Está en la página 1de 37

Resumen Solemne Natural

Derecho Natural:
 Desde la perspectiva clásica: disciplina intelectual de lo real.
o Puede ser entendido por quien estudia la ciencia jurídica.
o Objeto: lo justo. Quien cree que lo justo es arbitrario está diciendo que no es una
disciplina cognoscitiva sino tan sólo un juego de poder del legislador y una esclavitud
para el jurista.
 Si se reconoce una realidad jurídica ya no se es positivista.
 Dado lo anterior las leyes son órdenes razonables y que se deben interpretar
razonablemente puede haber lagunas.

Derecho vs Medicina:
1. La medicina tiene como objeto la salud y el derecho lo justo.
2. Los médicos pueden ir en contra de los manuales, el jurista debe seguir al legislador siempre.
3. La medicina estudia la salud y enfermedad; la justicia sólo lo justo.

Hay cosas que no son justas en si mismas, sino que el legislador lo establece como tal ejemplo: sentido
de la calle.

El Juez
(1) Debe ser imparcial.
(2) Debe resolver la controversia de manera razonable.
(3) Las personas están coaccionadas a aceptar la decisión del juez.
(4) Se debe atener a la ley racional, no a cualquier ley ya que su poder erosiona en ese caso.
(5) Debe acatar la ley, incluso cuando lo considere irracional por el bien común.
a. Esto tiene un límite ejemplo: debe permitir la ley de aborto, aunque es injusto para el
doctor, pero no que los niños de 20 años maten a sus progenitores (si esa fuese una ley).

El Legislador
1. Debe entender el sentido de la ley
2. Debe velar por el bien común racionalmente y por ende dar cabida a lagunas en los casos que se
presenten
3. El régimen jurídico no solo puede ser llevado por juristas hay un límite.
4. Puede educar mejor a sus hijos si conoce el arte del legislador ya que se sabe como “gobernar”
sobre todos los tipos de carácter (ya que se sabe como regir en cada tipo de régimen luego de
estudiarlos).

La Ley
 Definición: “acto de la razón que corresponde a una realidad a la que se quiere ordenar”
o Hay una realidad que puede ser entendida.
 Definición Santo Tomás: “Ordenamiento de la razón al bien común promulgada y sancionada por
la autoridad política”, NO una restricción (positivismo).
o Si la ley no es razonable no es ley y no se debe obedecer
 Definición Aristóteles: “Especie de pedagogo que indica a la mayoría acciones virtuosas (honra) y
acciones viciosas (castiga)”
o Incluye ley y costumbre
o Debe tener: (1) fuerza (2) cierta inteligencia
 Definición CC: “Acto de voluntad soberana”
 Es el criterio para determinar el justo medio, un criterio de lo justo NO lo justo necesariamente.
 Deben ser razonables para resolver controversias.

1
o Ejemplo: Monaplast vs Stenstorf (“débil jurídico”)  la ley se debe seguir
razonablemente, no ciegamente.

Ámbitos en el que el Iuspositivismo es insuficiente


 Hobbes:
Cree en que los hombres en su estado natural están en guerra unos con otros. Como esto era muy
peligroso, los hombres decidieron crear un pacto y someterse al Estado, el Leviatán. Este es liderado por
un monarca, quien puede establecer la ley que quiera, siempre y cuando no atente contra la vida de los
constituyentes (sino pierde el sentido).
Según Hobbes, del pacto surgen el Estado, las normas y el derecho. Además, plantea que si hay dos
comunidades, estas no poseen justicia o injusticia entre ellas.

 Locke:
Sigue a Hobbes, pero en vez de que la gente vele por su vida para generar el pacto, velan por su derecho a
propiedad (el cual adquieren trabajando la tierra con esfuerzo). Locke, debido a haber participado de la
revolución gloriosa cree en que el Parlamento debe dirigir el Estado.
Según Locke, no hay ley sin sanción, derecho sin ley ni sanción que no sea sensible. Esto quiere decir que:
1. No hay derecho internacional ya que no hay autoridad que la sancione no hay ley. Se pueden
celebrar tratados, pero sólo se cumplen si convienen, sino da lo mismo ya que en estado natural el
hombre hace la guerra.
2. Un Estado fuerte no puede cometer injusticias contra uno débil ya que no hay justicia ni injusticia
entre ellos.
3. No hay límite entre lo justo e injusto porque no surge del pacto, sino de la situación especifica.
4. No existe la sanción del derecho divino ya que no es sensible.
Locke agrega que el derecho de propiedad se genera a partir de cultivar la tierra, lo que permite, a sus
ojos, la usurpación de tierras de los nativos norteamericanos ya que jamás cultivaron la tierra
(Constituciones de Carolina). Además, dado que no hay derecho natural entre pueblos, habla por
primera vez del poder absoluto sobre otro, de vida o muerte (esclavos).

 Situaciones de Emergencia:
Se cree, según Locke y Hobbes, que en situaciones extraordinarias la autoridad no tiene límites en cuanto
a lo que puede hacer porque “va más allá de la racionalidad jurídica”. Esto, sin embargo, cae en un
problema ya que todo lo que haga el príncipe sería justo ya que se atañe a la necesidad.

El positivismo es insuficiente para explicar la racionalidad jurídica.

¿Qué me puede decir a mí un griego ahora?


 Prejuicios:
1. Progresismo: todo lo nuevo es mejor que lo antiguo y como los griegos son antiguos, no son lo
mejor.
2. Relativismo cultural: quienes creen que la religión, moral y justicia son relativos a la sociedad.
Una cultura antigua (clásicos) no se puede aplicar hoy.
 Respuesta: es absoluto que todas las culturas son relativas (planteamiento de Nietzsche y
posteriormente Heidegger y Gadamer) por ende, se está juzgando a todas las culturas
juntas contradicción.
o Gadamer contesta que en realidad es una contradicción, pero la cultura alemana
es superior y por ende el principio de no contradicción ya “fue superado” por
ellos a diferencia de las sociedades anglosajonas.
 Los clásicos en vez de aceptar esto diciendo que todas las culturas son verdaderas (por
ende, ninguna lo es) creían que toda cultura poseía verdad después de Jesús no puede
haber nada realmente nuevo.
2
o Esto se ejemplifica en el lenguaje. El lenguaje es un sistema de símbolos en que
su esencia está en los símbolos. Estos a su vez están animados por el
conocimiento de la realidad. Esto permite la traducción.
 Lo que hace a un clásico en un clásico es que fueron capaces de discernir entre lo permanente de cada
cultura (o área de conocimiento) y lo que es accidental.

Gadamer y el Lenguaje
 Creyente de que las traducciones no son posibles porque el lenguaje emana de una cultura y por ende es
único a aquella cultura, no se puede reproducir en otra. Dice que nuestra experiencia de la realidad es por
medio del lenguaje.
 Respuesta: Es FALSO porque lo que se da a través del lenguaje son conceptos, no experiencias.
Los conceptos son universales y por ende las traducciones son posibles.
Ejemplo: la hija de Casanova habla inglés y español, no podría entender que “perro” y “dog” son
lo mismo si lo de Gadamer fuese verdad.
Esto también explica el por qué no encontramos las palabras adecuadas para decir ciertas cosas,
porque el conocimiento es conceptual, no lingüístico.

Plantea que la poesía no se puede traducir debido a sus elementos: (1) Eidético, conceptos- se puede
traducir hasta cierto punto (2) intención de la poesía, su ritmo- su objetivo es ser bella no decir la verdad
por lo que la manera en que se dice es relevante.
La poesía NO se puede traducir
Problema: aplica esto a TODO, incluso las matemáticas.

Problemas en la Traducción
(1) Aristóteles: “las palabras son finitas y los conceptos infinitos” por lo que se usa una misma
palabra para muchos conceptos conlleva a la equivocidad.
(2) Las preposiciones no son iguales y se cae en error. Ejemplo: traducción español-hebreo.
(3) Expresividad: no todas las lenguas son igual de específicas. Ejemplo: diccionario de los
misioneros en américa- no sabían que una alpaca se llamaba como tal y usaron un
circunloquio “ovejas de los indios”
a. Es más difícil usar circunloquios en temas morales o chistes (niños pésimos contando
chistes por esta razón)
(4) Las reacciones apetitivas de las culturas: en un lugar algo puede ser normal y en otro un
descaro. Ejemplo: mujeres desnudas en el norte de Venezuela (normal) vs a la plaza de armas
en Chile (llevada presa por exhibicionista).
a. Aquí tiene relevancia el hablante y lo dicho.
(5) Los componentes afectivos son difíciles de traducir: el intentar traducir sentimientos no
intelectivos. Ejemplo: “se me cayó el alma a los pies”.
(6) POESIA: importa el como se dice, no se puede traducir.

Ética a Nicómaco
 Características: esquemático, general, busca lo esencial
 Choque de culturas: Guerras médicas. Grecia en constante guerra lo que hace que se relacione con
otras culturas.

Injusticia
 Se comete voluntariamente por dolo o culpa
 Uno por incontinencia puede dejar que otro lo trate injustamente (Ejemplo: pagar algo carísimo)
 No se puede tratar injustamente de manera voluntaria a los justos e iguales.

3
 OJO: si alguien reparte más torta a uno que a otro, él es el que comete la injusticia, no el que lo
recibe porque lo justo está en las cosas.
o No viola lo justo legal, sino lo justo natural. Pero si le doy más a alguien por conveniencia
o menos por venganza si estoy cometiendo una injusticia.
 Platón: es mejor padecerla que causarla porque no implica vicio ni injusticia
o El hombre feliz (vive según la virtud) es el justo y el más feliz el justo que no sufre
injusticias
o Orden de felicidad:

Justo que no sufre


injusticias

Justo que sufre injusticias

Injusto castigado

Injusto no castigado

Aristóteles: se aparta un poco de esta


Cometer injusticia contra uno mismo idea porque dice que para ser feliz hay
 No se puede porque no se comete injusticia contra uno mismo voluntariamente.
que vivir según la virtud y tener una
o Si me doy menos torta a mi, no es injusto porque yo sabía. cuota de buena fortuna.
 Platón: no se puede tomar lo que se tiene (Ejemplo: ser infiel con su propia esposa).
Una injusticia cometida pequeña es
mejor que una injusticia sufrida grande.
El suicidio Ejemplo: ir en contra del régimen
 Aristóteles: es contrario a la razón, irracional, pero no necesariamente injusta
(judíosporque
vs nazi)quien la nazi//
vs la tortura
comete es uno contra uno mismo. tropezón vs cáncer.
 Es una impiedad
 ¿Contra quién es que se comete la injusticia? Contra la ciudad, está abandonando su parte para
lograr el bien común.
 Platón en el Fedón: la filosofía es la preparación para la muerte. Sibias y Cebes preguntan por qué
no suicidarse. Respuesta: porque tenemos una misión que nos dieron los dioses y no somos
dueños de nuestras vidas.
o Aristóteles: si uno se suicidia no comete injusticia porque no se puede cometer contra los
dioses (no les falta nada), sino que se transgrede la piedad.

¿Qué pasa si la ciudad (ley) permite el suicidio? Hay un problema en la representatividad de la ciudad.
 Los gobernantes y parlamentarios representan a la ciudad como un padre a un hijo, sin embargo,
pueden actuar en contra del verdadero interés de la ciudad.
 Eutanasia: la persona es un débil jurídico y por ende una legislación que lo permita sería
irracional.
o No es lo mismo la pena de muerte, puesto que no es inocente.
o Lo único que puede frenar al legislador es la razón si se permite se pierden los límites.

Valor de la vida humana en el mundo griego


 No había conciencia completa de la vida (Aristóteles permitía el infanticidio y cacerías humanas)

4
o Smith los reprocha mientras que Sinker propone el infanticidio hasta el año y medio.
La Justicia
 Es algo humano
 Objeto: “lo justo” (IUS) Justicia
o Se puede conocer por sí mismo o su
contrario
o Está en las cosas NO el sujeto- es objetivo. Es una Virtud
Por eso que se puede hacer lo justo sin
querer (resultado) pero para que la acción
sea justa debe ser voluntario. Hábito
 Eso no quiere decir que quien lo Es una
electivo
realice no sea virtuoso.
 En la templanza está en el sujeto (la justa medida de alcohol depende de cada
cual).
 Medio: derecho.
 No es un término unívoco ni equívoco. Se refiere a lo justo, NO a lo injusto.
 Es una virtud que es por otro (Robinson Crusoe no era justo).
o Aristóteles: “La justicia general es la virtud propia del legislador” puesto que el vela por
el bien común para que los particulares busquen a su vez el bien común.
 “Es la mayor de las virtudes y la única que se preocupa por el bien de otro”
o Uno sabe si uno es justo o no cuando se le da autoridad- si busca el bien del otro.
 Templanza vs Justicia: cuando la templanza se ordena al bien de otro justicia.
o Ejemplo: un borracho si se cura todas las noches es un borracho pero no injusto porque no
afecta a nadie más (si la mamá se pone triste, ahí si es injusto).

