Está en la página 1de 36

UNIDAD I: APROXIMACION AL FENOMENO FINANCIERO

2 partes:
- Finanzas publicas
- Derecho tributario/financiero: ú nica parte de las finanzas que es autó nomo
(derecho tributario).

Contenido esta en:


 CN
 Ley 34156
 Ley 11683 – modif. 27430
 Ley penal tributaria (titulo 9 ley 27430)

TRIBUTO: toda prestació n generalmente pecuniaria que exige coactivamente el Estado en


ejercicio de su poder de imperio (poder tributario, con limite en la CN) y en virtud de una
ley, cuya contraprestació n por parte del Estado no esta individualiza en el contribuyente
que paga ese impuesto (tributo).

Tipos de necesidades:
1) Privadas
2) Publicas: primarias y secundarias

FINANZAS PUBLICAS

Son medidas o recursos que deben disponer el Estado, y necesitan para solventarse las
personas físicas o de existencia ideal, las necesitan.

El Estado debe contar con recursos.

¿Qué tipo de recursos hay?:


- Originarios y patrimoniales
- Derivados

Recursos originarios y patrimoniales: son bienes del dominio publico del Estado y
recursos, ganancias y utilidades e las empresas donde el Estado sea parte.
El Estado actú a como sujeto privado.

Derivados: son los tributos, son la mayoría de los que se vale el Estado, que son:
- impuestos
- tasas
- contribuciones
El Estado actú a en su ejercicio de su poder de imperio y en virtud de una ley del Congreso
(no decreto).

¿Qué es una finanza publica?: segú n Minoiorach: “constituyen la actividad econó mica del
sector publico con su estructura peculiar que convive con la economía de mercado en una
suerte de asociació n bioló gica o simbiosis”
Teoría clásica

Distingue entre:
- Finanza publica: debían limitarse lo mas posible, libre juego de la oferta y la
demanda.
- Finanza privada.

Teoría moderna

Distingue entre:
- Finanza publica: se diferencia de la finanza privada en lo sustancial, es decir por
los FINES, MEDIOS y la NATURALEZA DE LA GESTION QUE DESARROLLA.
- Finanza privada.

Diferencia segú n los fines

 Finanza publica: el fin es publico (inmaterial), no hay libertad de elecció n. Siempre


tienden a satisfacer una necesidad de interés publico, provee bienes de naturaleza
inmaterial.
 Finanza privada: el fin tiene libertad de cada uno de nosotros para elegir. Tiende a
satisfacer intereses particulares o comerciales.

Diferencia segú n los medios

 Finanza publica: los recursos derivados provienen del ejercicio del imperio del
Estado. La mayor parte de los recursos del estado son los recursos derivados
(tributos) que provienen del ejercicio de poder de imperio del estado, potestad de
aquel de obtener esos recursos coactivamente.
 Finanza privada: los recursos se obtienen trabajando, en virtud de actos de
naturaleza econó mica. Los recursos que necesitan para solventar aus necesidades
los obtienen trabajando, actos o relaciones econó micas de naturaleza privada.

Diferencia segú n la naturaleza de la gestió n que cada uno desarrolla

 Finanzas publicas: se eleva al Congreso, a través del Jefe de Gabinete de Ministros,


el proyecto de ley de presupuesto. Donde detalla:

1) Todos los gastos que tiene previstos para el siguiente ejercicio presupuestario.
2) Los recursos que va a necesitar.

El Congreso, si aprueba ese proyecto de ley, lo convierte en ley, va a autorizar al


Estado a realizar esos gastos, en funció n de esos determinados recursos.

En las finanzas pú blicas, hay que tener detallado y saber cuales son los gastos que el
Estado tiene que hacer y en funció n de esos gastos o erogaciones, tendrá que obtener
los recursos. (ver gastos y luego los recursos que necesito para cubrirlos)
El estado tiene que determinar cuales son los gastos (plasmado en la ley de presupuetos) y
luego definidos estos, va a ver cuales son los recursos q necesita y debe valerse para cubrir
los gastos

 Finanzas privadas: primero se ven cuanto cobramos, por ejemplo, y cuando


tenemos la plata recién ahí vemos los gastos (es al revés que las finanzas pú blicos).
Primero vemos los ingresos y después las erogaciones que podemos hacer.
Primero se ven los recursos y después los gastos.
Son las finanzas de cada uno de nosotros, es al revés, primero vemos cuanto $ y
recursos contamos, y en funció n de eso veremos cuanto podemos ahorrar o
destinar a gastar en distintas necesidades propias a cumplir.

La relación entre las finanzas publicas y las finanzas privadas

MEDIDAS FINANCIERAS PUBLICAS: influyen en las finanzas privadas. Tienden actuar


sobre las finanzas privadas.
Ejemplo: si el PE da créditos para el campo o promover una determinada actividad, o
ayudar a una determinada regió n. O restringiendo el crédito privado.

MEDIDAS FINANCIERAS PRIVADAS: influyen en las finanzas publicas.


Ejemplo: la banca privada, si mantiene su cartera, bonos y títulos pú blicos, y no los
“suelta” o lleva al mercado. Y si después los negocia a través de las bolsas… es una manera
de influir. O subir las tasas de interés.

La relació n se da en el aspecto de la actividad financiera o cuando el Estado utiliza las


finanzas publicas como medidas.

La relació n es de “naturaleza funcional”, y se constata tanto en el aspecto de la actividad


financiera como productora de bienes y servicios, como también cuando el Estado utiliza
las finanzas publicas como un instrumento de re direccionamiento de la economía.

Finanza privada = “economía de mercado”.

CIENCIA DE LAS FINANZAS

Objeto: el estudio de la actividad financiera del Estado (regulada por el derecho publico: la
CN principalmente, y con el derecho administrativo que regula las relaciones entre el
Estado y los particulares, y el derecho positivo).

Entonces, la actividad financiera del Estado es regulada por:


1) Derecho constitucional: CN.
2) Derecho administrativo
3) Derecho positivo: regula las actividades financieras del Estado, porque:
- El Estado regula el dinero de todos, el dinero publico (que no es del PE), entonces
es importante que este regulado por el derecho positivo porque administra el
dinero de todos.
- La masa de riquezas que ingresa a las arcas del Estado, sobretodo a través de los
recursos derivados, van a dar lugar a una infinidad de relaciones complejas, que
deben estar reguladas por la ley.

Funciones publicas

El Estado es la manifestació n de una comunidad/sociedad de individuos jurídicamente


organizado.
Las finanzas publicas se dan a raíz de las FUNCIONES PUBLICAS: son funciones ineludibles
del Estado que debe cumplir si o si, y son la razó n de ser del Estado.
Son importantes porque son la razones de que el Estado exista, y si no cumple con aquellas
no tiene sentido de que exista el Estado.
Características de las funciones publicas del Estado:
 Exclusivas e indelegables: propias del Estado, si o si las debe llevar a cabo el Estado
(no las personas, por ej) y no las puede delegar en terceros.
 El Estado la ejerce con todas la prerrogativas que provienen del poder publico.
 Tienden a satisfacer el interés publico.

El Estado entonces cuando realiza una funció n publica (ej: emisió n de moneda), ese
mandato que tiene el Estado proviene de las normas de la CN, y se denomina “funció n
publica” que equivale a “servicios pú blicos esenciales”… son los destinados mayormente a
satisfacer las necesidades publicas.

TIPOS DE NECESIDADES

 Privadas o particulares: se identifican con la existencia misma de la persona


humana, son congénitas a la persona humana. Ejemplo: necesidad de alimentarse,
de vestirse. Y pueden satisfechas por: la persona humana misma, por la
colectividad o por el propio Estado.

 Colectivas: provienen de la vida del hombre en sociedad. Ejemplo: el transporte, la


comunicació n, la educació n. Pueden ser atendidas por: el grupo/colectividad, por
el Estado o por la persona misma. Hacen a la vida en sociedad.

 Publicas: provienen del interés publico. Son necesidades comunes y fundamentales


a todos los hombres que viven en una sociedad pero que se encuentra
jurídicamente organizada. Hacen al interés comú n de aquellos que se encuentran
en sociedad jurídicamente organizada. Presuponen la existencia de un Estado.

A su vez, las necesidades publicas que clasifican en:

1) Primarias (o esenciales): son los servicios pú blicos esenciales. Surgen como


consecuencia del Estado, y se identifican con el cometido u objetivo esencial del
Estado a cumplir. Por ejemplo, seguridad o defensa exterior. Y solo pueden ser
satisfechas por el Estado, porque son exclusivas del Estado y no las puede derivar
a terceros.
Provienen y es un mandato del Estado cumplir con esas necesidades de la funció n
publica, es un mandato que proviene de la CN.

2) Secundarias (o propiamente dichas): no tienen su origen en la propia existencia


del Estado sino en la existencia del grupo o en la del individuo particular. Entonces,
originariamente eran necesidades individuales (privadas) o necesidades
colectivas… y que el Estado, por una decisió n de política del Estado, las ha elevado
al rango de necesidades publicas. Por eso, el Estado si puede delegar o concesionar
la prestació n de un servicio publico por un tercero.
El mandato no proviene de la CN, sino de disposiciones legales. Por eso el Estado
las puede delegar en terceros (en un grupo o en una persona individual).
Hay que tener en claro que no son las necesidades publicas las que determinan los fines
que tiene que tener el Estado, porque el concepto de necesidad publica, no preexiste a la
existencia del Estado.
El concepto de necesidad publica proviene de los fines que el Estado persiga de acuerdo a
las decisiones de aquellos que integran la clase gobernante de un país en un momento
determinado.

BIENES Y SERVICIOS PUBLICOS

- Bienes materiales
- Bienes inmateriales: que se producen o se hacen producir en el proceso de la
actividad financiera para satisfacer las necesidades publicas.
Se les acceden bienes materiales.

Por ejemplo, la seguridad exterior, es la prestació n de un servicio esencial que tiene que
brindar el Estado (es inmaterial) pero para poder prestar ese servicio, debe valerse de la
compra de armamento o maquinarias, etc…. Y esos serian los bienes materiales que se
anexan al bien inmaterial.

¿Qué son los bienes pú blicos?: son bienes materiales o inmateriales que se producen o se
hacen producir en el proceso de la actividad financiera, para satisfacer las necesidades
publicas.
Predominan los bienes inmateriales.

Diferencia entre las características de la función publica, de la funciones publicas


secundarias propiamente dichas y el monopolio estatal

Como ya dijimos, las características de la funció n publica son:


- Exclusivas e indelegables.
- El Estado las ejerce con todas las prerrogativas.
- Tienden a satisfacer el interés publico.

