Está en la página 1de 37

ESTUDIOS SOCIALES Y GEOPOLÍTICA

GUÍA DE ESTUDIOS
2 Créditos

Profesor Autor:
Ing. José Ricardo Erazo Delgado, Mgtr

UNIDAD No. 1

GUÍA DIDÁCTICA PARA EL APRENDIZAJE

PERÍODO ACADÉMICO
2021-P2

Objetivo de la Asignatura: Comprender las bases teóricas de los Estudios Sociales y


Geopolítica, que le permita al estudiante reconocer el objeto de estudio de esta ciencia,
los ámbitos de aplicación y relación con otras disciplinas, así como la influencia de las
transformaciones sociales, políticas, culturales y económicas en el desarrollo de la
sociedad actual.

1
Unidad No. 1
SOCIEDAD Y POLÍTICA
Resultado de aprendizaje de la unidad: Identificar los diferentes enfoques que
configuran los diferentes paradigmas y la marcada estratificación social para establecer
las repercusiones en cambios políticos y sociales a través del tiempo.

Ejes Temáticos

Tipos de
Sociedades

SOCIEDAD Y POLÍTICA

Desigualdad y Tipos de
estratificación política y
sociales gobierno

2
Índice

Tabla de contenidos

Unidad No. 1 ................................................................................................................................................. 2


Tema 1. Tipos de Sociedades ........................................................................................................................ 5
1.1 Sociedades Pre Modernas....................................................................................................................... 5
1.2 Sociedades Del Mundo Moderno. .......................................................................................................... 8
1.3 Sociedades industrializadas .................................................................................................................... 9
1.4 Sociedades en el desarrollo global........................................................................................................ 14
Tema 2: Tipos de política y gobierno .......................................................................................................... 15
2.1 Formas de Estado y Formas de Gobierno ............................................................................................. 15
2.1.1 Democracia ........................................................................................................................................ 16
2.1.2 Dictadura ............................................................................................................................................ 17
2.1.3 Totalitarismo ...................................................................................................................................... 19
2.1.4 Autoritarismo ..................................................................................................................................... 19
2.2 Monarquía............................................................................................................................................. 20
2.2.1 Monarquía absoluta ........................................................................................................................... 21
2.2.2 Monarquía constitucional .................................................................................................................. 22
2.2.3 Monarquía parlamentaria .................................................................................................................. 22
2.2.4 Monarquías híbridas. ......................................................................................................................... 23
Tema 3: Desigualdad y estratificación sociales........................................................................................... 24
3.1 Grupos sociales. .................................................................................................................................... 24
3.2 Estratificación........................................................................................................................................ 24
3.2.1 Estratificación social........................................................................................................................... 24
3.2.2 Principios básicos de la estratificación social. ................................................................................... 25
3.2.3 Sistema de estratificación social. ....................................................................................................... 26
3.3 ¿Qué es pobreza?.................................................................................................................................. 30
3.3.1 ¿Cómo se explica la desigualdad global? ........................................................................................... 32
3.3.2 ¿Qué tipos de pobreza existen?......................................................................................................... 32
Bibliografía Básica ....................................................................................................................................... 34
Bibliografía Complementaria ...................................................................................................................... 35

3
Directrices Generales de Unidad ................................................................................................................ 36
Actividades a desarrollar en la unidad ........................................................................................................ 36

4
COMPENDIO DE CONTENIDOS
Unidad 1: SOCIEDAD Y POLÍTICA
Tema 1. Tipos de Sociedades

Tipos de Sociedades.

Se le denomina sociedad a los grupos de individuos que


tienen diversos rasgos comunes o afines, dentro de un
entorno geográfico, ámbito político, cultural, religioso,
económico, etc. Los sociólogos distinguen distintos
tipos de sociedades, la mayoría coinciden en que el
rasgo fundamental que distingue una sociedad de otra
es la cultura.

Anthony Giddens clasifica las sociedades en dos grandes grupos:

1.1 Sociedades Pre Modernas


TIPOS DE SOCIEDADES ETAPA CARACTERÍTICAS
Estaban compuestas de
Cazadoras y recolectoras pequeños grupos de personas
que se ganaban la vida mediante
Desde el 50000 la caza y la recolección de
a.C. hasta la plantas comestibles.
actualidad (casi
Los cazadores recolectores se
por
organizan en pequeñas bandas
desaparecer
nómadas que se desplazan
completamente
siguiendo la ruta de los animales
).
migratorios o según los recursos

5
naturales de la zona en la que se
hallan.