Conociendo lo justo por su contrario: 1) Viola la (1) Observa

Justo es quien
Injusto es quien
 El codicioso tiene que ver con los bienes de fortuna (honor, ley- ilegal la ley
poder, autoridad, bienes materiales). Lo que se debe buscar en
realidad es la virtud, el verdadero bien. (2) El (2) Es igual
o Aristóteles: eso se le debe pedir a los dioses (OJO: uno codicioso
supremo y muchos subordinados). (3) No es
igual
i. La Justicia Legal o General
 Objeto: todo lo que le interesa al hombre de bien
 Vicio opuesto: cualquier vicio en cuanto daña a otro. Ejemplo: el Respecto a los bienes de fortuna:
hombre casado que paga a una prostituta (objetivo: placer + viola se ganan con éxito y pierden con
pacto con su esposa) fracaso.
 Aristóteles: las leyes aplican a todos los regímenes porque
dependiendo del tipo de régimen favorece a unos u otros.
 Aristóteles cree que una ley bien hecha busca que el hombre Justo legal contrario al liberalismo:
actúe según su naturaleza, su razón. Esto es así para que de El liberalismo cree que “mientras nadie me
manera racional se alcance el bien común. moleste está todo ok” (valor principal:
respeto) pero en realidad eso viene de
o OJO: SABE que hay leyes malas, no es positivista.
Locke y Hobbes- convencional.
 La ley ordena realizar acciones conforme al bien humano y Esto está mal porque la comunidad política
prohíbe acciones contrarias a este. La ley es mejor o peor trabaja en conjunto (construir silla). NO
dependiendo de la sabiduría de quien lo establezca. implica propiedad colectiva.
o La ley también ordena a ser valientes. Si un soldado
escapa de la batalla está incumpliendo la ley.

5
ii. La Justicia Particular o Igual (Todo lo desigual es contrario a la ley, pero no
todo lo contrario a la ley es desigual)
 Objeto: bienes de fortuna
 Vicio opuesto: la avaricia. Ejemplo: el hombre casado que se entrega por plata (su objetivo es la
plata, no el placer)
 Se conoce debido a que se sabe que hay gente viciosa que no es codiciosa. Ejemplo: el soldado
que se va de la batalla por cobarde.
o Todas las acciones injustas son determinadas a una clase de vicio.

Distribución sujeta al Hay mejores y peores (el


régimen mejor: Aristocracia)
Weber “Concepto Tipo”:
Compete al legislador, no cómo definir una
al juez
distribución justa
Igualdad geométrica:
"tratos iguales a personas
Reclamos se dan cuando esto Sólo se puede saber si se ganó
no se cumple. Ejemplo: pago
iguales y tratos
el precop de un auto bueno una batalla por mejor estrategia
desiguales a personas
desiguales"
pero tiene vicios ocultos si se compara con el arte de la
estrategia.
Establece como se
Distributiva
reparten los bienes, Ejemplo actual: impuesto Ejemplo: 1914 Alemania vs Rusia
males y las cargas. a la renta. De no ser (pierden porque “Dios elige
proporcional va a creerse
injusto// sueldos en la UC quien gana”, no tuvieron
Hay una igualdad
proporcional cuidado)
Aristóteles y Platón: La Para entender la justicia hay que
repartición de los bienes
de fortuna generados en estudiar los regímenes políticos
Justicia

conjunto por ejemplo.


General o Legal
La proporción entre las
Requiere de: 2 sujetos y 2
cosas debe ser igual a la
cosas
Particular de los sujetos.

Si es injusto pierde justicia tomada por mano


Compete al juez
autoridad propia

Ejemplo: distributiva dice


que se pagan "x"
Presupone la distributiva impuestos, juez decide
que son menos de los
establecidos
Distribución sujeta al
régimen

Conmutativa o Correctiva Igualdad que se da en un Juez iguala a través del


cambio particular castigo

En D civil se relaciona con (1) enriquecimiento


Igualdad aritmética sin causa (2) pago de lo no debido (3)principio de
equilibrio patrimonial

Voluntarios (contratos)
Voluntariedad se puede
Tipos de intercambios excluir por ignorancia y
Involuntarios (para la coacción Por la fuerza: robo,
víctima)- daños o delitos asesinato

Tipos Clandestinos: hurto,


adulterio, prostitución,
envenenamiento, falso
testimonio, etc.

Ideologías que niegan la justicia distributiva


Liberalismo:
Nosick: El Estado debe
proteger la adquisición
6 individual. Los únicos
impuestos deberían
ser para la policía (no
para pobres- injusto)
 Fundadores: Locke y Smith.
 Creen en el individuo y la propiedad como algo anterior al Estado.
 Niegan que haya bienes que se produzcan comúnmente y por ende nada debe ser distribuido.
 Plantean que el derecho de propiedad sobre la tierra sólo se da si se trabaja Constitución de
Carolina permite quitarles la tierra a los colonos porque no cultivaban la tierra.

Marxismo:
 Fundador: Marx:
o Niega la propiedad privada: el título de la propiedad es el trabajo, el cual es colectivo y la
propiedad, por ende, también.
o Materialista: todo lo que no es estrictamente material es una fantasmagoría del cerebro.
 Ejemplo: intercambio de telas y plata literalmente es real pero lo jurídico por
detrás es una fantasmagoría del cerebro.
 Dentro de las fantasmagorías está la justicia debido a que “es una ideología” y por
lo tanto una máscara de interés de clases. Por ende, niegan la justicia.
 Plantea que luego de la revolución del proletariado Estado perderá su carácter político.
 Sostiene que la división de trabajos debe continuar porque la sociedad trabaja en conjunto y las Plusvalía
cosas adquieren valor no por la necesidad sino por el trabajo empeñado en la cosa. 1. Gano 10
o Marx se contradice: primero dice que el trabajo de supervisión no es trabajo (plusvalía), 2. Pago 2 al
después que si. trabajador
 Proponen una distribución NO justa (por ende, no distributiva). La autoridad comunista 3. Me
propietaria de todo.
quedo 8
o Principios de distribución (determinados por la autoridad central- sólo económica, NO
política):
 1- según su trabajo y cuando el Estado pierda su carácter político
 2- según su necesidad
o Efectos: esclavitud estatal
 Niegan la verdad racional y sólo aceptan la que le convenga a la revolución (determinada por la
autoridad central) principio fundamental de los totalitarismos.

 Hayek
 Niega la justicia distributiva porque tiene una mala concepción: cree que dice que el juez debe
juzgar por los méritos de las personas y no los actos del caso concreto
 En realidad, propone reglas de justicia distributiva sin darse cuenta:
o Posición en la sociedad: El gobierno de la empresa es de los empresarios y no los
trabajadores, la policía debe defender al empresario.
o Libertad de intereses privados: Debe haber universidades que realicen investigaciones
básicas.
 Sigue a Smith en donde plantea que el hombre no es libre (actúa por sus pasiones). En cambio,
defienden la libertad de la naturaleza (Smith) y de mercado (Hayek) el empresario no debe
seguir la moral, porque no es libre, sino lo que le conviene a él y la empresa.
o Clásicos se contraponen: el hombre es libre cuando sigue la moral porque es dueño de sus
actos. Cuando no, lo dominan sus pasiones.

iii. La Justicia Política o Ius Civile (Derecho Civil)


 Se puede obrar injustamente sin ser injusto, esto es porque lo justo está en las cosas. Ejemplo:
cometer adulterio (por pasión) pero no ser adúltero.
 El hombre puede obrar por pasión o elección ambos casos tienen penas. Ejemplo: Alcohólico
anónimo

7
 Justicia Política: “derecho de los individuos a participar en una sociedad”
o Son libres aritmética y proporcionalmente (Dº romano: pater familias). Sin esta igualdad
no son realmente libres, sino que libres por analogía.
o No aplica a relaciones padre- hijo ni pater- esclavo aplica lo justo doméstico
 Acciones injustas: cuando se atribuye más bien o menos mal del proporcional.
 Aristóteles (a diferencia de los contractualistas): no todos son sometibles al Derecho Civil porque
no todos somos iguales y libres: algunos necesitan protección (trabajadores, esclavos y niños).
o Los que creen que los contratos son siempre justos porque son consentidos se equivoca y
da cabida a la anarquía
 Pensamiento: Kant: no hay derechos contra el legislador porque se ha consentido,
por ende, no es injusto despotismo en occidente anarquía.
 Creer que los niños son libres e iguales es un abuso ya que significaría que son
parte de la producción estatal y pueden ser sometidos a organismos estatales o
intelectuales Ejemplo: Nazis, marxismo.
Los dioses son inmutables
siempre... siempre son lo
mismo
El fuego quema aquí y en
Es igual en todas partes
Persia
Puede que signifique cosas
distintas en ambos lugares
No da lo mismo antes de ser Si mato a alguien está mal lo
establecido diga la ley o no
Natural (Derecho Natural)
Lo justo político (Derecho

Jamás se puede ser injusto Por eso siempre está mal el


porque la justicia es una virtud hurto, idolatría y adulterio (no
(cima) punto medio)
Es mutable dependiendo del
caso concreto
ST: el traidor que viene a
buscar su plata para armas no
Civil)

se le debería devolver
Tiene relación con el Derecho
Natural

Da lo mismo antes de ser


Tránsito
establecido

Rescata D Natural pero


Legal (Derecho Positivo) autoridad determina costos

Hacer sacrificios (D Natural),


De Determinación
qué se sacrifica (D Positivo)

Rescatar a alguien (D natural),


cuanto pagar (D positivo)
Ciserón: Tipos

Se sigue el D Natural pero la


autoridad lo debe aclarar
De Aplicación
Ejemplo: sacrificios a un dios
particular

 Los Romanos lo dividían en (1) civil: emana de la ciudad, autoridades positivo [Justo Legal] (2)
de gentes: común a todos los hombres [Justo Natural] (3) natural: común a todos los animales
[Justo Natural]

La Esclavitud
 Aristóteles la acepta. El amo debe tratar bien al esclavo por causa de si mismo, es rebajarse tratar
mal a lo propio. Incluso acepta las cacerías humanas para generar esclavos.
 Tipos:
1. Por convención humana

8
2. Por naturaleza: poseen menos capacidad de deliberación
 Platón: al comienzo plantea la ciudad sin esclavos ve que es imposible y lo permite por ley y
para el beneficio del esclavo.
 Influencias en la esclavitud
1. Estoica: Séneca: el hombre puede ser esclavo en cuerpo no en alma (hay una libertad
interior).
2. Cristiana: cambio en el espíritu de la institución del odio al amor. Esto es porque el
esclavo es también hijo de Dios y se va a pedir cuentas por él también.
 Esto provocó la lenta desaparición de la institución.
 Casos Particulares
1. Inglaterra: tensiones entre el partido secular (quieren usar el derecho romano para
convertir a los siervos de los señores feudales en esclavos) y clerical (se opone porque esa
gente es cristiana).
2. Reconquista: los moros podían ser esclavizados
3. Contacto África & Europa: al comienzo se esclaviza una parte de los indígenas-
portugueses principalmente. Luego se prohíbe (solo ok a los antropófagos  abuso)
 Bartolomé de las Casas propone traer esclavos de África (cree que son
condenados a muerte conmutados por la esclavitud y prisioneros de guerra)
 Francisco de Vitoria: se opone porque dice que son cacerías humanas
 B. de las Casas: nota que F.V tiene razón condena comercio humano
 Papa emite bula a los portugueses que prohíbe la esclavización de gentiles en
américa sólo españoles acatan hasta los Borbones.
 Régimen de esclavos en la américa española: (1) obispos obligados a visitar sus
diócesis (2) trabajo de los esclavos: regulado.
4. EEUU: gracias a Locke (constituciones de Carolina) se determinó el poder absoluto sobre
los esclavos negros (1) sobre la vida y la muerte (2) alto índice de fertilidad: hijos
usados como animales fuertes.
 Elementos que eliminaron la esclavitud
1. Ilustración: muchos autores sostenían que la autoridad se basa en el consenso de los
autogobernados. En el siglo XIX se oponía a la esclavitud.
2. Jefferson en su carta escribe que es mejor usar a los irlandeses que a los esclavos en las
minas. Mejor mano de obra alquilada que esclavos que hay que mantener.
 Otros tipos de Esclavitud
1. EEUU: reclusos trabajan sin remuneración. OJO: no es ilícito. Solución: Contratos
2. Países comunistas: gran % esclavo (Ejemplo: China/ Cuba: 1usd Se oponen los ilustrados (la
diario) mano invisible debe controlar
3. Tráfico de niños: para conseguir órganos todo) y Marx & Engels (más lenta
4. Trata de blancas: entregadas por no hablar inglés. la llegada de la revolución)
5. Drogadicto del dealer: si no paga… chao.

iv. Justicia Doméstica


 No se aplica lo justo político
 Relación entre padre-hijo o amo-esclavo.
o Hasta cierta edad hijos/ esclavos son parte de uno, por ende, no hay injusticia porque no
se puede cometer injusticia contra uno mismo.

v. Justicia Metafórica
 Justicia entre ciertas partes de uno mismo: partes del alma (racional vs irracional ya que una
puede atentar contra la otra).
 República IV: El alma tiene partes: (1) voluntad (2) ira (3) concupiscencia (4) razón.

9
o La armonía de ellas genera justicia en el alma
 Metafórica porque para que haya justicia se necesitan mínimo dos personas.

Reciprocidad Justicia Justicia Justicia Justicia


 No es necesariamente
justo
 Alcanza Civil Doméstico Metafórica General Particular Legal Natural la virtud a
través de
los
Conmutativa Distributiva Dinero
1. Su función se da gracias a la
convención
2. Es duradero por si no
necesitamos adquirir ahora
3. Debe tener un valor estable
4. Si se mezcla con escaño
pierde su valor inflación
5. Valor del metal> valor
nominal sale de circulación
(ejemplo: Venezuela- nickel)

intercambios
o Aristóteles iguala los trabajos: un arquitecto construye una casa para un zapatero. Este
debe pagar proporcionalmente, sin embargo, no tiene nada que hacer el arquitecto con
10.000 sandalias DINERO: algo que todo lo mide, el exceso y el defecto- iguala las
cosas.
o En caso de que “a” quiera el producto de “b” pero “b” no quiera el de “a” se permite
exportar. Eso si, primero se asegura la ciudad y luego se exporta.

