Está en la página 1de 42

1

Derecho

Derecho Constitucional I LDE 401

Coordinador Miguel A. Flores


Proyecto de investigación
Hugo Enrique Cruz Carballo
Turno: Dominical
30/05/2022
2

Índice
Tabla de contenido
1. EL PODER CONSTITUYENTE......................................................................................................4
1.1 Concepto de soberanía............................................................................................................4
1.2 Origen histórico del concepto de soberanía..........................................................................4
1.3 Título de la soberanía en los diferentes sistemas................................................................5
1.4 El poder constituyente y los poderes constituidos...............................................................6
1.5 Diversas clases de Constituciones.........................................................................................7
1.6 Supremacía de la Constitución.............................................................................................10
1.7. La Constitución Mexicana......................................................................................................10
1.8. Conclusiones...........................................................................................................................11
2. LIMITACIONES AL PODER CONSTITUYENTE......................................................................11
2.1 Integración de un orden jurídico.................................................................................................11
2.2 Limitaciones históricas, políticas e internacionales.................................................................11
2.3 Tendencia a internacionalizar los derechos humanos............................................................15
2.4 Aportación de México en este aspecto.....................................................................................16
2.5 El ius belli......................................................................................................................................16
2.6 Nuestro derecho positivo............................................................................................................17
2.7 Conclusiones................................................................................................................................17
3. EL CONSTITUYENTE PERMANENTE..........................................................................................17
3.1 El órgano facultado para revisar la Constitución.....................................................................18
3.1.1 El artículo 135 Constitucional..............................................................................................18
3.2 Tesis acerca de las facultades y limitaciones del órgano revisor..........................................18
3.4 Los artículos 39 y 131 de nuestra Constitución.......................................................................19
3.5 Conclusiones................................................................................................................................20
4. EL CONSTITUYENTE REVOLUCIONARIO..................................................................................20
4.1 Reforma o derogación de la Constitución por medios violentos............................................20
4.2 El artículo 136 de nuestra Constitución....................................................................................21
4.3 Invalidez original de la Constitución de 1917...........................................................................21
4.4 Conclusiones................................................................................................................................21
5. EL DERECHO CONSTITUCIONAL................................................................................................21
5.1 Origen y evolución.......................................................................................................................22
5.2 El método y la metodología en el derecho constitucional.......................................................22
5.3 Conclusiones ...............................................................................................................................23
3

6. FORMAS DE GOBIERNO................................................................................................................23
6.1 Distintas clases de gobierno.......................................................................................................23
6.2 El sufragio.....................................................................................................................................24
6.3 Artículos 34 y 35 de la Constitución..........................................................................................24
6.4 El régimen representativo...........................................................................................................27
6.5 Conclusiones................................................................................................................................27
7. EL SISTEMA FEDERAL...................................................................................................................27
7.1 Antecedentes................................................................................................................................27
7.2 El federalismo en México............................................................................................................28
7.3 Sistema del artículo 124 de la Constitución de nuestro país.................................................29
7.4 Facultades expresas....................................................................................................................29
7.5 Facultades concurrentes y coincidentes...................................................................................29
7.6 Excepciones al principio del artículo 124 Constitucional........................................................30
7.7 El gobierno federal.......................................................................................................................30
7.8 Conclusiones................................................................................................................................31
El federalismo supone el reconocimiento y existencia de fuerzas distintas del poder central
que, como se señaló, tienen campo propio de acción jurídico política; esto se traduce, entre
otras cosas, en la posibilidad de organizar política y racionalmente los espacios geográficos
en paridad de circunstancias............................................................................................................31
8. LAS ENTIDADES FEDERATIVAS..................................................................................................31
8.1 La autonomía local.......................................................................................................................31
8.2 Concepto doctrinal de autonomía..............................................................................................32
8.3 La Constitución local....................................................................................................................32
8.4 Organización de los poderes locales.........................................................................................32
8.5 La desaparición de poderes.......................................................................................................33
8.6 La intervención de los estados miembros en la federación...................................................33
8.7 Conclusiones................................................................................................................................33
9. EL MUNICIPIO...................................................................................................................................33
9.1 Antecedentes históricos del municipio......................................................................................33
9.2 El municipio libre..........................................................................................................................33
9.3 El artículo 115 de la Constitución federal, situación real........................................................34
9.4 Conclusiones................................................................................................................................40
Bibliografía.............................................................................................................................................41
4

1. EL PODER CONSTITUYENTE

El poder constituyente es la facultad que posee un determinado pueblo para constituirse como
Estado. De esta forma, pudiendo adoptar, libremente, las leyes y la organización política que
más le convenga.

Cuando los ciudadanos de un determinado territorio se organizan, y se les dota de las


herramientas necesarias para constituir un nuevo Estado o una nueva reformulación del mismo,
como ocurre en las transiciones democráticas, denominamos poder constituyente a la
capacidad que tienen estos pueblos para llevar a cabo todo esto.

1.1 Concepto de soberanía

La soberanía es la capacidad o derecho de regir las directrices políticas, administrativas y


económicas de un determinado territorio. Por lo tanto se considera como el poder más elevado
en una sociedad.

El ejercicio de la soberanía representa la posesión de un nivel de autoridad máximo, ya sea


sobre otros miembros de la comunidad o en determinados ámbitos del día a día.

La máxima diferencia entre un individuo o una agrupación soberanos es el poder en la toma de


decisiones que afecten tanto a sí mismos como al resto.

Desde el punto de vista político y económico, el hecho de poseer soberanía supone que un
estado tenga la posibilidad de autogestionar los variados ámbitos de su vida pública y
administrativa con independencias de otras comunidades externas.

1.2 Origen histórico del concepto de soberanía.

El término soberanía proviene de la voz latina superanus, y de la voz francesa souveraineté,


originalmente concebidos como “poder supremo”. Fue un término útil en la transición del
feudalismo al nacionalismo, en el siglo XVI, para justificar la imposición del poder del rey
francés sobre los señores feudales rebeldes.

Su significado contemporáneo proviene del filósofo inglés Thomas Hobbes (1588-679), en cuya
obra se afirma que alguna persona o conjunto de personas debían, en el interior de cada
Estado, sostener el poder absoluto para declarar la ley. Dividir dicho poder, según el filósofo,
equivaldría a dividir el Estado.
5

Esto no debe interpretarse hoy en día como un alegato a favor del autoritarismo o del
absolutismo típico del Antiguo Régimen monárquico. Por el contrario, como explicó el filósofo
francés Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) al hablar del contrato social, toda forma de
Estado consiste en la transferencia del poder de autodeterminación de los pueblos a su
gobierno.

1.3 Título de la soberanía en los diferentes sistemas.

La evolución histórica del ser humano y de las sociedades en que ha desarrollado su


convivencia han sido principal consecuencia de la creación de las distintas aplicaciones de la
soberanía.

Soberanía estatal. Es la garantía legítima de autogobierno e independencia de un territorio


respecto a otros países. su violación a menudo provoca conflictos diplomáticos o bélicos entre
naciones.

Soberanía individual o de minorías de élite. Existe un soberano o una minoría con poder
relevante cuentan con la capacidad de dirigir un territorio y la vida de sus ciudadanos de forma
directa. Existen ejemplos como la figura de los reyes absolutos en la antigüedad o el caso de
las Es el caso de las autocracias o dictaduras.

Con la caída del antiguo régimen y la aparición de la burguesía, se dio paso a nuevas
concepciones más integradoras del poder en las sociedades. Fenómenos como la Revolución
Francesa ayudaron a ello con el nacimiento de nuevos conceptos existentes hasta la fecha:

Soberanía nacional. Este modelo se basa en que el pueblo ejerce su soberanía por medio de
representación bajo un marco legal o una constitución. De este modo delega su poder decisorio
en sus representantes políticos de manera formal.

Soberanía popular. Se trata de una renovación del anterior tipo, dando pleno poder a la
ciudadanía. Esta se encarga de la toma de decisiones y la composición de órganos de poder
con cierto nivel voluntario de representación
6

Existen otras modalidades atendiendo a la naturaleza de cada territorio y el hincapié que


realicen en determinados sectores. Es el caso por ejemplo de la soberanía alimentaria,
tendencia que aboga por el poder territorial para el proteccionismo de sus productores
agrícolas locales frente a los exteriores, la soberanía respecto a la gestión de ciertos recursos
naturales como el petróleo, las piedras preciosas u otros minerales.

1.4 El poder constituyente y los poderes constituidos.

Mientras el poder constituyente es un poder de origen, poder que se encuentra en sí, los
poderes constituidos derivan de la Constitución. Mientras que el poder constituyente es el
poder creador de todo el orden jurídico, los constituidos son creados por el propio poder
constituyente en la Constitución.

Mientras que el poder constituyente, en principio, es un poder jurídicamente ilimitado, los


constituidos se encuentran completamente limitados, ya que no pueden actuar más allá de la
competencia que les señala la Constitución. Hoy en día el poder constituyente habrá de
respetar el derecho internacional de los derechos humanos, a menos que decida quedar
aislado de los países civilizados.

Mientras que la función del poder constituyente se concreta en darse una Constitución y, en su
caso, reformarla a través de referendos, los poderes constituidos poseen múltiples funciones.

Los poderes constituidos, creados por la Constitución, son: el poder revisor de la misma y el
tribunal constitucional, donde ellos existan; los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, y los
órganos constitucionales autónomos.

