Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del estudiante Fecha

Apellidos: Andrades Figueroa


Comprensión y
07/07/22
producción de textos
Nombre: Luisa

Actividad
Protocolo individual de la unidad n°4: proceso de lectura

Análisis y síntesis: 
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
Leer para construir significados y para aprender:
La lectura es comprender para construir significados y a aprender, es importante que el lector y
el texto se relacionen para así llegar a una interpretación.
El lector utiliza sus conocimientos previos del tema que va a leer e incluso de el mismo
texto para realizar o construir su significado.
Comprender es importante porque añadimos conocimiento a nuestros conocimientos
previos a través de la relación del texto y el lector.
Por lo tanto, lo importante de comprender un texto es saber que nosotros mismos
construimos nuestros conocimientos.
Escribir para expresar significados y construir nuevos conocimientos:
Se trata de un proceso que demanda la progresiva construcción de esquemas conceptuales que
permitan interpretar datos previos y nuevos datos para transformarlos en conocimiento. En el
caso de la construcción del sistema de escritura, los trabajos de Ferreiro (1983) han confirmado
esta hipótesis.
Para que el individuo transformar la información dada, elaborarla y asimilarla es
importante tener los propios significados
Los niños para aprender el alfabeto utilizan esquemas que se deben seguir paso a paso
y los jóvenes ya alfabetas también tratan de acceder a niveles de conceptualización más
avanzados, porque para todos ellos el desarrollo de la lectura y la escritura es un
proceso constructivo.
Para aprender a escribir se necesita estrategias para la producción de textos.
El proceso de la escritura es una es una actividad cognitiva compleja, ya que el escritor
durante este proceso utiliza estrategias para construir un texto.
Propiedades del texto: adecuación, coherencia, cohesión, gramática o corrección,
presentación y estilística.
El párrafo:
El párrafo es un conjunto de oraciones que poseen una secuencia en base a un tema en
especifico.

Discusión: 
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Andrades Figueroa
Comprensión y
07/07/22
producción de textos
Nombre: Luisa

Funciones del párrafo dentro del texto:


La función del párrafo en el texto es distribuir la información en textos más pequeños, en otras
palabras, los párrafos son porciones de textos, se presenta por la mayúscula inicial y el punto y
aparte.
Como se estructura:
Unión
Causa efecto
Comparación
Ejemplo
Síntesis
Tiempo
Contraste
Tipos de párrafo:
Narrativo: Se utiliza cuando narramos o contamos algo.
Expositivo: Ofrecer información
Argumentativo: Argumento, situación, conflicto
Descriptivo: Describir algo en todos sus aspectos
El resumen
El resumen sintetiza las ideas principales de un texto.
Características
Objetividad
Claridad
Precisión
Flexibilidad
Cuál es su clasificación: Es un texto continuo.
Abstracta: Documentos publicados en revistas especializadas.
Síntesis analítica: Tipo de texto que amplía la información.
Como realizarlo
Analizar texto
Ordenar ideas
Elaborar síntesis
Este se presenta con las normas reconocidas: APA, INCONTEC
Como se elabora:
Documentación: Lectura y relectura del texto base.
Planeación: identificación y extracción de la información importante
Textualización: Elaboración de una versión preliminar del texto.
Adecuación: Revisión de un lenguaje apropiado
Revisión: Corrección necesaria para la coherencia.
Reescritura: Elaboración de la versión final.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Andrades Figueroa
Comprensión y
07/07/22
producción de textos
Nombre: Luisa

También podría gustarte