Está en la página 1de 16

RESUMEN SOCIOLOGÍA- SEGUNDO PARCIAL

WEBER:

Max Weber propone un modo de pensar la sociología completamente distinto a


Durkheim. (sociología alemana)

Durkheim/ Comte seguían al positivismo, paradigma científico de las ciencias naturales


a las sociales. Planteaban que el hecho social era objetivo, coercitivo, observable,
externo e impuesto, son cosas (objeto de estudio). Si no es observable no es
científico. Hablan de la teoría de la ley general la cual busca establecer correlaciones
entre distintos objetos, causas y efectos. Se crea la ley explicativa que explica
determinados fenómenos, busca establecer vínculos entre causas y efectos.

Todo lo social es impuesto, las instituciones se nos imponen (lenguaje, escuela,


familia) (sociología francesa) 

Propósito explicativo: construir las causas, ciencia explicativa por eso los hechos
sociales son externos, observables e impuestos. Depende de la individualidad y no
puede elevarse a una ley explicativa.

Frente a la sociología explicativa, se construye la sociología comprensiva de Max


Weber la cual no busca explicar los fenómenos sociales sino la comprensión de los
mismos. No busca establecer las reglas generales de ese fenómeno. El objeto de
estudio es la acción social la cual casi no tiene ninguna de las características del
hecho social.

A Max Weber le importa la dimensión subjetiva de los fenómenos sociales. La acción


social se define por el sentido. La sociología comprensiva busca analizar el sentido de
los comportamientos, de las acciones sociales. Si esta referido a otro, es una acción
social. La acción sería la conducta, el desarrollo, el sujeto en su dimensión subjetiva,
es decir, en relación con otro, el sentido mentado, etc.

El sentido es intersubjetivo y mentado, es decir, motorizado por un individuo/ sujeto.


Mentar algo es orientar una acción. El motivo explícito es aquel sentido que accede a
nuestra conciencia

Motivo explícito: acciones cuyo sentido es mentado la acción puede tener un motivo.
Cuando el sentido de la acción entra en la conciencia se vuelve un motivo. Lo que
importa es el sentido de la acción social lo que motoriza esa acción. Por ejemplo, el
porque cada persona se va a manifestar. Puede ser colectivo 

Weber habla del sentido mentado, el sentido es la orientación de una acción. A


Durkheim no le importa el sentido sino el qué. Pero Weber quiere entender el sentido
de una acción, el sentido mentado. Este es un conjunto de intencionalidades (lo que
impulsa a una acción, lo que la empuja) que organizan esos comportamientos.

Importa la dirección y no lo que observamos, el por qué y no la acción misma. El


motivo de una acción social es el sentido subjetivo que el individuo conoce.

1
Toda acción social es una conducta que tiene sentido, es para un sujeto y motoriza la
acción. A veces es conocido y a veces no. El motivo, es el sentido conocido, expresa
el sentido de una acción. Esta se vuelve social cuando tiene un motivo. El sentido que
empuja nuestra conducta, está por detrás.

Sentido mentado: puede haber uno declarado y conocido y otro que no es conocido.
No necesariamente esta en contacto con nosotros.

Las acciones sociales tienen todo tipo de sentidos. Son un conjunto de acciones que
son observables (manifestación) pero Weber agrega que estos pueden estar
motorizados por sentidos muy diversos. No importan en sí, sino que importan los
sentidos y son muy diversos. Importa lo que motoriza la acción.

Puede haber comportamientos semejantes, pero estar motorizados por sentidos


diversos.

La acción social tiene un sentido socialmente construido e interiorizado por los


individuos. El sentido tiene que estar referido a otro para ser una acción social. Es el
modo en el que determinados sentidos son encarnados, historia compartida en
nosotros.

Que el sentido sea diverso no quiere decir que es algo propio, a veces es compartido
por creencias sociales.

Puede ser la respuesta a un comportamiento de otro individuo u otros individuos.

Conducta NO es una acción social cuando responde a un obstáculo/ problema que no


responde a algo social.

Sentido intersubjetivo: nace con otro en el horizonte, conducta referida a otro. Siempre
hay otro del otro lado de nuestras conductas.

Sociología de la dominación:

El sentido es el motivo, la justificación. Sentido explicativo que le damos a nuestras


acciones, le damos un motivo a otro sobre cómo nos comportamos (acciones). La
justificación de nuestras acciones sociales agota el sentido. Los motivos que
declaramos a un otro agotan lo que hacemos.

Los motivos oficiales son los motivos fáciles de encontrar, de fácil acceso.

Cuando hablamos de sentido hay un elemento fundamental en el terreno de la


comunicación: la vehiculización/ expresión o transmisión de sentidos a través de lo
verbal y de los sentidos inscriptos en nuestros sentidos; los cuales podemos declarar o
no, los podemos saber o no.

Pueden ser motivos explícitos o sentidos mentados. Son en general los motivos
“verdaderos” por los cuales motorizan nuestros sentidos.

Sentido es una forma de organizar los sentidos mentados de las acciones sociales.

Pueden ser sociales o “universales”.

Los valores tienen que ser compartidos, socialmente construidos → son universales

2
Los comportamientos instrumentales →cómo hago para lograr lo que yo quiero más
allá de los valores que están en juego → objetivo claro: comportamiento instrumental
para lograr el objetivo → importan los fines no los métodos.