Teoría del Dinero


 Aristóteles
 Las cosas adquieren valor por la necesidad el mercado
 Dentro de la teoría de justicia
 Debe tener un valor estable
 La sociedad no se une sólo por necesidad, sino que por vida buena. Por eso es que el trabajo del
filósofo, profesor, sacerdote también tienen valor.
 Es un bien consumible uso y disposición en su uso normal van juntos.
 Condena la usura porque el uso conlleva la propiedad (es un bien estéril) y por lo cual cobrar
intereses es cobrar dos veces la misma causa rompe igualdad aritmética.
o SI se deben pagar los perjuicios. Ejemplo: inflación.
o Escolásticos distinguían entre dos tipos de préstamos:
 De inversión: al hacerse se forman sociedades y por ende se comparten los
riesgos. Debido a lo anterior se pueden ganar utilidades además del préstamo.
 Banca islámica funciona así

10
 De consumo: no hay justificación para la usura.
 Locke
 Reconoce al Estado como una agencia protectora de la avaricia
 Dinero proviene del deseo del hombre de adquirir derechos de propiedad, pero impedido por el
carácter caduco de su producción, se crea algo duradero que se puede acomular: el dinero.
 Solicita que se eliminen los límites del cobro de interés: debe funcionar con oferta y demanda.
 Smith
 Vuelve al concepto de Aristóteles, pero no dentro de la teoría de la justicia (por eso permite la
usura)
 Separa prudencia de justicia: el hombre que invierte bien no gasta y es prudente, si o si es rico.
o El hombre justo necesariamente es querido, por lo general es pobre más importante que
la justicia es la amistad (Aristóteles).

El Castigo o Pena
 Definición: Una retribución
 Hoy se cree que es una lección, sin embargo, esto es un error y pone en peligro la dignidad
humana ¿No tenemos acaso libre arbitrio?  Lombroso (lobotomía) y Bennett (determinar
quien es criminal y castigarlo con anterioridad)
 Si no es lo suficientemente severa riesgo de toma de violencia por propia mano.
 Aristóteles: tiene 3 sentidos:
o Disuasión
o Retribución
o Medicinal cura

Leo Strauss vs Santo Tomás de Aquino


Contexto:
Leo Strauss: judío, alemán, filósofo. Amigo de Karl Schmidt, estudió en la época entre guerras.
 Cree que no se puede expresar lo que uno siente en las publicaciones porque estaría contando su
plan al mundo fracasaría.
 Ateo: cree que cualquier teísmo es irracional y que la filosofía es atea.
 Discípulos: Rosen y Blum (decidieron las guerras del Golfo vs Irak).
 Nietzscheano y marxista se ve en “Natural Right and History”:
i. Cree que todo es mutable
ii. Cree que todo lo justo político es convencional, incluido el derecho natural
niega el derecho natural.
Planteamientos
Santo Tomás
1. ST cita a Platón: A veces diferencia entre la vida del filósofo y la vida política, Aristóteles
no porque el derecho natural pertenece a la vida política también.
 El fin de la política es el bien común, que consiste en la felicidad.
2. Aristóteles: todo es mutable per se o per accidens lo natural también (es natural tener
dos piernas, pero si por un accidente perdí una sigo siendo yo).
 Nosotros somos mutables, por ende, la justicia también.
 “Hurto” es siempre injusto, pero qué es hurto es variable
o Ejemplo nazi y mentirle.
Leo Strauss
1. Cree que la vida del filósofo no es la vida política, hay una distinción.

11
2. Dice que ST plantea que hay principios inmutables y aplicaciones mutables falso. En
realidad, dice que para los dioses nada es mutable, pero para las personas si, debido a la
mutabilidad de la materia.
3. Dice que la sindéresis o conciencia que menciona ST es un concepto patrístico
(católico) falso porque la palabra para ese concepto es “sinéidesis”.
4. Da una interpretación alternativa: judía y islámica medieval Averroes: Strauss cree que
Aristóteles entiende por derecho natural el derecho natural legal, el cual es cuasi-natural
(según Marsilio). Por ende, Aristóteles no cree en el derecho natural.
 Cree en que en realidad todo lo decide la autoridad y cuando se debe
incumplir una regla lo denominan “derecho natural” para eficacia.  “Todas
las reglas en algún momento piden ser rotas”.
 Averroes en realidad NO DICE ESO.
5. Postula que el Derecho Natural está en decisiones concretas, no en las reglas.
 En realidad, el Derecho Natural es el por qué de esa acción concreta.
6. Plantea que la mutabilidad se da cuando hay conflictos de necesidades en la ciudad y hay
que suspender la legislación ordinaria (Aristóteles en contra: lo que exige la justicia
conmutativa y distributiva cambia en el caso extraordinario- cree en la jerarquía de
fines) el gobierno no tiene límites.
 Está a favor del espionaje
 Este es el fundamento de la ideología de la Doctrina de la Seguridad Nacional
7. Cree que la esclavitud es un principio universal e inmutable.

Divide a los
humanos en 3

Filósofos: deben
Caballeros: esclavos Vulgo: esclavos
gobernar

Debe hacer creer al


caballero que
gobierna para que
lo sirva

Refutación a Leo Strauss: “Las Leyes”


 Participantes: extranjero ateniense, Clinias (cretense) y Megilio (espartano)
 Contexto: Clinias estaba descubriendo que legislación es la mejor para la ciudad
 Discuten si la ciudad debe o no tener flota de guerra:
o Ateniense: No porque en la primera guerra médica, aunque eran mayoría perdieron
contra los persas. Él cree que se dio debido a que cada vez que iban a perder la flota los
salvaba, por ende, perdieron su virtud de guerra. Además, agrega que todo en la historia
va a desaparecer asique es mejor que mientras algo persista tenga virtud a que dure más.

12
La Equidad y Lo Equitativo
 Definición: Corrección de la justicia legal. Es la modificación en el caso concreto, una corrección
al carácter absoluto y universal de la justicia legal.
 Características:
o Es una virtud que emana de la justicia
o Es bueno, al igual que lo justo
o Diferente al CC [Art 24]: técnica de interpretación. Tiene que ver, pero no es lo mismo.
o Se usa cuando hay lagunas legales (Ejemplo: ¿Se pueden vender los glaciares chilenos?) Prudencia
 Ejemplo: Ciudad amurallada donde no se puede subir, pero extranjeros de dentro de la ciudad se Busca lo
justo y
suben y repelen el ataque claramente no hay que matarlos.
equitativo.
o El legislador comprende esto, entiende la existencia de lagunas legales Un acto de
 El Hombre Equitativo: aquel que elige y practica cosas justas pero que sabe ceder, y aunque la ley ella es el
esté de su lado, sabe que es lo equitativo. Gnome.
 Buen juicio: discernimiento de lo equitativo.
 Gnome (tener buen juicio): acto del intelecto que corresponde a la decisión equitativa.

Justicia, Justo y Equidad


 Todas son virtudes que perfeccionan la voluntad.

En Resumen Haciendo Justicia con


Equidad
JUSTICIA JUSTO EQUIDAD Premisa mayor: ley
Premisa menor: hechos
su objeto es Conclusión
ser su objeto es la

¿El Juez debe


atenerse a la
ley?
S a n to T o m á s L e o S tra u s s

N o c o n fu n d e D n a tu ra l y le y n a tu ra l C o n fu n d e D n a tu ra l y le y n a tu ra l
H a b la d e e q u id a d N o h a b la d e e q u id a d
L a filo s o fía n o e s s u fic ie n te p a ra A te o : n ie g a la te o lo g ía n a tu ra l
a lc a n z a r e l fin d e l h o m b re , s e n e c e s ita R e c h a z a e l d e re c h o n a tu ra l (e n la
te o lo g ía m ita d d e l lib ro ) - p ro m u e v e d iv o r c io y
a n tic o n c e p c ió n

13
Si en lo posible, pero no ciegamente.
Argumentos:
 Aristóteles:
1. Porque es más fácil escoger uno o pocos que muchos de buen sentido y capaces de juzgar.
 Es más fácil tener 2 o 3 legisladores que 300 jueces que determinen cosas
diferentes.
 Se tenía en mente la idea de que los legisladores eran una elite en realidad no
sabían todo siempre y por eso da cabida al juez.
2. Porque las leyes se dictan después de mucho tiempo de deliberar mientras que los jueces
deciden en el momento.
3. El juicio del legislador no versa en lo particular, sino en lo general para futuro. El juez en
cambio, para el caso concreto y en el ahora (puede estar influenciado por el amor y el
odio).
 Hayek:
1. Seguridad Jurídica: Se debe saber cuál es el modo para proceder en la sociedad para que
la gente actúe de respectiva manera.
2. Igualdad (Aristóteles también): Al menos en principio, para casos iguales debe haber
fallos iguales. Los jueces deciden en ese momento entonces puede haber diferentes
soluciones al mismo caso (Ejemplo: Caso Vergara en El Mercurio de los fallos de la CS)

OJO: el intelecto viene de los principios y de lo particular. Además, de lo particular se llega a lo universal.
¿Cómo? Al analizar detenidamente el caso concreto se puede llegar a un principio general (excepción) de
otro principio general (la ley).

El Político: Discusión Platón y un extranjero de si se debe gobernar con leyes


 Ejemplo profesor de gimnasia/ médico: se va por una temporada larga y deja prescripciones.
Luego vuelve antes de lo previsto y se da cuenta que hay una mejor rutina/ medicamento
cambia las prescripciones.
o Analogía de proporcionalidad: con los políticos (vienen cada mucho tiempo: son quienes
pueden dar legislación adecuada) y por eso la ciudad se atañe a las leyes de sus
fundadores.
 Saber político es a la realidad política como el saber médico es a
la realidad de la salud Violencia vs
o La política al igual que la medicina/ gimnasia requiere de un saber. Fuerza
 Si se impone algo a la fuerza es injusto, pero no negativo Violencia:
necesariamente (Ejemplo: paciente que se le opera a la fuerza para fuerza sin
mejorar su salud).
justificación
 Si la política se ejerce según su objeto (justicia) no puede ser
injusta incluso si se impone a la fuerza.
 Se usa la persuasión y en último término la fuerza
 Ejemplo: Solón. Usó la fuerza, pero para el bien común.
 Objeto del arte político: lo justo en sentido general. El político hace leyes generales que el juez
delimita en el caso concreto.
o Es como el capitán que debe saber manejar la nave. Por ende, no cualquiera debe regir la
ciudad, sino quienes saben.
 Régimen ideal: donde rige el que sabe (con o sin la ley); el resto son imitaciones. Si nadie sabe, se
debe seguir las leyes creadas por los que saben.
o Platón creía que la república era una locura porque determinaban leyes los que sabían y
los que no (Asambleas).

14
Refutación de Aristóteles:
 Las metáforas usadas tienen un defecto: la justicia general es una virtud y un hábito, por ende, sin ley
no se puede llegar a un hábito. (El médico no necesita un hábito, sino sólo el saber)
 Plantea que en una constitución debe haber (1) Asamblea: consentimiento popular (2) El saber
 Cree que, si alguien excede en saber y virtud, se lo puede coronar rey o desterrarlo.

De la Ética a la Política
 Su fin es vivir según la verdad, es decir, virtuosamente.
 La transición de la ética a la política es el amar lo agradable a lo verdaderamente agradable.
o Ejemplo: niño le gusta un dulce, pero crece y refina su paladar.
o Quien vive por los placeres y no la virtud no puede notar lo realmente placentero
 Ejemplo: jóvenes demagogia (pasiones en libertad)
 Estos jamás escucharán a la razón y por eso si un joven le pega a su mamá hay
que pegarle, no hablarle. Tipos de hombre
o ¿Cómo lograr que la gente participe de la virtud? El legislador (hace obedecer)
 Algunos a través del razonamiento cambian.
 Otros están naturalmente inclinados a la virtud. Esto El que puede ser persuadido por la ética

no es suficiente, se requieren hábitos para lograr la El que obecede por verguenza (no
prudencia. convencidamente)

 Para generar el hábito de la participación de la virtud se requieren El que obedece por miedo

leyes. Si son buenas enseña virtud: se aprende de joven y aplica en la El que no obedece--> delincuentes
adultez.
o La ley además ayuda a la persona virtuosa a no corromperse. El incurable--> hay que desterrarlo

Método del Derecho


 Muy difícil hacer razonamientos lineales (sorites: concatenación de silogismos) porque siempre
pueden entras excepciones o nuevos casos.
 Se utiliza un método tópico o dialéctico, como menciona Viehweg.
 En Europa conviven dos movimientos:
1. Cartesiano (geométrico): movimiento a partir de Descartes que busca una aproximación
geométrica a las ciencias prácticas Hobbes desarrolla esta idea.
a. Se basa en los principios, si está dentro de ellos ok sino no aplica.
b. Las premisas se generan a través de abstracción.
2. Tópico (dialéctico):
a. Un tópico es una preposición general a las que se reducen pruebas; es la búsqueda de
premisas.
b. Debe tener un entendimiento común.
i. Ejemplo: saber en juicio cuales criterios de interpretación son permitidos.
c. Aristóteles cree que aplica para la ética y derecho y en las demás disciplinas en la
invención o investigación, discusión o debate y enseñanza.
d. Se buscan los principios y, por ende, siempre pueden surgir más.
Aristóteles: en ambos métodos se pueden pedir demostraciones, pero al geométrico no argumentos
dialécticos (por qué del teorema) y al tópico (juez) no demostraciones precisas (explicación de la
sentencia).

Invención o Investigación

15
Cuando un científico quiere demostrar algo no puede hacerlo sin métodos dialécticos. Esto es porque
necesita llegar a ciertos principios para demostrar algo en su preposición.

Principios Preposición Demostración


Enseñanza
El mejor ejemplo es la suma teológica ya que se planteaba algo, se daba cabida a nuevos problemas o
principios y luego se resolvía. No se basaba en nada.

