Está en la página 1de 22

El enfoque cualitativo busca principalmente la “dispersión o expansión” de los datos e

información,mientras que el enfoque cuantitativo pretende “acotar” intencionalmente la


información (medir conprecisión las variables del estudio, tener “foco”).7Mientras que un
estudio cuantitativo se basa en investigaciones previas, el estudio cualitativo sefundamenta
primordialmente en sí mismo. El cuantitativo se utiliza para consolidar las creencias (for-
muladas de manera lógica en una teoría o un esquema teórico) y establecer con exactitud
patrones decomportamiento de una población; y el cualitativo, para que el investigador se
forme creencias propiassobre el fenómeno estudiado, como

Planteamiento cuantitativo del problema

 Es útil para evaluar, comparar,interpretar, establecer precedentes y determinar


causalidad y susimplicaciones.
 Y sus elementos son:
• Objetivos: que son las guías del estudio
• Preguntas de investigación: que deben ser claras y son el qué del estudio
• Justificación del estudio: que es el porqué y el para qué del estudio
• Viabilidad del estudio que implica:
- Disponibilidad de recursos
- Alcances del estudio
- Implicaciones y consecuencias del estudio
• Deficiencias en el conocimiento del
problema que orientan al estudio en:
- Estado del conocimiento
- Nuevas perspectivas a estudiar.
 Cuyos criterios son:
Delimitar el problema
Relación entre variables
Formular como pregunta
Tratar un problema medible u observable.
 Puede dirigirse a explorar, describir,relacionar y/o explicar.

Planteo

Una vez que se ha concebido la idea de investigación . y ha elegido el enfoque cuantitativo, se


encuentra en condiciones de plantear elproblema de investigación.

tiempo considerable; depende de cuán familiarizado esté el investigador con el tema de su


estudio, la complejidad misma de la idea,la existencia de estudios antecedentes, el empeño
del investigador y sus habilidades personales. Seleccionar un tema o una idea no lo coloca
inmediatamente en la posición de considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles
métodos y cómo analizará los datos que obtenga. Antes, necesita formular el problema
específico en términos concretos y explícitos,criterios

 El problema debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables
(características oatributos de personas, fenómenos, organismos, materiales, eventos,
hechos, sistemas, etc., quepueden ser medidos con puntuaciones numéricas).

• El problema debe estar formulado como pregunta, claramente y sin ambigüedades;


 El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica, es decir,
la facti-bilidad de observarse en la “realidad objetiva”.

Los elementos

para plantear un problema son fundamentalmente cinco y están relacionados entre sí:

los objetivos que persigue la investigación, las preguntas de investigación, la justificación y la


viabilidad delestudio, y la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.

Objetivos de la investigación

En primer lugar, es necesario establecer qué se pretende con la investigación, es decir, cuáles
son sus objetivos. Con unas investigaciones se busca, ante todo, contribuir a resolver un
problema en especial;en tal caso, debe mencionarse cuál es ese problema y de qué manera se
piensa que el estudio ayudará a resolverlo. Otras investigaciones tienen como objetivo
principal probar una teoría o aportar evidencias empíricas a favor de ella. Los objetivos deben
expresarse con claridad y ser específicos, medibles, apropiados y realistas

Preguntas de investigación

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente plantear, por


medio de una o varias preguntas, el problema que se estudiará. Hacerlo en forma de
preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera directa, lo cual minimiza la distorsión

Cuanto más precisas son las preguntas, más fácilmente se responden, y esto deben tomarlo en
cuentasobre todo los estudiantes que se inician en la investigación.

León y Montero (2003) mencionan los requisitos que deben cumplir las preguntas de investiga-

ción:

• Que no se conozcan las respuestas (si se conocen, no valdría la pena realizar el estudio).

• Que puedan responderse con evidencia empírica (datos observables o medibles).

• Que impliquen usar medios éticos.

• Que sean claras.

• Que el conocimiento que se obtenga sea sustancial (que aporte conocimientos a un campo
de estudio). es necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus razones (el para
qué del estudio o por qué debe efectuarse). La mayoría de las investigaciones se ejecutan con
un propósito definido, pues no se hacen simplemente por capricho de una persona, y ese
propósito debe ser lo suficientemente significativo para que se justifique su realización

• Conveniencia. ¿Qué tan conveniente es la investigación?; esto es, ¿para qué sirve?

• Relevancia social. ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con


los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección
social tiene?

• Implicaciones prácticas. ¿Ayudará a resolver algún problema real?, ¿tiene implicaciones


trascendentales para una amplia gama de problemas prácticos?
• Valor teórico. Con la investigación, ¿se llenará algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán
generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se obtenga puede
servir para revisar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el
comportamiento de una o de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿se ofrece la
posibilidad de una exploración fructífera de algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera
saber con los resultados que no se sabía antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o
hipótesis para futuros estudios?

• Utilidad metodológica. ¿La investigación puede ayudar a crear un nuevo instrumento para
recolectar o analizar datos?, ¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación
entre variables?, ¿pueden lograrse con ella mejoras en la forma de experimentar con una o
más variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a todas estas
preguntas. Algunas veces sólo cumple un criterio.

Recordemos que además de los elementos anteriores, es necesario considerar otro aspecto
importante del planteamiento del problema: la viabilidad o factibilidad del estudio; para ello,
debemos tomar en cuenta la disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y
materiales que determinarán,resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto
donde se realizará elestudio. Es decir, tenemos que preguntarnos de manera realista si es
posible llevar a cabo esta investigación y cuánto tiempo tomará efectuarla.

Un buen marco teórico no es aquel que contiene muchas páginas, sino que trata con
profundidad únicamente los aspectos relacionados con el problema, y que vincula de manera
lógica y coherente los conceptos y las proposiciones existentes en estudios anteriores.

Éste es otro aspecto importante que a veces se olvida: construir el marco teórico no significa
sólo reunir información, sino también ligarla e interpretarla

Una vez extraída y recopilada la información que nos interesa de las referencias pertinentes
para nuestro problema de investigación, podremos empezar a elaborar el marco teórico, el
cual se basará en la integración de la información recopilada.

Un paso previo consiste en ordenar la información recopilada de acuerdo con uno o varios
criterio lógicos y adecuados al tema de la investigación. Algunas veces se ordena
cronológicamente; otras, por subtemas, por teorías, Método de mapeo para construir el marco
teórico

Este método implica elaborar un mapa conceptual y, con base en éste, profundizar en la
revisión de la literatura y el desarrollo del marco teórico.

