Está en la página 1de 9

Estudio analítico del capítulo “La planificación y el paradigma cognitivo”

1) ¿Qué suprimió la psicología conductista de la ciencia psicológica durante la


primera mitad del siglo XX?, ¿A quiénes se responsabiliza de esta posición
científica influyente en E.U.A?

La psicología conductista suprimió el papel de los mecanismos mediadores centrales, las


variables estratégicas y los procesos ejecutivos o de control en la actividad cognitiva
humana, todo ello fue ignorado a causa del llamamiento de Watson a descartar el
concepto de conciencia y a causa de la posterior y acaparadora influencia de la psicología
conductista.

2) ¿Cuándo y quién hizo hincapié en la cualidad de los procesos mentales que


permite atender selectivamente a diversas tareas?

La cualidad de los procesos mentales que permite atender selectivamente a diversas


tareas fue destacada por James en su tratamiento del control consciente y deliberado de la
atención.

3) ¿Cuáles son los propios “esquemas” individuales a los que Bartlett hace alusión
en 1932? ¿Qué comprobó sobre la atención y la reconstrucción del recuerdo?

Bartlett postuló “esquemas” para explicar el recuerdo y el pensamiento como procesos


constructivos. La utilización selectiva de las experiencias pasadas depende de “la
capacidad del individuo para encarar sus propios esquemas y construirlos de nuevo”.

4) ¿Qué se necesita para una conducta deliberada?, ¿Qué hicieron: a) Tolman; b)


Guthrie; c) Köhler; d) Vigotsky; e) Sperry?

Para una conducta deliberada se necesitan los procesos reguladores o de control.


a) Tolman observó la previsión, la conducta orientada a metas y hasta el empleo de
“mapas cognitivos” en ratas. Se trataba de un intento claro de tender un puente entre el
estímulo y la respuesta mediante una entidada interior: la “cognición”.
b) Guthrie expresó la deficiencia de Tolman: en su preocupación por lo que ocurre en la
mente de la rata, Tolman omite predecir qué hará ésta. En lo que atañe a la teoría, la
rata se queda sumida en el pensamiento; el hecho de que al final llegue hasta la
comida es asunto suyo, no de la teoría.
c) Köhler cometió el mismo error cuando intentó explicar la conducta “inteligente” de los
chimpancés utilizando el concepto de “intuición”. Köhler definió la intuición como “la
aparición de una solución completa en relación con la disposición entera del campo del
problema” y suponía que en cuanto el animal había captado la disposición entera se
producía automáticamente la conducta adecuada, pero el puente entre el conocimiento
y la acción seguía ausente.
d) Vigotsky responde a la pregunta de cómo se controlan las acciones mediante
representaciones internas o, en otras palabras, mediante la cognición, la respuesta es
que la acción se controla a través de la mediación de un sistema simbólico, siendo el
mejor ejemplo el empleo del lenguaje como habla tanto interna como externa.
e) Sperry se siente obligado a considerar el mundo cultural (la presión de la población, la
protección del medio ambiente y el orden social) para explicar las funciones mentales.

1
5) ¿Qué preguntas le interesan a Sperry que también inquietaban a Pavlov?, entre
1997 y 1998.

Las preguntas que interesaban e inquietaban tanto a Sperry como a Pavlov son: ¿cómo se
comportan los seres humanos?, ¿cómo funciona la mente para influir en el
comportamiento?

6) ¿Qué señala Donald como etapas del desarrollo del lenguaje?, ¿Qué observó
Vigotsky?, ¿Qué funciones del lenguaje identifican los filósofos y cuál es el
“hardware” inadecuado en este caso?, ¿Qué descubrió Luria en la década de los
`40?

