Está en la página 1de 103

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA


DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

LICENCIATURA EN DERECHO

ASIGNATURA:
Administración Pública 633

TEMA:
Régimen Financiero del Estado
PROFESORA:
Gabriela Altamirano Zambrano

ALUMNO:
Jesús Andrés Villa Hernández
CACIÓN A DISTANCIA

1
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

INTRODUCCIÓN

El Estado, para el sostenimiento de su organización y funcionamiento, necesariamente debe contar


con recursos para el gasto. Es por esta necesidad que debe procurarse de los recursos
indispensables para logarlo y es cuando adquiere importancia la recaudación de los ingresos, que de
acuerdo a la propia legislación mexicana, en su mayoría provendrán de la tributación de sus
gobernados. El estudio de los ingresos estatales encuadra en la clasificación especial y autónoma
del derecho público, denominado derecho de las finanzas públicas.

Una vez que el Estado, a través de sus órganos para ellos dispuesto ha captado los recursos
necesarios, debe proceder a la planeación de su gasto e inversión, para lo cual el titular del Ejecutivo
Federal elabora el presupuesto de egresos de la Federación que debe ser aprobado por el Poder
Legislativo.

Los dos aspectos de esta actividad económica estatal conforman el régimen financiero del Estado.

2
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

ACTIVIDAD 1:

1. RÉGIMEN FINANCIERO DEL ESTADO.


Martínez. M. (1991). Considera que el Estado requiere una inmensa masa de recursos pecuniarios
para hacer frente a los gastos públicos para lograr la realización de los fines que como organización,
le son inherentes.

El gobernado es el que debe proporcionar esos recursos monetarios a efecto de que los gastos de la
sociedad política a la que pertenece sean cubiertos.

El Estado, mediante diversas figuras tributarias de carácter legal establece la obligación de los
individuos, cuyo cumplimiento permite solventar los gastos comunes.

La importancia de la captación de recursos monetarios se aprecia en la actividad forense; el litigio en


material fiscal es el más numeroso de los que se dan en el derecho administrativo.

1.1 Ingresos del estado.

La actividad financiera del Estado consta de diversas funciones relacionadas a la obtención y


aplicación de los recursos, que se encuentran regulados en el Art 2 fracción IV del Código Fiscal
de la Federación. Derechos son las contribuciones establecidas en la Ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación, así como por recibir servicios que
presta el Estado en sus funciones de derecho público.

También son derechos, las contribuciones a cargo de los organismos públicos


descentralizados por prestar servicios exclusivos del Estado.

3
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


1.1.1 Concepto.

El régimen financiero del Estado está formado por todas las disciplinas relacionadas con el
Gobierno Federal y las funciones del dinero, la planificación y estabilización de la economía nacional,
concurrencia en este derecho de ingresos, de egresos y economía nacional.

Históricamente el poder financiero se construye como una manifestación del Estado respecto a sus
súbditos, de forma que un ente público podía establecer libremente tributos de cualquier naturaleza
en base a una relación de poder, de ahí que se hable del poder financiero.

Este poder hace referencia a la idea de establecer prestaciones sin contraprestación. Los tributos,
que son los ingresos públicos por excelencia, no se establecen en virtud de una relación de poder,
sino en orden a un fundamento constitucional que es el deber de todos los ciudadanos al
sostenimiento de los gastos públicos.

1.1.2 Formas de obtenerlo.

Los ingresos del Gobierno del Estado serán los que señalen o permitan las leyes nacionales en
cuanto a los ingresos, los recursos que obtengan las entidades por la prestación de un servicio, por
la enajenación de bienes y/o rendimientos por intereses, los recibidos a través de subsidios y
trasferencias del gobierno Estatal o de instituciones distintas nacionales o extranjeras, así como los
originados por operaciones no estimadas que aumenten su patrimonio.

Martínez M. (1991). Refiere que existen ingresos por vía del derecho privado y por vía
del derecho público.

4
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Ingresos del derecho público

Suele adoptarse la noción de tributación y no la de ingreso público que es más amplia, de modo que
podemos decir que es un aporte económico que los gobernados hacen al Estado de manera
obligatoria para sufragar gastos públicos y para obtenerlos actúa como ente soberano. Y para el
particular significa uno de los fundamentales sacrificios que le impone la vida en sociedad.

En este rubro se incluyen renglones, como los empréstitos, cuya naturaleza no implica su captación
coercible, lo mismo que tributos recaudables normalmente o de manera extraordinaria, en los que sí
existe la obligatoriedad y la posible coacción.

Clasificación

Aparte de la clasificación de ingresos por vía del derecho público y por vía del derecho privado,
tenemos otras.

En el Artículo 31 fracción IV CPEUM, se clasifican como:

a) Ingresos federales.
b) Ingresos locales o estatales.
c) Ingresos municipales.

Lo que tradicionalmente ha dividido los ingresos en ordinario y extraordinario.

Ingresos ordinarios

Será la tributación que establezca la ley anual de ingresos.

Ingresos extraordinarios

5
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Son los que percibe el Estado en circunstancias excepcionales y que sirven para hacer frente a
necesidades imprevistas como sucede en caso de guerra, epidemias, catástrofes, etcétera.
De la Garza también divide a los ingresos Públicos en Ingresos Tributarios e Ingresos no Tributarios.
Ingresos tributarios
Son exclusivamente los impuestos, los derechos las contribuciones especiales.

Ingresos no tributarios

Están comprendidos todos los demás ingresos públicos, sea que deriven de un acto de utilidad
pública, de un acto de derecho público como la requisición, o de un acto privado, como puede ser la
venta de bienes del Estado tales como:

1. Impuestos
2. Derechos.
3. Cuotas de seguridad social.
4. Contribuciones de mejoras.
5. Aprovechamientos.

Ley anual de ingresos

La Ley de Ingresos de la Federación es para la captación de recursos pecuniarios, lo que el


presupuesto de egresos es para el gasto público. Existen leyes anuales de ingresos en los niveles
federal, local y municipal que corre a cargo de la legislatura local .

Características

Anualidad, tiene vigencia durante el año fiscal que corresponde al año del calendario.

No reconducción, interpretando el artículo 74 fracción IV CPEUM, no es posible que continúe en


vigor la ley anterior sin la nueva no ha sido aprobada, promulgada y publicada.

Revalidación, de la vigencia de la les leyes fiscales que establecen los distintos tributos que ha de
recaudar el Estado.

Precisión, en virtud de que cualquier impuesto o ingreso que no esté incluido en la ley no podrá ser
recaudado, ya sea que la omisión sea voluntaria o involuntaria.

6
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

Catalogación, es un catálogo de rubros por obtener en el año de su vigencia.

Previsibilidad, ya que establece las cantidades estimadas que de cada concepto habrá de obtener
la hacienda pública; ello a partir de la Ley para el año de 1982, pues con anterioridad dichas
cantidades solo eran manejadas dentro de la exposición de motivos de la iniciativa correspondiente.

1.1.3 Facultades del poder legislativo.

Como todos los órganos públicos aplica la Constitución Política y cuenta además, con su propia Ley
Orgánica (como sucede en los casos de los congresos de las entidades federativas). Se puede citar
alguna otra legislación que sin ser de carácter estrictamente parlamentario en cuanto a su
aplicación, sí llega a ser manejada por el Congreso.

En conclusión podremos asegurar que las facultades del poder legislativo residen en el dictado de
las leyes, que son normas jurídicas de alcance general, de cumplimiento obligatorio y dirigido a un
número indeterminado o determinable de personas.

Artículo 73 CPEUM, el Congreso tiene la facultad:


 Para admitir nuevos Estados a la Unión Federal.
 Formar nuevos estados dentro de los límites delos existentes.
 Cambiar la residencia de los Supremos poderes de la Federación
 Imponer las contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto.

En materia Pública
 Dar las bases sobe las cuales el Ejecutivo pueda celebrar empréstitos y otorgar garantías
sobre el crédito de la Nación
 Aprobar anualmente los montos de endeudamiento que deberá incluirse en la Ley de
Ingresos, que en su caso requiera el Gobierno del Distrito Federal.
 Establecer en las leyes las bases generales, para que los Estados, la CDMX y los municipios
puedan incurrir en endeudamiento.

7
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


 Analizar la estrategia de ajusto para fortalecer las finanzas públicas de los Estados.
 Impedir que en el comercio entre entidades federativas se establezcan restricciones.
 Legislar en toda la República sobre hidrocarburos, minería, sustancias químicas, explosivos,
pirotecnia, industria cinematográfica, comercio, juegos con apuestas y sorteos, intermediación
y servicios financieros, energía eléctrica y nuclear y para expedir leyes del trabajo
reglamentarias del artículo 123.
 Para crear y suprimir empleos públicos de la Federación y señalar, aumentar o disminuir sus
dotaciones.
 Para declarar la guerra, en vista de los datos que le presente el ejecutivo.
 Para dictar leyes según las cuales deben declarase buenas o malas las presas de mar y
tierra, y para expedir leyes relativas al derecho marítimo de paz y guerra.
 Para levantar y sostener las instituciones armadas de la Unión: Ejército, Marina de Guerra y
Fuerza Aérea Nacinales y para reglamentar su organización y servicio.
 Para dar reglamentos con objeto de organizar, armar y disciplinar la Guardia Nacional,
reservándose a los ciudadanos que la formen, el nombramiento respectivo de jefes y oficiales.
 Para dictar leyes sobre nacionalidad, condición jurídica de los extranjeros, ciudadanía,
naturalización, colonización, emigración e inmigración y salubridad general de la República.
 Para establecer casas de moneda, fijar las condiciones que esta deba tener, dictar reglas para
determinar el valor relativo de la moneda extranjera y adoptar un sistema general de pesas y
medidas.
 Dictar las reglas a que debe sujetarse la ocupación y enajenación de terrenos baldíos y el
precio de estos.
 Expedir las leyes de organización del cuerpo diplomático y del cuerpo consular mexicano.
 Conceder amnistías por delitos cuyo conocimiento pertenezca a los tribunales de la
Federación.
 Expedir leyes que establezcan las bases de coordinación entre la Federación, las entidades
federeativos y los Municipios así como establecer y organizar a las instituciones de seguridad
pública en materia federal de conformidad con lo establecido en el artículo 21 CPEUM.

8
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


 Expedir leyes que regulen la organización y facultades de la Auditoría Superior de la
Federación y las demás que normen la gestión, control y evaluación de los Poderes de la
Unión y de los entes públicos federales, así como para expedir la ley general que establezca
las bases de coordinación del Sistema Nacional Anticorrupción a que se refiere el artículo 113
de esta constitución.
 Establecer el Servicio Profesional Docente en términos del artículo 3º de esta constitución.
 Conceder licencia al Presidente de la República.
 Aceptar la renuncia al cargo de Presidente de la República.
 Expedir leyes en material de contabilidad gubernamental.
 Establecer contribuciones sobre:
Comercio exterior.
Aprovechamiento y explotación de los recursos naturales.
Instituciones de crédito y sociedades de seguros.
Servicios públicos concesionados o explotados directamente por la Federación
Especiales
Energía eléctrica.
Producción y consumo de tabacos labrados
Gasolina
Cerillos y Fósforos.
Aguamiel y productos de su fermentación
Explotación forestal.
Producción y consumo de cerveza
 Legislar sobre las características y uso de la Bandera, Escudo e Himno Nacionales.
 Expedir leyes que establezcan la concurrencia del Gobierno Federal, de las entidades federativas, de
los municipios y, en su caso de las demarcaciones territoriales de la CDMX.
 Expide las leyes que dotan de plena autonomía, al Tribunal Federal de Justicia Administrativa,
para dictar sus fallos
 Legisla en materia de cultura física.
 Establece la legislación en materia de turismo.

9
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


 Expide leyes en materia de Seguridad Nacional.
 Legisla en materia de protección de datos personales.
 Legisla sobre iniciativa ciudadana y consultas populares.
 Expide las leyes que regulan el funcionamiento de los registros públicos inmobiliarios.
 Expide las leyes generales reglamentarias que desarrollen los principios y las bases en
materia de transparencia gubernamental.
1.2 LOS EGRESOS DEL ESTADO
1.2.1 Concepto.
Son los que señala el Presupuesto General de la República, los originados por operaciones ajenas y
aquellas erogaciones producto de ingresos propios de las entidades que disminuyan su patrimonio.

Los egresos serán registrados en el momento en que se devenguen. Todo egreso registrado estará
respaldado por los documentos comprobatorios y justificatorios que lo soporten.

1.2.2 El presupuesto de egresos y su necesidad.


Martínez, M. (1991). Considera que la elaboración del presupuesto de egresos implica una serie de
estudios, cálculos, discusiones y procedimientos sumamente complejos.
Estado primero determina cuánto necesita gastar y después de dónde ha de obtener esas
cantidades y que esta es su diferencia esencial con la economía privada, en la cual primero se
determinan los ingresos y después en qué se han de gastar.

El Estado también necesita conocer sus posibilidades de captación de ingresos pecuniarios para
determinar qué necesidades colectivas y en qué medida pueden ser satisfechas.
1.2.3 Preparación e iniciativa del presupuesto.
El 15 de marzo de cada año, la Secretaría de Economía indicará a las dependencias y entidades
involucradas en esta cuestión los lineamientos para la elaboración de los programas por incluirse en

10
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


el siguiente presupuesto. En cada dependencia y entidad habrá una unidad encargada de
programar.

El 15 de junio, la propia Secretaría de Economía señalará las políticas a seguir en los anteproyectos
de presupuesto.

El 20 de julio, las entidades y dependencias enviarán a la Secretaría de Economía sus


anteproyectos, los cuales serán discutidos y ajustados.

El 20 de octubre, los anteproyectos definitivos serán nuevamente enviados a la Secretaría de


Economía, en los que ya se habrán ejecutado los ajustes requeridos.

El 15 de noviembre el Secretario de Economía comparecerá ante la Cámara de Diputados para


presentar la iniciativa de presupuesto de egresos. La iniciativa corresponde de manera exclusiva al
Presidente de la República, de conformidad con el artículo 74 fracción IV CPEUM.

Una vez presentada la iniciativa, esta será discutida y aprobada en la Cámara de Diputados, para
ello se seguirá el procedimiento usual observado para cualquier proyecto de ley que ha de ser
sometido a votación en ese órgano.

El último paso será su promulgación y publicación, que como decreto, se haga del presupuesto de
egresos de la Federación por parte del Poder Ejecutivo; el decreto de promulgación llevará el
refrendo del secretario de Gobernación.

En el caso del presupuesto de las entidades federativas, el órgano encargado de su discusión y


aprobación en la legislatura o congreso local.

11
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Para los municipios, esta cuestión presupuestaria cae en el ámbito competencial del ayuntamiento,
actuando este como órgano colegiado.

1.2.4 Reglas o criterios para la estructura del presupuesto.


La iniciativa del presupuesto corresponde al Presidente de la República, esta intervención es
decisiva en el contenido y orientación del documento primordial del gasto púbico anual.

El ejecutivo calcula los ingresos públicos para poder preparar la iniciativa de egresos. Este cálculo
debe estar basado en la experiencia del año anterior, ajustándola según los índices de inflación y de
incremento tributario, si lo hubiera, así como en la política de empréstitos que haya sido decidida y
en el crecimiento demográfico y económico que se estime factible.

En la utilización de los recursos monetarios previstos en el decreto de presupuesto, la intervención


del Ejecutivo es prácticamente absoluta, ya que este recauda y encauza las cantidades
correspondientes a cada entidad y dependencia y a los poderes judicial y legislativo, de conformidad
con la Ley de Ingresos y el presupuesto anual.

1.2.5 Naturaleza y efectos jurídicos.


El presupuesto no es un acto unitario, es un acto complejo. La Ley de Ingresos es una ley en sentido
material. El presupuesto de egresos es ley en sentido formal, y se puede calificar de acto
administrativo de autorización o acto condición.

La función de la Cámara de Diputados al aprobar el presupuesto de egresos no es propiamente


legislativa, sino de control político. No existe disposición constitucional que prevea soluciones o
procedimientos a posibles conflictos entre Legislativo y Ejecutivo en caso de que la Cámara de
Diputados se negara a aprobar el presupuesto. Tampoco la norma constitucional determina si la
Cámara de Diputados puede enmendar o modificar parcialmente el proyecto de presupuesto, lo que
sí hace la legislación secundaria- La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público en sus

12
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


artículos 21 y 22, aunque limitando la posibilidad de hacer las modificaciones a reglas de
procedimiento que condicionan a la actividad controladora de la Cámara de Diputados, lo que a
todas luces es discutible, puesto que la ley secundaria restringe el derecho constitucional de la
Cámara de Diputados a examinar el presupuesto de egresos.

Para María de la Luz Mijangos Borja, la doctrina nacional sobre la naturaleza del presupuesta,
además de su insuficiencia, porque no presente una exposición coherente y a profundidad de todas
las temáticas, es obsoleta.

La Teoría sobre la naturaleza del presupuesto en México presenta ciertas contradicciones con el
derecho positivo nacional y eso ha sido porque nuestros autores han repetido la obra de los
doctrinarios extranjeros, sobre todos los franceses de finales de siglo pasado, sin contrastarla con el
derecho interno.

La crítica a la doctrina nacional sobre la naturaleza del presupuesto, debe plantearse desde los
siguientes aspectos:
1. La refutación a la teoría dualista de la ley. Las leyes no son formales o materiales,
simplemente son leyes porque resultan de la elaboración de los órganos del Estado
investidos por la Constitución para hacer leyes. No existen elementos esenciales para
distinguir una ley de otro tipo de normas tales como la generalidad o la abstracción, esto
implica que la ley que aprueba el presupuesto en México debería tener el carácter de ley, no
solo porque así se contempla en el derecho comparado, sino por la trascendencia que para la
vida de los ciudadanos tiene la aprobación de los presupuestos, por lo cual resulta obsoleta la
actual redacción del artículo 15 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, que
denomina decreto a la aprobación del presupuesto de egresos. Por lo tanto, sostener que solo
la ley de ingresos es una ley material y el presupuesto de ingresos un acto de autorización o
condición, carece de sentido. Finalmente no debe olvidarse que la ely tenía un claro propósito
político, la de limitar la acción del Legislativo para modificar y enmendar el presupuesto y

13
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


obligarlo por un deber jurídico constitucional a su aprobación, pero no a su rechazo, es decir,
la intervención del Legislativo, es una simple formalidad vacía de contenidos jurídicos.
2. Otra deficiencia de nuestro derecho positivo, es haber dividido al presupuesto en ley de
ingresos y decreto de presupuesto como dos actos legislativos separados. Esto además de
romper con el principio de unidad del presupuesto, carece de sentido. La laye de presupuesto
es un acto unitario, no un acto complejo, y no debe inducir a error el hecho de que en la Ley
de Presupuestos exista, al mismo tiempo, un articulado y unos estados de previsión, de
gastos e ingresos. Tampoco puede hablarse de la distinta naturaleza del presupuesto según
se trata de presupuesto de ingresos y de gastos, porque el presupuesto es único e
inescindible, los ingresos no se entienden sin los gastos y viceversa, por lo que el
procedimiento de tramitación de autorización debe ser el mismo y no como ocurre en México,
en donde la ley de ingreso se tramita ante las dos cámara y el presupuesto de egresos
únicamente ante la de Diputados. Los egresos y los ingresos deben estar en el mismo
documento formal, no solo por razones lógicas y prácticas que inciden en el mejor
entendimiento del presupuesto, sino por razones políticas para el mejor control y fiscalización.