Como todo mapa conceptual, su claridad y estructura dependen de que seleccionemos los
términos adecuados,alcance exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo. Pero en la
práctica, cualquier investigación puede incluir elementos de más de uno de estos cuatro
alcances.

Los estudios exploratorios sirven para preparar el terreno y, por lo común, anteceden a
investigaciones con alcances descriptivos, correlacionales o explicativos. Por lo general, los
estudios descriptivos son la base de las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez
proporcionan información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de
entendimiento y están muy estructurados. Las investigaciones que se realizan en un campo de
conocimiento específico pueden incluir diferentes alcances en las distintas etapas de su
desarrollo. Es posible que una investigación se inicie como exploratoria, después puede ser
descriptiva y correlacional, y terminar como explicativas.

 Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o


problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se
abordado antes. Esta clase de estudios son comunes en la investigación, sobre todo en
situaciones en las que existe poca información.
 los estudios descriptivos se busca especificar las propiedades, las características y los
perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro
fenómeno que se someta a un análisis. Es decir, únicamente pretenden medir o
recoger información de manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las
variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es indicar cómo se relacionan
éstas. descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de
un fenómeno, suceso,comunidad, contexto o situación.En esta clase de estudios el
investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué se medirá (qué
conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán los
datos(personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos).
 Correlacionales :Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado
de asociación que existaentre dos o más conceptos, categorías o variables en una
muestra o contexto en particular. En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos
variables, pero con frecuencia se ubican en el estudio vínculosentre tres, cuatro o más
variables.Para evaluar el grado de asociación entre dos o más variables, en los estudios
correlacionales primero se mide cada una de éstas, y después se cuantifican, analizan y
establecen las vinculaciones.
 Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o
del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a
responderpor las causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su
nombre lo indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en
qué condiciones se manifiesta o por qué se relacionan dos o más variables.

Las hipótesis son las guías de una investigación o estudio.Las hipótesis indican lp que tratamos
de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado. Se derivan de
la teoría existente y deben formularse a manera de proposiciones. De hecho, son respuestas
provisionales a las preguntas de investigación.

hipótesis.

El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del
estudio. Las investigaciones cuantitativas que formulan hipótesis son aquellas cuyo
planteamiento define que su alcance será correlacional o explicativo,

Una variable es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible de medirse u
observarse ,Ejemplos de variables son el género, la presión arterial, el atractivo físico, el
aprendizaje de conceptos, la religión, El concepto de variable se aplica a personas u otros seres
vivos, objetos, hechos y fenómenos, los cuales adquieren diversos valores respecto de la
variable referida. Por ejemplo, la inteligencia, ya que es posible clasificar a las personas de
acuerdo con su inteligencia; no todas las personas la poseen en el mismo nivel, es decir, varían
en inteligencia.Debe ser real ,comprensible,precisa , Los términos o variables de la hipótesis
deben ser observables y medibles, así como la relación .planteada entre ellos, Las hipótesis
deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas. Este requisito está
estrechamente ligado con el anterior y se refiere a que al formular una hipótesis, tenemos que
analizar si existen técnicas o herramientas de investigación para verificarla,

Hay diversas formas de clasificar las hipótesis, aunque en este apartado nos concentraremos
en los siguientes tipos:

1. hipótesis de investigación

2. hipótesis nulas

3. hipótesis alternativas

4. hipótesis estadísticas

Diseño de investigación

estudio. El término diseño se refiere al plan o estrategia concebida para obtener la


información que se desea con el fin de responder al planteamiento del problema , Si el diseño
está concebido cuidadosamente, el producto final de un estudio (sus resultados) tendrá
mayores posibilidades de generar conocimiento.Investigación longitudinal o evolutiva

En ocasiones, el interés del investigador es analizar cambios al paso del tiempo en


determinadas categorías, conceptos, sucesos, variables, contextos o comunidades, o bien, de
las relaciones entre éstas.

Aún más, a veces ambos tipos de cambios. Entonces disponemos de los diseños longitudinales,
los cuales recolectan datos en diferentes momentos o periodos para hacer inferencias
respecto al cambio, sus determinantes y consecuencias. Tales puntos o periodos generalmente
se especifican de antemano.

 Diseños longitudinales Estudios que recaban datos en diferentes puntos del tiempo,
para realizar inferencias acerca de la evolución del problema de investigación o
fenómeno, sus causas y sus efectos.
 Diseños de tendencia y de evolución de grupo Ambas clases de diseños monitorean
cambios en una población o subpoblación a través del tiempo,usando una serie de
muestras que abarcan a diferentes participantes en cada ocasión, pero en los primeros
la población es la misma y en los segundos se toma como universo a los sobrevivientes
de la población.

 Investigación experimental y no experimental

Se utilizan para el avance del conocimiento y enocasiones resulta más apropiado un tipo u
otro, dependiendo del problema de investigación al que nos enfrentemos.

La investigación no experimental es la que se realiza sin ma-nipular deliberadamente las


variables independientes; se basa en categorías, conceptos, variables, sucesos, fenómenos o
contextos que ya ocurrieron o se dieron sin la intervención directa del investigador.
• La investigación no experimental también se conoce como investigación ex post-facto (los
hechos y variables ya ocurrieron), y observa variables y relaciones entre éstas en su contexto
natural.

• Los diseños no experimentales se dividen de la siguiente manera:

Transeccionales

Exploratorios

De tendencia

Descriptivos

Los diseños transeccionales realizan observaciones en un momento o tiempo único. Cuando


recolectan datos sobre una nueva área sin ideas prefijadas y con apertura son más bien
exploratorios; cuando recolectan datos sobre cada una de las categorías, conceptos, variables,
contextos, comunidades o fenómenos, e informan lo que arrojan esos datos son descriptivos;
cuando además describen vinculaciones entre categorías, conceptos, variables, sucesos,
contextos o fenómenos son correlacionales, y si establecen procesos de causalidad entre tales
términos se consideran correlacionales-causales

(explicativos).

• Las encuestas de opinión son investigaciones no experimentales transversales o


transeccionales descriptivas o correlacionales-causales, ya que a veces tienen los propósitos de
unos u otros diseños y a veces de ambos.

• En los diseños transeccionales, en su modalidad “causal”, aveces se reconstruyen las


relaciones a partir de las variable dependientes, en otras a partir de las independientes y en
otras más sobre la base de variabilidad amplia de las independientes y dependientes (al primer
caso se les conoce como “retrospectivos”, al segundo como “prospectivos” y al tercero como
“causalidad múltiple”). Este tema se revisa en el capítulo 5 adicional del centro de recursos en
línea,

Diseños:

• Los diseños longitudinales sirven para efectuar observaciones en dos o más momentos o
puntos en el tiempo. Si estudian una población son diseños de tendencia, si analizan una
subpoblación o grupo específico son diseños de análisis evolutivo de grupo (cohorte) y si se
estudian los mismos casos o participantes son diseños panel.