Donald señala como etapas del desarrollo del lenguaje la capacidad de imitar, señalar y
hablar de manera rudimentaria, acciones que son pretendidas o generadas
deliberadamente por los seres humanos. Vigotsky observó que el desarrollo pleno del
lenguaje y el pensamiento tienen orígenes separados y que no convergen como hasta más
adelante en la ontogénesis. A algunos filósofos les ha impresionado tanto el poder del
lenguaje para construir la realidad que no han encontrado ninguna necesidad de separar la
realidad de su representación semántica. El lenguaje representa las tres funciones
identificadas por los filósofos griegos: el pensamiento, el sentimiento y la voluntad (es decir
la cognición, el afecto y el propósito, respectivamente). Si no podemos expresar con
palabras todo lo que percibimos, seguramente no podemos expresar adecuadamente lo
que sentimos. Hablando figurativamente, parece que no existe una conexión directa entre
el ojo que percibe o el corazón que siente, y la boca que habla. Quizá parte de la culpa de
estas dificultades se puede atribuir a un hardware inadecuado y, en concreto, al cerebro.
Luria propuso la evolución del discurso a partir de la actividad. La cultura del individuo no
sólo determina su estructura, como concluyó a partir de sus estudios de poblaciones
analfabetas.

7) ¿Qué se puede enunciar en resumen sobre la evolución cultural?

En resumen, es indudable que la evolución cultural ejerce una influencia profunda en la


cognición y que esta influencia está mediatizada por los instrumentos de la cognición y por
la base arquitectónica de la cognición en el cerebro.

8) ¿Qué es la “inteligencia discriminadora” según Zimmer (1951)?, ¿Cuáles son los


puntos de vista de la evolución de la conciencia? Explíquelos.

La inteligencia discriminadora es la inteligencia que se abstrae de la información sensorial


y de los mecanismos de razonamiento e inferencia, con el fin de discriminar entre lo que es
real y lo que es irreal.
Existen dos puntos de vista sobre la evolución de la conciencia que representa el
conocimiento verdadero: un punto de vista de abajo arriba y un punto de vista de arriba
abajo. El primero, en los seres humanos, la etapa interna de evolución desde la
experiencia sensorial hasta la conciencia que representa la inteligencia discriminadora, se
puede concebir dentro de un marco de referencia de abajo arriba. El mundo material
contiene los cinco elementos de tierra, agua, luz, aire y éter (es decir el espacio). Para
poder sentirlos, se desarrollan los cinco órganos de los sentidos (el tacto, el gusto, la vista,
el olfato y el oído, así como las áreas cerebrales correspondientes) mediante el proceso de
selección natural. Aparte de los órganos externos, evolucionaron los órganos internos que

2
nos dieron nuestra capacidad para razonar, nuestra motivación, y nuestra sensación de sí
mismo. La información que se origina a partir de éstos órganos internos y externos se
debe integrar a fin de separar lo verdadero de lo erróneo y, por tanto, debe evolucionar la
conciencia con la inteligencia discriminadora como su característica principal.
La versión de arriba abajo es a la inversa. El lenguaje ha evolucionado porque la
inteligencia superior comprende funciones mentales como el razonamiento, la motivación y
la sensación de sí mismo. Las funciones mentales nos permiten representar e integrar la
experiencia sensorial y el pensamiento. En la medida en que los primates carecen de esta
forma más alta de inteligencia que culmina en la conciencia, el lenguaje no tendría
propósito y no sería una base para la evolución. Aunque elegir entre los puntos de vista de
arriba abajo y de abajo arriba constituye un problema espinoso, se debe destacar que
realmente no se da un dualismo mente-cuerpo en ninguna de estas versiones de la
evolución de la inteligencia.

9) ¿Quiénes tratan a la cognición como objeto de estudio científico y cómo


influencian en este campo los avances en informática?, ¿Qué lograron Newell,
Shaw y Simon?

