Está en la página 1de 14

UNIDAD VIII.

EVOLUCIÓN DEL CONSTITUCIONALISMO EN MÉXICO

Objetivo: Conocer y analizar el desarrollo y evolución del Derecho Constitucional,


desde el movimiento de independencia hasta el México actual.

Desde que México surgió como nación libre e independiente, se han dado, según el momento
histórico y la circunstancias, varias constituciones hasta llegar a la que rige actualmente, todas
ellas han tenido su razón política de ser y un impacto social determinado. En este apartado
abordaremos de manera concreta los aspectos fundamentales y su influencia en la
estructuración y organización del Estado Mexicano.

1. Organización del México Independiente y su ideología política

Durante la colonia el pueblo mexicano se rigió por disposiciones que venían de España, a sus
habitantes no se les reconocía personalidad jurídica y prácticamente no tenían ningún
derecho, se ejercía un régimen de Estado burgués con absoluta desigualdad social. Tres
siglos después entró en crisis la dominación europea sobre la colonia, España enfrentó el
poderío Napoleónico y las ideas de la ilustración y el renacimiento, la introducción del
concepto de Estado democrático postulado en las revoluciones liberales de Francia y Norte
América, influyeron poderosamente en el movimiento Independentista de México que inició
en 1810 cuando Hidalgo hizo un llamado a los habitantes de Dolores, para que se levantaran
en armas contra los españoles peninsulares. En la lucha iniciada por Hidalgo la población se
dividió en dos bandos: los insurgentes, que peleaban por la independencia, y los realistas, que
deseaban seguir gobernados por España. Después de múltiples batallas el movimiento
concluyó con la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México, comandado por Agustín
de Iturbide en 1821. Durante este periodo de tiempo (once años), se suscitaron innumerables
hechos y conflictos internos que influyeron de manera determinante en la formación del
constitucionalismo mexicano.

2. Constitución de Cádiz de 1812, su influencia en la Nueva España.

La Constitución de Cádiz fue promulgada por las Cortes Generales de España, en su


elaboración participaron algunos diputados de la colonia, la importancia histórica que reviste
es grande, ya que se caracterizó por ser una de las más liberales de su tiempo, sirvió de
modelo para las primeras leyes fundamentales de México durante su transformación en
nación independiente.

Contenido Liberal:

 Radicaba la soberanía en la nación, ya no en el rey.


 Establecía la forma de gobierno como una monarquía constitucional
 Distinguía la separación de poderes.
 Limitaba los poderes del rey
 Establecía el derecho de sufragio

1
 Establecía la libertad de imprenta
 El derecho de propiedad
 Incorporaba la ciudadanía española para todos los nacidos en territorios americanos

En México esta constitución denominada “La Constitución Política de la Monarquía Española”


rigió brevemente, en dos ocasiones: en 1812 (por un año), y de 1820 a 1822. Sin embargo,
su influencia se mantuvo al formularse la primera Constitución mexicana de 1814 en
Apatzingán; también se aprecia claramente su influencia en el Plan de Iguala incorporado
poco después a los Tratados de Córdoba, e incluso alcanza a tener una fuerte influencia en la
Constitución Federal de 1824.

3. Constitución de Apatzingán de 1814 y sus ideas político jurídicas fundamentales

Después de la muerte de Miguel Hidalgo en julio de 1811, José María Morelos hizo un
llamado para integrar un Congreso en la ciudad de Chilpancingo, cuyo propósito fue crear un
gobierno independiente. Proclamado como el Supremo Congreso Mexicano, fue instalado el
14 de septiembre de 1813.

Principales fuentes del proyecto de Constitución

a) Los Elementos Constitucionales del general Ignacio López Rayón de 1812, que fue un
conjunto de lineamientos que tenían por objeto constituir una nación independiente de
España. Se les señala como antecedente directo y fuente de creación de los
Sentimientos de la Nación de José María Morelos y Pavón; y por ello, es el
antecedente más antiguo del constitucionalismo mexicano.

Contenido:

 La religión católica como oficial


 Independencia de América
 La soberanía dimana del pueblo pero preside en la figura del monarca Fernando VII
 El ejercicio de la soberanía reside en un Supremo Congreso Nacional
 Nombramiento de un "Protector Nacional" a manera de Poder Ejecutivo
 El ejercicio de la soberanía debe tender hacia la independencia y felicidad de la nación
 Existencia de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial
 Proscripción de la esclavitud y de las castas
 Derechos civiles
 Día 16 de septiembre como fiesta nacional

b) Los Sentimientos de la Nación del general José María Morelos y Pavón de 1813,
documento de notable claridad y concisión que representaba la base indispensable
para la renovación de la nueva patria. Abordando los aspectos de renovación política,
social y económica por las que clamaban las clases desheredadas y de las cuales
Morelos era porta voz.