• El tipo de diseño a elegir se encuentra condicionado por el enfoque seleccionado, el


problema a investigar, el contexto que rodea la investigación, los alcances del estudio y las
hipómuestra lo primero que hay que hacer es definir la unidad de muestreo/análisis (si se trata
de individuos, organizaciones, periodos, comunidades, situaciones, piezas producidas, eventos,
etc.). Una vez definida la unidad de muestreo/análisis se delimita la población.
Para el proceso cuantitativo, la muestra es un subgrupo de la población de interés sobre el cual
se recolectarán datos, y que tiene que definirse y delimitarse de antemano con precisión,
además de que debe ser representativo de la población. El investigador pretende que los
resultados encontrados en la muestra se generalicen o extrapolen a la población (en el sentido
de la validez externa que se comentó al hablar de experimentos). El interés es que la muestra
sea estadísticamente representativa.

Una vez que se ha definido cuál será la unidad de muestreo/análisis, se procede a delimitar la
población que va a ser estudiada y sobre la cual se pretende generalizar los resultados. Así,
una población es el conjunto de todos los casos que concuerdan con una serie de
especificaciones

tipos de muestra

 Muestra probabilística Subgrupo de la población en el que todos los elementos tienen


la misma posibilidad de ser elegidos.
 Muestra no probabilística o dirigida Subgrupo de la población en la que la elección de
los elementos no depende de la probabilidad, sino de las características de la
investigación.
 Muestra probabilística estratificada Muestreo en el que la población se divide en
segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento.
 Muestra probabilística por racimos Muestreo en el que las unidades se encuentran
encapsuladas en determinados lugares físicos.

Recolección de datos

Una vez que seleccionamos el diseño de investigación apropiado y la muestra adecuada de


acuerdo con nuestro problema de estudio e hipótesis (si es que se establecieron), la siguiente
etapa consiste en recolectar los datos pertinentes sobre los atributos, conceptos o variables de
las unidades de muestreo/análisis o casos (participantes, grupos, fenómenos, procesos,
organizaciones, etcétera).

Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan
a reunir datos con un propósito específico.

a) ¿Cuáles son las fuentes de las que se obtendrán los datos? Es decir, los datos van a ser
proporcionados por personas, se producirán de observaciones y registros o se encuentran en
documentos,archivos, bases de datos, etcétera.

b) ¿En dónde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero es


indispensable definir con precisión.

c) ¿A través de qué medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica elegir uno
o varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los datos. El
método o métodos deben ser confiables, válidos y “objetivos”.

d) Una vez recolectados, ¿de qué forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y
respondamos al planteamiento del problema?

El plan se nutre de diversos elementos:

1. Las variables, conceptos o atributos a medir (contenidos en el planteamiento e


hipótesis o directrices del estudio).
2. . Las definiciones operacionales. La manera como hemos operacionalizado las
variables es crucial para determinar el método para medirlas, lo cual a su vez, resulta
fundamental para realizar las inferencias de los datos.
3. . La muestra.
4. Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, etcétera).

Tipos

Cuestionario Conjunto de preguntas respecto de una o más variables que se van a medir.Se
utilizan en todo tipo de encuesta y puede tener Preguntas cerradas Son aquellas que
contienen opciones de respuestapreviamente delimitadas. Resultan más fáciles de codificar y
analizar. O Preguntas abiertas No delimitan las alternativas de respuesta. Son útiles cuando no
hay suficiente información sobre las posibles respuestas de las personas.

¿De qué está formado un cuestionario?

Además de las preguntas y categorías de respuestas, un cuestionario está formado


básicamente por: portada, introducción, instrucciones insertas a lo largo del contenido y
agradecimiento final.

PortadaEsta incluye la carátula; en general, debe ser atractiva gráficamente para favorecer las
respuestas. Debe incluir el nombre del cuestionario y el logotipo de la institución que lo
patrocina. En ocasiones se agrega un logotipo propio del cuestionario o un símbolo que lo
identifique.

Introducción ,Debe incluir:

• Propósito general del estudio.

• Motivaciones para el sujeto encuestado (importancia de su participación).

• Agradecimiento.

• Tiempo aproximado de respuesta (un promedio o rango).

• Espacio para que firme o indique su consentimiento (a veces se incluye al final o en ocasiones
es innecesario).

• Identificación de quién o quiénes lo aplican.

• Explicar brevemente cómo se procesarán los cuestionarios y una cláusula de confidencialidad


del manejo de la información individual.

• Instrucciones iniciales claras y sencillas (cómo responder en general, con ejemplos si se


requiere).Cuando el cuestionario se aplica mediante entrevista, la mayoría de tales elementos
son explicados por el entrevistador.

Las entrevistas se dividen en estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas o


abiertas(Ryen,2013; y Grinnell y Unrau, 2011). En las primeras, el entrevistador realiza su labor
siguiendo una guía de preguntas específicas y se sujeta exclusivamente a ésta (el instrumento
prescribe qué cuestiones se preguntarán y en qué orden). Las entrevistas semiestructuradas se
basan en una guía de asuntos o preguntas y el entrevistador tiene la libertad de introducir
preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información. Las entrevistas
abiertas se fundamentan en una guía general de contenido y el entrevistador posee toda la
flexibilidad para manejarla.
Regularmente en la investigación cualitativa, las primeras entrevistas son abiertas y de tipo
“piloto”, y van estructurándose conforme avanza el trabajo de campo. Regularmente el propio
investigador conduce las entrevistas.

Las entrevistas, como herramientas para recolectar datos cualitativos, se emplean cuando el
problema de estudio no se puede observar o es muy difícil hacerlo por ética o complejidad

Triangulación de datos Utilización de diferentes fuentes y métodos de recolección.