1.2.6 Normatividad aplicable.

La actividad financiera del Estado genera un conjunto de relaciones jurídicas entre los distintos
órganos públicos. Esta actividad financiera del Estado genera relaciones jurídicas entre el Estado y
los particulares, y se e en dos situaciones:
La primera en que el Estado asume un papel activo, por ejemplo al cobrar tributos y un papel pasivo
cuando se convierte e deudor en caso de un préstamo.
Ley General Tributaria del 28 de diciembre de 1963. Tiene por objeto la regulación de los tributos
que integran el sistema impositivo. Por otro lado también hay otra ley importante, la Ley General
Presupuestaria, regulada en la actualidad por texto refundido de 27 de septiembre de 1988. Tanto en
una como en otra se encuentran las fuentes del derecho financiero. La Ley General Presupuestaria
se refiere a las fuentes en el artículo 1 y la Ley General Tributaria en el artículo 9.

14
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

Artículo 31 fracción IV Principios constitucionales


Legalidad, lo fija la ley y nunca un reglamento, decreto o acuerdo, por lo tanto es general y
obligatorio.
Servirá para cubrir los gastos públicos, los impuestos no estarán destinados a un fin específico,
sino de forma global irán a las arcas estatales para ayudar a cubrir las necesidades públicas.
Deben ser proporcionales y equitativos, en síntesis Sergio Francisco de la Garza se refiere a la
aplicación de una tributación justa, que vayan en proporción a los ingresos que se están gravando.
La legislación mexicana permite la recaudación de la Federación, los Estados y Municipios.

Disposiciones constitucionales que lo regulan


Artículo 31 fracción IV La obligación de contribuir a los gastos públicos es el sustento constitucional
del cobro de impuestos; estos deben ser proporcionales y equitativos. Si no se cumplen etas
condiciones pueden ser declarados inconstitucionales. El constituyente dejó claro que la obligación
de contribuir para los gatos públicos abarca los distintos ámbitos de gobierno: el municipal, el de las
entidades federativas y el de la Federación.
Artículo 73 las facultades del Congreso de la Unión; fracciones:
VII, IX, XXIX
Artículo 74 fracción IV
Artículo 115 fracción IV
Artículo 117 fracciones IV, V, VI, VII y IX.
Artículo 118 fracción I.
Artículo 131

1.2.7 Constitucionalidad de la facultad económica-coactiva.

15
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Vallarta, I. (1975), Refiere que se encuentra regulado en el Artículo 31 fracción IV de la CPEUM En
él se establece como obligación de los ciudadanos mexicanos y extranjeros el que contribuyan en
forma proporcional y equitativa al gasto público.

Esta obligación tributaria es complemento de la atribución del Estado para establecer las
contribuciones necesarias para cubrir el presupuesto de egresos de la federación (artículo 73
fracción VII CPEUM).

El ejercicio de esta facultad es un procedimiento regulado por la legislación secundaria; Código


Fiscal de la Federación, Ley Orgánica de la Tesorería de la Federación y su reglamento; Ley
Orgánica de la Administración Pública Federal, el Reglamento Interior de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público, así como las leyes tributarias especializadas.

Es un procedimiento administrativo que se realiza mediante una vía ejecutiva con dos partes, el
Estado ejecutor y el contribuyente deudor, sin mediar un tercero imparcial, por lo que no compete a
la función jurisdiccional su implementación.

Este procedimiento se ubica dentro de la función administrativa debido que el crédito exigible no
nace de las obligaciones de derecho privado que son caracterizadas por acuerdo de voluntades, sino
por obligaciones surgidas de actos de soberanía al establecer imperativamente contribuciones que
se recaudan para la satisfacción de los servicios y gastos del Estado.

La facultad se transforma en un procedimiento de ejecución cuando no hay cumplimiento en el pago


de contribuciones, el cual debe ser espontáneo (artículo 24 del Reglamento de la Ley Orgánica de la
Tesorería de la Federación).

16
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Las contribuciones sobre las que opera el procedimiento administrativo de ejecución son sobre
impuestos, aportaciones de seguridad social, derechos y aprovechamientos, excluyéndose para el
cobro de los llamados productos (artículos 29, 39 y 145 del Código Fiscal de la Federación).

Los productos son las contraprestaciones por los servicios que presta el Estado en sus funciones de
derecho privado, así como por el uso y aprovechamiento o enajenación de sus bienes de dominio
privado, la exclusión del uso de la facultad económico-coactiva corrobora, en teoría, que se trata de
una potestad soberana que se ejerce unilateralmente en sus relaciones de derecho público.

Desarrollo
Dentro del procedimiento administrativo de ejecución se reconocen tres vías:

1. ·Embargo precautorio o secuestro administrativo sin audiencia previa, que consiste en el


aseguramiento de bienes aun antes de que se haya determinado concretamente o exigido el
crédito fiscal cuando se presuma por las autoridades que el obligado se ausente, enajene y
oculte bienes (artículos 41 fracción II y 145 del Código Fiscal de la Federación).
2. El secuestro administrativo de bienes suficientes para cubrir el crédito fiscal
procediéndose a su inscripción en el Registro Público de la Propiedad artículo 151 Código
Fiscal de la Federación. Dentro del crédito fiscal se incluirán los gastos de ejecución y de
recargos (artículo 153 CFF).

3. Intervención de negociaciones para el caso de unidades económicas de producción


servicios (artículo 164 CFF). La autoridad ejecutora designará un interventor-administrador de
la negociación. Se ha reconocido histórica y jurisprudencialmente que el ejercicio de las dos
últimas vías, considerando así al embargo precautorio como una excepción por sus efectos
temporales, debe implicar el respeto a la garantía de audiencia si se quiere equilibrar
justamente la potestad soberana de cobrar contribuciones con la garantía de propiedad
privada.

17
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

CONCLUSIONES
En México, la Administración Pública juega un papel predominante en nuestras vidas, especialmente
al establecerse en una dualidad gobernante-gobernado.

El ser humano desde su nacimiento está sujeto a una serie de actos administrativos concretos que
son inherentes a su misma naturaleza social, lo que hace necesaria la existencia de un orden jurídico
y de un ente administrativo; órganos de gobierno que tutelen los derechos sociales y que dirijan los
esfuerzos hacia la búsqueda del bien común.

El Estado se concibe como una entidad jurídica-política que se integra por la unidad de territorio,
población, soberanía y gobierno que resulta de la finalidad de un ordenamiento legal que identifica a
un grupo de personas.

Nuestra legislación identifica al territorio como el soporte físico común de las comunidades políticas.
Hans Kelsen lo define como el ámbito de validez esencial de un sistema normativo, que constituye el
fundamento dentro del cual el Estado ejerce su soberanía. Todas las tierras donde ejerce soberanía
el Estado. La población o grupo humano, representado por el conjunto que existe en el mundo,
dividido por idiomas, costumbres, cultura, territorio, religión y lenguas.

ACTIVIDAD 2:
INTRODUCCIÓN
El Derecho Administrativo es el encargado de velar por el correcto y justo camino de la moralidad y
la ética en el sector público, en los entes gubernamentales y todo lo relacionado con la
administración de un país. El Derecho Administrativo tiene una responsabilidad trascendental en la
organización de un país. Un falle n las leyes que regulan los estatus que mantiene un orden en el
país puede acarrear graves consecuencias a la nación.

18
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

La propiedad es una de las categorías con más conexiones al sistema económico social en nuestro
país. En particular, el régimen de propiedad define las reglas de probación de los bienes y la
asignación de los recursos disponibles para el aprovechamiento productivo y define quiénes y en
qué medida tiene el control sobre bienes y recursos disponibles.

CUADRO SINÓPTICO.

2. El régimen patrimonial del estado.


Martínez, M. (1991). Refiere que el Estado como persona moral o colectiva que es, y en virtud de
los fines que persigue, cuenta con un patrimonio cuyo manejo le corresponde.

El patrimonio está integrado por los recursos materiales del Estado, tan importante, aunque en
otro plano, como su sistema jurídico, su ámbito territorial de actuación, su estructura política y su
población.

Jorge Olvera Toro, conceptúa el patrimonio del Estado como “El conjunto de bienes, recursos e
inversiones que destina o afecta en forma permanente a la prestación directa o indirecta de los
servicios públicos o a la realización de sus objetivos o finalidades de política social o económica”.

2.1 Bienes del dominio público y bienes de uso común del estado .
Desde la Constitución de 1917, el derecho de propiedad pasó de un derecho natural a un derecho
que la Nación otorga a los mexicanos; de 1992 hasta nuestros días, la propiedad de la tierra según el
artículo 27 Constitucional se divide en privada, social y pública.

Régimen de bienes del dominio público

19
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Están sujetos al régimen del derecho público, regulado por los artículos 27, 42, 43, 48 y 132 de la
CPEUM y el Artículo 7 de la Ley General de Bienes nacionales.
Es el sector de los bienes del Estado sobre los cuales este ejerce una potestad soberana, conforme
a reglas del derecho público, a efecto regular su uso o aprovechamiento, y de esa manera se
asegure su preservación o racional explotación.

Álvarez Gendín (Referido en M. Martínez (1999), pag. 52) hace la definición del dominio público,
como la forma de propiedad especial privilegiada de los entes públicos, afectada a la utilidad pública,
a un servicio público o al interés nacional y entre tanto sujeto a la inalienabilidad o
imprescriptibilidad.

Emilio Chuayffet Chemor, manifiesta “que los bienes del dominio púbico de la fedeación se
caracterizan por el régimen exclusivo de derecho público al que se hallan sometidos, así como por
indisponibilidad absoluta ya que son inalienables, inembargables e imprescriptibles, y no están
sujetos a acción reivindicatoria por parte de los particulares. Así mismo, estos bienes quedan sujetos
a la jurisdicción de Poderes Federales, su uso aprovechamiento y explotación por parte de
particulares, se regula por leyes administrativas, y del mismo modo solo pueden imponerse sobre
ellos, servidumbres pasivas en los términos del derecho público.

2.1.1 División de los bienes conforme a la legislación mexicana y


su jurisdicción.
Arts, 27,73 y 132 CPEUM reservan a la federación solamente algunos bienes.

Art 124 CPEUM Pueden formar parte del patrimonio federal, local o municipal. El resto del
patrimonio público será regulado por la laye local la que, conforme al orden jurídico de cada entidad
federativa, distribuirá los mismo entre las órbitas competenciales correspondientes.

20
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

Los de uso común, espacio, mares, ríos, lagos, lagunas, caminos, parques, puertos, monumentos.

Ciertos recursos naturales, hidrocarburos, minerales, aguas, plataforma continental, zócalos


submarinos.

Lechos de mar territorial y de las aguas marítimas interiores.


Inmuebles destinados a un servicio público o a una actividad asimilada a este: palacios de los
poderes federales, templos establecimientos fabriles, etcétera.

Terrenos baldíos y terrenos ganados al mar, incluyendo sus servidumbres cuando sean predios
dominantes.
Muebles valiosos e insustituibles, expedientes de ofician, colección de museos fonograbaciones,
incunables, etcétera.

2.1.2 La propiedad de los bienes de uso común.

Artículo 9 LGBN Los bienes sujetos al régimen de dominio público de la Federación, estarán bajo
la jurisdicción de los poderes federales, excepto los adquiridos después del 1º de mayo de 1917
ubicados en el territorio de algún Estado.

Características
Forman parte del patrimonio nacional.
Puede ser de uso común, estar destinados a prestar un servicio público o tienden a brindar cualquier
otro beneficio a la sociedad.

Su régimen jurídico es de derecho público. Ya que se regulan por la CPEUM y la LGBN, por la Ley
de Aguas Nacionales, por la Ley de Minas, por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal,

21
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


de petróleos, del Energía Eléctrica, por la Ley Federal del mar y la Ley de Vías Generales de
Comunicación.

Son inalienables, imprescriptibles e inembargables. Toda vez que no son susceptibles de venta,
donación o permuta mientras no cambie su situación jurídica; tampoco se pueden adquirir derechos
reales de propiedad sobre los mismos por usucapión, o en su caso no son susceptibles de embargo,
en el supuesto de que la federación aparezca como deudora de ciertas obligaciones o empréstitos
que haya contraído.
2.1.3 Clasificación de bienes de uso común.
Martínez, M. (1991). los define:
Destinados a un servicio público
a) Los inmuebles utilizados por los tres poderes de la Federación y las dependencias del poder
Ejecutivo.
b) Los inmuebles destinados al servicio de los poderes Legislativo y Judicial.
c) Los inmuebles destinados a las dependencias y entidades de la administración pública
federal.
d) Los predios rústicos directamente utilizados en los servicios de la Federación.
e) Los inmuebles que formen parte del patrimonio de los organismos descentralizados de
carácter federal, siempre que se destinen a infraestructura, a reservas, unidades industriales,
o estén directamente afectados o asignados a la explotación, transformación, distribución o
que se utilicen en actividades específicas que tengan encomendadas conforme a sus
respectivos objetos, relacionados la explotación de recursos naturales y la prestación de
servicios.
f) Inmuebles de propiedad federal destinados al servicio de los gobiernos de los Estados y
Municipios.
g) Cualesquiera otros inmuebles adquiridos por procedimiento de derecho público.
CULTURALES

22
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Templos y otros inmuebles construidos o destinados al culto o a la administración, propaganda o
enseñanza de alguna religión.
Monumentos históricos y artísticos (inclusive arqueológicos).
Documentos y expedientes de las oficinas.
Libros, incunables, publicaciones periódicas.
Mapas, planos.
Grabados importantes.
Colecciones de museos, científicas, de flora, de fauna, numismáticas y filatélicas.
Objetos que contengan imágenes o sonidos (películas y fonograbaciones).
Pinturas murales y obras artísticas (inclusive si perteneces a entes descentralizados).
Caminos y puentes.
Inmuebles utilizados por los poderes federales.
Inmuebles destinados al servicio de otros gobiernos.

ECOLÓGICOS
Espacio aéreo
Espacio sideral
Mar territorial (12 millas marinas).
Mar territorial (200 millas marinas).
Aguas; marinas interiores, de lagunas y de las minas; esteros, lagos, ríos, corrientes de agua.
Cauces, lechos y riberas.
Plataforma continental y zócalos submarinos.
Terrenos baldíos.
Terrenos ganados al mar.
Servidrumbres, cuando el predio dominante sea de dominio público (se trata de un derecho, no de un
bien).
Zona marítimo-terrestre.
Playas

23
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Bahías, radas y ensenadas.
Obras hidráulicas.
Plazas, paseos y parques públicos.
Predios rústicos.

ECONÓMICOS
Minerales.
Salinas.
Yacimientos utilizables como fertilizantes.
Hidrocarburos.
Lechos de mar territorial y de aguas marítimas interiores.
Inmuebles destinados a un servicio público.
Inmuebles declarados inalienables.
Puertos y sus obras.
Inmuebles patrimonio de organismos descentralizados.

2.1.4 Diferencia entre dominio natural y artificial.

Los bienes de dominio público por naturaleza; son aquellos que, por cómo y general consenso, y
desde el principio de las sociedades políticas más primitivas, han sido siempre de un uso general y
común para todos y sobre los cuales, salvo abusos censurados y precarios, no se ha pretendido
nunca establecer o construir una propiedad privada. Tales son las aguas del mar de los ríos
navegables y los cables, las orillas del mar, los puentes, bahías, radas, calas y fondeadores.

Los bienes de dominio público artificial; son aquellos que la enajenabilidad y la no posibilidad de
aprobación privada resultan de la disposición de la ley.
En los modernos estaos de derecho, a diferencia de lo que ocurría en los tiempos anteriores, esta
división no tiene relevancia jurídica, puesto que todo el dominio público está establecido por la ley.

24
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


2.1.5 Inalienalidad.
La inalienabilidad es un medio jurídico a través del cual se tiende a hacer efectiva la protección de
los bienes dominales a los efectos que de ellos se cumplan el fin que motivó su afectación.

Se trata además, de reservar los bienes del dominio público a las generaciones futuras, de allí que
la venta de un bien perteneciente al dominio público resulte ser un acto jurídico inexistente por falta
de objeto lícito.

La inalienabilidad garantiza la inseparabilidad de los bienes de la función pública, manteniendo la


titularidad.

El dominio público está, por esencia, fuera del comercio. Mientras no haya de por medio un acto de
desafectación, esas cosas no podrán válidamente enajenarse en beneficio o nombre de los
administrados; esto conforme a uno de los puntos torales de la idea de la dominialidad.
El dominio público es una figura ampliamente estudiada en el derecho administrativo, con ese motivo
se han ensayado diversos criterios para considerar una bien dentro de este sector patrimonial; por la
naturaleza del objeto, por la mera voluntad del legislador.

Desde el punto de vista conservacionista existe un interés ecológico no reconocido expresamente,


el cual persiste a lo largo del tiempo en toda la mecánica de protección o tutela con que el legislador
ha rodeado la dolorosa destrucción o degradación de la naturaleza (víctima de los avances
tecnológicos), en una actitud inconsciente de auto conservación, por un instinto de supervivencia, ha
intentado preservar (sentando las bases para ello) ciertos bienes , con un afán de trascendencia
histórica: un afán de hacer perdurar la dominialidad.

Esta idea de trascendencia en el tiempo, parecerá clara si se tiene en cuenta la tradicional división
del patrimonio estatal en bienes de dominio público y bienes de dominio privados.