Ética y Derecho
Nunca dejan de usar la invención porque deben estar abiertos a que el problema exija una solución
diferente al caso general.
- Cicerón incluye esto en Roma: hace la jurisprudencia romana un arte
Se puede llegar al “nunca se debe hacer” pero no al “siempre se debe hacer debido a que lo positivo
depende de la circunstancia.
Diferencia entre estas y el resto de las ciencias es que si la física o matemática falla, es porque falta un
factor general. Nunca hay un “caso concreto”.

Viehweg y su análisis a la disciplina tópica


 Hay veces en las que se creyó que el Derecho funcionaba en concreto (Kelsen)
o Ejemplo: Código Napoleónico: Se estableció que para resolver problemas por daños el
principio de la culpa: todo aquel que, por imprudencia cause un daño estaba obligado a
repararlo. Por la tradición romana y francesa antigua se establecían 2 excepciones: (1)
ruina de edificios (2) animales. En 1899 los tribunales franceses llegan a una sentencia del
caso del remolcador Marie: un trabajador estaba trabajando en la caldera del remolcador
que estalló y murió. La esposa demanda al remolcador y durante el juicio la compañía
comprueba que la explosión fue un accidente. El fiscal que velaba por la legalidad falló en
contra de la mujer. El tribunal creyó que el remolcador en realidad traía un riesgo a la
sociedad como los animales y les hizo pagar a la viuda  EJEMPLO NO
SISTEMÁTICO.
o La jurisprudencia crea principios que no estaban en el código.
 Aristóteles: lo general no siempre lleva a lo particular.
 El juez busca punto de vista relevantes:
1. Las partes y sus abogados
2. Casos semejantes del pasado + doctrina analogía.
- Se buscan premisas para resolver el caso (depende de como se busquen si son o
no útiles y confiables) tópica de primer grado: nuevas opciones
 Tópica de segundo grado: cuando se utilizan catálogos creados por la tópica de primer grado.
o Siempre hay que verlo a la luz del problema no es un sistema.
o Se basa en la interpretación se usan mucho las citas (Ejemplo: CS chilena)

La Tópica y Doctrina Civilista- Viehweg


 Cree que la estructura de la tópica= a la del D civil alemán debido a Ihering.
 Trae la idea del interés legítimo, el cual es un bien jurídico protegido que tiene que ver con el bien
común (contrario a lo que dicen los ilustrados).
 Un bien jurídico requiere de la decisión de un juez. Ejemplo: caso CODELCO/ tornillos por fax.
 En resumen: toda tópica y doctrina debe estar alineada al caso concreto porque de lo contrario no
tiene sentido.

16
 Esser: el Derecho Civil cambia sus conceptos dependiendo del contexto en el que se encuentren con la
exigencia de los bienes jurídicos protegidos.
 Que algo cambie dependiendo del contexto es Derecho Natural.

¿Cómo surge la sentencia judicial?


 Esser: el juez lee el expediente, la demanda, la contestación de la demanda, las pruebas, los informes y
se genera una opinión abalada por sus muchos años de experiencia jurídica. Luego busca la ley que
sustenta su opinión.
 Larenz: cree ser contrario a Esser pero no lo es. El juez lee todas las cosas, se forma una opinión, busca
la ley y ve si es aplicable al caso concreto, si no, se busca otra ley.

Introducción a la Teoría de los Regímenes Políticos- Viehweg


 Critica a la filosofía política ilustrada porque no presuponen un saber del bien común. Se legitiman con
los gobernados:
 Aristocracia: busca el bien común, pero como no se sabe cual es, se legitima con que los
gobernados elijan a los gobernantes.
 Ockham (en contra del gobierno del Papa): El bien no lo podemos conocer, por ende, para
nosotros no existe. Por ende, la legitimidad del régimen se basa en los gobernados.
o Liberales, Locke & Hobbes, Utilitaristas siguen este pensamiento.
 Problema de la filosofía política ilustrada: si fuese cierta, el gobernante no tiene límites ya que
uno lo legitima y uno no puede cometer injusticia contra uno mismo voluntariamente.

¿Existe y puede existir la Democracia?


 En Atenas hubo una mixta ya que había Asamblea, donde los cargos eran al azar (de ser votados
habría sido una oligarquía) posible porque eran pocos, hoy es cuestionable si se puede o no.
 Aristóteles: el mejor régimen es igual en todas partes. Sin embargo, lo justo legal cambia de sociedad
en sociedad debido al cambio de régimen.
 Régimen Político: Organización de los cargos de en una ciudad por los que se determinan la
autoridad soberana y el método que persigue un fin para sus miembros.
o Pueden cambiar sin fuerzas externas. (Ejemplo: República de Weimar Nazismo).
Crriterios de clasificación de

Tiene cierto saber y respeta


Monarquía
la ley
Respeta la ley: recto, sino,
Uno
torcido
Regímenes

No tiene cierto saber Tiranía


Orientado o no al bien
común
Tienen cierto saber y
Aristocracia
respeta la ley
Número + situación socio-
Pocos
económica
No tiene cierto saber o no
Dinastía
busca el bienn común

Busca el bien común o tiene


Democracia
cierto saber y respeta la ley
Muchos

Sólo ricos y respeta la ley Oligarquía

 ¿Por qué los regímenes tienden a destruirse? Porque la sociedad perfecta planteada en La
República es un ideal (como el triángulo perfecto), y por ende, eventualmente cualquier régimen
decaerá “todo lo que nace en la historia perece en la historia”.

17
Platón en La República
Dentro del alma hay 3 partes (apetitos):
intelectivo (razón), ira y concupiscencia.
Clasificación de Regímenes según Platón
Monarquía o Aristocracia
 Lo más valorado es el saber y la virtud.
 La parte del alma que gobierna es la razón.
 Finalidad: saber y virtud
Timocracia
 Cuando la monarquía se corrompe.
 Lo más valorado es el poder, honor y secretamente la riqueza (todavía valoran el saber y la virtud,
pero menos).
 La parte del alma que gobierna es la ira.
Oligarquía
 Cuando la Timocracia se corrompe.
 Como los gobernantes son ricos sólo satisfacen sus necesidades necesarias.
 Lo más valorado es la riqueza (ya no la virtud y el saber).
 La parte del alma que gobierna es la concupiscencia.
 División entre ricos y pobres a causa de la avaricia de los ricos para apropiarse de todos los
bienes.
o No pueden ver cuales son los males de la sociedad porque el mal es la avaricia.
 Aparecen los zánganos (sin influencia por no ser ricos):
o Con aguijón: delincuentes, asaltantes, ladrones.
- Privados: “comunes”
- Públicos: revolucionarios
o Sin aguijón: vagabundos.
Democracia
 Cuando no pueden ver los oligarcas el mal de la sociedad llega a revolución democracia
 Se trata como iguales a los iguales y desiguales se transgrede la igualdad distributiva
 Se establece una igualdad de deseos: necesarios y superfluos se permiten, pero los criminales no.
 Cualquiera puede tener cargos, aunque sigue habiendo diferencia de ricos y pobres zánganos
con aguijón llegan al poder líderes demagógicos (al principio se presentan como salvadores que
van a destruir a los ricos; se bancan entre ellos y llegan al poder).
o Como le temen a la oligarquía piden una guardia usan su fuerza contra cualquiera
en su contra.
Tiranía
 Gobiernan los deseos criminales.
 Como no hay un ordenamiento a la virtud del todo, se tiende a caer en influencias como el (1)
alcohol (2) amor tiránico.
o No tienen problema con pegarle a los papás

Gran descubrimiento de Platón: el orden del alma influye en el régimen político.


El régimen político presupone un saber Aristóteles cree que debe haber una participación colectiva
(Asamblea), si la mayoría está en contra no se sostiene un régimen.

Constitución de Estados Unidos


 Se inspira en las fuentes clásicas
 Fomentan la República (según los clásicos esto es): gobierno se ordena al bien común, se respeta
la justicia distributiva, le ley es un orden racional, etc. Esto es contrario a los ilustrados.
 Características:
(1) Limitan drásticamente el uso de plebiscitos: Miedo a un
demagogo si
se cumplía
18 esto.
 Una apelación constante al referéndum podía causar división entre partidos
 Se intenta evitar que se vote por pasión y no por razón
 Constante apelación podía destruir la confianza en la autoridad
(2) Elección indirecta del presidente: los representantes supuestamente saben de política y podían
discernir entre un demagogo y otro.
(3) Existencia de Senado bicameral: intenta que no se decida por pasión sino por razón.
 Se justifica con la historia de otras naciones.
(4) Constitución rígida: es difícil de modificar para defender los derechos de la minoría contra la
mayoría.
(5) Independencia del Poder Judicial: jueces elegidos por el presidente y ratificados por el
Senado.
 Son vitalicios para que no se influencien por partidos.
 No representan al pueblo sino al derecho, debe decidir sobre un saber estricto
elemento aristocrático.
Ideologías liberales que se oponen a lo anterior:
1. Locke: los gobernadores deben ser los que gobiernan
2. Utilitarismo: la elite se debe imponer a la comunidad
3. Rousseau: hay una voluntad del pueblo que no es la suma de la voluntad los
integrantes místico interpretada por un profeta
4. Smith: El gobierno debe acatarse a las leyes naturales y no puede intervenir sobre ellas.
Ideologías
Historia:
 Católicos: creen en la unión de la razón y la fe (la fe sobre la razón Santo Tomás, preámbulos
de la fe)
 Islam: Averroes cree que la fe está sobre la razón porque hay gente que actúa según la
imaginación y necesitan la guía de la fe teólogos darán los lineamientos.
o Plantea que hay que prohibir a los filósofos para que los teólogos puedan trabajar en paz.
o Diferencia con los clásicos: cree que si o si debe haber revelación porque sino no se
explica por qué se civilizaron los beduinos.
 Lutero: Niega el LA y dice que la salvación depende de la fe y nada más.
o Lo que le importaba era que él se pudiese salvar.
o Fe según el es predestinación que Dios ha querido así.
 Erasmo de Rotterdam (amigo de Lutero): Plantea que si lo que dice Lutero es cierto entonces Dios
es injusto porque podría condenar al buen hombre y salvar al pecador.
o Lutero: es cierto, pero cree en que la fe lo es todo creer ciegamente es lo que llevó a las
ideologías (porque es absurdo)

Irracionalidad de las Ideologías


 Características:
1. Pseudo-religiosa: mejor ejemplo: Che Guevara
(1) Fe: de las masas en sus líderes (Fidel Castro) y la dictadura del proletariado.
(2) Esperanza: de la renovación del hombre por un mantenimiento de una faceta revolucionaria en
su vida diaria
(3) Amor: por la entrega total a la causa revolucionaria (incluso debe ser capaz de dar a su esposa
e hijos).
 Ideologías
o Utilitarismo (Bentham): el líder se ve como un dios que va a salvar Lid
a la mayoría del dolor y brindarles placer cree decir la verdad. er

Vanguardia:
partido
político
19
Masa moldeable:
eventualmente se van a
unir

Los que no calzan: deben ser


o Positivismo (Comte): sólo es verdad lo comprobable experimentalmente. Hay cosas que
no se pueden probar las prohíben.
o Totalitarismo (Marx): la verdad es lo que contribuye a cambiar el mundo y modificar la
realidad rechazo a la verdad y racionalidad.
 Hannah Arendt: el movimiento totalitario no tiene verdad; se organiza como una
cebolla, las capas internas saben que no hay verdad, pero las externas no
protegen a las internas.
 Se cree superior al resto de las ideologías pretende eliminarlas (Paradoja de la
Tolerancia)

Carácter Sucedáneo de la Fe en las Ideologías


 Debido a la creciente irracionalidad de las ideologías es más difícil discutir con sus seguidores.
 Carácter sucedáneo de la fe
o Weber: Hace referencia a que las ideologías son una fe irracional.
 Estudia diversas religiones menos el catolicismo y los clásicos debido a que era
positivista y tuvo miedo de convencerse.
o Progresismo: Niega que lo anterior pueda ser mejor que lo actual. Igual valora la razón y
la ciencia
o Marxismo: Plantea la destrucción del hoy mediante el sacramento de la revolución.

¿Por qué la gente abraza una ideología?


1. Para dejar sus pasiones libres (demagogia) por medio de alcohol y desordenes sexuales.
2. Temor a la pasión del corazón humano
i. Hobbes: Temor por si mismo. Pretende establecer un sistema bueno donde el
hombre no deba ser bueno. Si el hombre no puede ser virtuoso no puede haber un
sistema bueno.
ii. Hughes: Pretende fundar la ciencia social. Cree que los hombres están
corrompidos, pero a través de ciertas pasiones en los seres humanos se establecen
instituciones que generan un sistema donde el hombre no debe ser bueno.
iii. Eliot: Dice que los anteriores quieren sistemas tan perfectos que nadie va a querer
ser bueno.
3. Por resentimiento: pretenden que el otro esté igual de mal que uno.
i. Foegheling Nosticismo: un mundo sin Dios pero que por medio del
conocimiento se iba a unir a una nueva divinidad que iba a destruir el mundo
antiguo. Ejemplo: Cainitas/ la serpiente del Gan Eden trajo la luz.
ii. Esto también se ve en Descartes en El Método: dice que va a volver a producir el
paraíso en la tierra, los hombres gozaran de los frutos sin trabajo, serán sabios, no
morirán y no sufrirán dolor.

