Está en la página 1de 14

Seguro

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Para otros usos de este término, véase Seguro (desambiguación).
Un seguro es un contrato, denominado póliza de seguro, por el que
una Compañía de Seguros (el asegurador) se obliga, mediante el cobro de
una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es objeto de
cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño producido
al asegurado; bien a través de un capital, una renta, o a través de la prestación de
un servicio. En este contrato intervienen: el asegurador, que siempre ha de ser
una compañía de seguros, que es la entidad responsable de la cobertura en caso
de siniestro; el asegurado, propietario de la póliza de seguro y responsable del
pago de la prima correspondiente; y el beneficiario, que es la persona que
cobrará la indemnización correspondiente en caso de siniestro. No siempre estas
tres figuras han de ser la misma persona pudiendo ser todos distintos.
También puede existir una figura más, el agente de seguros, que es la persona
que intermedia entre el asegurado y la compañía de seguros antes de la compra
de la póliza de seguro, en el momento de la formalización (compra) y después de
la compra (modificaciones que sean necesarias, tramitación de siniestros,
etcétera).
La cantidad de dinero que se cobra por el seguro se llama prima. La prima
garantiza que el asegurador esté obligado a cumplir con las prestaciones que le ha
prometido al tomador.
La gestión del riesgo, que es la práctica de la evaluación y control del mismo, se
ha desarrollado como un campo discreto de estudio y práctica.
La transacción implica que el asegurado supone una pérdida relativamente
pequeña y conocida en la forma de pago de una prima a la aseguradora a cambio
de la garantía de la compañía de seguros para compensar (indemnizar) al
asegurado en el caso de una pérdida financiera o comercial.
El asegurado recibe un contrato, denominado la póliza de seguro, que detalla las
condiciones y circunstancias en las que el asegurado será compensado.
Desde un punto de vista matemático, el seguro transforma los riesgos a los que
están sometidos las personas en probabilidades soportables a través de una
organización. El seguro se configura como una pieza básica de la actual estructura
social.1 La institución del seguro tiene dos grandes manifestaciones en la
sociedad:

 Seguridad social, que es un sistema obligatorio de cobertura, administrado por


el Estado, dirigido a proporcionar protección y bienestar a los ciudadanos, que
suele garantizar una prestación económica en caso de jubilación, incapacidad
laboral, fallecimiento, desempleo, etc.
 Seguros privados, que cubren y protegen a las personas o entidades que lo
contratan, pudiendo ser de suscripción obligatoria o voluntaria. Ejemplos de
seguros privados son los seguros de robo o incendio de un inmueble o los
seguros de automóviles o de accidentes de personas.
Tipos de seguros privados.

Un automóvil destrozado en Copenhague

Los seguros privados pueden estar clasificados como seguros personales,


seguros patrimoniales o de daños y de servicios, aunque también son
diferenciados como seguros de daños a personas y seguros contra daños
materiales.
En los seguros que cubren daños a personas, si se refiere a los personales, la
persona queda cubierta ante cualquier situación o imprevisto que le afecte. Estos
abarcan los seguros de vida, los seguros médicos privados y accidentales, los
cuales cubren al asegurado en caso de enfermedad y la integridad de la persona
ante un accidente. Los seguros contra daños materiales cubren de manera parcial
o total la pérdida patrimonial a causa de un siniestro o catástrofe, pudiendo ser
seguros para el hogar, seguros contra robo, seguros para automóviles, seguros
contra incendios y también de responsabilidad civil. 2

Índice

 1Seguro solidario
 2Historia
 3Aspectos macro económicos
 4El contrato de seguros
 5Sector asegurador
 6Elementos de una operación de seguro
 7Normativa
o 7.1Argentina
o 7.2España
 7.2.1Entidades aseguradoras
 7.2.2Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros
 8Partes involucradas
o 8.1Póliza
o 8.2Asegurador
o 8.3Contratante
o 8.4Asegurado
o 8.5Beneficiario
o 8.6Mediadores (opcional)
 9Véase también
 10Referencias

Seguro solidario[editar]

Sala de suscripciones de Lloyds en Londres, 1809.