2
El mismo día en que se instaló el Supremo Congreso Mexicano (14 de septiembre de
1813), Morelos anunció a la Asamblea un documento llamado Sentimientos de la
Nación, en el cual declaraba entre otras cosas lo siguiente:

 La independencia total de la América Mexicana.


 Que la Soberanía dimana Pueblo, y que es su voluntad depositarla en el Supremo
Congreso Nacional.
 Establecía un gobierno popular y representativo, con división de poderes.
 Prohibía la esclavitud y la distinción de la población en castas.
 Establecía la generalidad de las leyes, sin excepción de cuerpos privilegiados.
 El respeto al domicilio como un asilo sagrado y a la propiedad.
 Estableció la celebración del día doce de Diciembre dedicado a la Patrona de la
Libertad, María Santísima de Guadalupe.
 Igualmente estableció la celebración del día 16 de septiembre de todos los años, como
el día Aniversario en que se levantó la voz de la Independencia.

Este documento es considerado uno de los textos más importantes del Constitucionalismo
mexicano. El conjunto de ideales expresados en este texto se fundamenta además de los
Elementos Constitucionales de Ignacio López Rayón, en las ideas de los pensadores de los
Estados Unidos de Norte América, así como en las ideas que llevaron a la Revolución
francesa.

El 6 de noviembre del mismo año, el Congreso firmó el primer documento oficial de


declaración de independencia conocido como el Acta Solemne de la Declaración de
Independencia de la América Septentrional, titulada oficialmente “Decreto Constitucional para
la Libertad de la América Mexicana”.

Contenido liberal de la Constitución de Apatzingán

 La nación se declara soberana, definiendo a la soberanía como la facultad de dictar


leyes y de establecer la forma de gobierno que más convenga a la sociedad.
 Preveía un régimen republicano de gobierno.
 Establecía los principales órganos estatales distinguiéndolos con el nombre de
Supremos: Congreso, Gobierno y Tribunal de Justicia Mexicanos.
 Bajo el nuevo tipo de gobierno los mandatos y órdenes del monarca español se
sustituían por las órdenes y mandatos del pueblo mexicano que se expresaba a través
de las leyes.
 Instituye para la protección y seguridad de todos los ciudadanos los principios de
libertad, igualdad, seguridad y propiedad.
Sin embargo, a pesar de que la constitución de Apatzingán constituía un notable progreso en
el desarrollo político de México, en materia de derechos humanos no contempló la libertad de
culto, por el contrario, en su primer artículo reconocía que la religión Católica, Apostólica y
Romana era la única que se debía profesar en el Estado.

3
Finalmente, la Constitución de Apatzingán solo fue válida para las fuerzas de los insurgentes y
los territorios que lograron controlar. Como ya se dijo estuvo basada en los principios de la
Constitución de Cádiz, pero con una pequeña gran variante pues a diferencia de la
constitución española, la de Apatzingán preveía la instauración del régimen republicano de
gobierno.

4. Plan de Iguala, los Tratados de Córdoba de 1821 y la declaración de


Independencia.

El Plan de Iguala fue un documento proclamado por Agustín de Iturbide el 24 de febrero de


1821 en la ciudad de Iguala Estado de Guerrero; en el cual se declaraba la Independencia de
México.

La revalidación de la Constitución de Cádiz en 1820 alentó el cambio de postura de los criollos


monarquistas, que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus
intereses, decidieron apoyar la independencia de Nueva España, para lo cual buscaron aliarse
con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide dirigió el brazo militar de los conspiradores, y
a principios de 1821 pudo encontrarse con Vicente Guerrero quien lideraba a los insurgentes.
Ambos proclamaron el Plan de Iguala, que convocó a la unión de todas las facciones
insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero de Nueva España.

Las cuestiones fundamentales que sustentaron fueron:

 Reconocía la religión católica como única.


 Unificaba todas las clases sociales.
 Establecía la independencia de México de España.

Estos tres principios Religión, Unión e Independencia se convirtieron en las Tres Garantías
que promovió el ejército, al que, por la misma causa, se le llamó Ejército Trigarante.

El plan establecía como forma de gobierno para la nación independiente el de una monarquía
moderada, cuya corona sería otorgada a Fernando VII.

