUCIONALISMO ........................... 4
1.1 Monarquía absoluta a la república representativa ................................................... 4
1.2 Túpac Amaru II introdujo el constitucionalismo clásico en el Perú Y América
Latina ............................................................................................................................ 6
1.3 Periodificación de la historia de la constitución ..................................................... 8
1.3.1 La historia preconstitucional ............................................................................ 8
1.3.2 La historia constitucional peruana.................................................................... 8
1.4 Constituciones y estatutos políticos peruano .......................................................... 9
1.5 Fuentes del constitucionalismo peruano ............................................................... 15
1.5.1 Constitucionalismo Clásico ............................................................................ 15
1.5.2 Constitucionalismo social .............................................................................. 19
CONCLUSIONES .......................................................................................................... 26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................................... 27

2
INTRODUCCIÓN
El proceso del constitucionalismo peruano empieza, como se sabe, en 1821, cuando es
formalmente declarada la independencia del Perú, por el General José de San Martín, aun
cuando recién en 1824 en los campos de Ayacucho, la selló en definitiva el Libertador
Simón Bolívar. Desde entonces, se han sucedido, acontecimientos políticos, sociales y
económicos, acompañados por la dación de normas legales fundamentales, que conviene
tener presente.

En relación las constituciones del Perú son doce, una de las constituciones fue la de 1920
la cual fue posterior a la de 1860, esta constitución no tuvo mayores innovaciones en sus
lineamientos generales, aun cuando tímidamente apuntó a un cierto interés social y una
actitud interventora del Estado, no sólo por razones de interés general sino de protección
a los sectores menos favorecidos de la sociedad. Por su parte la Constitución de 1979,
rompe toda una tradición e inaugura una nueva. Recoge de lo antiguo lo más valioso, crea
mecanismos para resolver conflictos y evitar que se repitan las experiencias negativas del
pasado; además tuvo la ventaja sobre sus predecesoras de nutrirse de un nuevo estado de
cosas que estuvo ausente en épocas pasadas, por un lado el avance arrollador de los
derechos humanos y por otro el nuevo rostro del país después de varios años de cambios
y modificaciones sustanciales, esta constitución se aparta de todas las anteriores por su
excesiva extensión y su afán reglamentarita. Es así que podemos mencionar que el Perú
ha sido regido por varios textos constitucionales de distintas orientaciones, cada una de
ellas graficó la tendencia política predominante en ese preciso momento histórico.

Para terminar, el trabajo de investigación está compuesto por un capitulo denominado


generalidades del cosntitucionalismo, el cual será detallado a continuación.

3
CAPÍTULO I GENERALIDADES DEL CONSTITUCIONALISMO
1.1 Monarquía absoluta a la república representativa
La monarquía absoluta es una forma de gobierno en la que el monarca tiene
el poder absoluto. En ella no existe la división de poderes (poder
ejecutivo, legislativo y judicial). Aunque la administración de la justicia pueda tener una
autonomía relativa en relación al rey, o existan instituciones parlamentarias, el monarca
absoluto puede cambiar las decisiones o dictámenes de los tribunales en última instancia
o reformar las leyes a su voluntad (La palabra del rey es ley). Nombra y retira a sus
asistentes en el gobierno a su voluntad. La unidad de todos los poderes suele considerarse
justificada por estimar que la fuente del poder es Dios y que los monarcas ejercen
la soberanía por derecho divino de los reyes. No hay mecanismos por los que el soberano
(que no reconoce superiores) responda por sus actos, si no es ante Dios mismo.

La monarquía absoluta es un modo de asegurar que el poder no se dividirá entre


varios estados, esferas o poderes y de ese modo asegurar que la persona a cargo del poder
será la única responsable de tomar las decisiones. Si bien siempre han existido diversas
formas de este tipo de gobierno incluso hasta la actualidad, el período de mayor desarrollo
de esta forma de gobierno en Occidente fue desde la segunda mitad del siglo XVII y todo
el siglo XVIII especialmente en Francia con Luis XIV y sus sucesores.

Monarquismo en Perú

El monarquismo en Perú es una corriente ideológica que busca establecer o


restaurar una monarquía como forma de gobierno en el Perú. El primer intento de
instaurar una monarquía peruana aparece en el siglo XVI durante la Gran Rebelión de los
Encomenderos, aquella que enfrentó a los expedicionarios hispanos (socios de la
Conquista o conquistadores hispanos) contra los funcionarios de la Corona de Castilla.

Durante los siguientes años aparecen una variopinta gama de proyectos


monárquicos que buscaban la independencia del Virreinato del Perú como un reino, así
como también otros proyectos que tenían como objetivo el
restablecimiento Tahuantinsuyo.

Estas corrientes ideológicas se van desarrollando en el XVII y culminan con algunos


levantamientos de los siglos XVIII y XIX. Ya en los siglos XX y XXI se pueden
identificar 3 vertientes:

4
 Monarquismo Indigenista: El trono será elegido en ceremonias y ritos que
representen su calidad de autoridad hacia un grupo o comunidad nativa (como los
curacas, apus, caciques, etc). Otros creen que el trono será reclamado por la figura
mítica del Inkarri.
 Monarquismo Nacionalista: Consiste en el derecho de conquista o derecho
providencial del trono ocupado por cualquier peruano capaz de instaurar la
monarquía e instaure su dinastía.
 Monarquismo Hispanista: El trono solo puede ser ocupado por alguna de las casas
reales que gobernaron el Perú desde 1542 tras la conquista española por el principio
de legitimidad.

El proyecto monárquico fue propuesto por San Martín al Virrey del Perú José de
la Serna en las conferencias de Punchauca, el 4 de mayo de 1821 y el 2 de junio de 1821.

Republica representativa

La democracia representativa (también llamada democracia indirecta o gobierno


representativo). Democracia representativa. Es el tipo de democracia en el que el poder
político procede del pueblo, pero no es ejercido por él sino por sus representantes elegidos
por medio del voto.

Artículo 43°. La República del Perú es democrática, social, independiente y


soberana. El Estado es uno e indivisible. Su gobierno es unitario, representativo y
descentralizado, y se organiza según el principio de la separación de poderes.
¿Qué quiere decir San Martín con establecer una monarquía constitucional en el
Perú?

La interpretación de distintas fuentes y diferentes historiadores coinciden en que


San Martín trabajaba en la idea de una monarquía, pero no absolutista sino constitucional,
con una Constitución Política con los derechos y deberes de las personas, un Congreso
con representantes elegidos

¿Qué tipo de república tiene el Perú?


Según el artículo de la nueva Constitución Política, promulgada el 29 de diciembre
de 1993, el Perú es una república democrática, social, independiente y soberana. El Estado
es uno e indivisible. Su Gobierno es unitario, representativo, y descentralizado y se
organiza según el principio de la separación de los poderes.

5
La historia del constitucionalismo en el Perú está vinculada con el nacimiento de
la República, en 1821, luego de que José de San Martín decretara la independencia del
Perú.
1.2 Túpac Amaru II introdujo el constitucionalismo clásico en el Perú Y América
Latina
José Gabriel Condorcanqui, nació en Surimana, Cusco en 1738, hijo de caciques
y descendiente de Felipe Túpac Amaru, (razón por la que sería conocido como Túpac
Amaru II). Durante su crecimiento tuvo una sólida formación que le permitió conocer el
Imperio. En 1766 fue nombrado Cacique y consiguió ser reconocido por el propio
virreinato con el título de Inca, descendiente directo del Inca.