Un seguro solidario es un seguro que tras su contratación se genera un donativo


de un importe proporcional a la póliza. Este donativo es realizado por la compañía
aseguradora, o en su defecto, por la correduría o agente de seguros. Suele existir
una colaboración de estas entidades con diferentes ONG, asociaciones o
fundaciones sin ánimo de lucro a los que se derivarán los donativos, presentando
diferentes opciones de destino. El tomador del seguro será quien decida a dónde
dirigir las donaciones generadas.

Historia[editar]
La aparición y desarrollo del seguro va aparejado con la evolución de las distintas
formas de organización social. En sus comienzos existía unas formas de seguro
no monetarias sin bases técnicas ni jurídicas sino como un sentimiento de
solidaridad ante el infortunio y como mecanismo de distribución de riesgos.
Formas muy primitivas de seguro contra las malas cosechas, en la Antigüedad y la
Edad Media, se daban mediante el almacenamiento de cereales en graneros de
templos o de señores, ya que uno de las funciones sociales que cumplían estos
excedentes era su distribución o venta en tiempos de malas cosechas o penuria.
De la misma forma los miembros de los gremios medievales que funcionaban a la
manera de las Hermandades,3 tenían entre sus misiones el prestarse socorro
mutuo en caso de enfermedad, incapacidad o muerte de ellos. 4
El primer sistema de aseguramiento propiamente dicho, conocido
documentalmente, es el seguro marítimo que aparece en el Mediterráneo durante
la Edad Media como consecuencia del desarrollo del comercio marítimo. Se
trataba de una manifestación de seguro privado, con un afán de lucro de los
aseguradores.
Un impulso importante al seguro aparece con el comercio de Indias tras el
descubrimiento de América. La Casa de Contratación de Sevilla, creada en 1503,
se encargaba de todo lo relacionado con el comercio y la navegación con el Nuevo
Mundo, regulando todos los aspectos relacionados, también el de los seguros y
riesgos asumidos por las embarcaciones.5
Mediante las Ordenanzas expedidas en Monzón en 1510, se modificó su
reglamento, con diversas medidas para evitar el fraude en los seguros y para que
estos fueran realmente efectivos. Por ello, se prohibieron los contratos verbales y
también se prohibió que tanto la carga como los barcos se asegurasen por más de
dos tercios de su valor. Así se consiguió que tanto el armador como el capitán
tuviesen interés por llegar a buen puerto. 6
En 1543 se fundó el Consulado de Sevilla al que se traspasaría la competencia
exclusiva sobre seguros. Es en esta época cuando se fija el seguro, no solo como
una garantía que avala cualquier riesgo, sino también como una forma de
financiación o impuesto que permitía funcionar a las Instituciones y sus principales
cometidos. Así, en el Consulado de Sevilla, también llamado Consulado de
Mercaderes, Casa Lonja o la Bolsa, estaban representados todos los tratantes con
Indias, excluyendo a los extranjeros. Los ingresos del Consulado procedían de la
avería o seguro marítimo, obligatorio para todo aquel que llevase más de un año
mercadeando con las Indias o que hubiese cargado mercancías por más de 1000
ducados; lo que permitía sufragar la organización de una Armada para la defensa
de los buques frente a los ataques de piratas y corsarios. 7
En los siglos XVII y XVIII surgen las primeras compañías de seguros en Inglaterra.
La moderna sociedad industrial, basada en el individualismo y la reducción del
entorno familiar, obliga a busca la protección mediante fórmulas legales contra los
riesgos personales y patrimoniales derivados del progreso tecnológico. 4

Aspectos macro económicos[editar]


Desde el punto de vista macroeconómico, la institución del seguro proporciona dos
grandes aportaciones:

 Estímulo de la inversión. Según Kenneth Arrow, el desplazamiento del riesgo


que supone el seguro es muy provechosa desde un punto de vista social ya
que induce el emprendimiento de nuevas actividades económicas y puede
afirmarse que en ausencia de actividad aseguradora, el volumen de inversión
sería menor y en definitiva disminuiría la renta y el bienestar de la población. 41
 Contribuye a evitar las desigualdades. El seguro evita los empobrecimientos
extremos que tienen su causa en fallecimientos o siniestros, contribuyendo a
una mayor equidad económica.