Los tratados de Córdoba, es el otro documento fundamental que se proclama el 24 de


agosto 1821 y que vigoriza la independencia de México. Constituye una extensión del Plan de
Iguala, fue firmado en la ciudad de Córdoba, Veracruz, por el enviado del Rey de España
Juan de O'Donojú, (último jefe político de Nueva España) y Agustín de Iturbide, comandante
del Ejército Trigarante. Con la firma de los Tratados de Córdoba, México fue la única nación
independizada de España que adoptó un régimen monárquico después de su independencia,
configurándose el Primer Imperio Mexicano de la Historia.

Los puntos trascendentes que se sustentaron fueron:

 Se reconoce a México como un imperio independiente de la Monarquía española.

4
 El imperio mexicano se reconocía como monárquico constitucional y moderado.
 La corona mexicana independiente se ofrecía en primer término a Fernando VII, pero si
este no se presentaba en México a prestar juramento, sería llamado cualquier otro
integrante de la casa real que determinara el Congreso; en caso de que ninguno de
éstos aceptara, las cortes imperiales designarían al nuevo monarca mexicano, sin
especificar si debía pertenecer a algún reino europeo o si podía nombrarse a cualquier
mexicano.

Esta última frase que no había sido contemplada en el Plan de Iguala, fue
convenientemente adicionada por Iturbide para dejar abierta la oportunidad de
adjudicarse el trono.

Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano, con Agustín de Iturbide al frete,
una efímera monarquía católica que concluyó cuando Antonio López de Santa Anna
proclamo el plan de Veracruz que dio paso a una república federal en 1823.

Consideraciones particulares

En este punto de la nota es cuando resulta oportuno preguntar cuándo puede hablarse
realmente de constituciones mexicanas. La Constitución de Apatzingán, tan progresista por su
corte liberal y avanzada para su tiempo, no llego a regir a la totalidad del Estado; el Plan de
Iguala y los Tratados de Córdoba, declaraban la independencia de la nueva España y aunque
no aspiraban a ser constituciones, sí establecían la forma de gobierno –monárquico,
constitucional, moderado– , pero llamaban a Fernando VII o a su dinastía a reinar, por lo que
no parece procedente calificar de Constitución a estos documentos que si bien son
fundamentales para historia política del país, seguían llamando a un monarca extranjero para
reconocerlo como jefe de Estado.

Hay quien considera que las Constituciones mexicanas propiamente dichas se inician con el
Acta Constitutiva de la Federación de 1824, donde hubo un desprendimiento total de todo tipo
de legislación extranjera y el ejercicio absoluto de la soberanía y de la auto determinación,
elementos indispensables para reconocer a una auténtica Constitución.

Para el maestro Emilio Rabasa Constitución es aquella que a partir de haberse logrado la
independencia (1821), reúna varias o por lo menos alguna de las siguientes características:

 Que emane de un Congreso constituyente


 Que hubiera tenido una vigencia temporal
 Que haya regido en la totalidad o buena parte del territorio mexicano.
 Que signifique un rompimiento brusco con el pasado, sobre todo en lo que se refiere a
la forma de gobierno
 Que haya aportado o que aporte algo nuevo y distinto en el ámbito constitucional.

En resumen, que la constitución o el Acta de Reformas respectivas, no sean un mero


documento, sino que hubieren constituido una autentica Institución.

5
En ese sentido, considera que se ajustan a los supuestos antes mencionados las siguientes:

a) La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824.


b) Las Leyes Constitucionales de 1835 - 1836.
c) Las Bases Orgánicas de 1843.
d) El Acta Constitutiva de Reformas de 1847.
e) La Constitución Federal de 1857.
f) La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

5. Constitución Federal de 1824.

Poco se reseña sobre esta primera ley fundamental mexicana, ello obedece a que no existe
un diario de debates del Constituyente de 1824, solamente los periódicos de la época El
águila y El Sol constituyen las fuentes más genuinas.

Los antecedentes que conformaron sustancialmente la constitución de 1824 fueron: La


Constitución española de Cádiz de 1812, el Decreto Constitucional para la libertad de la
América Mexicana de 1814 y la Constitución Norteamericana de 1787. La religión oficial,
católica, apostólica, romana y el procedimiento electoral se derivaron de la primera; la
abolición a la forma de gobierno monárquico, de la segunda; y el federalismo de la tercera.

El Constituyente de 1824 trabajó en medio de la guerra, incertidumbre y desorden político,


pero logró trasladar al marco jurídico mexicano las ideas progresistas fundamentales de su
época, emanadas de la Revolución Francesa y el concepto estadounidense de la forma de
Estado Federalista. Los Constituyentes de 1824 pudieron no haber sido grandes legisladores,
pero lograron ser grandes patriotas.