No obstante, ellos no tienen la misma jerarquía constitucional; unos son jerárquicamente


superiores a los otros. Podemos, entonces, referirnos a órganos o poderes constituidos
primarios y a órganos o poderes constituidos secundarios. Todos son constituidos porque se
crean en la Constitución, pero los primarios gozan de jerarquía superior respecto a los
secundarios o, si se quiere, se puede expresar esta idea diciendo que los primarios tienen una
competencia constitucional superior a los secundarios, debido a la naturaleza de sus funciones.
7

Los primarios son el órgano revisor de la Constitución y el tribunal constitucional, donde


existen, aunque la Constitución denomine a este último órgano constitucional autónomo. La
denominación es lo de menos; lo esencial es, reitero, la naturaleza de la función.

Los secundarios son los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, y los órganos constitucionales
autónomos.

1.5 Diversas clases de Constituciones.

 Constituciones escritas y Constituciones consuetudinarias

Una constitución escrita es aquella que está contenida en un documento formal, y una
constitución consuetudinaria es aquella que no se contiene en un único texto elaborado por el
órgano competente para ello.

 Constituciones extensas y Constituciones breves

Esta clasificación se refiere a la forma exterior que adopta la Constitución sin atender a su
contenido interno, siendo realmente difícil establecer un baremo que pude determinar la
extensión o brevedad del texto.

Ejemplos de Constituciones extensas: la Constitución Española de 1812, la Ley fundamental de


Bonn o la actual Constitución Española de 1978. Como ejemplos de Constituciones breves: la
francesa de 1875, la norteamericana 1776 o la Constitución española de 1845.

 Constituciones otorgadas, pactadas o populares

Esto alude al origen de las mismas, y a la menor o mayor participación que en el


establecimiento de las Constituciones han tenido los órganos de Gobierno.
8

Son Constituciones otorgadas aquellas que nacen de un acto voluntario del Rey, en virtud del
cual cede parte de sus poderes en favor de la representación nacional del Parlamento.
Ejemplo: Estatuto Real de 1834.

Constituciones pactadas son aquellas que surgen como consecuencia de un convenio-pacto


entre el Rey y el Parlamento, que representa a la Nación, y que denotan una situación de
equilibrio de poderes. Ejemplos: La Constitución Francesa de 1830 y la Española de 1876.

Constituciones populares, mal llamadas impuestas, serían aquellas que expresan la voluntad
de la Nación, como poder Constituyente, que son aceptadas por el Rey, como símbolo de
representación de esa voluntad. Ejemplos: La Constitución Española de 1812 y la de 1869, o la
Francesa de 1791.

 Constituciones rígidas y Constituciones flexibles

Son Constituciones flexibles aquellas que, por no ocupar una posición superior a la del resto de
las leyes, pueden ser modificadas por el procedimiento legislativo ordinario.

Son Constituciones rígidas aquellas que, por colocarse en un nivel superior al de los estatutos
ordinarios, serán reformadas mediante un procedimiento complejo que obstaculice su
modificación, con el fin de respetar los intereses de los grupos sociales.

En la teoría esta distinción viene a coincidir con la clasificación de las Constituciones escritas y
no escritas. Sin embargo, esta afirmación debe ser atenuada, puesto que, ni es tan fácil, la
reforma de aquellas constituciones no escritas, ni una Constitución escrita, tiene porqué regular
mecanismos de reforma especialmente dificultosos.

 Constituciones originarias y Constituciones derivadas


9

Constitución originaria es un texto que tiene un principio fundamental nuevo, original, para el
proceso del poder político y para la formación de la voluntad estatal.

Constitución derivada es aquella que sigue fundamentalmente los modelos constitucionales


nacionales o extranjeros y que lleva a cabo, tan sólo, una adaptación de aquellos a las
necesidades nacionales.

 Constituciones ideológicas y Constituciones utilitarias

Llamamos Constituciones ideológicas aquellas que están cargadas de un programa ideológico.

Constituciones utilitarias son aquellas que gozan de carácter neutral, destinadas a su aplicación
y respeto por cualquier tipo de gobierno, sea cual sea su orientación ideológica.

 Clasificación ontológica de Loewenstein

Loewenstein clasificó las Constituciones tomando en consideración su eficacia.

Una Constitución es normativa cuando es efectivamente vivida por destinatarios y detentadores


del poder.

Una Constitución es nominal cuando los presupuestos sociales y económicos existentes en el


momento operan contra una concordancia absoluta entre las normas constitucionales y las
exigencias del proceso del poder.

Una constitución será semántica cuando en lugar de servir a la limitación del poder, es
instrumento para estabilizar y eternizar la intervención de los dominadores del poder político.
10

1.6 Supremacía de la Constitución.

La supremacía constitucional es el principio básico de todo sistema jurídico. Existe una


jerarquía normativa indispensable, y el fundamento de validez de todo ordenamiento se
encuentra en las disposiciones de carácter constitucional.

La Constitución es la norma fundamental, es la ley suprema, la que señala las atribuciones y


los límites a la Federación y a los estados. Es la ley cúspide de todo orden jurídico, la que
contiene las normas primarias que deben regir para todos dentro de un país, sean gobernantes
o gobernados, la que integra el conjunto de normas, según las cuales se van a crear y según
las cuales se van a vivir todas las demás disposiciones.

Su carácter constituyente determina la validez en la aplicación de las normas constituidas y, al


hacerlo, sienta las bases para lograr su propia validez normativa. Así, la supremacía
constitucional representa la unidad de un sistema jurídico. La validez de una norma se
encuentra en que fue creada de acuerdo con el proceso determinado en otra norma de escaño
superior, y ésta por su parte fue creada por otra de jerarquía más alta hasta llegar a la
disposición básica, la norma que es el soporte y la razón última de validez de todo ese orden
jurídico.

El principio de supremacía constitucional corresponde a la noción de democracia organizada y


supone las ideas de legalidad y estabilidad jurídica: la norma que no esté de acuerdo con la
Constitución es inexistente; los órganos gubernativos sólo pueden actuar dentro del ámbito que
la constitución les señale. Ninguna ley o acto de autoridad pueden restringir las garantías o los
derechos fundamentales consagrados en la Constitución.

1.7. La Constitución Mexicana.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 es la carta magna y norma
fundamental, establecida para regir jurídicamente al país, la cual fija los límites y define las
relaciones entre los poderes de la federación: poder legislativo, ejecutivo y judicial, entre los
tres órdenes diferenciados del gobiernoː el federal, estatal y municipal, y entre todos aquellos y
los ciudadanos. Asimismo, fija las bases para el gobierno y para la organización de las
11

instituciones en que el poder se asienta y establece, en tanto que pacto social supremo de la
sociedad mexicana, los derechos y los deberes del pueblo mexicano.

1.8. Conclusiones

Poder constituyente originario en una sociedad globalizada como la actual tiene como límites
en el ámbito internacional, por ejemplo los principios de ius cogens, los tratados internacionales
ratificados y vigentes mientras ellos no se denuncien o abroguen conforme a las reglas del
derecho internacional y el respeto y garantía de los derechos humanos.

A su vez, el poder de reforma constitucional es un poder instituido o constituido por la


Constitución, el que tiene como límites los elementos estructurales esenciales que definen su
identidad, el ámbito específico de competencia asignadas a los órganos constitucionales,
asimismo los procedimientos y formas determinados por la Constitución.

2. LIMITACIONES AL PODER CONSTITUYENTE

2.1 Integración de un orden jurídico.

Al usar el término orden jurídico queremos señalar al conjunto normativo que revela
autoreferencialmente sus formas de creación, las relaciones de jerarquía, pero también, sus
lagunas y contradicciones de sentido. De esta suerte, el orden jurídico aparece con un grado
relativo de coordinación, jerarquización y coherencia.

2.2 Limitaciones históricas, políticas e internacionales.

Límites del Poder Constituyente Originario

El poder constituyente originario a pesar de encontrarse libre de reglas jurídicas preexistentes


y, a priori, parece un poder ilimitado, tiene en la actualidad distintos tipos de restricciones que
no permiten un desarrollo descontrolado que pueda afectar los derechos del pueblo, en
específico de las minorías.
12

Limitación Fáctica. En primer lugar tenemos la limitación fáctica, aquella que establece que se
encuentra “recortado y condicionado por las fuerzas políticas que operan en un país, los
lobbies y grupos de presión, los factores de poder, las posibilidades económicas, etcétera”
(Sagües, 2017). Es decir, como creación humana dotada de una aparente libertad negativa
esta se encuentra limitada por circunstancias de facto que hacen imposible alcanzar toda
voluntad del pueblo y que esta se vea limitada por distintas circunstancias sean económicas,
políticas o sociales.

Por eso, el poder constituyente originario siempre estará “condicionada por el proceso político
del momento en que es ejercido por el pueblo” (Quisbert, 2007), encontrándose este aparente
poder ilimitado y supremo con restricciones humanas que son imposibles de superar u obviar.

Limitación Normativa. Luego, encontramos la limitación normativa de los pactos o convenios


internacionales firmados por los Estados, puesto que mediante la teoría de la positivización de
los derechos - principalmente desarrollada luego de la Segunda Guerra Mundial- en la que los
“…Estados soberanos afirman empeñarse en respetar los derechos del hombre (universales)”
(Barberis, 2008), estos fueron declarados en los distintos instrumentos de protección de
derechos humanos.