Método científico

El método científico, por lo tanto, es el procedimiento o conjunto de procedimientos que se


utilizan para obtener conocimientos científicos, el modelo de trabajo o secuencia lógica que
orienta la investigación científica. El estudio del método o de los métodos, si se quiere dar al
concepto un alcance más general se denomina metodología, y abarca la justificación y la
discusión de su lógica interior, el análisis de los diversos procedimientos concretos que se
emplean en las investigaciones y la discusión acerca de sus características, cualidades y
debilidades.

a formulación de un problema asume generalmente la forma de una pregunta, de algún


interrogante básico cuya respuesta sólo se podrá obtener después de realizada la
investigación. Dicho de otro modo, el objetivo fundamental de la investigación es resolver
precisamente dicho problema de conocimiento (encontrar la respuesta) y su éxito deberá
medirse entonces antes que nada por la claridad pertinencia y precisión de dicha respuesta.
Los problemas prácticos, en cambio, se resuelven mediante la realización de algún tipo de
acción, no mediante la obtención de un saber nuevo, aunque puedan a veces necesitarse de
nuevos conocimientos para desarrollar las acciones que hay que emprender. La siguiente
etapa, que llamamos delimitación de la investigación, incluye la tarea de fijar los objetivos,
generales y específicos, del trabajo a desarrollar, aclarando qué fines se considera posible
alcanzar concretamente. Porque no puede hacerse investigación científica estudiando todo a
la vez, sin ningún orden ni disciplina y sin tener una idea, aunque sea aproximada, de lo que se
irá a alcanzar: es necesario contar con un tema de estudio preciso y bien delineado que, por
sus proporciones, pueda ser investigado en correspondencia con nuestros recursos teóricos y

marco teórico

la elaboración de este marco teórico está estrechamente ligada al mismo planteamiento del
problema, y en los hechos ambas cosas se van desenvolviendo casi simultáneamente. Esto es
así porque no puede plantearse con seriedad un problema de investigación delimitando lo que
no se sabe sobre algo si no se revisa y asimila previamente lo que ya se conoce acerca del
mismo, si no se ordena y elabora la teoría existente.
Los aspectos No. 6 y 7 son la continuación operativa del marco teórico y del diseño,
respectivamente, tal cual se observa en nuestro gráfico. La obtención de indicadores, llamada
a veces operacionalización, tiene por objeto la búsqueda de elementos concretos, empíricos,
que permitan traducir y medir en la práctica los conceptos que se han definido teóricamente;
las técnicas de recolección de datos son la implementación instrumental del diseño escogido.
Ambos elementos se sintetizan en la confección de determinados instrumentos de recolección
de datos. Los instrumentos (como, por ejemplo, cuestionarios, pautas de observación, etc.)
tienen una forma y un contenido. La forma, es decir, si se trata de entrevistas, cuestionarios,
pautas, etc., estará determinada por las técnicas concretas escogidas;

Son investigaciones puras aquellas en que los conocimientos no se obtienen con el objeto de
utilizarlos de un modo inmediato, aunque ello no quiere decir, de ninguna manera, que estén
totalmente desligadas de la práctica o que sus resultados, eventualmente, no vayan a ser
empleados para fines concretos en un futuro más o menos próximo. Por ejemplo, las
indagaciones que varios científicos realizaron sobre la estructura del átomo fueron hechas
como trabajos de investigación pura, pues no se veían, para las mismas, aplicaciones
concretas. No obstante, pocos años después, siguieron diversas formas de emplear dichos
conocimientos, algunas de ellas tan terroríficas como las bombas atómicas.

La investigación aplicada persigue, en cambio, fines más directos e inmediatos. Tal es el caso
de cualquier estudio que se proponga evaluar los recursos humanos o naturales con que
cuenta una región para lograr su mejor aprovechamiento, o las investigaciones encaminadas a
conocer las causas que provocan una enfermedad, con el fin de proteger la salud. Hay
investigadores que, un poco candorosamente, prefieren dedicarse a este tipo de trabajos
porque piensan que de ese modo podrán influir más directamente en su entorno. No negamos
la buena intención que pueda existir en tales casos pero, lamentablemente, debemos recordar
que una

. El marco teórico, también llamado marco referencial (y a veces, aunque con un sentido más
restringido, denominado asimismo marco conceptual) tiene precisamente este propósito: dar
a la investigación un sistema coordinado y coherente de conceptos y proposiciones que
permitan abordar el problema. Es decir, se trata de integrar al problema dentro de un ámbito
donde éste

situar a nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos en lo posible sólidos y


confiables que permitan orientar nuestra búsqueda y nos ofrezcan una conceptualización
adecuada de los términos que utilizamos. Por esta razón, el punto de partida para construir un
marco de referencia lo constituye nuestro conocimiento previo de los fenómenos que
abordamos y las enseñanzas que extraigamos del trabajo de revisión bibliográfica que
obligatoriamente tendremos que hacer. Es por ello que, en muchos proyectos de investigación,
no se presenta una sección aparte denominada marco teórico sino que se exponen sus
características dentro de lo que se denomina revisión bibliográfica o antecedentes.

Por variable entendemos cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible


de asumir diferentes valores. Es decir, que puede variar, aunque para un objeto determinado
que se considere pueda tener un valor fijo. Cuando nos referimos a una característica o una
cualidad, que pueden tener los objetos en estudio, cualesquiera que ellas sean, hablamos de
propiedades de los objetos pero nunca de los mismos objetos.

a) Continuas: cuando entre uno y otro valor existen infinitas posibilidades intermedias.
Por ejemplo, la altura de una persona, el peso de un objeto, el rendimiento de un
estudiante, etc. b) Discretas: cuando dichas posiciones intermedias carecen de sentido
pues la variable se modifica de a saltos entre un valor y otro y no en forma paulatina.
Por ejemplo, la cantidad de hijos que posee una persona, el número de países que
intervienen en una conferencia internacional, etc.

Llamaremos entonces a la variable A variable independiente y a la variable B variable


dependiente, pues sus valores dependen de los que asuma A. La variable A es llamada
independiente, pues dentro de la relación establecida no depende de ninguna otra, aunque
pudiera resultar dependiente si estudiáramos otro problema. Por ejemplo, la variable nivel
socio-económico tiene una relación evidente con la calidad de la alimentación que se recibe. Si
llamamos C a esta nueva variable obtendremos el siguiente esquema: Donde ahora A juega el
papel de variable dependiente y C asume el papel de independiente. Es perfectamente posible
agrupar las dos relaciones planteadas en un solo esquema, que muestre el modo en que se
enlazan las tres cualidades consideradas. La variable A resulta ahora dependiente respecto a C,
pero independiente respecto a B. La designaremos entonces con el nombre de interviniente,
pues resulta un factor que interviene entre C y A modificando o alterando con su propio
contenido las relaciones que existen entre esos dos elementos. Además de estas tres
posiciones básicas que las variables pueden adoptar al relacionarse entre sí existe una cuarta
posibilidad, que se refiere al caso de

Hipótesis

La hipótesis es así una afirmación, aún no verificada, que relaciona dos o más variables de una
manera explícita. Lo que allí se enuncia puede o no ser confirmado por los hechos, por los
datos que se recojan, pero en todo caso sirve como punto de partida para organizar el
conjunto de las tareas de investigación. Llegar a comprobar o rechazar la hipótesis que se ha
elaborado previamente, confrontando su enunciado teórico con los hechos empíricos, es el
objetivo primordial de todo estudio que pretenda explicar algún campo de la realidad.