Contenido

 La nación mexicana es soberana y libre del gobierno español y de cualquier otra


nación.
 Adopta un gobierno en forma de República, Representativa, Popular, Federal.
 Establece la radicación de la soberanía en el pueblo.
 El supremo poder de la Federación se divide en Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
 El Poder Legislativo es depositado en un Congreso integrado por dos Cámaras, una de
diputados y otra de senadores.
 El Poder Ejecutivo reside en una sola persona denominada Presidente de los Estados
Unidos Mexicanos.
 Se establece la figura del vicepresidente.
 El periodo para ocupar el cargo de presidente y vicepresidente sería de 4 años.
 El poder Judicial reside en una Corte Suprema de Justicia.
 Establece la libertad política de imprenta en la federación y en los Estados.
 Otorga fuero a los clérigos.

6
6. Ideas constitucionales de 1836. Las 7 leyes centralistas.

Cuando la Constitución Federal de 1824 fue promulgada, surgió la esperanza de que


terminara la etapa de confusión y caos político pero en realidad inició otra. En México,
después de diez años de ajustes y cambios, los debates no dejaron de presentar problemas.
Uno de los principales motivos del desorden fue la forma de elegir al presidente y
vicepresidente que preceptuaba la Constitución Federal. En ésta se depositaba el Supremo
Poder Ejecutivo en un solo individuo junto a quien existía un vicepresidente que lo supliría en
todas sus facultades y prerrogativas en caso de imposibilidad física o moral de aquél. Sería
presidente el que reuniera la mayoría absoluta de votos de las legislaturas y el que lo siguiera
en sufragios, asumiría el cargo de vicepresidente, durando ambos en sus encargos cuatro
años. El hecho de que la vicepresidencia fuera para el derrotado trajo como consecuencia que
las divisiones ideológicas y políticas surgieran inmediatamente, sucediendo pronunciamientos
y desordenes que desencadenaron luchas fatídicas de tal forma que durante los primeros diez
años de México independiente hubiera habido diez presidentes.

Por otra parte, algunos diputados, como fray Servando Teresa de Mier, objetaron la soberanía
que reclamaban los Estados e insistían en que el federalismo desuniría lo unido; otros
sostenían la tradición centralista como necesaria para constituir un gobierno fuerte que
pudiera hacer frente a las amenazas externas. De esa forma el centralismo tuvo muchos
seguidores. Esta serie de pronunciamientos debilitaron el régimen federal encaminando a la
República al constitucionalismo centralista.

La Constitución Federal fue sustituida por la Constitución centralista de 1836 la cual estaba
conformada por 7 leyes constitucionales, teniendo como autor principal a Francisco M.
Sánchez de Tagle, apoyado por otros conservadores como Lucas Alamán y Fray Servando
Teresa de Mier.

Postulados y principios

Primera Ley.- Establece la declaración de los derechos de los ciudadanos.

Segunda Ley.- Se instituye el Supremo Poder Conservador, atribuyéndole facultades


omnipotentes como la nulidad o la suspensión de cualquiera de los tres poderes; la anulación
de leyes o decretos emitidos por estos, e incluso declarar la incapacidad física o moral del
presidente. Estableciendo también que su responsabilidad era únicamente ante Dios. Aunque
cabe hacer mención que dicho poder solo podía actuar a solicitud expresa de cualquiera de
los otros dos poderes.

Tercera Ley.- Depositaba el poder Legislativo en un Congreso integrado por una Cámara de
Senadores y otra de Diputados.

Cuarta Ley.- Estableció el Poder Ejecutivo Presidencial, que duraría en el cargo 8 años con
posibilidad de reelección.

Quinta Ley.- Conformó el Poder Judicial.

7
Sexta Ley.- Crea departamentos en lugar de los Estados.

Séptima Ley.- Facultó al Congreso para resolver los conflictos que se presentaran en la
interpretación de los preceptos constitucionales y sus reformas, indicando que estas no
podrían llevarse a cabo en el término de seis años.

7. Bases Orgánicas de 1843

La política de Santa Anna y su apoyo al Partido Conservador trajo resultados negativos,


declarando abiertamente su postura centralista, echó por la borda las reformas liberales
impulsadas por Valentín Gómez Farías, como la libertad de culto, supresión del diezmo,
desamortización de bienes clericales y supresión de fueros militares. La lucha interna entre
federalistas y centralistas se avivó. A ello se sumó el movimiento armado de Texas que
concluyó con su independencia y posterior anexión a Estados Unidos (1835-1836), la primera
intervención francesa (1838), el intento de secesión de Yucatán (1840), el descontento
popular por las arbitrariedades de Santa Anna y la posibilidad de que éste intentara establecer
una monarquía constitucional derivaron en un nuevo proyecto de Constitución.