25
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


2.1.6 Bienes para el servicio público.
Un bien de dominio público pertenecerá a una entidad federativa o a un municipio cuando las
autoridades de una u otra lleven a cabo ese acto por el cual incorporen específicamente ese bien a
su respectivo dominio público.

Los bienes del dominio público son; por consecuencia inhipotecables e imprescriptibles, porque la
ejecución hipotecaria o la prescripción y usurpación los sacaría de su status para llevarlos a la
propiedad de los adjudicatarios o de los beneficiarios de la usurpación, lo que constituiría una
enajenación, y ya se ha dicho que estos bienes son inenajenables.

Origen del dominio público

Como se ha dicho, la historia aprueba en toda la sociedades políticas, aun las más antiguas de las
que se tiene memoria, han existido siempre ciertas coas o bienes destinados al uso de todos.
Fue en la antigua Roma, sin embargo, donde comenzaron a formarse los primeros conceptos
sistemáticos sobre estos bienes, cuya característica común era la de estar fuera del comercio.

Había varias especies de cosas fuera del comercio, o sea que no podían pasar de la situación en
que estaban a las manos de un propietario privado.

Esa situación eran más veces su uso por los magistrados “edificios públicos”, por los sacerdotes (los
templos y los cementerios), por el público (puentes y vías públicas).
En toda la edad media la propiedad pública, quien la antigüedad se diferenció bienes de la propiedad
privada de los magistrados, tendió a confundirse con la propiedad de los señores feudales, de modo
que no fue un periodo propicio al desarrollo de las ideas que los jurisconsultos romanos habían
comenzado a ordenar en esta materia.

26
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


2.1.7 Los muebles del dominio del estado.
Art. 6º LGBN

I.- Los bienes señalados en los artículos 27, párrafos IV, V y VIII; 42, fracción IV, y 132 CPEUM.

Art. 7º LGBN

1. El espacio aéreo.
2. Las aguas marinas interiores.
3. El mar territorial
4. Las playas marítimas
5. La zona federal marítimo terrestre
6. Los puertos, bahías, radas y ensenadas.
7. Los diques, muelles, escolleras, malecones y demás obras de uso público de los
puertos.
8. Los cauces de las corrientes y los vasos de los lagos, lagunas y esteros de
propiedad nacional
9. Las riberas y zonas federales de las corrientes.
10. Las presas, diques y sus vasos, canales, bordos y zanjas, construidos para la
irrigación, navegación y otros usos de utilidad pública.
11. Los caminos, carreteras, puentes y vías férreas que constituyen vías generales
de comunicación.
12. Los inmuebles considerados como monumentos arqueológicos.
13. Las plazas, paseos y parques públicos cuya construcción o conservación esté a
cargo del Gobierno Federal y las construcciones levantadas por el Gobierno
Federal en lugares públicos para ornato o comodidad de quienes los visiten.
14. Los demás bienes considerados de uso común por otras leyes que regulen
bienes nacionales

III.- Las plataformas insulares en los términos de la Ley Federal del Mar y, en su caso, de los
tratados y acuerdos internacionales de los que México sea parte.

IV.- El lecho y el subsuelo del mar territorial y de las aguas marinas interiores.

V.- Los inmuebles nacionalizados a que se refiere el Artículo Decimoséptimo Transitorio de la


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

VI.- Los inmuebles federales que estén destinados de hecho o mediante un ordenamiento jurídico a
un servicio público y los inmuebles equiparados a éstos conforme a esta Ley.

27
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


2.2 Bienes de propiedad originaria.
Cuadri, G. (2016). Refiere que la nación es la propietaria originaria de toda la riqueza biológica y
paisajística de México, del territorio, especies, ecosistemas y recursos, principio consagrado en el
artículo 27 CPEUM: “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del
territorio nacional corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de
transmitir el mínimo de ella a los particulares, constituyendo la propiedad privada”.
2.2.1 Artículo 27 constitucional.
Se establece el régimen de la propiedad, se le considera un derecho anterior atribuido a la
colectividad identificada como nación.

Esta es la propietaria original de todas las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del
territorio nacional.

La propia nación es la que constituye la propiedad privada por medio del derecho.

Este precepto constitucional tuvo como objetivo destruir los latifundios existentes antes de la
Revolución Mexicana y estableció límites a la propiedad territorial.

La pequeña propiedad puede llegar a 150 hectáreas; si se dedica a la ganadería debe ser la
superficie necesaria para mantener hasta 500 reses o su equivalente en ganado menor.

Propiedad ejidal, corresponde a un conjunto de personas integrantes de una figura llamada ejido
constituida con el propósito de labrar la tierra. Los ejidos suele estar formados por parcelas que
originalmente no podían ser enajenadas, ahora sí pueden ser vendidas, pero requiere pero se
requiere un procedimiento especial que autorice la asamblea de los propios ejidatarios; es una forma
de propiedad regulada de modo distinto que la pequeña propiedad.

28
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


La expropiación, esta figura administrativa permite a la autoridad privad de su propiedad a una
persona por causas de utilidad pública y pagándole una indemnización, lo cual quiere decir que el
pago no tiene que hacerse siempre de manera previa a que la autoridad ocupe la propiedad y la
emplee para fines públicos. Igualmente, el gobierno puede imponer modalidades a la propiedad, lo
cual significa que sin privad de ella al propietario, pueda sujetarla a ciertas cargas o restricciones,
como un derecho de paso o de uso parcial.

Se prevé que la indemnización se calcule sobre el valor fiscal, con base en el cual se pagan los
impuestos; las mejoras posteriores que haya aumentado el valor del inmueble podrán alegarse
mediante un juicio para el pago de una mayor indemnización.

Recursos naturales de la nación, todos pertenecen a esta. Ello implica las aguas, los minerales
existentes en los terrenos y, en especial, los hidrocarburos.
Los particulares solamente pueden aprovechar estos recursos mediante concesiones, es decir,
autorizaciones especiales que otorga el Estado sujetas a ciertas condiciones que deben ser
cumplidas por el concesionario para poder usar o aprovechar los bienes que son propiedad pública.

Los hidrocarburos como petróleo y gas, no se admite la figura de la concesión, pero en su


explotación pueden participar los particulares a partir d la reforma del 20 de diciembre 2013 a través
de los contratos regulados en las leyes de Hidrocarburos, de Petróleos Mexicanos, de ingresos sobre
Hidrocarburos y del Fondo Mexicano del Petróleo para la estabilización y el Desarrollo.

Los minerales radioactivos tampoco pueden ser material de concesión y el aprovechamiento de los
mismos como combustibles nucleares debe hacerlo exclusivamente el gobierno mexicano.
La generación y distribución de energía eléctrica, estuvo reservada al Estado en el texto
constitucional.
La reforma energética de 2013-2014 abrió la posibilidad de participación del sector privado en esta
materia. El texto vigente define que el gobierno mexicano se reserva la planeación y el control del

29
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


sistema eléctrico nacional, lo que significa que el capital privado que participe en las actividades de
la industria eléctrica, como la generación y comercialización de la misma, deberá justarse a la ley y
las disposiciones administrativas.
La intervención privada deberá hacerse mediante concesiones, sino a través de contratos regidos
por las leyes de la Industria Eléctrica, de la Comisión Federal de Electricidad, de órganos de
reguladores coordinados en materia Energética, de Energía Geotérmica y otras.
La distribución y conducción de la corriente eléctrica a través de la red de cables y su distribución en
la República, constituyen un servicio público a cargo del Estado.

Mar territorial, son propiedad del Estado las aguas de los océanos en 12 millas medidas de las línea
de la costa y todos los recursos que en ella se encuentran, así como el subsuelo marítimo. La
plataforma continental comprende, según la Ley Federal del Mar, el lecho y el subsuelo de las áreas
submarinas que se extienden más allá del mar territorial.
Zona económica exclusiva 200 millas medidas también desde la costa, cuyos recursos son
patrimonio del Estado mexicano, aunque las aguas en sí no lo sean y formen parte de la aguas
internacionales, sobre las que no tiene jurisdicción ningún estado.
Espacio aéreo, es también propiedad de la Nación. Está constituido por toda la masa de aire que se
encuentra sobre el territorio nacional, aproximadamente hasta la estratosfera, en donde empieza el
espacio exterior regulado por convenciones internacionales, es decir, acuerdo entre los diferentes
países del mundo.
El otorgamiento de las concesiones del espacio aéreo para la transmisión de telecomunicaciones
corresponde al Instituto Federal de Telecomunicaciones.

Tierras y aguas, la propiedad solo podrá ser adquirida por mexicanos, ya sea por nacimiento o por
naturalización o por sociedades constituidas conforme a las leyes mexicanas. Si los extranjeros
renuncian a cualquier protección diplomática de su país podrán también adquirir tierras, pero en
ningún caso podrán hacerlo en la franja de 100 kilómetros a lo largo de las fronteras y de 50 km en
las playas.

30
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

Las asociaciones religiosas, pueden adquirir bienes inmuebles, solo en la extensión indispensable
para su objeto.
Se estable el sistema de justicia agrado que es la base de los tribunales de esta materia.

2.2.2 Breves antecedentes históricos. Propiedad de la tierra.


1793 Ordenanzas de Minería, principio jurídico de que la propiedad minera de lo descubierto
correspondía al monarca; el Rey, el Real Patrimonio y la Real Corono, por su propia naturaleza se
transformaron en Entidad-Nación.
1865 Maximiliano expide un decreto donde ordenaba “nadie puede explotar minas de sal, fuente o
pozo y lagos de gua salda, carbón de piedra, betún, petróleo, alumbre, Kaolín y piedras preciosas
1884 El presidente Manuel González expidió el código de Minería, en el cual permitía al dueño del
suelo explotar y aprovechar sus tierras.
Artículo 27 CPEUM la Nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada
las modalidades que dicte el interés público, así como el de regular, en beneficio social.
Párrafo IV Corresponde a la Nación el dominio directo de le todos los recursos naturales de la
plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, de todos los minerales o sustancias que
en vetas, mantos, masas o yacimientos constituyan depósitos cuya naturaleza sea distinta de los
componentes de los terrenos.
Artículo 42 CPEUM el territorio nacional comprende:
I. El de las partes integrantes de la federación.
II. El de las islas incluyendo los arrecifes y cayos en los mares
adyacentes
III. El de las islas Guadalupe y las de Revillagigedo.
IV. La plataforma continental y los zócalos submarinos de las
islas , cayos y arrecifes.

31
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


V. Las aguas de los mares territoriales en la extensión y
términos que fija el derecho internacional.

Bienes de dominio directo.


Para Cabezut, U. y Tienda, D. (2010). Los Bienes de dominio directo constituyen otro elemento
característico del patrimonio estatal, que también se encuentra regulado en el artículo 27 de la
Constitución, respecto de las sustancias minerales, incluyendo en éstas los carburos de hidrógeno.

Gabino Fraga considera que el dominio directo de las aguas del territorio tiene los mismo
antecedentes que el dominio de las tierras; pero entre las aguas que podía entrar a formar parte del
dominio privado de los particulares mediante una merced real, y reuniendo ciertos caracteres
especiales, éstas era irreductibles a dicha propiedad .

2.2.3 Naturaleza jurídica del dominio directo.


Artículo 27 párrafo IV CPEUM, corresponde a la nación el dominio director de otros los recursos
naturales de la plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, de todos minerales o
substancias que en vetas, mantos, masas o yacimientos, constituyan depósitos cuya naturaleza sea
distinta de los componentes de los terrenos; los minerales, piedras preciosas.
2.2.4 La propiedad de las aguas.
Artículo 27 párrafo V CPEUM, son propiedad de la nación las aguas de los mares territoriales en la
extensión y términos que fije el derecho internacional.
En el actual sistema legislativo, las aguas están sujetas a dos regímenes; uno que permite su
adquisición por particulares, y otro, que establece la propiedad de la Nación con el carácter de
inalienable, concepto, este último que en opinión de Urbano Farías significa que están fuera del
comercio, por lo que no pueden ser vendidas o cedidas, ni hipotecadas, ni puede constituirse sobre
ellas ningún derecho real ni realizarse ningún acto que implique traslación de dominio.

32
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Además son inembargables, resultado en consecuencia, que los jueces carecen de autoridad y
jurisdicción para afectar a los bienes de dominio público, para trabar embargo y/o proceder a su
remate. Otra consecuencias que son imprescriptibles los bienes de dominio público, pues los
particulares no pueden poseerlos si no tienen el título legalmente expedido que permita su
explotación.
También son generalmente concesionables dada su naturaleza o su importancia económica, como
en el caso del espacio aéreo, la zona marítima terrestre, los yacimientos minerales y las aguas
interiores.
2.2.5 La legislación mexicana.
 Artículo 27 Constitucional
 Ley de Aguas Nacionales
 Ley Federal del Mar
 Ley de Bienes Nacionales
 Ley de Navegación y comercio marítimo
 Ley de pesca.
 Ley de Puertos
 Ley General de Equilibrio Ecológico y la protección al ambiente.
 Ley de Salud.
 Ley Minera.
 Ley Federal de Derechos.
Texto extraído de la Dirección Electrónica:
https://www.tfja.gob.mx/investigaciones/historico/pdf/aguasnacionales.pdf el 01 de julio 2021

2.3 La concesión para explotación de bienes del estado.

33
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

2.3.1 El régimen de la concesión.


Otto Mayer, referido en Martínez, M. (1986) considera que es el acto administrativo de determinado
contenido. En que por él se dé al súbdito un poder jurídico sobre una manifestación de la
administración pública.
Martínez, M. (1986). Considera que la Concesión es el acto jurídico unilateral por el cual el Estado
confiera a un particular la potestad de explorar a su nombre un servicio o bien públicos que le
pertenecen a aquél, satisfaciendo necesidad de interés general.

2.3.2 La concesión de explotación y la concesión de servicio


público.
Dada la enorme cantidad de tareas que el Estado tiene atribuidas para logar sus fines, no podría
cumplirlas de manera directa; por ello existe la posibilidad de encomendarles a los particulares la
prestación de determinados servicios o permitirles el uso de bienes públicos, cuando se interesen en
ello y cuente con las cualidades idóneas para hacerlo .

2.3.3 Los efectos de la concesión.


Como la concesión tiene un carácter intuitu persona, el concesionario deberá ejercerla personal y
indirectamente, es decir, no podrá transmitirla, cederla o enajenarla.

El concesionario tiene la obligación, tanto de cuidar los bines concesionados como la de no


interrumpir el servicio público. Tales bienes no pueden ser gravados sin autorización expresa del de
concendente.

Existe también la obligación de acatar puntualmente la tarifa correspondiente. Además, los bienes
deben ser cuidados y los servicios prestados con la mayor diligencia posible, cumpliendo con todas
las disposiciones legales, teniendo en consideración que se trata de cuestiones de interés general.

34
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

2.3.4 Naturaleza jurídica de los efectos de la concesión. Tesis


civilista y de derecho público.

Naturaleza Jurídica,
No existe una precisión para justificar su naturaleza un grupo afirma que se trata de contratos,
(Andrés Serra Rojas y Gabino Fraga ) consideran que se trata de un acto mixto, que tiene parte de
contrato, una parte de acto administrativo y parte de un acto reglamentario .

La mayor parte de las concesiones se otorgan mediante un actos administrativos discrecionales, ya


que los particulares no celebran ningún convenio o contrato con la administración, tampoco pueden
pedirle el otorgamiento forzoso de las concesiones, aun cuando en ciertas ramas se les llama
contrato cesión, como en materia de transportes, existen con poca frecuencia algunos contrato-
cesión a la regla.
El régimen jurídico que regula la concesión y las relaciones entre la administración y el
concesionario, es de Derecho Público y está constituido por el conjunto de normas establecidas en
las leyes y los reglamentos que fijan el régimen al que están sometidos la concesión, el
concesionario y su actividad.

Elementos subjetivos de la concesión

La autoridad concesionaria, la Administración Pública Federal, local o municipal.


El concesionario, persona física o jurídica a quien se otorga y que es el titular de la concesión.
Los usuarios, únicamente en la concesión de servicio público, ya que en la de utilización de bienes
del Estado se relaciona entre el concesionario y los particulares, pero no bajo el concepto de
usuarios.
Régimen jurídico positivo

35
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Las diferentes teorías acerca de la concesión administrativa, tanto de autores mexicanos como
extranjeros, señalan que la naturaleza jurídica de esta figura administrativa tiene tres vertientes
básicas.
Como acto de naturaleza administrativa.
Como acto de naturaleza contractual.
Como acto mixto complejo.

Andrè laubadere, refiere que en la consideración como acto de naturaleza administrativa predomina
la doctrina administrativa extranjera.

De acuerdo a la percepción de Serra Rojas, Gabino Fraga y Miguel Acota Romero, en la doctrina
mexicana tiene una mayor aceptación la naturaleza mixta o compleja de la concesión.
Principios que rigen la concesión
La capacidad del concesionario se aprecia a través del régimen jurídico de cada estado y puede ser
más o menos restringida.

El artículo 27 Fracción I establece que las concesiones de explotación de minas o aguas solo se
otorgarán a los mexicanos por nacimiento o por naturalización y a las sociedades mexicanas, salvo
que los extranjeros convengan con los Estados Unidos Mexicanos respecto a la Cláusula Calvo.

Las leyes secundarias exigen al concesionario la nacionalidad mexicana o de las sociedades a las
que se pueden otorgar dichas concesiones, que estén exclusivamente constituidas por ciudadanos
mexicanos,

Concesiones de transportes, previstas en la Ley de Vías Generales de Comunicación, las de radio y


televisión

En la materia de minería se aprecia menos rígida.

36
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

Capacidad técnica del concesionario.

Puede apreciarse en dos aspectos: personal y material.


El concesionario debe reunir ciertos requisitos mínimos de capacidad técnica, especialmente si se
trata de servicio público y en el caso material deberá presentar la constitución de depósitos en
efectivo.

Plazo

Generalmente las concesiones se otorgan a plazos iguales, esta noción va paralela con ideas
políticas que sustentan los gobernantes de los diversos países.

En los países de ideas liberales, como se entienden en el campo de la economía, habrá


concesiones sumamente largas, o concesiones en que se no establezca duración por el contrario en
países que se restringe el plazo.

En los Estados Unidos Mexicanos, y durante el siglo pasado, la mayor parte de las concesiones se
otorgaban a plazos que fluctuaban entre cincuenta y cien años.

Actualmente, las concesiones, sobre todo las mineras, se otorgan por veinticinco años, renovables
por otros veinticinco.