Características del servicio publico secundario o propiamente dicho:


- No hace al cometido esencial de Estado: porque no es un servicio esencial que
tenga que prestar el Estado. Si bien tiende siempre a satisfacer el interés publico,
no integra las finalidades primordiales del Estado. Por ello no se origina en normas
constitucionales sino en disposiciones legales.
- No es prestado por el Estado en ejercicio del poder del imperio: no es de ejecució n
directa por el Estado, que lo puede delegar la prestació n del servicio en un grupo o
en terceros.
- Es un servicio delegable: a otros organismos o inclusive a particulares. Pero que el
Estado pueda delegar la prestació n del servicio, no quiere decir que pierda el
control de ese servicio publico. Ej: ente nacional regulador del transporte pú blico,
que esta concesionado pero el Estado no pierde el control de regularlo.
- No tiene por que ser monopó lico

Los SERVICIOS PUBLICOS igualmente pueden ser prestados por el Estado.

Por ejemplo: el Estado puede delegar la prestació n del transporte publico urbano (servicio
secundario) en determinadas empresas privadas, pero existe la Comisió n Nacional de
Regulació n del Transporte, a través de la cual el Estado sigue controlando el servicio
publico para que sea prestado correctamente.

¿Qué es un monopolio estatal?: monopolio fiscal… cuando el Estado instaura un monopolio


en determinada actividad:
 No tiene en cuenta el interés publico.
 Simplemente tiende a llevar dinero/recurso a las arcas del Estado.
 Ese poder o servicio es siempre ejercido o llevado a cabo por el Estado, y esta
prohibido que lo desarrollen los particulares (gran diferencia con el servicio
publico secundario). Se prohibe el desarrollo o ejercicio de tal actividad a los
particulares, que solamente la asume el Estado (ej: hace mucho tiempo, el servicio
de telefonía).

Los servicios pú blicos en general (primarios/esenciales o secundarios/propiamente


dichos), a su vez se subclasifican en:

1) Servicios pú blicos indivisibles: son aquellos que son prestados a todos los
miembros de la comunidad sin ningú n tipo de discriminació n. Ademá s, no aceptan
una divisió n respecto del grado de beneficio o ventaja que recibe el particular o la
colectividad por la prestació n de ese servicio.
Generalmente, son solventados con impuestos.

2) Servicios pú blicos divisibles: también persiguen la satisfacció n del interés publico,


pero los beneficios o ventajas que se deriven de la prestació n de ese servicio
publico, pueden ser determinados o individualizados en cada persona en
particular.
Ejemplo: tasas o contribuciones especiales.
Ejemplo: el Estado realiza en un barrio una red cloacal, que la puede concesionar
ya que es un servicio secundario, a través de una TASA… que puede empezar a
cobrar antes que el servicio este finalizado, porque debe estar planificado para
cumplir en tanto tiempo, pero no quiere decir que realmente se este prestando en
ese momento (prestació n real o potencial).

CONTRIBUCIONES ESPECIALES: si hay un beneficio. Y es toda prestació n pecuniaria


exigida coactivamente por el Estado en ejercicio de su poder de imperio y en virtud de una
ley, por la realizació n de una obra publica que beneficia o da ventaja a un grupo
determinado.

TASA: toda prestació n pecuniaria que el Estado exige coactivamente en ejercicio de su


poder de imperio y en virtud de una ley por la prestació n de un servicio publico que esta
individualizado o particularizado en el contribuyente.
Puede o no haber un beneficio o ventaja para un particular.
Ejemplo: el servicio publico divisible.

La tasa de justicia: una persona que inicie una causa judicial, tiene que abonar un arancel
en concepto de tasa de justicia. Que después si la sentencia le es favorable, se le tendrá que
devolver por la contraparte porque la tasa integra las costas del juicio.
Puede ser que la sentencia sea favorable o no, no hay necesariamente un beneficio o
ventaja para el particular al abonar la tasa.

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Para satisfacer las necesidades publicas el Estado tiene que recurrir a diversos factores de
producció n que provienen de el sector privado (de la economía de mercado), se tiene que
valer de esos factores que provienen de la economía privada.
Puede ser materializado de distintas maneras.

Se distinguen 2 procedimientos que puede utilizar el Estado para valerse de esos bienes de
producció n provenientes de la economía privada:

1) PROCEDIMIENTO DIRECTO: es el que seguían los Estados en la antigü edad. El


Estado recurría a los factores de producció n de la economía privada de manera
inmediata utilizando el poder de coacció n, confiscando armamento, cultivos,
cosechas, etc. Y así obtenía sin ningú n tipo de contraprestació n del Estado hacia los
particulares, los bienes o servicios que necesitaba para el cumplimiento de sus
funciones. Hoy prácticamente no se usa.

2) PROCEDIMIENTO INDIRECTO: es de hoy en día. El Estado recurre a los factores de


producció n de la economía privada para poder llevar a cabo la prestació n de los
servicios pú blicos, de una manera mediata o indirecta… porque el Estado adquiere
del mercado o de los particulares determinados bienes instrumentales o bienes de
producció n. Para adquirirlos, le paga por esos bienes a los particulares. Pero, ¿con
que dinero paga? … con los recursos que obtuvo a través de los recursos derivados
que los particulares paga, es decir, con los impuestos que pagamos al Estado. Por
eso es un procedimiento indirecto. Y cuando el Estado a través de este
procedimiento, realiza gastos o erogaciones, esta desarrollando lo que se conoce
como “actividad financiera del Estado”.
En síntesis, ¿qué seria la actividad financiera del Estado?: es el conjunto de actividades que
desarrolla el Estado para obtener los medios o recursos necesarios para satisfacer las
necesidades publicas a través de las erogaciones que debe efectuar.

Esta actividad financiera del Estado se diferencia de todas las demá s porque en si misma
es de naturaleza instrumental. Es decir, que con esos bienes de producció n o bienes
instrumentales que el Estado adquiere de los particulares, no logra por si solo con esos
bienes, satisfacer una necesidad publica. Sino que nada mas son un INSTRUMENTO que
adquiere para poder luego satisfacer esa necesidad.
Son de naturaleza instrumental.

FENOMENOS FINANCIEROS

Son de naturaleza compleja. Son complejos porque está n conformados por distintos
aspectos o elementos.

1) Aspecto político
Tiene que ver con que el Estado, cuando va a realizar una operació n financiera, previo a
realizarla, debe efectuar una elecció n, tomar una decisió n política.
Por ejemplo: cual es la erogació n que va a hacer y en donde la va aplicar y de que recursos
se va a valer.

2) Aspecto econó mico


Tiene que ver en que los medios requeridos en cualquier operació n financiera, son de
naturaleza econó mica.

3) Aspecto administrativo
Tiene que ver con la parte funcional y técnica del desarrollo de la operació n financiera.

4) Aspecto jurídico
Tiene que ver con que cada una de las operaciones financieras realizadas por el Estado,
siempre va a estar regulada por el derecho positivo.

5) Aspecto social
Tiene que ver con que todas las operaciones financieras, siempre van a tender a la
satisfacció n del interés publico.

Estos distintos aspectos que conforman la actividad financiera, dieron lugar con el tiempo,
a distintas disciplinas que integran las CIENCIAS DE LAS FINANZAS PUBLICAS.
Ejemplo: política financiera, economía financiera, la sociología financiera, administració n
financiera y el derecho financiero.

Interacción/relación de la ciencia de las finanzas publicas con otras ciencias

 Tiene una doble relació n con las ciencias econó micas: una relació n funcional y una
relació n histó rica.
Relació n funcional: la ciencia de la finanza necesita abastecerse de diversos institutos de
las ciencias econó micas.
Por ejemplo: necesita tomar de las ciencias econó micas, los resultados de los aná lisis que
los economistas hacen sobre inversió n, sobre consumo, producció n, circulació n monetaria.
Aná lisis propios de la incumbencia del profesional en ciencias econó micas pero que sirven
a las finanzas publicas.

Relació n histó rica: los primeros estudios sobre la actividad financiera del Estado fueron
realizados por los pensadores del a escuela clá sica, entre ellos, Adam Smith y Juan Bautista
Seil.
Ellos desarrollaron la ciencia econó mica, y dentro de ella, echaron las raíces para lo que
luego seria la ciencia financiera.

 Tiene relació n con las ciencias políticas

Porque el Estado, no busca solamente el desarrollo econó mico, sino también el desarrollo
de la comunidad general.
Por eso, el Estado no siempre lo que busca tiene una finalidad exclusivamente fiscalista de
llevar recursos a las arcas del Estado, sino también puede tener una finalidad “parafiscal”
que va mas allá .
Ejemplo: subir la alícuota para desalentar el consumo de alcohol.

 Tiene relació n con el derecho

Porque la actividad financiera y cada una de las operaciones financieras que realiza el
Estado tiene que estar regulada por el derecho y por la ley.
Derecho constitucional, derecho administrativo, derecho positivo.

 Tiene relació n con la estadística

La vinculació n esta dada porque la mayor parte de las investigaciones de las ciencias de las
finanzas publicas se nutre o se vale de datos numéricos que le proporciona la estadística.
Por ejemplo: calculo de gastos, el producto de la recaudació n tributaria, el producto bruto
interno, cantidades de ahorro, cantidades de consumo.

 Tiene relació n con la psicología

La finalidad de los servicios pú blicos o de la funció n publica es satisfacer las necesidades


publicas de la colectividad y de los particulares.
Muchas veces los problemas que se suscitan provienen de la conducta humana, como la de
los particulares así también como la de los funcionarios que llevan a cabo esas operaciones
financieras (de los 2 lados).
CIENCIAS DE LAS FINANZAS

Se subdivide en:

- Política financiera
- Administració n financiera
- Sociología financiera
- Derecho financiero: conjunto de normas que regula la obtenció n, la gestió n y el
empleo de los medios econó micos necesarios para que el Estado pueda cumplir
con la satisfacció n de las necesidades publicas.

EVOLUCION DEL PENSAMIENTO FINANCIERO

A lo largo de la historia del Estado moderno, se ha ido cuestionando cual es el papel que en
las finanzas tiene que cumplir el Estado.
Discusió n: ¿el Estado debe cumplir un papel está tico, simplemente de observador, o tiene
que tener una actitud diná mica y activa? ¿pensamiento liberal o intervencionista?

Es importante porque nos da una explicació n de la mayoría de los principios en materia


financiera que se aplican hoy. Así como también de muchos de los mas modernos
institutos financieros.

Las finanzas publicas (aquellas que encargan la actividad econó mica del Estado) siempre
respetaron los esquemas políticos y econó micos de los distintos gobiernos en cada país.

Los distintos pensamientos son:


 Cameralitas y mercantilistas
 Fisiócratas
 Estado gendarme: economía liberal
 Estado providencia: prima un liberalismo social con economía intervencionista
 Estado fáustico: impone dirigismo en la econó mica
 Neo liberalismo (fines de la década de 1980): es la vuelta a adoptar o rescatar
algunos principios de la escuela liberal.

