Está en la página 1de 5

REPUBLICA BOLIBARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD DEL ZULIA


NUCLEO COSTA ORIENTAL DEL LAGO
PROGRAMA DE CIENCIAS ECONOMICA Y SOCIALES
SUB-PROGRAMA DE CONTADURIA PUBLICA

INFORME
Unidad: 2 Control interno

DANIELY GAONA

C.I: 26.653.543

CABIMAS FEBRERO, 2022


Control Interno De Auditoria

Es un proceso diseñado, implementado, con la finalidad de proporcionar una


seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos de la entidad relativos a
la fiabilidad de la información financiera, la eficacia y eficiencia de las operaciones,
así como sobre el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias
aplicables. El auditor, como parte de su trabajo de revisión de las cuentas anuales,
tiene que conocer, entender y analizar los procedimientos de control interno de la
entidad. Para ello tiene que mantener entrevistas con los responsables de
gobierno y de la dirección. También es necesario reunirse con los responsables de
los distintos departamentos de la sociedad y confrontar la información obtenida.
Como parte el proceso de auditoría, se realizan las llamadas pruebas de
cumplimiento para comprobar que los controles que la compañía tiene en sus
manuales de procedimientos, son reales y se llevan a cabo. El control interno tiene
como objetivo evitar y/o mitigar los riesgos de error, de fraude y de incorrección
material en los estados financieros.
En las pruebas de cumplimiento, el auditor verifica que se llevan a cabo los
controles diseñados y aprobados. Si en este proceso se detecta alguna incidencia
fallos de control, el auditor evaluará si debe ampliar sus pruebas, investigar la
causa del error, si se trata de algo puntual o recurrente

 Objetivos Del Control Interno 

 Proteger los recursos de la organización, buscando su adecuada


administración ante posibles riesgos que los afecten.
 Garantizar la eficacia y la eficiencia en todas las operaciones promoviendo
y facilitando la correcta ejecución de las funciones y actividades definidas
para el logro de la misión de la organización.
 Velar por que todas las actividades y recursos de la organización estén
dirigidos al cumplimiento de los objetivos de la entidad.
 Garantizar la correcta evaluación y seguimiento de la gestión
organizacional.
 Asegurar la oportunidad y confiabilidad de la información y de sus registros.
 Definir y aplicar medidas para prevenir los riesgos, así como también
detectar y corregir errores que se presenten en la organización y que
puedan afectar el logro de sus objetivos.
 Garantizar que el sistema de control interno disponga de sus propios
mecanismos de verificación y evaluación.
 Velar por que la entidad disponga de procesos de planeación y
mecanismos adecuados para el diseño y desarrollo organizacional, de
acuerdo con su naturaleza y características.

Elementos Del Control Interno


Ambiente de control
Conjunto de factores del ambiente organizacional que deben establecer y
mantener el jerarca, los titulares subordinados y los demás funcionarios de una
organización, para permitir el desarrollo de una actitud positiva y de apoyo al
control interno y para una administración escrupulosa.
Los factores respectivos se relacionan con las actitudes y acciones de los
jerarcas, los titulares subordinados y demás funcionarios de la institución, sus
valores y el entorno en el que desempeñan sus actividades dentro de la
institución.
Valoración del riesgo
Consiste en la identificación y el análisis de los riesgos que enfrenta la institución,
provenientes tanto de fuentes internas como externas, que son relevantes para la
consecución de los objetivos, a partir de lo cual el jerarca y los titulares
subordinados deben realizar los esfuerzos pertinentes con el fin de determinar
cómo se deben administrar dichos riesgos.
Conlleva la existencia de un sistema de detección y análisis de los riesgos
derivados del ambiente, que permita a la administración efectuar una gestión
eficaz y eficiente por medio de la toma de acciones válidas y oportunas para
prevenir y enfrentar las posibles consecuencias
Actividades de control
El ordenamiento jurídico las conceptúa como políticas y los procedimientos para
obtener la seguridad de que se ejecuten las disposiciones emitidas por la CGR,
por los jerarcas y los titulares subordinados para la consecución de los objetivos
del
Incluyen los métodos, políticas, procedimientos y otras medidas establecidas y
ejecutadas como parte de las operaciones para asegurar que se apliquen las
acciones necesarias para manejar y minimizar los riesgos y realizar una gestión
eficiente y eficaz
Sistemas de información
Comprenden los sistemas de información y comunicación existentes en la
institución, los cuales deben permitir la generación, la captura, el procesamiento y
la transmisión de información relevante sobre las actividades institucionales y los
eventos internos y externos que puedan afectar su desempeño positiva o
negativamente.
Las instituciones deben contar con sistemas de información que permitan a la
administración activa tener una gestión documental institucional, la cual
corresponde al conjunto de actividades realizadas con el fin de controlar,
almacenar y, posteriormente, recuperar de modo adecuado la información
producida o recibida en la organización, en el desarrollo de sus actividades, con el
fin de prevenir cualquier desvío en los objetivos trazados.
La gestión documental debe estar estrechamente relacionada con la gestión de la
información, en la que deberán contemplarse las bases de datos corporativas y las
demás aplicaciones informáticas, las cuales se constituyen en importantes fuentes
de la información registrada.

Supervisión
Proceso de seguimiento continuo para valorar la calidad de la gestión institucional
y del funcionamiento efectivo del sistema de control interno. Está referido a una
serie de acciones que se ejecutan como: Monitoreo continuo y Evaluaciones
puntuales

Clasificación Del Control Interno

 
Control Administrativo 
Los controles administrativos comprenden el plan de organización y todos los
métodos y procedimientos relacionados principalmente con eficiencia en
operaciones y adhesión a las políticas de la empresa y por lo general solamente
tienen relación indirecta con los registros financieros.  Incluyen más que todo
controles tales como análisis estadísticos, estudios de moción y tiempo, reportes
de operaciones, programas de entrenamientos de personal y controles de calidad.
 
En el Control Administrativo se involucran el plan de organización y los
procedimientos y registros relativos a los procedimientos decisorios que orientan la
autorización de transacciones por parte de la gerencia.  Implica todas aquellas
medidas relacionadas con la eficiencia operacional y la observación de políticas
establecidas en todas las áreas de la organización. 
 
Ejemplo:  Que los trabajadores de la fábrica lleven siempre su placa de
identificación. Otro control administrativo sería la obligatoriedad de un examen
médico anual para todos los trabajadores.  Estos controles administrativos
interesan en segundo plano a los Auditores independientes, pero nada les prohíbe
realizar una evaluación de los mismos hasta donde consideren sea necesario para
lograr una mejor opinión.
 
Control Contable
 
Los controles contables comprenden el plan de organización y todos los métodos
y procedimientos relacionados principal y directamente a la salvaguardia de los
activos de la empresa y a la confiabilidad de los registros financieros. 
Generalmente incluyen controles tales como el sistema de autorizaciones y
aprobaciones con registros y reportes contables de los deberes de operación y
custodia de activos y auditoría interna.
Ejemplo:  La exigencia de una persona cuyas funciones envuelven el manejo de
dinero no deba manejar también los registros contables.  Otro caso, el requisito de
que los cheques, órdenes de compra y demás documentos estén prenumerados.
 

También podría gustarte