Está en la página 1de 5

LOGÍSTICA SEMANA 3

Héctor E. Pérez Villagra

Docente Escuela Administración.


ADMINISTRACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTROS, GESTIÓN OPERATIVA, LOGÍSTICA, LOGÍSTICA Y
ABASTECIMIENTO, LOGÍSTICA DE ALMACENAMIENTO, LOGÍSTICA INTERNACIONAL, LOGÍSTICA DE
DISTRIBUCIÓN Y TRANSPORTE
El modelo de gestión ideal para implementar sería el modelo centralizado, en el ejemplo explica que la
utilizan para algunos productos o servicios en los cuales lo aprovechan para comprar en grandes
cantidades, pues si, el modelo centralizado permite en comprar en grandes cantidades para así mantener
el gasto al mínimo. El modelo centralizado, es un modelo eficaz en relación con tiempo, costo y es
adecuado para empresas industriales o empresas en crecimiento, permitiendo la estandarización de sus
productos y servicios a través de parámetros de calidad, embalaje y frecuencia de compras.

El modelo de gestión centraliza contiene variadas ventajas como:

 La reducción de costos al mínimo. A través de la adquisición de bienes y servicios a grandes


cantidades y a un bajo costo, permitiéndole también a la empresa la negociación con los
proveedores.
 Que la empresa trabaje en una economía de escala. Lo que permite tener condiciones
provechosas para el crecimiento de la organización en un largo plazo.

Para la empresa WXT S.A, un método de pronóstico de la demanda que utilizaría sería el método
cuantitativo de análisis históricos; ya que este método nos permite conocer la evolución de esta empresa,
sea favorable o no lo sea, a treves de los estados financieros. En este método se realizan los estudios de la
información, la recopilación de datos de la empresa y los estados financieros en el tiempo. Con esto se
pueden estimar y analizar las variaciones, índices, cifras y valores, que con ello se puedan tomar las
mejores decisiones con una base mucho más sólida para la organización.

El ciclo del inventario permite mantener y determinar la cantidad y mantener el almacenamiento


suficiente de los productos, para satisfacer adecuadamente la demanda de forma eficaz. Todo esto se
complementa con las siguientes metodologías de la gestión de stock.

 Stock de seguridad: Permite en mantener y tener el stock extra de las existencias para que se
cubra la demanda y se evite el quiebre de stock en caso de imprevistos o durante los plazos de
entregas.
 Punto de pedido: es la protección para evitar la rotura del inventario, que consiste en estar al
tanto de la demanda y que, si en caso de que esta sobrepase la demanda prevista, se refleje con
el mantener el stock necesario. Para ello el punto de pedido es donde se hace el pedido con los
proveedores procurando que no pase lo dicho anteriormente.
 Nivel de pedido: es la revisión del inventario y la reposición del stock constante que propone
evitar los quiebres de stock.
 Lote económico: Es la proyección a través de datos y que a través de estos se pide y compra de
manera óptima para reducir al mínimo los costos anuales.

La gestión de stock utilizada por la empresa WXT S.A es la de lote económico, que como se explica es
que a través de ciertos datos se pueda sacar la cantidad que se comprará para optimizar los recursos
y reducir al mínimo el costo anual. En el caso muestra una serie de datos que nos permite sacar los
siguientes resultados.

Héctor E. Pérez Villagra 2


FORMA A – CÁLCULO INDIVIDUAL

D (demanda)= 119 Resmas año

Co (costo de pedido) = $50.000

C = $2.300 resma

Cc (costo de conservación) = $5.845 resmas/año

2 ∗ 119 ∗ 50000
𝑄=√ = 45,12
5845

119
𝑁= = 2,64
45,12
1
𝑇𝑐 = ∗ 360 = 136,36
2,64

𝐶𝐴 = √2 ∗ 119 ∗ 50000 ∗ 5845 = 263734


𝐶𝑇 = 119 ∗ 2300 + 263734 = 537434
Donde quiere decir:

Q (cantidad económica de pedido) = 45,12 Resmas por pedido.


N (número de pedidos) = 2,64 Pedidos en el año.
Tc (tiempo entre pedidos) = 136,36 Días entre pedidos.
CA (costo asociado a la política de inventarios) = $263.734
CT (costo total) = $537.434

Héctor E. Pérez Villagra 3


FORMA B – PLANILLA – PRONOSTICO LINEAL DEMANDA - GRAFICOS

ELABORACIÓN PROPIA

Héctor E. Pérez Villagra 4


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Contenido Semana IACC – Semana 3.

Planilla – Gráficos Elaboración Propia

Héctor E. Pérez Villagra 5

También podría gustarte