HISTORIA

Los Estados europeos, al termino de la EDAD MEDIA y los primeros siglos de la EDAD
MODERNA, trataron de revitalizar la figura política del príncipe o monarca, luego del
feudalismo (fraccionamiento de los reinados europeos en muchísimos Estados, y cada
monarca había perdido autoridad y poder).
Luego del feudalismo se dio el absolutismo, donde se trata de recobrar la imagen política
de fuerza del monarca o del príncipe, como un instrumento para revitalizar la economía de
esos Estados.
Para lograr esa finalidad, se adoptaron una serie de medidas que buscaban lograr el
enriquecimiento de cada uno de esos Estado… mediante el ingreso de metales preciosos,
oro y plata.
Para ello, tuvieron que expandir las exportaciones y restringir las importaciones.
Esta política financiera se fue instrumentando a través de un sistema tributario integrado
por mú ltiples impuestos, gran cantidad de tributos.
Pero llego un momento que la cantidad de tributos, se gravaban fuertemente las
importaciones para que no entraran muchos productos del exterior a fin de que se
fortaleciera la industria local. Querían exportar pero no importar.
Había tantos gravá menes y restricciones a los derechos de importació n, que la economía
se fue ahogando. Y produjo un efecto contrario al que se tenia que lograr.

Como contracara de esos principios absolutistas, representados por la corriente del


pensamiento mercantilista, van a venir los fisió cratas. Luego la economía o escuela liberal.

Fisió cratas y liberales: aportan principios financieros que estaban basados en el concepto
de libertad individual.
Creían que había que respetar la libertad individual de cada una de las personas.
2 y 3ª década del siglo 20: irrumpen en las finanzas y economía, una nueva tendencia que
busca que el Estado tenga una participació n mas activa en el ámbito econó mico. Dan
origen a lo que se conoce a las “finanzas intervencionistas”.

Al mismo tiempo, en otros países se adoptaron sistemas de planificació n econó mica en el


cual se sustentaba en el principio de la propiedad publica de los bienes de producció n.

CAMERALISTAS Y MERCANTILISTAS

Doctrina cameralita

Fue adoptada por diversos autores alemanes, de los siglos 17 y 18.


Se los llamaba así porque durante toda la época del absolutismo político que se desarrollo
desde que cayo el feudalismo hasta los albores de la revolució n francesa. Durante todo
este periodo del absolutismo político, los cameralistas tenían por funció n esencial
asesorar a los monarcas respecto de la hacienda publica.
Eran funcionarios de los reinos que asesoraban al monarca.
Los cameralistas fueron los primeros que se ocuparon en forma concreta de la materia
financiera, y los objetivos que tenían era que a través de un mayor poder político del
monarca o del príncipe, se lograra un mayor poder econó mico.
Aconsejaban al monarca aplicar a la administració n de la hacienda publica, los principios
que regían una prudente economía privada.
Entendían a la materia financiera como una parte de las atribuciones que eran privativas
del monarca o rey.
Tendían a que se lograra una administració n de los recursos prudente, y así crezca el
poder econó mico del Estado, fundamentá ndose en la disminució n del gasto e incremento
de las riquezas.

Doctrina mercantilista

Concebían a la riqueza como la adquisició n de oro y plata.


El camino hacia la riqueza era una balanza favorable de las exportaciones sobre las
importaciones.
Las funciones del Estado tenían que abarcar, ademá s de las funciones tradicionales
(defensa, justicia, etc.), también 3 funciones mas: sostenimiento de las escuelas y colegios,
el financiamiento de los orfelinatos y el cuidado de los mas necesitados, y el
mantenimiento de los caminos, puentes, vías, etc.
En cuanto a impuestos, los hombres tenían que contribuir al sostenimiento del Estado,
segú n la participació n e interés que cada uno tenia. Es decir, segú n las posesiones y
riquezas que cada uno contaba.
La gente era reticente a pagar impuestos, y por lo tanto aquellos no tenían que ser
elevados, para reducir los fondos que eran necesarios para mantener el comercio de la
nació n.
Los impuestos al consumo eran justos.
Había que fomentar la frugacidad para incrementar la riqueza de la nació n.
Había que cobrar impuestos reducidos o no cobrarlos sobre materias primas y que fueran
necesarias para la industria inglesa.
Los impuestos sobre la exportació n nunca debía ser el saldo final, mayor que los
impuestos sobre las importaciones. Era una forma de proteger la industria de cada
territorio.
Buscaron incrementar el comercio de importació n, limitarlas. Para ello las gravaban de
fuerte manera. Para proteger las industrias locales y para desalentar la salida de moneda
del país.
Decían que el Estado tenia necesariamente que tener siempre una reserva para hacer
frente a cualquier contingencia o circunstancia excepcional.
Otros pensaban que no todos los recursos que obtenía el Estado tenían que ser atesorados,
sino que era mas adecuado destinar parte de esos recursos al fortalecimiento del Estado,
revirtiéndolos a los vasallos y a los sú bditos mediante la construcció n y el
aprovisionamiento de buques de guerra, de elementos bélicos, bancos, etc.
Los ingresos ordinarios en la época de los mercantilistas, eran los PATRIMONIALES, o sea
aquellos que provenían del patrimonio y que se confundían con el patrimonio del
monarca.
Los impuestos eran considerados como una forma de ingreso extraordinaria.
Desarrollaron una política de excesivo proteccionismo de las industrias locales.

FISIOCRATAS

Ante el excesivo proteccionismo de las industrias locales, o de las fuentes locales, por parte
de los mercantilistas, se produce una reacció n… pensando que un excesivo proteccionismo
podía tener efectos contraproducentes, porque podía llevar a que aquellos países que
importaban determinados bienes o productos… al no tener reciprocidad de la otra parte,
podían dejar de comerciar y dejar de importarles, por lo tanto a los reinos les dejaba de
entrar las divisas.

Decían que estaba bien proteger la economía y la industria, pero hasta un cierto punto.
Pensaban que no era conveniente la excesiva acumulació n del dinero (a diferencia de los
mercantilistas) porque si el dinero escaseara, los precios de los artículos bajarían y se
fomentaría el comercio de exportació n, torná ndose mas favorable la balanza de pagos.
Atacaron directamente la política comercial proteccionista, y la gran cantidad de tributos
que existieron durante el mercantilismo.

Basaron su pensamiento econó mico en el orden natural, en oposició n al orden social


(artificial creado por los hombres).
El orden natural, para ellos, era el orden establecido por Dios (no aquel que proviene de
las leyes de la naturaleza).
Los atributos del orden natural que ellos fomentaban y trataban de alcanzar, eran:
- La universalidad: ese orden natural que Dios establecía era igual para todos los
hombres, sin discriminació n.
- La inmutabilidad: ese orden natural no variaba con el tiempo.

Llegaron a pensar que la perfecció n en la actividad econó mica consistía en poder lograr el
má ximo aumento posible de goce con la mayor disminució n del gasto.

El hombre iba a encontrar libremente la forma mas provechosa de actividad. Por eso ellos
decían que el orden natural solo podía lograrse en un régimen de plena libertad
individual… lo que luego se conoció como “dejar hacer, dejar pasar” que prima por la
libertad individual.

En el plano econó mico, ellos decían que la ú nica actividad humana de la cual se podía
obtener un producto neto o una renta era la EXPLOTACION AGRICOLA. Por eso
consideraban que el trabajo de otras actividades era improductivo y resultaba esteril.

Pensaban que el hombre eran incapaces de crear, porque el ú nico que podía crear era
Dios.

Dividían a la població n activa en 3 clases:


1) La clase productora: eran los agricultores
2) La clase propietaria
3) La clase esteril: dentro de ella comprendían a todas las demá s actividades,
inclusive la de los profesionales, oficios, comercios. Todas actividades que no eran
la producció n agrícola, para ellos era esteril e improductiva.

Para ellos el comercio no era productivo.

En el punto financiero, lo que hacían era reaccionar contra la multiplicidad de tributos.


Los fisió cratas querían un ú nico impuesto a la renta de la explotació n de la tierra.
Al ser la ú nica clase productora, la de los agricultores, entonces ellos son los que deben
pagar los impuestos. Y por eso el ú nico bien a gravar era la propiedad de la tierra, mas el
producto que se obtenía con la explotació n de la tierra.
Ademá s consideraban que el impuesto era un sacrificio a través del cual cada uno de los
contribuyentes pagaban la protecció n que el Estado les brindaban.
Capacidad contributiva: es la aptitud econó mica de cada uno de nosotros para contribuir
al solventamiento de los gastos del Estado, y fundamentalmente a que el Estado pueda
satisfacer las necesidades publicas.

Se exterioriza a través de:


- La renta
- El patrimonio
- El consumo

ESCUELA LIBERAL

Se habla de un estado gendarme.


Hasta la primera guerra mundial, va a dominar la influencia de la escuela liberal inglesa.

La escuela liberal inglesa lo que cree es en la superioridad de la iniciativa privada y reduce


y restringe la acció n del Estado al cumplimiento de las funciones esenciales (seguridad
interna, exterior, representació n del Estado, etc.) … la injerencia del Estado va a ser
mínima, lo absolutamente indispensable… son lo que llamamos “servicios pú blicos
esenciales” o “funció n publica”.
Lo demá s debe quedar en manos de la iniciativa privada.
Las finanzas se tiene que limitar a cubrir los gastos pú blicos y a distribuir las cargas
(recursos que tienen que pedirles a los particulares) de la forma mas equitativa o mas
justa posible.

Sus principios fueron:


- Limitar al máximo los gastos pú blicos: el Estado debe gastar lo menos posible.
- El presupuesto tiene que ser equilibrado: el monto global de gastos autorizados
por el Congreso, tiene que ser equivalente o igual al monto total de recursos.
- Los impuestos son gastos improductivos desde el punto de vista econó mico, y
tienen que causar la menor incomodidad posible a aquellos que tienen que
pagarlos.
- Condenan la inquisició n fiscal, y condenan que se revelen los secretos
patrimoniales.
- El empréstito no es un recurso ordinario, sino que debe ser ú nicamente ante
circunstancias extraordinarias, excepcionales o de emergencia. Y esos empréstitos
deben ser por corto plazo, para que no queden endeudadas las generaciones
futuras.
- Condenan la inflació n monetaria.

En cuanto a la política tributaria que sigue la escuela liberal, la premisa de ellos es la


NEUTRALIDAD DEL IMPUESTO.

¿Qué quiere decir que un impuesto sea neutral?: que el establecimiento de un impuesto
por el legislador no altere las decisiones econó micas de la actividad privada, ni antes ni
después de que se establece el impuesto. Su efecto debe ser neutro.
El impuesto se tiene que recaudar con un fin EXCLUSIVAMENTE FISCAL, exclusivamente
de allegar dinero a las arcas del Estado.
Y, por ejemplo, no tenían en cuenta que con el impuesto se pueda cumplir con alguna
finalidad social.
El impuesto era solamente para llevarle fondos al Estado.

Adam Smith: “las riquezas de las naciones”.


