Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO

INTEGRANTES:

ASENCIO ESPINOZA JESÚS

CEDEÑO URIÑA ADRIAN

LAMOTA CHILA EXAR

LIMA ORDEÑANA MILENA

GRUPO:

G – SALA 7

CURSO:

GRUPO 7-3

DOCENTE:

ING. MARÍA ALLAUCA AMAGUAYA

CICLO I 2022-2023
TEORÍA CLÁSICA Y ESCUELA DE RR. HH
REALIZAR 2 EJEMPLOS POR CADA ITEM DE LA TEORÍA CLÁSICA Y DE
LA ESCUELA DE RELACIONES HUMANAS.

TEORÍA CLÁSICA

1. Trata la organización como una máquina.


• Los empleados son tratados como un recurso para el trabajo, sin velar
por su seguridad, ergonomía y capacidad.
• Los empleados son expuestos a condiciones de insalubridad con tal de
producir.

2. Hace énfasis en las tareas o en la tecnología.


• La empresa se centra en la producción que se genera por medio de los
empleados.
• La empresa le toma mayor importancia a la capacidad tecnológica que al
bienestar humano.

3. Se inspira en sistemas de ingeniería.


• Sus procesos son basados en logística planificada.
• La empresa hace énfasis en las funciones que debe tener la organización
para lograr la eficiencia.

4. Autoridad centralizada.
• El poder autoritario es solo del jefe, donde los empleados no tienen
opinión ni criterio para la toma de decisiones.
• El jefe es capaz de ordenar dentro de la empresa a todos sin excepción.

5. Líneas claras de autoridad.


• Existe la autoridad directa del jefe hacia los subordinados.
• Los empleados deben acatar los mandatos impuestos por los jefes en el
área de trabajo.

6. Especialización y competencia técnica.


• Existe una especificación de trabajo, con lo cual cada persona realiza un
trabajo en la planta.
• Existe la repetición mecánica de un solo trabajo, lo que significa que
realizan procesos rutinarios.

7. Acentuada división del trabajo.


• Cada empleado tiene una habilidad distinta y un punto fuerte a explotar.
• Se aumenta la eficiencia al tener una división, y por lo tanto, una
especialización en un área de trabajo.

8. Confianza en reglas y reglamentos.


• EL desarrollo del trabajo se lleva cabo mediante protocolos establecidos.
• Los lineamientos del trabajo se deben seguir al pie de la letra, ya que
están comprobados que tienen la manera más eficiente de realizar el
trabajo.

9. Clara separación entre líneas y staff.


o El jefe tiene el respeto máximo en la empresa.
o La línea decide, mientras que el staff asesora.

TEORÍA DE LAS RELACIONES HUMANAS


1. Trata la organización como grupos de personas.
Quiere decir que es como desempeñan en un rol para lograr objetivos.
Ejemplo:
• La planificación de los docentes para llevar semana a semana sus clases.
• El proceso para fabricar muebles y enseres.

2. Hace énfasis en las personas


Destaca el trabajo que realizo un trabajador.
Ejemplo:
• Dar un bonus extra por producción
• Nombran al empleado del mes.
3. Se inspira en sistemas de psicología
Organización e interpretación con sus compañeros.
Ejemplo:
• Se focalizan en las relaciones con los trabajadores.
• Tienen departamentos de talento humano para ayudar a sus trabajadores con
algún problema.

4. Delegación plena de la autoridad


Que tiene jerarquía
Ejemplo:
• El gerente dispone las actividades que se tiene que hacer en cada departamento.
• El presidente de la compañía realiza una reunión general para ver resultados de su
empresa.

5. Autonomía del trabajador

• Otorgar a un trabajador no de autoridad alta, la capacidad de cambiar el


orden de las tareas, el método del trabajo.
• Voz y voto de elección de determinadas decisiones de una empresa

6. Confianza y apertura

• El trabajador realiza su labor de acuerdo su habilidad


• Se desenvuelve en su puesto de trabajo confianza por sus competencias
adquiridas
7. Énfasis en las relaciones humanas

• El Trabajador tiene su espacio, clima laboral, socialización


• Relación entre compañeros de labor

8. Confianza en las personas

• Disposición al hablar las cosas


• Transparencia en las relaciones interpersonales, dar esa buena apariencia al
jefe

9. Dinámica grupal de interpersonal

• Una comunicación más cercana a través de un supervisor, por ejemplo, entre


operario y Gerente una explicación acerca de su trabajo
• Mas Integración con el personal de la empresa con la unidad de mando.

También podría gustarte