En materia de vías generales de comunicación, se otorgan por veinte años las de caminos, y se
limitan a cinco vehículos por titular; a treinta años las de obras en zonas federales y asimismo a
treinta años las de transporte aéreo, prorrogadas por períodos adicionales de diez años; las de
radiodifusión y televisión por treinta años refrendables; en las concesiones de caza y pesca el plazo
es mínimo, casi perentorio.

37
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

Hay concesiones que no tienen plazo, por ejemplo, las concesiones bancarias, y las concesiones
para uso y aprovechamiento de aguas nacionales, así como en las de educación, si se considera
que en ciertos casos se trata de concesión para prestar esa clase de servicio público.

El hecho de que no tengan plazo, creemos que no desvirtúa las características de concesión ya que,
por la naturaleza de la actividad o la finalidad de las mismas, se estima que el plazo puede ser
indefinido, más no perpetuo, ya que la concesión puede ser revocada cuando así lo ameriten causas
de interés público.

Derechos del concesionario.

El concesionario, previamente al acto administrativo, no tiene ningún derecho, este nace y se genera
con el acto de la concesión.

Una vez otorgada la concesión, esta genera derechos y obligaciones al particular; en la de servicio
público, el de establecerlo y explotarlo; en la de bienes del Estado, el de utilizarlos, y en ciertas
ocasiones, apropiárselos (minas y aguas nacionales).

Los derechos derivados de la concesión, son personalísimos, y el concesionario debe, si no


ejecutarlos todos por él mismo, sí vigilar personalmente su ejercicio.

Las concesiones amplían el ámbito patrimonial del concesionario y le permiten obtener una utilidad
derivada de su actividad personal y un rendimiento a sus inversiones, que es el incentivo que tienen
para dedicarse a esa actividad.

38
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


En la experiencia administrativa mexicana, ya no se celebran contratos sobre este aspecto, sino que,
el concesionario calcula previamente cuál podría ser el rendimiento que obtenga de una concesión y
si el cálculo le es favorable, la solicitará, pero no entra en un convenio con la administración.

El plazo ya está previamente fijado por las disposiciones legales que rigen las distintas materias.

El régimen de la concesión en los Estados Unidos Mexicanos, impone el principio de


intransmisibilidad de los derechos derivados de la concesión, o bien se permite la transmisión
llenando ciertos requisitos y previa anuencia de la autoridad concedente. Generalmente se prohíbe
transferir, ceder, gravar o enajenar las concesiones; en caso de que se realicen esos actos en contra
de esa prohibición, la transferencia no producirá efectos y la concesión se extinguirá o caducará.

Con excepciones como las concesiones como la bancaria, minera, de transportes, de radiodifusión, y
algunas otras en la que, previo el cumplimiento de requisitos señalados por las disposiciones legales,
y con el consentimiento indispensable de la autoridad administrativa, podrán transferirse, disponerse
o gravarse sus derechos. El concesionario no adquiere derechos reales derivados de la concesión,
pues esos derechos son administrativos, limitados por las leyes y el propio acto de la concesión pero
no llegan a tener las características que el Derecho Civil señala a los Derechos reales.

Hoy se sigue controvirtiendo la naturaleza jurídica de la concesión. De las teorías expuestas sobre
este particular las más representativas son:
Contrato de derecho privado, se presupone un acuerdo de voluntades entre el Estado y el
particular concesionario, por lo tanto estamos en presencia de un contrato puro y simpe, regido por
normas del derecho privado. Obviamente, por el desarrollo de derecho administrativo, esta tesis está
prácticamente abandonada.
Contrato administrativo, esta es una corriente mayoritaria dentro de la doctrina; dicha corriente
sostiene que la concesión es un contrato, pero en el cual al hacer valer una posición privilegiada de
la administración pública frente al particular. Esta doctrina no logra explicar la gran discrecionalidad

39
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


que tiene la autoridad para decidir las condiciones y al titular de la concesión; como tampoco explica
la especial naturaleza del objeto de la propia concesión (bienes estatales o servicios públicos).
Acto unilateral, esta teoría expuesta por Otto Mayer, sostiene que la concesión es un típico acto
administrativo unilateral.
Acto mixto complejo, aquí se sostiene que la concesión comparte elementos tanto del acto
administrativo unilateral, como del contrato. La inconsit4cia de esta teoría radica en que una persona
física o moral no se puede colocar en dos posiciones, una de derecho público y otra de derecho
privador dentro de un mismo acto.

2.4 La expropiación. Por causa de utilidad pública.


Beauté (2016). la define como un procedimiento que permite al Estado, mediante un fin de utilidad
pública, transferir por vía de autoridad, la propiedad de un inmueble, mediante una indemnización
previa y justa, de una persona privada, a una persona pública y excepcionalmente a una empresa
privada, de interés general.

2.4.1 Carácter de la expropiación.


García, M. (2016). Considera el carácter de la expropiación desde la perspectiva de tres corrientes
de la ciencia del derecho:

Teoría del derecho privado, califica la expropiación como una compraventa forzosa, ya que en la
antigüedad no se concebía la transmisión de la propiedad por otros medios que no fueran los de
derecho civil.

Teoría del derecho mixto, esta tesis estima que la primera parte del proceso expropietario
(calificación de utilidad pública), corresponden al derecho público, y en la segunda etapa contempla
el interés privado y la medida del resarcimiento, que regula el derecho civil.

40
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Teoría del derecho público, considera que la expropiación tiene un carácter esencialmente
publicista, que no tiene que estar ligado con el derecho privado en cuanto a las formas de la
transferencia de su propiedad y su contenido, ni las particularidades de la obligación por el pago de
las siguientes razones:
1. La expropiación proviene de un acto soberano del Estado.
2. El Estado no contrata con el afectado, lo somete a su imperio.
3. La causa de utilidad pública está prevista en una ley emanada del Poder Legislativo, y es de
derecho público subjetivo del expropiado, pero no como precio, sino como compensación por
la pérdida de su bien.

2.4.2 Expropiación y modalidades de la propiedad privada.

La expropiación aparece en los manuales jurídicos como una "figura jurídica" y entre las políticas
públicas como "un instrumento"; es un poder en más de un sentido excepcional del estado.

La expropiación es uno de los poderes fundamentales de todo estado: el de suprimir legítimamente


la propiedad a nombre de un interés que se considera superior. Si, siguiendo a los clásicos de la
filosofía política, el momento de la constitución de la propiedad es el mismo que el de la fundación
del estado, cada vez que una propiedad es suprimida desde el estado, una porción de este mismo se
(re)construye. Desde una mirada sociológica, si la propiedad tiene el carácter de una estructura
social, la expropiación es un momento de (des)estructuración o, si se quiere, de (re) estructuración
social, en el que unos propietarios son reemplazados por otros. Igualmente, desde una perspectiva
constitucional, la expropiación es parte esencial de lo que Carl Schmitt llamó el nomos de la
tierra, es decir, del arreglo territorial primordial que es consustancial a todo estado (Schmitt, 1979).
Desde donde se le mire, la expropiación tiene un carácter (re)fundacional y de ahí la importancia de
comprender cabalmente sus transformaciones.

2.4.3 Autoridades que intervienen.


Corresponde al Ejecutivo Federal decretar la expropiación contemplada en las disposiciones
legales aplicables, previa integración y sustanciación del procedimiento administrativo a cargo de las
dependencias competentes.
Como consecuencia de lo anterior, este procedimiento contribuirá a establecer los mecanismos por
los cuales las dependencias podrán tomar posesión de los inmuebles expropiados.

41
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


FUNDAMENTO LEGAL

El presente procedimiento tiene su fundamento legal en el Artículo 10 fracción IV del Reglamento


del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales que faculta a la Dirección General de
Política y Gestión Inmobiliaria para su elaboración.

ÁMBITO DE APLICACIÓN
Para los casos de expropiación de inmuebles de propiedad privada, corresponderá a la
dependencia competente que integró el expediente expropiatorio, llevar a cabo la ocupación
administrativa respecto de los mismos.

Cada dependencia designará a la unidad administrativa que tendrá a su cargo programar y ejecutar
el acto de ocupación administrativa de un inmueble expropiado, tomando en cuenta la causa de
utilidad pública invocada y la estructura administrativa de la propia dependencia .

2.4.4 Bases legales de la expropiación.


 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: Artículo 27.
 Ley de Expropiación: Artículos 1, 2, 2 bis, 4, 7, 8, 9, 9 bis fracción IV, 10, 20, 20 Bis.
 Ley Orgánica de la Administración Pública Federal: Artículos 1, 11, 12, 13 y 31 fracción XXIX.
 Ley General de Bienes Nacionales: Artículos 42, 59 fracción VII, 84 fracción VIII, 143 fracción
VII.
 Ley de Asociaciones Público Privadas: Artículos 67, 68, 76, 80, 81, 84, 85, 86, y Cuarto
Transitorio.
 Reglamento del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales: Artículos 1, 2, 4,
6 fracción XXXII, 10 fracción IV.

La base constitucional de la expropiación la encontramos en el artículo 27

Párrafo II, las expropiaciones solo podrán hacerse por causa de utilidad pública y
mediante indemnización.

42
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Fracción IV, párrafo II, faculta al Congreso de la Unión y a las legislaturas estatales
para expedir leyes de expropiación y de acuerdo con ellas, la autoridad administrativa,
hará la declaratoria de expropiación.
2.4.5 Las causas de utilidad pública.
Art 1º Ley de Expropiación

I.- El establecimiento, explotación o conservación de un servicio público.

II.- La apertura, ampliación o alineamiento de calles, la construcción de calzadas,


puentes, caminos y túneles para facilitar el tránsito urbano y suburbano.

III.- El embellecimiento, ampliación y saneamiento de las poblaciones y puertos, la


construcción de hospitales, escuelas, parques, jardines, campos deportivos o de
aterrizaje, construcciones de oficinas para el Gobierno Federal y de cualquier obra
destinada a prestar servicios de beneficio colectivo.

III Bis. La construcción de obras de infraestructura pública y la prestación de servicios


públicos, que requieran de bienes inmuebles y sus mejoras.

IV.- La conservación de los lugares de belleza panorámica, de las antigüedades y


objetos de arte, de los edificios y monumentos arqueológicos o históricos.

V.- La satisfacción de necesidades colectivas en caso de guerra o trastornos


interiores.

VI.- Los medios empleados para la defensa nacional o para el mantenimiento de la


paz pública.

VII.- La defensa, conservación, desarrollo o aprovechamiento de los elementos


naturales susceptibles de explotación.

VIII.- La equitativa distribución de la riqueza acaparada o monopolizada con ventaja


exclusiva de una o varias personas y con perjuicio de la colectividad en general, o de
una clase en particular.

43
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

IX.- La creación, fomento o conservación de una empresa para beneficio de la


colectividad.

X.- Las medidas necesarias para evitar la destrucción de los elementos naturales y los
daños que la propiedad pueda sufrir en perjuicio de la colectividad.

XI.- La creación o mejoramiento de centros de población y de sus fuentes propias de


vida.

XII.- Los demás casos previstos por leyes especiales.

2.4.6 Procedimiento e indemnización.


Martínez, M. (2016). Refiere que la expropiación se efectúa a través de un decreto
donde el presidente de la República realiza la declaratoria de utilidad pública para
determinada acción concreta gubernamental y en virtud de lo cual se va a proceder a
la expropiación, es decir, adecuar el caso particular a la hipótesis legal; publicarse en
el Diario Oficial d la Federación y con el refrendo de los secretarios de Desarrollo
Urbano, Ecología, de Economía y de la dependencia directamente involucrada en el
acto.

El acto administrativo debe estar debidamente fundado y motivado, el decreto debe


publicarse por segunda vez en el DOF. No está regulada la temporalidad de la
segunda publicación.
1. En suma podemos considerar que el decreto presidencial se refiere a tres
cosas:
La declaratoria de utilidad pública.

44
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


2. La expropiación.
3. La incorporación del bien al dominio público.

El particular afectado podrá interponer un recurso de revocación ante la secretaría


expropiadora en un término de 15 días.

En el procedimiento expropiatorio no se requiere respetar la garantía de previa


audiencia, la necesidad de integrar un expediente en la oficina que lo efectúa ha sido
considerara por la autoridad judicial mexicana como una obligación.

La expropiación en materia agraria que obedece a causa de utilidad pública, presenta,


sin embargo, determinadas diferencias, principalmente de procedimiento con la
expropiación genérica del derecho administrativo.

Derecho de reversión en la expropiación

La Ley de Expropiación establece la reexpropiación o retorcesión la cual ha llamado


recurso de reversión, la cual en uso del derecho subjetivo, el gobernado puede utilizar,
en caso de que en un lapso de cinco años la cosa que le fue expropiada no ha sido
utilizada o bien fue destinada a fin distinto para aquél que fue expropiada.

La Ley General de Bienes Nacionales fija un término de dos años para ejercer ese
derecho, a partir de la fecha en que sea exigible la reversión.

45
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

Indemnización.
Es la compensación que el Estado hace al particular por la merma efectuada a su
patrimonio, y está prevista en nuestro texto constitucional como esencia de la
expropiación.
La Constitución señala que sea el valor catastral declarado o consentido por el
particular, la base para la indemnización, y la ley establece un lapso máximo de 10
años para el pago de la misma.

En la práctica, opera la comisión de Avalúos de Bienes Nacionales, la que


auxiliándose de instituciones bancarias determina el monto o las bases para fijar el
monto de la indemnización, usualmente muy superior al valor catastral de que habla la
Ley Suprema.
Debido a razones presupuestales la indemnización por expropiación es cubierta dentro
del ejercicio financiero en el cual se efectuó la expropiación, ya que durante el mismo
debe ejercerse la partida presupuestaria de pago de indemnizaciones.
2.5 Contratos administrativos.
Existen relaciones entre el Estado y los particulares, en que aquel aparentemente
despojándose de su poder soberano habrá de recurrir a concertar determinados
pactos para producir, transferir, modificar o extinguir derechos y obligaciones
De esta manera, encontramos que puede haber contratos celebrados por la
administración pública, los cuales son regulados por el derecho privado. En este punto

46
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


es muy rebatible si la administración pública prescinde de su personalidad de derecho
público y adopta una de derecho privado.

No solo se puede decir que la administración pública necesita de los particulares, sino
que estos también requieren de los contratos de aquella, con la característica de que
la administración pública siempre debe ver por el bien de la colectividad y su actuar
se rige por ese principio, en tanto que el particular busca el lucro o interés personal.

La administración pública celebra convenios y contratos, de acuerdo a Rafael Rojina


“El contrato es un acuerdo de voluntades para crear o transmitir derechos y
obligaciones, es una especie dentro del género de convenios”.

2.5.1 Contratos civiles y contratos administrativos.


Contratos civiles
Rojina, V. (2000) los define como un acuerdo de voluntades para crear o transmitir
derecho y obligaciones; es una especie dentro del género de los convenios. El
convenio es un acuerdo de voluntades para crear, transmitir obligaciones, en la que
existe una vertiente negativa que sirve para modificarlos o extinguirlos.

Art. 1792 C.C.D.F. Convenio es el acuerdo de dos o más personas para crear,
transferir, modificar o extinguir obligaciones.

Art. 1793 C.C.D.F. Los convenios que producen o transfieren las obligaciones y
derechos toman el nombre de contratos.

47
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

El contrato crea derechos reales o personales, o bien los transmite; pero el contrato
no puede crear derechos distintos.

Derechos no patrimoniales
Derechos políticos
Derechos públicos
Derechos Subjetivos
Derechos de potestad
Derechosdel estado civil.

El contrato no puede referirse ni a la creación ni a la transmisión de derechos no


patrimoniales, y por esto se dice que el matrimonio no es un contrato, o bien, es un
contrato sui generis, o un acto del estado civil en su aspecto fundamental, y un
contrato solo en sus efectos patrimoniales.

Los derechos y obligaciones que engendra el matrimonio pueden ser patrimoniales o


no patrimoniales; las obligaciones de fidelidad entre los cónyuges, de vida en común,
etc. No son patrimoniales y sin embargo, son creadas por ese acto jurídico.
En los derechos y obligaciones que engendra o transmite el contrato, no solo hay
derecho personales, sino también reales.

Existen contratos que originan exclusivamente derechos personales, otros que crean
derechos reales y personales, y puede haber contratos que exclusivamente tengan por

48
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


objeto dar nacimiento a derechos reales y personales, y puede haber contratos que
exclusivamente tengan por objeto dar nacimiento a derechos reales.

Clasificación
Art. 1835 CC. Contratos bilaterales, es el acuerdo de voluntades que da nacimiento
a derechos y obligaciones en ambas partes.
Art. 1836 CC. Contratos unilaterales, es un acuerdo de voluntades que engendra
solo obligaciones para una parte y derechos para la otra.
Contratos onerosos es el que impone provechos y gravámenes recíprocos.
Contratos gratuitos, aquel en que los provechos corresponden a una de las partes y
los gravámenes a la otra.
Contratos conmutativos, cuando los provechos y gravámenes son ciertos y
conocidos desde la celebración del contrato; es decir, cuando la cuantía de las
prestaciones puede determinarse desde la celebración del contrato.
Contratos aleatorios, cuando los provechos y gravámenes dependen de una
condición o término, de tal manera que no pueda determinarse la cuantía de las
prestaciones en forma exacta, sino hasta que se realice la condición o el término.
Contratos reales y consensuales, los contratos reales son aquellos que se
constituyen por la entrega de tal cosa. Entre tanto no exista dicha entrega, solo hay
un antecontrato, llamado también contrato preliminar o promesa de contrato,
consensuales porque existe el mutuo, el depósito o el comodato antes de la entrega
de la cosa y es una obligación nacida del contrato, es decir, a posteriori, la de entregar
la cosa en el depositante, mutuante o comodante. Por esto dichos contratos, además

49
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


de cambiarse de reales a consensuales, se cambian de unilaterales a bilaterales,
porque ya habrá obligación en una parte de entregar y en otra de restituir.

Contratos formales, en este la expresión escrita es un elemento de validez y si no


se observa, el acto existe, pero está afectado de nulidad relativa, que puede
desaparecer por confirmación expresa o tácito o por prescripción. En los contratos
solemnes, la forma es un elemento esencial de contrato, de manera que si no se
observa, no llega a existir y por lo tanto, no puede convalidarse ni por ratificación ni
por prescripción.