Cómo organizo ciertas acciones para lograr el fin, no importa el medio solo el fin,
conseguir el fin sin importar cómo. Lo instrumental puede ser por razones orientadas a
fines y razones orientadas a valores → pueden ir juntas las razones y los valores →
son más fáciles de acceder a la conciencia → procesos sociales → como articular los
valores y los fines

Weber establece distintos tipos ideales de acción social:

● Racional con arreglo a fines: aquellas acciones sociales que persiguen algún fin
específico,

determinadas por expectativas.

● Racional con arreglo a valores: aquellas que están defendiendo algún valor en
particular,

determinadas por la creencia ética, religiosa, entre otras.

● Tradicional: se refiere a aquellas acciones sociales que se llevan a cabo por el


individuo ya que algo en su tradición lo establece.

● Afectiva: son las acciones sociales determinadas por las emociones y estados
sentimentales.

Metodología de Weber

La metodología comprensiva/comparativa de Weber se vincula a estos tipos ideales


que él establece.

El tipo ideal no necesariamente abarca la realidad, sino que, a partir de este tipo ideal,
lo comparamos con la realidad y podemos construir conocimiento.

Max Weber habla de la dominación: controlar, ejercer una superioridad en un otro o


otros (relación asimétrica), obedecer. La dominación es el objeto de estudio.

Marx lo que hace es establecer/ reproducir una relación asimétrica que se construye
como una relación de desigualdad → alguien ejerce superioridad a un otro, no existen
sociedades sin dominación pensar a la dominación como una acción social.

 Describe tres formas de dominación: carismática, legal y tradicional.

La superioridad funda relaciones asimétricas supone que no está por encima del otro,
se rompe la igualdad. Establece dos niveles de relaciones asimétricas de superioridad,
se consolida en relaciones desiguales, algunos pueden otros no pueden, se vuelve un
sentido común → el sentido común reproduce relaciones de desigualdad, las legitima,
las naturaliza y les da un reconocimiento de relaciones asimétricas.

Dominación - esclavitud: no hay contrato, no hay libertad → es obligado. Se ejerce


fuerza física abiertamente. La persona no quiere estar ahí. Condena → pérdida de
libertad. Dominación abierta/ explícita. La fuerza se muestra como fuerza.

3
Max Weber NO se refería a esto.

Se refiere a la dominación que es ejercida a través de la comunicación, dominación


que no necesita cadena o fuerza física abierta. Ya que, la asimetría es el
reconocimiento de que estamos en un lugar que debemos estar.

Proceso de legitimación que se da a través del sentido.

Mandato: importación de un conjunto de acciones a realizar. Alguien ejerce.

Social → como por ejemplo que todas las mujeres deben ser madres.

Para que sea mandato tiene que ser socialmente relevante, tiene que influir sobre los
comportamientos de los otros. Encontrar el mundo de las acciones un correlato. La
obediencia es la respuesta a un mandato. se trata de la máxima de sus obras, se
vuelve el contenido del mandato. Lo hago porque me obligan” → obligación explícita
Adoptar como si fuera mío el punto de vista de los demás. No es una obligación, es
una obediencia.

Yo hago lo que otro quiere que yo haga y lo naturalizó como propio.

El mandato influye a la sociedad y existe una obediencia.

-Tipos ideales de dominación

 Dominación carismática: se funda en la creencia y el reconocimiento, uno cree


en el líder carismático porque le tiene afecto (vínculo afectivo). Ejemplo: el
profeta que sus fieles siguen, tiene el don del carisma para conmover a sus
fieles, llegan a través del afecto. El afecto es producto del líder.
 Dominación legal: de tipo burocrática, cómo funcionan para tener un control
exhaustivo a través de estatutos, leyes y reglas. Su legitimidad se basa en las
reglas racionalmente creadas. La autoridad es la legalidad. Ejemplo: el Estado,
las personas pasan a ser documentos y nadie se detiene a pensar en la
persona en sí, es un documento.
 Dominación tradicional: obedece al factor de la fidelidad. Su legitimidad se
funda en el pasado porque es tradición. Ejemplo: el patriarcado, es difícil de
deconstruir porque somos muy fieles a ese tipo de vida.

El cambio social

Para Weber, las ideas movilizan a la acción, por ende, un cambio en las ideas implica
un cambio en las acciones. Afirma que la sociedad moderna es producto de una nueva
forma de pensar. La Revolución Industrial y el capitalismo evidencian el triunfo de la
racionalidad como visión hegemónica del mundo.

Para Weber, este cambio en las ideas llevó al capitalismo. Implicó una nueva
motivación del individuo en su vida terrenal que lo llevó a esforzarse mucho en su
trabajo en la tierra para conseguir ese lugar en el cielo (antes se pensaba que el lugar
en el cielo estaba predestinado y tenías que “ser elegido por Dios”).

4
El desencantamiento y la deshumanización

En este cambio social (premodernidad a modernidad) se produce el desencantamiento


del mundo, se debilita en las sociedades modernas el vínculo con el pasado, se
empieza a pensar hacia el futuro, no hacia el pasado. La racionalidad empieza a
ocupar el lugar de la tradición, racionaliza toda nuestra vida y cuando la racionaliza la
deshumaniza. Ejemplo: empleado de una organización burocrática que es visto como
un número, se le quita todo poder de creatividad. En el proceso de deshumanización lo
que va perdiendo el sujeto es su capacidad de creación de sentido y cuando la pierde,
pierde su humanidad. Cuando queda inmerso, atado, a la repetición, a la
burocratización, a este modelo fragmentario del mundo, que busca la eficiencia para
tener control, pierde sus habilidades humanas, creativas. Visión pesimista.

