Está en la página 1de 6

Trabajo Final

Moral y Derecho

Monica Raya Ibarra

NEG37204-P DERECHO CORPORATIVO (206208164/CMX)


Profesor: IRVIN DIAZHIDALGO
Moral y Derecho

La creencia popular nos dice, que la civilización nace cuando el ser humano
domina la agricultura, sin embargo, no podría existir civilización sin derecho.

Si bien solo hay teorías del origen del derecho, a juicio de Rudolf von Iheringh aún
no existe ninguna hipótesis científica que justifique el origen del Derecho, lo único
cierto es que "donde quiera que aparecen seres humanos, encontramos siempre
una ordenación jurídica”1 Estaríamos en presencia de un orden jurídico siempre
que hubiera Derecho que sirviera de centro a todas las particulares decisiones de
la voluntad que giran en torno a él.

Si establecer el origen del derecho es complicado, el origen de la moral es incierto,


no podemos saber con certeza el momento evolutivo en que el ser humano
comenzó a discernir, entre lo correcto e incorrecto.

El concepto de Derecho del que parte Stammler (1856-1938), el afamado jurista


alemán, se presenta como "una modalidad de las manifestaciones de la voluntad
humana, a diferencia de la moral, de la convención y del poder arbitrario,
caracterizándose como un producto de la voluntad, de carácter social y que se
afirma con fuerza autárquica e inviolable"2

Por lo que se podría afirmar que el derecho nace a la par de la civilización como
respuesta a la necesidad de una correcta convivencia entre los individuos.
Stammler nos da una pauta para comenzar con un análisis mas puntual del
derecho y la moral, tal vez nos ayude el origen etimológico de las palabras.

La palabra moral viene del latín moralis. San Isidro de Sevilla en Etymologiarum
Libri II3, dice que moralis se calcó del griego ethikos= ética. Los romanos eran
grandes estudiantes de los griegos y parece que tradujeron ethikos a moralis, a
partir de la palabra mos, moris (manera de vivir), pues ethikos viene de ethes=
costumbre, así moralis significa referente a las costumbres.
__________________________________________________________
1,2 Rudolf Stammler. (2005). La génesis del derecho. Leyer Edaitorial: Leyer Edaitorial
3 Etymologiarum libri xx [Manuscrito] / Isidorus Hispalensis. Autor:Isidoro , Santo, Arzobispo de Sevilla, Madrid: Real Academia de la Historia,
1997.
La palabra derecho, su raíz se refleja en el latín como directum, señalando
rectitud, no obstante, en su forma original se lo encuentra como ius, iuris,
entendiendo lo justo. Sobre directum, se observa referencia el prefijo de-, en la
forma latina -de, que pauta un orden o dirección descendiente, y por el otro lado,
rectus, con raíz en el indoeuropeo *reg, que se interpreta explícitamente como
recto, y que funciona de puente para el armado de palabras como: correcto (en el
latín correctus), rectificación (en latín rectificatio), o regla (en el latín regŭla) o
resurrección (en el latín tardío como resurrectio).

Ius, iuris, son responsable también de la construcción de la palabra justicia,


observada en el latín como iustitia, así como de jurisprudencia, visible en el latín
iuris prudentia, entre otras.

Es posible decir que para la mentalidad romana no hay justicia sin las leyes (que
constituyen el derecho), ni leyes (y por ende derecho) sin un sentido de justicia. En
otras civilizaciones de la antigüedad ya había códigos normativos, pero fueron los
romanos quienes articularon un sistema legal.

Como podemos analizar, la moral la podríamos establecer en términos muy


simples como un conjunto de costumbres generalmente aceptadas entre un grupo
de personas, a diferencia del derecho que, si bien también rigen la conducta es
necesario un ordenamiento, una estructura e incluso un organismo que dicte y
haga cumplir las normas establecidas, que a su vez adquieren el carácter de ley.

Así con el surgimiento del concepto de derecho en la antigua Roma, se da


estructura y formalidad a la civilización humana naciendo la polis, el concepto
griego de ciudades estado.

