Está en la página 1de 3

Resumen Riesgos

Críticos Codelco

RC01(Contacto con energía eléctrica)


EVENTO NO DESEADO: Contacto con energía eléctrica.

EVENTO DE RIESGO: Interacción con energía eléctrica.

SUPERVISOR(A)
El supervisor tiene la responsabilidad de conocer los 5 controles preventivos y además de facilitar
a los trabajadores los elementos necesarios para mantener la seguridad a un alto nivel.

TRABAJADOR(A) (electricista)
*Deberá identificar equipos para corte de energía según corresponda.

* Instalar tarjetas y candados en los puntos correspondientes.

* Verificar según check list de pre uso, que el tablero eléctrico o herramienta eléctrica está en
buen estado.

PROTOCOLO DE CONTROLES PREVENTIVOS PARA ARCO ELECTRICO O


ELECTRUCUCIÓN.
*Identificación y corte efectivo de todas las fuentes de energía

*Aislación y bloqueo de elementos de maniobra eléctrica.

*Verificación de ausencia de tensión e instalación de puesta a tierra

*Conexión de equipos portátiles y herramientas eléctricas a tableros eléctricos autorizados


RC02(Caída distinto nivel)
EVENTO NO DESEADO: Caída distinto nivel.

EVENTO DE RIESGO: Perdida de equilibrio trabajo en altura.

SUPERVISOR(A)
Es responsable de asegurarse de realizar la verificación a las plataformas para que cuenten con la
autorización por el personal competente.

TRABAJADOR(A)
El trabajador deberá realizar los 2 controles preventivos, con el fin de chequear que área de
trabajo se encuentra en optimas condiciones. Además, el trabajador tiene que asegurarse de
realizar los controles mitigadores.

PROTOCOLO DE CONTROLES PREVENTIVOS PARA CAIDAS DISTINTO NIVEL.


*Instalación, operatividad y mantenimiento de plataformas fijas temporales.

*Instalación, operatividad y mantenimiento de plataformas móviles.

CONTROL MITIGADOR
*Sistemas personales de detención de caídas.

*Sistemas personales de detención de caídas

*Respuesta a emergencia en caída o rescate en altura.

*Dispositivos de anclaje y sus componentes.


RC03 (Aplastamiento/ atrapamiento por
carga suspendida).
EVENTO NO DESEADO: Aplastamiento/ atrapamiento por carga suspendida.

EVENTO DE RIESGO: Perdida de control maniobras de izaje.

SUPERVISOR(A)
Teniendo en cuenta los 3 controles preventivos, el supervisor deberá asegurarse de lo siguiente:

*Entrega de radio.

*Verificación de mantención de los equipos.

* Analizar si el plan de izaje confeccionado corresponde al trabajo a realizar.

*Verificar si se coordinó y planificó con el equipo antes de realizar las maniobras de izaje.

TRABAJADOR(A)
Deberá según los controles preventivos realizar lo siguiente:

*Verificar si realizó pruebas de radio con el equipo.

*Verificar si realizó check list antes de las maniobras.

*Verificar si su plan de izaje se encuentra aprobado.

*Chequear si cuenta con los estabilizadores al 100% con sus respectivas almohadillas en sus bases
sin riesgo de volcamiento.

*Verificar si las condiciones climáticas le permiten realizar las maniobras de izaje de forma segura.

*Verificar que los elementos y equipos de izaje, son los indicados según el plan y que se
encuentran en buen estado.

PROTOCOLO DE CONTROLES PREVENTIVOS PÉRDIDA DE CONTROL


MANIOBRAS DE IZAJE.
*Identificación, aislación, bloqueo y verificación de energía cero.

*Dispositivos de detección, medición, regulación y control de presión en los sistemas neumáticos e


hidráulicos.

CONTROL MITIGADOR
*Dispositivos de contención de energía en instalaciones o sistemas hidráulicos y/o neumáticos.

También podría gustarte