Está en la página 1de 9

MODO: TRADICIÓN 670

- Reglamentación: Libro II, título VI, arts. 670 a 699; Libro IV, título XXV arts.1901 al 1914
siguientes para tradición de derechos personales, Reglamento Conservador de Bienes
Raíces y código de comercio en tradición de créditos mercantiles (art. 164 CdC).
- La tradición corresponde a la forma más normal en que se adquieren derechos por acto
entre vivos.

*Tradición: la tradición es un modo de adquirir el dominio de las cosas y consiste en la entrega


que el dueño hace de ellas a otro, habiendo por una parte la facultad e intención de transferir
el dominio, y por otra la capacidad e intención de adquirirlo. (art. 670 CC).

Análisis del artículo 670

1) Parte señalando que es un modo de adquirir el dominio.

2) Lo que se dice del dominio, se extiende a los demás derechos reales (art. 670, inciso final
CC).

3) Agreguemos nosotros que también se pueden adquirir derechos personales o créditos,


siempre que estos ya hayan nacido en virtud de las fuentes delas obligaciones.

4) De acuerdo al 670, la tradición debe hacerla el dueño: si el tradente no es dueño, no


puede convertir al adquirente en propietario, no se puede transferir derechos que no se
tiene, en tal supuesto sólo transferirá los derechos reales transferibles que ostenta sobre la
cosa.

5) Se señala la calidad del tradente y del adquirente: tradente debe tener facultad e
intención, y adquirente capacidad e intención de adquirir el dominio.

6) Señala el elemento formal de la tradición: la entrega de la cosa del tradente al


adquirente, pero no basta con ella, hay que relacionarlo con el 675, es también necesario el
título translaticio de dominio

Naturaleza jurídica de la Tradición

Analizar su naturaleza jurídica implica un doble enfoque:

1- Enfoque estructural: estructuralmente la tradición es una convención, esto es, un acto


jurídico bilateral y consecuentemente les es aplicable los requisitos de las convenciones.
Problema: ¿qué convención es la tradición? Opiniones:
 Unos: la tradición es una convención extintiva, extingue derechos contraídos en el
título que la antecede, del cual surgieron derechos y obligaciones, creando una
obligación de dar.
 Otros: es una convención traslaticia, pues tiene por finalidad transferir un derecho, así
buscaría producir una consecuencia jurídica distinta a la que se señala
tradicionalmente, y a consecuencia de su finalidad de transferir derechos, se extingue el
derecho personal.
La tradición extingue derechos, toda tradición necesita de un título, y el título es un
contrato, este contrato hace nacer obligación de dar, o sea transferir un derecho, por
consiguiente en la compraventa el vendedor debe transferirle el dominio al comprador, y
el cumplimiento de esa obligación se llama pago, y el vendedor paga esa obligación
mediante la tradición.

2- Enfoque funcional: el rol que desempeña la tradición es el de un modo de adquirir, y a


éste propósito la reglamenta el libro II, aunque puede ser que no sea eficaz como tal y el
adquirente sólo quede en calidad de poseedor, que sería en el caso de que el tradente no
sea dueño.

- Se concluye que la tradición es una convención, pero además un acto de disposición y de


atribución patrimonial causado.

Entrega y tradición

Nuestro CC no es claro al momento de referirse a estos dos conceptos, pues en ocasiones


los hace sinónimos (art. 1824 CC), los confunde (arts. 2196-2197 respecto del mutuo y el
art. 2174, inciso final CC respecto del comodato) en otras los diferencia correctamente (art.
2212 respecto del depósito, art. 2174 respecto del comodato, art. 2197 respecto del mutuo).
Para nosotros, con el ánimo de entender la diferencia entre ambos conceptos diremos que
la entrega corresponde al traslado material de una cosa de una persona a otra, se trataría
de una cuestión de hecho. Mientras que a la tradición la entenderemos como aquel modo
de adquirir expresado en el art. 670 CC y que operaría esencialmente en lo jurídico.