Hombre bien educado y bilingüe, con pensamientos separatistas y


revolucionarios. Al principio intento de forma pacífica promover reformas que aliviasen
la insoportable situación de los indígenas que eran tratados peor que los esclavos, prueba
de ello fue su traslado a Lima en 1776 donde presenta su reclamo para liberar a los pueblos
de la mita de Potosí y posteriormente 1777 se presenta en los tribunales para asegurar
su linaje incaico y pedir que no se incluya a los indígenas en la mita minera, sin embargo
todos sus reclamos fueron desestimados; por lo que su revuelta no se hizo esperar. En
1780 inicio su alzamiento con la captura y ejecución del odiado corregidor Antonio
Arriaga (autoridad española que recaudaba los impuestos, organizaba el reclutamiento de
mano de obra para las minas de Potosí. Posteriormente Túpac Amaru derrota a los
españoles en diversas batallas antes de dirigirse al Cusco.

En 1781, luego de que la rebelión fuera oprimida, Túpac Amaru compareció ante
el Visitador General por la Corona Española Juan Antonio Areche, quien exigió que
delate los culpables, sin embargo ante esta situación, el rebelde prisionero enfatizó que
no habían más culpables que ellos dos, uno por opresor y el otro por libertador, estaba
claro que no diría la verdad aunque le sacasen la carne en pedazos, permaneció hermético.
Finalmente fue sentenciado a muerte.

A diferencia de sus líderes anteriores, Túpac Amaru le dio a su rebelión un


régimen separatista de carácter político e ideológico con respecto al imperio español, pues
tuvo como propósito el instaurar la autodeterminación de los pueblos, para qué pudieran
decidir sus propias formas de gobierno y estructurarse libremente; la resistencia contra la
opresión, para que pudieran rebelarse ante sus gobernantes legítimos que autorizan la
desobediencia; y así mismo el derecho a darse las leyes y autoridades que convengan a

6
sus intereses. Destacó el carácter inclusivo de su lucha emancipadora y su proyecto
estratégico de desarrollo para el país, representativo de las mayorías nacionales oprimidas
por la dominación hispana.

Túpac Amaru integró a todos los desheredados de riqueza, lo apoyaron las masas
indígenas, mestizas y negras, para tiempo después unirse los criollos de Lima, de otras
partes del Perú y América Latina. No solo hacia frente en sus reclamos a las condiciones
oprobiosas del comercio colonial, como el establecimiento del pago de aduanas y el alza
de los impuestos, si no por las inhumanas condiciones de trabajos y la esclavitud en la
que se veían inmersos los indios. Las banderas que representan la libertad, Independencia
y división de poderes fueron defendidas, hasta convertirse en ley suprema en las primeras
constituciones políticas en el siglo XIX.

Según Arroyo (2016) Su plan libertador ya estaba premeditado desde mucho antes
que iniciara con sus revueltas, el propio Areche cuando condenó a la muerte a Túpac
Amaru reconoció el carácter emancipador de la rebelión continental del descendiente
inca.

Hubo otros rebeldes antes de Túpac Amaru, Juan Santos Atahualpa es el más
célebre de ellos, pero su movimientos insurreccionales estaban limitados. Estos
expresaban descontento, indignación, revanchismo con el fin de exterminar físicamente
a los opresores y nada más sin embargo Don José Gabriel Cordoncanqui Túpac Amaru
II, le dio a su causa una ideología, hacia la independencia nacional. Es por ello, que
aunque tuvo enormes dificultades, este periodo terminó perdurando a lo largo y ancho del
norte, centro y sur de Hispanoamérica. Con Túpac Amaru se inicia el ciclo
independentista 1770-1824, que abre las luchas emancipadoras y las involucra con el
sueño de la Patria Grande. Arroyo (2016). Fue el precursor de justicia e independización
más importante que el Perú haya tenido, entre sus exigencias figuraba la supresión de los
corregimientos y la creación de una Real Audiencia en el Cusco para una rápida
administración de justicia, ya que solo existía la Real Audiencia de Lima para todo el
territorio del Virreinato. A pesar de su muerte, muchos se consideraban sus allegados y
se hacían llamar tupacamaristas, tomando como ejemplo sus hazañas. Sin duda dejó un
valioso legado de su gesta para la posterior independencia de América ya que sirvió de
estímulo e inspiración a Don José de San Martín.

7
1.3 Periodificación de la historia de la constitución
En 1823 se intentó poner la primera constitución política peruana, esto da inicio
a la verdadera historia de la constitución política del Perú

1.3.1 La historia preconstitucional


El periodo es de 1780 a 1823, durante los 43 años se realizaron las bases
materiales y las técnicas para la aparición de la constitución política del Perú; fuente de
los periodos:

 Constitución de Cádiz de 1812.


 El Reglamento Provisional elaborado por el Generalísimo Don José de San
Martín, en febrero de 1821.
 El Estatuto Provisional dictado por el Protector de la Libertada del Perú.
 Las Bases de la Constitución Política del Perú, elaboradas por el Primer
Congreso Constituyente peruano, en diciembre de 1822.

1.3.2 La historia constitucional peruana


Etapas de la evolución de la constitución

Primera etapa:

a) Iniciación Y Consolidación De La República: se inicia en 1823 y termina en


1860. Comprende las primeras cuatro décadas de nuestra vida republicana. En este
lapso se desarrollaron las primeras históricas polémicas entre liberales y
conservadores, militaristas y civilistas, confederacionistas y anticonfede-
racionistas, clericalistas y regalistas. Por estos años se dieron a las constituciones
de 1823, 1826, 1828, 1834,1839, 1856 y 1860.

Segunda etapa:

b) Apogeo Y Declinación: Comienza en 1860 y termina en 1920. En esta etapa


se produjo los fenómenos económicos del guano y el salitre, lo que despertó la
codicia de Chile y la declaración de la Guerra del Pacífico. Más tarde se
desarrollaron las luchas intestinas por la posesión del poder político, y el
establecimiento de la República aristocrática. Se dio la Constitución Política de
1867, que tuvo una vigencia de seis meses, al cabo de los cuales fue derogada y
se repuso la vigencia de la Constitución de 1860.

8
Tercera etapa:

c) Aparición Y Desarrollo Del Constitucionalismo Social: Empieza en 1920 y


concluye en 1992. En este periodo reviven los golpes de Estado, las dictaduras
militares, los paréntesis constitucionales, las reformas socializantes y las decisiones
populistas por parte de los gobernantes, para acallar el creciente malestar de la
población. Se dieron las constituciones políticas de 1920, 1933 y 1979.

Cuarta etapa:

d) Seudo Modernización Del Estado: La evolución del constitucionalismo peruano.


Se inicia en 1992, se prolonga hasta hoy en día. Los gobernantes buscan insertar al
país en el proceso de globalización mundial. Se fomenta la iniciativa privada, se
achica el Estado y reducen considerablemente los derechos sociales, económicos y
culturales. Se dio la Constitución Política de 1993, que se halla en pleno proceso de
reforma.

1.4 Constituciones y estatutos políticos peruano


La Constitución Política del Perú o también llamada "Carta Magna" es la ley
fundamental sobre la que se asientan el Derecho, la justicia y las normas de la República
del Perú y sobre la base de la que se organiza el Estado Peruano. El constitucionalismo
peruano es el estudio de la constitución política – la vigente y las anteriores–, sus
principios fundamentales, ideales, implicancias e imperfecciones. La historia del
constitucionalismo peruano se remonta a la primera constitución española y llega hasta la
actualidad.

Las Constituciones que ha tenido la República Peruana, desde su establecimiento,


han sido doce en total, si no se toman en cuenta estatutos ni reglamentos provisorios, ni
las constituciones de los Estados Norte y Sur peruanos de la Confederación Perú-
Boliviana. Desde la Constitución de 1823 hasta la actual constitución de 1993. La historia
del constitucionalismo peruano se inició con la Constitución de Cádiz.