En 1842 un buen número de diputados de tendencia liberal, presentaron un proyecto de


constitución federal, este fue rechazado de manera tajante por la oposición y duramente
criticado por la prensa conservadora. Por otra parte, el diputado Mariano Otero propuso un
gobierno republicano, representativo, popular y federal, así como un sistema de
representación de las minorías, lo que ocasionó gran descontento de la fracción conservadora
que derivó en diversos enfrentamientos que condujeron a que el congreso fuera disuelto en
diciembre de ese mismo año y sustituido por una Junta Nacional Legislativa que redactó las
bases Orgánicas que fueron juradas el 14 de junio de 1843.

Las Bases mantuvieron el centralismo, e incluso hay quien habla de que crearon la Segunda
República Centralista, que estaría vigente hasta 1846. Se eligió como presidente a Santa
Anna pero con un Congreso decidido a hacerle cumplir la ley, por ello, cuando éste trató de
disolverlo nuevamente, fue desaforado y exiliado del país.

Contenido

 Se suprimió la figura del Supremo Poder Conservador .


 Promueve los privilegios de los clérigos.
 Le dio al ejército poder por sobre cualquier institución.
 Se instauró la pena de muerte.
 Se restringió la libertad de imprenta.
 Elimina el principio de soberanía popular, en su lugar afirma que “la suma de todo el
poder público reside en la nación”.
 Otorgaron mayor representación e influencia a las asambleas departamentales.
 Establece que los gobernadores departamentales serán nombrados por el presidente
de la república.

8
8. Acta Constitutiva y de Reformas de 1847

Como ya se ha observado la historia política de México y de sus constituciones ha sido


pendular. Contra el feroz centralismo ejercido por España sobre su colonia la Nueva España,
los constituyentes de 1824 lograron instituir en la carta fundamental el federalismo. Santa
Anna, que inicialmente se había pronunciado por esta forma de gobierno, una vez en el poder
logró instaurar en las Siete Leyes Constitucionales de 1836 y en las Bases Orgánicas de 1843
el centralismo. Contra la actitud dictatorial de Santa Anna, los hombres progresistas de la
República insistieron en que se restableciera el federalismo, auxiliados por los Estados
deseosos de su soberanía.

Las Bases Orgánicas de 1843 rigieron por poco más de tres años, pero sucumbieron ante los
pronunciamientos liberales que clamaban la convocación de un nuevo constituyente para
poner en vigor otra vez los documentos constitucionales de 1824. Fue el propio Santa Anna
quien, ante lo evidente y después de su enésimo regreso a México, se declaró liberal,
demócrata, federalista y en contra de toda monarquía. El general, José Mariano Salas (figura
predominante de la época) convocó al Congreso y le otorgó facultades de constituyente, éste
inició sus labores en diciembre de 1846, con la presencia de moderados liberales como José
María Lafragua, Espinoza de los Monteros, Ignacio Comonfort, y los célebres Mariano Otero y
Benito Juárez.

Mariano Otero fue el encargado de elaborar el dictamen de la mayoría y en su voto particular


propuso:

1.- Que el Acta Constitutiva y la Constitución de 1824, forman la única Constitución Política de
la República.

2.- Que además de esos Códigos debe observarse la siguiente Acta de Reformas:

a) El restablecimiento del sistema federal con la conservación de los principios liberales y


filosóficos de Francia revolucionaria, las instituciones inglesas y la Constitución Norte
Americana.
b) Establecía las garantías individuales para todos los habitantes del territorio de la
República sin distinción de nacionales y extranjeros. Que una Ley general y de carácter
muy elevado las detallaría y fijaría los casos únicos en que pudieran suspenderse.
c) En relación a los poderes federales, proponía que aumentara el número de diputados,
sus condiciones de elegibilidad y de elección; respecto a los senadores, solicitaba su
renovación por tercios cada dos años.
d) En relación con el Ejecutivo, se suprimió el cargo de vicepresidente y por ende, su
permanente adversario.
e) Fijaba nuevas reglas por delitos de altos funcionarios correspondiendo a la Cámara de
Diputados la función acusatoria y al Senado, el de Jurado de Sentencia.
f) Como gran novedad, se propuso la facultad del Congreso para declarar nulas las leyes
de los Estados que contravinieran las disposiciones del Pacto Federal. En su defensa
las Entidades Federativas, se propuso que pudieran determinar por la mayoría de sus
legislaturas, si las resoluciones del Congreso General eran o no anticonstitucionales.