Es así, que podemos mencionar el artículo 27 de la Convención de Viena sobre el Derecho de


los Tratados, que establece lo siguiente:

“El derecho interno y la observancia de los tratados. Una parte no podrá invocar las
disposiciones de su derecho interno como justificación del incumplimiento de un tratado. Esta
norma se entenderá sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 46”

Donde se evidencia que las disposiciones del ordenamiento jurídico de un Estado, entre las
cuales se encuentran los textos constitucionales, no pueden contravenir la convención
anteriormente señalada, por cuanto es de obligatorio cumplimiento para los Estados signatarios
de la misma.

De igual manera, los países latinoamericanos se encuentran sometidos al control de


convencionalidad desarrollado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de acuerdo
13

a lo dispuesto en su artículo 1 de la Convención Interamericana de Derechos Humanos (Pacto


de San José) que establece lo siguiente:

“Los Estados Partes en esta Convención se comprometen a respetar los derechos y libertades
reconocidos en ella y a garantizar su libre y pleno ejercicio a toda persona que esté sujeta a su
jurisdicción, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión,
opiniones políticas o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica,
nacimiento o cualquier otra condición social”

Esta limitación manifiestamente prohíbe al poder constituyente originario, realizando un


ejercicio posfundacional, de irrespetar los convenios internacionales1 por decisión propia por
cuanto se encuentra sometida normativamente a estos pactos.

Limitación de Derecho Natural. Por último tenemos la limitación de derecho natural, debido a
que se encuentran preceptos o reglas jurídicas propias del iusnaturalismo. Estos que permiten
un respeto irrestricto a la vida o procurar la justicia, que siempre serán condicionantes para el
poder constituyente originario.

Es decir, la fundamentación iusnaturalista de los derechos, “poseen una irrenunciable


dimensión prescriptiva o deontológicas […] constituyen categorías que no pueden
desvincularse de los ordenamientos jurídicos” (Pérez Luño, 1993). No se pueden desconocer
los derechos naturales de las personas, que deberán ser respetadas por el poder constituyente
originario.

Límites del Poder Constituyente Derivado

En cuanto al poder constituyente derivado tenemos un mayor número de límites producto del
origen de su legitimidad, que si bien es mediante procesos democráticos, no radica solamente
en el pueblo. Por ese motivo encontramos las limitaciones que deberán ser respetadas por este
poder y comprenden ciertas circunstancias distintas a las del poder constituyente originario.
14

Limitación Normativa. Aquí también encontramos una limitación normativa como en el poder
constituyente originario. Sin embargo, esta tiene dos clasificaciones dependiendo de las
circunstancias: 1) externas o 2) internas.

La limitación normativa externa, similar a las del poder constituyente originario, establece que el
derecho internacional influye directamente sobre las decisiones que se pretenden tomar,
haciendo que las instituciones estatales se encuentren condicionadas a los convenios o
tratados internacionales de los cuales el Estado es signatario.

La limitación normativa interna se encuentra regulada por los procedimientos de modificación


de la constitución de los ordenamientos jurídicos de cada Estado. Estableciendo la legitimad
activa y las prohibiciones para modificar el texto constitucional. Recordemos que inclusive hay
normas que el propio poder constituyente originario ha prohibido que se puedan modificar, por
eso el profesor Sagües señala que el poder constituyente originario puede “…determinar el
radio de acción del poder constituyente derivado […] ya que está circunscripto por el derecho
preexistente que regula su comportamiento” (2017).

Limitación Espacial y Temporal. El poder constituyente derivado también tiene límites en


relación al lugar y el tiempo en el cual puede ejercer dicho poder. Con respecto del lugar se
estipula dónde puede sesionar dicho poder -mediante la institución que se establezca- con la
finalidad de otorgarle legitimidad a su actuación y cumplir con las formalidades constitucionales.
En relación al tiempo se estipula que tiene un periodo determinado en el cual puede ejercer
dicho poder para cambiar el texto constitucional. Por ejemplo, el tiempo mínimo o máximo que
debe pasar entre un debate y otro en el Congreso.

Limitación Procedimental. Luego, tenemos límites de procedimiento que se dividen en distintos


elementos procesales, dependiendo de quién establece la limitación.

Limitación Procedimental Constitucional. Encontramos las limitaciones constitucionales,


aquellas que se encuentran dentro de la norma suprema estableciendo quiénes ejercerán el
poder constituyente y bajo qué parámetros.

Cabe resaltar que cada uno de estos procedimientos tienen mayor número de requisitos con la
finalidad de ser aplicados y características especiales, dependiendo del conocido sistema
15

gradado de procedimiento de rigidez. Es decir, los procedimientos que tienen menos


prohibiciones para reformar el texto constitucional, tienen mayor número de requisitos para
poder ser llevado a cabo.

En esta limitación procedimental encontramos que el “procedimiento de actuación del poder


constituyente, trámite para la reforma, plazos y términos” (Vanossi, 1975) estarán sujetos a las
disposiciones del poder constituyente originario, formal y materialmente.

Limitación Procedimental Preconstituyente: Por último encontramos las normas dictadas por el
poder preconstituyente (órgano legislativo) quien al realizar la convocatoria, puede establecer
parámetros para el ejercicio del poder constituyente derivado, para su correcto desarrollo y
para garantizar los derechos ciudadanos.

El órgano legislativo en ejercicio de sus atribuciones puede establecer ciertos requisitos,


siempre y cuando el poder constituyente originario lo permita. Así encontramos que el poder
preconstituyente puede establecer plazos, requisitos procesales, entre otros con la finalidad de
un correcto desarrollo de lo dispuesto por el poder constituyente originario.

2.3 Tendencia a internacionalizar los derechos humanos.

Los DDHH gozan de protección a través de todas las fronteras nacionales. La soberanía o la
autodeterminación de los pueblos no es excusa para desconocer o violar los DDHH.

Todos los Estados tienen la responsabilidad, independientemente de sus sistemas políticos,


económicos o culturales, de promover y proteger todos los DDHH bajo los mismos criterios,
principios y normas de protección internacional, en beneficio de todas las personas, sin
importar nacionalidad u otra condición.

La protección de los DDHH no termina en las iniciativas de los Estados. Dado que los DDHH no
pueden depender solamente de las circunstancias internas de cada país, existen sistemas
regionales e internacionales de protección a los que todas las personas tienen derecho a
dirigirse y mecanismos de cooperación con el mandato expreso de apoyar en la
16

implementación eficaz de las normas internacionales de DDHH, priorizando la defensa de los


DDHH por encima de los intereses de los Estados.

A través de tratados y otros instrumentos normativos, los DDHH se han internacionalizado.


Estos instrumentos incluyen pactos o convenciones, protocolos facultativos, declaraciones y
resoluciones, supervisados periódicamente por órganos de protección que velan por su efectivo
cumplimiento y adecuada implementación.

2.4 Aportación de México en este aspecto.

A lo largo de los años, la CNDH ha realizado algunos aportes valiosos a la promoción de los
derechos humanos en México, al documentar de manera detallada y fundada violaciones de
derechos humanos y obstáculos sistémicos al progreso en esta materia. Sin embargo, cuando
se trata de impulsar medidas para mejorar el pobre historial de violaciones de derechos
humanos en México, a través de asegurar un recurso efectivo a las víctimas y de promover
reformas estructurales, la actuación de la CNDH ha sido decepcionante.

La función principal de la CNDH es velar por que las instituciones del Estado garanticen un
recurso efectivo a las víctimas cuando se cometen abusos y reformen las políticas y prácticas
que dan lugar a tales violaciones. Dado que estas instituciones generalmente no lo hacen, a
menudo la CNDH representa el único recurso que les queda a las víctimas que buscan obtener
un resarcimiento por los abusos sufridos.

2.5 El ius belli.

La Roma republicana aplicó durante sus campañas exteriores un código de conducta militar
que puede ser reconstruido por los historiadores a través de fuentes literarias y documentos
epigráficos. Si bien es cierto que la regulación de la guerra constituye un rasgo común a
muchos pueblos antiguos –como el griego o el cartaginés–, la inclinación del carácter romano
hacia la normatividad hizo que tales pautas de comportamiento adquirieran en la República del
Lacio un papel importante en la toma de decisión militar. Sin embargo, no hubo en Roma un
código escrito que regulara explícitamente la praxis bélica. Lo que hoy denominamos
convencionalmente como ius belli no era sino una costumbre, un derecho consuetudinario más
o menos implícito. Como tal, fue susceptible de modulaciones e interpretaciones interesadas, y
precisamente a causa de este rasgo fue evolucionando a medida que las élites romanas
adquirieron mentalidad imperialista. En la imagen vemos un áureo romano que representa el
17

sacrificio ritual de un lechón propio de una ceremonia de alianza (foedus), y en segundo plano
un detalle del Bronce de Alcántara, documento arqueológico que sirvió como acta de una
deditio o rendición de una población ante Roma.

2.6 Nuestro derecho positivo.

El derecho positivo es el conjunto de normas jurídicas escritas, que a su vez han cumplido con
los requisitos formales necesarios para efectuarse la creación de las leyes conforme a lo
establecido en la constitución nacional de un país.

Tanto las leyes como los decretos, reglamentos o acuerdos establecidos para regular las
conductas y acciones de los ciudadanos, organismos públicos y privados, forman parte del
derecho positivo.

2.7 Conclusiones

El poder constituyente, a priori, puede parecer ilimitado, debido a la idea de que el pueblo,
ejerciendo su soberanía popular, no tiene limitación para autorregularse. Sin embargo,
debemos comprender que la soberanía popular ha cambiado y que, en la actualidad, es
fundamental el cumplimiento de principios constitucionales como la supremacía constitucional o
la tesis de rigidez constitucional para que se garanticen los derechos fundamentales, y que de
esta forma, exista un auténtico Estado Constitucional de Derecho.

