Está en la página 1de 4

LA ORGANIZACIÓN ACTUAL DEL SECTOR PARAESTATAL POR SECTOR.

Una parte del sector público que apoya los objetivos gubernamentales y tiene más
autonomía se conoce como sector paraestatal. Está integrado por instituciones
financieras nacionales, organismos descentralizados, empresas con un alto porcentaje
de propiedad estatal, organizaciones dedicadas a seguros y reaseguros y
fideicomisos.

El artículo 12 de la Ley Federal de los Paraestatales ordena que la Secretaría de


Hacienda y Crédito Público publique la lista de organizaciones vinculadas con
paraestatales en el Registro Federal de cada año. La lista actual de organizaciones
con estatus de asociación paraestatal en la Administración Pública de la República
Federal también se actualizó para reflejar estos cambios, la Administración Pública
Federal son declarativas y no constitutivas, por lo que la enumeración y categorización
de las mismas en este documento sólo cumple con los requisitos legales que debe
cumplir cada entidad, así como con los datos proporcionados a esta unidad judicial, El
sector público del gobierno federal se divide en dos categorías según las funciones
que desempeña: el sector público no financiero y el sector público financiero. El sector
público no financiero incluye al Gobierno Federal y las entidades que desempeñan
funciones gubernamentales, tales como la provisión de bienes y servicios públicos, la
redistribución del ingreso y la riqueza pública a través de transferencias y actividades
productivas no comerciales. Estas instituciones, que incluyen los Poderes Legislativo,
Judicial, Autonómico y Ejecutivo Federal (que incluyen a la Presidencia de la
República, Consejo de la Judicatura, Procuraduría General, Tribunales Agrarios,
Secretarías de Estado y sus Órganos Dispersos), se distinguen por recibir la mayoría
de su financiación de los impuestos. También se incluyen

El sector público del gobierno federal se divide en dos categorías, el sector público no
financiero y el sector público financiero, con base en las tareas que realiza. El sector
público no financiero está compuesto por el gobierno federal y otras entidades que
desempeñan funciones gubernamentales, como la entrega de bienes y servicios
públicos, la transferencia de riqueza e ingresos a la población en general y la
participación en actividades productivas no comerciales. La mayor parte del
financiamiento de estas instituciones, que incluyen los Poderes Legislativo, Judicial,
Autonómico y Ejecutivo Federal (que incluyen a la Presidencia de la República, el
Consejo de la Judicatura, la Procuraduría General de la República, los Tribunales
Agrarios y las Secretarías de Estado) Estado y sus Órganos Dispersos), proviene de
los impuestos. Además están comprendidos los fideicomisos públicos (fondos de
fomento), los organismos nacionales auxiliares de crédito, las instituciones nacionales
de seguros y financieras, así como el organismo de financiación rural y el Instituto del
Fondo Nacional de Consumo de los Trabajadores.

Las Entidades Paraestatales No Financieras ni Empresariales

Estas entidades creadas como organismos descentralizados de conformidad con la


Ley de la Administración Pública Federal, regidos por los gobiernos, que no funcionen
como empresas, con los siguientes fines: realizar tareas relacionadas con áreas
estratégicas o prioritarias; para ofrecer servicios públicos o sociales; o para obtener o
utilizar recursos con fines asistenciales o de seguridad social.

SECRETARIA DE GOBERNACION

• Instituto Mexicano de la Radio Talleres Gráficos de México

• SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

• Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas Mexicanas

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO

• Casa de La Moneda de México

Instituto para el Desarrollo Técnico de las Hacienda Pública

• Instituto para Protección para Ahorro Bancario

• Lotería Nacional para la Asistencia Pública

• Patronato del Ahorro Nacional

SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

• Aeropuertos y Servicios Auxiliares

• Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios

• Ferrocarriles Nacionales de México

• Servicio Postal Mexicano

• Telecomunicaciones de México

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS EN PROCESO DE DESINCORPORACIÓN

● SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

● SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE, RECURSOS NATURALES Y PESCA

● SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL


EMPRESAS DE PARTICIPACION ESTATAL MAYORITARIA

● SECRETARIA DE GOBERNACION

● SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

● SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

● SECRETARIA DE ENERGIA

● SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

● SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL

● SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES EMPRESAS DE


PARTICIPACIÓN ESTATAL MAYORITARIA EN PROCESO DE

DESINCORPORACIÓN

● SECRETARIA DE GOBERNACION

● SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

● SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

● SECRETARIA DE ENERGIA

● SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y DESARROLLO RURAL


FIDEICOMISOS PÚBLICOS

● SECRETARIA DE LA DEFENSA NACIONAL

● SECRETARIA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

● SECRETARIA DE DESARROLLO SOCIAL

● SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS NO SECTORIZADOS

● Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

● Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

ORGANISMOS DESCENTRALIZADOS NO SECTORIZADOS

● Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

● Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores

También podría gustarte