Kelsen
 La mente es reducible al cerebro, por ende, todas nuestras acciones son fenómenos naturales.
o Sociología: física social.
 Cree que el derecho NO es reductible a la física natural. Esto es porque existe naturaleza y
significado
o Mundo natural: vínculos causales (si tiro el lápiz, se cae) ES
o Mundo del significado: es un vínculo de imputación DEBE SER.
 Se puede no seguir el debe ser en caso concreto.
 Cree sólo en los eventos naturales debido a que no hay motores inmóviles cadena causal infinita
(niega a Dios, Libre Arbitrio y el azar)
o Abandonada en 1934: Teoría Cuántica

20
 Cree que las leyes son fenómenos naturales y sería absurdo decirles “justas o injustas” es como
un terremoto.
 Plantea que todo debe ordenarse a la norma fundamental (que es algo a priori del deber: algo
anterior a la Constitución).
o Ross: niega este planteamiento por ser una “nebulosa metafísica”

Tipos de
normas

Religiosas Morales Jurídicas

No tiene No tiene
Única con
sanción sanción
sanción real
efectiva efectiva

Máscara de Máscara de
Ideología eventos Ideología eventos
natuales natuales

 El grupo dominante determina las sanciones en leyes delito real


o Ross & Dennet: sólo causa amenaza de sanción sustituible por medidas de seguridad.
 NO es neutral, sino socialista. Toda su ideología le sirvió a los nazis.
o Elimina grupos intermedios no cree en las personas jurídicas.
o Norma secundaria anterior a la primaria hay que respetar el derecho a la vida porque
hay una norma que sanciona el homicidio.
 NO hay lagunas
o Razón metafísica: El Derecho es lo que se establece en la norma positiva y ya. No hay un
saber y por ende, no hay aplicación al caso concreto
o Razón técnica: En el ordenamiento jurídico está la solución a todo. Todo lo que no está
prohibido está permitido y no hay obligación de hacer algo que no está mandado en
caso de demanda se puede declarar que no tiene lugar (incompatible con CC chileno)

Constitución
Norma Fundamental
 Origen: hecho de fuerza
 Establece la raíz de un nuevo ordenamiento jurídico pero sólo es Constitución (TC)
vigente y válida si se puede hacer cumplir (depende de la fuerza
del gobierno) Leyes (Jueces)

 Vigencia y validez = a nivel constitucional, pero no en niveles


Normas Administrativas
inferiores (son válidos, aunque estén en desuso).
Normas Particulares
Conferencia Gustav Radbrunch
 Post IIgm: contrario al IusPositivismo.
o Se tuvo que determinar si los que siguieron las leyes del
régimen habían o no cometido delitos GR: “Leyes que no son Derecho y Derecho por
encima de la ley”
 Propone que:
o Nadie puede servir al pueblo sin Derecho, sólo se puede ser útil si se sigue intenta
establecer límites

21
o Cree que el juez debe atenerse a la ley a menos que el conflicto entre la justicia y la ley
sea muy grande derecho defectuoso: si no se respeta la igualdad que es intrínseca al
Derecho, no es tal.
 Investiga una serie de leyes positivas nazis que no son derecho.

Hart
 Plantes que las acciones son jurídicas pero inmorales.
 Cree que ambas soluciones al problema son injustas: castigar acciones que seguían el
ordenamiento jurídico o dejar acciones inmorales sin castigo.
o Vs positivismo clásico: jamás dirían que todas las opciones son injustas.
 Defensa al Iuspositivismo jurídico:
1. Toda norma positiva es Derecho y sólo es Derecho lo que establece una norma positiva,
cualquiera que sea su fuente, siempre que sea una fuente humana (coincidiendo con
Kelsen).
2. Sin embargo, se puede desobedecer la norma positiva por razones morales, si ella es
demasiado “inicua moralmente”. OJO: contrario a Kelsen se acepta un ordenamiento
moral y la razón.
3. Esa desobediencia anterior, sería racional (difiriendo con los clásicos)
4. La razón practica tiene sentido gracias a la moral (con lo que se juzgan las acciones
humanas).
 Aristóteles distingue entre saber práctico y técnico: una acción puede
técnicamente estar muy bien, pero ser muy mala prácticamente.
 Hart cree que el Derecho es técnico, Aristóteles práctico.
6. Una norma jurídica es una razón para la acción porque se las juzga como obligatorias, sin
una justificación última de la obligatoriedad
Hart contradice la (1) con la (6) debido a que por un lado dice que una norma jurídica debe ser obedecida
sin cuestionamiento y al mismo tiempo plantea que una norma que no se puede obedecer razonablemente
no se debe obedecer. ¿Pero qué pasa si esa norma rige?
Profesor: El derecho NO solo se basa en las normas jurídicas, sino que se debe apelar a la moral y los
principios jurídicos. Esto explica por qué a veces no sea moral ni jurídico seguir una norma positiva
(Núremberg).
Congreso Acerca del Positivismo
1. Confusión entre D Natural racionalista y el D Natural clásico: D natural racionalista resuelve casos sin
la moral, sino que establece principios universales inmutables. Está desacreditado porque es
insuficiente para resolver los problemas.
2. Orwell comentando a Gahndi: Si se acepta el D Natural clásico se acepta que hay una realidad
inteligible que mide al intelecto humano y la voluntad, la que no tiene origen en el hombre. Muy
difícil de tragar por el hombre del S. XX
o Esta inteligibilidad no es el Parlamento Nietzsche:
 La inestabilidad nos engaña mediante la razón y el lenguaje (Cratilo)
 La razón nos engaña creyendo que hay un “yo” cuando no lo hay.
 Fondo identidad de género: decir que hay un “yo” cuando no lo hay

¿Por qué se rechaza el Iusnaturalismo?


 Porque si se acepta se debe aceptar un Dios y una moral sexual
 Orwell lo nota en la novela de Smith y O´Bryan: lo único que puede limitar al hombre de
controlarnos es Dios.

22
Continuación de la crisis del positivismo post guerra y reacción del positivismo
o El único poder del estado que puede defender a una legislatura vuelta loca son los jueces (Goldsmith
en su discusión con Rad Bruch). Cuando hay jueces sensatos se puede salvar a la tiranía (como el caso
de Honduras)
o Los jueces según los clásicos declaran el Derecho.
o No son los juristas los que resisten a la tiranía, sino que los hombres despiertos. Uno lo puede ver con
Solzhenitsin . Otro es el caso del movimiento de la rosa blanca (forman un grupo que critica al
nazismo y reparten panfletos en la universidad

Introducción a la Ética:
 Se habla del bien mismo. Aristóteles en la ética Nicómaco habla del bien y la virtud. La ética es un
camino para llegar la verdadera felicidad, y se llega por el amor del bien.
o Robert Shpenam tiene temor de que se confunda el utilitarismo con el cristianismo: La manera como
entienden el bien los seres humanos (no nominalista) es lo apetecible. No es necesariamente bueno lo
que uno ama sino lo que merece ser amada. El bien es trascendental (el ser en cuanto apetecible por la
voluntad) el trascendental es el bien inteligible (intelecto y voluntad).
o Los clásicos elaboran la teoría moral: todas las cosas son buenas, pero las acciones pueden ser
buenas o malas. Ockham niega esto (es nominalista no cree en el significado de las palabras)

Okham:
Había introducido el nominalismo y eso había llevado al positivísimo. Su teoría política es que lo único
real son los individuos y sus poderes o capacidades de acción. Esta Dios y el hombre trabaja la tierra y
la hace suya y por medio de un pacto establecen la autoridad política porque tienen el derecho de
establecer gobernantes por medio de este pacto, donde se dab las leyes de fórum que se reclaman ante los
jueces.
o Okham responde al Papa Juan 22 se puede renunciar al derecho de propiedad del foro pero no del
derecho de propiedad natural. Esto da cabida a varias teorías políticas: Lutero, Hobbes y Locke.

Hobbes: introduce 3 elementos:


a. La ley natural no existe en realidad la ley y justicia son frutos del pacto.
b. Es más coherente que Glaucome, que dice que los hombres cometían injurias unos con otros, pero
era malo sufrirlo por lo que se establece un pacto, por lo que él no quiere el bien de los que pactan,
Hobbes sí.
c. Se da la tendencia liberal en “Los tratados del Gobierno”. El derecho de los jueces es el de foro,
pero también el de la propiedad y de la autoridad política, pero solo para garantizar la propiedad, si
no es así los súbditos podrían revelarse. Saca a Dios del mapa. Soberano: Parlamento + Rey.
d. Otra tendencia: Utilitarismo, los seres humanos son moralmente neutros porque la búsqueda del
placer individual no puede producir un orden político, pero algunos tienen una pasión noble y
diseñan: mayor placer al mayor número y menor dolor.

Hart
o Busca una alternativa al utilitarismo, pero se niega a la visión clásica.
Plantea una crítica al utilitarismo, por falta de moralidad, pero sigua a Locke.
 El utilitarismo no respeta la separabilidad de las personas: Los individuos separados no son
intrínsecamente importantes, sino que solo en número grande. Agregado total del fragmento de
felicidad: los individuos que integran el mayor número son sólo relevantes si son mayoría.
 El utilitarismo no es una doctrina individualista e igualitaria: Lo que cuenta no es el individuo
sino el agregado de placer del mayor número. Trata a las personas sin valor, sólo les importa las
experiencias de placer. Todos cuentan como 1, igual peso. El utilitarismo no le importa el bienestar

23
común, sino sólo como instrumento para lograr sus objetivos de placer. (no tiene nada que ver con la
justicia distributiva)
 Crítica moderna: El utilitarismo no tiene nada valioso en sí mismo: Nada tiene valor por sí mismo
ni siquiera el placer del individuo porque lo que importa es el agregado. Ninguna acción es buena o
mala en sí misma, sino que valen o no a causa de las consecuencias extrínsecas.
1) Ética clásica: la estructura de la acción hacía una acción buena o mala. Por eso hay cosas intrínsecamente
malas (como el homicidio).
2) Utilitaristas y consecuencialistas: no hay ninguna acción en si misma buena o mala, sino que depende de
sus consecuencias.

Teorías Alternativas al Utilitarismo

Robert Nosick: Piensa que lo real son los individuos y sus poderes. El Eº nace del pacto su misión es
impedir que no nos dañemos y permitir el intercambio económico desde la autonomía de la voluntad
(consentimiento)
a. La justicia depende solamente de que lo que tiene cada uno de los miembros proceda de su trabajo o
una adquisición por un contrato consensual sin coacción o violencia.
b. Cobrar impuestos: Solo para que no nos dañemos  Estado justo. NO para auxiliar a los pobres, es
inmoral y se viola la propiedad y el pacto que dio origen al Estado
c. Hart está en contra, pero no sabe contra argumentarlo
• Se puede decir que la sociedad política no es una reunión de individuos que se hace con el trabajo,
sino una empresa cooperativa y por tanto los bienes son comunes. Debe haber una conexión entre el
trabajo y el reparto
• Para decir que la sociedad no es un conjunto de individuos hay que aceptar que el nominalismo está
equivocado La sociedad política no es substancia, sino que es una entidad real, que no es reductible a
los individuos.
• Sin la sociedad no puede alcanzar el hombre la plenitud ni madurez. (Ejemplo: niños que no les
hablaban). El hombre es un animal político, naturalmente existe en sociedad.

Gustav Sagrevesky: hay diversas visiones de los derechos:


1) Liberal: derechos son de los individuos que preexisten a la sociedad política
2) cristiana o clásica: los derechos de los hombres son posteriores a la sociedad política y depende de la
integración de los seres humanos en el conjunto de la realidad en el orden del cosmos y político.

Hart desconoce que hay muchas maneras de entender los derechos y que hay más justicia que la
distributiva.

Richard Dworky: modificar el utilitarismo para atender ciertos derechos. Sus tesis es que puede ocurrir en
una sociedad que haya mecanismos procedimentales ocultos que impidan que la sociedad reconozca
derechos por los mecanismos democráticos de ciertas minorías (por desprecio a ellas).
Hart muestra que está equivocado:
a) En cuanto a que sea un problema de procedimiento. (Falso, ejemplo homsexuales)
b) Hart llega a la conclusión que tanto el utilitarismo y sus variables son insostenibles hay una aporía
insoluble (Profesor: le falta reconocer la naturaleza de la política y por ende la teoría clásica).

Libro I Ética a Nicómaco: La Felicidad o Fin Último

1. Ética clásica camino hacia la plenitud (no prohibiciones u obligaciones).


2. Aristóteles dice que la disciplina ética tiene que ver con el carácter o la costumbre. La
disciplina es moral, que viene de costumbre. La plenitud según Aristóteles y todos es
cuando el hombre alcanza la felicidad. La felicidad es algo propio del hombre.

24
3. ¿Cómo sé que hay un fin último?
Efectivamente hay un fin último, no sólo parciales. Hay un bien que deseamos de todas esas acciones y
actividades parciales. Aristóteles usa 4 maneras para demostrarlo:
1) Muestra que entre las actividades humanas hay una conexión: Ejemplo silla para montar
Todos los saberes se ordenan a un saber mayor, la política. Esta busca un fin propio de la política pero que
es fin de todas las demás actividades humanas. El bien común es el fin último del ser humano.
2) Uno no puede elegir algo si no tiene previamente un deseo de un fin. Ejemplo auto/metro.
3) Nosotros realizamos actividades con fines parciales. Ejemplo auto clases
4) Cada parte de la naturaleza humana tiene una función, sería absurdo que el ser humano como
un todo no tuviera una obra propia, un fin propio.

¿Qué es el fin último?