Por ello, el poder constituyente tiene distintas limitaciones, dependiendo de quien ejerza dicho
poder, siendo originario o derivado, y dependiendo de los procedimientos, tiempos o
circunstancias que se pretenden cambiar del texto constitucional. También recordemos que la
internacionalización de los derechos introdujo mayores limitaciones a los poderes
constituyentes de los Estados, que son signatarios de múltiples tratados internacionales.

Estas limitaciones deben ser respetadas y analizadas de manera especial, por los órganos
encargados de ejercer el control de constitucionalidad, para respetar los distintos derechos que
se encuentran relacionados con estos procesos constituyentes. El incorrecto análisis y
aplicación de estos límites, podría tener como consecuencia una falta de seguridad jurídica que
afectarían a todos los ciudadanos y el sistema de democracia constitucional en el que viven la
mayoría de países en la actualidad.
18

3. EL CONSTITUYENTE PERMANENTE

3.1 El órgano facultado para revisar la Constitución.

Órgano competente para adicionar o reformar la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos. Se integra por las cámaras de Diputados y de Senadores y las legislaturas
estatales.

A nivel local se le llama órgano revisor y se integra por el Congreso local y los ayuntamientos.

3.1.1 El artículo 135 Constitucional.

De forma implícita, el Artículo 135 constitucional se refirere al Constituyente Permanente de la


siguiente manera: "La presente Constitución puede ser adicionada o reformada. Para que las
adiciones o reformas lleguen a ser parte de la misma, se requiere que el Congreso de la Unión,
por el voto de las dos terceras partes de los individuos presentes, acuerden las reformas o
adiciones, y que éstas sean aprobadas por la mayoría de las legislaturas de los Estados."

3.2 Tesis acerca de las facultades y limitaciones del órgano revisor

En palabras del profesor Nestor Sagües, el poder constituyente es “… generalmente conferida


al pueblo o a la nación; es decir, en quién se hace formalmente residir la potestad
constituyente, y a quién se le atribuye o imputa la decisión del poder constituyente” (Sagües,
2017). Por eso, podemos señalar que la soberanía radica en el pueblo, adquiriendo así este
poder para instituir los Estados, mediante textos constitucionales, y limitar todas las
instituciones que forman parte del mismo. Sin embargo, es importante distinguir la titularidad al
ejercicio del poder constituyente, puesto que este último es practicado por las autoridades
19

competentes, que adquieren legitimidad democrática, como por ejemplo los integrantes de lo
que será la Asamblea Constituyente.

3.3 El derecho comparado.

El derecho comparado es una disciplina que confronta las semejanzas y las diferencias de los
diversos sistemas jurídicos vigentes en el mundo con el propósito de comprender y mejorar el
sistema jurídico de un determinado país.

El derecho comparado obedece a que el ordenamiento jurídico difiere de un país a otro. Así, su
estudio es necesario para apreciar tanto las diferencias y las semejanzas como los defectos y
los aciertos de ese orden, esto con el fin de perfeccionar las instituciones de un país y, por
ende, su sistema jurídico.

3.4 Los artículos 39 y 131 de nuestra Constitución.

Art. 39

La soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público


dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el
inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.

Art. 131

Es facultad privativa de la Federación gravar las mercancías que se importen o exporten, o que
pasen de tránsito por el territorio nacional, así como reglamentar en todo tiempo y aún prohibir,
por motivos de seguridad o de policía, la circulación en el interior de la República de toda clase
de efectos, cualquiera que sea su procedencia.

(ADICIONADO, D.O.F. 28 DE MARZO DE 1951)

El Ejecutivo podrá ser facultado por el Congreso de la Unión para aumentar, disminuir o
suprimir las cuotas de las tarifas de exportación e importación, expedidas por el propio
Congreso, y para crear otras; así como para restringir y para prohibir las importaciones, las
exportaciones y el tránsito de productos, artículos y efectos, cuando lo estime urgente, a fin de
20

regular el comercio exterior, la economía del país, la estabilidad de la producción nacional, o de


realizar cualquiera otro propósito, en beneficio del país. El propio Ejecutivo al enviar al
Congreso el Presupuesto Fiscal de cada año, someterá a su aprobación el uso que hubiese
hecho de la facultad concedida.

3.5 Conclusiones

El poder de reforma de la Constitución en México se ha identificado como un poder


constituyente permanente, lo que llevó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación a
determinar que el poder de reforma está exento de todo tipo de control constitucional. Por ello,
analizaremos el poder revisor de la constitución en contraste con la teoría de división de
poderes; después revisaremos las diferentes maneras en que se pueden dar cambios
constitucionales incluyendo el proceso de reforma constitucional; y por último hacemos una
aproximación a los límites de la reforma constitucional, haciendo particular referencia a la
Constitución mexicana, para sostener que, como poder constituido, el poder de reforma no es
un poder soberano ilimitado.

4. EL CONSTITUYENTE REVOLUCIONARIO

4.1 Reforma o derogación de la Constitución por medios violentos.

Lo que significa un doble problema que es el derecho a la revolución y el derecho de la


revolución.

En principio se debe definir qué es la revolución.

Se entiende por revolución la modificación violenta de los fundamentos constitucionales de un


estado. Se excluyen de este concepto las nociones de motín, sedición, rebelión y cuartelazo, ya
que tienen por origen querellas de personas o de fracciones y por objeto el apoderamiento del
mando, sin mudar el régimen jurídico existente, sino que invocan como pretexto el debido
respecto debido al mismo.

En México, desde la Revolución de Ayutla que creó un nuevo régimen constitucional, no ha


habido otra diferente de la Constitucionalista de 1913.

Ahora bien, el derecho a la revolución puede tener, en algunos casos, una fundamentación
moral, pero nunca jurídica.

Moralmente el derecho a la revolución se confunde con el derecho de resistencia del pueblo


contra el poder político. Pero jurídicamente este derecho no existe, ya que un derecho legítimo
a la revolución, es decir, a la violación del derecho, no debe existir.
21

Por eso en el estado de derecho constitucional no puede ser reconocido un derecho del pueblo
a la revolución, porque allí donde existen medios jurídicos que ofrecen al pueblo la posibilidad
legal de alcanzar una reforma del orden político de acuerdo con sus necesidades jurídicas,
puede decirse que está asegurada la justicia. En nuestro sistema ese medio jurídico
consistente en la reforma constitucional, se realiza por medio del Poder Constituyente
Permanente.

4.2 El artículo 136 de nuestra Constitución.

Art. 136 Esta Constitución no perderá su fuerza y vigor, aun cuando por alguna rebelión se
interrumpa su observancia. En caso de que por cualquier trastorno público, se establezca un
gobierno contrario a los principios que ella sanciona, tan luego como el pueblo recobre su
libertad, se restablecerá su observancia, y con arreglo a ella y a las leyes que en su virtud se
hubieren expedido, serán juzgados, así los que hubieren figurado en el gobierno emanado de la
rebelión, como los que hubieren cooperado a ésta.
4.3 Invalidez original de la Constitución de 1917.

La Constitución de 1917 en su versión original definía el derecho a la previsión social de


manera sumamente restrictiva, partía del supuesto de que debería concretarse a través de
legislaciones locales, además de fundamentarse en una visión mutualista de los seguros
sociales. A partir de ahí, en 1928 se presentó la iniciativa para reformar los artículos 73 y 123
de la Constitución, por parte de Emilio Portes Gil, fundamentando la necesidad de federalizar la
legislación laboral, como quedó adicionado en el artículo 73. En lo particular, también se
proponía revisar la redacción de la fracción XXIX del artículo 123 para federalizar y establecer
como una responsabilidad pública la expedición de una Ley del Seguro Social. Estos cambios
quedaron consignados en las reformas al artículo 123 del 6 de septiembre de 1929. Sin
embargo, la aplicación de las normas laborales quedaría a cargo de los estados de la república,
con las excepciones explícitamente señaladas en el artículo 73 constitucional. Finalmente, en
concordancia con esta nueva visión federal y centralista, en 1931 se promulgó la primera Ley
Federal del Trabajo.

La siguiente ocasión en que la Constitución volvió a modificarse en su artículo 123, fracción


XXIX, fue en 1974, para agregar un nuevo ramo de seguros: el de guarderías para hijos de
trabajadoras, además de integrar a la figura de trabajadores a los campesinos, trabajadores no
asalariados y otros sectores sociales, así como a sus familiares. Con ello se alcanzó un nivel
de cobertura más amplio de la seguridad social de este país, que implicaba no solamente
nuevos sectores de la clase trabajadora, sino también de sus beneficiarios familiares.

4.4 Conclusiones

Es el que surge de una rebelión, guerrilla, o revolución, en búsqueda de la justicia social, una
vez que ostenta el poder, se da a la tarea de legitimar su poder mediante una constitución
22

5. EL DERECHO CONSTITUCIONAL

El derecho constitucional es un conjunto de normas que establece los principios fundamentales


del Estado. Así, define el sistema jurídico o político, regula las instituciones del Estado y
garantiza una serie de derechos para los individuos a través de la Constitución.

5.1 Origen y evolución.

La existencia del Derecho Constitucional como una disciplina jurídica autónoma no pudo existir,
como es evidente, antes de que aparecieran las constituciones modernas, en tanto acuerdos
jurídicos comunes para gobernar la vida de un Estado nación. Por lo tanto, su nacimiento
coincide por lo general con el de la Constitución británica del siglo XVIII, ampliamente
estudiada por el Barón de Montesquieu, uno de los más importantes escritores y juristas de la
Ilustración Francesa.

