Está en la página 1de 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

Escuela Profesional De Psicología

EL ORIGEN Y EVOLUCIÒN DEL ESTADO

Curso : Defensa Nacional y Ciudadanía

Docente : Dr. Víctor Misael Hernández Mendoza

Ciclo :I

Integrantes :

● Cárdenas Angulo Kasia

● Donayre López Diego

● Gonzales Araujo Nadia

● Gonzales Zegarra Saory

● Lam Mendoza Andrea

● Mego Freyre Miller

PUCALLPA - PERÚ
2023
DEDICATORIA

A nuestra Universidad que nos brinda


los recursos tangibles e intangibles para
mejorar nuestro aprendizaje como
estudiantes y obtengamos los
conocimientos que nos servirá en un
futuro al culminar nuestra carrera
profesional.

A nuestro estimado docente Dr.


Víctor Misael Hernández Mendoza
que gracias a él tenemos mayor
conocimiento en su curso y así poder
aplicarlo en otras áreas de manera
profesional.

2
ÍNDICE

CARÁTULA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………….

CAPÍTULO I. Origen del Estado…………………………………………………….


1.1. Concepto del Estado……………………………………………………….

1.2 Elementos del Estado………………………………………………………

1.3 Actividades del Estado……………………………………………………..

CAPÍTULO II. Origen del Estado Peruano………………………………………..

CAPÍTULO III. Evolución del Estado ... ...…………………………………………

CAPÍTULO IV. Gobierno……………………………………………………………

4.1 Función Legislativa…………………………………………………….

4.2 Función Administrativa ………………………………………………..

CAPÍTULO V. La inexistencia de un Estado-Nación, una Burguesía, una

Ideología, un Orden Jurídico ……………………………………………………

VI. CONCLUSIONES

VII. REFERENCIAS

3
INTRODUCCIÓN

En este trabajo podremos observar cómo se originó la formación del


Estado Peruano así también por quienes se ve influenciado y el gran
personaje que tiene una gran participación con nuestro Estado
peruano.

El origen del Estado Peruano se inicia con la independencia en 1821,


y la promulgación de la Constitución de 1823, que proclamó la
soberanía nacional y su carácter republicano. Surge así un Estado
unitario en la que se puede distinguir la división de Poderes, el poder
Legislativo, Judicial y Ejecutivo, influenciado por la corriente del
liberalismo que inspiraba en Europa, en especial la de los grandes
pensadores de la revolución francesa.

En esos momentos, la creación de un Estado eficaz que reemplazará


la autoridad virreinal y evitará la anarquía y el despotismo fue un
asunto central. Del mismo modo, era urgente afirmar un nuevo
principio de autoridad en el cual creyeran los peruanos. Ganar la
emancipación fue la gran esperanza, pero ganar la estabilidad en la
vida social era condición imprescindible para no perder la
independencia.

1
CAPÍTULO I. ORIGEN DEL ESTADO

El país no ha sido el mismo desde sus inicios. Es un fenómeno en constante


evolución, desde formas simples de organización hasta dimensiones más
complejas. Según historiadores, antropólogos, etc. La sociedad humana pasó
por el estado primitivo hace unos cinco mil años, pasó por el estado feudal y llegó
al Estado – Nación que conforma actualmente nuestra sociedad. Se basa en el
reconocimiento de la personalidad jurídica del individuo y aceptar la interacción
con las unidades políticas del autogobierno estatal.

1.1 Conceptos del estado

Esta forma de organización del estado moderno es reciente en la historia de la


humanidad, construida de acuerdo con el desarrollo social, político y económico
de las naciones hasta configurarse como lo que ahora se llama un estado
moderno, tiene sólo su suma académica social. y elementos legales. Debido a la
naturaleza abstracta e inmaterial del estado, este es visible sólo a través de sus
manifestaciones, cuando los ciudadanos necesitan atención médica, educación,
servicios públicos, administración estatal, fuerzas armadas, etc. Esta abstracción
se materializa luego cuando observamos cómo los diversos departamentos que
componen el estado son realmente tratados de acuerdo con la naturaleza de las
funciones que desempeñan.