Constitución de 1823
La cual es el primer documento aprobado por un Congreso constituyente
convocado y realizado en el territorio nacional. Solo llegó a regir a partir de 1827, desde
la caída del régimen de Bolívar hasta la promulgación de la Constitución de 1828. En ella

9
se presentaba al Parlamento como auténtico representante de la voluntad popular y por
encima del Ejecutivo.
Constitución de 1826
También llamada «vitalicia», duró poco menos de dos meses. En ella se reconocía
cuatro poderes: el Electoral, el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.
Constitución de 1828

Con influencia anglosajona, fue considerada como una de las más importantes en
la historia nacional. Su máximo defensor fue Faustino Sánchez Carrión. En ella se dispuso
la revisión luego de cinco años.

Constitución, la de 1834
Dicha constitución era similar a la constitución de 1828 con pocos artículos
reformados. Bajo el patrocinio de Agustín Gamarra.
Constitución de 1839 o Constitución de Huancayo
Que rigió de 1839 a 1842 y de 1845 a 1854. Sin embargo, después del triunfo de
Castilla en la batalla de La Palma, se declaró su derogación por voluntad nacional.

La Constitución de 1856.
Aprobada por la Convención Nacional y promulgada por el presidente Mariscal
Castilla. Se inspiró en las tendencias radicales europeas de 1848. Rigió del 19 de octubre
de 1856 al 13 noviembre de 1860.
La Constitución de la República Peruana de 1856 fue la sexta Constitución
política que rigió en el Perú, elaborada y aprobada por una asamblea constituyente que
con el nombre de Convención Nacional se reunió en Lima en 1855, luego del triunfo de
la revolución liberal sobre el gobierno de José Rufino Echenique, acusado de corrupción,
en la batalla de La Palma. Fue promulgada el 19 de octubre de 1856, por el presidente
provisorio de la República, Mariscal Ramón Castilla. Tuvo una tendencia
marcadamente liberal, antimilitarista, descentralista y un sesgo anticlerical, que suscitó
la guerra Civil de 1856-1858, tras la cual se estableció una Constitución de consenso en
1860, que se convirtió en la más duradera de la historia peruana. (ORLANDINI, 16-12-
2001) Normas legales. Diario Oficial El Peruano. 16 de diciembre de 2001. Consultado
el 28 de febrero de 2011.
La Constitución de 1860.
Aprobada por el Congreso Ordinario de 1860 y promulgada por el Mariscal
Castilla. Rigió del 13 de noviembre de 1860 al 18 de enero de 1920, salvo los breves
10
periodos que indican la vigencia de otras Cartas efímeras. Ha sido la Constitución Peruana
que ha regido por más tiempo.
La Constitución Política del Perú de 1860 fue el séptimo texto constitucional de
la República Peruana, la cual fue discutida y aprobada por el Congreso de la
República reunido en Lima en 1860. Fue promulgada por el presidente constitucional de
la República, mariscal Ramón Castilla, el 13 de noviembre de ese mismo año. De carácter
moderado, su dación fue posible debido al acuerdo entre conservadores y liberales, que
transaron para otorgar al país una Constitución equilibrada y realista, superando así los
extremismos ideológicos que habían imperado en la redacción de las anteriores cartas
políticas. Esta Constitución ha sido la que más tiempo ha regido en el Perú, pues duró,
con algunos intervalos, hasta 1920, es decir, sesenta años. Se cuenta entre los más
importantes textos constitucionales del Perú, junto con la Constitución liberal de 1828 y
la Constitución progresista de 1934. (ORLANDINI, 16-12- 2001) Normas legales. Diario
Oficial El Peruano. 16 de diciembre de 2001. Consultado el 28 de febrero de 2011.
La Constitución de 1867.
Aprobada por el Congreso Constituyente de 1867 y promulgada por el Presidente
General Mariano Ignacio Prado. Rigió del 19 de agosto de 1867 al 6 de enero de 1868.
La Constitución Política del Perú de 1867 fue la octava carta magna de
la República del Perú, que fue discutida y aprobada por el Congreso Constituyente de
1867, el 29 de agosto de ese año y promulgada el mismo día por el Presidente provisional
de la República, coronel Mariano Ignacio Prado. De carácter extremadamente liberal,
estuvo en vigencia unos pocos meses. No fue bien recibida por la ciudadanía, que
rechazaba mayoritariamente el liberalismo, motivando una revolución que derrocó a
Prado y restituyó la Constitución moderada de 1860, el 6 de enero de 1868.
(ORLANDINI, 16-12- 2001) Normas legales. Diario Oficial El Peruano. 16 de diciembre
de 2001. Consultado el 28 de febrero de 2011.
El Estatuto Provisorio de 1879.
Dictado por Don Nicolás de Piérola, que ejercía la Dictadura durante la Guerra
del Pacífico. Rigió del 27 de diciembre de 1879 al 6 de enero de 1881.
Artículo1.° La soberanía e independencia del Perú son el fundamento de su vida
política y social.
Artículo2.° La unidad de la familia peruana y la integridad del territorio, que
histórica y jurídicamente le pertenecen, no puede romperse ni menguarse sin
cometer un atentado de lesa Patria.

11
Artículo3.° No se alterará el artículo 4 de la antigua Constitución relativo a la
Religión del Estado.
Artículo4.°El Gobierno garantiza la instrucción primaria a todos los ciudadanos y
fomenta la instrucción superior y facultativa.
Artículo5.°Queda sancionada la independencia del Poder Judicial; pero el
Gobierno se reserva el derecho de velar eficazmente por la pronta y exacta
administración de justicia. 2
Artículo6.°Los Códigos Civiles y Penales quedan en todo su vigor y fuerza,
mientras se vayan haciendo en ellos las reformas necesarias.
ESTATUTO PROVISORIO
Artículo7.° Quedan garantidas, bajo la lealtad del Gobierno:
La seguridad personal, la libertad y la propiedad, el derecho al honor, la igualdad
ante la ley, la libertad de imprenta, quedando proscripto el anónimo, que se perseguirá y
castigará como pasquín. Los delitos cometidos por medio de imprenta, no cambian su
naturaleza. En su consecuencia, serán juzgados por los tribunales respectivos, la libertad
de industria, en cuanto no sea dañoso de modo alguno la libertad de asociación y el
derecho a pedir justicia o gracia individual o colectivamente, pero guardando las formas
y los conductos regulares. (ORLANDINI, 16-12- 2001) Normas legales. Diario Oficial
El Peruano. 16 de diciembre de 2001. Consultado el 28 de febrero de 2011.
La Constitución de 1920.
Aprobada por la Asamblea Constituyente de 1919 y promulgada por el presidente
Leguía. Rigió desde el 18 de enero de 1920 al 9 de abril de 1933.
La Constitución para la República del Perú de 1920 fue la novena carta magna de
la República del Perú, que fue aprobada el 27 de diciembre de 1919 por la Asamblea
Nacional convocada plebiscitariamente por el presidente provisorio de la
República Augusto B. Leguía, y promulgada por este mismo el 18 de enero de 1920, ya
como presidente constitucional. De carácter progresista, muchas de sus innovaciones no
fueron implementadas y quedaron en el papel. Estuvo en vigencia hasta el 9 de abril de
1933, cuando lo reemplazó la Constitución de 1933. (ORLANDINI, 16-12- 2001)
Normas legales. Diario Oficial El Peruano. 16 de diciembre de 2001. Consultado el 28
de febrero de 2011.
La Constitución de 1933.
Aprobada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada por el presidente
Sánchez Cerro. Rigió desde el 9 de abril de 1933 hasta el 3 de octubre de 1968, fecha en