Contratos consensuales, en estos contratos no es menester que haya una


manifestación verbal para su valide; puede expresarse por el lenguaje mímico, es
decir, por señas, sin pronunciar palabras y puede el consentimiento desprenderse de
hechos que necesariamente lo presupongan.
La compraventa de bienes muebles es un contrato consensual; es válido, si se
manifiesta verbalmente el consentimiento o bien, si por medio de señas dos mudos
celebran el contrato o si a través de hechos que lo presupongan, una parte toma la
cosa y entrega el precio a la otra, que a su vez lo recibe.

Contratos solmenes, son aquellos en que la forma se ha elevado por la técnica


jurídica, aun elemento esencial del contrato, de tal manera que si no se observa la
forma, el contrato no existe.

50
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Contratos principales, son aquellos que existen por sí mismos, en tanto que los
accesorios son los que dependen de un contrato principal.

Contratos accesorios, son llamados también “de garantía”, porque generalmente se


constituyen para garantizar el cumplimiento de una obligación que se reputa principal,
y esta forma de garantía puede ser persona, como la fianza, en que un persona se
obliga a pagar por el deudor, si este no lo hace; o real, como la hipoteca, la prenda o
la anticresis, en que se constituye un derecho real sobe un bien enajenable, para
garantizar el cumplimento de una obligación y su preferencia en el pago, de tal manera
que si el deudor no cumple, el acreedor puede rematar el bien dado en garantía y
parase preferentemente con su producto.

La excepción a este principio; existe legalmente el contrato accesorio, antes de que


haya la obligación principal, pues solo para su garantía se estipula una obligación
accesoria.

Contratos instantáneos, los los contratos que se cumplen en el mismo momento en


que se celebra, de tal manera que el pago de las prestaciones se lleva a cabo en un
solo acto.
Contratos de tracto sucesivo, son aquellos en que el cumplimiento de las
prestaciones se realiza en un periodo determinado, por ejemplo, es un contrato
instantáneo la compraventa al contado, la permuta. El arrendamiento es de tracto
sucesivo, porque durante un tiempo determinado la cosa está en poder del
arrendatario y a su vez este pagará periódicamente una renta.

51
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

Contratos administrativos
Son aquellos que celebra la administración a efecto de cumplir con un fin público, o
que por cuyo medio se pretende satisfacer una necesidad pública.

Contratos sujetos a derecho privado que celebra la administración pública, no


hay obstáculos para que la administración pública celebre cualquier tipo de contratos
o convenios, entre ellos los sujetos al derecho privado, los cuales atienden por
supuesto a sus características propias. Los órganos de la administración pública en
nombre y por cuenta de la Federación pueden celebrar todo tipo de contrato como
cualquier ente jurídico.

2.5.2 Interpretación y ejecución.


Dada la gran cantidad y diversidad de cuestiones que maneja el Estado vía la función
administrativa, la administración pública tiene necesidad de realizar convenios y
contratos que le permitan efectuar acciones que la habiliten para el logro de sus fines
y para lo cual es indispensable que entable relaciones con los particulares, ya que
necesita de estos, en virtud que el Estado no tiene a su alcance todos los bienes o
servicios que requiere; en este sentido la administración realiza una serie de contratos
tales como los de obra pública y suministro.
2.5.3 Modificaciones y terminación de los contratos
administrativos.
2.5.4 Contratos de obra pública y adquisiciones.
2.6 Los créditos del estado. Deuda pública.

52
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


2.6.1 Orígenes de los créditos del estado.
2.6.2 Acreedor y deudor el estado.
2.6.3 El régimen de la deuda pública.

CONLCUSIÓN
La propiedad es una de las categorías con más conexiones al sistema económico social en nuestro
país. En particular, el régimen de propiedad define las reglas de probación de los bienes y la
asignación de los recursos disponibles para el aprovechamiento productivo y define quiénes y en
qué medida tiene el control sobre bienes y recursos disponibles.

La propiedad pública es aquella que está fuera del comercio y tiene dos modalidades: a) bienes de
dominio público, b) bienes de dominio privado de la federación; aquellos que formaron parte del
patrimonio de las entidades de la administración pública paraestatal.

La propiedad privada es la que se contempla en diversas leyes y reglamentos tanto locales como
federales.

El tutelaje e la nación como sujeto de propiedad, según el artículo 27 constitucional, es fundamental


porque constituyen una unidad indivisible de los mexicanos (pertenencia del territorio nacional
Estado Mexicano) y porque legitima a los órganos del Estado. También garantiza la propiedad como
derecho humano social. El derecho humano de propiedad requiere de la protección de la ley
fundamental porque garantiza el derecho del titular de la propiedad, constituye al fortalecimiento de
la integridad de las personas y porque incide directamente en el desarrollo social y económico.

53
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


ACTIVIDAD 3:

INTRODUCCIÓN

El fenómeno administrativo deriva de la naturaleza social del hombre, que no se basta a sí mismo y
precisa relacionarse con los demás para satisfacer sus múltiples necesidades, generando en esa
relación una serie de asociaciones que requieren de una planeación organización, ejecución y
control para lograr los objetivos que se ha propuesto a través del uso de gente y recursos, aspectos
estos que son proporcionados por la administración.

La administración la encontramos así en toda actividad humana; la fábrica, la escuela, el sindicato, el


hogar, el hotel, el hospital, etcétera. Ella es un proceso común a todo esfuerzo de grupo, público o
privado, grande o pequeño.

Podemos así entender a la administración, como “organización” y actividad de personas encauzadas


a lograr un fin común. Cuando la administración recae sobre intereses colectivos ajenos que son
aquellos que surgen de las exigencias básicas de una comunidad de vida, caemos en el ámbito de la
administración pública.

El espacio de las actividades privadas es muy extenso, y el Gobierno en diversos momentos ha


expresado su determinación de no limitarlo o restringirlo; por el contrario, se ha fijado una acción
sustitutiva o reformadora, pero no eliminadora de la acción de los particulares.

La política oficial del Estado parte del texto de la Constitución de 1917 y de sus reformas. La tesis
estatista ha venido predominando en el criterio de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y en los
demás poderes de la Unión.

54
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

3 LOS PARTICULARES FRENTE A LA ADMINISTRACIÓN


PÚBLICA. SITUACIÓN JURÍDICA.

3.1 Los Derechos Y Obligaciones De Los Particulares.

Derechos De Los Particulares Frente A Las Autoridades Administrativas.

El derecho Administrativo es una rama del Derecho Público que son el conjunto de normas que
regulan la estructura, organización y funcionamiento del Estado y su actividad encaminada al
cumplimiento de sus fines. Cuando interviene en relaciones con particulares, con el carácter de
autoridad y el Derecho Privado son el conjunto de normas que regulan las relaciones entre los
particulares entre sí y en aquellas en las que el estado intervenga y en las que no haga uso de su
carácter de autoridad, sin que por ello pierda en carácter de ente público.
Todos los gobernados nos relacionamos con la Administración Pública a lo largo de nuestra vida, de
ahí se da una relación entre el ciudadano y la administración pública, es decir se da una relación
jurídica que se encuentra sujeta al Derecho Administrativo, por lo tanto el administrado debe tener
las siguientes cualidades: capacidad, legitimación y representación.

Los derechos del hombre constituyen la esfera de libertad que se encuentra jurídicamente protegida
por la obligación que el Estado impone de abstenerse de ejecutar cualquier cato que lo obstruya. De
acuerdo a lo estipulado en el artículo 14 CPEUM, la libertad por sí sola no constituye un derecho;
para que exista es necesario que el individuo tenga el poder de exigir su respeto.

El derecho subjetivo proporciona a los individuos la potestad de reclamar el estado de derecho si es


que se viera vulnerado.

55
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Cuando la ley obliga a la Administración a realizar una actividad o le impone una abstención, no a
favor de los individuos sino para la satisfacción del interés general, puede suceder que aquella
actividad redunde en beneficio de un individuo y que, por lo mismo, este tenga interés en su
realización.

Los derechos políticos son aquellos poderes de los individuos en su carácter de miembros del
Estado, con una calidad de Ciudadanos, para intervenir en las funciones públicas o para participar en
la formación de la voluntad del Estado, bien sea contribuyendo a la creación de los órganos de este,
o fungiendo como titulares de dichos órganos Artículo 35 CPEUM.

Los derechos administrativos, a diferencia de los derechos del hombre, tienen contenido positivo,
consistente en el poder de exigir del Estado las prestaciones establecidas por las leyes.

La doctrina divide los derechos de los administrados en 3 grupos:


15. Derechos de los administrados al funcionamiento de la Administración y a las
prestaciones de los servicios administrativos, se dan dos momentos: primero
cuando el particular tiene una situación jurídica frente a la administración
para exigir la segunda, cuando solicita la prestación y puede suceder que la
autoridad se rehúse a cumplir o acceda a la petición. Si la autoridad se niega
a cumplir el particular realizará una acción para hacer efectivo el derecho.

16. Derechos de los administrados a la legalidad de los actos de la


Administración, se refiere a que los administrados tiene el poder de exigir a la
Administración que se sujete a su funcionamiento a la normas legales
establecidas al efecto, y que, en consecuencia, los actos que realice se
verifiquen por los órganos competentes, de acuerdo con las formalidades
legales, por los motivos que se fije las leyes, con el contenido que estas
señalen y persiguiendo el fin que las mismas indiquen.

56
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

17. Derechos de los administrados a la reparación de los daños causados por el


funcionamiento de la administración, es el derecho del administrado para
exigir al Estado la preparación del daño causado por sus funcionarios en el
ejercicio de las funciones que les están encomendadas.

Es la obligación del Estado a responder de esos daños causados por sus funcionarios. Es una
responsabilidad subsidiaria y solo podrá hacerse efectiva contra el Estado cuando el funcionario
directamente responsable no tenga bienes o los que tenga no sean suficientes para responder al
daño causado.

No debe confundirse con la teoría de la indemnización, que esta tiene lugar en el campo de la
actividad ilícita de la Administración y la responsabilidad del Estado surge como consecuencia de la
actividad ilícita administrativa.

Principio de legalidad, es un principio fundamental de Derecho Público conforme al cual todo


ejercicio de potestades debe sustentarse en normas jurídicas que determinen un órgano competente
y un conjunto de materias que caen bajo su jurisdicción. Por esta razón se dice que el principio de
legalidad establece el de seguridad jurídica.

Se podría decir que el principio de legalidad es la regla de oro del Derecho Público y en tal carácter
actúa como parámetro para decir que un Estado es un Estado de Derecho, pues en él, el poder tiene
su fundamento y límite en las normas jurídicas.

Este principio está contenido en la Constitución, al cual deben atenerse todos los actos
discrecionales, debe entenderse desde el punto de vista materia, es decir, la norma en que se funda
cualquier decisión individual, debe ser de carácter abstracto e impersonal y expedido con
anterioridad al momento de su aplicación. En todo caso, todo acto discrecional debe estar previsto
por el orden jurídico.

57
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

El derecho a la legalidad se refiere a que los administrados tienen el poder de exigir a la


Administración que se sujete en su funcionamiento a las normas legales establecidas al efecto, y
que, en consecuencia, los actos que realice se verifiquen por los órganos competentes, de acuerdo
con las formalidades legales, por los motivos que se fijen las leyes, con el contenido que estas
señale y persiguiendo el fin que las mismas indiquen.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 CPEUM, el derecho a la legalidad se descompone en


una serie de derechos, como son el derecho a la competencia, a la forma, al motivo, al objeto y al fin
prescrito por la ley.

El poder discrecional de la administración y los intereses simple, jurídico y legítimo.

El paradigma del orden constitucional que rige el Estado Social de Derecho, nos ayuda a
comprender que el ejercicio del poder público debe ser practicado conforme a los estrictos principios
y normas derivadas del imperio de la ley, no existiendo por tanto, actividad pública o funcionario que
tenga plena libertad para ejercer sus funciones, las cuales se hallan debidamente regladas en las
normas respectivas.
Sin embargo, como las actividades que cumple la administración pública son múltiples crecientes, la
ley no siempre logra determinar los límites precisos dentro de los cuales debe actuar la
administración en su quehacer cotidiano, es por ello entonces que el ordenamiento jurídico atribuye a
la administración dos tipos de potestades administrativas; las regladas y las discrecionales.

La potestad reglada es aquella que se halla debidamente regulada por el ordenamiento jurídico; en
consecuencia, es la misma ley la que determina cuál es la autoridad que debe actuar, en qué
momento y la forma cómo ha de proceder, por lo tanto no cabe que la autoridad pueda hacer uso de
una valoración subjetiva, por tanto, la decisión en que consista el ejercicio de la potestad es
obligatoria en presencia de dicho supuesto y su contenido no puede ser configurado libremente por

58
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


la Administración, sino que ha de limitarse a lo que la propia ley ha revisto sobre ese contenido de
modo preciso y completo.

La potestad discrecional, otorga un margen de libertad de apreciación de la autoridad, quien


realizando una valoración tanto subjetiva ejerce sus potestades en casos concretos. Ahora bien, el
margen de libertad del que goza la administración en el ejercicio de sus potestades discrecionales no
es extra legal, sino por el contrario remitido por la ley, sino justamente solo en virtud de la ley y en la
medada en que la ley haya dispuesto.

La discrecionalidad no constituye una potestad extralegal, sino más bien, el ejercicio de una
potestad debidamente atribuida por el ordenamiento jurídico a favor de determinada función, vale
decir, la potestad discrecional es tal, solo cuando la norma legal la determina de esa manera.

En consecuencia, la discrecionalidad no puede ser total sino parcial, pues, debe observar y respetar
determinados elementos que la ley señala.
Por otra parte, la discrecionalidad no constituye un concepto opuesto a lo reglado, porque aunque en
principio parezca contradictorio, toda potestad discrecional debe observar ciertos elementos
esenciales para que se considere como tal, dichos elementos son; la competencia de un órgano
determinado; y, el fin caracterizado porque toda potestad pública está conferida para la consecución
de finalidades públicas.

Es importante distinguir a la discrecionalidad de las arbitrariedades, estas categorías constituyen


conceptos jurídicos totalmente diferentes y opuestos. La discrecionalidad es el ejercicio de
potestades previstas en la ley, pero con cierta libertad de acción, escogiendo la opción que más
convenga a la administración. En este caso, la administración toma su decisión en atención a la
complejidad y variación de los casos sometidos a su conocimiento, aplicando el criterio que crea más
justo a la situación concreta, observando claro está, los criterios generales establecidos en la ley. La
discrecionalidad no es sinónimo de arbitrariedad, sino el ejercicio de una potestad legal que posibilita

59
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


a la administración una estimación subjetiva, que le permita arribar a diferentes soluciones, pero
siempre respetando los elementos reglados que se encuentren presentes en la potestad. Y sobre
todo, entendiendo que la solución que se adopte debe necesariamente cumplir la finalidad
considerada por la ley, en todo caso la finalidad pública de la utilidad o interés general.

Según el maestro Rafael Martínez Morales, existen límites al poder discrecional y pueden
entenderse como una evaluación de los motivos o razones que motivan el acto, así también serán
objeto a seguir los fines que se persiguen con dichos motivos o razones. Son los siguientes:

La vía administrativa y judicial, para que dicho acto administrativo discrecional se sujete a los límites
que la ley y la doctrina dominante toman como necesarios, para que el acto administrativo
discrecional se desenvuelva dentro de un contexto de juridicidad.

La ley, ya que ella establecerá los lineamientos a los que se ha de sujetar la autoridad, el punto del
que parte todo acto de autoridad es la misma ley.
La satisfacción de la mejor manera del interés público, ya que este es un límite infranqueable el cual
debe sujetarse el acto administrativo discrecional como un tipo de acto administrativo de los que
contempla el ejercicio de la administración pública.

La finalidad a que debe responder la emisión del acto, ya que como bien se ha dicho, no existe la
facultad discrecional en cuanto a la finalidad del acto.

En los artículos 14 y 16 CPEUM, están relacionados con la facultad discrecional, encontramos el


principio de legalidad, fundamentación, motivación y la forma escrita.

Es conveniente otorgar dichas facultades a los jefes de Estado y Gobierno a autoridades que
requieran conocimientos especializados y a todas las autoridades que estuviesen relacionadas con
fines de equidad y de justicia para que puedan actuar acercándose a estos conceptos.

60
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

En suma, la potestad discrecional de la Administración en la producción de actos no reglados por el


Derecho Administrativo únicamente se justifica en la presunción de la racionalidad con aquella se ha
utilizado en relación con los hechos, medios técnicos y la multiplicidad de aspectos y valores a tener
en cuenta en su decisión, de tal suerte que la actividad discrecional no ha de ser caprichos, ni
arbitraria, ni ser utilizada para producir una desviación de poder sino, antes al contrario, ha de
fundarse en una situación fáctica probada, valorada a través de previos informes que la norma
jurídica de aplicación determine e interpretados y valorados dentro de la racionalidad del fin que
aquella persigue.

Cuando nos referimos a la discrecionalidad y al principio de legalidad, estamos planteando la


obligatoriedad de todos los órganos del Estado de someterse a los preceptos en Ley establecidos, y
obviamente a este principio no escapan los órganos administrativos.

Los derechos públicos subjetivos de los gobernados se consideran como la facultad de un particular
para exigir de la Administración Pública determinada conducta, que se traduce en un hacer, o en dar,
o en un no hacer, protegida por el derecho objetivo en forma directa.

El interés legítimo, se deriva de la norma que garantiza el interés general y de la consecuencia de la


observancia de la misma, reflejándosele al particular una ventaja en relación a la situación de los
otros particulares, a los cuales no produce ninguna afectación directa.

Este interés particular que se beneficia por formar anónimamente parte del contenido de un interés
general, no se da producto de existencia de una realción jurídica entre él y la administración pública,
como ocurre con los derechos subjetivos, sino que nace en mérito del efecto reflejo del cumplimiento
del interés general previsto en la norma.

61
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


El interés legítimo se encuentra intermedio entre el interés jurídico y el interés simple, y ha tenido
primordial desenvolvimiento en el derecho administrativo; la existencia del interés legítimo se
desprende de lavase de que existen normas que imponen una conducta obligatoria de la
administración, sin embargo, no requiere de la afectación a un derecho subjetivo, aunque si a la
esfera jurídica del particular, entendida esta en un sentido amplio; a través del interés legítimo se
logra una protección más amplia y eficaz de los derecho que no tiene el carácter de difusos, pero
tampoco de derechos subjetivos. Así podemos destacar las siguientes características que nos
permiten definir al interés legítimo:

No es un mero interés por la legalidad de la actuación de la autoridad, requiere de la existencia de un


interés personal, individual o colectivo, que se traduce en que de prosperar la acción se obtendría un
beneficio jurídico en favor del accionante.