1.2 Elementos del estado

Elementos sociológicos:

Territorio: Es el espacio geográfico que comparten los miembros de una nación.


Es decir, todos los ciudadanos.

Población: Es un grupo de personas que comparten el mismo espacio


geográfico, tienen un origen, historia, tradición, lengua y raza en común.

Elementos jurídicos:

2
Gobierno: Es el que representa al estado y ejecuta funciones públicas, bajo el
mando del jefe de estado.

Poder: Es un atributo del gobierno, la capacidad para tomar decisiones y


hacerlas cumplir.

1.3 Actividades del estado

Las actividades del estado tienen una división de separación de poderes,


considerada la mayor y principal limitación interna del poder público, quien a su
vez es complemento en la limitación de las garantías individuales, pues si un solo
poder abarcar todas las funciones hiciesen lo que más conveniente crean.

Por ello al limitar el poder público, a través de la división de poderes, garantiza


la libertad individual.

Locke en uno de sus ensayos sobre el gobierno civil afirmaba: “Para la fragilidad
humana la tentación de abusar del Poder es muy grande, …. llegando al fin de
la sociedad y del Estado” (Locke, 1690).

Se adoptó la doctrina clásica de la división de poderes en nuestro Derecho


Positivo, siendo dadas a los poderes públicos que deben hacer, cumplir, ejercitar
siempre con el único fin jurídico. Aunque se hable y mencione sobre la división
de poderes no se trata de una organización separada, al contrario, se hace eso
para una mejor coordinación de poderes.

En virtud del artículo 49 de nuestra Constitución, el Supremo Poder de la Federación,


se divide para su ejercicio en tres funciones que son: la Ejecutiva, la Legislativa y
Jurisdireccional, cada uno de estos Poderes con objetivos distintos. Esta misma
estructura es guardada para los 31 estados integrantes de nuestra Federación, según
el artículo 116 de la misma ley. Retomando el artículo 49, se menciona que no podrán
reunirse en una sola persona a corporación, dos o más poderes, ni que el Legislativo le
corresponde a un solo individuo, salvo las facultades extraordinarias del Ejecutivo,
conforme al artículo 29 de la ley suprema, establecidas para casos de emergencia
nacional. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131,
se otorgarán facultades extraordinarias para legislar.

3
Sin embargo, para hacer válido un acto puede ser necesaria la participación de dos
Poderes, por ejemplo, en la celebración de los Tratados en los que participan el
Presidente de la República y el Senado, u otorgando a uno de los Poderes facultades
concernientes a otro poder, ejemplo, la facultad judicial del Senado para conocer los
delitos oficiales de los funcionarios con fuero.

CAPÍTULO II. ORIGEN DEL ESTADO PERUANO

ANTECEDENTES HISTÓRICOS

En el siglo XVI comenzó la conquista de lo que hoy se conoce como Perú. Aquel
acontecimiento nos produjo un profundo dolor: la cruel conquista, el fin del
Estado inca, la catástrofe demográfica y económica, el culto andino perseguido
como idolatría, por el fundamentalismo cristiano que llegó a nuestras tierras —
americanas— para sacralizar y sacramentar la raza superior, la religión
“superior”.

En el siglo XVI comenzó la crisis contemporánea del Perú. La independencia y


la formación del Estado liberal en nuestro continente corresponden con las
exigencias de las diversas formas de dominación que desde el exterior han
sufrido las sociedades latinoamericanas. Primero fue la dominación colonial,
luego la semicolonial; y, después las distintas formas de sometimiento en que
han estado (están) inmersas nuestras sociedades. Esta primera observación
marca una diferencia fundamental en lo que respecta a la formación de los
estados modernos latinoamericanos con relación a los procesos clásicos
europeos. Mientras que en la Europa del siglo XVIII y XIX el Estado liberal y las
instituciones de la democracia representativa tuvieron formas de existencia real,
en América Latina estas formas fueron impuestas a una estructura
socioeconómica que estaba muy lejos de corresponderles. En América latina y,
muy especialmente en el Perú, la independencia no rompió sustancialmente las
formas serviles de la sociedad colonial, no se constituyó un grupo dirigente, una
burguesía nacional, ni logró conformarse el Estado-Nación.