12
la que el General Juan Velasco Alvarado, en virtud de un golpe de Estado, suspende su
vigencia hasta 1980.
La constitución peruana de 1933, oficialmente Constitución Política del Perú, fue
la décima carta política de la República del Perú, que fue discutida y sancionada por
el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9 de abril de 1933 bajo el gobierno
del Presidente Constitucional de la República Luis Sánchez Cerro. Se la puede definir
como moderada, aunque en muchos aspectos fortalecía al Poder
Legislativo disminuyendo los privilegios del Poder Ejecutivo. Estuvo en vigencia hasta
el 28 de julio de 1980. (ORLANDINI, 16-12- 2001) Normas legales. Diario Oficial El
Peruano. 16 de diciembre de 2001. Consultado el 28 de febrero de 2011.
El Estatuto Revolucionario de las Fuerzas Armadas:
Impuesto por el gobierno militar del General Velasco. Rigió desde el 3 de octubre
de 1968, hasta el 12 de julio de 1979, fecha en que el Perú inició el retorno a la vida
democrática.
La Constitución de 1979.
Aprobada por la Asamblea Constituyente de 1978 – 1979 y promulgada por Víctor
Raúl Haya de la Torre, presidente en ejercicio de la Asamblea el 12 de julio de 1979. Fue
ratificada por el Presidente Constitucional Fernando Belaúnde Terry, el 28 de julio de
1980. Rigió hasta el 5 de abril de 1992, fecha en que Alberto Fujimori, mediante un
autogolpe de Estado suspende su vigencia. (ORLANDINI, 16-12- 2001) Normas legales.
Diario Oficial El Peruano. 16 de diciembre de 2001. Consultado el 28 de febrero de 2011.
►Ley del Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional.
Impuesto por D. L. 25418, que suspende la vigencia de la Constitución de 1979 y
faculta al ex presidente Fujimori a gobernar con poderes dictatoriales. Rige del 5 de abril
de 1992 hasta el 30 de diciembre de 1993.
La Constitución para la República del Perú de 1979 fue la undécima carta
magna de la República del Perú que fue redactada en las postrimerías del Gobierno
Revolucionario de las Fuerzas Armadas de Francisco Morales Bermúdez por
la Asamblea Constituyente de 1978, convocada por el mismo con el fin de facilitar el
retorno de la democracia, tras más de una década de gobierno militar. Dicha Asamblea
fue presidida por Víctor Raúl Haya de la Torre. El texto constitucional fue sancionado
el 12 de julio de 1979 y entró en vigencia a partir del 28 de julio de 1980, con la
inauguración del segundo gobierno constitucional del arquitecto Fernando Belaunde
Terry. Estuvo vigente hasta 1992, cuando fue suspendida por el gobierno de Alberto

13
Fujimori en cuya gestión entró en vigor la Constitución de 1993. (ORLANDINI, 16-12-
2001) Normas legales. Diario Oficial El Peruano. 16 de diciembre de 2001. Consultado
el 28 de febrero de 2011.
►Constitución de 1993.
Aprobada por el Congreso Constituyente Democrático y sometida a referéndum
el 31 de octubre de 1993. Entró en vigencia el 30 de diciembre de ese mismo año. Rige
hasta hoy.
De todas estas Constituciones, cuatro de ellas, las de 1823, 1826, 1856 y 1867,
tuvieron una existencia efímera y eran anatópicas a la realidad del país.

La Constitución Política del Perú de 1993 es la norma


fundamental y constitución actual de la República del Perú. Antecedida por otros 11
textos constitucionales, fue redactada a inicios del gobierno de Alberto Fujimori por
el Congreso Constituyente Democrático convocado por él mismo tras la disolución
del Congreso en el autogolpe de estado de 1992, consecuentemente fue aprobada
mediante el referéndum de 1993, aunque los resultados han sido discutidos por algunos
sectores.

Esta ley fundamental es la base del ordenamiento jurídico nacional. De sus


principios jurídicos, políticos, sociales, filosóficos y económicos se desprenden todas las
leyes de la República. La Constitución organiza los poderes e instituciones políticas,
además de establecer y normar los derechos y libertades de los ciudadanos peruanos.
Prima sobre toda ley y sus normas son inviolables y de cumplimiento obligatorio.

Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente Gobierno de


Emergencia y Reconstrucción Nacional (GERC), la constitución de 1979 siguió
teóricamente en vigencia hasta la expedición y promulgación de la Constitución de 1993.
Se considera, de acuerdo con el Tribunal Constitucional, que la Ley de Bases del
mencionado GERC y los demás actos emanados del autogolpe fueron ilegales e
inconstitucionales de origen, validados luego por las Leyes Constitucionales de 1993
emitidas por el Congreso Constituyente Democrático, y por el referéndum del mismo año.
En 2001, en una ley promulgada por el presidente Alejandro Toledo, el Congreso del
Perú retiró la firma de Fujimori de la Constitución.

La Constitución de 1993 es una de las normas fundamentales que más tiempo ha


regido en el Perú, siendo superada solo por los textos de 1860 y 1933. (ORLANDINI, 16-

14
12- 2001) Normas legales. Diario Oficial El Peruano. 16 de diciembre de 2001.
Consultado el 28 de febrero de 2011

1.5 Fuentes del constitucionalismo peruano


El constitucionalismo cierra el ciclo de la arbitrariedad gubernativa: reconoce que
el individuo y la sociedad son fines en sí mismos y trata de asegurar el cumplimiento de
esos fines mediante normas que tienen como base la razón y la justicia, además el
constitucionalismo dio configuración normativa a la Constitución (ámbito del deber ser)
desechando su vieja concepción empírica (ámbito del ser, como configuración política y
social de un pueblo). Ello era necesario para instaurar su programa de limitación y
regulación del poder y de establecimiento de los derechos fundamentales (Masbernat,
2007).

En el Perú rigió el constitucionalismo clásico durante sus cien primeros años de


vida independiente, en las cuales se promovían la defensa de los derechos individuales,
la propiedad privada sobre los medios de producción y la racionalización del poder
político, se adoptó la forma republicana de gobierno y se implantó una democracia formal,
El derecho de sufragio se limitó a los varones que gozaban de propiedades y rentas y que
además supieran leer y escribir. En las primeras décadas se mantuvo el esclavismo y el
tributo personal indígena.

1.5.1 Constitucionalismo Clásico


El constitucionalismo clásico es un término que designa al sistema filosófico y
político surgido tras la Revolución en los Estados Unidos de 1776 y la Revolución
francesa de 1789. El concepto tuvo como antecedentes ideológicos a pensadores como
Jean-Jacques Rousseau, Montesquieu o John Locke (UNAM, 2002).

Ahora bien, el constitucionalismo clásico buscó acabar con esa situación. A partir
de las reflexiones y escritos de los filósofos nombrados, se intentó consagrar la igualdad
de todos los seres humanos (Montana, 2022).

Las fuentes del constitucionalismo clásico peruano fueron las siguientes:

 La independencia de las trece colonias inglesas (1776) y las Constitución


Política de los EE. UU. de N. A. (1787), respecto a la independencia de las trece colonias
inglesas, este movimiento trajo como consecuencias la instauración en el continente
americano del primer gobierno democrático, dividido en tres poderes y regido por una

15
constitución inspirada en los ideales de la ilustración. Influyo en las revoluciones
burguesas, incluyendo la Revolución Francesa y a la propagación de las guerras de
independencia en América Latina. En relación a la constitución política de los EEUU
de 1787 , esta fue redactada en la Convención Constitucional en Filadelfia, firmada el
17 de septiembre de 1787 , donde se garantiza los derechos naturales, en forma de
libertades concretas de todos los hombres que vivieran dentro de la nación americana
(Martínez, 1988).
Por otra parte, estos eventos influyeron en el Perú en la organización del sistema
Presidencialista de gobierno (presidencialismo), en la idea de una constitución
escrita como límite supremo a la acción del gobernante, en la garantía de los derechos
del ser humano, en la sujeción de los poderes a la constitución y en el impulso de la
democracia como forma de gobierno (Piza, 2009).
 La revolución francesa de 1789 y Constituciones Políticas francesas de 1791 y
1793.respecto a la revolución francesa la más importante idea que propagó fue la
necesidad de una Constitución escrita. por creerse que un pueblo libre para ser tal debía
tener una ley fundamental que fuera expresión de la voluntad de la Nación. Esta idea se
completa con la existencia de derechos individuales que se plasma en la Declaración de
derechos del hombre y del ciudadano (26 de agosto de 1789) donde se consagró los
principios constitucionales fundamentales, asimismo en esta declaración se realiza una
afirmación doctrinal solemne de los derechos y libertades individuales, hasta entonces
jamás formulada con un alcance universal, en la cual se inspirarían fundamentalmente
las demás declaraciones de derechos proclamadas en el mundo moderno (Paolantonio,
s.f.). por otro lado, tanto la revolución como las constituciones políticas francesas de
1791, promovían la libertad donde los límites de la misma sólo podía provenir de la ley.
También estos eventos contribuyeron a la reforma del ordenamiento político haciendo
énfasis en un sistema parlamentario.