El contrato de seguros[editar]
Artículo principal: Contrato de seguro
El contrato de seguro es aquel por el que el asegurador se obliga, mediante el
cobro de una prima y para el caso de que se produzca el evento cuyo riesgo es
objeto de cobertura a indemnizar, dentro de los límites pactados, el daño
producido al asegurado o a satisfacer un capital, una renta u otras prestaciones
convenidas.
El contratante o tomador del seguro, que puede coincidir o no con el asegurado,
por su parte, se obliga a efectuar el pago de esa prima, a cambio de la cobertura
otorgada por el asegurador, la cual le evita afrontar un perjuicio económico mayor,
en caso de que el siniestro se produzca.

Sector asegurador[editar]
Artículo principal: Compañía de seguros
Las empresas de seguros son intermediarios financieros desde el punto de vista
económico y financiero. Este sector se diferencia de otros sectores económicos en
que, para iniciar su actividad, necesita un capital fijo relativamente pequeño,
puesto que no necesita realizar grandes inversiones en activos para ejercer su
actividad y su capital circulante se lo anticipan sus propios clientes a cuenta del
producto que ha de empezar a fabricar en ese momento (la seguridad). Por eso,
teóricamente, sus necesidades técnicas de financiación son muy pequeñas. Por
otra parte, el producto que comercializan, la seguridad, se garantiza a todos los
clientes, aunque la entrega solo se efectúa a una parte de la clientela. El tiempo
juega además a favor del asegurador, ya que el coste correspondiente (la
siniestralidad) se reparte posponiéndose y dando lugar, entretanto, a un cúmulo de
ahorro que forman las denominadas provisiones técnicas; por eso, desde un punto
de vista financiero, el tomador de una póliza de seguros es un prestamista que
proporciona un crédito al asegurador para que fabrique el producto (la seguridad),
convirtiéndose de esta forma el asegurador en un mero inversor de los fondos no
consumidos.1
La actividad aseguradora, por su propia naturaleza, convierte en inversión a largo
plazo lo que, en general, el contratante del seguro ni siquiera consideró ahorro.
Sin embargo, se trata de un ahorro que desde el punto de vista financiero es muy
estable y a largo plazo.
En la Unión Europea, así como en la mayoría de los países del mundo, las
aseguradoras privadas están sometidas a un control y supervisión por parte de las
autoridades administrativas, y para poder operar necesitan obtener una
autorización especial, puesto que el seguro es un contrato en el que el asegurado
paga la prima por adelantado, en tanto que la aseguradora le indemnizará a
posteriori cuando ocurra el siniestro y por ello es de interés público que para
entonces la aseguradora tenga capacidad financiera para hacerlo. Todo esto se
hace bajo disposiciones de Derecho Administrativo que dictan las autoridades. En
España este control de las aseguradoras privadas lo lleva el Ministerio de
Hacienda y Competitividad a través de la Dirección General de Seguros y Fondos
de Pensiones (DGSFP),8 en tanto que en la Unión Europea la supervisión la lleva
la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación -EIOPA- (European
Insurance and Occupational Pensions Authority), con sede
en Fráncfort (Alemania).9
Elementos de una operación de seguro[editar]
 el riesgo
 el objeto asegurado
 el interés asegurado
 la suma asegurada
 la prima de seguros
 el siniestro
 la indemnización