4
UNA ESTRUCTURA ARCAICA Y PRECAPITALISTA

El Perú existe desde el siglo XVI. Nace con una catástrofe, nace con el
hundimiento del mundo organizado de los Incas. Es un final apocalíptico para el
único caso de “Estado” que se edificó no sólo en los Andes sino en América del
Sur. Este “Estado” delimita por el norte con Pasto, en la actual Colombia; por el
sur con el norte de Chile, toda la actual Bolivia, el norte de Argentina; por el este
la Amazonía y, finalmente, por el oeste con el océano Pacífico.

LA VIGENCIA DE LAS CASTAS EN EL GOBIERNO Y LA INEXISTENCIA DE


UN MODELO

DEMO-LIBERAL BURGUÉS

El proceso inicial de constitución del Estado oligárquico (así denominan los


estudiosos de la historia del Perú a esta etapa) puede situarse en el período
posterior a la guerra con Chile (1879-1883). En este período, paralelamente a la
recuperación posbélica, se constituyen diversas fracciones regionales asentadas
en la agricultura (norte y sur) y minería (centro) para la exportación, así como en
las actividades financiero-comerciales. El eje central de este sistema político fue
organizar la relación de subordinación con el exterior y garantizar su propia
supervivencia basándose en la reproducción de un orden económico, social y
político.

Podría decirse que se trataba de un proceso simultáneo y complementario. Las


vinculaciones de los propietarios agrarios de la costa norte con los circuitos
financieros internos y externos, así como relaciones con las grandes empresas
monopólicas les permitió mantener una existencia real, como fracción
propietaria, aunque subordinada al capital extranjero. Por otro lado, y en virtud
de esa situación, se encontraron en mejores condiciones —en ausencia de otra
fracción burguesa más sólida— para controlar el aparato estatal central y
mantener su dominio político. Su calidad de fracción políticamente dominante les
permitió, a su vez, reforzar su condición de tal en el plano económico-social. Esta
fracción agroexportadora asumió el control del incipiente aparato estatal desde
el gobierno de Piérola (1895) hasta el segundo gobierno de Leguía (1919-1930).
5
Tres de los seis presidentes que tuvo el Perú, entre 1899 y 1919, estaban
directamente ligados a los intereses agroexportadores. Eduardo López de
Romaña (1899-1903) era propietario de la hacienda Chuca rapi; José Pardo
(1904-1908/1915-1919)

era copropietario de la Hacienda Tumán y Leguía (1908-1912) era accionista y


gerente de la British Sugar Company, que poseía haciendas en los valles de
Cañete y Nepeña. Los otros tres presidentes, Candamo, Billinghurst y
Benavides, que en conjunto gobernaron menos de cuatro años, no poseían
propiedades. De los tres sólo Billinghurst no fue representante político de la
fracción agroexportadora. Su victoria electoral fue expresión de la primera crisis
de la República Aristocrática. Luego de un corto gobierno fue derrocado por un
golpe militar.

El partido civil fue el partido de los “más ricos” y los “más ilustrados”. Al decir de
Jorge Basadre hacían derroche de opulencia en los grandes salones de la Lima
selecta y aristocrática. De ahí que este período reciba la denominación de
República Aristocrática, para designar el gobierno de una minoría, elitista y
excluyente. En función de la alianza estructural señalada y de un sistema de
relaciones basado en el compadrazgo y el clientelismo, el civilismo logra atraer,
igualmente, a los terratenientes provincianos configurando una sólida alianza
política bajo su hegemonía.

Mientras la fracción burguesa exportadora detentaba las riendas del aparato


burocrático civil y militar, los gamonales ejercían el dominio político en las
localidades o regiones más tradicionales del país. El instrumento institucional de
esta convergencia en el aparato estatal fue la representación parlamentaria
donde los “señores” locales y regionales tenían asegurado su espacio de
actuación.