Diseño de inv

El diseño de la investigación se ocupa precisamente de esa tarea: su objeto es proporcionar un


modelo de verificación que permita contrastar hechos con teorías, y su forma es la de una
estrategia o plan general que determina las operaciones necesarias para hacerlo.

. Una muestra, en un sentido amplio, no es más que eso, una parte del todo que llamamos
universo y que sirve para representarlo. Sin embargo, no todas las muestras resultan útiles
para llevar a cabo un trabajo de investigación. Lo que se busca al emplear una muestra es que,
observando una porción relativamente reducida de unidades, se obtengan conclusiones
semejantes a las que lograríamos si estudiáramos el universo total. Cuando una muestra
cumple con esta condición, es decir, cuando nos refleja en sus unidades lo que ocurre en el
universo, la llamamos muestra representativa. Sus conclusiones son susceptibles de ser
generalizadas al conjunto del universo, aunque para ello debamos añadir un cierto margen de
error en nuestras proyecciones. Casi todas las muestras que se utilizan en las investigaciones
son muestras representativas,

Instrumento recolección de dator

Un instrumento de recolección de datos es, en principio, cualquier recurso de que se vale el


investigador para acercarse a los fenómenos y extraer de ellos información. Dentro de cada
instrumento concreto pueden distinguirse dos aspectos diferentes: forma y contenido. La
forma del instrumento se refiere al tipo de aproximación que establecemos con lo empírico, a
las técnicas que utilizamos para esta tarea

Primearia

Dentro de estas técnicas mencionaremos, en primer lugar, la de la observación, por ser


fundamental en todos los campos de la ciencia. La observación consiste en el uso sistemático
de nuestros sentidos orientados a la captación de la realidad que queremos estudiar. Es por
ello una técnica antiquísima, cuyos primeros aportes sería imposible rastrear. A través de sus
sentidos el hombre capta la realidad que lo rodea, que luego organiza intelectualmente. Fue a
través de innumerables observaciones

entrevista, que en esencia consiste en una interacción entre dos personas, una de las cuales el
investigador formula determinadas preguntas relativas al tema en investigación, mientras la
otra el investigado proporciona verbalmente o por escrito la información que le es solicitada.

La entrevista, desde el punto de vista del método, es una forma específica de interacción social
que tiene por objeto recolectar datos para una investigación. El investigador formula
preguntas a las personas capaces de aportarle datos de interés, estableciendo un diálogo
peculiar, asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra es la fuente
de esas informaciones. Por razones obvias sólo se emplea, salvo raras excepciones, en las
ciencias humanas. La ventaja esencial de la entrevista reside en que son los mismos actores
sociales quienes proporcionan los datos relativos a sus conductas, opiniones, deseos, actitudes
y expectativas, cosa que por su misma naturaleza es casi imposible de observar desde fuera.
Nadie mejor que la misma persona involucrada para hablarnos acerca de todo aquello que
piensa y siente, de lo que ha experimentado o proyecta hacer.

Entrevista informal: es la modalidad menos estructurada posible de entrevista ya que la misma


se reduce a una simple conversación sobre el tema en estudio. Lo importante no es aquí
definir los límites de lo tratado ni ceñirse a algún esquema previo, sino “hacer hablar" al
entrevistado, de modo de obtener un panorama de los problemas más salientes, de los
mecanismos lógicos y mentales del respondente, de los temas que para él resultan de
importancia. Es de gran utilidad en estudios exploratorios, y recomendable cuando se trata de
abordar realidades poco conocidas por el investigador.

Entrevista focalizada: es prácticamente tan libre y espontánea como la anterior, pero tiene la
particularidad de concentrarse en un único tema. El entrevistador deja hablar sin restricciones
al entrevistado, proponiéndole apenas algunas orientaciones básicas pero, cuando éste se
desvía del tema original y se desliza hacia otros distintos, el entrevistador vuelve a centrar la
conversación sobre el primer asunto, y así repetidamente. Se emplea normalmente con el
objeto de explorar a fondo alguna experiencia vivida por el entrevistado o cuando nuestros
informantes son testigos presenciales de hechos de interés, por lo que resulta adecuado
insistir sobre estos pero dejando, a la vez, entera libertad para captarlos en toda su riqueza.

Entrevistas guiadas o “por pautas": son aquellas, ya algo más formalizadas, que se guían por
una lista de puntos de interés que se van explorando en el curso de la entrevista. Los temas
deben guardar una cierta relación entre sí. El entrevistador, en este caso, hace muy pocas
preguntas directas, y deja hablar al respondente siempre que vaya tocando alguno de los
temas señalados en la pauta o guía. En el caso de que éste se aparte de ellos, o que no toque
alguno de los puntos en cuestión, el investigador llamará la atención sobre ellos, aunque
tratando siempre de preservar en lo posible la espontaneidad de la interacción.

Recolección de datos secundarios. Uso del internet Los datos secundarios suelen encontrarse
diseminados, ya que las fuentes escritas que los contienen corrientemente se dispersan en
múltiples archivos y fuentes de información

POWERS

Todo planteamiento del problema debe ser establecido explícitamente por medio de
preguntas específicas (puede ser una pregunta central o una central y varias secundarias),
formuladas en términos claros y precisos.

2. El planteamiento debe estar acorde con los conocimientos comprobados por las teorías
científicas que abordan el tema.

3. Los conceptos y definiciones incluidos en el planteamiento deben ser factibles de


identificación y reconocimiento en planteamientos o teorías científicas relacionadas con la
disciplina.

Diseño: elección/ planificación de acciones orientadas por fines.

Fines: alcanzables por múltiples medios o caminos.

Proyecto de investigación: cuestiones necesarias para el control de gestión de la investigación.


(marco regulatorio, financiamiento, instancias de control institucional)

Los estudios exploratorios son necesarios cuando, luego de la revisión bibliográfica,


encontramos que no existen trabajos que desarrollen nuestro tema de estudio. Así, estaremos
necesariamente obligados a realizar una investigación exploratoria de la temática para luego,
en otra etapa, poder realizar otro tipo de estudios. Son estudios habituales en temáticas donde
la información es escasa.

