Está en la página 1de 4

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL CENTRO

DE MÉXICO

MANEJO DE GRUPOS ESCOLARES

PROFESOR: MARTIN PEREZ GRAJALES

ALUMNA: MAYRA LÓPEZ GÓMEZ

MATRICULA: F000009538

A.A.INTEGRADORA 2
FECHA: 09 DE JULIO DEL 2022

Conducta Características Como se manifiesta Como contrarrestar


 Desafiar activamente a Consiste en un patrón recurrente  Se caracteriza por accesos de No suele ser eficaz la terapia
los profesores. de comportamiento negativista, cólera. farmacológica para el trastorno,
desafiante y hostil  Discusiones con adultos. aunque sí se suele utilizar en el
principalmente con las figuras de Desafiar activamente o tratamiento de otros síntomas o
autoridad. Dicho comportamiento negarse a cumplir las trastornos asociados a éste. Así
sucede de forma deliberada demandas o normas de los pues se trata de un trastorno
(para molestar a los adultos) o adultos. cuyo tratamiento suele reducirse
 Molestar ante demandas específicas para  Llevar a cabo actos que exclusivamente a la intervención
deliberadamente a cumplir normas. Son niños molestarán a otras personas. psicológica, a través de terapia
otras personas. rencorosos y vengativos, que  Acusar a otros de sus propios individual, entrenamiento a
habitualmente se sienten errores o problemas de padres y profesores en su
víctimas y que no dudan en comportamiento. manejo, y terapia familiar.
acusar a los demás de su mal  Ser quisquilloso o sentirse
comportamiento.  Fácilmente molestado por
otros.
 Mostrarse iracundo y
resentido o ser rencoroso o
vengativo.

 Actitudes de El trastorno de conducta suele  No atender las órdenes del Es importante valorar cuándo un
desobediencia. manifestarse en niños y niñas maestro. alumno presenta problemas de
cuyo manejo comportamental no  No cumplir con las tareas o comportamiento,
ha sido adecuado. Suele material. o si realmente está a la base
aparecer en niños cuyos padres cualquiera de los trastornos
han sido demasiado permisivos, descritos anteriormente. Por
especialmente en la primera ello, resulta necesario un
infancia, donde el niño comienza conocimiento profundo de los
el proceso de socialización. mismos, así como la capacidad
También puede aparecer un de poder extrapolar de unos
trastorno de conducta en el síntomas conductuales
contexto escolar, especialmente concretos, un trastorno
cuando el profesor/a no marca psiquiátrico.
límites claros respecto a
lo que se puede o no se puede
hacer, o cuando se refuerzan
sistemáticamente conductas
como llamadas de atención de
los alumnos/as, cuando se es
excesivamente permisivo, o
cuando no se actúa de forma
sistemática ante los
comportamientos disruptivos.

 Iniciar peleas. Trastorno disocial.  A menudo fanfarronea, Es importante señalar que


Este trastorno es el que está amenaza o intimida a otros. podemos encontrar distintos
más directamente relacionado  A menudo inicia peleas. grados
contra con las normas  Ha manifestado crueldad de severidad, siendo el leve
socialmente establecidas para el física contra personas o cuando causa daños mínimos, el
desarrollo de una convivencia animales. moderado cuando la
adecuada.  Ha robado. frecuencia y severidad de los
El trastorno disocial hace síntomas no llegan a alcanzar el
referencia a un comportamiento grado máximo y un grado grave,
persistente (los actos cuando el niño presenta varios
disociales aislados no son síntomas de los comentados
suficientes para el diagnóstico), anteriormente, o cuando causan
caracterizado por la violación daños significativos a otras
sistemática de los derechos personas.
básicos de los demás o de las
normas sociales que son
esperables según la edad del
niño.

 Dificultad para esperar Trastorno por déficit de  No presta suficiente atención La comorbilidad entre ellos suele
y para seguir atención con hiperactividad. a los detalles. ser muy elevada, por lo que
instrucciones. Es uno de los trastornos más  Responde de forma resulta necesario aplicar pruebas
diagnosticados por psicólogos, precipitada a las preguntas y estimaciones existiendo
pediatras y neuropediatras.  Abandona su asiento en la pruebas clínicas con suficiente
Las características nucleares del clase. validez.
 Levantarse trastorno son la inatención, el Un aspecto esencial en el
 Parece no escuchar cuando
frecuentemente de su exceso de actividad y la se le habla directamente. proceso de evaluación será que,
asiento. impulsividad. Se trata de un  Corre o da saltos en en función del trastorno o
trastorno esencialmente crónico, situaciones inapropiadas. trastornos identificados, la
teniendo una afectación mayor  Tiene dificultades para intervención farmacológica
 No traer material. en hombres que en mujeres. guardar el turno en una fila. adquirirá un planteamiento
Dicho trastorno tiene un origen  Dificultad para finalizar las terapéutico diferente.
neuro-biológico, por lo que suele tareas (no oposicionismo)
ser necesario aplicar terapia  Interrumpe o se inmiscuye en
 Hablar cuando farmacológica junto con la actividades de otros.
interviene el profesor. psicopedagógica.  Habla en exceso.
Existen 3 subtipos: el  Actúa como si estuviese
predominantemente impulsado “por un motor”.
inatento/desorganizado (TDAH-  Pierde cosas necesarias.
 Desordenar mobiliario. I), donde predomina una  Se distrae por estímulos
disfunción en el control de la irrelevantes.
atención sostenida, dificultad  Es olvidadizo.
para la organización y
planificación del trabajo, etc. El
segundo subtipo es el
hiperactivo-impulsivo (TDAH-HI),
donde lo más relevante es la
impulsividad y las dificultades en
el control inhibitorio. Por último,
el más común de todos ellos es
el subtipo combinado (TDAH-C),
donde aparecen las dificultades
de inatención, exceso de
actividad e impulsividad.

Bibliografía:
Mateo, V. F. (2014). Conceptualización del comportamiento disruptivo en niños y adolescentes.

Félix, V. (2006). Abordaje psicopedagógico del Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad. Electronic Journal of Research in Educational Psychology,
4(3), 623-642. Obtenido el 29 de marzo de 2008 en http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/articulos/10/espannol/Art_10_152.pdf

Ruiz, M.E. y Pagán, G. (2000). Trastornos disociales. Trastornos disociales y de las emociones mixtos. En José R. Gutiérrez y F. Rey (Eds.) Planificación terapéutica
de los trastornos psiquiátricos del niño y del adolescente. Madrid.

También podría gustarte