-MARX- Salario, precio y ganancia:

Marx funda la perspectiva del materialismo histórico (filosofía política). Proponía que la
transformación se basa en los modos de producción/ reproducción material de la vida.
(formas históricas de la supervivencia, organización del trabajo, fabricación o
industria). No le interesa el sentido de las acciones sino la organización del trabajo.

Trabajo: intervención del hombre sobre la naturaleza para producir formas de


subsistencia. Está compuesto por cerebro y músculo. Resuelve un problema, genera
una ganancia y organiza las carencias en una sociedad, la vida se organiza
materialmente.

Praxis: actividad transformadora, trabajo.

Economía (organización concreta de la vida).

¿Cómo se organizan las sociedades para la producción/reproducción de la vida? Con


las condiciones materiales de existencia.

Distintas perspectivas de la sociología: para Durkheim, el objeto de estudio eran los


hechos sociales, para Weber, el sentido, las acciones y para Marx las condiciones
materiales de existencia.

Según Marx, las condiciones materiales de existencia se ubican en una base


económica porque dice hay una base y una superestructura. La sociedad es pensada
en relación a la base económica y a la superestructura. Para poder crecer, se necesita
de una base económica (pensamiento).

Aparecen otras dimensiones: política, derecho, cultura, religión, ideología, educación,


comunicación, etc. El intercambio económico está separado de las otras dimensiones.
En otras sociedades, puede ser intercambio político, económico, derecho, todo junto.

Las esferas distinguidas es lo que caracteriza a la modernidad. Quien demuestra que


tiene más, tiene más poder. Producir más de lo que necesito, regalarlo y quedarme
con el poder.

Marx trabaja la relación entre base económica y superestructura. Dice que la base
determina a la superestructura. El conflicto siempre se da en la base económica. Si
hay historia, hay transformación, movimiento, a este conflicto el autor lo llama lucha de
clases.

5
Cambia la base económica, cambia la ideología. El pensamiento, la política, derecho,
etc, cambian por la base económica.

El sentido común es la ideología. Este te lo da tu familia, las instituciones (lo social).

El hecho social es coercitivo. Las instituciones garantizan el funcionamiento de la


sociedad.

La familia como institución se transforma a medida que la sociedad se transforma.


Impone formas de pensamiento, sentido común, formas de comportamiento, etc.
Genera comportamientos en nosotros. El género es algo adquirido y construido, se
nos impone, nos parece evidente pero no es así.

Bauman: la sociología propone un tipo de comportamiento que desnaturaliza el sentido


común. Dice que está impuesto, tiene las características de lo natural, tiene esa
apariencia, esta muy interiorizado. Es irreflexivo, incuestionable, autoevidente, nos
parece que es así, es normal.

Todo lo que tiene evidencia reafirma el sentido común.

El sentido común organiza el mundo, es como si fuera natural

El rol de la superestructura es legitimar a la base económica para reproducirla.


Reproducir relaciones capitalistas de producción. La base económica determina la
superestructura, son formas en que se organiza la producción material de una
sociedad, la cultura, derecho, política, etc.

En el capitalismo, esta el empleador, los dueños de producción, la burguesía y el


proletariado. Se definen en función de la posición que ocupan en el modo de
organización de la producción. El proletariado aporta la fuerza trabajadora. Las clases
como la trabajadora y dueños de la producción se construyen estructuralmente. De
acuerdo a la relación con los modos de producción, estas de un lado u otro.

Base económica material: se organiza en función a la relación entre estas dos clases
en los modos de producción.

-Teoría del valor: modo en que construye. Marx dice que la base económica material
capitalista organiza los modos de producción.

-Lucha de clases: conflicto que se desarrolla por posición de clases, intereses de


clases son diferentes. Tratan de ir en dirección opuesta a otra. Una quiere producir
más al menor costo y otra quiere trabajar menos y ganar más.

¿Cómo intercambiamos los bienes considerando que son distintos? Pensar que tienen
en común para poder intercambiar.

Mercancía: dos tipos de valores, valores de uso (función, propiedades, etc) y valores
de cambio. Ambos son producidos a través del trabajo. Lo que tienen en común es el
tiempo de trabajo. Si el valor de uso es diferente, se construye el valor de cambio.

División del trabajo: algunos producen algo y otros otra cosa.

-Trabajo social (sustancia en común): esta establecido socialmente en cuanto al


desarrollo de las fuerzas productivas (tecnología, industrialización, capacidades
sociales para producir algo, etc). Producen valor de cambio de las mercancías.
6
Fuerzas productivas menos desarrolladas, el trabajo social es mayor.

En términos de Marx, las sociedades avanzan en termino de las fuerzas productivas,


producción de las riquezas. Depende del momento del desarrollo social (trabajo social)
de las fuerzas productivas.

Mercancía: valor de uso, valor de cambio (se mide por el tiempo de trabajo
incorporado en esa mercancía).