Las investigaciones descriptivas son las más comunes en ciencias sociales. Se aplican cuando el
investigador decide especificar las propiedades de algún fenómeno de este mismo.
Los estudios correlacionales se utilizarán cuando se desee comprobar teorías o hipótesis,
cuando se necesite conocer qué propiedad influye sobre otra. Se trata de estudios que evalúan
qué grado de relación existe entre dos propiedades y de qué tipo de relación se trata.

Los estudios explicativos se plantean para buscar las causas del fenómeno que se quiere
investigar.

Alcance de la inv

Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o problema de


investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha abordado antes. Es
decir, cuando la revisión de la literatura reveló que tan sólo hay guías no investigadas e ideas
vagamente relacionadas con el problema de estudio, o bien, si deseamos indagar sobre temas
y áreas desde nuevas perspectivas.

Tal sería el caso de investigadores que pretendieran analizar fenómenos desconocidos o


novedosos: una enfermedad de reciente aparición, una catástrofe ocurrida en un lugar donde
nunca había sucedido algún desastre, inquietudes planteadas a partir del desciframiento del
código genético humano y la clonación de seres vivos, una nueva propiedad observada en los
hoyos negros del universo, el surgimiento de un medio de comunicación completamente
innovador o la visión de un hecho histórico transformada por el descubrimiento de evidencia
que estaba oculta.

Descrpitivos

Con frecuencia, la meta del investigador consiste en describir fenómenos, situaciones,


contextos y sucesos; esto es, detallar cómo son y se manifiestan. Con los estudios descriptivos
se busca especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Es
decir, únicamente pretenden medir o recoger información de manera independiente o
conjunta sobre los conceptos o las variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es
indicar cómo se relacionan éstas.

Así como los estudios exploratorios sirven fundamentalmente para descubrir y prefigurar, los
estudios descriptivos son útiles para mostrar con precisión los ángulos o dimensiones de un
fenómeno, suceso, comunidad, contexto o situación.

En esta clase de estudios el investigador debe ser capaz de definir, o al menos visualizar, qué
se medirá (qué conceptos, variables, componentes, etc.) y sobre qué o quiénes se recolectarán
los datos (personas, grupos, comunidades, objetos, animales, hechos).

Correlacional

Este tipo de estudios tiene como finalidad conocer la relación o grado de asociación que exista
entre dos o más conceptos, categorías o variables en una muestra o contexto en particular. En
ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, pero con frecuencia se ubican en el
estudio vínculos entre tres, cuatro o más variables.

Para evaluar el grado de asociación entre dos o más variables, en los estudios correlacionales
primero se mide cada una de éstas, y después se cuantifican, analizan y establecen las
vinculaciones. Tales correlaciones se sustentan en hipótesis sometidas a prueba. Por ejemplo,
un investigador que desee analizar la asociación entre la motivación laboral y la productividad
individual.
Es importante recalcar que la mayoría de las veces, las mediciones de las variables que se van a
correlacionar provienen de los mismos casos o participantes, pues no es lo común que se
correlacionen mediciones de una variable hechas en ciertas personas, con mediciones de otra
variable realizadas en personas distintas.

La utilidad principal de los estudios correlacionales es saber cómo se puede comportar un


concepto o una variable al conocer el comportamiento de otras variables vinculadas. Es decir,
intentar predecir el valor aproximado que tendrá un grupo de individuos o casos en una
variable, a partir del valor que poseen en las variables relacionadas. La correlación puede ser
positiva o negativa.

Explicativa

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o fenómenos o del
establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir, están dirigidos a responder por las
causas de los eventos y fenómenos físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se
centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta o por qué
se relacionan dos o más variables.

Obje

El objetivo general, enuncia lo que se quiere conocer, el propósito de la investigación, es la


meta más amplia. De él se desprenden objetivos específicos.

Son formulados como proposiciones (frases) en las que el investigador postula una intención,
generalmente explicitada por medio de un verbo (explicar, comprender, explorar, etc.) para
abordar un sector de la realidad en un espacio y tiempo determinados.

Cuadro matriz

a) Unidad de análisis

Unidad de análisis: definimos con este nombre a las entidades/eventos/sujetos/objetos en las


que se focaliza la descripción o el análisis en un cierto momento de la investigación. Del cual se
buscan informaciones en una investigación.

Propiedades

Numerables

Discernibles espacio temporalmente

Abordables por procedimientos empíricos

b) Variables

Constituyen los aspectos/ características/ propiedades/atributos que se han seleccionado para


examinar o estudiar a las unidades de análisis. Se llaman variables porque refieren a
variaciones entre distintos estados o valores.

Por ejemplo, una variable es el “sexo” y sus categorías “1: femenino” y “2: masculino”.

Otra variable es el “nivel de estudios” y sus categorías se despliegan en “0: sin estudios 1:
primario, 2: secundario, 3: terciario/universitario”.
Una variable es un sistema de clasificación, y lo que esa clasificación clasifica son unidades de
análisis

c) Valores, categorías o escalas

Constituyen los estados particulares que pueden asumir las variables.

Clasificación :

NOMINAL, Clases excluyentes

Admite cualquier tipo de transformación: cada clase puede expresarse por códigos /etiquetas/
números

Sólo se requiere que cada categoría cumpla con los requisitos formales de exclusión mutua

Ejemplos: Nacionalidad: argentino, paraguayo, etc.

ORDINAL: Admite transformaciones que mantengan el orden jerárquico original. Si los valores
se expresan numéricamente se pueden sumar o multiplicar por una constante y se mantiene el
orden de la escala. Se requiere que entre la clases o categorías se mantenga la exclusión y la
ordenación jerárquica.

Ejemplos: Nivel educativo: primario, secundario, terciario, etc.

INTERVALAR: Sólo admite transformaciones que mantengan el orden y la linealidad de la


escala. La transformación debe preservar la exclusión mutua, el orden y la equivalencia de
magnitud entre intervalos.

Ejemplos:Puntaje z: -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3

RAZÓN Admiten sólo un tipo de transformación que es la multiplicación por una constante. La
transformación debe preservar la exclusión entre clases, el orden, la equivalencia en la
magnitud del intervalo y el punto de origen.

Ejemplos:Peso en kilogramos:0, 1, 2, 3, 4 ….n

Indicador ; Aluden a los procedimientos que se aplican a ciertas dimensiones de las variables
para obtener el valor correspondiente a esta para una cierta unidad de análisis.

Recolectar los datos implica elaborar un plan detallado de procedimientos que nos conduzcan
a reunir datos con un propósito especifico.