Normativa[editar]
Argentina[editar]
A través del Decreto n.º 108.295 del 21 de junio de 1937, se crea la
Superintendencia de Seguros de la Nación en Argentina (SSN) con el objeto de
regular y controlar la actividad aseguradora.
España[editar]
El art. 149.11 de la Constitución Española otorga la competencia en la legislación
básica de los seguros al Estado
En España, hasta el 31 de diciembre de 2015 el seguro se regía por el Real
Decreto Legislativo 6/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto
refundido de la Ley de ordenación y supervisión de los seguros privados,10 siendo
la Ley aplicable a partir del 1 de enero de 2016 la nueva Ley 20/2015 antes citada
y por el Reglamento de Ordenación y Supervisión de los Seguros Privados,
aprobado por el Real Decreto 2486/1998, de 20 de noviembre, 11 el cual debería
ser derogado y sustituido por uno nuevo, ya que este fue promulgado no para la
Ley de 2004, sino para la ley anterior, la Ley 30/1995, del 8 de noviembre (BOE
núm. 268, de 9.11.1995), es decir, es posible que, si no se promulga uno nuevo
antes del 1 de enero de 2016, la Ley vigente en ese momento llegue a tener un
Reglamento promulgado no para la ley anterior, que ya sería grave, sino para la
anterior de la anterior. Los aspectos mercantiles del contrato de seguro se rigen
por la Ley 50/1980, de 8 de octubre, de Contrato de Seguro, 12 si bien hay que
destacar que los preceptos de esta Ley, aunque tienen carácter imperativo, no
prevalecen sobre lo que las partes hayan dispuesto en la póliza, ya que siempre
son válidas las cláusulas contractuales que sean más beneficiosas para el
asegurado.13
Entidades aseguradoras[editar]
La Ley 20/2015, de 14 de julio, de ordenación, supervisión y solvencia de las
entidades aseguradoras y reaseguradoras (BOE núm. 168, de 15 de julio de 2015)
es la disposición que regula la forma en que debe hacerse a partir del 1 de enero
de 2016 el control de las aseguradoras privadas por la Administración. A nivel de
la Unión Europea esa supervisión viene regulada por la Directiva 2009/138/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009, sobre el acceso
a la actividad de seguro y de reaseguro y su ejercicio (Solvencia II) (DOUE núm.
L335, de 17 de diciembre de 2009).
En relación con las entidades aseguradoras, la ley indica que la actividad
aseguradora únicamente podrá ser realizada por entidades privadas que adopten
la forma de sociedad anónima, mutua, cooperativa (cooperativa de seguros)
y mutualidad de previsión social. También podrán realizar la actividad aseguradora
las entidades que adopten cualquier forma de Derecho público, siempre que
tengan por objeto la realización de operaciones de seguro en condiciones
equivalentes a las de las entidades aseguradoras privadas. 14
De acuerdo con el artículo 101 de la Ley 27/1999, de 16 de julio, de Cooperativas,
son cooperativas de seguros las que ejerzan la actividad aseguradora, en los
ramos y con los requisitos establecidos en la legislación del seguro 15 y, con
carácter supletorio, por la Ley de Cooperativas. A la hora de ver la legislación de
cooperativas, conviene además mirar las disposiciones de las comunidades
autónomas sobre la materia, pues se trata de una competencia transferida a ellas
y la mayoría tiene promulgada su propia ley autonómica de cooperativas, como
por ejemplo la promulgada por la Comunidad Autónoma de Cataluña, la Ley
12/2015, de 9 de julio, de cooperativas (BOE núm. 194, de 14 de agosto de 2015 y
DOGC núm. 6914, de 16 de julio de 2015 y corrección de errores DOGC núm.
6917, de 21 de julio de 2015). Nuestras autoridades legislan sobre las
cooperativas de seguros, tanto en las normas sobre cooperativas como en las
normas sobres seguros, a pesar de que, como se demuestra en el trabajo de
investigación "La competencia en la supervisión de los seguros privados" (Diario
La Ley núm. 8.103 de 12 de junio de 2013), no hay, ni ha habido, en España
constituida ninguna cooperativa de seguros.
El acceso a la actividad aseguradora por parte de una entidad española está