 El liberalismo español, cuya obra fue la Constitución de Cádiz, esta


constitución declaraba que la nación española era la reunión de todos los españoles de
ambos hemisferios; no pudiendo ser patrimonio de ninguna familia ni persona; la
soberanía residía esencialmente en ella y estaba obligada a conservar y proteger las leyes
sabias y justas, la libertad civil, la propiedad y los demás derechos legítimos de todos
los individuos (Chanduví y Gálvez, 2020), el sistema electoral propuesto en Cádiz fue
también muy influyente. Tuvo la importancia de consolidar una cultura política de

16
participación popular (Cartes, 2017). La constitución de Cádiz sirvió de modelo a las
primeras constituciones del Perú, de la constitución de Cádiz se toma la idea de nación,
como reunión de todo el pueblo y titular de la soberanía, entendida como un patrimonio
inalienable. Esta idea lo recogen muchas constituciones americanas de la época, como
la de Perú (1826).Por otro lado, esta primera Carta (Cádiz 1812) influirá notablemente
en las Constituciones peruanas del siglo XIX, particularmente en las primeras, sobre
todo en los conceptos de soberanía y primacía del parlamento. El sentido moralizador
que se introdujo en nuestra Carta de 1823 se inspira en la española de 1812. Esta también
sirve de antecedente de la Comisión Permanente, ideada en la Carta de 1860 y de las
Juntas Departamentales, de la de 1828 (Chanduví y Gálvez, 2020).

 El movimiento independentista latinoamericano, contribuyo con la


independencia del Perú, el cual se materializo con la contribución de San Martín y
Bolívar. Cabe señalar que en 1810 se iniciaron en América del Sur los movimientos
independentistas, por lo que el virrey Abascal transformó al Virreinato del Perú en el
centro de la contrarrevolución realista. Esta fidelidad del Perú a la Corona hispánica fue
cuestionada por algunos dirigentes criollos, mestizos e indígenas, que entre 1811 y 1815
encabezaron rebeliones antiespañolas, además el estallido de estos movimientos fue
alentado por el avance de las expediciones auxiliadoras al Alto Perú enviadas por los
gobiernos de Buenos Aires, pero estas expediciones fueron derrotadas, no fue hasta las
dos intervenciones externas, tales como las expediciones lideradas por José de San
Martín, primero, y por Simón Bolívar más tarde, las que permitieron terminar con la
resistencia realista y poner fin al Virreinato del Perú. La victoria patriota de 1824 en
Ayacucho significó el fin del Virreinato del Perú y la consolidación de la independencia
proclamada por San Martín en 1821, la Independencia del Perú tuvo consecuencias
políticas, económicas y sociales, siendo los más relevantes el reemplazo de la monarquía
por la forma de gobierno republicana, con división de poderes, la redacción de una
constitución que reguló las relaciones entre los tres poderes y especificó los derechos y
obligaciones de los ciudadanos peruanos, asimismo la supresión de los títulos de nobleza
y el establecimiento de la igualdad ante la ley (Morón,2012).

 Las revoluciones europeas de 1830 y 1848, en las que la burguesía concilió con
los partidarios del sistema monárquico, para mantenerse en elpoder y evitar el ascenso
de las masas populares. Por otro lado las revoluciones de 1830 trajo beneficios a la
burguesía, los reyes absolutos se dieron cuenta de lo fuerte que era esta clase y que era

17
necesario contar con ella por lo que hicieron reformas que la

beneficiaran, pero se dejó de lado a los verdaderos artífices el pueblo que ayudó
a la burguesía y quienes fueron los que salieron a las calles a rebelarse violentamente
contra el Antiguo Régimen, el pueblo a pesar de haber ayudado se quedó desprotegido
y sin derechos. En relación a las revoluciones de 1848 estas fueron más radicales que
las de 1830, el pueblo considero que el verdadero enemigo no era el Antiguo Régimen,
sino la propia burguesía. La cuál era la responsable de la falta de libertad y de igualdad,
y la culpable de la explotación de los obreros. Por otra parte, desde 1830 los obreros
empezaron a organizarse, formando sindicatos, haciendo huelgas y manifestaciones. La
crisis afecta a gran parte de Europa y fue el desencadenante de las revoluciones, pero la
revolución del pueblo fracasa debido a que el pueblo no está suficientemente unido. A
menudo tiene ideas políticas distintas: hay demócratas, comunistas, anarquistas, etc.
(Montagut, 1821).

Por otra parte, la Revolución de 1830 trajo consigo una Constitución que
reconocía la soberanía nacional. El Rey ya no tenía el cargo por derecho divino, sino por
voluntad de su pueblo, la revolución de 1848 a pesar de ese aparente fracaso, los hechos
acontecidos en 1848 supusieron el inicio de una progresiva democratización (sufragio
universal) y la incorporación a la lucha política de la clase trabajadora (Montagut. 1821).

En el Perú, a partir de la segunda mitad del siglo XIX, surge un liberalismo


democrático preocupado por los problemas sociales, sin embargo, aún inmerso en
visiones tradicionales. Sus planteamientos conseguirán plasmarse en la Carta de 1856
que a la postre, inicia un proceso irreversible de democratización, aquella incluye no
solo derechos civiles, tales como el derecho a la libertad y propiedad, sino que introduce
el concepto de “gobierno democrático”, el cual significó todo un proceso de reforma
como la extensión del sufragio; la abolición de la esclavitud, derecho a la libre
asociación, entre otros (Jamanca, 2007).

 La experiencia de lucha inglesa sintetizada en la Carta Magna, así como las


revoluciones de 1648 y 1688, contribuyeron al establecimiento de la monarquía
constitucional, que sirvió de inspiración revolucionaria a los norteamericanos, franceses
y latinoamericanos.

18
1.5.2 Constitucionalismo social
A partir de 1920 se introduce el Constitucionalismo social en nuestro país y dura
hasta 1979, se deja la esfera individual y se opta por una visión más colectivista, con
énfasis en los derechos sociales, económicos y culturales. Por otra parte, se promueve un
reconocimiento de las comunidades Indígenas y de la intangibilidad de sus tierras, la
libertad de creencia y de conciencia (García, 1990).

En cuanto al cosntitucionalismo social, se puede mencionar que se promueve un


reordenamiento jurídico constitucional que asegure a la sociedad un mínimo de bienestar,
donde se da paso a las reinvindicaciones, asimismo donde se establezca un sistema de
justicia social (Salgado, 2017), del mismo modo en el constitucionalismo social se busca
proteger a la familia, la salud pública, la seguridad social, la educación pública, la defensa
del patrimonio cultural, la agremiación profesional, el derecho al trabajo, seguridad e
higiene industrial, salario justo, descanso pagado, participación de utilidades en la
empresa, negociación colectiva y huelga. Así como también se fomenta la consagración
del derecho a las nacionalizaciones por parte del Estado, para tomar a su cargo bienes o
servicios y la prohibición de monopolios (García, 1990).