Su pensamiento liberal tuvo gran influencia de los fisió cratas, estuvo influenciado por
ellos. Y los principios econó micos que propiciaba Adam Smith, se fundaban en la vigencia
de la plena libertad individual.
Es decir, dar plena libertad a los particulares, porque el hombre al tener plena libertad de
elegir la actividad econó mica que le parece mas beneficiosa o ventajosa, al mismo tiempo
estaba beneficiando a toda la comunidad o colectividad.
No tenia que haber interferencia alguna del Estado, porque la intervenció n del Estado en
la economía era negativa para el.
El Estado, para el, era un mal administrador del dinero publico.
Para el, todas las actividades eran productivas (a diferencia de los fisió cratas) y todas eran
necesarias, el decía que los impuestos tenían que alcanzar a todos los ciudadanos por igual
(principio de generalidad tributaria), cualquiera fuera la actividad que ellos desarrollaran.
Sin embargo, consideraba improductivo a los BIENES INMATERIALES (ejemplo: servicios),
porque decía que ellos perecían en el mismo momento en que se producían.

La principal obligació n de los monarcas o soberano era la defensa exterior.

La segunda obligació n de los monarcas era la de proteger a cada individuo o cada persona
de las injusticias y abusos que otros hombres de la misma sociedad pudiera provocar.
Y establecía que debía haber una recta administració n de justicia… para ello, los gastos
podrían recaudarse con los llamados “derechos del tribunal”. Decía que se debía fijar un
arancel para todas las causas, que al finalizar las causas ese arancel se repartía entre los
jueces que habían intervenido para la resolució n del caso.

La tercera obligació n de los monarcas era la de realizar y mantener las obras y


establecimientos pú blicos que fueran necesarios para toda la comunidad. Los debía
solventar el Estado, porque ese tipo de obras y establecimientos u organismos eran
improductivas y no podían estar a cargo de los particulares.
De esas obras debía hacerse cargo el monarca o soberano.

En cuanto a gastos de educació n, decía que debían solventarse con lo que los estudiantes
pagaran a los profesores. Con eso se solventaba la educació n. Y si eso no alcanzaba, se
tenia que:
- pedir una contribució n provincial
- una renta de fondo de producció n
- pedirle al gobierno general o al monarca que hiciera un aporte o diera un subsidio
para completar el sostenimiento de la educació n.

Ademá s hace referencia a los gastos necesarios para sostener la dignidad del soberano.
Aquellos debían ser superiores al de los magistrados de la republica, por sus funciones.
Respecto de los recursos que podía obtener el Estado, podían generarse:
 De los fondos productivos de la renta que les pertenecía particularmente.
 De las tierras o los capitales: que podían ser explotados por el propio Estado o ser
concesionados a terceros particulares para que los explotaran… obteniendo, en el
primer caso, una ganancia… y en el segundo caso, un interés.

Ademá s, Adam Smith escribió 4 principios que tuvieron mucha trascendencia:

1) El principio de las facultades: los vasallos o sú bditos de cualquier Estado deben


contribuir al sostenimiento del gobierno, en proporció n a sus respectivas
facultades. Es decir, en proporció n a sus posesiones y riquezas.
De esto sale que Adam Smith propiciaba la aplicació n de los IMPUESTOS
PROPORCIONALES (aquellos que se aplica a cualquier base imponible siempre la
misma alícuota, ej: impuesto a las ganancias).
Estos impuestos alcanzan a: las rentas gozadas y a las rentas por herencia. Y
dejaba excluida del ámbito de imposició n, a las rentas ahorradas.
El consideraba que los impuestos se pagaban como una contraprestació n de los
particulares por la protecció n que recibían del Estado.

2) El principio de la certeza: da origen al principio de legalidad tributaria, que


consiste en que el ú nico que tiene atribució n para crear un tributo es el Congreso
de la Nació n (art. 17 CN?).
Este principio fija que hay determinados aspectos de la relació n jurídica tributaria
que el legislador no puede delegar en organismos del PE, por ejemplo. Esos
aspectos son: el hecho imponible, los sujetos activos y pasivos, las exenciones, la
base imponible, las alícuotas, los ilícitos en cada impuesto. Son una atribució n
exclusiva del legislador. Es decir, los aspectos esenciales. Y si no los legisla el
Congreso, el impuesto es inconstitucional, porque violaría el principio de legalidad
tributaria.
Si puede delegar funció n de legislació n en el PE, por ejemplo, para que se
implementen o reglamentes algunos detalles o cuestiones menores.
Este principio de certeza consistía, segú n decía Adam Smith, de que el impuesto
que cada uno estaba obligado a pagarle al gobierno, debía ser CIERTO y
DETERMINADO… es decir, no podía ser arbitrario y que el tiempo en que se debía
cobrar, la forma, el monto de ese tributo, debía estar claramente expuesto en la
norma o ley.

3) El principio de comodidad: consiste en que todo tributo o todo impuesto debía ser
exigido al contribuyente cuando le fuera mas có modo y mas conveniente para sus
circunstancias personales.
O también cuando le conviene al Estado la recaudació n del tributo.

4) El principio de la economicidad: toda contribució n o todo tributo debía disponerse


de tal manera que se extrajera del poder de los particulares lo menos posible.
Hay que evitar que los gastos de recaudació n impidan que llegue a las arcas del
tesoro, la má xima recaudació n efectuada.
Con relació n al presupuesto, lo que Adam Smith decía es que como el Estado era un mal
administrador del dinero publico, debía primar el comercio y la industria (actividad
privada – libre juego de la oferta y la demanda).

Con respecto a la deuda publica, decía que ella era un peligro para cualquier Estado si se la
contraía a largo plazo, porque ello podía llevar al Estado a que cayera en banca rota.

David Ricardo: “principios de economía política y tributación”


Desarrollo la teoría de la renta de la tierra.
Rechazaba los principios que sostenían los fisió cratas, en el sentido en que la explotació n
de la tierra y la tierra misma y agrícola era la ú nica actividad de la cual se podía obtener un
producto neto, rentable.
Decía que la renta se producía como consecuencia de la escasez de tierras fértiles.
También decía que los impuestos de la renta de la tierra, afectaban ú nicamente a la renta.
Porque aquellos impuestos incidían ú nicamente sobre los terratenientes y que no los
podían trasladar a los consumidores.

El impuesto a la renta no desalentaba el cultivo de nuevas tierras. En el caso de los nuevos


agricultores, no se les cobraba impuestos o tributos.

Con relació n a la deuda publica, lo que decía era que el sistema de los empréstitos no era el
mas conveniente para sufragar los gastos extraordinarios del Estado porque lo que pasaba
era que el gobierno no se cuidara en sus gastos, al conservar un empréstito.

Juan Bautista Seil: “tratado de economía política”


Se encargo de ordenar las ideas de Adam Smith y difundirlas.
Termina con la clasificació n de los trabajos en trabajos productivos y trabajos
improductivos. Para el no había distinció n. Todo trabajo podía ser productivo o
improductivo. Dependía de có mo se desarrollara la actividad.
Las prestaciones de servicios o los servicios o bienes inmateriales, no necesariamente
debían considerarse improductivos. Porque esos bienes inmateriales que se produjeran,
aunque terminaran o perecieran, eran los que iban a aumentar la capacidad de las cosas
para satisfacer las necesidades de los hombres.

Respecto a los gastos pú blicos y los gastos privados, decía lo mismo. No había gastos
productivos o improductivos segú n los hiciera el sector privado o el sector publico. Tanto
unos como los otros podían ser improductivos o estériles, o productivos.

Con respecto a los gastos pú blicos, decía que era improductivo cuando ese gasto se
destinaba a satisfacer necesidades sociales.
En cambio era productivo cuando se resolvía en la acumulació n de una parte de la renta
para: convertirla en capital o mantenerla a través del ahorro.

En cuanto a los impuestos, decía que eran la porció n del aver de cada uno delos
particulares que el gobierno tomaba de ellos y los destinaba a satisfacer sus deseos y las
necesidades de la comunidad.
Y que las personas que pagaban impuestos tenían el derecho de comparar el bienestar y
seguridad que les ofrecía el Estado, en contrapartida con el impuesto que pagaban.
Podía comparar la ventaja, beneficio o protecció n que recibía del Estado, si era
proporcional con lo que pagaba en concepto de impuesto.

John Stuart Mill:


Con este autor comienza la crisis del pensamiento liberal de la escuela clá sica.
No estaba en contra del pensamiento liberal, sino que participaba de la escuela clá sica
liberal, pero consideraba que frente a determinadas actividades econó micas el Estado
podía o debía intervenir.
Aunque dicha intervenció n debía ser excepcional.

Actividades donde el Estado podía intervenir:


 Educació n elemental
 Reglamentació n de la forma de trabajo
 Régimen de la herencia
 Realizació n de servicios pú blicos importantes, que no pudiesen ser prestados por
la actividad privada
 Protecció n o ayuda a que se desarrollan recientes industrias

Consideraba que los impuestos tenían que ser progresivos (a diferencia de Adam Smith).
Ejemplo: hoy es el impuesto a las ganancias… a medida que aumenta la base imponible va
cambiando la alícuota.

Los tributos tenían que respetar la propiedad privada y las desigualdades econó micas,
porque de esa manera se estimulaba el ahorro y el trabajo.
Con la ú nica excepció n que en el caso de que la propiedad proviniera de una herencia o de
la renta de la tierra.

PENSAMIENTO INTERVENCIONISTA

Antes de la primera guerra mundial, se fueron modificando las condiciones econó micas y
sociales de los distintos Estados, como consecuencia de la irrupció n del capitalismo y por
el quiebre de los principios de la libre competencia que habían establecido los liberales.

La libre competencia, con el intervencionismo, se va a reemplazar con monopolios que son


llevados adelante por grandes concentraciones industriales.

A partir de esto, se fueron acentuando los desequilibrios econó micos y sociales, y se puso
de manifiesto la insuficiencia de los mecanismos o métodos naturales para poder hacer
frente a las nuevas exigencias.
Teniendo que intervenir el Estado para evitar abusos y calmar los á nimos, ante el logro o
la victoria del comunismo en Rusia.

Con relació n a las finanzas publicas, ellos hablaban de la necesidad de cubrir los gastos
bélicos. Se había provocado el desarrollo de la progresividad en la imposició n. En el
impuesto a la renta y en el impuesto a las herencias.
A raíz de la primera guerra mundial, consideran que la recaudació n impositiva o
impuestos no solamente debían cumplir una finalidad fiscalista, es decir, ayudar a allegar
fondos o dinero a las arcas o tesoro del Estado, sino que también tenían que cumplir con
una FINALIDAD EXTRAFISCAL (por ej. dar subsidio a familias numerosas, dar pensiones
por invalidez a aquellos que hayan combatido en la guerra, etc.) Hay que aumentar los
gastos sociales.