Ejemplo: una remera me lleva 10 hs, marcador me lleva 5 hs. Cambio una remera por
dos marcadores. Las 10 hs es el trabajo incorporado para que se produzca, donde el
trabajador vende su fuerza de trabajo. Adquieren su valor para lo que permiten
cambiar.

Los trabajadores no tienen otra cosa que vender su fuerza de trabajo. El valor de las
mercancías solo se construye por las fuerzas de trabajo incorporado a esa mercancía.

El valor de uso es la diferencia entre el valor de cambio (lo que tienen en común las
mercancías) y logran su intercambio con el trabajo. El valor de cambio permite el
intercambio de dos mercancías diferentes.

El valor de cambio sale de la fuerza de trabajo. Solo es generado por eso. La suma de
los valores de cambio genera riquezas. Lo que recibe el trabajador no es el valor de
las horas que lleva la mercancía, de lo contrario no hay ganancias, no hay producción.

El valor de cambio son las horas de trabajo social (desarrollo de la fuerza productiva,
habilidades, capacidades, tecnología, desarrollo de medios de producción)
incorporado a la mercancía. El trabajo incorporado le da valor a la mercancía.

La diferencia entre el valor de trabajo y el valor de cambio (tiempo de trabajo social


incorporado, material o intelectual) es la plusvalía (excedente). Diferencia entre valor
de dos mercancías distintas. Trabajamos para sobrevivir.

Por ejemplo: tenemos una mercancía “banco” que se diferencia de la mercancía


“lápiz”, el banco tiene propiedades naturales tiene un valor de uso y un trabajo y el
lápiz tiene un trabajo y un valor de uso, para cambiar estas dos mercancías
generamos un valor de cambio a partir del trabajo.

La sustancia social común entre estas dos mercancías, es el trabajo social, que hace
posible comparar mercancías para el intercambio. Sí produzco para mí un objeto de
uso de mercancías o para intercambiar. La organización de la producción y
reproducción de las sociedades se organiza con la división social del trabajo. Y el
trabajo social iguala las mercancías.

Cómo se mide el trabajo social → cantidad de trabajo cristalizado (así lo llama el autor)
para esa mercancía → se mide en horas → necesito un trabajo social para producir
una mercancía banco (A) y para la mercancía lápiz (B) necesito otro tiempo. Por
ejemplo, en 8 horas produjo un banco o 2 lápices. Acá igualo las mercancías y tengo
una medida, 1 banco por 2 lápices un banco lo hago en 8 horas y 2 lápices los hago
en 8 horas de trabajo social necesario. Para producir esa mercancía necesitamos
fuerzas productivas, el conflicto se encuentra en el valor de la fuerza de horas
trabajadas.

7
El proletariado aporta su fuerza de trabajo y se la vende a la burguesía, propietaria de
los medios de producción.

Con el valor de trabajo, produzco la mercancía de fuerza de trabajo, necesario para


subsistir y reproducirse. Hace posible la reproducción de la fuerza de trabajo para
volver a trabajar al otro día. Subsistencia y reproducción de capacidades para generar
fuerza de trabajo del futuro. Supone desarrollo de capacidades necesarias.

Surge un problema del intercambio del valor de cambio y el valor de uso, surge la
división de trabajo. Esto da origen a la lucha de clases.

En función de la diferencia, Marx llega al concepto económico de la plusvalía para


poder comprender y explicar la explotación.

Superestructura esta por encima de la base (condiciones económicas) y por debajo


están las contradicciones. Por eso surge la lucha de clases.

Pensamiento ideológico: la base afecta a la superestructura.

Dentro de la transformación de las relaciones sociales de producción, se encuentran


las contradicciones económicas como la explotación.

Plusvalía: valor de trabajo es menor al valor de cambio. Por eso, surge un excedente,
es la diferencia. Es la capacidad de una clase sobre la otra para imponer el modo de
producción de la base material económica.

Valor de capital constante, valor de trabajo, lo que sobra es la plusvalía.

Valorización de la mercancía: viene de fuerza de trabajo, si no hay fuerza de trabajo,


no hay mercancía.

Alienación

Según Karl Marx, los hombres nos humanizamos a través del trabajo ya que es parte
de nuestra faceta creativa (Ej: los trabajos de los artesanos en la antigüedad). Cuando
esa capacidad se ve limitada, se crea la alienación, lo cual según el autor es
provocado por el capitalismo industrial. En este sistema, el hombre en una fábrica
pasa a ser igual que la mercancía, vive gobernado por las fuerzas ajenas a él que lo
controlan. El trabajo pasa de ser una actividad vital de los hombres a ser una
mercancía, allí es donde se pierde la autonomía humana y la parte creativa. Los
hombres se sienten gobernados por fuerzas ajenas a ellos que no controlan y a las
cuales se someten. Este proceso es algo muy progresivo, donde se lleva a los
humanos a “sobrevivir” en vez de “crear”. Es parecido al concepto de
Deshumanización de Weber. En lugar de ser el trabajo un medio para el
empoderamiento, pasa a una relación de sometimiento, a construir bienes que dejan
de pertenecerle. El trabajo se degrada a nivel de una mercancía, pasa de ser una
actividad viral a un medio para la vida.

BERGER Y LUCKMAN (1968):

8
Siguen el pensamiento de Max Weber (acción social motorizada por sentido,
subjetividad).

Texto “La construcción social de la realidad” – “La sociedad como realidad subjetiva”

Importancia que tiene para los sociólogos la subjetividad. Pregunta de relación entre
objetividad y subjetividad. Idea de construcción.

