Está en la página 1de 4

CONFLICTO

INTRODUCCIÓN
Si hablamos de conflicto podríamos decir que es algo pasajero, ya que en toda
negociación se presentan desacuerdos hasta llegar a una concesión entre las dos
partes y que ninguna de estas partes se sienta perjudicada, es decir, se busca que
ambas partes salgan beneficiadas.

DESARROLLO

El conflicto es un enfrentamiento entre dos o más personas que se produce por un


desacuerdo entre las partes, esto puede llegar a perjudicar el logro de los objetivos
dentro de una organización y sus consecuencias puedes ser positivas o negativas.
Dentro de las causas por las que se pueden llegar a dar conflictos dentro de la
organización, es por los diferentes puntos de vista, objetivos diferentes entre
departamentos dentro de la organización, problemas de comunicación, estilo de
liderazgo ineficaz, y desconfianza entre las personas.
Hay ocasiones que los conflictos pueden ser positivos ya que estos incentivan a los
colaboradores a ser más creativos, más proactivos y sobre todo a estar más
involucrados con los programas de la organización.
Uno de los conflictos más usuales dentro de la organización son los interpersonales,
por eso es importante brindar seguimiento y retroalimentaciones de manera
periódica.
Una herramienta fundamental para evitar los conflictos dentro de una negociación
es el dialogo, ya que este nos lleva a un acuerdo mutuo entre las partes.
Con la negociación obtenemos distintas pautas, estás nos ayudan a preparar la
negociación, centrarnos en los intereses y necesidades donde utilizamos criterios
objetivos cediendo ante las razones no ante las presiones y donde se logra alcanzar
un acuerdo.

CAUSAS DEL CONFLICTO

 Falta o falla en la comunicación: se genera por algún mal entendido que


se produce entre las partes.

 Discordancia de intereses: surge cuando cada una de las partes busca su


propio beneficio

 Discordancia de valores: se genera porque las partes tienen diferencias en


cuanto a los valores, creencias o religiones.

 Discordancia de roles: surge cuando una de las partes denuncia o reclama


porque se siente sometido por algún superior.

 Desigualdades: se presenta cuando surge un conflicto porque una de las


partes sufre de desigualdad social o económica.
ELEMENTOS DEL CONFLICTO

 Actores: son las personas que tienen intereses, opiniones opuestas dentro
de un tema a tratarse.

 Problema: es una cuestión que se plantea para encontrar algún dato


desconocido.

 Proceso: es la forma en la cual se va desarrollando el conflicto, es decir, sus


avances.

CONCLUSIONES

El conflicto es necesario para analizar a cada una de las partes, es importante llegar
a un acuerdo para que podamos cumplir los objetivos planteados o a su vez
entender en sí cual es la posición de nuestros clientes.
Si no existiera el conflicto no sabríamos en sí cuales son nuestros errores para poder
enmendarlos.
Para mi forma de ver creo que el conflicto se lo puede usar para aprender a negociar
o nos enseña a cómo manejarnos ante una situación crítica entre empleados de la
organización, es importante saber escuchar a ambas partes para consensuar los
acuerdos.

También podría gustarte