Ahora, dentro de los elementos de la tradición está la entrega, la que efectivamente es


regulada especialmente y lo particular de esta entrega es que está antecedida de un título
traslaticio de dominio. Además, en gran parte de las hipótesis reguladas en la tradición
referida a su elemento formal (arts.684 respecto de los bienes corporales muebles; art. 686
respecto de los bienes raíces), ni siquiera se trata de una cuestión material, sino que de
entregas simbólicas, que representan el efecto jurídico que se busca con la tradición, pero
que requieren de una entrega material.

De esta manera, la entrega puede que no tenga por antecedente un título traslaticio, sino
un título de mera tenencia (como el arrendamiento), por lo que dicha entrega no implicará
una transferencia de dominio.

Elementos o Requisitos de la Tradición (4)

1° Elemento personal o subjetivo (capacidad).


2° Elemento intencional o consensual (consentimiento).
3° Elemento causal o jurídico (existencia de un título translaticio).
4° Elemento formal (la entrega de la cosa).

1° Elemento Personal o Subjetivo Capacidad


- Este elemento se refiere a quienes figuran como parte en la tradición. Siendo un acto
jurídico bilateral, requiere de dos partes: tradente y adquirente.

a) Tradente: la persona que personalmente o representada transfiere el dominio de la cosa


mediante la tradición.

*Tradente: la persona que por la tradición transfiere el dominio de la cosa entregada por él
o a su nombre. (art. 671 CC).

b) Adquirente: la persona que personalmente o representada adquiere el dominio de la


cosa mediante la tradición.

*Adquirente: la persona que por la tradición adquiere el dominio de la cosa recibida por él
o a su nombre. (671).
Representación

Conforme al art. 671 CC, estas partes pueden actuar personalmente o representadas, esto
corresponde a un principio, porque la regla es que las personas pueden realizar actos por
sí o representadas.

Tipos de representación

a) Representación convencional.

b) Representación legal:
a. Representantes legales generales: Si tradente o adquirente fuere incapaz,
intervendrá su representante legal, el art. 43 CC contempla representantes generales
uno o ambos progenitores, adoptante y tutor o curador.

b. Representante legales especial: En materia de tradición existen además este tipo:


1- En ventas forzadas hechas por autoridad de la justicia, el representante legal
especial del tradente es el juez: En juicio ejecutivo el código le reconoce la calidad de
representante legal del ejecutado. CPC: actúa como representante para efectos del
contrato que sirve de título.
Explicación de que el juez sea representante legal del ejecutado:
-Tradicionalmente se señala que cuando una persona contrae una obligación,
tácitamente se pone en la eventualidad que deba vender bienes para pagar la deuda, y
tácitamente acepta que esa venta forzada la haga el juez que conoce del juicio ejecutivo.
- Contemporáneamente se dice: no es representante legal, sino que actúa como
autoridad y como tal representa voluntad del ejecutado, pero conforme al código, es
representante legal.

Advertencia: El juez representa al ejecutado solamente en juicios ejecutivos, es decir, en


casos de enajenación forzada a través de pública subasta. Hay ciertos casos de ventas que
hace el juez, pero que no es forzada sino voluntaria, por ejemplo si se vende inmueble de
un pupilo, se requiere autorización judicial y se vende ante la justicia en pública subasta,
pero interviene sólo para resguardar intereses del incapaz, para cumplir con una
solemnidad, pues el representante en ese caso será el, la o los progenitores que tengan la
patria potestad.
Requisitos de la Representación en la Tradición

1. El representante debe celebrar él el acto o contrato.


2. El representante debe tener facultad para poder transferir la cosa objeto de la tradición.
3. El representante debe cumplir con la contemplatio domini, es decir, que hay conocimiento
de que se está actuando a nombre de un tercero.
4. El representante debe ser representante legal o convencional (mandatario).
5. El representante debe actuar con voluntad libre y espontánea.
Cumplidos, se entiende que lo que hizo el representante se radica en patrimonio del
representado (art. 1448 CC).