Eso no quiere decir que no existieran antecedentes históricos. En la antigüedad clásica hubo
las leyes fundamentales de la Grecia Antigua, estudiadas por filósofos de la talla de Aristóteles
y de Platón, quienes las distinguían de las demás leyes en sus tratados. Igualmente, en
tiempos del Imperio Romano, se firmó la Constitutio Romana en el año 824 entre el rey Lothair I
de Italia, coemperador junto con su padre Luis el Piadoso desde 817, y el Papa Eugenio II,
estabilizando la pugna de poder entre el Imperio y el Papado.

5.2 El método y la metodología en el derecho constitucional

Al Derecho Constitucional, por ser la disciplina fundamental del ordenamiento jurídico estatal, le
son comunes todos los métodos de las ciencias jurídicas y políticas; pero, es obvio que también
tenga métodos que le son específicos.

Ya dijimos anteriormente que, debido a su amplitud, los fenómenos constitucionales siempre


están mezclados con la historia, la política, la filosofía, la sociología, la economía, etc. A ello se
23

debe que no podamos circunscribirlos únicamente al aspecto político y, menos aún,


restringirlos al ámbito puramente jurídico.

Hacerlo así, nos impediría analizar con objetividad la realidad jurídico- social, el grado de
acatamiento de las normas constitucionales y todo lo valioso que realizamos al aplicarlas a
nuestro diario vivir.

Al Derecho Constitucional hay que estudiarlo en su tridimensionalidad: Como norma, como


hecho y como valor, sin dejar de lado la investigación de las ideologías que orientan el accionar
de los grupos sociales que integran el Estado.

Para esta ardua labor nos hará falta utilizar, primeramente, los métodos cognoscitivos:
Deductivo, inductivo, intuitivo, reductivo, gramatical, lógico, histórico y sociológico. Ellos nos
ayudarán a conocer con precisión científica el objeto del estudio del derecho constitucional.

Empero, como resulta indispensable conocer también el proceso de gestación de los


dispositivos constitucionales, habrá necesidad de utilizar los llamados métodos de elaboración,
que pueden ser agruparlos en dos grandes clases: Métodos de campo y métodos de gabinete.

Veamos en detalle cada uno de estos valiosos instrumentos, de los que se vale nuestra ciencia
para el cabal cumplimiento de sus fines y objetivos.

5.3 Conclusiones .

Tiene como objetivo primordial el mantenimiento del Estado de Derecho y de las leyes
fundamentales del ser humano. Para ello, propone generalmente la división y autonomía de los
Poderes Públicos, que cumplen funciones de limitación y vigilancia recíproca, tanto como la
soberanía nacional de los Estados nacionales, que dan a sus respectivos textos
constitucionales la última palabra en materia jurídica, y no a los intereses de otras naciones
más poderosas.

6. FORMAS DE GOBIERNO

Cuando se habla de formas de gobierno, usualmente se hace alusión al modelo de


organización del poder político que adopta un Estado, en base a las relaciones existentes entre
sus instituciones determinadas. Se trata de un concepto clave en las ciencias políticas, que
también puede llamarse sistema de gobierno, régimen de gobierno o modelo político.

Las distintas formas de gobierno posibles presentan numerosas diferencias y cambian a


menudo de una época a otra y de un Estado a otro, obedeciendo a condiciones estructurales,
históricas o idiosincráticas de la sociedad y la población, cuando no a condiciones coyunturales
o accidentales, como guerras, catástrofes, depresiones económicas, etc.
24

6.1 Distintas clases de gobierno.

 Las monarquías son gobernadas por reyes, cuyo acceso al poder es hereditario, o
sea, se define por línea de sangre. Este método de gobierno era el imperante en el
Medioevo europeo, cuando la aristocracia (nobleza) era la clase dominante de la
sociedad feudal.
 Las teocracias son los gobiernos religiosos, o sea, los regímenes en los que la
Iglesia administra el Estado, y lo hace comúnmente conforme a algún texto sagrado
o tradicional, como la Biblia o el Corán.
 Las federaciones y confederaciones son uniones de pequeños Estados para
construir uno solo de mayor tamaño y poderío, generalmente bajo la figura de una
República Federativa.

6.2 El sufragio.

El sufragio (o derecho al sufragio) es el derecho político y constitucional a participar en eventos


electorales, o sea, es el derecho a votar para elegir cargos públicos y tomar decisiones
políticas. Es un concepto tan antiguo como la democracia, vinculado con la elegibilidad para la
participación política, ya que todo sistema de consulta democrática presenta sus exigencias
mínimas, las cuales han cambiado sustancialmente a lo largo de la historia.

6.3 Artículos 34 y 35 de la Constitución.

Art. 34

Son ciudadanos de la República los varones y mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos,
reúnan, además, los siguientes requisitos:

I.- Haber cumplido 18 años, y

II.- Tener un modo honesto de vivir.


25

Art. 35

Son derechos de la ciudadanía:

I. Votar en las elecciones populares;

II. Poder ser votada en condiciones de paridad para todos los cargos de elección popular,
teniendo las calidades que establezca la ley. El derecho de solicitar el registro de candidatos y
candidatas ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos, así como a los
ciudadanos y las ciudadanas que soliciten su registro de manera independiente y cumplan con
los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación;

III. Asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos
del país;

IV. Tomar las armas en la Fuerza Armada permanente o en los cuerpos de reserva, para la
defensa de la República y de sus instituciones, en los términos que prescriben las leyes;

V. Ejercer en toda clase de negocios el derecho de petición.

VI. Poder ser nombrado para cualquier empleo o comisión del servicio público, teniendo las
calidades que establezca la ley;

VII. Iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen esta Constitución y la Ley del
Congreso. El Instituto Nacional Electoral tendrá las facultades que en esta materia le otorgue la
ley, y

VIII. Votar en las consultas populares sobre temas de trascendencia nacional, las que se
sujetarán a lo siguiente:
26

1o. Serán convocadas por el Congreso de la Unión a petición de:

a) El Presidente de la República;

b) El equivalente al treinta y tres por ciento de los integrantes de cualquiera de las Cámaras del
Congreso de la Unión; o

c) Los ciudadanos, en un número equivalente, al menos, al dos por ciento de los inscritos en la
lista nominal de electores, en los términos que determine la ley.

Con excepción de la hipótesis prevista en el inciso c) anterior, la petición deberá ser aprobada
por la mayoría de cada Cámara del Congreso de la Unión,

2o. Cuando la participación total corresponda, al menos, al cuarenta por ciento de los
ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio para los
poderes Ejecutivo y Legislativo federales y para las autoridades competentes;

3o. No podrán ser objeto de consulta popular la restricción de los derechos humanos
reconocidos por esta Constitución; los principios consagrados en el artículo 40 de la misma; la
materia electoral; los ingresos y gastos del Estado; la seguridad nacional y la organización,
funcionamiento y disciplina de la Fuerza Armada permanente. La Suprema Corte de Justicia de
la Nación resolverá, previo a la convocatoria que realice el Congreso de la Unión, sobre la
constitucionalidad de la materia de la consulta;

4o. El Instituto Nacional Electoral tendrá a su cargo, en forma directa, la verificación del
requisito establecido en el inciso c) del apartado 1o. de la presente fracción, así como la
organización, desarrollo, cómputo y declaración de resultados;

5o. La consulta popular se realizará el mismo día de la jornada electoral federal;


27

6o. Las resoluciones del Instituto NacionalElectoral podrán ser impugnadas en los términos de
lo dispuesto en la fracción VI del artículo 41, así como de la fracción III del artículo 99 de esta
Constitución; y

7o. Las leyes establecerán lo conducente para hacer efectivo lo dispuesto en la presente
fracción.

6.4 El régimen representativo.

Es el tipo de democracia en el que el poder político procede del pueblo pero no es ejercido por
él sino por sus representantes elegidos por medio del voto.

El académico italiano Norberto Bobbio señala que históricamente se fue consolidando el


modelo a partir de los movimientos constitucionalistas de las primeras décadas del siglo XIX a
través de dos vertientes: 1) la ampliación del derecho al voto hasta llegar al sufragio universal
y, 2) el avance del asociacionismo político que formó a los partidos políticos modernos. El paso
de los regímenes monárquicos a los republicanos representó el arribo de la Democracia
Representativa a través del mayor cargo del Estado bajo la figura de la Presidencia. De esta
forma, es común que en los regímenes democráticos actuales se consideren una forma para
ejercer el poder político democrático en sociedades de masas, argumentando que permite una
decisión eficaz por un número suficientemente pequeño de personas en nombre del mayor
número.

La Constitución Política señala en los artículos 50, 51, 52, 53, 54 y 56 la esencia del sistema
democrático-representativo para México.

6.5 Conclusiones

Los criterios de clasificación actuales se atienen más al contenido que a la forma, se trata de
separar los Gobiernos no por el número de gobernantes, sino por la forma cómo se ejerce el
poder o según la distribución de las competencias entre el individuo y el Estado, según el modo
como se toman en consideración los gobernantes los derechos individuales (libertad de
opinión, de prensa, de reunión, de pensamiento, de creación, de partidos políticos, de
enseñanza).
28

7. EL SISTEMA FEDERAL

7.1 Antecedentes.

El federalismo es una forma de organización política que se ha extendido en numerosos

países del orbe. Adaptando ciertos rasgos básicos del régimen federal, cada país ha

encontrado soluciones ad hoc para el diseño jurídico y la práctica política de su propia

versión del sistema federal.

