Está en la página 1de 5

Cayo Plinio Cecilio Secundo Plinio el joven. Sobre un fantasma. VII, 27, 5-11.

[5] Erat Athenis spatiosa et capax domus sed infamis et pestilens. Per silentium
noctis sonus ferri, et si attenderes acrius, strepitus vinculorum longius primo,
deinde e proximo reddebatur: mox apparebat idolon, senex macie et squalore
confectus, promissa barba horrenti capillo; cruribus compedes, manibus catenas
gerebat quatiebatque. [6] Inde inhabitantibus tristes diraeque noctes per metum
vigilabantur; vigiliam morbus et crescente formidine mors sequebatur. Nam
interdiu quoque, quamquam abscesserat imago, memoria imaginis oculis
inerrabat, longiorque causis timoris timor erat. Deserta inde et damnata
solitudine domus totaque illi monstro relicta; proscribebatur tamen, seu quis
emere seu quis conducere ignarus tanti mali vellet. [7]Venit Athenas
philosophus Athenodorus, legit titulum auditoque pretio, quia suspecta vilitas,
percunctatus omnia docetur ac nihilo minus, immo tanto magis conducit. Ubi
coepit advesperascere, iubet sterni sibi in prima domus parte, poscit pugillares
stilum lumen, suos omnes in interiora dimittit; ipse ad scribendum animum
oculos manum intendit, ne vacua mens audita simulacra et inanes sibi metus
fingeret. [8] Initio, quale ubique, silentium noctis; dein concuti ferrum, vincula
moveri. Ille non tollere oculos, non remittere stilum, sed offirmare animum
auribusque praetendere. Tum crebrescere fragor, adventare et iam ut in limine,
iam ut intra limen audiri. Respicit, videt agnoscitque narratam sibi
effigiem. [9] Stabat innuebatque digito similis vocanti. Hic contra ut paulum
exspectaret manu significat rursusque ceris et stilo incumbit. Illa scribentis
capiti catenis insonabat. Respicit rursus idem quod prius innuentem, nec
moratus tollit lumen et sequitur. [10] Ibat illa lento gradu quasi gravis vinculis.
Postquam deflexit in aream domus, repente dilapsa deserit comitem. Desertus
herbas et folia concerpta signum loco ponit. [11] Postero die adit magistratus,
monet ut illum locum effodi iubeant. Inveniuntur ossa inserta catenis et
implicita, quae corpus aevo terraque putrefactum nuda et exesa reliquerat
vinculis; collecta publice sepeliuntur. Domus postea rite conditis manibus
caruit…
En Atenas estaba la casa espaciosa y amplia, pero infame e insalubre. A través
del silencio de la noche está el sonido del hierro, y si prestas mayor atención,
primeramente se reproducía de manera lejana el sonido de las cadenas y luego
de manera más cercana: en seguida, apareció un espectro, un viejo consumido
por la pobreza y la inmundicia, de prominente barba y cabello erizado; llevaba
grilletes en los pies y agitaba las cadenas con las manos. Por eso, la noches
tristes y funestas eran vigiladas por los habitantes a casusa del miedo; por
medio de la vigilia siguió la enfermedad y acrecentando el temor, la muerte.
Pero también a lo largo del día, aunque la imagen desaparecíam el recuerdo de
la imagen vagaba entre los ojsos y el temor era más duradero que la causa del
temor. Luego la casa [estuvo] desierta y dañada a causa de la soledad y [fue]
abandonada toda a aquel monstruo; sin embargo, había sido anunciada por
medio de carteles por si alguien ignorando tanto mal quisiera rentarla. El
filósofo Atenodoro vino a Atenas, leyó el cartel y oyendo el precio, porque
sospechaba el bajo precio, preguntando sobre todas las cosas, se instruyó y por
el contrario con más fuerza la rentó. Cuando comenzó a obscurecer, mandó a
extender [un colchón] en la parte principal de la casa, pidió tablilla, un estilo y
una lámpara, mandó a todos los hombres al interior; él mimso volvió sus ojos,
la mano y el alma a la escritura, para que su mente vacía no inventara
fantasmas, ruidos y miedos sin importancia para sí. Al inicio, como en todas
partes, se percebía el silencio de la noche; luego el hierro era agitado y las
cadenas eran movidas. Aquél no levantó la mirada, no levantó su estilo, sino
que consolidó su animo y pasó por delante el oído. Entonces, el ruido aumentó,
se acercó y es escuchado que está ya en la puerta, ya que está atravesando la
puerta. Volvió la mirada, lo vió y reconoció la imagen narrada para sí.
1. Erat Athenis spatiosa et capax domus sed infamis et pestilens.