9
g) Finalmente, la mayor aportación de Otero: el amparo, los tribunales de la Federación
ampararían a cualquier habitante de la República contra todo ataque a los derechos
concedidos en la Constitución cometido por los poderes Legislativo y Ejecutivo, de la
Federación o de los Estados.

9. El liberalismo y la Constitución de 1857

El antecedente más importante de la Constitución Federal de 1857 fue la Revolución de


Ayutla de 1854, este conflicto armado se originó en el Estado de Guerrero y su razón de ser
fue el rotundo rechazo a continuar con la dictadura de Antonio López de Santa Anna. Este
movimiento tuvo como resultado que se proclamara el plan de Ayutla el 1 de marzo del mismo
año encabezado por los liberales Juan Álvarez, Florencio Villarreal e Ignacio Comonfort. Al
plan se unieron Benito Juárez, Melchor Ocampo y otros liberales que habían sido desterrados
por el dictador en 1853. En él se desconocía a Santa Anna como presidente y se convocaba a
los representantes de los Estados para elegir a un presidente interino que convocara a un
congreso constituyente republicano y democrático que reorganizara al país.

En opinión del maestro Emilio Rabasa, rara vez tanto talento fue reunido y se presentó en la
Asamblea Legislativa mexicana, como en la que resulto de la Revolución de Ayutla. No
obstante, los dos grupos opositores participaron durante casi un año en la elaboración de una
nueva constitución, a juicio de Rabasa, la más sobresaliente de su época.

Y como no serlo si entre las filosofías políticas mencionadas por el constituyente figuraron las
inglesas, francesas, norteamericanas y españolas. Se manifestaron en el recinto de la
Asamblea Legislativa gran cantidad de clásicos como los griegos (Platón y Sócrates),
romanos (Cicerón y César), literatos, religiosos y pensadores políticos como Hobbes (el pacto
social), Locke (ni ateísmo ni sectas fanáticas), Rousseau (soberanía popular), Montesquieu (la
división de poderes y los límites al ejercicio del poder).

Tal vez el tema más polémico del debate fue la religión, el proyecto del articulo 15 establecía:
No se expedirá en la República ninguna ley que prohíba o impida el ejercicio de ningún culto
religioso, pero habiendo sido la religión exclusiva del pueblo mexicano la católica, apostólica y
romana, el Congreso de la Unión cuidará, por medio de leyes justas y prudentes, protegerla
en cuanto no se perjudiquen los intereses del pueblo, ni los derechos de la soberanía
nacional.

Como suele ocurrir cuando no hay definiciones claras el proyecto del artículo 15 no dejó
conforme a nadie. Por un lado establecía la libertad de culto y por otro, favorecía y privilegiaba
a la religión católica, lo que se traducía en libertad de conciencia ilimitada, pero libertad de
culto limitado.

Finalmente después de una larga discusión se optó por suprimir la religión católica como
oficial y facultar a los poderes federales para que de manera exclusiva ejercieran las leyes en
materia de culto religioso.

10
Contenido

 Estableció en sus primeros 29 artículos, todo un catálogo de derechos humanos que


formaron la vanguardia de la ley suprema del 57.
 Se redactó el capítulo de la soberanía nacional estableciendo que reside esencial y
originariamente en el pueblo.
 El poder Legislativo sería unicameral, quedando depositado en una sola Asamblea,
suprimiendo al Senado por su descrédito, prepotencia y lentitud en su trabajo
legislativo.
 Se amplían los efectos del amparo al establecer que procede contra leyes o actos de la
autoridad que violen las garantías individuales, o de la federación que vulneren o
restrinjan la soberanía de los estados o de estos cuando invadan la esfera de la
autoridad federal.
 Se instauró el juicio político, atendido sucesivamente por dos jurados, el de acusación
(formado por un individuo por cada Estado) y el de sentencia (el Congreso de la Unión).
 Se suprime la religión católica exclusiva y oficialista enclavada históricamente en
nuestros textos constitucionales.

La Constitución de 1857 fue promulgada el 5 de febrero del mismo año y formalmente


prevaleció hasta la aprobación de la de 1917, aunque en realidad su vigencia se tornó
intermitente por la guerra de Reforma conocida también como la guerra de los 3 años, la
segunda intervención francesa, la aplicación especial que de ella tuvo que hacer Benito
Juárez y la teórica observación efectuada por Porfirio Díaz.