El origen moderno del federalismo se encuentra en la búsqueda por las trece colonias

norteamericanas de una fórmula constitucional viable que permitiera hacer un frente

común hacia el exterior, respetando la autonomía interna de cada una de ellas.

El primer intento de organización política unitario que las colonias realizaron, quedó

plasmado en los llamados artículos de la confederación suscritos en 1781, que no

tuvieron éxito. Terminada la guerra de independencia, mediante un tratado preliminar

firmado a fines de 1782, las colonias volvieron a ocuparse preponderantemente de sus

asuntos internos.

El congreso de la confederación creado por los artículos mencionados se integraba con

delegados de cada colonia o estado. Actuando en calidad de embajadores de sus Estados,

se hallaban al servicio de ellos y no al de la confederación. Los artículos no establecían un

poder ejecutivo separado. El propio congreso, a través de comités, intentaha administrar

las disposiciones que dietaba. El congreso, tenía facultades muy limitadas. Los ciudadanos

sólo lo eran de sus respectivos Estados; las leyes no obligaban a los ciudadanos a menos

que los estados respectivos dieran su asentimiento no tenían poder independiente para el
29

establecimiento de impuestos.

7.2 El federalismo en México.

El federalismo es la organización política del Estado mexicano en la que los estados de la


federación son soberanos y están unidos mediante un pacto federal en sus tres niveles de
gobierno: federal, estatal y municipal.

La naturaleza jurídica del Estado mexicano se encuentra establecida en los artículos 40 y 41 de


nuestra carta magna. De acuerdo con el artículo 40, el sistema federal en México es una
decisión fundamental del pueblo mexicano. Parafraseando este artículo, el régimen Federal
está conformado por estados libres y soberanos en todo lo que se refiere a su régimen interior;
pero que se encuentran unidos en una federación de acuerdo con los principios establecidos en
nuestra ley fundamental.

Si analizamos el artículo 41 constitucional podemos encontrar que: la población ejerce su


soberanía a través de los Poderes de la Unión, cuando les compete a éstos; y por los de los
estados en lo relacionado con sus regímenes interiores, los cuales en ningún caso podrán
contrariar lo establecido en el pacto federal. Ahora bien, para entrar de lleno al tema del
federalismo, es preciso citar los antecedentes que han conducido a nuestra nación a esta forma
de organización.

El federalismo mexicano encuentra su primer antecedente en el modelo estadounidense a


partir de la Constitución del Estado de Filadelfia de 1787. En nuestra historia como nación
independiente, hemos tenido la vigencia de cinco constituciones: las de 1824, 1836, 1843 ,1857
y 1917.

7.3 Sistema del artículo 124 de la Constitución de nuestro país.

Sistema Federal.
30

7.4 Facultades expresas.

a) en oposición a las facultades implícitas; b) como forma de atribución de competencias


de los funcionarios federales; y c) como elemento de la garantía de la autoridad
competente.

7.5 Facultades concurrentes y coincidentes.

Concurrentes. Son aquellas que son ejercidas tanto por la federación como por las entidades
federativas, ya sea por que así lo disponga la propia constitución o por que constituyan una
manifestación directa de calidad soberana. Ejemplos de estas facultades concurrentes por
disposición constitucional son las referentes a salubridad y derechos humanos.

Coincidentes. Son el resultado de la coexistencia de los dos gobiernos, el federal y el estatal, y


son aquellas facultades que son ejercidas simultáneamente por uno y otro, por ejemplo las
concesiones legislativas para la construcción de líneas ferroviarias dentro de los límites
estatales. Son el resultado de la armonía del conjunto y unidad de fines o concordancia de
propósitos que supone el régimen federal y la autonomía reconocida a los estados. Sin
embargo ello no implica que la atribución de una facultad a la federación se traduzca en la
supresión de la misma facultad al gobierno estatal, por lo que se le considera como una
excepción.

7.6 Excepciones al principio del artículo 124 Constitucional.

Artículo 124.-

Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios
federales, se entienden reservadas a los Estados o a la Ciudad de México, en los ámbitos de
sus respectivas competencias.
31

7.7 El gobierno federal.

Es aquel encargado de dirigir un Estado organizado de este modo. Se trata del gobierno central
que actúa de manera coordinada con los diversos gobiernos particulares de las diferentes
administraciones regionales.

Un gobierno federal, en definitiva, se encarga del ejercicio de la soberanía nacional y de la


representación jurídica de la nación en su conjunto. Sus accionar está determinado por lo
establecido en la Constitución Nacional, que fija sus obligaciones, responsabilidades y
facultades.

Puede decirse que el gobierno federal es la autoridad central de un Estado organizado como
federación. Sus autoridades ejercen el poder ejecutivo a nivel nacional, atendiendo las
necesidades de los habitantes de todo el territorio pero sin violar las atribuciones propias de
otros niveles de gobierno. El gobierno federal “comparte” el poder con los gobiernos estatales,
departamentales, provinciales, municipales, etc.

7.8 Conclusiones

El federalismo supone el reconocimiento y existencia de fuerzas distintas del poder central que,
como se señaló, tienen campo propio de acción jurídico política; esto se traduce, entre otras
cosas, en la posibilidad de organizar política y racionalmente los espacios geográficos en
paridad de circunstancias.

8. LAS ENTIDADES FEDERATIVAS

Es, en una de sus acepciones, la entidad subnacional en que se divide una federación. El
estado federado se caracteriza por ser una porción de territorio cuyos habitantes se rigen por
leyes propias, aunque sometidos en ciertos asuntos a las decisiones del poder federal central.
Por lo general, los estados subnacionales anteceden al nacional, lo que da coherencia al
sistema federal. Es decir, es una unidad delimitada territorialmente que en unión de otras
entidades conforman un estado.

8.1 La autonomía local.

El artículo 137 de la Constitución reconoce autonomía para la gestión de sus intereses a


Municipios y Provincias lo que conlleva su indisponibilidad para el legislador ordinario, que no
puede eliminar la institución garantizada en la Constitución ni tampoco vaciar o desconocer su
contenido esencial.
32

La autonomía de las Comunidades Autónomas difiere de la de las Entidades Locales, pues se


trata de una autonomía política y responde al principio de descentralización política del poder.
Gozan de poderes políticos superiores, en particular de un poder legislativo propio a ejercer en
el ámbito de las competencias que tienen atribuidas. Es éste, el rasgo definitorio de la
autonomía política y no simplemente administrativa.

Por su lado, las Entidades Locales no disponen, de poder legislativo propio y todos sus órganos
de gobierno, incluido el Pleno de la Corporación, se integran en la Administración Local. Ahora
bien, ello no supone eliminar el significado político de las Entidades Locales, pues los
miembros de los órganos de gobierno son elegidos democráticamente por la colectividad a la
que representan (véanse las voces: "Municipio" y "Provincias").

8.2 Concepto doctrinal de autonomía.

Es la potestad de dictar normas jurídicas y, por tanto, de crear y elaborar un Derecho propio o
Derecho autonómico. Frecuentemente conlleva la capacidad de orientación política, en la que
pueden incluirse actos de cualquier tipo, sean o no normativos. En todo caso la autonomía se
refiere siempre a poderes limitados que se ejercitan en una sociedad organizada ya en forma
estatal.

8.3 La Constitución local.

La Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México es el conjunto de normas


jurídicas que constituyen la ley fundamental de la entidad, estableciendo derechos y
obligaciones de las personas y la estructura y organización del Estado y sus poderes. Fue
aprobada el 31 de octubre de 1917, posteriormente el 27 de febrero de 1995 se publicó una
reforma integral a nuestra Carta Magna.

Conoce el texto vigente del máximo ordenamiento jurídico de la Entidad, así como sus
reformas, adiciones y derogaciones.

Constitución Política del Estado Libre y Soberano de México.


33

8.4 Organización de los poderes locales.

Las Constituciones locales establecen uno o dos períodos ordinarios de sesiones de las
legislaturas y la posibilidad de celebrar extraordinarias, teniendo facultad para convocarlas la
diputación permanente o el gobernador del estado. Respecto al poder judicial, del que ya
dijimos que la Constitución federal no contiene bases de organización, es regulado por las
Constituciones y leyes orgánicas locales en forma desigual.[106] Sólo coinciden las
Constituciones de los estados, en señalar que el órgano judicial máximo es un tribunal superior
de justicia que funciona en pleno o en salas y cuya composición es de lo más variado. En
cuanto a los demás tribunales y juzgados su organización es muy diversa; algunos se
componen de jueces de primera instancia, jurados, jueces menores y jueces de paz; otros los
deágnan como jueces letrados locales, jueces legos locales y jueces auxiliares y, otros más,
establecen jueces municipales, jurados.populares, jueces de letras y alcaides judiciales,
etcétera.

8.5 La desaparición de poderes.

La desaparición de poderes es una facultad del Senado mexicano que le permite declarar que
han desaparecido todos los poderes constitucionales en un estado de la República y disponer
la intervención federal para subsanar los trastornos graves que hayan provocado esa situación.

8.6 La intervención de los estados miembros en la federación.

Se faculta al Ejecutivo federal por conducto de la Secretaría de Gobernación para dictar las
normas interpretativas y aclaratorias del presente decreto a que haya lugar.