El pensamiento de los autores se clasifica como sociología constructivista: pensar,


comprender carácter construido de la sociedad.

Les interesa la acción social, el sentido de los comportamientos, a diferencia de hecho


social (Durkheim).

Blumer: interaccionismo simbólico, trabaja sobre la interpretación de las acciones


propias y de los otros en el marco de la acción singular.

La realidad social es construida. El sentido común expresa el carácter construido de la


sociedad. Se nos presenta como lo que es, pero los autores dicen que es producto de
una realidad social. Vínculo entre sentido y subjetividad.

La ideología busca construir un sentido (Marx).

El problema es la objetividad, es neutro, accesible a todos, común (a un gran conjunto


de personas).

Los autores hablan de la relación entre sentido y manifestación. Solo con lo


observable, no sabemos el sentido de la manifestación.

Ejemplo: la risa es una manifestación observable pero manifiesta un sentido, puede


ser el de la alegría, nerviosismo, etc.

Importa menos la manifestación que el sentido. La manifestación siempre esta


vinculada a una situación. Hace observable el sentido de los comportamientos. El
sentido se vuelve objetivo cuando se expresa en un comportamiento.

Comportamientos de los otros objetivan un sentido. El sentido común es un sentido


objetivado. No existiría la sociedad si no hubiese objetivación de sentido (situación
social). Se expresa en comportamientos y normas, la vida social se reduce a estos.

Normas: reglas impuestas por las instituciones, explicitan lo que se puede y lo que no
se puede hacer.

Comportamientos: objetivan un sentido.

-Momentos dialécticos: externalización, objetivación e internalización. Supone que se


dan a la vez. La sociedad funciona en este proceso dialéctico.

El sentido nace de la subjetividad, por eso se externaliza. No existe por fuera de la


subjetividad. El sentido es creado por lo subjetivo y de manera colectiva.

-Externalización: algo que se expresa, se manifiesta, se muestra, sacar para afuera.


Interpretamos el sentido de la acción. Por detrás, interpretamos su sentido. Nace de la
subjetividad. Ejemplo: el amor encarnado en una acción, vemos comportamientos e
interpretamos su sentido. El sentido motoriza el comportamiento, este es observable y
a partir de esto tratamos de comprenderlo. Sentido de una acción que se externaliza,

9
expresión, a través de un comportamiento, de un sentido. Objetivación de un sentido
que se expresa.

-Objetivación: luego se objetiva, por volverse observable para todos. Puede ser
aprehendido por todos, lo objetivo. Objeto de una interpretación para todos. El sentido
se objetiva en nuestros comportamientos.

Objetividad: conjunto de comportamientos que se reproducen socialmente. La realidad


no depende de mí. Independiente de subjetividades individuales.

-Internalización: incorporar, interiorizar, asumir el sentido de los comportamientos.


Devuelve la objetividad a la subjetividad. Entre comportamiento e interpretación
siempre hay un tipo de diferencia. Deja de estar afuera y pasa a entrar en mi. El
sentido es observado, accesible a todos, común.

Subjetividad objetiviza y viceversa. Los comportamientos tienen algún tipo de sentido


para nosotros. Siempre está la posibilidad de darle sentido a los comportamientos
(autores hablan en términos de interacción).

Solo hay sociedad porque las subjetividades singulares tienen la capacidad de hacer
objetivo un sentido. Hay una comprensión implícita, acuerdo en el sentido de la acción.

Acuerdos sociales se dan incluso en el mínimo gesto. Asumimos el sentido del


comportamiento del otro.

El problema es la vida social en común. La realidad es una construcción de la


sociedad. La identidad prexiste al nacimiento, deseos y fantasías de los padres que
van a proyectar en el bebe. Sociedad nos espera a través de la familia (primer
contacto con la sociedad)

-Socialización primaria: proceso mediante el cual una sociedad se apropia del recién
llegado (nacido). Se le exige que el sentido sea internalizado para pertenecer a la
sociedad. Internalización primaria por la familia Alguien se vuelve parte de la sociedad
(socialización). Es el primer contacto con la vida social.

La familia esta configurada por un conjunto de condicionamientos políticos, culturales,


sociales, etc. Es una institución social que tiene clase asignada, la asumimos y
hacemos propia.

Las palabras manifiestan un sentido social, el lenguaje le da sentido al mundo. Los


individuos en desarrollo asumen la objetividad del mundo y con ella el sentido social.
Alguien que no tienen nada social incorporado. Se adquiere una mirada sobre el
mundo. Hay diferentes interpretaciones, nunca hay un acuerdo total.

De acuerdo al contexto y socialización primaria, adquirirá un sentido u otro. Difícil de


deshacerse de la subjetividad (términos de clase, género, etc).

Clase social: condicionamiento. Puede ser para bien o para mal, de acuerdo a ella,
tendrás acceso a determinadas cosas como pensamiento, nivel educativo, etc.

Los valores están determinados por los condicionamientos, transmitidos por la familia
de acuerdo a la clase social que pertenezca.