10. Las Leyes de Reforma

Cuando se proclamó el Plan de Ayutla en el que se desconocía el gobierno de Santa Anna y


se convocaba a los representantes de cada Estado para elegir un presidente interino que a
su vez convocara a un congreso constituyente que reorganizara al país, Juan Álvarez resultó
electo y a su gobierno se unieron Melchor Ocampo y Benito Juárez, este último fue nombrado
por Álvarez Ministro de Justicia y desde ese cargo Juárez inició su labor para recortar los
privilegios del clero y el ejército. Al poco tiempo, por cuestiones de salud Álvarez se vio
obligado a dejar la presidencia interina y persuadió a Comonfort para que la ocupara, ante la
desconfianza y descontento de radicales y conservadores que lo consideraban tímido e
indeciso.

Después de promulgada la Constitución de 1857, Comonfort, presionado por las situaciones


adversas por las que atravesaba México, como eran un erario deteriorado y el descontento de
los sectores conservadores, decidió dar un golpe de Estado apoyado por el ejército, el clero y
políticos del grupo conservador. El 17 de diciembre de 1857, Félix Zuloaga proclamó el plan
de Tacubaya cuyos objetivos eran derogar la Constitución de 1857 y otorgar a Comonfort, si
se adhería al Plan, plenas facultades para que convocara a un congreso extraordinario y se
elaborara una nueva Constitución. Comonfort aceptó el plan y Juárez fue encarcelado.

La reorganización fundamental que Comonfort intentó hacer, se vio frustrada casi de


inmediato por el Plan de la Ciudadela, promulgado por los liberales Comandados por José de

11
la Parra, desconocieron a Comonfort, y éste, al perder el apoyo de los conservadores, puso
en libertad a Benito Juárez, cuestión que no contó a su favor, ya que Juárez, de acuerdo con
el artículo 90 de la Constitución de 1857 y en su carácter de Presidente de la Suprema Corte
de la Nación, tomó la bandera de la legalidad y se hizo cargo de la presidencia. Comonfort se
vio obligado a salir del país rumbo a Nueva Orleans.

La indefinición política tuvo como resultado la aparición de dos gobiernos: el de la facción


conservadora representada por Félix Zuloaga y secundada por personajes como Miguel
Miramón, Leonardo Márquez, Tomás Mejía, entre otros; y el liberal, encabezada por Benito
Juárez, Melchor Ocampo, Santos Degollado y Guillermo Prieto.

Hacia 1858, México se convirtió en el escenario sangriento de una lucha civil. El encuentro
armado duró aproximadamente tres años, dando nombre al suceso como Guerra de Tres
años o Guerra de Reforma.

El momento más difícil de esta lucha se dio en al año de 1859 cuando el gobierno liberal de
Benito Juárez, instalado en Veracruz, se vio en la necesidad de promulgar las Leyes de
Reforma ante la actitud intransigente del clero y la milicia. Juárez, respaldando su actuación
en la Constitución de 1857 que facultaba al Estado para legislar en materia religiosa, dispuso
los siguientes ordenamientos:

 Nacionalización de bienes eclesiásticos


 Matrimonio civil
 Registro civil
 Secularización de los cementerios
 Libertad de cultos
 Secularización de hospitales
 Supresión de comunidades religiosas

La Guerra de Tres Años terminó en enero de 1861, cuando las fuerzas liberales, encabezadas
por el general Jesús González Ortega, tomaron la ciudad de México derrotando al ejército
conservador entonces bajo el mando del general Miramón.

11. Congreso Constituyente de 1916-1917. Proyecto y exposición de motivos de


Venustiano Carranza.

El principal antecedente de la Constitución mexicana de 1917 fue el movimiento revolucionario


que principió en 1910 con la rebelión de Madero en contra del presidente Díaz, quien había
estado en el poder por treinta años. Dicho movimiento perseguía fundamentalmente un
objetivo político: llevar a la ley fundamental el principio de no reelección del presidente y
terminar con la larga permanencia de Díaz en el poder.

Fue promulgada en la ciudad de Querétaro y se tomó como base la constitución de 1857, pero
se añadieron todas las demandas que dieron origen a la revolución mexicana, como la
cuestión agraria, la cuestión obrera y la educación obligatoria y gratuita. Por su amplio

12
contenido social, en su momento fue considerada como una de las constituciones más
avanzadas del mundo.