Al vivir en un territorio en el que existe un ordenamiento jurídico se entiende que el


individuo adquiere obligaciones y derechos derivados de este, los cuales debe
ejercer sin objetarse por el bien común de la polis, sin embargo las leyes están
escritas por seres humanos con criterio y ética propios, por lo que las leyes
tienden a estar en función del dogma de su autor o autores. Crenado un dilema,
¿se tiene que cumplir y hacer cumplir las leyes aunque estén en contra de nuestra
ética, o en contra de la moral?

Platón nos ilustra este dilema en su obra Critón, donde nos narra los últimos días
de Sócrates en la cárcel, si bien Critón y otras amistades le dan a entender que, a
través de dádivas entregadas al estado, Sócrates podría obtener la libertad, y
dado que su encarcelamiento y sentencia los consideran injustos, Critón no ve mal
en hacerlo.
Sócrates no acepta esta conducta, e incluso le parece inapropiada ya que el
considera que se debe cumplir la ley, ya que esta le otorgo derechos para vivir en
paz y feliz.
Este texto nos invita a reflexionar que, a veces la moral, que son las costumbres,
puede no coincidir con lo establecido por el derecho en forma de ley, por ejemplo,
puede ser que la costumbre sea entregar sobornos y no se vea de forma amoral,
pero ello no implica que sea lícito dentro de un estado de derecho.

Pero en la naturaleza huma la dualidad de las cosas siempre esta presente, por lo
que también se puede dar, que el derecho este en contra de la moral e incluso
contrapuesto a la ética de alguien.

Como ejemplo, tenemos el libro Voces de Chernóbil4, en el cual Svetlana


Aleksiévich, nos narra una serie de casos sobre personas afectadas por el
desastre nuclear en la cuidad de Prípiat, una muy peculiar, es sobre una mujer
embarazada que, a pesar de las normas, protocolos, e incluso leyes establecidas
para evitar el contacto con las personas contaminadas con la radiación, ella logra
ingresar al hospital para cuidar y estar con su esposo. Al final de la narrativa la
mujer pierde a su bebé victima de la radiación a la que fue expuesta.
Hoy nos parecería ilógico y un tanto estremecedor, que la mujer haya expuesto la
vida y la de su bebé por atender a su esposo. Pero en los años 80, la costumbre,
lo moralmente aceptado en esa región del mundo, era que la mujer estuviera al
lado de su esposo, como recitan los votos tomados en el matrimonio, “en la salud
y en la enfermedad”. Por lo que la mujer, de la historia, a diferencia de Sócrates,
puso la moral y su ética por encima del derecho, incluso si este estaba enfocado
en proteger a la comunidad de un peligro enorme.

Derivado de estos razonamientos podríamos deducir que es imperante cumplir lo


que las leyes establecen para salvaguardar el estado de derecho. Podríamos
ejemplificar de manera muy simple la razón de acatar la ley.
Si tuviéramos una comunidad cercana aun área boscosa, donde es necesaria la
conservación del ecosistema y por tal motivo la ley marcara que, todas las
edificaciones deben pintarse en su exterior de color verde, la regulación es clara y
puntual. En una determinada casa, el dueño detesta el verde, por lo que decide
pintar de rojo el exterior de su propiedad, al ver esto los vecinos quedan
pendientes si dicha persona es, o no sancionada por ir en contra del
ordenamiento. Al no recibir una sanción el resto de la población decide pintar del
color de su preferencia, la ley ha sido quebrantada, solo será cuestión de tiempo
en el que otras leyes y normas se vean violadas, ignoradas en detrimento de la
polis, se creará anarquía y todo por que un solo individuo decidió un buen día que
una ley no le aplicaba o que era una tontería, así de frágil es el estado de derecho,
ahí radica la importancia de cumplir la ley aunque no convenga a nuestros
intereses propios y personales, por que al final del día, si la ley nos da
obligaciones también nos otorga derechos, y no es correcto solo tomar lo que nos
convenga.

__________________________________________________
4 Svetlana Aleksiévich. (1997). Voces de Chernóbil. Moscú: Ostozhye.
Pero ¿y si las leyes van mas allá de lo moralmente aceptado?, si estas
transgreden a lo aberrante, a lo humanamente inaceptable.