Está garantizado por el derecho objetivo, pero no da lugar a un derecho subjetivo, no hay potestad
de uno frente al otro.
Un elemento que permite identificarlo plenamente es que es necesario que exista una afectación a la
esfera jurídica en sentido amplio, ya sea de índole económica, profesional o de cualquier otra, pues
en caso contrario nos encontraríamos ante la acción popular, la cual no requiere afectación alguna a
la esfera jurídica.

El titular del interés legítimo tiene un interés propio, distinto del de cualquier otro ordenamiento,
cuando con motivo de la persecución de fines de carácter general incida en el ámbito de ese interés
propio.

Se trata de un interés cualificado, actual y real, no potencial o hipotético, es decir, se trata de un


interés jurídicamente relevante.

La anulación produce efectos positivos o negativos en la esfera jurídica del gobernado.

62
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

Interés simple, se origina en el interés que tiene todo administrado en que la Ley sea cumplida y en
el derecho de hacer denuncias ante la Administración Pública sobre aquello que estima legítimo, sin
que el gobernado tenga un interés personal y directo o en su caso, sufra algún daño específico.

Interés jurídico. La Suprema Corte de Justicia de la Nación únicamente ha interpretado el interés


jurídico en su acepción de derecho subjetivo, consustancial a la materia civil, pero en materia
administrativa, tanto la violación a los derechos subjetivos del particular, como el atentado contra sus
intereses legítimos, constituyen casos de afectación a sus esfera de derechos, aunque en grados
distintos. Por tanto, el interés jurídico, entendido como la afectación a la esfera jurídica, en materia
administrativa, abarca tanto al derecho subjetivo como al interés legítimo, pues en ambos casos
existe agravio o perjuicio en la esfera de derechos del gobernado.

Ello significa que el interés jurídico en el juicio de amparo constituye un género relativo a la
afectación a la esfera jurídica de los gobernados, afectación que, en materia administrativa, se
presenta en dos casos, a saber, con la violación a un interés legítimo, cuando lo que se pretende es
la mera anulación de un acto administrativo contrario a las normas de acción, o con la violación a un
derecho subjetivo, cuando lo que se solicita de la administración pública es el reconocimiento de una
situación jurídica individualizada.

OBLIGACIONES DE LOS PARTICULARES FRENTE A LAS AUTORIDADES


ADMINISTRATIVAS.

3.1.1 El derecho de reparación por parte de la administración.

En este caso el Código Civil Federal dispone que el Estado tiene la obligación de responder del pago
de los daños y perjuicios causados por sus servidores públicos con motivo del ejercicio de las
atribuciones que les estén encomendadas. Por su parte el Artículo 12 de la Ley Federal de

63
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos LFRASP establece que cuando
en el procedimiento administrativo disciplinario se haya determinado la responsabilidad del servidor
público y éste haya causado daños o perjuicios de los particulares, éstos podrán acudir ante la
Secretaría o el contralor interno respectivo para que elaboren el dictamen correspondiente que
comunicarán a la dependencia o entidad en la que el infractor se encuentre adscrito, para que éstas,
si así lo determinan, reconozcan la responsabilidad de indemnizar la reparación de los daños y
perjuicios en cantidad líquida y ordenar su pago, sin necesidad de que acudan ante la instancia
judicial o cualquier otra.

3.1.2 El sistema legal en materia de responsabilidad.

3.1.3 Obligaciones públicas de los particulares.

1. Por razón de su origen, las obligaciones públicas se dividen dos grupos; las

impuestas directamente por la ley y las que deriven de un acto jurídico


especial. Es de aclararse por lo que se refiere estas últimas, que no por esa
circunstancias, dejan de estar fundadas en una disposición legal pues de
acuerdo con el principio de legalidad, ninguna obligación puede imponerse a un
particular si ella no está autorizada por una norma legal.

Gabino Fraga refiere: “Es que existen casos en que la obligación deriva ipso iure de la
norma legal sin que sea necesario ningún acto intermedio, en otros, la obligación no
se hace efectiva sino mediante una determinación de la autoridad administrativa.

64
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Lo anterior ha servido de base a la Suprema Corte de Justicia para precisar que es
procedente el amparo contra las leyes, cuando sean de aplicación automática, es
decir, que no necesitan de ningún acto intermedio para que obligue a los particulares y
siempre que el individuo sufra un perjuicio por que se afecta la situación que guardaba
antes de la expedición de la Ley.
Si se acepta que solo puede existir una obligación pública cuando exista una norma
de derecho público que la regule, se excluye con ello a otra fuente diversa de
obligaciones. Sin embargo se discute si el consentimiento del particular para asumirlas
pudiera ser una tercera fuente de obligaciones públicas.
Tentativamente no hay inconveniente en aceptar la solución afirmativa pues es natural
que si los límites de la acción del poder público se encuentran impuestos en beneficio
de la liberta de los particulares, estos deben poder, en ejercicio de esa misma
libertad, disponer de ella y adquirir mayores obligaciones de aquellas que la ley le
impone, ampliando de esta manera la competencia de las autoridades.
En nuestro régimen constitucional, los órganos públicos solo obran en virtud de
facultades al particular para que quitara los límites que la ley ha creído conveniente
poner a la esfera de actividad de aquellos, y permitir una intromisión de intereses
particulares en una cuestión que solo es regulada por el interés general.

Fritz Fleinner (1993). Sostiene que aunque en principio, la posibilidad de crear


voluntariamente una obligación pública no es admisible, sí deben reconocerse, cuando
expresamente lo autoriza la ley, o cuando se trata de una restricción de policía a la
libertad o la propiedad del individuo, aunque no se puede dar competencia para una
prestación jurídicamente prohibida, o para una abstención jurídicamente ordenada,

65
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


para exceder de la facultad discrecional, o para perseguir un fin distinto del que
prescribe la ley.

En la práctica legal, es frecuente la creación de obligaciones por consentimiento del


particular y no son raros los casos en los que este asume mayores obligaciones que
las que la ley previene; para facilitar la obtención de un beneficio que la ley prescribe
sobre todo cuando su otorgamiento es discrecional, el particular asume mayores
obligaciones que las que la ley previene que tiene determinadas condiciones estéticas
que la ley no impone. En estos casos no puede afirmarse que tales obligaciones
produzcan efectos de derecho público, pues no existe una ley que las establezca.
2. Por razón de su contenido, las obligaciones públicas que se distinguen en
obligaciones personales (servicio militar) y obligaciones reales (modalidades a la
propiedad privada); positivas (pago de impuestos) o negativas (abstención de
actos que eviten o tiendan a evitar la libre concurrencia y todas las restricciones
en materia de policía).

3. Igualmente las obligaciones son susceptibles de dividirse siguiendo el mismo

criterio empleado para la clasificación de los derechos públicos subjetivos.

b. Las obligaciones que afecta a las libertades individuales. Son


principalmente restricciones que las limitan para coordinarlas
entre sí y hacer posible la vida en sociedad. Son
fundamentalmente las impuestas por la legislación de policía

66
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


3.2 Protección jurídica de los particulares frente a la administración
pública.
La defensa del particular contra los actos de la administración pública pueden ser en dos sentidos;
tanto en forma administrativa a través de recursos interpuestos ante la propia autoridad que dictó el
acto, como en forma jurisdiccional a través de la interposición de demandas ante los tribunales de la
materia, lo cual tiene su sustento en la naturaleza jurídica de la propia administración pública.

Es por eso que las leyes señalen que los recursos administrativos son de interposición optativa, esto
es, que los particulares pueden elegir entre iniciar una contienda contra la administración pública a
través del recurso o directamente a través del juicio, a elección del particular, pues en verdad, la
naturaleza de un recurso administrativo es más una oportunidad para la autoridad que para el
particular, dado que este puede hacer uso del imperio de los Tribunales desde el inicio sin la
necesidad de agotar la etapa administrativa-oficiosa previa.

Sin embargo, para que surja la defensa se requiere de la conjunción de dos elementos: por un lado,
la ilegalidad de un acto de autoridad en donde lo reprochable es la mala o falta de aplicación del
Derecho (derivado ya sea de indebida interpretación de la ley o malos argumentos recognitivos de la
misma), y por otro lado, el perjuicio que el acto administrativo de la autoridad causa en el particular,
lo que se resume en la diada Derechos-hechos, esto es, que por mala aplicación- o inaplicación – del
Derecho, se crean perjuicios de hechos.

El perjuicio es por tanto, el elemento esencial-fundamental para la defensa que denota la violencia
hacia el otro derecho del particular por parte de la administración pública. Por eso es que la defensa
es llamada como un derecho que “se pone de pie”, ante la afectación de otro derecho.
Bajo esta temática tenemos que el otro derecho del particular que es violado con el acto de la
administración pública constituye una garantía primaria, mientras que la defensa es el derecho del
particular que constituye su garantía secundaria.

67
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Garantías primarias
Son los derechos subjetivos - ya sea como inmunidad o como potestad-, y en tal virtud constituyen
siempre una acción o una omisión a favor del titular del derecho o a cargo del Estado encargo de
respetarlo o satisfacerlo.

Son facultativas, lo que implica el permiso positivo y el permiso negativo de los derechos de los
particulares y las garantías secundarias son obligatorias para el Estado, en el entendido de que debe
pronunciarse sobre el caso particular en donde se alegue violación a las garantías primarias.
Garantías secundarias
Se refieren a la declaración de nulidad o a la condena de responsabilidad y en tal virtud, constituyen
siempre una acción (un “hacer” o una obligación) por parte del Estado para restituir el goce de los
derechos subjetivos de las personas.
Constituyen la obligación del Estado para restituir la garantía primaria de los particulares, en el
entendido de que ello en verdad es procedente.
El tribunal tiene la obligación de resolver la contienda la cual se agota solo con el pronunciamiento
de (la obligación formal); resolución o sentencia.

Art 6º LFPCA, la autoridad demandada deberá indemnizar al particular afectado por el importe de
los daños y perjuicios causados, cuando la unidad administrativa de dicho órgano cometa falta grave
al dictar la resolución impugnada y no se allane al contestar la demanda en el concepto de
impugnación.
Faltas graves
Cuando se anule por ausencia de fundamentación o motivación, en cuanto al fondo, o a la
competencia.

Los recursos administrativos. Medios directos e indirectos de


protección jurídica.

68
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Amparo
Es un medio de control de la constitucionalidad a través del cual los gobernados pueden impugnar
los actos de autoridad estatal de carácter definitivo que estimen violatorios de sus garantías
individuales o que, en su perjuicio, vulneren el régimen de competencias entre la Federación y los
Estados o el Distrito Federal, con el objeto que se les restituya el goce de sus garantías conculcadas.

Tipos de amparo
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Reglamentaria de los Artículos 103 y 107 CPEUM
existen dos tipos:

Amparo indirecto
Se promueve ante los juzgados de Distrito o, excepcionalmente, ante los Tribunales Unitarios de
Circuito, y está regulado por el título segundo de la Ley de Amparo. Mayoritariamente se compone
de dos instancias, motivo por el cual se le conoce también como amparo biinstancial.
De lo dispuesto en el artículo 114 LAMP, se advierte que, en términos generales proceda contra
actos de autoridad que no tenga el carácter de sentencias definitivas, laudos o resoluciones que
ponga fin al juicio dictadas por tribunales judiciales administrativos o del trabajo.

Amparo directo
Son competentes para conocer de él los Tribunales Colegiados De Circuito y se rige por el Artículo
17O título segundo LAMP. Normalmente se sustancia en una sola instancia, por lo que se le
denomina también amparo uniistancial.
De conformidad con el 170 fracción II LAMP, este procede en contra de sentencias definitivas o
laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos o
de trabajo, respecto de los cuales no proceda algún recurso ordinario por el cual puedan ser
modificados o revocados.

Marco jurídico que rige al amparo

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos artículos 103 y 107.


 Ley de Amparo.
 De manera supletoria el Código de Procedimientos Civiles.

69
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


El fundamento legal del juicio de amparo lo constituye la Ley de Amparo, este es el ordenamiento
que reglamenta los artículos 103 y 107 de la CPEUM, por lo que en ella se establecen todas las
particularidades del juicio de amparo y, solo en el caso de que en ella no se contemple determinado
aspecto, de manera supletoria el Código de Procedimientos Civiles. El fundamento
constitucional del juicio de amparo se encuentra en los artículos 103 y 107 CPEUM.

ARTÍCULO 103 A través del amparo los gobernados pueden defenderse de los actos de autoridad,
lato sensu, que vulneren sus garantías individuales.

Mediante el juicio de amparo puede impugnarse todo tipo de actos de las autoridades federales,
locales o municipales, pero nunca de particulares y, en todos los actos, para que se conceda al
gobernado la protección de la justicia Federal es necesario que los referidos actos conculquen sus
derechos públicos subjetivos o que, en perjuicio vulneren o restrinjan el régimen de competencias
entre la Federación y los Estados, tal como lo establece el artículo 40 CPEUM, que otorga
soberanía a cada una de las entidades federativas.

Únicamente procede contra actos definitivos. El juicio de amparo es un medio extraordinario de


defensa que procede únicamente contra actos definitivos, de modo que los gobernados, antes de
promover el juicio de garantías, deben hacer valer todos los medios de impugnación con que
cuenten para logar que el acto de autoridad sea anulado, revocado o modificado.

Busca restituir al gobernado el goce de sus garantías individuales vulneradas. La sentencia


que concede el amparo tiene el efecto de anula, en el caso concreto, el acto de autoridad contrario a
la Norma Suprema, para restituir al quejoso el goce de sus garantías violadas.

Artículo 107 Establece las bases fundamentales del juicio de amparo, las cuales debe sujetarse el
legislador ordinario al regularlo:
1. Su procedencia a instancia de parte y no de oficio

70
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


2. La relatividad de sus sentencias.
3. La procedencia de la suplencia de la queja.
4. El carácter tutelar del amparo en materia agraria.
5. Los supuestos en los que procede contra actos provenientes de tribunales judiciales,
administrativos o del trabajo.
6. El carácter definitivo que deben tener los actos en material de él y los casos excepcionales en
que no es obligatorio agotar los medios ordinarios de defensa para que sea procedente.
7. Los casos en que conoce de los Tribunales de Circuito y las reglas a que estos deben
sujetarse.
8. La facultad de atracción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para conocer de
amparos directos que por su interés y trascendencia así lo ameriten.
9. Los supuestos en que debe promoverse ante los juzgados de Distrito, y la forma en que debe
tramitarse.
10. La procedencia del recurso de revisión y los órganos competentes para conocer de este.
11. La posibilidad de que los actos reclamados sean objeto de suspensión; deben valorarse para
concederla y los requisitos que ha de satisfacerse para su obtención.
12. La participación excepcional que pueden tener los órnanos jurisdiccionales locales en el
conocimiento o tramitación del juicio de amparo.
13. La forma en que se pueden denunciar y resolver las contradicciones de tesis que surjan entre
las sustentadas por los Tribunales Colegiados de Circuito o entre las Salas de la Suprema
Corte de Justicia de la Nación al resolver los juicios de amparo de su competencia.
14. El sobreseimiento por inactividad procesal y la caducidad de la instancia.
15. La intervención que debe tener el procurador general de la República o, en su caso, el agente
del Ministerio Público.
16. El cumplimiento de las sentencias de amparo y las sanciones aplicables a las autoridades
responsables por incurrir en repetición del acto reclamado o eludir la sentencia que otorga la
Protección de la justicia Federal al gobernado.

71
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


17. La sanción aplicable a la autoridad responsable cuando esta no cumpla las prevenciones y
disposiciones aplicables en materia de suspensión del acto reclamado.

3.2.1 Control jurisdiccional de la administración.  


Los sistemas de control jurisdiccional.

La facultad jurisdiccional podría ser definida desde el punto de vista orgánico como “la ejercida con
carácter exclusivo por los jueces y tribunales, aplicando las normas jurídicas en los juicios civiles,
penales y contencioso-administrativos, juzgando de modo inmutable y ejecutando lo juzgado. Sin
embargo, debemos procurar determinar los elementos que configuran el ejercicio de la función
jurisdiccional desde un punto de vista material, por cualquier órgano, partiendo de la idea general
que, en teoría, podrían serle atribuidas al órgano administrativo no solo funciones administrativas
sino también legislativas y jurisdiccionales.
En la doctrina, la función de los tribunales es ejercer jurisdicción. Esta consiste en el poder-deber
que tienen los tribunales para conocer y resolver, por medio del proceso y con efecto de cosa
juzgada, los conflictos de intereses de relevancia jurídica que se promuevan , en el orden temporal,
dentro del territorio de la República y en cuya solución les corresponde intervenir.
Información recuperada el 21 de enero de 2021 de la dirección electrónica;
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-68512019000200233#:~:text=La
%20funci%C3%B3n%20jurisdiccional%20podr%C3%ADa%20ser,y%20e

Características del control jurisdiccional


Este control es ejercido por jueces independientes de las autoridades administrativas. Ellos son
magistrados profesionales, que poseen una competencia técnica en materia jurídica.

a) Es un control puesto en funcionamiento por una demanda presentada por un administrado,


ya que, en general el juez no actúa de oficio.

b) Únicamente se puede realizar para revisar la posible ilegalidad o la inconstitucionalidad del


acto atacado.

72
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

c) El juez administrativo, en la mayor parte de los casos únicamente puede anular o retirar el
acto administrativo ilegal. Él tiene algunas veces, poder de reformarlo.

d) El control jurisdiccional debe respetar las reglas del procedimiento contencioso. En principio
se deben satisfacer ciertas condiciones de procedencia. En seguida el procedimiento es
sometido al principio del contradictorio. En fin, el juez tiene la obligación de resolver mediante
una sentencia motivada y fundada sobre consideraciones jurídicas.

La jurisdicción administrativa constituye una especia del género jurisdiccional, en razón de su


materia, e independientemente de la naturaleza del órgano que ejerce la función jurisdiccional.
Incurriríamos en un grave error si pretendiésemos seguir dentro de una concepción formalista de las
funciones del Estado, pues existen órganos formalmente administrativos que se encargan de
funciones jurisdiccionales.