A convocatoria del Primer Jefe Encargado del Poder Ejecutivo, Venustiano Carranza, se
inició la histórica Asamblea, con el mensaje y el proyecto presentados el 1° de diciembre de
1916. La verdad es que ni con Madero ni con Carranza, se había pensado en llamar a un
Constituyente, después de los hechos de armas revolucionarios. Inclusive, el proyecto de
Carranza era la Constitución de 1857 reformada.

En términos muy generales el documento de exposición de motivos de Venustiano Carranza


abordo los temas que más le preocupaban como la violación al pacto federal en dos sentidos:
la predominancia notoria del Ejecutivo sobre los otros dos poderes "supremos", con la
consiguiente claudicación de éstos; pero, también, la situación cimera de los tres poderes
supremos, fundamentalmente el Ejecutivo, con respecto a los Estados. Dentro de esta parte
introductoria del documento de Carranza, se reiteraba la queja de siempre, o sea, que el
sistema federal implantado por la Constitución de 1824, y repetido en la de 1857, se había
tomado ilusorio y no aplicable. A eso se sumó su preocupación por garantizar mejores
derechos humanos, mejorar el juicio de amparo, garantizar el voto efectivo y la reivindicación
de facultades del Ejecutivo.

12. El constitucionalismo social en la constitución de 1917

Es difícil señalar el momento en que la asamblea se desbordo hacia lo social: cuando se


discutió el artículo 3° sobre educación laica, cuando se discutió sobre la limitada redacción del
artículo 5° de proyecto relativo al trabajo (todo esto condujo, como se sabe, a todo un nuevo
título sexto sobre el trabajo y la previsión social); y algo similar sucedió cuando se abordó el
tema de la materia agraria, esa explotada pero olvidada actividad patrimonial quedo prevista
en el artículo 27, estableciéndose el principio de que los recursos naturales pertenecen a la
nación.

La constitución de 1917 contiene la tradición política y jurídica de 1824 y 1857 adicionada con
un especial capitulado de eminente contenido social y económico, con los artículos 3°, 5°, 24,
27, 28, 123 y 130.

La Constitución aprobada en Querétaro, fundamentalmente contuvo:

1) Especialmente en lo concerniente a derechos humanos, retoma una gran parte de la


Constitución de 1857, pero ahora son designados como "garantías individuales", Tiene
por objeto garantizar mejores derechos humanos fortaleciendo el juicio de amparo.
2) Las reformas -eminentemente políticas- abarcaban:

A) Sobre los Poderes Federales:


a) Del Poder Ejecutivo: La delimitación de sus facultades y establecimiento del
principio de no reelección.
b) Del poder Judicial: Fortalecimiento de su la autonomía

13
c) Del poder legislativo: lo deposita en un Congreso General compuesto por dos
Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores
d) Fortalece la soberanía a los Estados y formula la figura del municipio libre como
base de su división territorial.

B) En Materia electoral: Busca garantizar el voto a través del sufragio efectivo.

3) Las adiciones de carácter eminentemente social de los artículos 3°, 27, 123 y 130,
propuestas y aprobadas por los constituyentes le daban el carácter de primera
Constitución liberal-social del siglo en el mundo.

A partir de ese 5 de febrero de 1917, no sólo en su concepción institucional, sino por su


organización social, su estructura económica, su vida misma, México sería una nación
totalmente diferente, que entraba en plenitud al siglo XX, reforzada por los grandes y
progresistas principios aprobados.

Conclusiones

Las Constituciones de 1824, 1857 y 1917, destacan por sus orígenes, contenido y
consecuencias porque las tres fueron el resultado de movimientos armados, la de 1824, la
guerra de independencia; la de 1857, la revolución de Ayutla; y, la de 1917 la revolución
mexicana. Las tres lograron aportaciones novedosas y trascendentales. La de 1824, la
instauración del federalismo; la de 1857, el catálogo de derechos humanos y la federalización
del amparo; y la de 1917 todo el capitulado social y económico.

Finalmente las tres tuvieron consecuencias esenciales, la de 1824, sembró el federalismo y a


pesar de la respuesta centralista de Santa Anna, perduró ese sistema de gobierno. La de
1857, suscitó tanto la guerra de los 3 años como la intervención francesa sobre todo por la
cuestión religiosa acentuando la división de los bandos liberal y conservador; y, la de 1917
fue la reacción de las masas contra la dictadura porfiriana lo que significó la redención de las
clases bajas.

La evolución de México a través de sus constituciones, implica conocer realmente la única y


verdadera historia de México.

14

También podría gustarte