Plan de análisis

a) Cuales son las fuentes de donde vamos a obtener los datos? Es decir, los datos van a ser
proporcionados por personas, se producirán de observaciones, se encuentran en
documentos,archivos, bases de datos, etcétera.

b) En donde se localizan tales fuentes? Regularmente en la muestra seleccionada, pero es


indispensable definir con precisión.
c) A través de que medio o método vamos a recolectar los datos? Esta fase implica elegir uno o
varios medios y definir los procedimientos que utilizaremos en la recolección de los datos. El
método o métodos deben ser confiables, válidos y objetivos.

d) Una vez recolectados, de que forma vamos a prepararlos para que puedan analizarse y
respondamos al planteamiento del problema?

1. Las variables, dimensiones o atributos a medir (contenidas en el planteamiento e hipotesis u


objetivos del estudio).

2. Las definiciones operacionales. La manera como hemos operacionalizado las variables es


crucial para determinar el método para medirlas, lo cual a su vez, resulta fundamental para
realizar las inferencias de los datos.

3. La muestra.

4. Los recursos disponibles (de tiempo, apoyo institucional, económicos, etcétera).

Toda medición o instrumento de recolección de datos debe reunir tres requisitos esenciales:

Confiabilidad

Validez

Objetividad

La confiabilidad de un instrumento de medición se refiere al grado en que su aplicación


repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales.

La validez, en términos generales, se refiere al grado en que un instrumento realmente mide la


variable que pretende medir.

La objetividad se refiere al grado en que este es permeable a la influencia de los sesgos y


tendencias del investigador o investigadores que lo administran, califican e interpretan.

Procedimiento para construir un instrumento de medicion

Fase 1: Redefiniciones fundamentales

Fase 2: Revisión enfocada en la literatura

Fase 3: Identificación del dominio de las variables a medir y sus indicadores

Fase 4: Decisiones clave

Fase 5: Construcción del instrumento

Fase 6: Prueba piloto

Fase 7: Versión final

Fase 8: Entrenamiento del personal

Fase 9: Autorizaciones

Fase 10: Administración del instrumento


d) Indicadores o definiciones operacionales

ENTREVISTA

Se define como una conversación que se propone un fin determinado distinto al simple hecho
de conversar. Es un instrumento técnico que adopta la forma de un diálogo coloquial.

A fin de obtener respuestas verbales a los interrogantes planteados, para complementarla, el


uso de otro tipo de estímulos, por ejemplo visuales, para obtener información útil para
resolver la pregunta central de la investigación.

TIPOS

Entrevistas estructuradas o enfocadas: las preguntas se fijan de antemano, con un


determinado orden y contiene un conjunto de categorías u opciones para que el sujeto elija.
Se aplica en forma rígida a todos los sujetos del estudio. Tiene la ventaja de la sistematización,
la cual facilita la clasificación y análisis, asimismo, presenta una alta objetividad y confiabilidad.
Su desventaja es la falta de flexibilidad que conlleva la falta de adaptación al sujeto que se
entrevista y una menor profundidad en el análisis.

Entrevistas semiestructuradas: presentan un grado mayor de flexibilidad que las estructuradas,


debido a que parten de preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los entrevistados. Su
ventaja es la posibilidad de adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para motivar al
interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir formalismos.

Contar con una guía de entrevista, con preguntas agrupadas por temas o categorías, con base
en los objetivos del estudio y la literatura del tema.

Elegir un lugar agradable que favorezca un diálogo profundo con el entrevistado y sin ruidos
que entorpezcan la entrevista y la grabación.

Explicar al entrevistado los propósitos de la entrevista y solicitar autorización para grabarla o


videograbarla.

Tomar los datos personales que se consideren apropiados para los fines de la investigación.

La actitud general del entrevistador debe ser receptiva y sensible, no mostrar desaprobación
en los testimonios.

Seguir la guía de preguntas de manera que el entrevistado hable de manera libre y


espontánea, si es necesario se modifica el orden y contenido de las preguntas acorde al
proceso de la entrevista.

No interrumpir el curso del pensamiento del entrevistado y dar libertad de tratar otros temas
que el entrevistador perciba relacionados con las preguntas.

Con prudencia y sin presión invitar al entrevistado a explicar, profundizar o aclarar aspectos
relevantes para el propósito del estudio.

Entrevistas no estructuradas: son más informales, más flexibles y se planean de manera tal,
que pueden adaptarse a los sujetos y a las condiciones. Los sujetos tienen la libertad de ir más
allá de las preguntas y pueden desviarse del plan original. Su desventaja es que puede
presentar lagunas de la información necesaria en la investigación.
Entrevistas estructuradas o enfocadas: las preguntas se fijan de antemano, con un
determinado orden y contiene un conjunto de categorías u opciones para que el sujeto elija.
Se aplica en forma rígida a todos los sujetos del estudio. Tiene la ventaja de la sistematización,
la cual facilita la clasificación y análisis, asimismo, presenta una alta objetividad y confiabilidad.
Su desventaja es la falta de flexibilidad que conlleva la falta de adaptación al sujeto que se
entrevista y una menor profundidad en el análisis.

FASES

a. Primera fase: preparación. Es el momento previo a la entrevista, en el cual se planifican los


aspectos organizativos de la misma como son los objetivos, redacción de preguntas guía y
convocatoria.

b. Segunda fase: apertura. Es la fase cuando se está con el entrevistado en el lugar de la cita,
en el que se plantean los objetivos que se pretenden con la entrevista, el tiempo de duración.
También, es el momento oportuno para solicitar el consentimiento de grabar o filmar la
conversación.

c. Tercera fase: desarrollo. Constituye el núcleo de la entrevista, en el que se intercambia


información siguiendo la guía de preguntas con flexibilidad. Es cuando el entrevistador hace
uso de sus recursos para obtener la información que se requiere.

d. Cuarta fase: cierre. Es el momento en el que conviene anticipar el final de la entrevista para
que el entrevistado recapitule mentalmente lo que ha dicho y provocar en él la oportunidad de
que profundice o exprese ideas que no ha mencionado. Se hace una síntesis de la conversación
para puntualizar la información obtenida y finalmente se agradece al entrevistado su
participación en el estudio.

TIPOS

1. Descriptivas, tratan de reconocer tanto el lenguaje del informante así como la forma
particular con la cual describe un acontecimiento.

2. Estructurales, muestran cómo el entrevistado organiza su conocimiento sobre el tema.

3. Preguntas de contraste, proporcionan información sobre el significado que utiliza el sujeto


para diferenciar los objetos y acontecimientos de su realidad.