3.2.2 El juicio contencioso administrativo. 

Artículo 20 Ley Federal de Procedimiento Contencioso Administrativo (LFPCA). El juicio


contencioso administrativo federal, procede contra las resoluciones administrativas definitivas que
establece la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa.
El Poder Judicial tiene como finalidad el control jurídico de las Actuaciones de la Administración
Pública sujetas al Derecho Administrativo y la efectiva tutela de los derechos e intereses de los
administrados; es un medio para dar satisfacción jurídica a las pretensiones de la Administración y
de los administrados afectados en su esfera jurídica.
De acuerdo al Manual Justiciable (2005). El juicio contencioso administrativo es un proceso que se
lleva a cabo ante tribunales especializados; Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
o un Tribunal de lo Contencioso Administrativo, en el ámbito local, por virtud del cual se
resuelven las controversias suscitadas entre la administración pública y un particular afectado en
sus derechos, por actos o resoluciones definitivas de la primera.

73
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, así como la mayoría de los Tribunales de lo
Contencioso Administrativo, no forman parte del Poder Judicial; no obstante, las funciones que
realizan son materialmente jurisdiccionales.

El artículo 116 CPEUM, dispone que las constituciones y leyes de los Estados podrán instituir
Tribunales de lo Contencioso Administrativo. Sin embargo, no en todas las entidades federativas
han sido creados estos tribunales y su competencia y organización, estructura y denominación,
pueden variar

Causas para iniciar un juicio contencioso administrativo


Este fue instaurado para la protección de los derechos de los particulares frente a la administración
pública. El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa conoce aquellos juicios que se entable
en contra:
1. De las resoluciones definitivas; las dictadas por autoridades fiscales y federales y
organismos fiscales autónomos, en que se determine la existencia de una obligación fiscal,
se fije en cantidad líquida o se den las bases para su liquidación.
2. Las que nieguen la devolución de un ingreso, de los regulados por el Código Fiscal de la
Federación, indebidamente percibido por el Estado o cuya devolución proceda de conformidad
con las leyes fiscales; las que impongan mulas por infracción a las normas administrativas
federales o las dictadas por las autoridades administrativas que pongan fin a un procedimiento
administrativo, a una instancia o resuelvan un expediente, en los términos de la Ley Federal
de Procedimiento Administrativo.
Ordenamientos que regula al juicio contencioso administrativo
En el ámbito federal el Código Fiscal de la Federación, que establece ante qué tribunal ha de
interponerse este juicio, así como las disposiciones que regulan la sustanciación del juicio
contencioso administrativo. Como legislación supletoria se aplica el Código Federal de
Procedimientos Civiles.

74
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


En cuanto a su estructura y distribución de facultades del tribunal competente para conocer del
contencioso administrativo, debe atenderse a lo previsto por la Ley Orgánica del Tribunal Federal de
Justicia Fiscal y Administrativa.

En el ámbito local, la mayoría de las entidades federativas han expedido diversa leyes y códigos
donde se regulan los respectivos juicios de lo contencioso administrativo de carácter local.
Quiénes intervienen en el proceso
En el proceso ante el Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa intervienen:
1. El demandante.
2. El demandado-la autoridad que haya dictado la resolución y los particulares beneficiados con
ella.
3. El titular de la dependencia de la cual dependa la autoridad demandada.
4. El tercero o terceros que tengan interés incompatible con el demandante.

Requisitos de contenido en la demanda


I. El nombre del demandante y su domicilio para recibir notificaciones en la sede de la Sala
Regional Competente.
II. La resolución que se impugna.
III. La autoridad o autoridades demandadas o el nombre y domicilio del particular demandado,
cuando el juicio se promovido por la autoridad administrativa.
IV. Los hechos que den motivo a la demanda.
V. Las pruebas que ofrezca. En caso de que se ofrezca prueba pericial o testimonial, se
precisarán los hechos sobre los que deban versar y señalarán los nombres y domicilio del
perito o de los testigos.
VI. Los conceptos de impugnación.
VII. El nombre y domicilio del tercer interesado, cuando lo haya.
VIII. Lo que se pida y señalar, en caso de solicitar una sentencia de condena, las cantidades o
actos cuyo cumplimiento se demanda.

75
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

Efectos de la presentación de la demanda


I. El reconocimiento, por parte del demandante, de la competencia territorial del tribunal ante el
cual presentó el escrito inicial.

II. La obligación del demandante de ofrecer, dentro del escrito de demanda, las pruebas que
estime pertinentes, presentar los documentos que se tengan y los cuestionarios que deban
desahogar los peritos y los testigos, si se ofrecen las pruebas pericial y testimonial, bajo pena
de tenerse por no ofrecidas en tiempo y forma. Idéntica obligación tendrán las demás partes
dentro del juicio.

III. La imposibilidad de iniciar un nuevo proceso sobe el mismo litigo ante el mismo tribunal o ante
tribunal diverso.

IV. La suspensión del plazo para que se consume la caducidad de las facultades de las
autoridades fiscales, caso en el cual se reiniciará el cómputo una vez fallado el litigio.

V. La suspensión de los efectos jurídicos que dimanen de una resolución de autoridad


administrativa si ésta tiene carácter meramente declarativo, entre tanto se dicta sentencia.

VI. Facultar al demandante para solicitar la suspensión del acto impugnado, cuando lleve
aparejado un principio de ejecución sobre sus bienes, siempre que garantice el importe de las
cantidades que en su caso se le exijan.

VII. Admitida la demanda, se corre traslado de ella al demandado, a quien se emplaza para que la
conteste.

Plazo para la contestación de la demanda

76
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


45 días siguientes a aquel en que surta efectos el emplazamiento.
Supuestos para la ampliación de la demanda
I. Que se impugne una negativa ficta.
II. Que sea contra el acto del que derive el que se impugna en la demanda, así como su
notificación, cuando se le dan a conocer al demandante en la contestación de la demanda.
III. Que se alegue que el acto objeto de la demanda no fue notificado, o fue ilegalmente
notificado.
IV. Que al contestar la demanda, y siempre que no se cambien los fundamentos de la resolución
que se impugna, se introduzcan cuestiones que no sean conocidas por el actor.
Plazo para contestar la ampliación de la demanda
20 días siguientes a aquel en que surta efecto la notificación del acuerdo que admita la ampliación.

Si no se de contestación en tiempo a la demanda o a la ampliación de la


demanda
Si no se produce la contestación a tiempo o esta no se refiere a todos los hechos, se tendrán como
ciertos los que el actor impute de manera precisa al demandado, salvo que por las pruebas rendidas
o por hecho notorios resulten desvirtuados.

En su caso compartirán el enlace donde se puede cog nsultar su trabajo, en el


espacio correspondiente a la actividad.

PREZI-PRESENTACIÓN EN LÍNEA.

ACTIVIDAD 4:

77
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

INTRODUCCIÓN

La prestación del servicio de seguridad pública, coordinada y regulada por el Estado,


es sin duda uno de los pilares de toda sociedad.

En México los primeros cuerpos de policías y las cárceles, aparecen desde la época
prehispánica y la conquista, en el siglo XIX se van articulando en un sistema que no
se consolida sino hasta ya pasado el movimiento revolucionario.

En la actualidad el servicios de seguridad pública como se reconoce en el artículo 21


de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, es una función a cargo
del Estado en sus respectivos ámbitos de competencia, para garantizar el orden, la
paz pública, el respeto a los derechos humanos y la legalidad.
Principios que para ser cumplidos requiere de un marco de excepción dentro del
sistema burocrático, ya que debe tenerse un régimen disciplinario acorde a su función,
mecanismos de control para que de una manera permanente deban cumplir los
requisitos de permanencia, y una gran visión ética que permita abatir la corrupción y
depurar los cuerpos policiales.
4 EL RÉGIMEN DE POLICÍA.

4.1 Organización y funcionamiento del régimen de policía.

78
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


La organización de la Policía en México, sus objetivos fundamentales y antecedentes,
se encuentran íntimamente ligados con la evolución histórica del Ministerio Público y el
Procedimiento Penal, así como del Procedimiento Administrativo que impone
sanciones por la violación a los Reglamentos de Policía y Gobierno.

Asimismo, en las diferentes Constituciones, Leyes y Reglamentos creados en el


devenir histórico de México, las institución dela Policía Judicial ha definido su
participación como auxiliar del MP, garante de la Procuración de Justicia del Estado
Mexicano.

Como podemos darnos cuenta la policía no es una creación reciente, pues este
concepto se maneja desde hace ya más de un siglo basta revisar la legislación de la
Colonia en la Nueva España que en su Real Ordenanza para el establecimiento e
instrucción de intendentes de ejército y provincia en el reino de la Nueva España”
(1786) se identifica ya la causa de la policía con diversas actividades.

4.2 Concepto.
Policía, es un término de uso común el cual se encuentra presente en las relaciones
de la autoridad pública y la ciudadanía, es una palabra derivada de la palabra griega
que Polis que significa ciudad y politia que significa gobierno y buen orden de una
ciudad y de aquí encontramos que el fin de la policía que es mantenimiento del orden
en las ciudades y repúblicas, haciendo cumplir las leyes u órdenes establecidas para
con esto llevar a cabo un mejor gobierno.

79
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


A partir de la definición del poder de policía encontrada en la SCJN es como podemos
darnos cuenta de los puntos importantes para comprender mejor el amplio concepto
de Policía y de lo que le está encargado:
a) La función o poder de policía implica limitaciones a los
derechos de los ciudadanos en beneficio de la colectividad.
b) El uso de la fuerza pública es legítimo siempre que sea en
beneficio de la colectividad.
c) La función o poder de policía corresponde solo al Estado y
no se deben dejar en órganos diferentes a él, como sería
el caso de alguna institución privada.

4.3 Naturaleza jurídica.


Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República y su Reglamento.
Ley de la Policía Federal y su reglamento.
Ley Federal de Seguridad Privada.
Ley de Seguridad Pública del Estado (corresponde a cada entidad expedir su propia
ley),
Ley de Cultura Cívica del D.F.
Bandos de policía y Buen gobierno (los municipios son los encargados de expedir
estos reglamentos).
4.4 Evolución histórica.
En México, la historia de la policía está íntimamente ligada a la creación del Ministerio
Público y del proceso penal.

80
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

En 1848 aparece el reglamento de la guardia de policía que obligaba a instruir a todos


sus elementos desde el llamado soldado policía, hasta el comandante. La instrucción
consistía en el conocimiento por parte de estas autoridades de las ordenanzas y leyes
que regían a la ciudadanía, se les enseñaba a manejar armas y además a conocer las
penas que se impondrían por el hecho de trasgredir una ley.

En 1910, durante la presidencia de Francisco I. Madero, se inaugura el Casino


Escuela de Policía, el cual fue el primer centro social y educativo de la policía en el
Distrito Federal.
En 1923 el general Álvaro Obregón expide mediante decreto la creación dela escuela
Técnica de Policía en donde se creaba un cuerpo especializado en el mantenimiento
del buen orden y cumplimiento de las leyes.
En 1930 se funda la Academia de Policía Científica para ser reestructurada en el año
de 1942 con la finalidad de crea plazas policiales que atendieran adecuadamente las
necesidades de una sociedad que evolucionaba constantemente, pues la población
en México aumentaba con rapidez.
Es hasta 1977 cuando la Academia de Policía se transforma en el Colegio de Policía,
el cual para 1979 se convierte en la Dirección General de Policía y Tránsito con la
misión de formar agentes profesiones encargados del mando y administración policial.
En la actualidad la policía no solo se encarta de la presecución de los delitos, pues
existe una policía administrativa encargad de investigar asuntos corresponientes a la
dependencia a la cual esta pertenezca, por lo tanto para cumplir eficazmente con su

81
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


encomienda la policía en México debe recurrir a especializarse lo suficiente para así
proteger el patrimonio, la vida y libertad de la ciudadanía.

4.5 Fundamentos constitucionales del régimen de policía.


La policía en México está fundamentada legalmente en los artículos de la CPEUM 16,
21, 55 fracción IV y art. 115 fracción VII.

En relación a los reglamentos de policía y buen gobierno que regulan a las policías de
las entidades debemos entender que su fundamentación corresponde a la de
“reglamentos autónomos” cuyo fundamento constitución son los artículos 16 y 21
constitucionales, estos reglamentos a diferencia de los enmarcados en el artículo
89 fracción I no requiere de la prexistencia de una ley a la cual reglamente, sino se
confía al Poder Ejecutivo la regulación completa en materia de policía.

Además de los de ejecución y orgánicos existen los reglamentos autónomos. Se


consideran así, aquellos que no derivan de una ley, sino que es directamente la
constitución la que prevé su existencia. En nuestro artículo 21 constitucional establece
su existencia en materia de policía y gobierno. De lo anterior se deriva que la
autoridad administrativa puede emitir estos reglamentos sin la existencia previa de
ley.

Artículo 21 CPEUM

82
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las
cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquel en el ejercicio de esta función.
Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las infracción de
los reglamentos gubernativos y de policía, las que únicamente consistirán en multa,
arresto hasta por treinta y seis horas o en trabajo a favor de la comunidad; pero si el
infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto, se permutará esta por el
arresto correspondiente, que no excederá en ningún caso de treinta y seis horas.

La seguridad pública es una función a cargo de la federación, el Distrito Federal, los


Estados y los Municipios, que comprende la prevención de los delitos; la investigación
y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las infracciones
administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta
Constitución señala.

La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de


legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto a los derechos
humanos reconocidos en esta Constitución.

4.6 Clasificación de los poderes de policía.


Podemos afirmar según la doctrina de la existencia de dos definiciones de policía, una
en sentido amplio y otra que se refiere específicamente a la categoría de policía
administrativa.
Policía Preventiva, encargada del mantenimiento del orden público que integra la
seguridad, la tranquilidad y la salubridad.

83
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Policía persecutoria, implica la comprobación del cuerpo del delito con el objetivo de
reunir los elementos de convicción necesarios para ejercer la acción penal.
Policía Sancionadora, implica la aplicación de correctivos y estos solo pueden
llevarse a cabo cuando se violen los reglamentos y de esta acción corresponda una
multa.
Policía de inspección, consiste en la vigilancia y supervisión del cumplimiento de las
leyes y reglamentos administrativos.

Policía administrativa, es la facultad del Estado o de la administración pública para


realizar determinados actos, encaminados a preservar el orden público, la seguridad,
la tranquilidad y la salubridad de un Estado.
Son todos los cuerpos que en forma de órganos del Estado se estructuran para
realizar funciones específicas para prevenir infracciones, de prevenir actos que vayan
en contra de cada materia administrativa.
1. Policía fiscal
2. Policía aduanera.
3. Policía Migratoria.
4. Policía de Salubridad.
5. Policía de Propiedad.
6. Policía Agraria.
7. Policía de Industria y comercios.
8. Policía ecológica.
9. Policía bursátil.
10. Policía de la banca.

84
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


11. Policía de seguros.

Policía judicial, es aquella que se encarga de la investigación y persecución de los


delitos, para poner ante las autoridades aquellos presuntos delincuentes lo más pronto
posible.

La seguridad pública estará a cargo de la federación y en el caso de los municipios


estarán resguardados por vados de policía, regulados constitucionalmente en el
artículo 115. Fracción VII.
La policía preventiva estará al mando del presidente municipal en los términos de la
Ley de Seguridad Pública del Estado. Aquella acatará las órdenes que el Gobernador
del Estado le transmita en aquellos casos que este juzgue como de fuerza mayor o
alteración grave el orden público.

4.7 Policía administrativa, sus límites.


El poder de Policía es la atribución que tienen el Estado, en ejercicio de su función
legislativa, de reglamentar el ejercicio de los derechos de las personas mediante
razonables limitaciones impuestas por la ley, a fin de promover el bienestar general y
mejorar la convivencia en sociedad.
La policía es la función administrativo que realizan los órganos de la Administración
que consiste en ejecutar las normas dictadas en ejercicio del poder policía, con el fin

85
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


de tutelar bienes generales como el orden, la seguridad, moralidad y salubridad
pública, a través de hechos , actos o reglamentos administrativos.

Principios constitucionales
El poder de policía tiene su fundamento en lo dispuesto por el artículo 21 CPEUM, el
cual establece los principios de actuación policial:
Legalidad, conducirse con apego a la Constitución, las leyes, reglamentos y demás
disposiciones de normatividad policial.
Objetividad: Actuar con imparcialidad, desinterés y sin prejuicios en todos los asuntos
que le corresponden, privilegiando a la sociedad.
Eficiencia: Cumplir con las metas y objetivos institucionales, optimizando los recursos
con que se cuentan.
Profesionalismo: Es necesario para el desempeño de las funciones policiales
estudios continuos, adiestramientos y conducta ejemplar con una visión integral de los
principios constitucionales. Esto significa que ninguno de los derechos reconocidos
tiene un alcance absoluto, sino que todos deben ejercerse dentro del cauce fijado por
la reglamentación que el Congreso, Legislatura o Consejo Deliberante establezca.
Honradez: Deber de los integrantes de conducirse con rectitud, para no incurrir en
actos de corrupción o abuso contra la sociedad.

Respeto a los Derechos Humanos: Consiste en proteger y privilegiar en la toma


decisiones el bienestar, la seguridad e integridad de las personas, observando la
protección de sus derechos humanos.

86
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Fines y límites
El poder de policía y la policía han tenido una marcada evolución en el tiempo en lo
que hace a los fines específicos y materias concretas que comprende.

En su origen, dentro de lo que sería el modelo del estado liberal, se consideraba que
regía el principio de autonomía de la voluntad, por lo cual, las únicas materias que
podían ser objeto del poder de policía, eran la seguridad, moralidad y salubridad.

Sin embargo, este concepto se fue ampliando con el tiempo, y así, principalmente a
partir del comienzo del siglo XIX, el Estado comenzó, en aras de promover el
bienestar general, a tener injerencias en la libertad contractual, a imponer cargas
sociales o económicas a los particulares, a restringir los derechos de propiedad por
razones de emergencia, a regular lo que hace a la competencia, a los derechos del
consumidor, a la prestación de servicios públicos, y muchísimos ámbitos de la
actividad particular.

Ahora bien, por más extensión que adquiera el ejercicio del poder de policía no es
incontrolable, tiene límites fundamentales que nacen de la misma constitución.

En los párrafos segundo y tercero del artículo 1º CPEUM. se expresan los


principios con base en los cuales se deben interpretar las normas sobre derechos
humanos. En efecto, el párrafo segundo dispone que tales normas “se interpretarán de
conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales de la materia
favoreciendo en todo tiempo a todas las personas la protección más amplia” (principio

87
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


pro persona). El párrafo tercero señala que todas las autoridades “tienen la obligación
de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad
con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad”.