LIBERALISMO SOCIAL (EL ESTADO PROVIDENCIA)

Bajo la influencia del pensamiento intervencionista y los acontecimientos de esos añ os, el


pensamiento intervencionista nos lleva al liberalismo social.
Con el intervencionismo se debilitan los objetivos del Estado liberal, pero esa intervenció n
era una intervenció n accidental.
No intentaron alterar el régimen econó mico que venían teniendo, sino que lo ú nico que
querían era tratar de modificar los efectos de ese régimen econó mico ante las
contingencias sociales que se estaban viviendo.
No pretendían asumir un papel directivo en la economía, sino corregir la econó mica, la
presencia del Estado, ante las contingencias sociales por los acontecimientos bélicos que
se estaban viviendo.

Con la primera guerra mundial vino el abandono del pensamiento liberal. Se busco
adaptar los principios de la escuela liberal a las circunstancias que se estaban viviendo
durante la primera guerra mundial.

1929/1930: se empiezan a tomar medidas totalmente opuestas a las que hubieran


adoptado los liberales. El sistema liberal deja de ser operativo ante la crisis del 30’. Los
principios liberales resultan inoperantes para la solució n de los problemas financieros y
econó micos.

PENSAMIENTO DIRIGISTA (EL ESTADO FAUSTICO)

Con la segunda guerra mundial, empiezan a aparecer doctrinas totalitarias en el mundo.


Doctrinas políticas totalitarias que fueron exaltando el poder del Estado. Y junto con el
comunismo combatieron las ideas de la escuela liberal.
Exaltan el rol o figura del Estado, particularmente porque los grupos sociales con menor
poderío econó mico se fortalecen, se agrupan y tratan de lograr una mas justa distribució n
de la riqueza… e inclusive llegan a ocupar cargos pú blicos o funciones directivas en los
distintos gobiernos.

El dirigismo pensaba que el Estado no solo debía intervenir en la economía, sino también
era el ú nico capacitado para disponer y ejecutar todas las medidas necesarias para una
mejor redistribució n de las riquezas.

En el campo tributario, ellos pensaban que los tributos no solamente tenían que ser un
medio destinado a recaudar fondos para las arcas del Estado, sino que ademá s tenían que
ser una herramienta econó mica.
John Keynes
Ideas de John Keynes:
 Principio multiplicador del gasto publico
 Principio acelerador del gasto publico

Los dirigistas, con el sentido social que tenían, se volcaban por los IMPUESTOS
PROGRESIVOS porque pensaban que eran mas equitativos y mas justos.

Respecto al gasto publico, a partir de Keynes, comienzan a estudiar las distintas


posibilidades de aplicar una política coherente del gasto publico que ayude en lo
momentos de crisis o de presió n econó mica.
Allí entra lo que llamamos “EFECTO o PRINCIPIO MULTIPLICADOR y PRINCIPIO
ACELERADOR”.
En cuanto al presupuesto, abandonan la idea del presupuesto equilibrado anualmente y
pasan a elaborar distintas teorías donde ellos hablan de presupuestos por programas o
presupuestos cíclicos.

- Presupuesto cíclico: se abandona el principio de anualidad y se programa el


presupuesto por periodos de tiempo mayores (a 1 añ o) en coincidencia con la
duració n de los ciclos econó micos.

EL ESTADO FAUSTICO: no hay un Estado que sea determinista (como lo era el Estado
Providencia con los intervencionistas), sino que es reemplazado por un voluntarismo
absoluto.
La finalidad del Estado tenia que ser la PROSPERIDAD SOCIAL.

LA ESCUELA/PENSAMIENTO SOCIALISTA

Se caracterizaba por la circunstancia de que la casi totalidad de los medios de producció n,


pasaban a ser propiedad del Estado (absolutamente contrario a los países capitalistas).
Era imposible distinguir la actividad econó mica de las finanzas.

2 variantes de escuela socialista:


1. Ortodoxa
2. Socialismo liberal
Las dos cuentan con 4 características y comparten 2.

Escuela socialista ortodoxa


 Entendía que la producció n de bienes de consumo tenia que estar en manos del
Estado, dirigida por el Estado.
 Consideraban que la elecció n de los puestos de trabajo para cada individuo tenia
que ser determinada por el Estado, el Estado le decía a cada uno en que iba a
trabajar.
 Consideraban que la tasa de ahorro o de interés tenia que ser fijada por el Estado.
 Los medios de producció n tienen que ser propiedad del Estado.
Escuela socialista liberal
 La producció n de los bienes de consumo no tiene que estar dirigida por el Estado,
sino que debe responder a las preferencias de cada individuo.
 La elecció n de los puestos de trabajo tampoco estaban de acuerdo, no tenían que
ser determinada por el Estado, sino que cada uno debía elegir libremente en que
iba a trabajar.
 La tasa de ahorro tenia que estar determinada por el Estado.
 Los medios de producció n tenían que ser de propiedad del Estado (propiedad
publica).

BIEN DE PRODUCCION: puede ser un bien inmaterial o material que no es un bien acabado
en si mismo sino que es un instrumento (bien instrumental) para alcanzar la obtenció n de
un producto final. Pueden ser producidos por el Estado o por los particulares.
UNIDAD II Y III: GASTO PUBLICO Y RECURSOS PUBLICOS

GASTO PUBLICO: es toda erogació n monetaria que realiza el Estado legítimamente


autorizada y que esta destinada al cumplimiento de los fines del Estado.

¿Por qué es una erogació n monetaria?: porque en la economía monetaria significa siempre
el empleo de una suma de dinero, el Estado eroga sumas de dinero. Y la erogació n debe
haber sido realizada por el Estado.

¿Qué se entiende por Estado?: no solamente el Estado Nacional (gobierno federal) sino
también los Estados provinciales e incluso los municipios, también hacen erogaciones
monetarias para satisfacer las necesidades que son de su competencia.

Se excluye: aquellos gastos que realizan determinados entes, que si bien pertenecen al
patrimonio del Estado, tienen personalidad jurídica propia.

¿Por qué es legítimamente autorizada?: porque en el Estado moderno, la fuente del gasto
publico es la LEY. El gasto publico esta materializado en la LEY DE PRESUPUESTO.
El gasto tiene que ser autorizado por el Congreso (presupuesto nacional) o Legislatura
Provincial (presupuesto provincial)..

¿Por qué tiene que estar destinada al cumplimiento de los fines del Estado?: porque el
concepto de fines del Estado, es el elemento que caracteriza al gasto publico, aspecto que
nos indica con claridad la evolució n del gasto publico.
Por eso uno de los principios del presupuesto es la PUBLICIDAD y la CLARIDAD.

EVOLUCION DEL GASTO PUBLICO – EVOLUCION EN NUESTRO DERECHO

Para los liberales, escuela clá sica, sobre todo ADAM SMITH, los gastos que hiciera el
Estado debían restringirse lo má ximo posible, porque consideraban que el Estado era un
mal administrador de los fondos pú blicos, y que tenia que quedar en manos privadas, y de
acuerdo al libre juego de la oferta y la demanda, la evolució n y el desarrollo de la economía
del país.
La actividad del Estado no era econó micamente productiva, porque el Estado era
consumidor pero no productor de bienes.
Esas ideas del pensamiento liberal, fueron la que reinaron en nuestro país cuando se
sanciono la Constitució n de 1853: “le correspondía o era atribució n del Congreso de la
Nació n, fijar anualmente el presupuesto de gastos de la Administració n Publica”.
Con la reforma de 1994, art. 75 circunscribe en el inc. 8, establece que “es atribució n del
Congreso de la Nació n, fijar anualmente el presupuesto general de gastos y el calculo de
los recursos, sobre la base de un plan general de gobierno y un plan de inversiones
publicas”. Ya no se contemplan solo los gastos de la Administració n, sino los gastos que va
a implicar un plan general de gobierno y los gastos que el gobierno tiene que prever y
pedir autorizació n, a los fines de efectuar inversiones publicas.
Todo debe tener en cuenta a los gastos entre la Nació n, las provincias y CABA, mediante la
coparticipació n federal.
Entonces con la reforma del 94, el Estado deja de ser simplemente un consumidor, sino
que va a ser un REDISTRIBUIDOR de la riqueza.
El gasto publico deja de tener una funció n meramente neutra, pasa a tener una funció n
activa.
De esa manera, el intervencionismo social, va a derivar en una intervenció n econó mica,
porque va a tener fines políticos, fines sociales, y fines econó micos.

El gasto publico pasa a tener finalidades de:


- Redistribució n de la economía
- Estimulació n de las actividades privadas

CLASIFICACION DEL GASTO PUBLICO

Clasificació n tradicional (clasificació n administrativa): distribuía el gasto segú n los


ó rganos de gobierno que lo realizaba, segú n el sujeto, las jurisdicciones.

Clasificació n funcional: se le incorpora una nueva clasificació n del gasto por funciones, lo
que se conoce por “clasificació n funcional”, que tiene que ver con la forma en que se van a
ordenar los gastos y los distintos ingresos en el presupuesto.
Va a estar destinada a facilitar la formulació n de diversos programas en el nivel del PE del
Estado nacional.
Se plasman los programas que realiza el gobierno en funció n de los sujetos interesados en
la realizació n de esos programas o en términos econó micos, los programas que realiza el
gobierno. Y nos va a mostrar lo que hace el gobierno y nos permite examinar si el gobierno
cumple con las metas del presupuesto, como ejecuta el presupuesto.

Entonces, la clasificació n es:


1. Orgá nica o departamental: tiene en cuenta quien es el sujeto que realiza el gasto,
se centra en el autor del gasto.
2. Por el objeto del gasto.
3. Por las cosas que se adquieren a través de los gastos o erogaciones.
Clasificaciones econó micas
1. Gastos efectivos/reales/exhaustivos: son aquellos gastos o erogaciones que realiza
el Estado como pago o como contraprestació n de un bien o de un servicio que
recibe. Van a implicar el uso o el consumo un bien o servicio.
2. Gastos de transferencia: simplemente se va a dar el traslado del poder de
adquisició n de una persona a otra, pero sin que se requiera ninguna
contraprestació n. Ejemplo: otorgamiento de un subsidio por parte del Estado, y no
hay contraprestació n. El Estado lleva a cabo una funció n redistribuidora del
ingreso porque redistribuye el dinero que obtiene de los distintos contribuyentes
para dá rselo a otro que esta en una situació n de carencia.

Clasificació n de Daltom
1. Asignaciones
2. Precio de mercado
Si el particular recibe dinero del Estado, y ejecuto un bien o presto un servicio a cambio
del dinero que recibe del Estado, estamos frente a un precio de compra.
Si no existe una contraprestació n por parte del particular, entonces estamos frente a una
asignació n.

Asignació n: el Estado hace una erogació n a personas en una situació n particular sin
ninguna contraprestació n por parte de esa persona.

Clasificació n de los gastos


1. Gastos de funcionamiento operativos o corrientes: son los necesarios para el
mantenimiento del Estado y para el normal desarrollo de los servicios pú blicos. Es
decir son aquellos gastos que realiza el Estado y que hacen a la existencia misma
del Estado, a la gestió n del Estado. Ejemplo: los gastos en personal.
2. Gastos de inversió n o de capital: son aquellas inversiones estatales. Ejemplo:
cuanto el Estado gasta en equipos que inciden en la riqueza de la Nació n.