Con la teoría de la información y su empleo de términos como entrada o input, ruido,


capacidad de canal y salida u output para describir las características internas del sistema
de comunicación, abrió el camino para tratar la cognición como un sujeto adecuado para el
estudio científico. Pero la teoría de la información estaba limitada porque no podía explicar
adecuadamente el procesamiento complejo, versátil y activo de la información que tiene
lugar dentro de la mente humana. Los seres humanos pueden aumentar su capacidad de
procesar información, alterar la entrada, almacenarla, reorganizarla, recuperar material
nuevo más allá de la información dada, tomar decisiones y convertir estas decisiones en
acción. Por tanto, era necesario especificar la cognición, el mecanismo mediador, con más
detalle para explicar cómo se podían dar todas estas actividades.
Newell, Shaw y Simon dieron el siguiente paso al desarrollar programas que intentaban
simular los procesos de resolución de problemas de los seres humanos en la lógica, la
trigonometría y el ajedrez. Empezaron a considerar el ser humano como un sistema de
procesamiento de información manipulador de símbolos, que acepta una entrada simbólica
y luego somete a un procesamiento adicional. Estos desarrollos formaron la base de lo que
hoy se conoce como enfoque del procesamiento de la información en la psicología.

10) ¿Cómo definieron al plan, los psicólogos cognitivos y qué dijeron sobre la
resolución de problemas en los seres humanos?

Los psicólogos definieron que un plan era el vínculo de conexión entre el procesamiento
de la información del ser humano y los programas de ordenador, además del eslabón
perdido entre el conocimiento y la acción.
Lo más frecuente es que los seres humanos resuelven problemas basándose en juicios
que orienten la búsqueda hacia los aspectos más pertinentes y prometedores del espacio
del problema.

11) ¿Qué presentó Miller y qué afirmaron etólogos y lingüistas sobre la definición de
plan?

Miller y otros propusieron el concepto de “plan”, que es análogo al programa de un


ordenador, para llenar el vacío teórico entre la cognición y la acción. Aunque consideraban
que las simulaciones informáticas de los procesos de pensamiento humanos eran muy

3
prometedoras, reconocían que “la reducción de los planes a simples programas sigue
siendo una hipótesis científica y sigue necesitando una validación adicional”. Desde
entonces, esta analogía cerebro-ordenador ha sido uno de los problemas centrales de la
inteligencia artificial. Miller y otros destacaron la descripción de los aspectos estructurales
de la conducta ejemplificada por los etólogos, y afirmaban que la conducta se organiza
simultáneamente en varios niveles de complejidad. Partiendo del axioma de la naturaleza
jerárquica de la conducta, definieron un plan como “cualquier proceso jerárquico en el
organismo que puede controlar el orden en que se va a realizar una secuencia de
operaciones”. Un plan podría ir desde un esbozo a grandes rasgos de un curso de acción
hasta una especificación detallada de cada operación. Es el plan lo que controla el
procesamiento humano de la información y proporciona pautas para conexiones
esenciales entre conocimiento, evaluación y acción.

12) ¿Cómo se construyen planes nuevos?, ¿Qué son los metaplanes?, ¿Qué son los
planes heurísticos?

Miller y otros propusieron que la mayoría de los planes se aprenden, bien mediante una la
imitación, bien mediante instrucciones verbales de otra persona. Los planes nuevos que no
se aprenden o bien se basan en planes antiguos (es decir, modificamos planes antiguos
para que encajen en contextos nuevos) o bien se basan en “metaplanes” y “planes
heurísticos”. Los metaplanes son planes para la formación de planes que se extraen de
planes heredados y aprendidos para disminuir las necesidades de memoria de quien
planifica. Es decir, en vez de almacenar todos los planes que aprendemos y podemos
necesitar después, almacenamos los planes de orden más elevado para generar planes de
nivel inferior cuando sea necesario. Por su parte, los planes heurísticos son necesarios
cuando los metaplanes no pueden producir una solución. Siguiendo esta línea lógica
necesitaríamos más planes para formar planes heurísticos y metaplanes.

13) ¿Cómo definieron las imágenes Miller y sus colaboradores?, ¿Cuál fue la idea de
búsqueda para ellos?

Miller y otros definieron las imágenes como “todo el conocimiento acumulado que tiene el
organismo acerca de sí mismo y de su mundo”, y mantenían que “incluye todo lo que el
organismo ha aprendido (sus valores, además de sus hechos) y organizado mediante
cualesquiera conceptos, imágenes o relaciones que haya sido capaz de dominar”.
Propusieron que el término búsqueda representa adecuadamente la mayor parte del
procesamiento de información que tiene lugar durante el pensamiento y la resolución de
problemas. La búsqueda que ellos concibieron era naturalmente planificada.