El llamado derecho a la intimidad o privacidad, reconocido en el artículo 16º de la


CPEUM, nadie puede ser molestado en su persona, familia, domicilio, papeles o
posesiones, sino en virtud de mandamiento escrito de la autoridad competente, que
funde y motive la causa legal del procedimiento.

4.8 Régimen de las sanciones administrativas.


Es un régimen administrativo constituido por el conjunto de normas y principios,
provistos de medios coactivos eficaces, para obligar a los particulares a que se
subordinen a los intereses generales del Estado y a los propios agentes de la
Administración, para que se mantengan en el orden de legalidad imperante en el país.

Las sanciones administrativas son las que anuncia en las leyes administrativas
federales bajo la denominación de infracciones o faltas.
Algunas de sus principales manifestaciones:

Sanciones
Son el medio coercitivo con que cuenta la norma jurídica para forzar su cumplimiento
en caso de que el gobernado incumpla con sus obligaciones.

88
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Acosta Romero define a la sanción administrativa como el castigo que aplica la
sociedad a través del derecho, a las violaciones de los ordenamientos administrativos
pretendiéndose por medio de esta, asegura el cumplimiento de los deberes que tiene
los ciudadanos respecto a la sociedad.
La multa
Es una pena aplicable tanto a los delitos como a las infracciones administrativas;
como los reglamentos y consiste en pagar una suma de dinero al estado, en los
lugares que él mismo designa para ese efecto.
Infracción
Sergio Francisco de la Garza define a la infracción como: Toda violación a las normas
jurídicas tributarias que impone a los particulares, obligaciones sustantivas o deberes
formales.

La infracción consiste en el incumplimiento de la norma que establece una obligación


que habrá de cumplir el administrador y que por consecuencia trae una sanción.

Subordinación a la ley.
La ley puede ponerles todo tipo de condicionantes y limitaciones: materiales, temporales. Esta
sumisión se fundamenta en el principio de no contradicción (el reglamento no puede contradecir a la
ley).

Reglamentos ilegales.

89
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Sanción; nulidad de pleno derecho. Para poder hacer valer esa nulidad y erradicar la
norma del ordenamiento jurídico.
Técnicas de control
Los jueces, antes de resolver un supuesto aplicando un reglamento, deben
comprobar que no contradice ninguna ley (inaplicación).
La Administración puede revisar, de oficio, el reglamento si considera que puede ser
ilegal.
Cabe recurso contencioso-administrativo por parte de los particulares, bien en el plazo
de 2 meses desde que se promulga (recurso directo), o bien, recurriendo contra el
cuando el reglamento ya es aplicado (recurso indirecto). Si el Tribunal tiene
conocimiento del supuesto recurrido por recurso indirecto y no es competente para
anula el reglamento debe remitirlo al Tribunal competente.

5 La responsabilidad administrativa de los servidores públicos.


MARCO TEÓRICO
Responsabilidad, proviene del latín responsum, que es una forma latina del verbo
respon (responder) sabilidad (habilidad). Es decir, “ser capaz de responder”.
Se trata del cargo o la obligación moral que resulta para un sujeto del posible error
cometido en un asunto determinado. (RAE).

Responsabilidad de los Servidores Públicos

90
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Como valor ético y como concepto jurídico, se encuentra regulada por la Constitución
y las leyes reglamentarias, en donde se establecen sanciones ante el incumplimiento
de normas específicas.

La responsabilidad dentro del contexto del Estado, es entendida como la que tienen
los sujetos activos de la administración pública, no importa el lugar en el que se
encuentren desempeñando sus funciones.
Principios constitucionales
Artículo 108 CPEUM Para los efectos de las responsabilidades que aluda este título
se, reputarán como servidores públicos a los representantes de elección popular, a
los miembros del Poder Judicial Federal y del Poder Judicial del Distrito Federal , los
funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo
cargo o comisión de cualquier naturaleza, en el Congreso de la Unción, en la
Asamblea Legislativa del D.F. o en la administración Pública Estatal o en el Distrito
Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta
constitución otorgue autonomía , quienes serán responsables por los actos u
omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.

El Presidente de la República, durante el tiempo de su encargo, solo podrá ser


acusado por traición a la patria y delitos graves del orden común.
Los Gobernantes de los Estados, los diputados a las Legislaturas locales, los
Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia Locales, en su caso, los
miembros de los Consejos de las Judicaturas Locales, así como los miembros de los
organismos a los que las constituciones locales y el Estatuto de Gobierno del Distrito

91
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Federal les otorgue autonomía, serán responsables por violaciones a esta
Constitución y a las leyes federales, así como por el manejo indebido de fondos y
recursos federales.

Artículo 109 CPEUM El Congreso de la Unión y las legislaturas de los estados,


dentro de los ámbitos de sus respectivas competencias, expedirán las leyes de
responsabilidades de los servidores públicos y las demás normas conducentes a
sancionar a quienes teniendo este carácter, incurran en responsabilidad, de
conformidad con las siguientes prevenciones.
Se impondrán, mediante juicio político, las sanciones indicadas en el artículo 110 a los
servidores públicos señalados en el mismo precepto, cuando en el ejercicio de sus
funciones incurran en actos u omisiones que redunden en perjuicio de los intereses
públicos fundamentales o de su buen despacho.

Responsabilidad penal
Martínez, M. (1989). Refiere que existe responsabilidad penal por actos u omisiones
tipificados como delitos por la legislación federal o local.

Ante la comisión de delitos por parte de cualquier otro servidor público se actuará
conforme disponga el Código Penal o la ley que tipifique el acto u omisión, aunque
en algunos casos, según se indica adelante, se requiere que la Cámara de Diputados
decida previamente si procede o no.
El artículo 111 CPEUM establece que para proceder penalmente contra los diputados
federales y senadores, los ministros de la Suprema Corete de Justicia de la Nación,

92
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


los secretarios de Estado, lo jefes de departamento administrativo, laso representantes
a la Asamblea del Distrito Federal, por la comisión de delitos durante el tiempo de su
encargo, se requiere que la Cámara de Diputados por mayoría de sus miembros
presentes en sesión, pruebe actuar contra el inculpado sin resulta negativa, se
suspenderá todo proceso pero ello no será obstáculo para que al imputación por la
comisión de delito reanude su curso cuando el inculpado haya concluido cargo o
empleo, pues la misma no juzga los fundamentos de la acusación.

Si la Cámara declara que ha lugar a proceder, el inculpado deberá quedar a


disposición del órganos competente para que se actúe conforme a derecho.
Responsabilidad política

Artículo 110 CPEUM. Se impondrá, mediante juicio político, destitución o


inhabilitación para desempeñar función pública de cualquier índole a los servidores
públicos, cuando en el desempeño de sus labores incurran en actos y omisiones que
vayan en perjuicio de los intereses públicos fundamentales o de su adecuado
despacho.

Dentro del texto constitucional, la responsabilidad más elaborada es la de índole


política y se establece:
Se impondrá, mediante juicio político, destitución o inhabilitación para desempeñar
función pública de cualquier índole, a los servidores públicos:
1. Senadores.
2. Diputados federales.

93
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


3. Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
4. Secretarios de Estado.
5. Los jefes de departamento administrativo.
6. Los Representantes a la Asamblea del Distrito Federal.
7. El Procurador General de la República.
8. El procurador general de justicia del Distrito Federal.
9. Los magistrados de circuito.
10. Los jueces de distrito.
11. Los magistrados del fuero común.
12. Los jueces del fueron común.
13. Los titulares de organismos descentralizados, de empresas de
participación estatal mayoritaria y de fideicomisos públicos.
14. Los gobernadores.
15. Diputados locales.
16. Magistrados de los Tribunales Superiores de Justicia estaduales podrán
ser sujetos de juicio político por violaciones a la Constitución y las leyes
federales.

Prescripción
Los casos de prescripción de la responsabilidad administrativa, en las cuales deberá
tenerse en consideración la índole y las consecuencias de la infracción; cuando tales
infracciones se estimaran graves, el plazo para prescribir no será menor a tres años.
Sanciones LFRSP

94
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Las sanciones por infracciones administrativas, previstas en la Ley Federal de
Responsabilidades de los Servidores Públicos son:

I. Apercibimiento privado o público.


II. Amonestación privada o pública.
III. Suspensión
IV. Destitución del puesto
V. Sanción económica
VI. Inhabilitación temporal para desempeñar empleos cargo o comisiones en la
administración pública federal.

Naturaleza jurídica del servidor público.


La Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos,
sobre el tema dispone lo siguiente:

Artículo 2 LFRSP son sujetos de esta ley, lo servidores públicos mencionados en el


párrafo primero y tercero del artículo 108 CPEUM y todas aquellas personas que
manejen o apliquen recursos económicos federales.

Las constituciones de los estados de la República precisarán, para efectos de sus


responsabilidades, el carácter de servidores públicos de quienes desempeñan
empleo, cargo o comisión en los estados y en los municipios; en el caso de la Ciudad
de México, la revisión se contendrá en el estatuto.

95
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Ahora bien, no obstante que la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos
describe lo que debe entenderse por servidor público, cabe señalar que
doctrinalmente existen diversas denominaciones para referirnos a dicho concepto.

Así pues, sucede que cuando el común de la gente en México identifica como
sinónimos los términos: burócrata o trabajado al servicio del Estado, funcionario,
empleado y servidor público, y lo utiliza indistintamente para designar en la mayoría de
las veces peyorativamente a quien ha hecho de la administración pública su modus
vivendi.

Servidor público, persona física que realiza una función pública de cualquier
naturaleza.

Funcionario público, es un servidor del Estado, designado por disposición de la Ley,


por elección popular o por nombramiento de autoridad competente, para ocupar
grados superiores de la estructura orgánica y para asumir funciones de
representatividad, iniciativa, decisión y mando.
Este concepto se sustenta en el criterio orgánico de jerarquía y potestad pública que
da origen al carácter de autoridad que reviste a los funcionarios públicos para
distinguirlos de los demás empleados y personas que prestan sus servicios al Estado,
bajo circunstancias opuestas, es decir, ejecutan órdenes de la superioridad y no tiene
representatividad del órgano al que están adscritos.

96
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Empleado Público, órgano personal de la actividad administrativa, afecto a un
servicio público determinado, en cuya realización participa, con carácter permanente y
profesional, mediante una retribución (sueldo).
Trabajador, de conformidad con el artículo 3º de la Ley Federal de los Trabajadores
al Servicio del Estado, por trabajador debe entenderse: “toda persona física que presta
un servicio físico, intelectual o ambos géneros, en virtud de nombramiento expedido o
por figura en las lista de raya”.

Sin embargo, es importante precisar que no toda persona que presta sus servicios al
Estado es un servidor o funcionario público, ya que existen personas que ocupan un
puesto honorífico, o también persona que prestan servicios, proveen de bienes o
llegan a cabo obra pública mediante contratos administrativos o contratos privados.

5.1 El principio de responsabilidad del estado.


Diccionario Jurídico Mexicano refiere que es una institución jurídica que mediante
criterios objetivos de derecho público, establece la obligación directa del Estado de
indemnizar a los particulares que hayan sido lesionados antijurídicamente en sus
bienes o derechos, con motivo de la actividad extracontractual del propio Estado.

Se entiende por lesión antijurídica, el conjunto de afectaciones patrimoniales que los


particulares no tiene el deber jurídico de soportar, al no existir expresamente título
legítimo para sufrir el daño irrogado; y dicha antijuricidad presupone la existencia de
una garantía legal a la integridad de su patrimonio.

97
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

En sede doctrinal se ha reconocido que el principio de legalidad, conjuntamente con


el responsabilidad patrimonial del Estado, conforman los pilares fundamentales del
derecho administrativo. Igualmente, se ha afirmado que la responsabilidad patrimonial
del Estado constituye uno de los elementos fundamentales para que pudiera hablarse
propiamente de un Estado de derecho.

El origen y desarrollo de las institución de la responsabilidad patrimonial del Estado se


encuentra en la aplicación de los principios generales del derecho, dentro de los
cuales deben mencionarse los principios de igualdad, solidaridad social,
proporcionalidad de las cargas públicas y de seguridad jurídica, que encuentran su
fundamento último en los valores de justicia equidad y bien común.
5.2 Soberanía y responsabilidad.
Art. 39 CPEUM La soberanía nacional reside esencia, y originalmente en el pueblo.
Todo poder público emana del pueblo y se instituye para beneficio de este. El pueblo
tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar sus formas de
gobierno.
Un poder que no depende de ningún otro y, al contrario, los demás son secundarios
frente al poder soberano que es el originario; que se impone a todos los demás es
supremo y absoluto; que no puede coexistir con otro poder soberano en el mismo
Estado, es único, ni se puede fraccionar, es indivisible; ni transmitir o enajenar, es
intransmisible, ni suprimirse o desaparecer en tanto exista el Estado; es
imprescriptible.

98
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Después del siglo XVIII desaparece la idea de un poder absoluto e ilimitado en manos
de un príncipe, al tiempo que triunfa la idea de separación de poderes, y el núcleo del
poder político se comparte entre monarca y parlamento o recae finalmente en el
parlamento.
Soberanía popular
El poder del soberano lo tiene directamente el pueblo y se entiende que esta existe en
el momento en el que los representantes son elegidos por todo el pueblo mediante el
sufragio universal, el Parlamento ya no será el titular de la soberanía, sino su
representante
Titularidad de la soberanía
Con el fin de la soberanía del monarca se pasa a la soberanía nacional y
posteriormente a la soberanía popular.

Símbolos del Estado


García, P. (1950). Considera que los símbolos del Estados son una realidad material o
sensible a la que se convierte en portadora de significaciones, de manera que el
símbolo da la presencia material a una realidad inmaterial, su función comunicadora
no es más que el supuesto para promover y sustentar el proceso integrador.
Todo Estado utiliza símbolos políticos-bandera, escudo, himno, para representar su
esencia y generar adhesión en la comunidad, de alguna manera se vinculan también
con el concepto de nación, como comunidad consciente de su pasado y cultura
común.

5.3 Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos.

99
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Como se mencionó anteriormente, el Congreso de los Estados Unidos Mexicanos
decreta esta ley y en el artículo 1º especifica:
Esta ley tienen por objeto reglamentar el título cuarto constitucional en materia de:
I. Los sujetos de responsabilidad en el servicios
público.
II. Las obligaciones en el servicio público.
III. Las responsabilidades y sanciones administrativas
en el servicio público, así como las que se deban
resolver mediante juicio político.
IV. Las autoridades competentes y los procedimientos
para aplicar dichas sanciones;
V. Las autoridades competentes y los procedimientos
para declarar la procedencia del procedimiento
penal de los servidores públicos que gozan de
fuero.

Obligaciones de los servidores públicos.


Los servidores públicos únicamente pueden hacer aquello que les faculta la ley.
El incumplimiento de las obligaciones anteriores podrá tener como consecuencia las
siguientes sanciones:
Amonestación privada o pública.
Suspensión del empleo, cargo o comisión por un periodo no menor de tres días ni
mayor a un año.
Destitución del puesto.

100
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Sanción económica
Inhabilitación temporal para desempeñar empleo, cargos o comisiones en el servicio
público.
Cuando no se cause daños o perjuicios, ni exista beneficio o lucro alguno, se
impondrán de seis meses a un año de inhabilitación.
Cuando la inhabilitación se imponga como consecuencia de un acto y omisión que
implique beneficio o lucro, o cause daños o perjuicios, será de un año hasta diez años
si el monto de aquellos no excede de doscientas veces el salario mínimo general
mensual vigente en el Distrito Federal, y de diez a veinte años si excede de dicho
límite. Este último plazo de inhabilitación también será aplicable por conductas graves
de los servidores públicos.

En el caso de infracciones graves se impondrá además la sanción de destitución.

Para que una persona que hubiere sido inhabilitada en los términos de la Ley por un
plazo mayor de diez años, pueda volver a desempeña un empleo, cargo o comisión en
el servicio público una vez transcurrido el plazo de la inhabilitación impuesta, se
requerirá que el titular de la dependencia o entidad a la que pretenda ingresar, dé
aviso a la Secretaría, en forma razonada y justificada, de tal circunstancia.
La contravención a lo dispuesto por el párrafo que antecede será causa de
responsabilidad administrativa en los términos de la ley, quedando sin efecto el
nombramiento o contrato que en su caso se haya realizado.

101
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”

Bibliografía
Cabezut, U. y Tienda, D. (2010). Las Aguas Nacionales como Patrimonio del Estado.
Código Fiscal de la Federación, última reforma publicada en el DOF el 09 de diciembre
de 2019.
Constitución Política de Los Estados Unidos Mexicanos.
Código Fiscal de la Federación. Ed. Fundación Manuel García Pelayo
Cuadri, G. (2016). México, Un Estado Sin Tierra; hacia una propiedad pública de la
Tierras y Àreas Naturales Protegidas. Ed. Purrúa. México. Pág. 01-322
Diccionario Jurídico Mexicano (2016). Ed. Porrúa. México. Tomo IV.
García, P. (2010). Derecho Constitucional Comparado. Ed. Fundación Manuel García.
García, M. (2016), referido en Diccionario Jurídico Mexicano “Expropiación” . Ed.
Porrúa. México.
Fieinner, F. (1933). Los Pricipios Générauz Du Droit Adminitrat Allemand. Ed. Labor,
España pp 283-303
Ley Federal del Procedimiento Contencioso Administrativo.
Manual del Justiciable, Materia Administrativa (2005). Ed. SCJN, México. (1-90).
Martínez, M. Derecho Administrativo Primer Curso (1986). Ed. Harla, México (Pág 1-
324)

102
“POR UNA
HUMANISTA Y
TRASCENDENT

“POR UNA CULTURA HUMANISTA Y TRASCENDENTE”


Martínez, M. Derecho Administrativo Segundo Curso. Ed. Harla, México (1991). Pag.
80.
Martínez, I. Derecho Administrativo Segundo Curso. Ed. Oxford (2014). Pag.
Mijangos, B. Boletín Mexicano de Derecho Comparado No 82 Ed. Unam. México,
recuperado el 17 de julio de 2021 de la dirección electrónica
https://revistas.juridicas.unam.mx/index.php/derecho-comparado/article/view/
3322/3814
Ramos, P. (2012). Obligaciones del Particular Frente al Estado y su Administración.
Ed. Universidad Autónoma de Chihuahua. México.
Rojina, V. (2001). Compendio de Derecho Civil IV Contratos. Ed. Porrúa. México.
Vallarta, I. (1975). Cuestiones Constitucionales, tomo III. Ed. Porrúa. México.

103
“POR UNA

También podría gustarte