10
-Socialización secundaria: es el proceso en el cual el individuo ya socializado, ya
inducido en el lenguaje, con una identidad, empieza a ocupar nuevos lugares en el
mundo objetivo. En la socialización secundaria hay un momento en donde se
internalizan submundos institucionales (normas vinculadas a las instituciones como el
colegio, el trabajo). La socialización secundaria se imprime a través de un proceso
cognitivo (estudio, análisis e interpretación). Ejemplo: si empezas un nuevo trabajo
tenes que aprender cuál es tu rol, cuál es el de los demás, etc.

Diálogo

Estos procesos de socialización SIEMPRE implican diálogo entre la realidad objetiva y


la realidad subjetiva (entre la sociedad y el individuo). El medio siempre es
conversacional. El mecanismo social a través del cual nosotros vamos confirmando
nuestra realidad objetiva es conversacional, porque dialogamos permanentemente con
esa realidad objetiva que se nos vuelve significativa. No es que la sociedad se le
impone al individuo, sino que es un trabajo conjunto. Siempre es negociado, dialogado
porque siempre implica producción de sentido. Nuestra realidad subjetiva está limitada
por lo plausible, por nuestra posibilidad de ver, de objetivar. Esa posibilidad de ver y
objetivar está impregnada, definida, determinada por la socialización primaria.

Alternación

¿No es posible torcer el rumbo de un sujeto? Berger y Luckman dicen que si, que si
uno viene de una socialización primaria muy deficitaria puede tener una socialización
secundaria que lo reacomode socialmente, en el que tenga más oportunidad. Esto se
da a través de procesos de alternación. Estos procesos de alternación o de alternancia
implican las transformaciones en la realidad subjetiva, implica justamente deshabitar el
mundo aprehendido para habitar un mundo nuevo. Esto depende de un profundo
proceso de resocialización que se asemeja a la socialización primaria, implica volver a
aprender el mundo para poder empezar a construirlo de una manera diferente. Hay
que desestructurar y desintegrar la manera en que nosotros denominamos el mundo,
para poder generar un proceso de alternancia. Ejemplo: ser transgénero, cambiar de
religión, implica deshabitar el mundo que aprendimos en la niñez y entrar en un mundo
con otras reglas. Existen estas cosas, pero no sin movimientos emocionales
profundos. Los procesos de alternación producen una nueva posición, un nuevo rol, y
cuando uno tiene esto tiene nuevos actores con los cuales conversar, mostrarse,
identificarse, etc.

-BLUMER- La sociedad como interacción simbólica:

Al igual que Berger y Luckman, Blumer parte de la idea de interaccionismo simbólico.


Herbert Blumer era un sociólogo y psicólogo estadounidense.

Interacción simbólica

El interaccionismo simbólico plantea otro tipo de relación entre individuo y sociedad.


¿Cómo reformula Blumer la relación entre individuo y sociedad? ¿Qué lugar le da a la
sociedad? ¿Qué lugar le da al individuo?

11
El principal aporte del interaccionismo simbólico es el rol de los individuos en la
producción de lo social, bien alineado a la teoría weberiana de la acción social. El
interaccionismo simbólico retoma esa teoría de la acción social y pone al individuo en
un lugar de definición. Es el individuo el que construye la realidad social en la cual está
inserto.

¿Cómo la construye? El punto clave aquí es la idea de la interpretación. Blumer dice


que los individuos interpretan o definen las acciones ajenas. Desde esta perspectiva
de interaccionismo simbólico lo que tenemos que mirar es de qué manera los
individuos interpretan los contextos sociales en el que viven.

Entonces, lo que hacen los individuos en la sociedad no es limitarse a reaccionar, sino


que siempre los individuos producen o elaboran una respuesta que está directamente
relacionada a la acción del otro. El interaccionismo simbólico se basa sobre el
significado que los individuos otorgan a sus acciones.

Siempre los individuos están interpretando la realidad y producen sentido en relación a


eso. También dirigen sus acciones en función de esa interpretación.

Son las formas de interpretación que nosotros como individuos hacemos de la realidad
que nos rodea.

El “sí mismo” de George Mead

Mead era otro sociólogo norteamericano y maestro de Blumer. Blumer retoma un


concepto de él: el “sí mismo”. Lo que propone Blumer es que cada uno de nosotros lo
que va a haciendo en su vida social es construyendo su “sí mismo”. Dice que lo que
hacemos nosotros como individuos es construir la realidad como un objeto, la idea de
que el sujeto siempre es creación y nunca es sujeto atravesado por el imperativo
social.

Blumer dice que siempre cuando actuamos, actuamos hacia otros, pero respecto de
nosotros mismos. Siempre está el “sí mismo” puesto frente a nuestra interpretación del
otro. La manera en que enfrentamos al mundo, dice Blumer, siempre es de una
manera consciente, es una manera que observa ese mundo, da sentido a ese mundo,
convierte a ese mundo en un objeto de sí (solamente van a existir las cosas que para
nosotros tienen sentido).

La sociedad como objeto

Pensar a la sociedad como objeto y no como estímulo, es lo que hace Blumer a partir
de Mead.

La sociedad tomada como objeto significa tomarla como objeto de creación, a través
de la interpretación, y por eso es un objeto simbólico. Dejar de pensar a la sociedad
como una fuerza imperativa que moldea a un sujeto para que actúe de una
determinada manera. Es decir, que el sujeto reacciona de acuerdo a lo que la
sociedad espera de él. En cambio, cuando la pensamos como objeto implica pensarla
como producción y creación.