supeditado a la previa obtención de una autorización administrativa que se otorga
por el Ministro de Economía y Competitividad y se tramita ante la DGSFP.
Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros[editar]
El Consejo General de los Colegios de Mediadores de Seguros es una
corporación de derecho público que tiene como fin promover la defensa y
representación de los agentes y corredores de seguros. Además de los cargos
electos, está formado por un grupo de 15 profesionales, incluyendo el personal del
Centro de Estudios, al servicio de la mediación. El Consejo representa la unión de
52 colegios, distribuidos por toda la geografía española, y ofrece una serie de
servicios para facilitar su actividad profesional en diferentes ámbitos.
En total, según el censo publicado en la Memoria de 2014 agrupaba a 7.618
mediadores (cerca de un 60 % de ellos, agentes, y el resto, corredores). Su labor
incluye servicios de comunicación e información, asesoría y asistencia,
documentación, formación, plataformas para facilitar la adaptación de los
profesionales y empresas a diversos requisitos legales e incluso descuentos y
trato preferencial para los colegiados en distintas empresas y entidades con las
que los colegios y el Consejo mantienen convenios suscritos.
Partes involucradas
El acto de asegurarse suele llevarse a cabo entre la persona que desea
asegurarse (asegurado), y la entidad que le proporcionará el seguro
(aseguradora). A pesar de lo simple que parezca la aseveración pasada, más de
dos partes se ven involucradas en el contrato y el seguimiento de un seguro. A
continuación, las trataremos:
Póliza
Parte más importante de un seguro, ya que es el contrato entre ambas partes. Es
el documento en el que constan los derechos y obligaciones de las partes. Debe
haber sido aceptado por ambos y en él deben aparecer los datos personales del
asegurado y de la compañía, la cantidad a pagar y cada cuanto se producirán los
pagos, descripción del seguro en cuestión, desde cuándo y hasta cuándo está
vigente la póliza, las coberturas que incluye el seguro y el beneficiario del seguro
(quién es la persona que recibe la indemnización en el caso de que se den las
condiciones establecidas).
Asegurador
Entidad que asume la cobertura del riesgo del asegurado.
Contratante
Persona que pacta y suscribe el contrato de seguro. Es el obligado a asumir las
condiciones del contrato, especialmente la prima, es decir, es la persona que
contrata el seguro y cuyo nombre figura en la póliza. Normalmente coincide con el
asegurado, aunque en algunos casos puede no ser así, ya que puede ser que el
seguro lo pague una persona pero el asegurado sea un familiar.
Asegurado
Persona u objeto bajo el que recae el seguro. Mejor dicho, quien tiene la cobertura
y, por tanto, quien está expuesta al riesgo. Es el titular del contrato de seguro.
Beneficiario
Es la persona que es indemnizada en caso de que se den las condiciones
previstas en la póliza contratada. Dependiendo del caso, tomador, asegurado y
beneficiario pueden ser, o no, la misma persona. En un seguro de vida, por
ejemplo, pueden llegar a ser tres personas diferentes.
Mediadores (opcional)
Un mediador de seguros es un asesor que aconseja al cliente a la hora de
contratar una póliza. Su deber es informarle de los diferentes precios existentes y
de qué tipo de coberturas le convienen más. Existen varios tipos de mediadores:
corredurías tradicionales y en línea, agentes de seguros, operadores de banca,
etc.
Aseguradoras de Venezuela
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Véase también Seguros (desambiguación).
El sector asegurador en Venezuela está compuesto por aseguradoras,
reaseguradoras, corredoras de seguros, agentes de seguros, compañías de
servicios de medicina prepagada y cooperativas. Todas esas empresas están
reguladas por la Ley de Seguros y Reaseguros de 2001, aunque esta no
estipula la regulación sobre las empresas de servicios de medicina prepaga y
cooperativas. Las principales aseguradoras son de capital venezolano, sin
embargo la que ocupa el puesto uno pertenece a la transnacional Liberty
Mutual.