Ventas Forzadas y voluntad del Tradente

Problema: En las ventas forzadas ¿Dónde está la voluntad? Se entiende que el deudor
prestó su consentimiento tácitamente al momento de obligarse, en virtud del Derecho de
garantía general de los acreedores establecido en el artículo 2465 CC, sabía que en el
evento de no cumplir espontáneamente, sus acreedores podrían solicitar que se vendieran
sus bienes para pagarse con producto y si consintió en obligarse, también en que sus
bienes se vendieran.

Requisitos del Tradente y del Adquirente

- El 670 vimos que señala que refiriéndose al tradente exige que tenga facultad e intención
de transferir el dominio, en cambio del adquirente exige que tenga capacidad e intención.
Por consiguiente ambos requieren intención (voluntad).

Problema ¿Por qué el código emplea una expresión distinta para referirse a las partes de
la tradición?

a) Tradente y adquirente necesitan tener capacidad adquisitiva: en principio todas las


personas tenemos capacidad adquisitiva o de goce, si tradente no la tuviera, no podría
ser titular del derecho que transfiere, si adquirente no la tuviera, no podría ser titular
del bien que recibe.

b) La tradición es una convención, así las dos partes requieren tener capacidad de
ejercicio: si alguna no la tuviera, tendrá que cumplir con formalidades habilitantes.

c) La tradición es un pago, una convención que extingue obligaciones, la obligación que


se extingue produce un efecto real, es decir, implica transferir el dominio de una cosa o
constituir un derecho real distinto del dominio, y para poder pagar válidamente una
obligación de dar en este caso, se debe tener facultad de disposición. En el art. 1575, a propósito
del cumplimiento de las obligaciones de dar, se exige que quien paga debe tener la facultad de
disponer.
d) La tradición constituye un acto de disposición y hay casos en que se carece del poder
para ejecutar o celebrar actos o contratos que impliquen dicha disposición. En el mismo
caso de contar con un poder voluntario (representación convencional), el contrato
puede establecer limitaciones en cuanto a los actos que puede ejecutar el mandatario y
que solo pueda ejecutar actos de administración o conservación1.

e) está totalmente justificada la exigencia para el tradente, pues hay casos en que
personas capaces carecen de facultad de disponer. Este es el caso de la mujer casada
bajo régimen de sociedad conyugal, si bien ella es plenamente capaz, no puede enajenar
los bienes propios, de manera que carece de la facultad de disponer, a pesar de ser
plenamente capaz (art. 1749 CC). Es más, el marido que administra la sociedad
conyugal, carece también de la facultad de disponer de los bienes raíces de la mujer y
requerirá de la autorización de esta para enajenarlos.
Si estamos ante un bien que ha sido embargado, el dueño de dicho bien puede ser
perfectamente capaz, pero no podría disponer de dicho bien.

Requisitos del tradente

a) Debe ser dueño de la cosa: es modo derivativo, no puede transferir más derechos que el
que tiene. Sólo conferirá el dominio en la tradición, si era dueño.

Si el tradente no es dueño. La tradición es válida, pero produce las siguientes


consecuencias:
1. Si el tradente posteriormente adquiere el dominio, se entiende que lo transfirió al
adquirente cuando se verificó la tradición. (Esto porque la tradición era válida).

2. Si posteriormente el verdadero dueño ratifica, el adquirente adquirió el dominio en la


tradición, pues el verdadero dueño hace suyo los efectos del acto jurídico en el que no
intervino.

b) Debe tener facultad de transferir el dominio, es decir, la facultad de disposición. Ej: No


podrá si está embargada o si el solo la administra y requiere cumplir con formalidades,
como el caso de la venta de bienes raíces del pupilo que requiere de autorización judicial.

c) Debe tener intención de transferir el dominio: por ser una convención, emana la
intención del título translaticio de dominio.

Requisitos del adquirente

a) Capacidad: sólo se le exige capacidad de ejercicio (y obviamente adquisitiva).

b) Intención de adquirir el dominio, que emana del título translaticio de dominio y que se
sustenta en el consentimiento requerido para el acto jurídico bilateral.