14) ¿Qué problemas hay en la mente y cómo se interpretan?, ¿En qué consiste la
predicción?

Un problema a descubrir es lo que normalmente tenemos en la mente cuando nos


referimos a buscar. Se pueden resolver problemas a descubrir formando e implementando
un plan que comporte la búsqueda de diferentes soluciones alternativas y seleccionar una
de ellas.
Miller propuso la predicción como paradigma alternativo para explicar el pensamiento y la
resolución de problemas. Un paradigma de predicción dirige nuestra atención más hacia la
imagen que hacia el proceso de planificación, principalmente porque la predicción se basa
en una imagen hipotética. Por tanto, la comprobación confirma o niega esa imagen.

4
15) ¿Por qué “búsqueda” y planificación son conceptos distintos?, ¿Por qué es
importante vincular evaluaciones con imágenes?

La búsqueda y la planificación son conceptos muy relacionados entre sí, pero distintos
porque la primera es la resolución del problema en sí, es comprobar si la solución pensada
es verdadera o falsa, y la planificación es la realización de planes para llevar a cabo esa
búsqueda.
Vincular evaluaciones y juicios con imágenes es importante porque implica que la base
para juzgar y evaluar adecuadamente depende de ampliar, y quizá aún más importante, de
organizar nuestro fondo de conocimientos para que proporciones las imágenes más
apropiadas.

16) ¿Hay planes que no admiten los principios de “jerarquía” y “secuencia”?, ¿Qué
demostraron Hayes Roth en 1959?, ¿Cuáles fueron los defectos de Miller y otros al
planificar?

La definición de plan de Miller estipula la “jerarquía” y la “secuencia” como criterios para


los planes, excluyendo así los planes que no están estructurados jerárquicamente o que
no incluyen una secuencia de operaciones. En ocasiones, el plan completo consiste en
una condición que no está necesariamente controlada por quien planifica y en una acción
a realizar cuando esa condición se cumple. Hayes Roth demostraron que la planificación
no tiene una naturaleza necesariamente jerárquica. La definición de Miller también puede
ser problemática para los psicólogos evolutivos: si la jerarquía y la secuencia se emplean
como criterios para establecer la existencia de la planificación, la conducta de planificación
evolutivamente temprana que muestran los niños se debe excluir o examinar bajo otra
etiqueta diferente. Miller y otros no examinaron el papel del lenguaje en la planificación
desde una perspectiva evolutiva y, en consecuencia, no fueron conscientes de la
naturaleza problemática de su definición. Además, no ofrecieron ninguna discusión del
desarrollo de la planificación que permitiera abordar estas preguntas.

17) ¿Quiénes son los especialistas cognitivos y en qué planos operan, en el modelo
oportunista de la planificación?, ¿Qué condiciones tiene en cuenta?

La planificación comprende las actividades de varios “especialistas” cognitivos que operan


en un espacio de planificación bidimensional (siendo estas dimensiones el tiempo y el nivel
de abstracción) basándose en unas reglas establecidas de condición-acción. Los
especialistas cognitivos operan en una “pizarra” que se divide en cinco planos
conceptuales o niveles de abstracción y que representan diferentes componentes del
proceso de planificación: plan, abstracción del plan, fondo de conocimientos, ejecutivo y
metaplan. Cada proceso de planificación pasa por una serie de “ciclos” donde los
diferentes especialistas cognitivos proponen acciones en la pizarra. Las condiciones que
se tienen en cuenta son: a) el problema presenta una estructura jerárquica inherente; b) el
problema está bien definido y es familiar para quien planifica; c) el problema se puede
resolver mediante el método que emplea habitualmente quien planifica para resolver
problemas.

18) ¿Qué limitaciones presenta este modelo de Hayes-Roth?