Índice

 1Evolución
 2Llegada de transnacionales
 3Crecimiento de las empresas venezolanas
 4Aumento del control estatal
 5Ranking de las empresas aseguradoras de Venezuela (diciembre de 2013)
 6Véase también
 7Referencias
 8Enlaces externos

Evolución[editar]
Desde 1862 se regula el sector de aseguradoras de Venezuela, cuando se
contempla esta actividad en el Código de Comercio. Pero la primera de las
aseguradoras venezolanas surgió en 1886, en Maracaibo bajo el nombre
de Seguros Marítimos, a ésta le seguirían Seguros La
Venezolana en 1893, Seguros La Previsora 1914 y Seguros Fénix en 1925,
esta última fusionada hoy con La Previsora. En 1935 se dicta la primera ley
para regular específicamente el negocio, por medio de la Ley de Inspección de
Vigilancia de las Empresas de Seguros, la cual creó la figura de La Fiscalía de
Seguros como dependencia del Ministerio de Fomento.
En 1958 se cambia la denominación del ente rector de Fiscalía de Seguros
a Superintendencia de Seguros, que en 1976 pasa de la cartera de Fomento a
la de Hacienda (hoy Economía y Finanzas)..

Llegada de transnacionales[editar]
En la década de 1990 se presentaron notorios cambios en el sector
asegurador venezolano, con la aprobación de la nueva Ley de Seguros
de 1995 que permitió la entrada de capital internacional al mercado asegurador
venezolano. Desde entonces algunas compañías transnacionales comenzaron
a adquirir las principales aseguradoras venezolanas, Liberty
Mutual adquirió Seguros Caracas, Mayberry Corporation a Seguros Pan
American, MAPFRE a Seguros La Seguridad, AGF Internacional a Adriática de
Seguros y Zurich Financial Services a Seguros Sud América. Pero finalizando
la década la situación cambió y el mercado asegurador venezolano registró
una disminución constante de la utilidad neta promedio y un aumento de la
siniestralidad pagada. En ese momento de las primeras cinco aseguradoras,
cuatro eran extranjeras.1

Crecimiento de las empresas venezolanas[editar]


A partir de 2000 cambia el panorama de las aseguradoras en Venezuela,
cuando comienzan a crecer las empresas de capital venezolano con lo que se
conoce como bancaseguros que son las instituciones bancarias que poseen
aseguradoras, éstas se especializan en pólizas de vida, accidentes personales
y seguro funerario. En 2005 el despegue del sector fue significativo al lograr
crecer un 40% más que el año anterior, el efecto se repetiría en menor medida
pero constante durante el resto de la década. El crecimiento de las compañías
venezolanas fue tal que en 2009 ocupan ocho de las primeras diez
aseguradoras de ese país, en contraste con la década anterior. 2

Aumento del control estatal[editar]


En 2007 el gobierno venezolano anunció la creación de Bolivariana de
Seguros con el fin de dejar la dependencia de todos los asegurados de las
instituciones del Estado en las aseguradoras privadas. Sin embargo hasta el
segundo trimestre de 2009 la empresa no había entrado en operaciones.3
En abril de 2009 se discutió en la Asamblea Nacional de Venezuela un
proyecto de ley para aumentar el control estatal sobre las compañías
aseguradoras, que de ser aprobada eliminaría la actividad de bancaseguros,
aunque esto no implica la desaparición de las empresas de seguros que
poseen los bancos; se crearía la Superintendencia de la Actividad
Aseguradora en reemplazo de la Superintendencia de Seguros; se fijarían
precios y términos de los contratos de seguros y además se establecerían
seguros solidarios con el fin de cubrir a aquellas personas que están jubiladas,
son de la tercera edad o tienen ingresos menores al salario mínimo. 45

Ranking de las empresas aseguradoras de Venezuela


(diciembre de 2013)[editar]
El siguiente cuadro contiene todas las aseguradoras de Venezuela que se
encuentran registradas en la Superintendencia de Seguros.