Interacción humana mediatizada

12
El interaccionismo simbólico es una mirada que implica mediación, por ende, es a
través del lenguaje que uno interpreta la realidad o le da sentido a la misma. Siempre
está mediada esa comprensión por la utilización de una serie de símbolos que tienen
sus significados.

Crear un objeto es crear sentido socialmente.

Para Blumer, crear un objeto es crear sentido socialmente. ¿Cuándo creamos un


objeto? Cuando le damos un significado, porque sino ese objeto no existe. Blumer dice
que el sujeto construye su acción a partir de una serie de operaciones: advierte,
evalúa, significa. En todas sus acciones está poniendo algo de sí, armando y
desarrollando el “sí mismo”. Lo que dice Blumer es que la producción de los social
implica siempre un proceso comunicativo móvil.

Proceso comunicativo móvil: es un proceso de auto indicación, al mismo tiempo que


estoy indicando los objetos que me hacen sentido, yo mismo me estoy dando sentido
o estoy dando un sentido de mí mismo a otro.

Es decir, nosotros siempre somos el centro de la producción de sentido social.

El interaccionismo simbólico se diferencia del determinismo sociológico.

1. Para el determinismo sociológico las personas lo que hacen es responder a las


fuerzas que actúan sobre ellas, ignoran que las personas tienen un “sí mismo”.
Asumen que nosotros como sujetos siempre estamos actuando en función de
responder o reaccionar a lo que la sociedad espera de nosotros.

2. El determinismo sociológico no reconoce el proceso de interpretación como


elaboración de la persona. Cuando uno piensa que lo que hacemos como sujetos es
internalizar algo que está exterior a nosotros, lo que no estamos tomando en cuenta es
la mediación interpretativa que cada uno de nosotros hace. El interaccionismo
simbólico piensa en sujetos muy activos en la producción de la realidad social.

3. El determinismo sociológico suele ubicar la acción social en la acción “de” la


sociedad, en la idea de exterioridad, en donde la unidad es la sociedad y no la acción.
No admite a las sociedades humanas como individuos dotados de sí mismos. Blumer
dice que impide pensar la posibilidad de una acción colectiva por fuera de esos
cánones sociales, en tanto que los individuos se agrupen con otros y produzcan un
sentido colectivo para generar pertenencia y para dar sentido a sus acciones.

-BOURDIEU- Espacio social y la génesis de las clases:

Bourdieu justamente lo que hace es desarrollar su teoría de sociedad, como la


entiende y desarrolla una discusión con Marx en su planteo de clase y se va a
diferenciar de la teoría marxista. Bourdieu toma una posición intermedia entre un
marco objetivista y uno subjetivista.

Espacio social: campo de fuerzas

Para poder entender a Bourdieu en su concepto de sociedad, tenemos que partir de


dos cuestiones básicas. Por un lado, captar e interpretar que su definición de espacio
social es su definición de sociedad. Por otro lado, hay que tener en cuenta que la

13
manera en que presenta y describe este espacio social es bajo la noción de campo de
fuerzas.

El campo siempre configura una forma de relación o interrelación que se aplica al


sentido de un juego; todos los que forman parte de ese espacio están siempre
interrelacionados y esa interrelación implica una disputa de posiciones. Cada campo
tiene un capital por lo que se movilizan sus agentes.

Bourdieu construye toda su sociología en base a pensar cómo se dan en una sociedad
los mecanismos de diferenciación. Él analiza que en esa interrelación hay un
componente que es utilizado por los agentes como base de los principios de
diferenciación. Por propiedades Bourdieu entiende cómo aquello que cada sujeto va
acumulando en sus trayectorias sociales en términos de capital (distintos saberes,
bienes o propiedades) que los agentes acumulan en su trayectoria y les sirve para
tomar una posición en el espacio social.

¿Cómo se define nuestra posición al interior del espacio?

Se define en la combinación de la estructura y el volumen de los capitales que


nosotros como sujetos hemos acumulado a lo largo de nuestra trayectoria social. Dice
que estos capitales son de distintas fuentes (cultural, simbólico, social, económico,
etc.) y que son igual de importantes para posicionarnos en el espacio social. Ejemplo:
en algunos espacios nos sirve tener mucho capital económico y en otros nos servirá
mucho más tener capital cultural.

Espacio objetivo

Bourdieu dice que como sujetos nos vamos aproximando a personas que se nos
parecen y nos vamos distanciando de personas que no se nos parecen y eso es una
fuerza por la propia lógica que tiene el espacio social.

Clases (probables): crítica a la noción de clases marxista

A raíz de lo que afirma Bourdieu sobre acercarnos a personas que nos parecemos y
distanciarnos de personas distintas, la tarea de “armar” clases se hace más fácil.
Bourdieu sostiene que la manera en la que Marx pensaba a las clases es muy
homogeneizante, nos perdemos cuáles son las trayectorias de los individuos que
estarían movilizando en esa clase. Bourdieu sostiene que hay heterogeneidad en esas
trayectorias y que la acumulación de capital cultural es el camino para generar un
nuevo imaginario que permita transformar estos esquemas de percepción de uno
mismo en el espacio social.

Habitus de clase

El habitus de clase tiene que ver con la manera en que nosotros vamos construyendo
nuestra mirada del mundo a partir de nuestras trayectorias.