8.7 Conclusiones

En los sistemas federales las entidades pueden participar en las actividades gubernamentales
nacionales y actuar unilateralmente, con un alto grado de autonomía, en las esferas
autorizadas en la constitución, incluso en relación con cuestiones decisivas y, en cierta medida,
en oposición a la política nacional, ya que sus poderes son efectivamente irrevocables. Con el
mismo significado que Estado.
34

9. EL MUNICIPIO

9.1 Antecedentes históricos del municipio.

En la Antigua Roma, un municipium (palabra latina que origina la castellana «municipio») era
una ciudad libre que se gobernaba por sus propias leyes, aunque sus habitantes disfrutaban de
muy distintas situaciones jurídicas, pues obtenían sus derechos no por su residencia en ella,
sino por la posesión de la ciudadanía romana, la condición de libertad o esclavitud, etc.

9.2 El municipio libre.

Una de las reformas políticas más importantes del Primer Jefe fue la Ley del Municipio Libre,
que restituyó la autonomía a los municipios que había sido destruida por la centralización
política porfirista.

La independencia de los ayuntamientos permitiría moralizar la administración pública,


promovería el progreso material y el florecimiento intelectual, haría que las autoridades fueran
originarias del lugar, impulsaría la enseñanza primaria y contribuiría al “funcionamiento
orgánico” de las instituciones democráticas, “que son en su esencia el gobierno del pueblo por
el pueblo”. Dicha reforma fue decretada por Venustiano Carranza el 25 de diciembre de 1914
en Veracruz.

9.3 El artículo 115 de la Constitución federal, situación real.

Los estados adoptarán, para su régimen interior, la forma de gobierno republicano,


representativo, democrático, laico y popular, teniendo como base de su división territorial y de
su organización política y administrativa, el municipio libre, conforme a las bases siguientes:

(REFORMADO [N. DE E. ESTE PÁRRAFO], D.O.F. 6 DE JUNIO DE 2019)

I.- Cada Municipio será gobernado por un Ayuntamiento de elección popular directa, integrado
por un Presidente o Presidenta Municipal y el número de regidurías y sindicaturas que la ley
determine, de conformidad con el principio de paridad. La competencia que esta Constitución
otorga al gobierno municipal se ejercerá por el Ayuntamiento de manera exclusiva y no habrá
autoridad intermedia alguna entre éste y el gobierno del Estado.
35

(REFORMADO, D.O.F. 10 DE FEBRERO DE 2014)

Las Constituciones de los estados deberán establecer la elección consecutiva para el mismo
cargo de presidentes municipales, regidores y síndicos, por un período adicional, siempre y
cuando el periodo del mandato de los ayuntamientos no sea superior a tres años. La
postulación sólo podrá ser realizada por el mismo partido o por cualquiera de los partidos
integrantes de la coalición que lo hubieren postulado, salvo que hayan renunciado o perdido su
militancia antes de la mitad de su mandato.

(REFORMADO, D.O.F. 3 DE FEBRERO DE 1983)

Las Legislaturas locales, por acuerdo de las dos terceras partes de sus integrantes, podrán
suspender ayuntamientos, declarar que éstos han desaparecido y suspender o revocar el
mandato a alguno de sus miembros, por alguna de las causas graves que la ley local prevenga,
siempre y cuando sus miembros hayan tenido oportunidad suficiente para rendir las pruebas y
hacerlos (sic) alegatos que a su juicio convengan.

(REFORMADO, D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

Si alguno de los miembros dejare de desempeñar su cargo, será sustituido por su suplente, o
se procederá según lo disponga la ley.

Unidad General de Asuntos Jurídicos

(REFORMADO, D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

En caso de declararse desaparecido un Ayuntamiento o por renuncia o falta absoluta de la


mayoría de sus miembros, si conforme a la ley no procede que entren en funciones los
suplentes ni que se celebren nuevas elecciones, las legislaturas de los Estados designarán de
entre los vecinos a los Concejos Municipales que concluirán los períodos respectivos; estos
Concejos estarán integrados por el número de miembros que determine la ley, quienes deberán
cumplir los requisitos de elegibilidad establecidos para los regidores.

(REFORMADA, D.O.F. 3 DE FEBRERO DE 1983)

II.- Los municipios estarán investidos de personalidad jurídica y manejarán su patrimonio


conforme a la ley.

(REFORMADO, D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

Los ayuntamientos tendrán facultades para aprobar, de acuerdo con las leyes en materia
municipal que deberán expedir las legislaturas de los Estados, los bandos de policía y
gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general
dentro de sus respectivas jurisdicciones, que organicen la administración pública municipal,
regulen las materias, procedimientos, funciones y servicios públicos de su competencia y
aseguren la participación ciudadana y vecinal.
36

(ADICIONADO, D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

El objeto de las leyes a que se refiere el párrafo anterior será establecer:

a) Las bases generales de la administración pública municipal y del procedimiento


administrativo, incluyendo los medios de impugnación y los órganos para dirimir las
controversias entre dicha administración y los particulares, con sujeción a los principios de
igualdad, publicidad, audiencia y legalidad;

b) Los casos en que se requiera el acuerdo de las dos terceras partes de los miembros de los
ayuntamientos para dictar resoluciones que afecten el patrimonio inmobiliario municipal o para
celebrar actos o convenios que comprometan al Municipio por un plazo mayor al periodo del
Ayuntamiento;

c) Las normas de aplicación general para celebrar los convenios a que se refieren tanto las
fracciones III y IV de este artículo, como el segundo párrafo de la fracción VII del artículo 116
de esta Constitución;

d) El procedimiento y condiciones para que el gobierno estatal asuma una función o servicio
municipal cuando, al no existir el convenio correspondiente, la legislatura estatal considere que
el municipio de que se trate esté imposibilitado para ejercerlos o prestarlos; en este caso, será
necesaria solicitud previa del ayuntamiento respectivo, aprobada por cuando menos las dos
terceras partes de sus integrantes; y

e) Las disposiciones aplicables en aquellos municipios que no cuenten con los bandos o
reglamentos correspondientes.

(ADICIONADO, D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

Las legislaturas estatales emitirán las normas que establezcan los procedimientos mediante los
cuales se resolverán los conflictos que se presenten entre los municipios y el gobierno del
estado, o entre aquéllos, con motivo de los actos derivados de los incisos c) y d) anteriores.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

III.- Los Municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes:

(REFORMADO, D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

a).- Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de sus aguas residuales.

(REFORMADO, D.O.F. 3 DE FEBRERO DE 1983)

b).- Alumbrado público.

c).- Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos.


37

d).- Mercados y centrales de abasto.

e).- Panteones.

f).- Rastro.

g).- Calles, parques y jardines y su equipamiento.

h).- Seguridad pública, en los términos del artículo 21 de esta Constitución, policía preventiva
municipal y tránsito

i).- Los demás que las Legislaturas locales determinen según las condiciones territoriales y
socio-económicas de los Municipios, así como su capacidad administrativa y financiera.

(REFORMADO [N. DE E. ADICIONADO], D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

Sin perjuicio de su competencia constitucional, en el desempeño de las funciones o la


prestación de los servicios a su cargo, los municipios observarán lo dispuesto por las leyes
federales y estatales.

(ADICIONADO [N. DE E. REFORMADO], D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

Los Municipios, previo acuerdo entre sus ayuntamientos, podrán coordinarse y asociarse para
la más eficaz prestación de los servicios públicos o el mejor ejercicio de las funciones que les
correspondan. En este caso y tratándose de la asociación de municipios de dos o más Estados,
deberán contar con la aprobación de las legislaturas de los Estados respectivas. Así mismo
cuando a juicio del ayuntamiento respectivo sea necesario, podrán celebrar convenios con el
Estado para que éste, de manera directa o a través del organismo correspondiente, se haga
cargo en forma temporal de algunos de ellos, o bien se presten o ejerzan coordinadamente por
el Estado y el propio municipio.

(ADICIONADO, D.O.F. 14 DE AGOSTO DE 2001)

Las comunidades indígenas, dentro del ámbito municipal, podrán coordinarse y asociarse en
los términos y para los efectos que prevenga la ley.

(REFORMADA, D.O.F. 3 DE FEBRERO DE 1983)

IV.- Los municipios administrarán libremente su hacienda, la cual se formará de los


rendimientos de los bienes que les pertenezcan, así como de las contribuciones y otros
ingresos que las legislaturas establezcan a su favor, y en todo caso:

a).- Percibirán las contribuciones, incluyendo tasas adicionales, que establezcan los Estados
sobre la propiedad inmobiliaria, de su fraccionamiento, división, consolidación, traslación y
mejora así como las que tengan por base el cambio de valor de los inmuebles.
38

Los municipios podrán celebrar convenios con el Estado para que éste se haga cargo de
algunas de las funciones relacionadas con la administración de esas contribuciones.

b).- Las participaciones federales, que serán cubiertas por la Federación a los Municipios con
arreglo a las bases, montos y plazos que anualmente se determinen por las Legislaturas de los
Estados.

c).- Los ingresos derivados de la prestación de servicios públicos a su cargo.

(REFORMADO, D.O.F. 29 DE ENERO DE 2016)

Las leyes federales no limitarán la facultad de los Estados para establecer las contribuciones a
que se refieren los incisos a) y c), ni concederán exenciones en relación con las mismas. Las
leyes estatales no establecerán exenciones o subsidios en favor de persona o institución
alguna respecto de dichas contribuciones. Sólo estarán exentos los bienes de dominio público
de la Federación, de las entidades federativas o los Municipios, salvo que tales bienes sean
utilizados por entidades paraestatales o por particulares, bajo cualquier título, para fines
administrativos o propósitos distintos a los de su objeto público.