Clasificació n de Meison
Los bienes y servicios que el Estado se procura u obtiene mediante su economía o
recaudació n, no tienen el mismo empleo.
Es posible, teniendo en cuenta la utilizació n que se haga de esos bienes y servicios,
clasificarlos en 3 grupos:
1. Aquellos que se utilizan en la producció n de bienes y la prestació n de servicios, a
los cuales el Estado le puede dar diferente destino.
2. Aquellas reservas o parte de lo recaudado que el Estado lo reserva para si mismo
para destinarlo para el (ejemplo: servicio militar obligatorio).

Clasificació n respecto a la periodicidad del gasto


1. Gasto ordinario: en el tiempo, perió dicamente y regularmente.
2. Gasto extraordinario: gasto o erogació n de forma extraordinaria, anormal,
aisladamente. Ejemplo: gastos en una guerra o situació n de desastre nacional.
Otra clasificació n
1. Gastos reales: son los que tienen por objeto o finalidad la adquisició n de cosas o
bienes que van a estar destinados a emplearse en las prestació n que realiza el
Estado. Ejemplo: compra de ú tiles o materiales, o de bienes instrumentales que le
van a servir en la prestació n de un servicio publico.
2. Gastos personales: son los que tienen por finalidad retribuir a aquellas personas
que prestar servicios al Estado en el extranjero.

Clasificació n segú n la relació n entre el gasto y los fines que persigue el Estado realizando
esa erogació n
1. Gastos indispensables: son ineludibles para el Estado porque tienen que ver con la
razó n de ser del Estado, es decir, los gastos que efectú a para poder cumplir con los
servicios pú blicos esenciales o con la funció n publica (ej.: seguridad externa).
2. Gastos ú tiles: son aquellos que si bien satisfacen una necesidad social, pero es una
necesidad complementaria (no primordial) a aquellas que se consideran esenciales
para el Estado. Ej.: realizar escuelas o institutos.
3. Gastos estériles: gastos que efectú a el Estado que si bien no son ilegales o no está n
fuera de la ley, el Estado podría prescindir de efectuar esos gastos. Ademá s
tampoco afectan las buenas costumbres ni perjudican el interés comú n.

Clasificació n de Lisiotti
1. Gastos para la existencia de la organizació n política del Estado: por ejemplo, las
erogaciones para pagarle a los funcionarios estatales.
2. Gastos para los servicios: aun produciendo beneficios para la generalidad de los
ciudadanos, van a resultar mas ventajosos para determinadas personas.
3. Gastos de carácter social: van a producir efectos sobre el reparto de la renta
nacional. Ej.: salud publica, gastos previsionales, etc.
4. Gastos para los servicios pú blicos de cará cter divisible: predominantemente
econó micos. Ej.: el transporte, las comunicaciones.

CAUSAS DE AUMENTO DEL GASTO PUBLICO

Baumer, autor alemá n, creo la ley de crecimiento de los gastos pú blicos.


¿Có mo crece o aumenta el gasto publico? a veces sucede por causas aparentes y otras
veces por causas reales.

Las causas del crecimiento del gasto publico son aparentes: si en un determinado ejercicio
presupuestario, el Estado contabilizo los gastos que insumieron en el presupuesto algunas
empresas publicas, o no los incluye, o no incluye los déficit de las empresas publicas, y
luego en otro ejercicio si los incluye.
Entonces, los valores comparando entre un ejercicio presupuestario y otro, no serian
homogéneos.
La gran causa aparente del aumento del gasto publico es la DESVALORIZACION DE LA
MONEDA.
Y Minoiaras decía que esa es la causa mas importante porque al representar los gastos
pú blicos adquisiciones de bienes y de servicios en el mercado, la desvalorizació n del
dinero va a importar el aumento del gasto en su valor nominal. Pero no necesariamente en
su valor como moneda constante.

Las causas del crecimiento del gasto publico son reales: las principales son de carácter
natural, que son:
- El aumento del territorio
- El crecimiento de la població n
- El aumento de la renta nacional
Pueden ser:
 Por motivaciones políticas
 Por motivaciones econó micas
 Por motivaciones sociales

Clase del chabó n

LOS CLASICOS

Ideas: desarrollo de un señ or feudal y un rey y la idea de Adam Smith era que los gastos
pú blicos que tiene que tener el Estado tenia que ver con la seguridad (proteger al feudo,
caminos y tipos de educació n).

Los gastos e ingresos, los clasificaban en:

1) Recursos pú blicos ordinarios: eran los tributos o los ingresos que obtenía por
habitualidad el Estado. En esa época no había otro recurso publico disponible que
pudiera tener el Estado (estado = monarca y su feudo). Eran los tributos. Ademá s,
podía haber crédito publico (por ejemplo, el banco del Vaticano).
2) Recursos pú blicos extraordinarios: ciertos ingresos que el Estado obtenía
esporá dicamente, por ejemplo, la conquista de territorios, tierras que se
incorporaban al reino, o ingresos como consecuencia de catá strofes.

A partir de la Revolució n Francesa e ideas de Montesquieu, como la creació n del Estado


consolidado afuera de la idea de monarquía, sino como soberanía de los Estados… se
empiezan a agrandar los recursos ordinarios, y los extraordinarios eran aquellos que se les
exigía a los ciudadanos en virtud de una situació n especial o extraordinaria (ej.: guerra o
inundació n).

Los clá sicos o “la teoría liberal”, el Estado era mas chico y el debía satisfacer ciertas
necesidades.
Los clá sicos anduvieron bien con sus ideas de gasto publico y como contrapartida el
ingreso publico, limitado a un Estado chico, que debía satisfacer seguridad, educació n en
algunos casos e infraestructura, hasta la primera guerra mundial.
Después de aquella y con la crisis del 30’, empieza a surgir la teoría del Estado de
bienestar, entre quienes tenían como economistas a los clá sicos (otro tipo de clá sicos). Con
su mayor exponente: KEYNES.
Después empezó la idea del constitucionalismo social, Keynes con el Estado benefactor, y
con la idea del EFECTO MULTIPLICADOR.

EFECTO MULTIPLICADOR: Keynes. La teoría del Estado de bienestar.

Keynes introdujo la idea del efecto multiplicador. ¿Qué significaba?: decía que la idea del
Estado como espectador y garantizando “estas cosas” (seguridad, educació n e
infraestructura – de la teoría de los clá sicos-) no servía de nada y que llevaba a crisis.
Entonces el Estado debía intervenir mas en la economía, que el Estado aumente sus
funciones, y así aumenta el gasto publico. Ya que el Estado empieza a intervenir mas en la
economía y esto implica que asuma mas funciones.

Esta teoría viene a tratar de salvar el capitalismo, que en su momento se veía amenazado
por todo el tema del Marxismo. É poca: entre 1918-1919 (Rev. Rusa después de la primera
guerra mundial) y la crisis del 30’.

Keynes quería salvar el capitalismo. Entonces decía que el gasto publico NO funcionaba
así.
Quería que el Estado intervenga mas, asuma mas funciones, y ser mas grande… por lo
tanto, se aumenta el gasto publico. Si se aumenta el gasto publico, se termina siendo
“clá sico”.

Hay que llegar al déficit cero: que los recursos pú blicos sean iguales a los gastos.

Debe haber un aumento en el consumo. El Estado empieza a intervenir mas a través de


obras, direccionando la economía hacia algú n lado. Y ese mayor gasto publico iba a
generar que la gente empezara a consumir mas, y así se va a invertir cada vez mas para
satisfacer ese consumo, y ese consumo iba a reactivar la economía.

Efecto multiplicador: a mayor consumo, mayor invenció n y un circulo virtuoso de


reactivació n de la economía.

Keynes daba un ejemplo: las ventanas en edificios pú blicos. El decía que para reactivar la
economía había que poner una ventana, romperla y volverla a construir. Eso generaba un
aumento del gasto publico, y ademá s cada vez que se arreglaba o construía la ventana, se
vuelve a contratar gente, esa gente luego consume por su empleo, y así aumenta la
inversió n, aumentan los ingresos y la economía mejora.

En la época de Keynes, y su efecto multiplicador, también se empezó a desarrollar el


aumento del Estado y la necesidad de mayor recursos pú blicos.
Con esta idea de necesitar mayor recursos pú blicos, empezó a verse la necesidad del
crédito publico, la deuda publica y el empréstito publico… y a agruparse y ser Estado-
Nació n.

Empezó a usarse otra clasificació n (dejando atrá s la de los clá sicos), porque al haber
Estado-Nació n, esa “ventana” que se construía, formaba parte del Estado y ya hablá bamos
de recursos pú blicos que sobrepasaban la mera cuestió n de los tributos y empezaba a
hablarse de recursos pú blicos CORRIENTES y recursos pú blicos EN BIENES.

 Recursos públicos corrientes: tenia que ver con:


- Ingresos pú blicos que obtenía el Estado en los “bienes de cambio”: por ejemplo,
cuando el Estado adquiere vacas y las direcciona o entrega gratuitamente a los
ciudadanos. Son bienes que el Estado “fabrica”, los adquiere y se los da a la
població n.
- La deuda publica
- Aportes de la seguridad social

 Recursos públicos en bienes: edificios pú blicos, carreteras, puentes, herencias


vacantes que quedan para el Estado.
Otros autores subdividen esos recursos pú blicos corrientes en:

 Gastos pú blicos de capital: tienen que ver con la idea de bienes de cambio que
adquiere el Estado, ejemplo: impresoras para un oficina, tomó grafo para un
hospital publico.
 Gastos pú blicos de transferencia: por ejemplo, cuando le transfiere bienes de
cambio a los ciudadanos, los subsidios, planes sociales, AUH.

Toda la idea de los recursos esta atada a la idea de NECESIDAD PUBLICA y asociado al
GASTO PUBLICO.
Bá sicamente el Estado necesita obtener recursos y después gastarlos.

Diferencia entre economía privada y economía publica

El Estado jamá s puede funcionar como una empresa privada, aunque sostengamos la
teoría del déficit cero (gasto = ingreso). ¿Por qué?: porque cuando una persona tiene una
economía, y decido gastar en algo… pero no tengo ingresos suficientes entonces no puedo
gastar en eso porque no me alcanza la plata.
El Estado no se para del lado de los ingresos, se para del lado de los gastos.
El Estado existe para satisfacer necesidades publicas (“contrato social”), funciona para eso,
y si no satisface las necesidades no tiene sentido que haya Estado.
El Estado BASA TODO EN EL GASTO PUBLICO.

No podemos ver al Estado ni a la economía publica laburar como una economía privada.

Recurso y gasto publico está n íntimamente relacionados, sin uno no puede existir el otro.
Y obviamente la idea de necesidad publica.

Keynes vs Adam Smith (para el las necesidades publicas eran la de los clá sicos: seguridad,
AUH, etc.).