En 1994, más de 7 millones de personas vivían en Ruanda divididas en tres


grupos étnicos: hutus, que suponían la gran mayoría de la población, tutsis y twa.
Antes de la era colonial, los tutsis ocupaban el más alto estrato en el sistema
social y los hutus el más bajo, pero eso llegó a invertirse en el siglo XIX. Tras la I
Guerra Mundial, Ruanda pasó a pertenecer a Bélgica y, con la descolonización de
los años 50, las tensiones aumentaron y comenzaron los conflictos étnicos entre
hutus y tutsis.

En 1959, cientos de tutsis fueron asesinados. Cuando Ruanda consiguió la


independencia, miles de tutsis pidieron refugio en los países vecinos. Desde allí,
los tutsis comenzaron a organizarse y prepararon un ataque contra los hutus y el
gobierno, asesinando a numerosos civiles y creando nuevas oleadas de
refugiados. Al final de los años 80, casi medio millón de ruandeses estaban
refugiados en Burundi, Uganda, Zaire y Tanzania.5
Como este ejemplo se han cometido crímenes terribles a lo largo de la historia,
amparados en el derecho o en la ausencia de este.

El problema no radica en las leyes, ni en la moral, el problema deriva de llegada


al poder de gente equivocada, lamentablemente en muchos países en diferentes
etapas de su historia, las leyes, el derecho lo imponen dictatorialmente enfocado
al dogma de una o un grupo pequeño de personas, que al ver las enormes
posibilidades de dominar e influir en la moral de un país, territorio, etc. pierden el
rumbo y se enfrascan en dirigir su propia lucha contra lo que ellos crean mas
conveniente, y entonces el fin original y puro del derecho romano se pierde y se
disuelve en las aguas de la corrupción. Es entonces cuando, y solo entonces,
cuando los individuos pueden ir encontrar de las leyes, formarse su propio
pensamiento y discernir entre la escancia de la moral, para lograr reestablecer un
estado derecho que realmente tenga el objetivo original de garantizar derechos y
obligaciones por un bien común.

______________________________________
5 Comité Español de ACNUR. (30/03/2017). Genocidio de Ruanda: la historia de los hutus y los tutsis. 24/07/20, de Comité Español de
ACNUR Sitio web: https://eacnur.org/es/actualidad/noticias/eventos/genocidio-de-ruanda-la-historia-de-los-hutus-y-los-tutsis
Sin embargo, si nos encontramos en condiciones normalmente aceptadas, el
derecho nos marca un ordenamiento para que se pueda vivir en armonía y
seguridad en la comunidad, es el deber del ciudadano cumplirla y hacerla cumplir,
aunque no todas las leyes estén en concordancia con la moral o con la ética, al
aceptar vivir en un territorio regido por ciertas leyes se acepta acatarlas al pie de la
letra, de ello depende una convivencia armónica.

En la medida en que cada ciudadano, cada autoridad y cada órgano del estado
cumpla y haga cumplir las leyes se garantizará que exista un estado de derecho.

Pero siempre debe existir en cada individuo ese razonamiento, ese


cuestionamiento, ese análisis sobre lo impuesto por las leyes, no podemos fiarnos
que las personas adecuadas estén elaborando las leyes. Y no debemos dejar que
nuestra ética sea corrompida por la moral, ni por el derecho, por que estaríamos
perdiendo parte de nuestra escancia como seres humanos.

“Si adoptando la opinión de los ignorantes, destruimos en nosotros lo que solo se


conserva por un régimen sano y se corrompe por un mal régimen, ¿podremos vivir
con esta parte de nosotros mismos así corrompida?”
- Sócrates

____________________________________
Fuentes consultadas:

2020 Enciclopedia jurídica. http://www.enciclopedia-juridica.com/inicio-enciclopedia-diccionario-


juridico.html
Historia del derecho. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3263/3.pdf
La primera vida del derecho romano. Recuperado de:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3263/6.pdf

También podría gustarte