FORMULACION DE PREGUNTAS

Ser sencillas (breves y comprensibles), pero adecuadas para el objetivo de la pregunta de


investigación.

Ser válidas, es decir, que los indicadores informen sobre lo que se requiere explorar.

Planteadas de tal forma que los entrevistados las entiendan de la misma manera. Aun cuando
las preguntas se encuentren en un cuestionario escrito, deben estar formuladas en la forma de
lenguaje oral y no escrito.

Referirse a un solo hecho.


No contener presuposiciones.

Adecuarse a la percepción, el conocimiento y el horizonte de previsión del entrevistado.

Evitar enunciarlas de forma sugerente.

MUESTRA

El número de entrevistas que se debe realizar en un estudio cualitativo está dado, por lo que
se conoce como punto de saturación. Éste se refiere al momento en que una entrevista ya no
ofrece nuevos datos a los recolectados en entrevistas previas. Es decir, la saturación señala
que la recogida de datos es completa.

Una vez que las entrevistas han sido efectuadas, se graban y transcriben para realizar su
correspondiente análisis e interpretación; por último, se redacta el informe de investigación.

El análisis de datos cualitativos de la entrevista idealmente ocurre por el mismo investigador


que recolecta los datos, de modo que se pueda generar una comprensión que emerge de las
preguntas y los testimonios de la investigación.

En el proceso de teorización, el entrevistador “percibe, contrasta, compara, agrega y ordena


categorías y sus propiedades, establece nexos, enlaces o relaciones y especula”. Al reflexionar
en los contenidos de las entrevistas a través de la triangulación (integración de elementos
teóricos, documentos y testimonios), se logrará concluir apropiadamente el proceso de
interpretación que se inició, en el mismo momento de comenzar la recolección de datos.

VENTAJAS DE LA ENTREVISTA

Amplio espectro de aplicación, ya que es posible averiguar hechos no observables como


pueden ser: significados, motivos, puntos de vista, opiniones, insinuaciones, valoraciones,
emociones, etc.

No se somete a limitaciones espaciotemporales: debido a que es posible preguntar por hechos


pasados y también por situaciones planeadas para el futuro.

Posibilidad de centrar el tema, es decir, orientarse hacia un objetivo determinado o centrarlas


en un tema específico.

Observación propia y ajena, porque da la posibilidad de averiguar tanto informaciones propias


(opiniones, motivos, motivaciones del comportamiento, etc.), como observaciones realizadas
referentes a un suceso o a otra persona.

GRUPOS FOCALES

Los grupos focales son entrevistas de grupo, donde un moderador guía una entrevista colectiva
durante la cual un pequeño grupo de personas discute en torno a las características y las
dimensiones del tema propuesto para la discusión. Habitualmente el grupo focal está
compuesto por 6 a 8 participantes, los que debieran provenir de un contexto similar. El
moderador es un profesional generalmente miembro del equipo de investigación y con
conocimientos calificado en la guía de grupos y su dinámica. El moderador trabaja durante el
proceso focal partiendo desde un conjunto predeterminado de tópicos de discusión. El
conjunto de datos e información que se extrae de la discusión grupal está basado en lo que los
participantes dicen durante sus discusiones. En una primera mirada, los grupos focales
aparecen como algo simple: se pide a la gente que participa en el grupo focal que opine, y
después se elabora un informe con lo que dijeron. Sin embargo, en una mirada más cuidadosa
los grupos focales implican decisiones complejas: ¿a quienes elegir como miembros de un
grupo focal?, ¿qué preguntas constituirán la base de la discusión?, ¿cómo se guiará la
discusión de manera de que obteniendo información esencial no se distorsione influyendo en
la opinión de los participantes?, ¿cómo se analizarán los datos?, ¿cómo debe estructurarse el
informe final? Los grupos focales son básicamente una forma de escuchar lo que dice la gente
y aprender a partir del análisis de lo que dijeron. En esta perspectiva los grupos focales crean
líneas de comunicación, donde el primer canal comunicación se establece al interior del grupo,
con un continuo comunicativo entre el moderador y los participantes, así como entre los
participantes mismos.

Los grupos focales son antes que nada una buena técnica para obtener datos de investigación.
Al igual que en cualquier proyecto de investigación, con grupos focales uno recolecta y analiza
información de manera de poder responder una interrogante de investigación.

OBSERVACION

La observación científica es aquella que utiliza hipótesis expresas y manifiestas, a pesar de que
se puedan obtener observaciones científicas por azar o no conexionadas con objetivos de
investigación (serendipity).

l principal objetivo de la observación es la comprobación del fenómeno que se tiene frente a la


vista, con la preocupación de evitar y precaver los errores de la observación que podrían
alterar la percepción de un fenómeno o la correcta expresión del mismo. En tal sentido, el
observador se distingue del testigo ordinario, ya que este último no intenta llegar al
diagnóstico, además son muchos los sucesos que le pasan desapercibidos. La observación es,
por tanto, un instrumento básico para el logro empírico de nuestros objetivos, constituye uno
de los aspectos importantes del método científico. La observación se considera una técnica
científica en la medida que: (características de la observación científica). - Sirve a un objetivo
ya formulado de investigación. - Es planificada sistemáticamente ( ¿qué se observa, cómo y
cuándo? ). - Es controlada y relacionada con proposiciones más generales en vez de ser
presentada como una serie de curiosidades interesantes. - Está sujeta a comprobaciones de
validez y fiabilidad

ENCUESTA

la encuesta como instrumento de la investigación científica. Estableceremos los rasgos y las


condiciones de la encuesta, tanto como técnica concreta para la producción-recogida de
información como método de investigación en la se involucran de forma coordinada múltiples
técnicas y etapas del proceso de investigación, para la generación de información de calidad

En la investigación social, la encuesta se considera en primera instancia como una técnica de


recogida de datos a través de la interrogación de los sujetos cuya finalidad es la de obtener de
manera sistemática medidas sobre los conceptos que se derivan de una problemática de
investigación previamente construida. La recogida de los datos se realiza a través de un
cuestionario
La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que
permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz. En el ámbito sanitario son muy
numerosas las investigaciones realizadas utilizando esta técnica

La encuesta permite aplicaciones masivas, que mediante técnicas de muestreo adecuadas


pueden hacer extensivos los resultados a comunidades enteras. 3. El interés del investigador
no es el sujeto concreto que contesta el cuestionario, sino la población a la que pertenece; de
ahí, como se ha mencionado, la necesidad de utilizar técnicas de muestreo apropiadas

También podría gustarte