CREDITO PUBLICO
Es la aptitud econó mica, política y moral de un Estado para obtener en préstamo, bienes o
dinero, del mercado (interno o externo). Basado en la confianza que se le tiene a ese
Estado en virtud de los bienes o en virtud de la posibilidad de que ese préstamo se cobre.

Es importante el tema de la confianza porque tiene que ver con que a un país no confiable
no le prestan. Se le presta en funció n de la confianza.

Implica e incluye todas las deudas que contrae el Estado, a nivel interno y a nivel externo.
Son todas las deudas que contrae el Estado, aptitud que se materializa en la deuda publica.

DEUDA PUBLICA

Es la materializació n de la aptitud del Estado de obtener bienes y dinero en préstamo.

Clasificació n desde el punto de vista econó mico:


1) Deuda interna: cuando el Estado le pide prestado a actores de la economía que
está n dentro del país. Y ademá s, esa riqueza va a quedar dentro del país… porque
el Estado le paga a un miembro de ese mismo Estado.
Por ejemplo: los bonos, donde el Estado le pide a un privado, ese privado le da la
plata, y al vencimiento del bono, le pago a ese ahorrista (argentino) que me presta.
Lo mismo sucede para los empréstitos.
2) Deuda externa: el Estado le pide a otros Estados externos, ahorristas externos u
organismos internacionales externos, la riqueza no queda en el país.

Clasificació n desde el punto de vista jurídico:


1) Deuda publica interna: las condiciones, plazos y el lugar donde se va a juzgar un
eventual incumplimiento del Estado como deudor, es en el país.
2) Deuda publica externa: se fija en moneda que puede ser nacional (generalmente no
sucede), o en una moneda de afuera. Los plazos y las tasas van a tener que ver con
mas preimpuestos y el lugar de jurisdicció n es en otro lado que no es Argentina.
Por ejemplo: los fondos buitres.

Dentro de la deuda publica, se encuentran los empréstitos pú blicos.

EMPRESTITOS PUBLICOS

Es la operació n mediante la cual el Estado recurre al mercado interno o al mercado


externo, para obtener un préstamo, garantizando el Estado la devolució n de acuerdo a
ciertas formas, plazos, garantías, etc.

Naturaleza del empréstito publico: la mayoría de la doctrina lo entiende como un


CONTRATO DE DERECHO PRIVADO, con ciertas características especiales porque una de
las partes es el Estado, sobre todo en la deuda interna.
Otros autores dice que son un ACTO DE SOBERANIA, por lo que la “deuda es soberana” y
no me la pueden cobrar, por lo tanto no debo pagarla.

Clasificació n de los empréstitos:


1) Voluntarios
2) Patrió ticos: tiene que ver con cierta obligació n que por una cuestió n de defensa
nacional, o de alguna razó n puntual a nivel nacional, se obliga a los ciudadanos a
suscribir a determinado empréstito publico (ya no es voluntario). Ej.: guerra del
Paraguay se obligaba a la gente a que suscribiera a un bono y aportara a la guerra.
Después se le devolvía.
3) Forzosos: ej.: añ os 80’ estaba el “ahorro obligatorio”, donde se le exigía a la gente
que cierta parte de sus ingresos fueran aun especie de bono que el Estado después
me iba a pagar.
Otra clasificació n es:
1) Corto plazo: plazos hasta 3 añ os.
2) Mediano plazo: plazos entre 5 y 10 añ os.
3) Largo plazo: plazos de 20 o mas añ os.

Extinció n del empréstito publico/crédito publico: hay 3 maneras:


a- Rescate: es el pago, se cancela por el Estado.
b- Reconversió n: si vence en el 89’, se invita a que lo reconvierta en otro bono. El
Estado puede negar a devolverlo o puede devolver parte conjuntamente con otro
bono a 2040. Convierte la deuda original en otra. Renegociació n del contrato.
c- Consolidació n: es transformar una deuda de corto plazo o mediano plazo en una de
largo plazo.

Condiciones de emisió n del empréstito/crédito publico: el empréstito publico se puede


emitir, generalmente, de 2 maneras:
1. Bajo la par: cuando el Estado presta una determinada cantidad de dinero. A la otra
parte le hacen un bono que vale $100.000, pero pone $80.000 (lo compra por un
precio menor) y el Estado le devuelve $100.000 mas los intereses. Devuelve mas
plata + intereses.
2. A la par: cuando yo me comprometo con un privado, le pido $100.000 y emito un
bono y digo… vos me das $100.000 y yo te doy un bono de $100.000 y te voy a
devolver esos $100.000 mas los intereses. El Estado devuelve lo mismo que le
prestaron + los intereses.

Garantías en los empréstitos: 4 tipos:


1) Garantías reales: cuando el Estado pone como garantía del préstamo que le dan, un
bien mueble o inmueble.
2) Garantías personales: cuando el Estado afecta recaudació n, o una determinada
partida del presupuesto, u otra deuda donde el Estado es acreedor de otro Estado
(se afecta esa acreencia), etc. Ejemplo: en los fondos buitres, pusieron como
garantía la Fragata Libertad.
Sucede también que las provincias se endeudan con otros Estados internacionales
y ponen como garantía la coparticipació n federal, garantizan los prestamos que se
les otorgan con los ingresos que el Estado le va a dar de los impuestos que recauda.
3) Garantías especiales: tienen que ver con cualquier otra que pudiera poner el
Estado
4) Garantías contra la fluctuació n de la moneda: cuando el Estado empieza a celebrar
prestamos en determinados pará metros que pueden ser seguros o fijos, y así pone
un préstamo para asegurar el cobro en moneda fuerte. Se divide en 3:
- GARANTIA DE CAMBIO: cuando fijamos el empréstito publico en una moneda
fuerte (dó lar, euro).
- CLAUSULA ORO: la plata que el Estado debía devolver tenia que equivaler al valor
del oro en el momento en que se debía devolver.
- CLAUSULA DE OPCION: se conviene fijar una determinada tasa de interés en una
tasa de referencia fuerte, ademá s la devolució n es en una determinada moneda
fuerte y en plazos de acuerdo a los está ndares internacionales. Ademá s, se fija
como lugar seguro de jurisdicció n donde se van a solucionar eventuales litigios.
UNIDAD IV: EL PRESUPUESTO

EL PRESUPUESTO

Ya vimos: gastos, ingresos y ahora vamos a ver donde puedo yo consultar cuales son los
ingresos y los gastos del Estado.

El presupuesto es el documento donde están plasmados todos los ingresos (recursos públicos)
y todos los gastos públicos.

Fue motivo de discusió n entre los clá sicos, porque con la idea de déficit cero (que los
ingresos debían ser iguales a los gastos)… los clá sicos sostenían que el presupuesto tenia
que reunir una serie de principios básicos (6).

 ANUALIDAD: en principio, el presupuesto es anual. Puede haber ocasiones


excepcionalmente en que el presupuesto sea plurianual (ej.: 5 añ os).

 EQUILIBRIO: el presupuesto debía ser equilibrado, no podía haber mas gastos que
ingresos, ni mas ingresos que gastos. La ecuació n debía dar cero.
Relacionando con la idea de Keynes del efecto multiplicador, el aumento del gasto
publico como generador de reactivació n econó mica… y Keynes decía que no estaba
tan mal que el gasto publico de mayor que los ingresos pú blicos, por un periodo de
tiempo esto funcionaba… el gasto publico no es malo si no lo tenemos durante
muchos añ os, el presupuesto no equilibrado debe ser por un tiempo determinado.
No podemos vivir todo el tiempo con aumento del gasto publico porque no
funciona. Ya que el aumento del gasto publico generaba desconfianza para los
créditos, deudas y empréstitos pú blicos. Aumentar los gastos pú blicos genera
déficit.
La excepció n al principio de equilibro es esta idea de Keynes.

 UNIDAD: funciona conjunto al principio de universalidad. Significa que dentro del


presupuesto todo, fuera del presupuesto nada. Es decir, no debería haber ningú n
ingreso o ningú n gasto por fuera del presupuesto, todo debe estar ahí y debe estar
unido.
 UNIVERSALIDAD: exige ademá s de lo contenido en el principio de unidad, que
dentro del presupuesto nacional estén los ingresos y gastos de la Administració n
Central y de los organismos descentralizados (ej.: el del tribunal fiscal de la
Nació n).

 NO AFECTACION DE RECURSOS O DE GASTOS: los gastos y los ingresos todos se


listan todos – salvo excepciones -. Yo pongo un ingreso y ese ingreso va a rentas
generales (a todas las rentas del Estado). Yo no puedo poner en el presupuesto un
ingreso poniendo “este ingreso va a estar afectado a tal gasto”. Son ingresos que
van a rentas generales y gastos que son generales.
La excepció n son algunos impuestos llamados “impuestos con afectació n
especifica”: son impuestos en donde la misma ley dice que lo recaudado va a ir a un
determinado gasto. Ejemplo: entrada de cine donde se pagan impuestos, donde
dentro esta el llamado impuesto al cine para solventar el presupuesto del INCA.

 PUBLICIDAD: el presupuesto tiene que ser publico y de acceso publico para


cualquiera. Pagina de la direcció n nacional de presupuesto que depende de la
Jefatura de Gabinete, se ve el presupuesto del 2019 y la ejecució n del presupuesto.
Se ve mes a mes como se va ejecutando el presupuesto.
La excepció n es el presupuesto de la AFI – agencia federal de inteligencia - (ex
SIDE). No se sabe donde está n. También los de operaciones del ejercito que tienen
que ver con la seguridad nacional. Son gastos reservados.

El presupuesto en otros países

El presupuesto clá sico y como se aplica en Argentina, tiene que ver con la idea
presupuesto – ingreso – gasto.
Pero algunos países como Alemania, Francia, hacen otro tipo de presupuesto y son los
presupuestos econó micos/financieros.
Hay otros que dividen al presupuesto por funciones.

Presupuesto econó mico


No es anual. Tiene volcado en vez de los ingresos y gastos correspondientes al añ o, tiene
volcado lo que se llama EL PLAN ECONOMICO. La idea de cuanto se va a recaudar, como se
van a gastar, cuales van a ser las inversiones, etc. Todo lo que tiene que ver con la
planificació n a largo plazo.

Presupuesto financiero
Dividen una primera parte en PRESUPUESTO PRIMARIO que tiene que ver con cuanto
recaudo de impuesto y cuanto gasto, nada mas. Si eso me da positivo, se llama superávit
primario. Y si me da negativo es déficit primario.
En la otra parte, la segunda parte, LA PARTE FINANCIERA, tienen lo que se llama crédito
publico o deuda publica.
Muchos países lo usan divido por funciones para ver donde falla.
¿Cuál es la naturaleza jurídica del presupuesto?: había debate entre los franceses, los
alemanes y los españ oles.
Los alemanes y franceses entendían que el presupuesto era un ACTO ADMINISTRATIVO en
los términos de la ley. Por lo que no pasaba por el Congreso, era una decisió n que se
mantenía dentro de la orbita del PE.
Los españ oles sostenían que el presupuesto era una LEY (disidían si era una ley en sentido
formal o en sentido material). Si va al Congreso y este no lo toca, solo lo aprueba, o si
puede discutirlo, cambiarlo, modificarlo, agregarle partidas, cosas, etc.… respectivamente.
Esta ultima es la teoría que tenemos nosotros del presupuesto, hoy la ley de
administració n financiera y la CN dentro del art. 75 (atribuciones del Congreso) tiene la de
aprobar el presupuesto.
La Cá mara de origen es la Cámara de Diputados, y sigue en Cámara de Senadores.