Recién en 1896 se crea el primer ministerio con funciones esencialmente


administrativas, el Ministerio de Fomento. Hasta entonces existían solamente el
Ministerio de Gobierno y Policía, Guerra, Hacienda y Relaciones Exteriores. El
Ministerio de Justicia veía subordinadamente los asuntos de “instrucción”
(educación). Esta estructura de las instituciones estatales muestra una clara

6
preeminencia de los aparatos destinados a funciones coercitivas sobre el
conjunto.

No se constituye el Estado-Nación. El desarrollo capitalista va a estar dirigido por


el capital extranjero, primero francés luego inglés y a comienzos del siglo XX por
el capital norteamericano, el cual se hará más fuerte a partir de la década de los
30 del siglo XX.

Hemos sido incapaces de lograr una soberanía real, si se quiere, hemos llegado
tarde al reparto del mundo, de ahí nuestra situación colonial y ahora neocolonial.
Causa principal de nuestros males estructurales.

CAPÍTULO III. EVOLUCIÓN DEL ESTADO

En el siglo XVII iban surgiendo poco a poco las sociedades coloniales en la sierra
y norte de nuestro país. Eso dio paso a la diversificación del comercio exterior,
especialmente de productos costeros, Perú fue insertándose en la red del
mercado internacional, controlada por la expansiva Inglaterra. Esto ayudó a
configurar una burguesía comercial cuyo poder aumentaba que la inviabilidad
del monopolio español se hacía más evidente.

Después de la guerra de la independencia y ante la ruptura del orden patrimonial


los grupos locales emergentes buscaron reconstruirlo en torno a su hegemonía.
En la sociedad colonial su riqueza estaba mediatizada por los grupos urbanos
que controlaban el comercio a través de sus relaciones con los centros
internacionales. El gobierno de Ramón Castilla dio comienzo a un periodo de
reorganización nacional apoyado en la floreciente explotación guanera de la
costa Sur.

La era de Nicolas de Piérola en 1879 hasta 1899 es el segundo periodo de


institucionalización de las prácticas políticas. En la década de 1950 tuvo lugar
una cierta diversificación industrial que motivó la expansión de las clases medias
y bajas urbanas. La incorporación masiva de capital se orientó en esta
7
oportunidad a la moderna industria urbana de transformación y al sistema de
plantaciones costeras, el proceso de urbanización se aceleró notablemente,
alentado por el crecimiento de la agricultura de la costa y el estancamiento
endémico de la sierra. Por primera vez en 1956 se intentó consolidar el
capitalismo en la sierra.

La década de 1960 fue un periodo de politización creciente de la sociedad


peruana. En las zonas urbanas, ante la incursión de masas migrantes, expelidas
de las zonas rurales, aumentaba la adhesión a las ideologías de izquierda. En
las zonas rurales se producían levantamientos de campesinos para recobrar las
tierras enajenadas. En los años 70 el gobierno militar del país había
experimentado cambios importantes, la redistribución del ingreso mejoró la
situación del proletariado y las clases medias cuyo peso político y número
crecieron considerablemente. El aparato del Estado creció y expandió su
presencia a lo largo y ancho del país, ocupando en 1975 a un 11 por ciento de
la fuerza de trabajo. Los partidos políticos experimentaron una transición a la
democracia. Los cambios probablemente más importantes para el futuro del país
se dieron a nivel de cultura política debido a la evolución del Estado desde la
época del virreinato. Destacó como un cambio que las oposiciones sociales
fueron cada vez más resolviéndose, adaptándose a la época en la que estaban
y mejorando positivamente en torno a la estructura del Estado.

El concepto de Estado no siempre ha sido el mismo, no siempre hemos vivido


en estado democrático de derecho. El Estado peruano ha ido evolucionando a lo
largo del tiempo.

Para crear un Estado se debe tener en cuenta un soberano que nos gobierne y
represente a la comunidad, se debe crear instituciones y leyes para dar normas
y fortalecer la sociedad, de esa manera tener una convivencia pacífica-
armoniosa.

El Estado fue adoptando la configuración característica de los regímenes


oligárquicos. Su función prioritaria era asegurar unas condiciones óptimas de
producción y reproducción desde la racionalidad económica del capitalismo.