La tradición como pago

1
Los actos de disposición implican una disminución del patrimonio , mientras que un acto de conservación
no.
De acuerdo a que la tradición implica el cumplimiento de una obligación de dar y en el art.
1575 CC señala que si el pago de una obligación de dar una especie o cuerpo cierto
realizado por quien no es dueño es nulo, tenemos un problema con las normas del art. 682
y 683 CC, que dan a la tradición de cosa ajena el efecto de permitir al adquirente entrar en
posesión de la cosa.
Para interpretar armónicamente las normas entonces diremos que la convención, que es la
misma, en cuanto a pago será nulo en virtud del art. 1575 CC y válido en cuanto a los
efectos de la tradición de cosa ajena. Es más, el efecto que se le atribuye a esta convención
está en términos posesorios, que es una cuestión de hecho, es decir, no da derecho sobre la
cosa. Solo en razón de la presunción de dominio del que posee se puede afirmar que el
poseedor detenta facultades, pero bajo el riesgo de que el verdadero dueño accione dentro
de los plazos de prescripción.

2° Elemento intencional o consensual Consentimiento

- Se refiere al consentimiento, es necesario en toda convención, el código la exige al señalar


que el tradente debe tener la intención de transferir el dominio y el adquirente intención
de adquirirlo en la definición. Además, se exige en los artículos 672 y 673 CC.
- En toda convención se necesita que haya voluntad de las partes, se unan y formen el
consentimiento. La voluntad consiste en esa intención del art. 670 CC. Son intenciones
distintas, pero convergentes, y así se forma el consentimiento.
- Si se forma el consentimiento, será preciso que reúna todos los requisitos del mismo.

¿Cómo se manifiesta el consentimiento? Personalmente o representadas, según vimos.

Error en la Tradición

El consentimiento debe ser libre y espontáneo, y en esta materia la tradición tiene sus
propias normas respecto al error como vicio del consentimiento, artículos 676 y 677.

El código en la tradición se refiere al error. El consentimiento debe recaer sobre la cosa


objeto, sobre el título que le sirve de antecedente y sobre tradente y adquirente. Se refiere
al error en:

a. Error en relación a la cosa tradida: se refiere al error en la identidad específica de la cosa


que debe entregarse, concordante con el 1453 (error impedimento). Este error vicia la voluntad.
Recordemos que es un caso de error impedimento el que recaía sobre la identidad
específica de la cosa que se trata. Esto es especialmente posible en el caso de la tradiciones
fictas, casos en que es simbólica. El título es el que determinará si se ha cometido un error en
la cosa sobre la que versa la tradición, pues en el título se tipifica la cosa que se entregará
- Este error evocaría al error esencial, pero Peñailillo señala que es sólo una evocación y no
exactamente lo mismo que el 1453, pues en tal caso no se podría ratificar, entendiendo que
daría lugar a la nulidad absoluta, y acá sí se puede.

- Vial del Río señala que no es la misma hipótesis, pues el art. 1453 CC conduciría a
inexistencia o nulidad absoluta, pues en la tradición ha existido el acuerdo de voluntades
necesario para que el acto exista, de manera que lo que se configura es un vicio de nulidad
relativa, y por esto no hay inconveniente que se ratifique el acto.

b. Error en relación a la persona del adquirente:


- Si se padece de error en cuanto a la persona del adquirente, la tradición será inválida: En
principio el error en la persona con que se quiere contratar, no vicia el consentimiento, es
un error indiferente, a menos que la persona con quien se tiene la intención de contratar
sea determinante en la celebración del acto o contrato. Ocurre en la tradición que el
contrato que sirve de título, hace que la persona del adquirente sea determinante, yo
celebro el contrato con determinada persona, a él debo hacer la tradición. Es más, el
adquirente es acreedor de una obligación de dar y, por regla general, el pago solo se
puede hacer al acreedor.
- Error en cuanto al nombre del adquirente, pero no en cuanto a su persona: este error es
irrelevante.
- Alessandri señala con acierto que más adecuado que consignarlo como un caso de error
en la persona, habría sido configurar un pago de lo no debido, por lo que podría repetirse
lo pagado indebidamente, lo que no es excluyente en nuestra opinión.