Rankin Aseguradora Matriz/Alianza


g bancaria

MAPFRE
MAPFRE La
1 Seguros ("Seguros La
Seguridad
Seguridad" hasta 1996)

2 Banesco Seguros Banesco

3 Seguros Altamira

Estado
4 Seguros La Previsora
Venezolano

5 Seguros Caracas Liberty Mutual

6 Mercantil Seguros Banco Mercantil

7 Seguros La Occidental BOD

8 Multinacional de Seguros -

9 Seguros Constitución -

Estado
10 Seguros Horizonte
Venezolano

11 Premier Seguros Baninvest

12 Seguros Carabobo

Zurich Financial
13 Zurich Seguros
Services
14 Seguros Catatumbo -

La Venezolana de Seguros y
15 -
Vida

16 Uniseguros -

17 Seguros Caroní Banco Caroní

18 Seguros Banvalor BanValor

Multinacional de
19 Adriática de Seguros
Seguros

20 Estar Seguros -

21 Nuevo Mundo Seguros -

Central Banco
22 Seguros Los Andes
Universal

Seguros Canarias de
23 Banco Canarias*6
Venezuela

24 Seguros Federal Banco Federal

Multinacional de
25 Seguros Guayana
Seguros

26 Oriental de Seguros -

27 Seguros Pirámide -
Multinacional de
28 Interbank Seguros
Seguros

29 Seguros Qualitas Qualitas

30 Seguros Ávila -

Seguros American
31 AIG / Ban Caribe
International

32 Seguros Venezuela Ban Caribe

33 Proseguros -

34 Transeguro -

35 Seguros Provincial BBVA Provincial

36 Seguros Universitas -

37 Zuma Seguros BaNorte

38 Seguros La Internacional -

39 Seguros Corporativos -

Organización
40 Seguros La Fé
Vallés

Atrio Seguros (antes


41 Seguros Comerciales -
Bolívar)
42 Universal de Seguros -

43 La Regional de Seguros

Seguros de Crédito La
44 CESCE
Mundial

45 Seguros Virgen del Valle -

46 Primus Seguros -

47 Hispana de Seguros -

48 Iberoamericana de Seguros -

49 Oceánica de Seguros -

El reaseguro es el método por el cual una aseguradora cede parte de los riesgos que asume
con el fin de reducir el monto de su pérdida posible.
Conforme una definición clásica, “el reaseguro es el contrato que se suscribe entre dos
aseguradores, uno denominado reasegurador y el otro reasegurado, asegurador directo o
primario o compañía cedente. El objeto asegurado será la totalidad o parte de las
responsabilidades contractuales que el asegurado haya aceptado según las pólizas de seguro
que ha suscrito; en la práctica la mayoría de los reaseguros proporcionan únicamente
compensación parcial y el reasegurado corre con parte de las pérdidas.”
Una definición más amplia es aquella que indica que “el contrato de reaseguro es
esencialmente un contrato independiente de seguro donde el reasegurador se compromete a
indemnizar al reasegurado, total o parcialmente, por concepto de las pérdidas por las cuales
este último es responsable hacia el asegurado bajo el contrato primario de seguro. En
concordancia, está sujeto a los principios generales y a las reglas legales aplicables a los
seguros de responsabilidad, tales como los principios de máxima de buena fe, se subrogación
(en su caso), y a las reglas relacionadas con el interés asegurable, la existencia de riesgo y
que rigen la legalidad de éste y del contrato en general.”

También podría gustarte