8
Las primeras décadas del siglo estuvieron gobernadas por la figura de Augusto
Leguía, llegando a la presidencia en los comicios de 1908, inició una etapa
singular en la historia del país, especialmente cuando en 1919 se autoproclamó
dictador. En cierto sentido su gobierno representaba la reconstrucción, a nivel
nacional, de la cabeza patriarcal, característica de la sociedad tradicional
peruana. Gobernó para las oligarquías, sin permitir la hegemonía de ninguna de
ellas y sintonizó por primera vez con los grupos populares de la costa, cuyos
intereses no representaba.

Mientras tanto, con el crecimiento económico se estaban produciendo


transformaciones sociales que tendrían importantes consecuencias políticas. La
aparición de las primeras industrias y el crecimiento de las inversiones
(especialmente norteamericanas, debido a la liquidez existente en ese país
debido a su triunfo en la Primera Guerra Mundial) produjeron una diversificación
de las actividades económicas y el surgimiento de nuevos actores sociales.

La organización territorial, trazada en torno a los intereses costeños, impidió


también una comunicación saludable en la región, que impulsará su desarrollo.

El primer sufragio femenino en el Perú se consiguió el 7 de Septiembre de 1950


durante el gobierno de Manuel Odría, quien promulgó la ley N° 12391 que
permitía a las mujeres mayores de edad y alfabetizadas tengan el derecho a
elegir y ser elegidas, siendo el penúltimo país de Latinoamérica en conceder este
derecho. Eso sin duda fue uno de los muchos avances que hizo el Estado
peruano en garantía para mejorar la vida de todos los ciudadanos del país. El
Estado poco a poco esta encaminándose con miras a un futuro mejor.

CAPITULO IV. GOBIERNO

El gobierno, se encarga a través de un grupo de personas, de la administración


del Estado, origina lo que se denomina la administración pública y el desarrollo
de una burocracia. La administración pública cuando se halla ligada y
dependiente del poder político, pierde profesionalización, eficiencia,
imparcialidad y transparencia, porque es manipulada por los partidos políticos

9
que están ejerciendo el poder. El ideal es lograr una administración pública
independiente del poder político.

La sociedad civil en nuestro tiempo reacciona contra del abuso del poder,
pidiendo un acceso a la toma de decisiones, a revocar el mandato de sus
representantes, exigir una lucha contra la corrupción, esta línea de moralidad
tiende a lograr que la política, el poder político y las autoridades se enmarquen
dentro del marco de la ética. Así la interrelación de sociedad, Estado y gobierno
en nuestra democracia está influida por la política cuyo protagonista es el
hombre, creador de las instituciones, porque como manifiesta Lipson “toda
conducta social, toda organización social y todas las instituciones sociales son
producto de la actividad humana, pasada y presente”.

4.1 Función legislativa:

Esto refiere a la creación de normas jurídicas de un carácter más general,


indefinidas, obligatorias y coactivas; así como su adición y revocación. Estas
normas ayudan y buscan la regulación de la convivencia social con las
imposiciones de conductas externas. Estableciendo autonomía personal y lo
permitido a las autoridades.

La principal fuente formal de las normas de Derecho positivo es la Legislación.


Con carácter general, obligatorio, abstracta y coercible de la norma jurídica
resulta ser un proceso específico de creación por parte por el órgano facultado,
siendo producto del acto legislativo, regulando a todo el Estado.

Teniendo características:

● · Abstracta, porque la ley debe estar establecida como un supuesto


que puede o no acaecer, pero rige para todos los casos posibles que,
sucedidos en la realidad, se adecuen a los rasgos fundamentales
abstractamente descritos por la norma.

● · General, la ley exige que sea establecida dirigiéndose a todos


aquellos que estén contemplados en una hipótesis normativa.

10
● · Obligatoria, porque sustentando el Derecho en los valores éticos y
jurídicos, garantiza por medio de la coacción el cumplimiento de sus
normas.

● · Coercible, porque puede ser impuesta la ley aún en contra de la


voluntad de los ciudadanos.