Por otra parte, uno de los rasgos más sobresalientes del constitucionalismo social
fue el intento de proteger una serie de derechos sociales y laborales indispensables para
la satisfacción de necesidades básicas, y con ello, para la expansión de la propia libertad.
Este objetivo tuvo un papel crucial en constituciones sociales como la francesa de 1946
la italiana de 1947 o la portuguesa de 1976 (Pisarello, 2012).

En otro orden de cosas, en esta época cobran relevancia los obreros, campesinos,
estudiantes, clases medias, juventudes estudiosas e intelectuales, etc.

Las fuentes del constitucionalismo social en el Perú, fueron:

 La revolución campesinista mexicana de 1917 y la consecuente Constitución de


Querétaro de ese mismo año, la Constitución de 1917, todavía vigente casi 100 años
después, definen lo que significa la ciudadanía, la organización de un gobierno, la reforma
agraria, y enumeran una serie de derechos humanos básicos para todos los mexicanos, la
Constitución de 1917 contiene tres artículos esenciales. El Artículo 3 estableció una
educación gratuita, laica y obligatoria, y secularizó el estado mexicano, el Artículo 27
declaraba que todas las tierras que habían sido usurpadas a los campesinos durante el
porfiriato tenían que ser devueltas, aunque no tuvieran títulos de propiedad. Además,

19
podría asumir el control de todas las tierras que no estuvieran siendo usadas
“apropiadamente” y usarlas para el beneficio público, el Artículo 123 estableció la
jornada laboral de 8 horas, 6 días a la semana, el salario mínimo, y una remuneración
equitativa para todos por el mismo trabajo, el cual se extendió tanto a los trabajadores
como a la patronal el derecho a organizarse, además los trabajadores podrían negociar
colectivamente y se les reconoció el derecho a la huelga (Marván , 2017)
 La revolución obrera rusa de 1917 y la Constitución soviética de 1918. Entre los
acontecimientos más trascendentes del siglo XX se encuentra la Revolución rusa porque
inauguró la era de las revoluciones modernas. Al demostrar que los marxistas podían
conquistar el poder y establecer su 'dictadura del proletariado' socialista, los bolcheviques
sirvieron de inspiración a los revolucionarios de todo el mundo para emular su victoria
(Velarde, 2017). Además la revolución rusa de 1917 dio origen al primer intento de crear
un nuevo tipo de sociedad basado enteramente en principios colectivista (Aviles, 2000),
la Revolución rusa fue impulsada por la clase obrera o proletariado que se organizó a
través de los soviets, los bolcheviques basaron su ideología en el marxismo que propone
principalmente el control de los medios de producción por parte del Estado. Además, vale
recordar, Karl Marx hacía referencia a la lucha de clases. A diferencia de otras
revoluciones, esta revolución de 1917 dio nacimiento a un Estado comunista (la
República Federativa comunista), y no a una monarquía parlamentaria o una democracia
liberal, lo cual generó impacto y preocupación en otros países del mundo por el violento
cambio del régimen, de una monarquía a un gobierno comunista en relativamente poco
tiempo, generándose la división del mundo en dos: por un lado estaba el Capitalismo y
por el otro, el Comunismo (Quiroga, M. y Balazs, 2018). Cabe señalar que la causas que
dieron origen a esta revolución fueron la situación de opresión y pobreza a la que estaba
sentenciado el campesinado ruso desde hacía ya mucho tiempo, sosteniendo con sus vidas
el mando absolutista de la monarquía zarista, las sucesivas derrotas de la Primera Guerra
Mundial que Rusia sufrió, la crisis económica y social producto de la guerra que se
tradujo en hambruna, escasez de mercancías, y colapso de las estructuras del Estado. Hay
que mencionar que
el hecho revolucionario ruso de 1917 representó la convergencia en el tiempo de
cuatro grandes movilizaciones sociales (campesina, los sectores populares de las grandes
ciudades, los soldados y las minorías nacionales) con un radicalismo político e
intelectual, el cual en determinados momentos supo y pudo navegar a favor de la marea
revolucionaria (Fazio, 2017).

20
Por otra parte, la constitución de 1918 fue aprobado por el congreso de los Soviets
de todas las Rusias convocada por Lenin, esta fue la primera Constitución soviética, la
cual solo era sólo aplicable a Rusia, es decir, a uno de los Estados que más tarde formarían
la Unión. Era el mayor de todos y recibía el nombre de República Socialista Federal de
Rusia (Krutocolov, 1976). En esta Constitución no aparecía la tradicional división de
poderes de las democracias occidentales. Se caracterizaba por dos rasgos esenciales:
 La limitación del derecho de voto. Se reservaba a quienes ganaban su vida
mediante un trabajo productivo y no explotaban el trabajo de otros, junto con los soldados
y marinos. Perdían el derecho a voto los comerciantes, propietarios agrícolas, monjes y
sacerdotes, burgueses, exfuncionarios, expolicías y miembros de la familia real.
 La organización piramidal de poderes. Los electores elegían a la institución
suprema que era el Congreso de los Soviets de la Unión, que designaba un Comité Central
Ejecutivo, y éste, a su vez, al gobierno o Consejo de Comisarios del Pueblo (Krutocolov,
1976).
Por otro lado, las bases fundamentales de la Constitución de la República
Socialista Federativa Soviética de Rusia. Establece los objetivos políticos generales de la
Constitución: «abolición de la explotación del hombre por el hombre» e «instauración del
socialismo» (Constitución de la RSFSR, Art. 9, 1918). Ademas contempla la posibilidad
de organizar el Estado soviético de forma federal mediante la unión de entidades
territoriales (Constitución de la RSFSR, Art. 11, 1918); por otro lado, define cuáles son
los órganos representativos centrales (el Congreso de los Soviets de toda Rusia y su
Comité Ejecutivo Central (Constitución de la RSFSR, Art. 12, 1918); y declara los
derechos fundamentales de los ciudadanos, los deberes de éstos y del Estado, y cómo se
garantizan todos ellos:

 La libertad de conciencia de los ciudadanos y la laicidad del Estado, la libertad


religiosa y de propaganda antirreligiosa, estableciéndose la separación efectiva entre las
confesiones religiosas y el Estado, incluyendo su sistema educativo (Constitución de la
RSFSR, Art. 13, 1918).
 La libertad de pensamiento y la libre difusión de éste, estableciéndose para tal
fin la anulación de la «dependencia de la prensa respecto del capital» y el paso de la
propiedad de los medios de comunicación a manos de los trabajadores (Constitución de
la RSFSR, Art. 14, 1918).
 Las libertades de reunión, manifestación y asociación, para lo que el Estado pone