E: En Atenas estaba la casa espaciosa y amplia, pero infame e insalubre.

2. Per silentium noctis sonus ferri, et si attenderes acrius, strepitus vinculorum


longius primo, deinde e proximo reddebatur: mox apparebat idolon, senex
macie et squalore confectus, promissa barba horrenti capillo; cruribus
compedes, manibus catenas gerebat quatiebatque. 

E: . A través del silencio de la noche está el sonido del hierro, y si prestas mayor
atención, primeramente se reproducía de manera lejana el sonido de las
cadenas y luego de manera más cercana: en seguida, apareció un espectro, un
viejo consumido por la pobreza y la inmundicia, de prominente barba y cabello
erizado; llevaba grilletes en los pies y agitaba las cadenas con las manos

3. Inde inhabitantibus tristes diraeque noctes per metum vigilabantur; vigiliam


morbus et crescente formidine mors sequebatur.

E: Por eso, la noches tristes y funestas eran vigiladas por los habitantes a casusa
del miedo; por medio de la vigilia siguió la enfermedad y acrecentando el
temor, la muerte.

4. Nam interdiu quoque, quamquam abscesserat imago, memoria imaginis


oculis inerrabat, longiorque causis timoris timor erat.

E: Pero también a lo largo del día, aunque la imagen desaparecía el recuerdo de


la imagen vagaba entre los ojsos y el temor era más duradero que la causa del
temor.

5. Deserta inde et damnata solitudine domus totaque illi monstro relicta;


proscribebatur tamen, seu quis emere seu quis conducere ignarus tanti mali
vellet.  .

E: Luego la casa [estuvo] desierta y dañada a causa de la soledad y [fue]


abandonada toda a aquel monstruo; sin embargo, había sido anunciada por
medio de carteles por si alguien ignorando tanto mal quisiera rentarla
6. Venit Athenas philosophus Athenodorus, legit titulum auditoque pretio,
quia suspecta vilitas, percunctatus omnia docetur ac nihilo minus, immo
tanto magis conducit.

E: El filósofo Atenodoro vino a Atenas, leyó el cartel y oyendo el precio, porque


sospechaba el bajo precio, preguntando sobre todas las cosas, se instruyó y por
el contrario con más fuerza la rentó.

7. Ubi coepit advesperascere, iubet sterni sibi in prima domus parte, poscit
pugillares stilum lumen, suos omnes in interiora dimittit; ipse ad
scribendum animum oculos manum intendit, ne vacua mens audita
simulacra et inanes sibi metus fingeret. 

E: Cuando comenzó a obscurecer, mandó a extender [un colchón] en la parte


principal de la casa, pidió tablilla, un estilo y una lámpara, mandó a todos los
hombres al interior; él mimso volvió sus ojos, la mano y el alma a la escritura,
para que su mente vacía no inventara fantasmas, ruidos y miedos sin
importancia para sí.

8. Initio, quale ubique, silentium noctis; dein concuti ferrum, vincula moveri.

E: . Al inicio, como en todas partes, se percebía el silencio de la noche; luego el


hierro era agitado y las cadenas eran movidas.

9. Ille non tollere oculos, non remittere stilum, sed offirmare animum
auribusque praetendere.

E: . Aquél no levantó la mirada, no levantó su estilo, sino que consolidó su


animo y pasó por delante el oído.

10. Tum crebrescere fragor, adventare et iam ut in limine, iam ut intra limen
audiri.

E: Entonces, el ruido aumentó, se acercó y es escuchado que está ya en la


puerta, ya que está atravesando la puerta

11. Respicit, videt agnoscitque narratam sibi effigiem

E: Volvió la mirada, lo vió y reconoció la imagen narrada para sí.


Hic contra ut paulum exspectaret manu significat rursusque ceris et stilo
incumbit. Illa scribentis capiti catenis insonabat. Respicit rursus idem quod
prius innuentem, nec moratus tollit lumen et sequitur. [10] Ibat illa lento gradu
quasi gravis vinculis. Postquam deflexit in aream domus, repente dilapsa
deserit comitem. Desertus herbas et folia concerpta signum loco
ponit. [11] Postero die adit magistratus, monet ut illum locum effodi iubeant.
Inveniuntur ossa inserta catenis et implicita, quae corpus aevo terraque
putrefactum nuda et exesa reliquerat vinculis; collecta publice sepeliuntur.
Domus postea rite conditis manibus caruit…

1. Stabat innuebatque digito similis vocanti.

E: Estaba y hacía señas con el dedo similar a un llamado.

2. Hic contra ut paulum exspectaret manu significat rursusque ceris et stilo


incumbit

También podría gustarte