Está en la página 1de 4

Tipos de palabras

a) Sustantivos: Palabras que usamos para designar a las cosas: niño, Juan, mesa, perro.
Tipos:
i. Propios: Juan, Ecuador, Secretaría de Educación Pública
ii. Comunes: mesa, perro, personas
ii.i Concretos o abstractos: Los concretos son las cosas que puedo tocar;
mientras que los abstractos no.
ii.ii Colectivos o individuales: Colmena, parvada, población.
Características:
I. Flexión de género y número:
perro (singular, masculino)
perra (singular, femenino)
perros (plural, masculino)
perras (plural, femenino)

b) Adjetivos: Darle una cualidad al sustantivo, lo determina o lo califica: rojo, azules,


grande, dulce, bonita.
Flexión género y número COONCUERDA CON EL SUSTANTIVO
La casa bonita
Puede ir antepuesto o pospuesto al sustantivo
La bonita casa
La blanca nieve
La casa bonita
La nieve blanca

c) Adverbios: Tipo de palabra que modifica a adjetivos, verbos u otros adverbios.


Dar información de tiempo, de lugar, modo
NO PRESENTAN FLEXIÓN DE GÉNERO Y NÚMERO
Las niñas corrieron muy rápido
Ella se levanta temprano
Casi nunca estoy en casa
Estás muy lejos

d) Preposiciones: Unir palabras


a, ante, bajo, cabe, con, contra, de, desde, durante, en, entre, hacia, hasta, mediante, para,
por, según, sin, so, sobre, tras, versus y vía

e) Conjunciones: Unir palabras u oraciones (Nexos)


El pan y el vino
I. Copulativas: Unir elementos iguales y, ni (y no), e
II. Disyuntivas: Escoger entre un elemento y otro: o, u: Tú o tu hermano vayan
por el pan.
III. Distributivas: Fuera en verano, fuera en invierno, el hombre caminaba por la
carretera. Vino tanto con juguetes como con comida. Los reyes magos llegaron
con sendos regalos.
IV. Adversativas: oponer: pero, sin embargo, que no, antes bien, fuera de, sino,
mas.
V. Completivas: Completar ideas que Soñé que era feliz; te dije que no vinieras.
VI. Causales: porque, ya que, puesto que, en vista de que, a causa de.
VII. Ilativas: Consecutivas luego, puesto que, por lo tanto, de manera que.
VIII. Condicionales: si, en caso de que, siempre que.
IX. Finales: para que, a fin de que, con el objeto de
f) Artículos: Tipos de palabras que va antes del sustantivo y lo define
¿Ya fuiste por el niño?
¿Ya fuiste por un niño?
Artículos definidos: el, la, lo, los, las.
Artículos indefinidos: Un, una, unos, unas.

g) Pronombres: Tipo de palabra que reemplaza al sustantivo


Él, ella, yo, tú, las, la, ninguna, éstas, estos.

h) Verbo: Cambios de estado, actitudes, algo que se deriva de un sujeto, acciones


Accidentes:
a) Personas: 1a (yo), 2a (tú), 3a (él / ella)
b) Números: Singular y Plural
1 pp singular: yo
2 pp singular: tú
3 pp singular: ella
1pp plural: nosotros
2 pp plural: ustedes
3 pp plural: ellos, ellas.
c) Modo: Indicativo (reales), subjuntivo (irreal), Imperativo (orden)
d) Tiempo: Cuando ocurre la acción: Presente, pretérito (pasado), fututo.

Él PRONOMBRE analizará VERBO los ARTÍCULO resultados SUSTANTIVO

Tarea:
1. Talita SUSTANTIVO lo PRONOMBRE miró VERBO, pero CONJUNCIÓN su ADJ mano SUST subió VERBO.
2. El nuevo estaba de acuerdo
3. Los rayos del sol caían ardientes sobre sus cabezas.
4. Parecía inútil seguir luchando.
5. A la izquierda se alzaba un pequeño.

Oraciones: Unidad con sentido definido e independiente. Puede ir de 1 palabra a un número


indefinido: comió; él vino para que le entregues el dinero que perdiste. La oración simple
tiene 1 solo verbo, compuesta tiene muchos verbos.

Partes
1. Sujeto (el que realiza la acción) ¿ Quién + verbo?
2. Predicado (acción que realiza el sujeto)
Sujeto: Núcleo que es un sustantivo o un pronombre.
Sujeto: Tácito (No está) o Morfológico, expreso (está en la oración)
Juan compra flores.
Juan y Pedro compran flores
Predicado: Núcleo en un verbo
Complementos:
1. Complemento u Objeto Directo ¿Qué + verbo?
2. Complemento u Objeto Indirecto
3. Complemento Circunstancial

Juan compra flores = Juan las compró


S NP OD

Él viste una camisa blanca = Él la viste.


S NP OD

María preparó la comida = María la preparó


S NP OD

SER, ESTAR Y PARECER = VERBOS COPULATIVOS NUNCA LLEVAN OBJETO


DIRECTO

Juan está triste = Triste no tiene OD

OBJETO INDIRECTO ¿Para quién?


Juan compró flores a su mamá
S NP OD OI

COMPLEMENTO CIRCUSTANCIAL: Información extra

Juan compró flores a su mamá ayer felizmente


CC T CC M

1. Verbo
2. Sujeto
3. Objeto Directo
4. Objeto Indirecto
5. Complementos Circunstanciales

Tarea:
1. Un barco velero transportó a María
S NP OD

2. Me gusta el helado
OI NP Sujeto
3. [Él / Ella]Trajo enseguida una botella de jerez
NP CC OD
4. El cónsul lanzó una mirada nerviosa por encima de su hombro.
Sujeto NP OD CC

5. Carmela pidió las copias a Rocío


S NP OD OI
6. Rafael me entregó los billetes.

[Él] Comió helado SUJETO TÁCITO


NP OD

También podría gustarte