Todos de acuerdo con que es la felicidad, pero no todos en que es.
o Aristóteles usa el método tópico para investigarla: hace un catálogo de las opiniones plausibles (con
un fondo de verdad) y las examina una a una.
o Haidegger: nadie vio el ser, sólo él. vs Aristóteles: todos conocen una parte del ser, hay algo de verdad
en todas las opiniones plausibles.
o Hay distintitas opiniones sobre lo que es la felicidad (placeres, honores, salud, etc) Para examinar
estas opiniones es necesario mostrar que, entre el fin de una cosa y su constitución ontológica, su
manera de ser tiene que haber una proporción.
o Si el fin del hombre es la felicidad, esta debe estar proporcionada a la naturaleza específica del ser
humano. La racionalidad. La felicidad debe estar en la racionalidad.
o Aristóteles: la felicidad incluye algo de placer (solo una coronación), lo principal de la felicidad es
una obra en Es un placer espiritual en la obra misma. Aristóteles examina algunos aspectos:
o Salud: la felicidad no puede estar en esta lo tenemos en común con los animales y plantas. Además, todos
la van a perder eventualmente
o Honor: es la fama, opinión de los otros sobre nosotros. Resulta que esa opinión de los demás, se basa en
otro bien. El honor reconoce la excelencia de otro bien y por ende no puede ser el bien más excelente. La
felicidad debe estar en una operación que dependa de nosotros. Es un bien de fortuna en realidad, no se
puede controlar y, por ende, no puede estar ahí la felicidad. Los griegos sabían muy bien esto: la felicidad
no está en la fortuna sino en el carácter.
o Riquezas y poder: Según los griegos hay 3 clases de bienes: Los bienes deleitables, honestos se explican
por sí mismos. Los útiles se hacen por otro y no puede ser el fin último: las riquezas son un bien útil por
definición. Los que buscan el poder como fin último están en realidad buscando algo parecido al honor:
una reafirmación de su propia excelencia y si no lo hacen, los mato y torturo.

 El único bien que queda para ser el fin último es la virtud. Aristóteles lo explica; resulta que el ser
humano según Aristóteles tiene 2 partes: una obedece la razón, es racional y la otra no racional.
Virtud para los clásicos significa excelencia de la parte racional del alma. El hombre es
específicamente racional y la perfección es la verdad y puede conocerla teórica o práctica con la
prudencia. Los apetitos pueden estar en armonía con la verdad práctica y en ese caso la voluntad es
justa.
 Si la voluntad se sujeta a la verdad que conoce el intelecto, es justa. Si el irascible está en armonía
con la verdad, entonces el hombre es valiente (afrontar los peligros que es justo afrontar, pero de
manera prudente). La armonía entre la verdad y la razón y el apetito concupiscible, da la virtud de
la templanza.
 La virtud es cercana a la verdad porque es específico del hombre, lo racional. Pero no es la
respuesta perfecta de lo que es la felicidad porque la virtud es un hábito y por ende lo tenemos
también mientras dormimos.

Correcciones Aristóteles:
25
o La felicidad es el vivir según la virtud de manera excelente.
1) La felicidad es una actividad. Hay 2 tipos de virtudes: Se ordena al conocimiento de la verdad
especulativa teorética. Se ordena a la rectitud en la vida práctica  ética o práctica.
o Hay 2 maneras de ser feliz, una más alta que la otra; la felicidad teorética es más alta que la ética. Hay
una conexión entre la sabiduría y la ética. Platón era más feliz que Hermias (solo tenía la ética) porque
tenía el saber mayor, la filosofía. La verdad nos hace libres y nos da la felicidad.

o Fortuna y no cometer acciones vergonzosas: Platón: el hombre más feliz es el hombre justo y el
más infeliz es el hombre injusto. Es feliz el justo que no sufre injusticia y también el que sufre
injusticia, pero el injusto que es castigado es infeliz, pero menos que el que no es castigado.
o Aristóteles: el hombre virtuoso no puede ser infeliz. Pero podría ser que no fuera feliz, aunque no
infeliz. Esto es debido a lo siguiente: Ejemplo de Príamo. Para ser feliz se requiere (1) no cometer
acciones vergonzosas (2) cierta fortuna

La felicidad común
o La felicidad no es sólo el fin último del hombre, sino también es el fin último de la ciudad, el bien
común. La justicia general se ordena a la virtud y por ende la ley promueve la virtud.
o Aristóteles dice que la felicidad de la ciudad no es reductible a la felicidad de cada uno de los
miembros de la ciudad, pero no puede haber felicidad en la ciudad sin la felicidad en una buena parte
de los miembros de la ciudad. El bien común no puede prescindir del bien de las partes. Además,
reside en la virtud de la ciudad y los ciudadanos.
o El buen gobierno busca el bien común sobre el que hay un saber. Cuando un gobierno busca el bien
común hay amistad entre este y los gobernados
o La doctrina nominalista rechaza la idea de que el bien común es real y, por tanto, rechaza que hay
un saber y reemplaza la legitimidad del gobierno por el consentimiento de los gobernados Falso ya
que hay voluntad de los gobernados (ejemplo revolución francesa).

o La Constitución chilena acoge la concepción aristotélica de la felicidad: “El Estado está al servicio de
la persona humana y su finalidad es promover el bien común”
o Aristóteles menciona que la ética tiene un método retórico o tópico. Por eso, va a delinear tipos y
esquemas que permitan orientarse cuando el hombre va a actuar. La ética se expone de manera
esquemática.
o Aristóteles cree que la sabiduría es la teología. Según los clásicos no puede haber orden político
razonable ateo.

Semejanzas y diferencias entre la teoría clásica y la concepción cristiana de la felicidad


1. Cristianos: Jesús es la revelación, contemplaremos a Dios después de la muerte.
2. Aristóteles: Cree que conocemos a Dios a través de las criaturas sensibles. No sabe que pasa después
de la muerte.

Los cristianos van más allá que Aristóteles en la felicidad.


o Platón: aun sufriendo la injusticia puede el justo ser feliz.
o Jesús: bienaventurados seréis cuando los persigan y los calumnien. Circo romano
o Cambio en la valentía. Aristóteles: soldado que acomete y derrota al enemigo, pero es más propia del
soldado derrotado y enfrenta la desdicha con ecuanimidad. Cristiana: el ideal del hombre valiente es el
marqués, resiste por la fe hasta los más grandes tormentos.

La moral cristiana trasciende, por ende, el planteamiento de la moral gentil de Aristóteles y Platón.
Ejemplos: Pedro en la última cena, Sócrates
o Clásicos: no devolver mal por mal.

26
o Jesús: si te pegan en la mejilla dales la otra. Perdonar de corazón.

Jesús dice que hay que amar al enemigo, Platón y Aristóteles no. La razón natural, llega a que hay que
conocer a Dios y se puede, hay que reconocerlo y darle culto en la sociedad política. El ateísmo, por ende,
no es lo que impone la razón, sino que es irracional.

Lo Voluntario

o Aristóteles habla de lo “voluntario” y él entiende por eso como lo que hacemos por un principio
interno de determinación siendo las circunstancias relevantes en las que hacemos eso.
o A lo voluntario lo excluye:
o La coacción: la fuerza que nos mueve a actuar sin nuestra colaboración de ninguna manera. (como
una amenaza) ejemplo barco en que disminuye la voluntariedad, pero el acto es voluntario
Aristóteles dice que a quien que comete un acto ilícito por amenaza se le puede tener compasión, pero
hay cosas que nunca se pueden hacer y es preferible morir antes que cometerlos.

o La ignorancia: excluye la voluntariedad cuando afecta al tipo de la acción y cuando no es resultado


de una culpa de la gente. Ejemplo caza y se mata al niño (no homicidio) vs caza en cerro Santa lucia
(si homicidio) ya que hay culpa. Ejemplo de doctor con la peste en el barco (efecto x ignorancia) vs
doctor apendicitis que saca la vesícula (culpa x falta de diligencia)
o La ignorancia que excluye la voluntariedad es aquella en cuyo origen no se encuentra la
voluntad del agente. Por eso Aristóteles dice “el que obra por ignorancia, como Edipo, actúa
involuntariamente. Mientras que quien actúa con ignorancia puede ser responsable de lo que hace
porque la ignorancia se origina en una falta del agente”.
o La ignorancia de la ley no excluye la voluntariedad: La ignorancia en un homicidio no excusa porque
en ese caso la ignorancia no es la causa de la acción mala, sino que la maldad de la gente es la
causa de la ignorancia. Hay que ser muy malo para no saber que el homicidio es algo malo.
o Aristóteles: la ley podría excluir la voluntariedad si la ley es difícil de conocer. Todo lo que hace
un adulto despierto es voluntario. La ignorancia de lo general no excluye la voluntariedad.

La Elección
o Para entender la virtud hay que entender la elección. El alma tiene 3 partes: la voluntad o razón, ira y
concupiscencia. Voluntad o razón, uno de los actos principales de la voluntad es la elección y en ella
nosotros actuamos fundados en una razón.
o El hombre, puede actuar de 2 maneras: por elección o por una pasión. Cuando actúa fundado en una
pasión, está eligiendo.
o Aristóteles: La voluntad es un deseo fundado en la razón (que propone un curso de acción, juzga). No
es lo mismo lo que se elige que lo voluntario: Ejemplo alcohólico anónimo, traslado a la u
1)La elección es lo conveniente, lo bueno en la situación particular. Por ende, no se refiere a las cosas
imposibles.
2)La elección (apetito movido por una razón) es lo mismo que la decisión.
3)La elección presupone un deseo.
4)Cuando uno desea algo bueno y se es prudente, lo que decido también será bueno.
5)La elección no es una opinión porque la opinión es verdadera o falsa mientras que la elección es buena o
mala. Además, una elección nos convierte en buenos o malos pero una opinión no.
6)La elección es de aquello que sirve al fin, no el fin. Además, la elección es resultado de la deliberación.
7)La elección presupone un deseo volitivo. Aristóteles dice que la voluntad tiene un objeto: el bien. El bien
aparente ya que no se conoce.

o El objeto de la voluntad, por ende, es el bien aparente. Lo que nos parece bien.

27
o Para el hombre bueno el objeto de la voluntad y el juicio es el verdadero bien. ST dice que lo que
ocurre es que la voluntad desea naturalmente el bien verdadero, por eso queda insatsifecho con el bien
aparente.
o Aristóteles: ¿Cómo se distingue entre un deseo bueno y malo? La regla es el hombre maduro, el santo,
el héroe. Un juez puede saber lo que es justo porque, aunque uno sea un vicioso hay un conocimiento
natural de lo bueno.

La virtud y el vicio son voluntarios


o Tanto la intención como la elección son voluntarias y se refieren a los medios que buscan las virtudes.
o Siempre que está en nuestro poder el hacer, lo está también el no hacer.
o Si está en nuestro poder hacer lo bueno y malo, está en nuestro poder ser virtuosos o viciosos. Decir
que nadie es involuntariamente malvado ni venturoso, es en parte falso y en parte verdadero porque se
niega la voluntariedad para el mal, pero se afirma para el bien.
o Los legisladores castigan a los que hacen mal y honran a los que hacen bien, lo que presupone la
existencia del libre arbitrio.
o El delito se castiga a menos que haya coacción o ignorancia y se honra a los que hacen buenas
acciones para exhortar a estos e impedir obrar a los otros.
o Si alguien no presta atención porque no tiene la capacidad de hacerlo, es un imprudente y negligente
porque no ha cultivado su carácter y según Aristóteles somos responsables de nuestro carácter
o Si alguien a sabiendas hace acciones que sabe que son injustas, será injusto voluntariamente. Pero no
por la simple voluntad dejará de serlo, hace falta ejercitarse una y otra vez. Se necesita la acética.
o Ejemplo ST piedra al agua: El que arroja la piedra es culpable, pero con la gracia si se puede superar
el vicio, con la ayuda de Dios se puede superar el vicio.
o No podemos controlar la imaginación, aunque tal como somos responsables de nuestro carácter lo
somos en cierto aspecto de nuestra imaginación, de lo que nos parece.
o A nosotros que tenemos la tendencia al bien, debemos ejercitarnos en buscar, amar y obrar la verdad
respecto a la búsqueda del bien. Si lo hacemos, seres virtuosos, si no, seremos viciosos, pero ambos
de maneras voluntarias.
o Nosotros somos libres, lo que se potencia con la virtud.
o A partir de la estructura del acto humano que estudia Aristóteles, la escolástica elaboro la teoría del
acto moral. Toda elección presupone una bulesis (intención) que quiere llegar a un fin. El objeto de
la elección es aquello que se ordena al fin, incluye a los medios y el tipo de acción.
 Objeto: tipo de acción que voy a realizar, lo que yo elijo. Esto se da en un contexto o una
“circunstancia” según los escolásticos. Ejemplo profesor U. Bolívar (Objeto bueno,
circunstanciaimpropio malo)
 Fin: lo que le da la forma al acto moral. La justicia está en un contexto: administrar justicia. Pero si se
es prudente, lo que se decide es en lo que aquello que la justicia exige en un caso particular y hacer lo
que se pide para realizar justicia en ese caso concreto. Ejemplo limosna.
 Circunstancias esenciales: van dentro del tipo de la acción, las accidentales están fuera del tipo de la
acción. Escolásticos: “para que una acción sea buena debe ser buena en toda circunstancia y en todas
sus partes”. La integridad del bien hace la acción buena, si uno de los 3 elementos falla ya no es buena.
 Estructura del acto moral: Fin + objeto + circunstancia.

Problemas Especiales de Ética

La base clásica de la castidad

28
o Según Platón, a partir del cedro, la base de la ética y templanza reside en que todas nuestras
tendencias al placer o nuestros deseos pasionales tienen un orden y ese orden se puede conocer y
seguir si se mira el fin a que se ordena cada tipo de placer.
o Cuando uno goza de los placeres del cuerpo, se deben ordenar al fin natural que tienen y deben
hacerse de manera que la razón pueda gobernar incluso aquellos placeres del cuerpo, que la razón
tenga dominio de los actos.
o El justo medio de la templanza es disfrutar el placer siempre que esté ordenado a un fin.