Las limitaciones del modelo de Hayes-Roth son que no tiene en cuenta la distinción entre
la formación de un plan (planificación) y su ejecución (el control). La tarea que emplearon
era completamente hipotética y no contenía ninguna fase separa de ejecución. Así, para

5
los sujetos, el acto completo de resolver un problema consistía en construir el plan
solicitado por el experimentador. Desde el punto de vista de los sujetos, ellos participaban
en una “planificación en acción” y la tarea no daba pie a ninguna distinción entre las fases
de formación y ejecución de un plan. Otra limitación de este modelo, es que no consideran
que la planificación es un componente de la resolución de problemas.

19) ¿Qué es “planificar” para Friedman, Schcolnick y Cocking de 1987?, ¿Qué


identifican en su obra y qué aportan para una teoría general de la planificación?

Estos autores proponen que el proceso de planificar incluye por los menos las seis
funciones siguientes: formar una representación del problema, elegir una meta, tomar la
decisión de planificar, formular un plan, ejecutar y supervisar el plan y aprender del plan.
También proponen que “planificar es actuar simultáneamente en tres niveles: en la
realidad de un problema, de acuerdo con un esquema imaginado y en el papel del
mediador entre el esquema y la conducta”.
Identifican inquietudes y fuentes de confusión en la literatura existente sobre la
planificación: 1) los conceptos de plan y planificación se han utilizado para explicar muchas
facetas diferentes del funcionamiento humano, con el resultado de que sus definiciones
han sido cada vez más vagas. La vaguedad de las definiciones existentes puedes ser el
reflejo de que los investigadores no especifiquen a cuál de los tres niveles hacen
referencia y cómo se integran esos niveles. Los autores proponen además que una teoría
de planificación debería ser exhaustiva para abarcar cada nivel de cognición. 2) la mayoría
de los investigadores han tratado la planificación o bien como una capacidad cognitiva
general o bien como una actividad dependiente del contexto. Muy pocos han intentado
explicar cómo se podrían subsumir estos marcos de referencia diferentes dentro de una
definición. 3) las diferencias individuales en la eficiencia de la planificación se han
explicado o bien en función del número de componentes de la planificación presentes y de
la velocidad de su ejecución (mediante diferencias cuantitativas), o bien mediante
“variaciones estilísticas” que reflejan diferencias cualitativas en las maneras de planificar
de cada individuo.

20) Según Clancey (1991), ¿Qué sucedió con los modelos de inteligencia artificial
aplicados a la planificación?, ¿Qué agrega Black (1991)?

Según Clancey los modelos de inteligencia artificial han ignorado básicamente “los
ejemplos naturales de procesos de autoorganizados y el tipo de conductas complejas que
pueden producir”. El autor dice “sin duda debemos detenernos y reconsiderar la expresión
“procesamiento de la información” que todavía unifica en gran medida la inteligencia
artificial y la ciencia cognitiva. Quizá nuestro campo manifieste demasiado sus orígenes en
la industria informática, donde los datos se suministran en tarjetas y cada tarea es el
producto del procesamiento ordenado de una pila de entrada para producir una pila de
salida. De una manera más general, están en juego nuestras ideas sobre la relación entre
modelos y mecanismos y sobre qué mecanismos se pueden construir”.
Black argumenta que la analogía informática del cerebro es totalmente falaz y no captura
la naturaleza de las actividades neurológicas que tienen lugar en el cerebro. Asegura que
el aspecto principal de los sistemas vivos no está representado en los modelos
informáticos, en los sistemas vivos los niveles superiores transforman continuamente los
niveles inferiores y más elementales en los que se basan. Esto se aplica especialmente a
funciones cognitivas superiores como las tareas complejas de planificación de la vida real;
mientras planificamos, constantemente redefinimos y transformamos los estímulos,
nuestro fondo de conocimientos y las metas de nuestra actividad. Esta relación

6
bidireccional y, en ocasiones, no lineal, no caracteriza los modelos informáticos existentes
de la planificación, aunque algunos de ellos sí que capturen algo de sus aspectos.