21
a disposición de los trabajadores los medios adecuados para el ejercicio de estos derechos,
así como de la libertad efectiva de asociación, estableciéndose que el Estado garantizará
el derecho de los trabajadores a organizarse libremente para su unión y acción
(Constitución de la RSFSR, Art. 15 y 16, 1918).
 El derecho a la educación pública y gratuita. El derecho de los trabajadores a
tener acceso a todos los conocimientos y el deber del Estado de hacer efectivo el acceso
a una educación completa y gratuita de éstos (Constitución de la RSFSR, Art. 17, 1918).
 El deber de trabajar y el deber de defender la Revolución. El trabajo se considera
un deber de todos los ciudadanos de la República (art. 18), al igual que la defensa de las
conquistas de la Revolución, por lo que se instituye el servicio militar obligatorio
(Constitución de la RSFSR, Art. 19, 1918).
 La igualdad de derechos civiles sin distinción de raza o nacionalidad. Concesión
de iguales derechos políticos que los ciudadanos rusos a los extranjeros que habiten los
territorios de la República y pertenezcan a la clase trabajadora (Constitución de la RSFSR,
Art. 20, 1918); así como garantizar el derecho de asilo en Rusia a extranjeros perseguidos
en sus países por motivos políticos o religiosos (Constitución de la RSFSR, Art. 21,
1918); y la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley independientemente de su raza o
nacionalidad, con la abolición de privilegios en función de la nacionalidad y de la
opresión de unas naciones sobre otras (Constitución de la RSFSR, Art. 22, 1918).
Por último, el sistema quedaba bajo el control del Partido Bolchevique, que pasó
a denominarse, a partir de 1921, Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS), siendo
su órgano de dirección un comité llamado Politburó.
 La revolución alemana de 1918-1919 y su correspondiente constitución de
Weimar del mismo año, que da derechos a las prestaciones del Estado.
La revolución alemana puso fin al Estado monárquico y militar del II Reich y se
realizó la proclamación de la República de Weimar, los soldados y trabajadores alemanes
extendieron su poder por todo el país, conquistaron para la revolución la mayoría de las
ciudades, incluyendo la capital Berlín, y crearon los consejos de obreros y soldados que
disputaron al viejo régimen burgués y al Estado Mayor del ejército el derecho a dirigir la
sociedad, los trabajadores alemanes demostraron una capacidad de sacrificio a la causa
del socialismo. El triunfo de la revolución socialista en Alemania convirtió al proletariado
en el grupo más fuerte y mejor organizado del mundo, además la Revolución alemana fue
una diversidad de revoluciones, organizada en torno a dos poderes: el sostenido por el

22
Partido Socialdemócrata de Alemania y el encabezado por diferentes grupos radicales
como los espartaquistas, que conformaron el Partido Comunista de Alemania, liderado
por Karl Liebknecht, Rosa Luxemburg y Clara Zetkin (Vicente, 2018).
En relación a la constitución de Weimar de 1919, estableció una república federal
con dieciocho estados y la elección de un presidente por votación popular, el cual a su
vez tenía la facultad de elegir al canciller para que formara un gobierno. Además la
Constitución alemana aborda una multiplicidad de disposiciones que versan sobre el
orden económico, educativo, social, familiar y religioso, entre otros. Es importante
resaltar que la constitución velaba por aspectos laborales, sanitarios y pensionales, entre
otros, se estipulaba desde el Artículo 7 que: “El Reich legisla sobre: (…) protección a la
maternidad, a los lactantes, a la infancia y a la juventud; régimen sanitario; asimismo
derecho obrero, seguro y protección de obreros y empleados, así como bolsas de trabajo
(…)”. De esta manera, las atribuciones legales que se tomaran desde el poder estarían
mediadas por lo estipulado en la Carta Magna. Por último Sus artículos permitían la
vinculación directa del Estado en la regulación y control por parte de este (Restrepo,
2018).
 El movimiento estudiantil latinoamericano por la reforma universitaria de 1918,
que elaboró el famoso Manifiesto de Córdoba de ese mismo año.
Al llegar las primeras décadas del siglo XX, en América Latina se habían
producido cambios acelerados en lo económico, político y social, influidos por
acontecimientos del continente como la Revolución Mexicana, la Primera Guerra
Mundial y la Revolución Bolchevique, los cuales incidieron por su connotación
internacional, a lo que se unía el caudillismo, surgido en los inicios de la era republicana,
con luchas por el poder y los conflictos fronterizos. La confluencia de factores como
estos, contribuyeron a la crisis que se puso de manifiesto en las luchas estudiantiles de
Córdoba en marzo de 1918, en ese mes los estudiantes formaron el Comité Pro Reforma
Universitaria y en mayo fundaron la Federación Universitaria de Córdoba. En el mes de
junio de 1918, un grupo de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba irrumpió
en el local del rectorado donde se celebraba la sesión de la Asamblea Universitaria e
impidió el normal desarrollo de la misma. Aquella tarde se celebraba la elección de un
nuevo rector. Enrique Martínez Paz, el candidato que impulsaban los estudiantes, había
sido derrotado por Antonio Nores, el candidato de la Corda, una logia de aristócratas y
ultraconservadores que ejercía el poder político en la provincia de Córdoba y en la
universidad. Presumiblemente, la “Corda” había presionado a los votantes de un tercer

23
candidato para que volcaran su voto en favor de Nores. Este fue el detonante de una
protesta violenta que, gracias al eficiente liderazgo de los dirigentes estudiantiles, no llegó
a mayores pero se convirtió en el punto desde el cual se inició una lucha en favor de la
autonomía de la universidad y en contra del encasillamiento de tipo “monárquico y
monástico” de las universidades latinoamericanas a principios del siglo XX (Rodríguez,
2019).
En relación al manifiesto de Córdoba este fue redactado por uno de los principales
dirigentes estudiantiles, Deodoro Roca, y firmado por los dirigentes de la Federación
Universitaria de Córdoba. En el documento se explicaba a la opinión pública los motivos
que llevaron a los estudiantes a interrumpir la elección del rector. Además, se hacía
referencia a las estructuras coloniales que aún entonces ejercían poder sobre la sociedad
y la universidad cordobesa y, por extensión, sobre toda latinoamericana. Su objetivo fue
obtener “las libertades que faltan”; y además proyectar el movimiento a todo el
continente. Las reivindicaciones estudiantiles tuvieron tres frentes: social, organizacional
y político. En lo social promovieron la gratuidad en la enseñanza, la cátedra libre y
periódica, la asistencia libre, la participación en el estudio de los problemas nacionales;
también se proyectó el fin de la exclusividad de las clases altas en las aulas universitarias.
En lo organizacional, demandaron el establecimiento de la autonomía universitaria
integral que implicaba la separación del Estado, la independencia de la Iglesia y la
inviolabilidad del recinto. Finalmente, en lo político, exigieron el derecho de los
estudiantes de designar a sus representantes en los órganos de gobierno. Se buscaba, con
todo ello, generar el conocimiento que sirviera como instrumento de desarrollo,
soberanía, independencia y libertad (Rodríguez, 2019).
En el Perú se recuerda la reforma universitaria de 1919 como la segunda reforma
realizada en la historia del Perú republicano. La primera fue un proceso desarrollado a
mediados del siglo XIX (1856-1876) producto de la tensión entre las facciones militares
en el poder y la elite civil que se fue configurando bajo el influjo de ideas liberales,
especialmente organizada en torno al Partido Civil- Así fue como se modernizaron las
estructuras educativas de la Universidad de San Marcos esta se convirtió en universidad
mayor y siguió el modelo napoleónico. Esa primera reforma dio lugar a una total
dependencia con respecto al financiamiento, pero ganó autonomía respecto a su gobierno,
durante las primeras décadas del siglo XX los recursos del Estado comenzaron a
reorientarse hacia otras propuestas y niveles educativos, por esos años, los rectores
sanmarquinos solicitaban el apoyo del gobierno para la construcción de un nuevo local

24
que reemplace al ruinoso edificio que era “ya inapropiado para el funcionamiento de la
Universidad” sin obtener éxito en sus gestiones. La segunda reforma universitaria tuvo
como principal protagonista a los estudiantes que, al conformarse como un actor social
colectivo, demandaron participar en la toma de decisiones y se transformaron en un
movimiento universitario. Fue inspirada por la Reforma de Córdoba de 1918. Para
terminar esta reforma de Cordoba dio origen a la acción contenciosa de los universitarios
en América Latina constituyéndose por lo tanto en el origen del movimiento universitario
de la región (Casalino, Rivas y Toche.2018)
 La revolución española de 1936-1939, que defendió la democracia contra el
régimen autoritario y dictatorial del General Francisco Franco.
Las causas de la revolución española fue la profunda desigualdad socioeconómica,
el alto índice de desempleo, las numerosas huelgas obreras, la expansión de la izquierda.
( el pueblo, sectores obreros y campesinos se adhirieron a la agenda revolucionaria de
izquierda), la expansión del fascismo, la preocupación ante la reforma agraria debido a
que esta promoción de reforma agraria despertaron los temores de los sectores afectados
y dejó insatisfechos a sus beneficiarios, la persecución de la Iglesia católica, radicalizada
entre febrero y junio de 1936, el fortalecimiento del independentismo vasco y catalán, lo
que afirmó el nacionalismo de estado entre los conservadores, asimismo la inestabilidad
política (varios golpes de Estado) y rebeliones internas (Brey, 2016). Cabe señalar que
una de las principales consecuencias de la revolución española fue la instauración del
franquismo, una dictadura militar, nacionalista y católica bajo el mando de Franco, que
persiguió y torturó a sus oponentes durante décadas.