(REFORMADO, D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

Los ayuntamientos, en el ámbito de su competencia, propondrán a las legislaturas estatales las


cuotas y tarifas aplicables a impuestos, derechos, contribuciones de mejoras y las tablas de
valores unitarios de suelo y construcciones que sirvan de base para el cobro de las
contribuciones sobre la propiedad inmobiliaria.

(REFORMADO, D.O.F. 24 DE AGOSTO DE 2009)

Las legislaturas de los Estados aprobarán las leyes de ingresos de los municipios, revisarán y
fiscalizarán sus cuentas públicas. Los presupuestos de egresos serán aprobados por los
ayuntamientos con base en sus ingresos disponibles, y deberán incluir en los mismos, los
tabuladores desglosados de las remuneraciones que perciban los servidores públicos
municipales, sujetándose a lo dispuesto en el artículo 127 de esta Constitución.

(ADICIONADO, D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

Los recursos que integran la hacienda municipal serán ejercidos en forma directa por los
ayuntamientos, o bien, por quien ellos autoricen, conforme a la ley.

(REFORMADA, D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

V.- Los Municipios, en los términos de las leyes federales y Estatales relativas, estarán
facultados para:

REFORMADA, D.O.F. 18 DE DICIEMBRE DE 2020)


39

a) Formular, aprobar y administrar la zonificación y planes de desarrollo urbano municipal, así


como los planes en materia de movilidad y seguridad vial;

b) Participar en la creación y administración de sus reservas territoriales;

c) Participar en la formulación de planes de desarrollo regional, los cuales deberán estar en


concordancia con los planes generales de la materia. Cuando la Federación o los Estados
elaboren proyectos de desarrollo regional deberán asegurar la participación de los municipios;

d) Autorizar, controlar y vigilar la utilización del suelo, en el ámbito de su competencia, en sus


jurisdicciones territoriales;

e) Intervenir en la regularización de la tenencia de la tierra urbana; f) Otorgar licencias y


permisos para construcciones;

g) Participar en la creación y administración de zonas de reservas ecológicas y en la


elaboración y aplicación de programas de ordenamiento en esta materia;

h) Intervenir en la formulación y aplicación de programas de transporte público de pasajeros


cuando aquellos afecten su ámbito territorial; e

i) Celebrar convenios para la administración y custodia de las zonas federales.

(REFORMADO, D.O.F. 29 DE ENERO DE 2016)

En lo conducente y de conformidad a los fines señalados en el párrafo tercero del artículo 27 de


esta Constitución, expedirán los reglamentos y disposiciones administrativas que fueren
necesarios. Los bienes inmuebles de la Federación ubicados en los Municipios estarán
exclusivamente bajo la jurisdicción de los poderes federales, sin perjuicio de los convenios que
puedan celebrar en términos del inciso i) de esta fracción;

(REFORMADA, D.O.F. 3 DE FEBRERO DE 1983 y D.O.F. 18 DE DICIEMBRE DE 2020)

VI. Cuando dos o más centros urbanos situados en territorios municipales de dos o más
entidades federativas formen o tiendan a formar una continuidad demográfica, la Federación,
las entidades federativas y los Municipios respectivos, en el ámbito de sus competencias,
planearán y regularán de manera conjunta y coordinada el desarrollo de dichos centros,
incluyendo criterios para la movilidad y seguridad vial, con apego a las leyes federales de la
materia.

(REFORMADO PRIMER PÁRRAFO, D.O.F. 18 DE JUNIO DE 2008)

VII.- La policía preventiva estará al mando del presidente municipal en los términos de la Ley
de Seguridad Pública del Estado. Aquélla acatará las órdenes que el Gobernador del Estado le
transmita en aquellos casos que éste juzgue como de fuerza mayor o alteración grave del
orden público.
40

(REFORMADO, D.O.F. 23 DE DICIEMBRE DE 1999)

El Ejecutivo Federal tendrá el mando de la fuerza pública en los lugares donde resida habitual o
transitoriamente.

(REFORMADA, D.O.F. 17 DE MARZO DE 1987)

VIII.- Las leyes de los estados introducirán el principio de la representación proporcional en la


elección de los ayuntamientos de todos los municipios.

Las relaciones de trabajo entre los municipios y sus trabajadores, se regirán por las leyes que
expidan las legislaturas de los estados con base en lo dispuesto en el Artículo 123 de esta
Constitución, y sus disposiciones reglamentarias.

IX.- (DEROGADA) X.- (DEROGADA)

(DEROGADA, D.O.F. 17 DE MARZO DE 1987) (DEROGADA, D.O.F. 17 DE MARZO DE 1987)

9.4 Conclusiones

Es evidente que la historia del desarrollo municipal ha sido bastante compleja y accidentada
desde sus orígenes. También es cierto que el Municipio, hasta muy recientemente, ha pasado
a ser considerado como verdadera instancia de gestión gubernamental para solventar los
problemas que aquejan a la sociedad mexicana. pero que también se debe reconocer que en
las últimas dos décadas ha habido cambios importantes en la definición de autonomía,
reforzamiento de estructuras y sobre todo incremento de participaciones, que son base para el
desarrollo de los mismos
41

Bibliografía

 Alfredo Marín García, 21 de junio, 2021 Poder constituyente. Economipedia.com Mayo


2022
 Javier Sánchez Galán, 14 de septiembre, 2019 Soberanía. Economipedia.com. Mayo
2022
 "Soberanía". Equipo editorial, Etecé. Argentina. Concepto.de.
https://concepto.de/soberania/. Última edición: 16 de septiembre de 2020. Mayo de
2022
 Javier Sánchez Galán, 14 de septiembre, 2019 Tipos de soberanía. Economipedia.com
Mayo 2022
 Jorge Carpizo, Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM , 2011, El tribunal
constitucional y el control de la reforma constitucional
http://historico.juridicas.unam.mx/publica/rev/boletin/cont/125/art/art6.htm , Mayo 2022.
 Derecho UNED, 2019, Tipos de constituciones
https://derechouned.com/constitucional/fuentes/9772-tipos-de-constituciones , Mayo
2022.
 Diputados Gobierno de México, 2001, DE DECRETO QUE REFORMA Y ADICIONA
DOS PARRAFOS AL ARTICULO 133 DE LA CONSTITUCION POLITICA DE LOS
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PRESENTADA POR EL DIPUTADO LUIS MIGUEL
BARBOSA HUERTA, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DEL PRD, EN LA SESION DEL
MARTES 30 DE OCTUBRE DE 2001 ,
http://www.diputados.gob.mx/sia/coord/refconst_lviii/html/070.htm , Mayo 2022.
 Wikipedia, Mayo 2022, Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Constitución_Pol
%C3%ADtica_de_los_Estados_Unidos_Mexicanos , Mayo 2022.
 Derecho glob. Estud. sobre derecho justicia vol.5 no.13 Guadalajar nov. 2019 Epub 28-
Ago-2020
42

Derecho glob. Estud. sobre derecho justicia vol.5 no.13 Guadalajar nov. 2019 Epub 28-
Ago-2020
 Diccionario jurídico , orden jurídico, 2022.http://diccionariojuridico.mx/definicion/orden-
juridico/
 Civils Derechos Humanos, Internacionalización de los DDHH, Nociones, 2017,
https://www.civilisac.org/nociones/internacionalizacion-de-los-ddhh , Mayo 2022.
 Human Rights Watch, La Comisión Nacional de los Derechos Humanos de México Una
evaluación crítica, 2008. https://www.hrw.org/es/report/2008/02/12/la-comision-nacional-
de-los-derechos-humanos-de-mexico/una-evaluacion-critica , Mayo 2022.
 Desperta Ferro, “Ius Belli. El derecho de guerra romano” por Enrique García Riaza,
2014. https://www.hrw.org/es/report/2008/02/12/la-comision-nacional-de-los-derechos-
humanos-de-mexico/una-evaluacion-critica Mayo 2022.
 “Derecho positivo". En: Significados.com. Disponible en:
https://www.significados.com/derecho-positivo/ mayo de 2022
 http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2448-51362019000300102&script=sci_arttext
 Diputados, LA APLICACIÓN DEL DERECHO COMPARADO EN INVESTIGACIÓN
LEGISLATIVA.
http://www3.diputados.gob.mx/camara/content/download/125618/330054/file/
DERECHO_COMPARADO.pdf
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 131 , 2019. (México).
 Derecho Constitucional mexicano
(2009)http://derechomexicoup.blogspot.com/2009/11/el-constituyente-
revolucionario.html?m=1
 Elena Trujillo, 03 de julio, 2021 Derecho constitucional. Economipedia.com
 "Derecho constitucional". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/derecho-constitucional/. Última edición: 5 de agosto
de 2021. Mayo de 2022
 METODOS Y FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL, Patrocinio L. Correa
Noriega,
http://files.uladech.edu.pe/docente/06507071/DERECHO_CONSTITUCIONAL/
SESION_4/LECTURA%20CENTRAL%20IV.pdf , Mayo 2022.
 "Formas de gobierno". Equipo editorial, Etecé. Argentina. Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/formas-de-gobierno/. 16 de julio de 2021. Mayo 2022.
 "Sufragio". Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de. Disponible en:
https://concepto.de/sufragio/. 5 de agosto de 2021. Mayo 2022.
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 34 , 1969. (México).
 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Art. 35 , 2012. (México)
 http://sil.gobernacion.gob.mx/Glosario/definicionpop.php?ID=68
 https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/3/1425/6.pdf
 https://www.cide.edu/saladeprensa/el-federalismo-en-el-estado-mexicano/

También podría gustarte