Familia y Matrimonio: Castidad


 El placer sexual debe ordenarse a la procreación, este es el principio central de la castidad.
 Platón con su razón natural llegó a su enseñanza: ¿Cuál diremos que es la ley que se refiere la
naturaleza dirigida de la procreación? (1) no matrimonio homosexual (2) no aborto (3) no
masturbación (4) no a la anticoncepción.
 Platón dice que esta ley es excelente y que su primer beneficio es su conformidad a la naturaleza.
 Además, los ciudadanos deben ser al menos tan virtuosos como las bandas de pájaros que se unen en
la juventud y se mantienen para siempre
 ST: la base de la moral y la ética de la templanza es que todo placer físico se ordena a una función
natural. Además, el goce no debe causar un destronamiento de la razón: deben tener medidas..

Orden de los placeres venéreos (sexuales)


o Se ordena a la procreación y si se rompe este orden se incurre en un desorden. La fornicación es un
desorden.
o El CC (Art 102) dice que el matrimonio es una unión entre un hombre y una mujer perpetua que tiene
como fin la procreación.
o Lo que distingue la unidad matrimonial del resto es la procreación. Eso lo puede conocer la razón
natural y culturalmente. La cultura es un modo refinado de vivir a lo que estamos ordenados
naturalmente.

Uso de anticonceptivos
(1) Papa: Es ilícito el acto sexual entre un hombre y una mujer si ellos cierran el camino a procrear.
(2) Paulo VI: se permite el uso de métodos naturales para el espaciamiento de los hijos por razones
graves.
(3) Juan Pablo II nos muestra que la cópula sexual en el matrimonio tiene 3 fines: (1) La unión entre
esposos, acto de amor (2) El remedio de la concupiscencia, sobre todo para el hombre (3) La
procreación.
(4) La unión entre dos cónyuges fértiles es licito en cualquier tiempo siempre que las circunstancias sean
adecuadas. También es lícita en las épocas en que la mujer no es fértil.
(5) Método natural (análisis ciclo) es lícito: cuando se usa este método, no hay cambios en el acto. Es un
acto totalmente natural. La píldora modifica.
(6) Método natural lleva a resolver un problema práctico con una solución práctica, con la virtud de la
castidad.
(7) Método del ritmo, puede ser muy inseguro si no tienen disciplina los cónyuges. También hay otros
más efectivos desarrollados después, que igual exigen abstinencia. (1) Billings (2) Termo sintomático
(8) La castidad no es una virtud en alza, pero depende en buena medida de la felicidad de las personas.
(9) ST: el matrimonio monogámico respeta la dignidad de las personas. Dice que:
 No debe haber relaciones prematrimoniales o extramatrimoniales debido a que el acto sexual se ordena a la
procreación y los niños concebidos deben serlo en un contexto institucional donde pueden ser cuidados,
criados y educados responsablemente.

29
 No poligamia: el amor conyugal es un amor muy intenso y la amistad más grande. Cuando un hombre tiene
muchas mujeres va a elegir una sobre las otras y las otras van a verse insultadas en su dignidad y se va a
mostrar controversias.
 No poliandria: una mujer no debe tener muchos hombres por lo mismo de la poligamia, pero además
porque no se sabe cuál es el padre del hijo de la mujer.
 El matrimonio debe ser perpetuo porque: (1) Los niños requieren de los padres durante toda su existencia o
un largo periodo. (2) de la procreación surge el vínculo de la consanguineidad, es algo perpetuo. Este,
según el derecho natural nace en el contexto del matrimonio y por ende debe ser perpetuo.

No al incesto: (1) es un crimen sin víctima. La sociedad hoy no entiende por qué el incesto está mal: Eso
es una locura realmente. (2) Cuando se da entre padres e hijos se viola el principio básico del poder del
padre sobre el hijo, donde pueden abusar de ese poder de una manera desastrosa.

¿Es discriminatorio negar el matrimonio homosexual?

1. No porque la institución se ordena a un fin que está excluido con la misma estructura de la unión de
esos dos hombres. Adoptar no es procreación.
2. Fin del matrimonio es la procreación: unión entre hombre no lo permite, no es matrimonio.
 Marx intenta abolir la familia y el matrimonio. Se cree que quien sostiene lo que plantea el profesor es
intolerante y que no se preocupa de las personas.
 Hart: ilegitimidad de matrimonio homosexual, a causa de preocupación por la dignidad.
 Uno puede simplemente pensar que esto es un problema que se enmarca en el problema general de la
castidad y todos los seres humanos tenemos tendencia desordenada.
 Herber Markusen dice que hay que convertir la tolerancia en una herramienta revolucionaria, en
contra de los conservadores.
 Aristóteles dice que uno no puede ser feliz si no controla sus pasiones. El enemigo de los
homosexuales es el Lobby homosexual. El camino de la felicidad es el de la castidad y la virtud.

Lo que hay detrás de la ideología de género:


1. Visión dualista del hombre: Judith Potler, es materialista, ella cree que el hombre puede hacer lo que
quiere, suplir el yo, hay una imposición de una voluntad de poder que rechaza a la razón y se impone a la
realidad (el cuerpo) y el yo (eliminar lo que tiene de metafísico) .
 Esto apareció en Descartes: el dualismo era res cogitans y el cuerpo era rex extensa. El yo, por medio
de la ciencia que funda se convierte en dueño y poseedor de la naturaleza humana y los cuerpos
humanos. El que tiene el poder puede hacer con los cuerpos de los otros, lo que le dé la gana.
2. El progresismo: Con la nueva ciencia que funda es que se conseguirá por medio de la actividad
humana devolver al género humano al paraíso. (discurso del método)
 Descartes: Hay que desarrollar una filosofía técnica para conseguir los bienes, incluida la
inmortalidad. Distinta visión clásica felicidad = bien moral. No en la técnica.
3. El individualismo: Llevar a cabo los deseos del hombre, lo que se le ocurre. Pero el ser humano es un
ser social y debe desarrollarse dependiendo las exigencias de dicha sociedad.
 Herramienta totalitaria: Marx no quiere que haya nada entre el individuo y el Eº. El estado está
criando a los niños. El poder de los padres a criar a los hijos ha sido poco a poco expropiado.
 Nietzsche y Marx quieren destruir el orden divino que hay en el mundo. La única manera de liberarse
del orden divino es destruir la razonabilidad, la destrucción del yo tiene que ver con la destrucción de
la gramática. Si uno es yo es muy cercano a ser hombre o ser mujer.
Si nosotros aceptamos esta ideología se acepta la abolición de la familia. Es un mundo en que el individuo
está desnudo frente al omnipotente Estado.

30
 La consanguinidad NO nace de la unión homosexual. Hay un vínculo indisoluble entre el sexo y la
procreación.
 Vivimos en un mundo dualista en que se ha negado a sujetarse a la moral, nos ha llevado a hacer cosas
Frankenstein (fecundación in vitro)
 Una pareja estéril: Su unión lleva a la procreación y es suficiente para llevar adelante el matrimonio.
Si el hombre no puede penetrar en la mujer entonces el matrimonio es nulo, según el Dº natural.

Sentencia de EE. UU: 26 de junio del 2015


o El matrimonio ya no es una institución que se ordene a la procreación ya que se ha permitido en una
sentencia anterior que los cónyuges usen anticonceptivos.
Respuesta
 Justin Roberts: es ridículo que x el hecho de que no se sancione penalmente e uso de anticonceptivos
de ahí se siga el que matrimonio no se ordene a la procreación
 La corte está cambiando de manera radical una institución y cambia lo que dice una constitución de
las leyes.
 Hay un abandono radical del hombre divino y se une al Marxismo, que pretende la abolición de la
familia.
 Lo que hay que hacer hoy en día según el profesor es VOLVER A LA CASTIDAD.
 El hombre que actúa x pasión no se conforma a la razón.  Mcntire: La diferencia entre el animal y el
hombre es que el 1º lo hace fundado en una razón. Los padres que crían al niño lo castigan para que el
niño se dé cuenta de que lo que hizo NO está bien. Que los padres no corrijan a los niños es una
ideología irracional.

El aborto
o Se ha declarado un discurso ideológico: la maldad del aborto no es inaccesible a la razón natural, solo
es inadmisible por la religión. Eso es una ideología.
o Matar a una persona es un homicidio
o El problema es determinar si el no nacido es ser humano o no, y si todo ser humano está dotado de
dignidad o no. El CC dice que es persona todo individuo de la especie humana.
Peter Singer: 2 tipos de personas
1) Pro vida: el embrión y el feto es ser humano, entonces hay que prohibir matar al embrión del SH,
Silogismo de los pro-vida 1º Es un crimen matar a un SH inocente 2º Un feto es un SH inocente 3º el malo
matar a un feto
2) Pro choice: niegan que el feto sea un SH inocente, la disputa se convierte en cuando comienza la vida
humana
 Singer habla de un desarrollo gradual del SH. Hay que poner la línea de cuando es crimen y cuando
no. Si la línea divisoria esta después del nacimiento entonces puedes matar al niño ya nacido.
 Examina líneas divisorias de los abortistas: La inviabilidad, él dice que es extraño sostener que la vida
humana comienza en el momento de la viabilidad (Inglaterra vs Madagascar por el tema de la
medicina). Para la vida humana comienza en la concepción (pro vida está bien)
 Negar al SH inocente: No por pertenecer a una especie biológica un ser vivo tiene la cualidad de
persona. Él dice que el feto no tiene conciencia y no puede razonar en acto, por lo que no se puede
considerar persona. Según los clásicos la persona es la sustancia individual de naturaleza racional. Tu
individuo de una naturaleza racional serán personas, pero para Singer solo están las cualidades que
están en acto.
 Singer concluye que los animales superiores adultos son personas, ya que según él estos animales
pueden razonar. Matar a un chancho es homicidio, pero a un niño de 1 año no.

31
Problemas de Singer:
o Es posible matar a la persona en coma permanente. Además, si un niño viene con malformaciones es
un deber matarlo.
o Su definición excluye a otro tipo de personas, como las personas que están durmiendo que no razonan
en acto, tiene la potencia de razonar, pero no está razonando

Críticas
1) La razón por la que una persona tiene dignidad es porque es por lo que es, un ser humano una persona.
2) Su manera de entender racional es errona: los animales NO son racionales, ya que NO tienen razón. Es
distinta la razón con los sentidos internos (estimativa natural). Ejemplo del chimpancé que no tiene
lenguaje, sino que adquiere rutina, ya que los animales no pueden formar conceptos.

o Hoy en día gracias al conocimiento biológico y metafísico sabemos que la vida humana comienza
en la concepción. El caso de la clonación es que se imita la reproducción sexual; la vida humana
comienza cuando se une el núcleo cuando se une al ovocito des nucleado. En el caso de la
diferenciación es lo mismo. La desdifereniciación es una imitación de la reproducción asexuada que
es la gemelación.

Las tres causales:


1) Peligro de la vida de la madre: mujer igual se salva si su vida está en peligro. La muerte del bebe es
colateral. Es una excusa para cometer aborto directo.
2) La violación: mujer sufre de injusticia, pero el cometer una injusticia es mucho peor que sufrirla
(según Platón y Aristóteles). La causal de la violación es que hace borrar las huellas (padrstro que
lleva a su hija). El ser humano que está dentro de la madre es un ser humano, no tiene por qué ser
castigado el, sino el violador.
3) La inviabilidad: Todos vamos a morir algún día. La madre ama a su hijo por lo que es, no por lo que
pueda ser. Además, los médicos se equivocan.

Los embriones en la fecundación in vitro:


o ¿Adopción de embriones congelados? No es lícito adoptar a los embriones congelados si no se
cumplen una serie de condiciones.
1. Ayuda al médico a aliviar su conciencia, a tratar a los seres humanos como objetos.
2. Es inmoral que el médico que obtuvo ya el aprovechamiento económico obtener otro por hacer una
implantación de un embrión.
3. La implantación de este bebe ajeno produce muchas veces problemas en el matrimonio, ya que, si la
intención es buena, el hombre no sentirá que el niño es suyo, pero la mujer sentirá que sí es.

La eutanasia:
o Harvard: Eutanasia como refrigerador de órganosla muerte se puede determinar cuando ya no hay
más actividad cerebral, con este criterio han conseguido tener un montón de cuerpos de pacientes que
tienen muerte cerebral de donde cosechan órganos.
o Mientras el organismo humano tenga unidad, entonces ese organismo está vivo. con muerte
cerebral hay unidad orgánica, hay vida vegetativa. Hay casos de mujeres que tiene muerte cerebral
embarazadas y han dado a luz.
o No se puede sacar órganos de una persona viva, ya que es provocarle la muerte. La dignidad humana
no permite ser un refrigerador de órganos. Lo que se hace es que se desconecta a la persona y se
espera a que muera naturalmente. Los médicos no son Dios, si a una persona le toca morir tendrá
que morir.

32
o Se hace Eutanasia para producir sedación para provocar la muerte del paciente ya que es muy caro
mantenerlo: Se pretende impedir que el enfermo terminal pueda volver a su religión y reconciliarse
con Dios.
 El hombre tiene que prepararse para morir bien, si la muerte tiene sentido la vida tiene sentido. Si
la muerte tiene sentido el hombre tiene que afrontarla virtuosamente, eso incluye reconciliarse con
Dios.
o La ideología materialista hace al ser humano un ser humano de placer y dolor. A veces las enfermeras
inyectan morfina para evitar el dolor. Eso está mal y hoy en día no se enseña a los médicos y
enfermeras a respetar la dignidad del paciente.