EN NUESTRO PAIS, EL PRESUPUESTO ES UNA LEY EN SENTIDO MATERIAL!!!


UNIDAD V: DERECHO TRIBUTARIO

DERECHO TRIBUTARIO

Naturaleza jurídica del derecho tributario. ¿Có mo empieza?: con la actividad financiera del
Estado y las cuestiones publicas empieza a hablarse del derecho financiero: conjunto de
normas que regula la actividad de la ascienda publica.

Dentro del derecho financiero, algunos entendían que estaba el derecho tributario.
El derecho financiera era el conjunto de normas que estudiaba o regulaba la actividad
financiera del Estado: ingresos pú blicos y gastos pú blicos.

El derecho financiero empieza a relacionarse con otras ramas:


1- Derecho constitucional: art. 4, 17 y 18. Habla de cuales son los ingresos y los gastos
de la Nació n.
2- Derecho administrativo: porque muchas veces toda la cuestió n de la ascienda
publica es materia del derecho administrativo.

El derecho tributario

El derecho tributario originalmente estaba concebido para algunos autores como una
parte del derecho financiero, no tenia autonomía alguna.
Otros autores lo relacionaban con el derecho civil, como una parte mas del derecho civil.
Otros lo relacionaban con el derecho administrativo.

Teoría de Jarach (arg), Perez de Ayala (esp):


El derecho tributario es el conjunto de normas que regulan los tributos y sus
consecuencias. Estudian todos los aspectos del tributo y sus consecuencias.

¿Qué son las consecuencias?: son las sanciones cuando no se pagan los tributos.

NO ES LO MISMO TRIBUTO QUE IMPUESTO!!!


TRIBUTO: es el genero.
IMPUESTO: es la especie, es un tipo de tributo.

El derecho tributario NO es aislado… pero tiene ciertas características, instituciones y


principios típicos que no se dan en el resto de los derechos, en un contexto de
interrelació n de todos los derechos.
Frente a algunas lagunas puede recurrir a otras ramas del derecho.

EL DERECHO TRIBUTARIO ES AUTONOMO! ¿QUÉ SIGNIFICA? QUE TIENE CIERTOS


PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS PROPIAS QUE NO SE DAN EN EL DERECHO.

Ejemplo: principio típico del derecho tributario: “principio de realidad econó mica”.

Tipos o clases de derecho tributario

1) Derecho tributario formal: es el conjunto de normas que regulan la forma, las


instituciones y todo lo relacionado con lo formal de lo que es la obligació n
tributaria. Regula los pormenores.
2) Derecho tributario material: es el conjunto de normas que regula el aspecto
sustancial de la obligació n tributaria. Todos los aspectos sustanciales (son 4:
objetivo, subjetivo, especial y temporal) de la relació n tributaria.
- Objetivo
- Subjetivo
- Espacial
- Temporal
3) Derecho tributario especial: se engloba todo el resto:
- Derecho tributario constitucional: el bloque constitucional previstos todos los
principios de derecho tributario (legalidad, capacidad contributiva, igualdad).
- Derecho tributario penal: son las consecuencias y formas de sancionar frente al
incumplimiento del pago del tributo.
- Derecho tributario internacional: tiene que ver con có mo los Estados regulan
ciertos aspectos de la tributació n que empiezan a partir de conflictos tributarios
entre los Estados.

4 aspectos sustanciales de la relación tributaria

ASPECTO TEMPORAL

Es la aplicació n temporaria de la ley tributaria.


Tiene que ver con có mo aplico una norma tributaria a través del tiempo.
El principio general es el art. 3 del CCOM de la imposibilidad de la retroactividad en
materia de leyes: las leyes tributarias rigen para adelante, a partir de la publicació n en el
Boletín Oficial o la fecha que fija la propia norma.
¿Cabe la posibilidad de la retroactividad de la ley tributaria? debate: en materia de derecho
tributario PENAL es imposible la retroactividad de la ley, por el art. 18 CN (nadie puede
ser condenado si no fuera por ley anterior al hecho).
Los tributos desde el aspecto temporal pueden ser de 2 maneras:
a) Instantá neo: por ejemplo, el IVA (impuesto al valor agregado). El hecho imponible
se genera en el momento, instantá neamente.
b) De periodo: el hecho imponible se va devengando a lo largo del tiempo (“o de
ejercicio”). Ejemplo: impuesto a la renta o bienes personales.

EJEMPLO: ¿Qué pasa si mañ ana cambia la ley del IVA del 21% al 10%? ¿Qué ley se aplica?:
en el caso del IVA, que es instantá neo, cuando yo voy y compro me aplican la LEY NUEVA,
no hay posibilidad de irretroactividad o no, en el momento que se genera aplico la ley que
esta.

¿Qué pasa si esta transcurriendo el ejercicio del 2019 y tal impuesto, que es de ejercicio,
pasa de tener una alícuota del 10% hasta junio y sube al 30% después? ¿Qué ley se aplica?
¿Se aplica una hasta junio y después se empieza aplicar la otra?: como el hecho imponible
se genera a través del tiempo, en junio no terminó el ejercicio y el hecho imponible no esta
terminado, con lo cual tengo que usar la LEY NUEVA.

El problema se da cuando cambia el 28 de diciembre del ejercicio, y por ejemplo te dicen


que lo que antes no estaba gravado ahora lo esta. Entonces ¿qué se aplica?: se aplica la
reforma del 28, es decir la LEY NUEVA, porque no se perfecciono el hecho imponible y por
lo tanto no se me genera una afectació n a un derecho adquirido.
Si se me termina el ejercicio, yo tengo un derecho adquirido bajo el amparo de una ley.
Si a mi no se me perfecciono totalmente el hecho imponible, no tengo nada.

En la ley tributaria material empieza a haber 2 corrientes:


1- Jarach decía que la ley rige para adelante si se quiere generar seguridad jurídica.
Existe irretroactividad, no hay manera de aplicar la ley retroactiva.
2- Garcia Belzunce habla de retroactividad propia e impropia.
- PROPIA: aquella que se da porque hay una modificació n de las legislació n cuando
todavía no se perfecciono el hecho imponible y no hay una afectació n a los
derechos adquiridos. Esta estaría bien.
- IMPROPIA: ya le quiero aplicar una ley posterior o ley nueva a hechos imponibles
perfeccionados al amparo de una ley anterior. Esta no se puede.

Entonces, en materia de derecho tributario sustancial, se sostiene tal diferenciació n por


algunos autores y fue aceptada por la CSJN en numerosos pronunciamientos.

El problema de esta teoría es que AFECTA LA SEGURIDAD JURIDICA, y no se debería


permitir una retroactividad propia.

ASPECTO ESPACIAL

4 formas que tienen las leyes tributarias respecto al aspecto espacial:

1. Criterio de nacionalidad: las leyes tributarias se aplican ú nicamente a los


nacionales de un Estado (criterio de USA en materia impositiva: cualquier
estadounidense, este en USA o este donde sea, va a ser alcanzado por las normas
tributarias estadounidense y esta gravado con los tributos).
2. Criterio de domicilio: se aplican las normas tributarias a los domiciliados con
cará cter estable en el Estado, no importa la nacionalidad.
3. Criterio de residencia: la residencia no es el domicilio o no es el lugar estable
donde la persona vive. Este es el criterio que adopta Argentina con sus naciones,
yo tributo en la ley argentina siempre y cuando sea residente argentino. ¿Có mo
adquiero la residencia argentina, ademá s de ser argentino? Cuando yo estoy 6
meses ininterrumpidamente en territorio argentino, y la pierdo cuando dejo de
estar ininterrumpidamente 6 meses en Argentina, y por lo tanto voy a pasar a ser
tratado como un extranjero. Lo adopta argentina en el impuesto a las ganancias y
en el impuesto a los bienes personales.
4. Criterio de fuente: es el que aplica todos los países en vía de desarrollo, y es la
contrapartida del de nacionalidad. Ya que los países en vía de desarrollo tiene gran
inversió n de afuera, y se genera una renta en el país que si uno aplicara el criterio
de nacionalidad, esa renta no la podría gravar. Este criterio dice que voy a aplicar
la ley tributaria del lugar donde se genera la renta. Criterio que adopta Argentina
para los extranjeros.
También llamado “criterio de renta mundial”: los residentes argentinos van a
tributar por las ganancias que obtengan en el país y en el extranjero, y adopta este
criterio de fuente para los extranjeros quienes van a tributar por las rentas que
obtengan en el país.
Se puede generar una doble imposició n: se cobra 2 veces por lo mismo.

Ver minuto 40 de la clase del 25-5.

¿Có mo se resuelve la doble imposició n? Es decir, 2 Estados que me quieren cobrar por un
mismo hecho imponible. Ejemplo: pagar en Argentina y en Españ a con el criterio de renta
mundial. Es importante saber que criterio adopta cada país.
Es decir, pagar por la renta en argentina y por la que tenga en Españ a. Y en Españ a pagar
solo por la renta de Españ a.
Cada país va a querer gravar la mayor cantidad de contribuyentes.

LAS FUENTES DEL DERECHO TRIBUTARIO

CN y jerarquía de normas. En materia de derecho tributario las fuentes son:

1) La CN y los tratados internacionales con jerarquía constitucional (art. 75 inc. 22).


¿Qué pasa con los tratados de doble imposició n?: algunos consideraban que tenían
jerarquía constitucional, pero esto no va.
2) Las leyes. Empiezan a jugar los tratados de doble imposició n, si no tienen igual
jerarquía de la constitució n, pero pueden tener jerarquía superior a una ley. La ley
de impuesto a las ganancias se corre y se empieza a usar el tratado de doble
imposició n (ej: Argentina-Brasil).
3) Decretos, reglamentos, doctrina, jurisprudencia con relevancia mucho menor, por
el principio de legalidad (art. 4 y 17 CN): no puede haber tributo sin ley anterior al
hecho imponible… y no puede haber DNU, decreto reglamentario, resolució n de
AFIP, etc. que modifique el hecho imponible, jamá s puede modificar la ley.

Jamás se puede usar en materia tributaria la ANALOGIA!!! Podemos usar los criterios
de interpretació n clá sicos, historicistas, literal, todos menos la analogía.

El criterio de interpretació n de la realidad econó mica no esta en la CN, ú nicamente esta en


el art. 2 de la ley de procedimiento tributario.
PRINCIPIO DE LA REALIDAD ECONOMICA.

También podría gustarte