Asimismo, los artículos 71 y 72 Constitucional establecen las reglas de cada


momento del proceso legislativo. Las frases utilizadas son:

1. Iniciación.
2. Discusión.
3. Aprobación.
4. Sanción.
5. Publicación.
6. Iniciación de la vigencia.

En el articulo 71 ya antes mencionado, se presenta la Iniciación, pues tienen


derecho a iniciar leyes y decretos:

I. El Presidente de República.
II. Los Disputados y Senadores al Congreso de la Unión.
III. Las legislaturas estatales.

En el artículo 72 constitucional se menciona:

La Discusión se suscita cuando las Cámaras de Diputados y Senadores


deliberan si una iniciativa se debe aprobar o no.
La Aprobación como su nombre lo dice sucede al momento que las
Cámaras aprueban una iniciativa de ley o decreto.
La Sanción es la facultad con la que cuenta el Ejecutivo para sancionar
esa iniciativa aprobada, si así lo convienese.
La Publicación de la iniciativa le corresponde al Ejecutivo, después de
haberse discutido en la Cámara de Origen y en la Cámara Revisora.
La Iniciación de vigencia de la ley o decreto se da en el momento de la
publicación de la misma.

11
4.2 Función administrativa:

La función administrativa es una potestad del Estado de la cual forman parte


tanto las actuaciones administrativas respecto de los administrados, como las
actuaciones de las entidades para su administración interna. En ese sentido, las
entidades propias del poder legislativo o judicial realizan también funciones
administrativas, para operativizar su funcionamiento, manejar su logística, así
como la asignación o remoción de su personal, entre otras actividades. Podemos
observar que la función administrativa aplica a todos los poderes del Estado,
como ejemplo cuando realizamos el trámite de acceso a la información a
cualquier entidad pública y se debe entregar según la normativa que aplica para
toda la administración pública.

Finalmente podemos definirla como aquella función que ejercen las entidades
estatales tanto para sus actividades de administración interna como para
aquellas que tienen incidencia en los administrados. Esto último, en
concordancia con los conceptos de acto y procedimiento administrativos sobre
la generación de efectos en los derechos, intereses y obligaciones de los
particulares en situaciones concretas.

CAPÍTULO V. LA INEXISTENCIA DE UN ESTADO -NACIÓN, UNA


BURGUESÍA, UNA IDEOLOGÍA, UN ORDENAMIENTO JURÍDICO

Mediante el proceso libertario del coloniaje español se origina en nuestro país la


expansión de las actividades financiero-comerciales y la actividad
manufacturera. Asimismo, se hicieron importantes inversiones extranjeras
principalmente por parte de Francia e Inglaterra. Estos países habían ayudado
en el proceso libertario y con ello se produjo nuestro primer endeudamiento
histórico. Las inversiones que realizaron se llevaron a cabo en las actividades de
exportación: se produjeron cambios importantes que van a incidir de manera
fundamental en el surgimiento de las relaciones capitalistas de producción.

Cabe recalcar los importantes procesos de concentración de la propiedad de los


principales productos de exportación producidos por las inversiones extranjeras.

12
El estado-nación centralista luego del proceso libertario, propio de la
Modernidad, no ha nacido todavía. Seguirá predominando en lo político la
descentralización territorial como un viejo lastre, como una especie de
supervivencia aquí en América del Sur de un modelo económico que en el mundo
desarrollado pertenece al pasado. En esta parte del mundo sobrevive un viejo
"dinosaurio" histórico-político lo que ha impedido, sin lugar a dudas, la
constitución de una burguesía nacional, de un auténtico Estado-nación, y en
consecuencia ha invisibilizado una revolución burguesa con miras a enfrentar los
retos de la modernidad. Esta es una tragedia para nuestro pueblo. Hemos
llegado tarde a la historia, somos herederos en una primera época (luego del
proceso de independencia) del coloniaje español, después del francés e inglés,
y ahora norteamericano. El "modelo" peruano de comienzos del siglo XX hasta
la década de los 30 si bien estaba basado en relaciones capitalistas, estas fueron
bajo un modelo exportador tradicional, la incipiente actividad industrial tenía un
papel subordinado y subsidiario.