La propiedad:
o Ockham: El título de la propiedad es el trabajo, luego le sigue Locke. Esta visión es individualista, y
dice que el Estado ha sido establecido para proteger la propiedad.
o Marx: también piensa que el título de la propiedad es el trabajo, pero dice que este es colectivo. Dice
que estos bienes se deben repartir, pero NO en relación a la justicia distributiva, sino que en relación
al PC.
 Marx cree que la substancia es la propiedad colectiva y los hombres son momentos de esta sustancia.
El Eº hace con estos seres lo que le da la gana. El Eº es la única substancia.
 El Eº en a etapa de producción capitalista, está revestido totalmente de ideóloga ya que hay creencias
sobre entidades espirituales que son fantasmagorías del cerebro.
 El Dº de propiedad es una fantasmagoría del cerebro.

o Platón: hay una parte de la propiedad que no puede enajenarse. Él quería que se uniera la ciudad y que
los guerreros no tuvieran hijos para que los mayores los trataran como hijos, y así se salvara la ciudad
y se uniera, el acaba con la familia.

o Aristóteles en la política critica a platón: Critica a Platón ya que se le olvidan las instituciones
intermedias. Si yo doy tanta unidad a la ciudad que se convierte en una casa he destruido la ciudad,
entonces Platón queriendo salvar la ciudad la destruye. Hay que tener cosas propias.
 Estado no es una sustancia, sino que es real ya que hay relaciones entre ciudadanos que hace que
sea un TODO real. La felicidad de la sociedad política no puede existir si es que no hay felicidad
de las partes que la integran. Se hacen felices las partes por medio de una actividad virtuosa. Tú
no puedes reemplazar el parentesco real, por un parentesco ficticio colectivo, sería una catástrofe.
Lo que Aristóteles dice es que el principio de subsidiariedad implica que haya propiedad privada.

o Argumentos de Hayek según el principio de subsidiariedad:


1) Si hay un planeador central, este reemplazara a los agentes periféricos en las valoraciones que hace los
agentes periféricos. Esto es contrario a la libertad, porque las valoraciones serán exclusivamente del
planeador central. 
No es tan bueno porque a veces hay casos en que es necesario que el planeador reemplace a los grupos
pequeños.

2.  Es imposible que se alcance la eficacia en la acción de un sistema descentraliza o subsidiario por medio
de un planeador central, porque los periféricos tienen más información que el planeador central.

o En la obra de Tocqueville se encuentran los siguientes argumentos:

1.  En EE. UU. todo parece un desorden comparado con Francia, y en EE. UU. hay instituciones que
actúan sin conexión de lo central y viceversa.
33
2.   Es más seguro el de EE. UU. que el francés, porque si se enferma el centro se acaba la República, en
cambio sí en EE.UU. se acaba el centro, hay un montón de opciones.

3.  Habla de la libertad, pero de manera diferente a la de Hayek.

La capacidad de actuar y de ejercer una actividad virtuosa NO se puede tener sin libertad y es lo que hace
feliz a las partes. Él le dijo a Platón que se dio cuenta de algo importante, el bien común está en la virtud y
que para conseguirlo hace falta la Paidella (educación en la ciencia y en la ética). Hay que tener
subsidiariedad.

o Aristóteles diría que sobre los bienes intelectuales NO debería haber propiedad privada ya que esto es
contrario a la subsidiariedad. Lo que hay es un monopolio de uso, dado por utilidad pública. Tiene un
efecto contario que hace que se concentre el poder en unos pocos. El profesor se opone a los derechos
intelectuales.
Si es que son del escritor hay 2 cosas:
• Honor espiritual
• Plagio: es contrario al Dº natural, pero los derechos económicos no lo son.

Diferencia entre el Marxismo y el cristianismo:


1. Lo que hay en el fondo del Marxismo es que es una pseudo-religión, ve a la revolución como una
experiencia racional, donde nace el nuevo hombre. Es una fe escatológica.
2. Cristianismo: el mesías ya vino y anunció un reino que no es de este mundo La fe no es la de Marx o
de las elites (estas saben que no abole el Estado, sino que abole el carácter político) Marx lo que
quiere es tener el poder total.
3. Por esta oposición entre el marxismo y el cristianismo, los marxistas odian a los cristianos ya que es la
verdadera fe vs el marxismo que es mentira y es una pseudo fe.

La constitución
o No es un pacto, es una verdadera ley.

o Naturaleza de la sociedad política: la sociedad política es una unión natural entre los hombres que
cooperan para poder llegar al bien común. La relación si es una categoría, cuando se unen los hombres
en la sociedad política esta es relacional y es real y natural, ya que la naturaleza humana no puede
alcanzar su plenitud si es que el hombre no se integra en la sociedad política.

o Se sigue de que la sociedad política sea natural, se sigue también que tiene una cierta juridicidad.
Hacemos cosas para alcanzar el bien común, y esa exigencia del bien común es lo que Aristóteles
llamo justicia general, en esto los ciudadanos deben ser virtuosos. Para Aristóteles el Dº facilita la
cooperación en la búsqueda del bien común.

o Utilitarismo: Hart se mueve entre el utilitarismo y la teoría liberal de Locke. Esto no se sostiene ya
que hay acciones que son siempre ilícitas como la idolatría o como el adulterio. Hay una juridicidad
intrínseca por lo que hay acciones que nunca se pueden realizar (Adulterio, robo, homicidio). El
utilitarismo piensa que nunca hay acciones que no se puedan realizar.

o En la ordenación al bien común es importante la existencia del respeto a la justicia particular, tanto
distributiva como correctiva. ¿si esa es la naturaleza de la sociedad política y su juridicidad es
intrínseca a esta porque hay constitución? El constitucionalismo es hijo de Locke.

34
o El constitucionalismo, aunque tiene influencia Lockeana también tiene otras influencias. El péndulo se
ha movido en distintas direcciones e influencias:
 Kant concibe a la autoridad política como despótica ya que los gobernados no tienen derecho a
oponerse al legislador. Despotismo.
 La otra es la dirección de Prudon: el representante del soberano siempre será el amo del soberano
por lo tanto hay que suprimir el gobierno. Anarquía.

o En el constitucionalismo no entra solamente la influencia de Locke, en la constitución de EE. UU el


texto no responde solo a la teoría liberal. Introduce una nueva manera de constitución en relación a
los clásicos y se concibe como una ley, pone límites a los referéndums, es una ley que pretende
regular el ejercicio del poder federal y de los estados y esa es la importancia de la constitución y debe
ser rígida. Debe ser una ley que asegura el respeto al Dº en los momentos críticos y protege a las
minorías contra las mayorías ocasionales manipuladas por un posible demagogo.

o La constitución puede tener un elemento pactista. Una vez que se aprueba la constitución ese pacto
se transforma en una ley, en muchas sociedades no tienen un pacto. La diferencia entre la visión
clásica y Lockeana es que en la 1º esta no tenía por qué ser un texto escrito, sino que podían ser
costumbres (la Cº británica), para Locke debía ser un pacto escrito

o Propuestos para cambiar la constitución de Atria: propone que todo estado debe darse una constitución
que rompa con las tradiciones, leyes morales y toda la juridicidad. Dice que hay que dar una
constitución humana. El poder constituyente originario está por sobre la constitución.

o Cuando se suspende la constitución siguen siendo justa e injustas las cosas. Nunca se suspende la
juridicidad. Atria niega el Dº natural. El ateísmo es lo único irracional. El ateo debe suprimir la
inteligibilidad que suprime la mente humana.

o Asamblea constituyente: debe estar sujeta a la ley moral y a las tradiciones de Chile y en ese caso dará
la ley que será el quicio del orden positivo, pero sin una ruptura radical, debe ser una ley con orden
racional que reconoce una realidad. Hay una oposición entre la visión revolucionaria de Atria la
aceptación del Derecho natural.

o Si un organismo del Estado como la CS de justicia declarar que el poder constituyente originaria se
encuentra por sobre la Cº estaría la corte suspendiendo el orden jurídico del que ella nace su autoridad
y estaría entrega su autoridad al demagogo que controla la mayoría y en ese caso estaría destruyendo
el derecho en cuanto está en sus manos.

La Universidad
o Entender que la ciudad es el hombre escrito en caracteres grandes según Voeggelin. En el alma hay un
hábito intelectual que es la techne (los artesanos y comerciantes) luego está la prudencia (políticos) la
ciencia y la sabiduría, que se encarna en la institución que es desde el siglo XII la universidad latina,
en los clásicos era la escuela griega y estas 2 instituciones en lo esencial son equivalentes, pero no en
lo accidental.

o Características de la academia en Grecia: Escuela o universidad: encarnación social de la sabiduría


y la ciencia. Se hizo posible gracias a la experiencia filosofía de Sócrates y Platón. Sócrates: lo que
hacía era buscar la verdad y recordar a los atenienses a buscar la verdad e investigar cual es el bien

35
más alto, poniendo en tela de juicio la escala de bienes que tenían los atenienses. La vida académica
tiene que ser independiente ante el poder político.
 Esto de la vida de Sócrates es lo que Platón va a continuar y se va a encarnar en la academia.
Inicialmente Platón pensaba que la política debía ser ejercida por filósofos ya que entienden la
naturaleza de la ciudad el hombre y la justicia. La academia es una encarnación de la vida
filosófica de Sócrates. Independencia del poder político y poner en tela de juicio de los bienes.

 Academia de Hernias: recomienda a la comunidad que en materia política y practica deben ser el
consejo de hernias, peor en materia de sabiduría les dijo a hernias que era él quien debía
someterse a los académicos. Una es la encarnación institucional de la prudencia y otra es la
encarnación institucional de la sabiduría.

o La institución que cultiva la sabiduría debe ser independiente al régimen político. El cesar no se
encuentra sobre los gramáticos
o Busca la verdad por si misa, tiene autonomía frente a los centros de decisiones políticas y económicas,
en ella se cultivan todos los saberes y se intenta conseguir una visión unitaria del cosmos.
o Las escuelas latinas, bizantinas y latinas eran herederas de las escuelas clásicas en Grecia.

Cristiandad latina y evolución:

o Evolución en la cristiandad latina: corte de Boezio, monasterios. En el S.X hay un derrumbamiento


del Imperio Carolingio y ahí es donde nace el feudalismo, donde había islas de orden frente al caos.
o Los barbaros se convierten al cristianismo y eso hace que haya paz y renace el Imperio Romano-
Germánico, surgen las escuelas episcopales donde se cultiva a ciencia con refinamiento, donde en el
S.XI surge una nueva institución. Surgen las universitatis: en las ciudades había profesor que
enseñaban a los discípulos y decidieron formar una corporación esas fueron las universitates tediorun
(era una corporación de maestros).
o La universidad surge como una corporación de maestros que tiene unos rasgos muy importantes:
1) Autonomía académica: La corporación decidía quien iba a ser miembro. Decidía quien iba a ser titulado como
maestro. La corporación de profesores decidía las autoridades y la corporación de rectores elegía las materias
que se iban a enseñar.
2) Autonomía Administrativa: Decidía las autoridades. Tenían constituciones clericales, eran relajadas en un
comienzo, pero luego no.
3) Autonomía financiera: había benefactores que donaban edificios y bienes réntales para establecer colegios
mayores, en esos colegios mayores se alojaban a estudiantes pobres. Se auto sustentaban con los bienes rentables

o La ciencia se desarrolló grandemente en la universidad latina. Galileo Galilei es el conocido por


desarrollar la caída de los cuerpos, pero antes lo había desarrollado Domingo de Soto en el colegio
romano. La universidad cristiano latina dio unos frutos enormes gracias a la autonomía de la misma.

o Se fundan en el S.XVII otras escuelas que son las academias, que hicieron mucho más trabajo
científico que las universidades. En el S.XIX se hizo una serie de cambios en las universidades como
Cambridge y Oxford. En el S.XVI en Hispanoamérica se da la situación de universidad latina, pero de
maestros.

o En Chile se fundó la universidad de San Felipe, que era independiente.

o El marxismo fue el mayor enemigo de la autonomía universitaria. Los marxistas han imbuido toda la
cultura y los liberales lo han aceptado y ha ido desapareciendo la autonomía universitaria, por medio
de las acreditaciones. Con la visión materialista que dice que no hay que buscar la verdad, sino que
hay que busca gente para participar en el mercado laboral ha ido tomando fuerza.

36
o Chile fue distinto por A. Bello en Chile el fenómeno fue diferente, pero los últimos años Bachelet
quería intervenir en la universidad y quitarle la autonomía. La universidad cuenta con autonomía ya
que es una corporación que busca la verdad libremente.

 ¿Por qué puede haber universidades que tienen ideales?


1. Se fundan las universidades para defender un ideario.
2. Mcntire: la universidad no puede estar sometida a las empresas. La universidad tiene que tener un
cultivo sistemático de la ética. Nietzsche hacer entrar en crisis esta filosofía, en la universidad hay un
caos total ya que la estructura no permite que haya un debate serio entre todos. Según él debe haber
debates en que se pueda poner en tela de juicio las decisiones por una instancia que busque la verdad.
Muchas de estas universidades han sido infieles a su ideario y no han cumplido su objetivo. Hay un
problema con la filosofía ya que se enseña como historia de la filosofía.

Democracia universitaria:
o La universidad es autónoma. La ideología domina la mente de los estudiantes por lo que someter el
gobierno de las universidades a la democracia universitaria seria ir en contra de la autonomía.
o Cuando se cultiva realmente una disciplina lo que hacen los profesores no es cuidar unos privilegios,
sino que lo que hacen es buscar la verdad y cuando predomina la sofistica Nietzscheana se da en una
pequeña manera, por lo que puede resultar plausible la democracia universitaria. El remedio de la
democracia universitaria seria consagra como principio la ideología que está destruyendo la
universidad. Debe haber autonomía universitaria, pero Bachelet ha puesto las bases para eliminar esta
autonomía universitaria.

37

También podría gustarte