25
CONCLUSIONES
 La evolución constitucional del Perú designa un “proceso” en cuyo acaecer,
paulatinamente, se fue consolidando una alteración en la estructura de las relaciones
políticas y sociales que se desarrollaron en nuestro territorio, como consecuencia de su
regulación o basada en textos constitucionales o por documentos jurídicos que hacían las
veces de tales.
 El principal legado de la Constitución de 1920, fue el haber introducido lo que se ha
denominado “constitucionalismo social”, al incorporar algunos de los derechos y
principios recogidos en la Constitución mexicana de 1917 y en la Constitución alemana
de 1919. En esta materia fue continuada, como hemos visto, de distintas formas, con
avances y retrocesos, por las Constituciones posteriores, en 1933, en 1979 y en 1993.
 La historia constitucional peruana ha sido prodiga en la expedición de textos
constitucionales y en la incorporación nominal de modernas instituciones democráticas,
pero no en la creación de una conciencia constitucional en la ciudadanía, ni en el pleno
ejercicio del poder con lealtad constitucional de sus gobernantes, esto se debe que la
expedición de las cartas políticas se fueron dando de acuerdo a los cambios políticos y
sociales de cada época.

26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Aviles Farré, J. (2000).El impacto de la revolución rusa en las organizaciones obreras
españolas (1917-1923). Espacio, Tiempo y Forma, (13), 17-31. http://e-
spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:ETFSerie5-90C9FD62-B354-55F5-
17AC-56B9ED0F7CBE/Documento.pdf
Brey, G. (2016). Las causas de la guerra civil española de 1936-1939. Cambios Y
Permanencias, (7), 67–84.
https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/7017
Chanduví Cornejo, V. H. y Gálvez Montero, J. (2020). Cortes de Cádiz y
constitucionalismo peruano. Fondo Editorial UPAO.
https://acortar.link/k0NtsF
Cartes Montory, A. (2017). La Constitución de Cádiz de 1812. Derroteros americanos,
transferencias y perspectivas. cuadernos de Historia, (47).
http://dx.doi.org/10.4067/S0719-12432017000200039
Casalino, C., Rivas, J. y Toche, C. (2018). La Reforma Universitaria y el movimiento
universitario en el Perú de 1919. Análisis de sus dimensiones
institucionales, sociales y políticas. Estudios - Centro de Estudios
Avanzados. Universidad Nacional de Córdoba, (40).
http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-
15682018000200003
Constitución de la RSFSR (1918, julio 10). Congreso de los Soviets de Rusia.
https://archivo.juventudes.org/textos/Documentos%20Historicos/Constituci
ones%20de%20la%20URSS.pdf
Fazio Vengoa, H. (2017). La Revolución Rusa de 1917: dilemas e interpretación.
Historia Crítica, (64).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
16172017000200027
García Belaunde, D. (1990). El constitucionalismo peruano en la presente
centuria. Derecho PUCP, (43-44), 59-101.
https://doi.org/10.18800/derechopucp.199001.003
Jamanca Vega, M. (2007). El liberalismo peruano y el impacto de las ideas y de los
modelos constitucionales a inicios del siglo XIX. Historia Constitucional,
(8), 273-287. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=259027578012
Krutocolov, M.A. (1976). Creación y desarrollo del estado soviético.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/890/2.pdf
Martinez, J.M. (1988). Reflexiones sobre la constitución de los Estados Unidos de
America. Anuario jurídico, (15), 229-257.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2104/11.pdf

27
Marván Labord, I. (2018). La revolución mexicana en la Constitución de 1917. Revista
Uruguaya de Ciencia Política, 27 (1).
https://www.redalyc.org/journal/2973/297358521008/html/
Masbernat. P. (2007). Constitucionalismo y Derechos Fundamentales. Revista Ius et
Praxis, 13 (1), 487 – 496.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
00122007000100019
Montagut, E. (1821). El ciclo revolucionario europeo entre 1820 y 1848.
https://elobrero.es/historalia/68794-el-ciclo-revolucionario-europeo-entre-
1820-y-1848.html
Morón Orellana, J. E. (2012). La independencia del Perú: Antecedentes, sus impactos y
el bicentenario. Cultura, Ciencia y Tecnología. ASDOPEN-UNMSM, (2).
http://asdopen.unmsm.edu.pe/files/Articulo2-1.pdf
Paolantonio, M. (s.f.). Antecedentes y evolución del constitucionalismo.
Constitucionalismo liberal y constitucionalismo social, Lecciones y
ensayos, (47).
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/lye/revistas/47/antecedentes-y-
evolucion-del-constitucionalismo-constitucionalismo-liberal-y-
constitucionalismo-social.pdf
Pisarello, G. (2012). El constitucionalismo social ante la crisis: entre la agonía y la
refundación republicano-democrática. Revista Derecho del Estado, (28).
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0122-
98932012000100004
Piza Rocafor, R. (2009). Influencia de la constitución de los Estados Unidos en las
constituciones de Europa y de América Latina.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2025/5.pdf
Quiroga, M. y Balazs, A. (2018). El impacto de la revolución rusa en Europa: Karl
Kautsky y Antonio Gramsci. Astrolabio, 20 (7), 47-73.
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/89203/CONICET_Digital
_Nro.46bd8df8-3fe8-4b19-aa1d-
7a8b8b2358ce_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
Restrepo Zapata, J.D. (2018). La Constitución alemana de Weimar (1919) ¿una utopía en
medio de la crisis? Un análisis histórico a sus aspectos interventores,
modernizadores y derechos sociales. Estudios internacionales, 50 (190).
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-
37692018000200085
Rodríguez Chávez, I. (2019). La Reforma Universitaria de 1918 y la actual trascendencia
de la UDUAL. Tradición, Segunda época, (19), 106–112.
https://doi.org/10.31381/tradicion.v0i19.2633

28
Salgado Pesantes, H. (2017). El constitucionalismo social y sus garantías. Influencia de
la constitución mexicana de 1917 en el Ecuador.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4633/37.pdf
UNAM. (2002). Tendencias contemporánea en el derecho constitucional.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/1/391/10.pdf
Vargas Ugarte, R. (s.f.). Historia General del Perú. Tomo VI. Emancipación (1816-1825).
Tercera Edición. Editor Carlos Milla Batres. Lima, Perú, 1981. ISBN 84-
499-4818-5
Velarde Rosso. J. (2017). Breve revisión a la historia de la Unión Soviética en el
centenario de la Revolución Rusa. Revista Ciencia y Cultura. 21(38).
http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-
33232017000100005
Vicente Hernando, C. (2018). Alemania y el socialismo radical. Editorial Catarata.
https://www.libreriasur.com.pe/libro/la-revolucion-de-1918-1919_142053

29

También podría gustarte