c. Error en cuanto al título: toda tradición necesita de título, y todo título es un contrato,
para que opere la tradición el contrato debe ser translaticio de dominio, que habilite para
adquirir la propiedad. Formas que puede asumir el error en el título:

1. Una de las partes entiende que el título es translaticio de dominio, la otra que es
de mera tenencia: implica la invalidez de la tradición.
2. Las dos partes supongan un título translaticio de dominio, pero diferente: se
anula.
- Se discute si se invalida la tradición, pues ambos tienen la intención de transferir y
de adquirir, pero la razón es que igualmente hay error, y dado que la tradición es
causada, el error también influye en ella.

- Víctor Vial del Río formula una distinción entre las dos hipótesis:

a) Si una parte cree que es un título de mera tenencia y el otro translaticio: ni siquiera se
entra a poseer.
b) Si ambas partes suponen que es translaticio, pero diferentes: el adquirente entró a
poseer.

- Peñailillo no discrepa de la idea de Vial del Río, pero recuerda que en materia de
posesión, el código es poco exigente, por algo considera a la ocupación como título
posesorio, lo que supone prácticamente prescindir de título posesorio. En todo caso
recuerda luego que este tema se vinculara con el sentido del 2510 n°3 (que la existencia de
un título de mera tenencia, hace presumir mala fe, a menos concurran dos circunstancias
que señala la norma).
¿Qué ocurre si el código no hubiese establecido estas consecuencias del error en la cosa, la
persona y en el título? Se podría llegar a la misma conclusión con las normas generales.
Con los matices acá expresados y especialmente en razón del vínculo causal que habría
entre el título y el modo.

Falta de Voluntad Inicial del dueño

Problema: En el caso de la tradición en que inicialmente falta la voluntad del tradente o


adquirente:

a) Al ser la tradición una convención, de acuerdo a las reglas generales, si falta la voluntad
de las partes no habría tradición por no haber consentimiento.

b) Sin embargo, el código se pone en la hipótesis de una tradición a la que inicialmente


faltó el consentimiento del tradente o del adquirente, y dice que esta tradición, puede tener
valor, siempre que sea ratificada por la persona que puede hacerlo.
- Esta es una situación excepcional, porque deberíamos concluir que este acto jurídico no
se alcanzó a formar y por ende sería inexistente y la inexistencia no puede sanearse por
ratificación.
- O bien concluir que hay nulidad absoluta, la que tampoco puede sanearse por
ratificación.

¿Cómo se explica la situación?

 Alessandri: acá hay una excepción al principio de que la nulidad absoluta no se


puede ratificar, esto por razones de orden práctico, es una norma especial que admite
saneamiento.

 Cuando se realiza una tradición sin voluntad del verdadero dueño, le será
inoponible. Además, si una persona vende una cosa ajena, esa venta vale, y al hacer la
entrega al comprador, la entrega vale, no para convertirlo en dueño, pero sí como
entrega y entrar el adquirente a poseer el bien. El comprador no podrá hacer valer la
tradición contra del propietario, pues tanto la venta como la tradición le son
inoponibles. Si posteriormente el dueño ratifica la venta que hizo un tercero, entonces la
tradición le será oponible al verdadero dueño, porque habrá intervenido su voluntad.
Ocurre que el código acá se refiere a la ratificación en su sentido estricto, como
aceptación de las consecuencias jurídicas de un acto en que él no intervino, no en el
sentido de “renuncia” de la acción de nulidad que se ve en el código a propósito de la
acción para pedir nulidad.
- Si el propietario ratifica la venta: opera con efecto retroactivo y se entiende que
adquirente se hizo dueño al momento de la entrega, no desde que ratificó ¿Habría un
lapso en que tuvo 2 dueños?

También podría gustarte