Está en la página 1de 5

CENTRO EDUCATIVO EVÁNGELICO

CUADRAGULAR BETE-EL

INVESTIGACIÓN

TEMA: TIPOS DE INVESTIGACIONES QUE EXISTEN


SEGÚN EL ENFOQUE, SEGÚN EL DISEÑO, SEGÚN EL
ALCANCE

ESTUDIANTE: ALENIS CEDEÑO

NIVEL: 12º

PROFESOR: ÁNGEL MÉNDEZ

PRIMER TRIMESTRE 2022


Investigación

Nombre: Alenis Cedeño Fecha de entrega: 17/5/22

¿Cuáles son los tipos de investigaciones que existen según el enfoque,


según el diseño, según el alcance?
R= Los tipos de investigación que existen según el enfoque son:
Cualitativo: Un enfoque cualitativo de la investigación permite alcanzar un análisis
sistemático de información más subjetiva. A partir de ideas y opiniones sobre un
determinado asunto, se abre el análisis no estadístico de los datos, que luego son
interpretados de una forma subjetiva pero lógica y fundamentada.
La investigación cualitativa
implica recopilar y analizar
datos no numéricos para
comprender conceptos,
opiniones o experiencias, así
como datos sobre experiencias
vividas, emociones o
comportamientos, con los
significados que las personas
les atribuyen. Por esta razón,
los resultados se expresan en
palabras.

Cuantitativo: En el enfoque cuantitativo el análisis de la información se basa en cantidades


y/o dimensiones. Es decir, el
elemento numérico tiene
protagonismo. Este enfoque
permite lograr un
conocimiento muy particular y
comprobable del objeto de
estudio. Aunque hay números
y estadísticas involucradas, no
hace falta ser matemático para
hacer un análisis cuantitativo.
Hay múltiples herramientas
que automatizan y facilitan esta tarea.
La investigación cuantitativa se usa para comprender frecuencias, patrones, promedios y
correlaciones, entender relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o
confirmar teorías, hipótesis o suposiciones mediante un análisis estadístico. De esta manera,
los resultados se expresan en números o gráficos.

Mixta: La investigación mixta combina elementos de investigación cualitativa y


cuantitativa con el fin de responder a una cuestión o hipótesis.

Según el diseño:

Investigación exploratoria: La investigación exploratoria es un tipo de investigación


utilizada para estudiar un problema que no está claramente definido, por lo que se lleva a
cabo para comprenderlo mejor, pero sin proporcionar resultados concluyentes.
Investigación descriptiva: La investigación descriptiva analiza las características de una
población o fenómeno sin entrar a conocer las relaciones entre ellas. La investigación
descriptiva, por tanto, lo que hace es definir, clasificar, dividir o resumir. Por ejemplo,
mediante medidas de posición o dispersión.

Investigación explicativa: Es aquella que tiene relación causal; no sólo persigue describir
o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños
experimentales y no experimentales.

Investigación de evaluación: Investigación evaluativa bebe entenderse como un proceso


riguroso, controlado y sistemático de recogida y análisis de información valida y fiable para
tomar decisiones acerca del programa educativo; y así aumentar la racionalidad de las
decisiones acerca de la puesta en marcha, sobre su desarrollo y evaluación.
Según el alcance:

Estudio exploratorio: Información general respecto a un fenómeno o problema poco


conocido, incluyendo la identificación de posibles variables a estudiar en un futuro.

Estudio descriptivo: Estudio descriptivo: información detallada respecto un fenómeno o


problema para describir sus dimensiones (variables) con precisión.

Estudio correlacional: Información respecto a la relación actual entre dos o más variables,
que permita predecir su comportamiento futuro.

Estudio explicativo: Causas de los eventos, sucesos o fenómenos estudiados, explicando


las condiciones en las que se manifiesta.

También podría gustarte