El derecho de soberanía y jurisdicción que ejercen los estados capitalistas, que


surgieron en la modernidad a nombre de la nación sobre lo largo y ancho de sus
territorios nacionales, aquí se encontraba doblemente limitado. Esta limitación
de la soberanía y de la independencia jurídica-política, así como la ausencia de
una identidad nacional que integre sus diversos componentes (ideológicos,
políticos y culturales) se expresarán políticamente en el Estado, determinando
que el poder político estuviera muy lejos de constituir un estado-nación.

CAPÍTULO V: ESTADO Y SOCIEDAD EN EL PERÚ


En Latinoamérica existe una enorme brecha entre estado y sociedad. El Perú no
es la excepción. Sin embargo, desde ya hace mucho tiempo se han generado
una serie de acontecimientos que han originado la necesidad de replantear
algunos conceptos y empezar a trabajar para reducir considerablemente estas
brechas. Los actores sociales (los peruanos), se han visto obligados a trabajar
su propia propuesta de estado teniendo en cuenta que el estado es ineficiente e
ineficaz para poder responder a los grandes problemas que viven los peruanos
como la marginación, la exclusión social, la falta de oportunidades, etc.

13
Este proceso está hoy abierto y muestra, en su riqueza, innumerables matices y
ángulos de enfoque. En estas páginas recogemos algunos de ellos, de manera
sumaria y sin perder la perspectiva general, para intentar una descripción de sus
manifestaciones y una comprensión de sus significados. Con ello esperamos
hacer más nítido el desarrollo socio-político del país hacia la consolidación de
una estructura política más justa.
Pese a la dinámica social desarrollada en las últimas décadas, en los años
ochenta persiste en el Perú la profunda brecha que se proyecta desde la historia
y atraviesa los planos político, económico y étnico-cultural.
Jorge Bruce en su libro “nos habíamos choleado tanto” representa el problema
profundo que vive el Perú, incluso en la actualidad en el siguiente texto.
“El Racismo es como una herida infectada, cuya virulencia la hace resistente al
paso de los periodos históricos. Un virus mutante, análogo al de la corrupción,
con el cual tiene una alta compatibilidad, por lo demás. Ambos erosionan le tejido
social y socaban nuestros vínculos, incluidos los más íntimos.
Nos seguimos choleando porque el racismo no ha dejado de ser un guardián
minucioso de esa puerta que separa, en el imaginario colectivo, el acceso a lo
que ustedes prefieran: el recinto exclusivo. Lo que sí ha cambiado es el costo
de mantenerlo: ahora es más elevado.
La responsabilidad de esta inflación se llama visibilidad.
Cholear es algo que los peruanos sabemos y no podemos, aparentemente, dejar
de hacer. Es tan nuestro como el ceviche, la cancha, el fútbol o la cultura chicha.
Es parte integrante de nuestra esencia. Pero el hecho de que esté integrado a
nuestra convivencia no significa que esté exento de costos personales y sociales,
por no hablar de daños, tan elevados como urgente de erradicar.
Pero esto debe llevarnos a reflexionar sobre la importancia que tuvo el que
hayamos ignorado por completo este tema durante muchos años y hayamos
hecho como si no nos concerniera.
La sociedad peruana está recorrida por unas marcas de violencia social desde
su fundación hasta el día de hoy. El racismo es una de las expresiones más
sintomáticas de esas marcas, de esa violencia.
En opinión de Basadre: La migración es el acontecimiento social más relevante
en el siglo XX en el Perú.

14
Ideología individualista del progreso.
El racismo funciona como un mecanismo fundamental de control en el que el
estado también tiene responsabilidad cuando hace política.

ESTADO Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA


Es importante que el Estado, como actor y principal gestor de las políticas
públicas, no solo se dedique a dictar las normas jurídicas adecuadas para
proteger y, fundamentalmente, promover la participación ciudadana de las
personas en la toma de decisiones públicas, sino que también debe promover e
incentivar la partición ciudadana en la toma de decisiones, para que luego dichas
políticas sean la base de un desarrollo sostenible. Se debe tener en cuenta
además que con “la democracia se fortalece con los mecanismos de
participación ciudadana, porque permite la gestión compartida del desarrollo
sostenible y de la calidad de vida de la población. De esta manera, se propiciará
el incremento de los índices de desarrollo humano de los sectores más pobres
del país.
Es así que los mecanismos de participación ciudadana son parte importante del
proceso de descentralización del Estado peruano. Vemos que el gobierno ha ido
implementando, a lo largo de los años, instancias de participación tanto en el
ámbito local, provincial como regional. Sin embargo, algunos de los actuales
mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones requieren un
sistema de control más concentrado, para no ser usados por personas que
solamente buscan beneficiarse con determinada figura jurídica y obtener
intereses propios.