21) ¿Por qué cree que Luria (1973) advirtió la falacia de aplicar modelos de los
mecánicos a la representación de principios psicológicos?

Luria advirtió que los principios psicológicos no se pueden representar mediante modelos
mecánicos y que, cuando se utilizan, estos modelos “no impulsan, sino que obstaculizan,
los avances de un conocimiento verdaderamente científico del cerebro como órgano de la
mente”.

22) ¿Qué determinismos deben abandonarse y en qué consisten?, ¿Qué intentó


Anderson en 1993?, ¿En qué tres conceptos se piensa al planificar un curso de
acción?

Se debe tener en cuenta que “el microdeterminismo reductor”, sea en términos


neurocelulares y fisicoquímicos, sea en un lenguaje de programación, no puede
proporcionar una explicación completa de la actividad humana sin considerar las fuerzas
de orden superior que influyan en ella. Se debe tener en cuenta cualquier determinismo
ascendente como el descendente en cualquier discusión de la casualidad.
Anderson hizo un valiente intento de combinar los conceptos centrales del enfoque de la
inteligencia artificial con el aprendizaje humano y animal.
Los tres conceptos que se piensan al planificar un curso de acción son:
1- El primer concepto es el estado del problema, que puede referirse a un estado externo
de las cosas y/o a la codificación interna de ese estado de cosas. El estado del
problema es un concepto que sustituye al estímulo y a su conceptualización por parte
de quien aprende. Tanto la disposición física de la situación de aprendizaje (los
estímulos) como la manera en que el sujeto concibe esta disposición (la interpretación)
pueden definir el concepto de estado del problema de la AI. Cambia la interpretación
del estímulo y de su contexto. Estos cambios son visibles en la conducta del
organismo. El estado del problema parece referirse a las representaciones de la tarea
de aprendizaje por parte del individuo y estas representaciones cambian
continuamente como resultado del aprendizaje.
2- El segundo concepto es operador. Los operadores son acciones que pueden
transformar un estado de problema en otro. Se refiere a las actividades necesarias
para aprender. Para los seres humanos, muchas de estas actividades son internas y
comportan una reflexión y una comprobación de hipótesis que se dan de manera
encubierta y que modifican la conceptualización del problema en cuestión. La
planificación es la principal actividad mental encubierta que interviene en la resolución
de muchos problemas intelectuales.
3- El tercer concepto es el espacio del problema, que se define por los estados y los
operadores posibles que el individuo puede emplear para acercarse al estado de meta.
Este concepto se refiere a la disposición completa del problema del aprendizaje. El
método más importante que poseen los seres humanos para reducir esta distancia es
el análisis de medios y fines.

23) ¿Cómo se puede evitar grados altos de imprevisibilidad e incertidumbre?, ¿Qué


proponen para esto Greeno, Riley y Gelman?

Para evitar altos grados de imprevisibilidad e incertidumbre se debe enseñar cómo


alcanzar una meta y utilizar un programa racional.

7
Greeno, Riley y Gelman han destacado explícitamente la previsión de programas de
acción como el componente central de la planificación. Según estos autores la
planificación comporta “procedimientos que reconocen metas de tipos diferentes durante la
planificación, que buscan esquemas de acción con consecuencias que encajen en las
metas que se han reconocido y que determinan cuándo se ha llevado a cabo con éxito la
planificación”.

24) ¿Qué establecieron Kreitler y Kreitler en 1987 entre planificación y resolución de


problemas?, ¿Qué demostraron Das, Naglier y Kirby en 1994?