El habitus son estructuras estructurantes socialmente estructuradas. Son estructuras


porque son justamente nociones, representaciones, formas del lenguaje incorporadas
a partir de nuestra trayectoria social. Son estructurantes por el mundo en el que
nosotros vivimos, en el que estamos insertos, nosotros experimentamos ese mundo, lo
leemos y vivimos en función del lenguaje que adquirimos. Ese lenguaje es socialmente

14
estructurado, o sea, tiene una historia y un valor relativo según el ambiente en el que
nos movemos.

La percepción del mundo social es producto de una doble estructuración. Por un lado,
es objetiva porque está socialmente estructurada. Por otro lado, es subjetiva porque
en realidad es producto de nuestra posición social y esas trayectorias que cada uno de
nosotros ha hecho para llegar allí y de las luchas simbólicas anteriores.

“Golpes de timón”

Para Bourdieu son muy difíciles ya que estas transformaciones están estrechamente
vinculadas a la capacidad de acumular capital simbólico porque es justamente el
capital que te permite transformar la idea del mundo, el que te permite construir
nuevas formas de clasificación, nuevas nociones que te permiten ver el mundo. Ese
capital está muy desigualmente distribuido en la sociedad, muy pocos tienen esas
habilidades.

Orden simbólico

En todo espacio social hay un orden simbólico, es decir, una serie de representaciones
que organizan una visión de mundo dominante. Esa visión la pueden producir quienes
tienen el capital simbólico, es decir, quienes tienen el poder de nombrar y clasificar lo
que nos rodea. Sin embargo, Bourdieu va a decir que el que monopoliza el capital
simbólico es el Estado.

El capital simbólico para Bourdieu va muy alineado con la lucha política porque la
moviliza. Es el promotor o gestor de la lucha política porque es a través de la lucha
política que se pueden sostener o transformar determinadas categorías con las que
nosotros percibimos el mundo.

1. Enumere y caracterice de forma exhaustiva los tipos de alienación que presenta


Karl Marx en los manuscritos filosóficos de la juventud
Marx sostiene que la existencia práctica de los hombres en el mundo es lo que
determina la conciencia. Y hay una práctica específica que el autor distingue como
la más importante y la cual es externa al hombre: el trabajo.

En primer lugar, la esencia del hombre es el trabajo. Pero el trabajador encuentra


una enajenación respecto de su propia actividad, porque siente como que no le
pertenece. Se encuentra alienado, es decir ajeno a sí mismo, vive desconociendo su
propia esencia. Es decir, que al trabajar no se siente feliz, no desarrolla una energía
libre y espiritual, sino que mortifica su cuerpo y arruina su espíritu. Por eso, el obrero
niega el trabajo pero al negarlo, está negando a la vez su esencia.

El trabajador se siente cómodo cuando no trabaja, cuando no se encuentra


cumpliendo su verdadera esencia. El trabajo no es un medio en sí mismo, sino que
un es un medio para un fin de la subsistencia como animalidad. El hombre solo se
siente libre en sus funciones animales, en el comer, beber y la reproducción de la
clase. En cambio, en sus funciones humanas se siente como animal. Lo animal se
convierte en lo humano y lo humano en animal. Por lo tanto, se puede decir que hay
una degradación del género humano: nos volvemos animales por el trabajo y no

15
desarrollamos nuestro espíritu libre. Este primer tipo de alienación se denomina
alienación genérica.

El segundo tipo de alienación que se presenta en el manuscrito es la alienación no


libre y forzada del trabajo. Esto quiere decir que el hombre no elige su trabajo, sino
que se le impone. El trabajo no es libre, sino forzado y esto hasta el día de hoy
continúa sucediendo. Un ejemplo sería decir “estoy libre a las seis”. Esta frase es
parte del lenguaje del sentido común en la vida cotidiana y está legitimada por la
sociedad. Actualmente, el trabajador no desarrolla su espíritu libre por el sistema en
el que vive y porque según el lugar en el que ocupe dentro del proceso social de
producción va a ser su posición en la vida. Es por eso que hay que buscar la
conciencia de clase, ósea, la sociedad debe desnaturalizar que el capitalista tiene el
poder sobre ellos mismo.

La tercera alineación es respecto al producto del trabajo como un objeto ajeno y que
domina al hombre. Este tiene dos sentidos. El primero, es que el trabajador a pesar
de que pone su fuerza de trabajo para producir, no se reconoce en el producto
porque no le pertenece, le pertenece al dueño de los medios de producción, el
capitalista. Tanto el trabajo como el trabajador pasan a ser nada más
que mercancías en un mundo en el cual, cuanto más se valoran las cosas, más se
olvida la humanidad del hombre. Se trata de un proceso de cosificación, en el cual
todo tiene valor, y todo es intercambiable. Al hombre no se lo comprende como lo que
en verdad es, como persona, sino meramente como una especie de instrumento para
alcanzar un fin. Para el capitalista el obrero no es nada más que una máquina o
herramienta para generar ganancias. De esta manera, el trabajador es una
mercancía con un valor diferente, ya que es la única que puede producir más
mercancías.
El segundo sentido, el trabajador no se reconoce en su trabajo. De hecho, aquello
que es producido se le presenta como algo extraño, como algo fantasmagórico,
como un fetiche. Esto sucede porque el obrero está sumido a un momento del
desarrollo productivo y de esta forma no reconoce el producto terminado ya que
produce solo una parte.

16

También podría gustarte