15
CONCLUSIONES

En América Latina y en el Perú́ , luego del proceso libertario del siglo XIX: La
revolución libertaria se hace siguiendo la ideología europea, fundamentalmente
a la francesa; la revolución de ese país se exporta a América. Nosotros no
construimos una filosofía, una ideología, una cultura propia de contenido
revolucionario, de ruptura con el viejo imperio español. La clase dirigente no
representó a una clase emergente, no representó a la burguesía como en Europa
porque ella no existía. La independencia fue dirigida, finalmente, por una casta
que añoraba el viejo estilo, por un sector que había sido discriminado por la
corona y que ahora quería gobernar. Fueron las castas provincianas las que le
disputaban el poder a la casta limeña, que había estado ligada al imperio
español. Su objetivo no fue objetar el modo de producción, por el contrario,
lucharon para que subsista. Así́ la utopía de dos visionarios como San Martín y
Bolívar va a desaparecer de la faz de América del Sur.

La ideología no será́ propia, se importarán de la Revolución Francesa y la


Revolución Americana. Las dos tendencias europeas políticas se expresarán en
el proceso libertario: la monárquica, liderada por San Martín y la libertaria o
democrática, liderada por Bolívar. Aparecerán los caudillos mesiánicos
salvadores de las repúblicas. No se liquida la semifeudalidad, sobrevive hasta
muy entrado el siglo XX. No se constituye el Estado-Nación, El desarrollo
capitalista va a estar dirigido por el capital extranjero, primero francés luego
inglés y a comienzos del siglo XX por el capital norteamericano, el cual se hará́
más fuerte a partir de la década de los 30 del siglo XX. Hemos sido incapaces
de lograr una soberanía real, si se quiere, hemos llegado tarde al reparto del
mundo, de ahí́ nuestra situación colonial y ahora neocolonial. Causa principal de
nuestros males estructurales.

16
Es necesario comprender la importancia de analizar los problemas sociales que
han marcado la historia del Perú y de miles de peruanos para comprender la
realidad en la que estamos sumergidos, sobre todo, teniendo en cuenta que el
Perú está en vías de desarrollo pero que su crecimiento es lento debido al
divisionismo y la corrupción instalada en varios sectores públicos de país.
Somos los peruanos los únicos responsables de generar el cambio social y
político que requiere el país tomando en cuenta todos los factores y fortaleciendo
aquello que nos hace únicos y nos permite seguir luchando a pesar de las
adversidades.
Si algo hemos demostrado los peruanos es nuestra gran capacidad para
adaptarnos a nuevos contextos, sobre todo, nuevas adversidades y nos hemos
reinventado para salir adelante. Es responsabilidad del estado garantizar los
derechos fundamentales para todos y trabajar en reducir las brechas que
generan que la sociedad aún esté divida, una sociedad dividida genera
polarización y rencor.
Hoy, mediante esta monografía quiero invitarlos a todos a renovar, con vocación
de servicio, ese compromiso que tenemos con el Perú y con todos los peruanos.
“Renovemos juntos el compromiso de trabajar por la grandeza de la Patria”

17
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

• Melgar, P. (2017). Actividades del Estado y Funciones Públicas.


Unidades de Apoyo para el Aprendizaje. CUAED/FES Acatlán-
UNAM.
http://132.248.48.64/repositorio/moodle/pluginfile.php/1563/
mod_resource/content/8/contenido/index.html
• UDLAP
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledf/priego_s
_g/capitulo2.pdf
• UNAM
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2528/5.
pdf
• UNMSM
https://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/tesis/human/quiroz
_pr/manual/unidad4.pdf

18

También podría gustarte