Según Kreitler y Kreitler la planificación difiere de la resolución de problemas en tres


sentidos. En primer lugar, la planificación se refiere a la construcción cognitiva de un
programa de conducta que comporta uno o más pasos, mientras que la resolución de
problemas se refiere a la ejecución de estos programas (o planes), la evaluación, de su
adecuación o, en ocasiones, únicamente a la manipulación motora necesaria para resolver
una tarea. En segundo lugar, la planificación siempre se refiere a una acción futura,
mientras que la resolución de problemas puede abordar cuestiones que no tengan nada
que ver ni con la acción ni con el futuro. Por último, cuando planificamos, estamos tratando
concretamente de descubrir una manera de hacer algo (es decir, la cuestión es cómo
hacer o conseguir algo). Por su parte, la resolución de problemas también puede abordar
otras cuestiones como por qué algo es como es, cuáles son los resultados posibles de
algún suceso o cuál es el propósito de una ocasión particular.
Das, Naglier y Kirby demostraron que las diferencias individuales en las pruebas de
planificación están significativamente correlaciones con la eficiencia en la realización de
operaciones aritméticas.

25) ¿Cómo definieron a la estrategia Bruner y otros?, ¿Cuáles son las variables
estratégicas de la memoria según Atkinson y Shiffrin en 1967?

Bruner y otros definieron a la estrategia como “un modelo de decisión en la adquisición y


utilización de información que sirve para cumplir ciertos objetivos”. También destacaron
que las estrategias no son fijas y que probablemente se aprenden. Además, destacaron
que una estrategia puede no ser consciente y que el hecho de que lo sea o no es
básicamente irrelevante.
Entre las estrategias de la memoria que se ha demostrado que influyen en el rendimiento
se encuentran la codificación verbal de estímulos no verbales, la repetición de una
información para conservarla durante breves intervalos de tiempo, la organización y
categorización de los elementos a recordar, y el establecimiento de relaciones entre
elementos, bien verbalmente bien mediante el empleo de imágenes. Estas estrategias
desempeñan un papel importante potenciando la capacidad limitada del sistema de la
memoria, especialmente desde el punto de vista de la adquisición y retención de nueva
información. También son importantes porque su empleo requiere planificación, es decir,
implican que el individuo controle su selección, regulación y supervisión.

26) ¿Por qué las estrategias se pueden conceptualizar como planes según Das
(1995)?, ¿Qué es la metacognición según Brown y otros (1983)?, ¿Por qué es
importante?

Los planes son unidades de análisis más amplias que las estrategias. Pero las estrategias
también se pueden conceptualizar como planes; se pueden conceptualizar diferentes
estrategias de memoria como planes a implementar, bien conscientemente, bien

8
inconscientemente. La conciencia y el conocimiento de la cognición son pertinentes para
todos los aspectos del proceso de la planificación. La planificación consciente implica que
el individuo es consciente de sus procesos cognitivos y tiene capacidad para regularlos. En
este sentido, la metacognición es un requisito previo para la planificación.
Según Brown y otros, el término metacognición se debería limitar a su empleo original (es
decir, el conocimiento de la cognición) y que la regulación de la cognición sólo debería
discutirse empleando términos de procesamiento.
La metacognición es importante para que las personas comprendan por qué un
conocimiento es importante y cómo y cuándo se debe emplear, es decir, para saber
cuándo emplear sus conocimientos declarativos y procedimentales, para valorar los
conocimientos y poder retenerlos.

27) ¿Qué vínculos unen a la metacognición y a la planificación?, ¿Qué aspectos se


comprometen y en qué etapas de desarrollo en los aprendizajes?

Hay dos aspectos de la metacognición que fortalecen sus vínculos con la planificación. El
primero es que la metacognición, como planificación, requiere motivación. Un individuo no
emprende actividades metacognitivas sin un propósito y una necesidad. El segundo
aspecto se refiere al desarrollo cognitivo. La metacognición parece implicar dos etapas de
desarrollo. La primera aparece cerca de los cinco años de edad, cuando los niños
comienzan a controlar conscientemente sus estrategias o su pensamiento. La segunda
etapa aparece aproximadamente a los doce años, cuando los niños empiezan a adoptar
un método más abstracto, analítico y sistemático para controlar su pensamiento. Estas dos
etapas corresponden, respectivamente, a dos importantes transiciones en el desarrollo
cognitivo: de la etapa preoperacional a la etapa de las operaciones concretas y de la etapa
de las operaciones concretas a la etapa de las operaciones formales.

También podría gustarte