No existe un poder político


formal en este tipo de
sociedades ni existe el concepto
de propiedad más allá de los
objetos personales.

Sus principales preocupaciones


son los valores y la religión. Las
desigualdades eran
fundamentalmente debidas al
sexo.
Desde el 12000 Estas sociedades dependían del
a.C. hasta la cuidado de animales domésticos
actualidad, para subsistir. El tamaño de los
Pastores
aunque van grupos variaba desde unos
perdiendo su pocos cientos de personas a
vida tradicional. muchos miles. Estaban
marcados por ciertas
desigualdades. Eran
gobernados por jefes o reyes
guerreros. Estas sociedades
migran entre diferentes áreas
según los cambios climáticos.
Agrarias Desde el 12000 Estaban compuestas por
a.C. hasta la pequeñas comunidades rurales,
actualidad. sin pueblos o ciudades. Su forma
de vida era la agricultura,
complementada generalmente

6
con la caza y la recolección. Más
desigualdades que entre los
cazadores y recolectores. Sus
gobernantes eran jefes.
Pertenecen al periodo neolítico.

Desde el 6000 Basadas principalmente en la


Estados o civilizaciones a.C. hasta el agricultura. Existían algunas
tradicionales siglo XIX. ciudades, en las que se
Todos los concentraba el comercio y la
estados manufactura. Eran de gran
tradicionales tamaño, aunque pequeñas en
han comparación con las sociedades
desaparecido. industrializadas modernas.
Aparato de gobierno bien
diferenciado y encabezado por
un rey o emperador.
Desigualdades importantes
entre las diferentes clases por
riqueza y poder.

7
1.2 Sociedades Del Mundo Moderno.

TIPOS DE
ETAPA CARACTERÍSTICAS
SOCIEDADES
Desde el Basadas en la producción industrial y el libre
siglo XVIII mercado. La mayoría de la población vive en
hasta hoy. centros urbanos. Las desigualdades de clase son
Primer Mundo importantes, aunque menos marcadas que en los
estados tradicionales. Comunidades políticas o
estados-nación diferenciados, entre ellas Japón
y Australia. Son países que han logrado un alto
grado de desarrollo.
Desde Basadas en la industria, pero el sistema
principios del económico es de planificación centralizada. Una
Segundo siglo XX pequeña porción de la población dedicada a la
Mundo hasta agricultura; la mayoría vive en centros urbanos.
principios de Existen diferencias de clase importantes.
los años Comunidades políticas o estados-nación
noventa. diferenciados.

Desde el La mayoría de la población dedicada a la


siglo XVIII agricultura, utilizando métodos tradicionales.
(generalment Parte de la producción se vende en los mercados
e como municipales. Algunos tienen economías de
Tercer Mundo áreas mercado; otros, planificación centralizada.
colonizadas) Comunidades políticas o estados-nación
hasta el diferenciados, entre ellos India y la mayoría de
presente. los países africanos y sudamericanos.

8
Sociedades antes pertenecientes al Tercer
Países Mundo y hoy basadas en la producción industrial
industrializados y, en general, en el libre mercado. La mayoría de
y de reciente la población vive en centros urbanos.
Desde los
industrializació Importantes desigualdades de clase. Los
años setenta
n ingresos per cápita son considerablemente
hasta hoy
menores que los de las sociedades del Primer
Mundo. Entre estos países se incluyen Hong
Kong, China, Corea del Sur, Singapur, Taiwán,
Brasil y México.

1.3 Sociedades industrializadas

En pocos años, las personas se vieron afectadas por estos cambios, se mudaron de
lugar de residencia, el campo se empezó a vaciar y las ciudades a llenar, las gentes
cambiaron su forma de trabajar, sus estilos de vida, sus costumbres y sus ideas. La
sociedad se hizo mucho más compleja.

Tal complejidad, hizo que entre los pensadores se fuera difundiendo un sentimiento de
“sociedad en crisis”. La reflexión sobre la sociedad se convirtió en foco de atención del
pensamiento en un momento en que la ciencia estaba alcanzando un enorme prestigio
como explicación del mundo, e incluso, como solución a los problemas prácticos. La
ecuación estaba planteada y la solución era inmediata, la aplicación del método científico
al estudio de la sociedad: la sociología. Y desde entonces, hace casi doscientos años,
andamos los sociólogos dando explicaciones acerca de esa “sociedad en crisis”.

Características de las sociedades industrializadas

• A finales del siglo XIX se desarrollaron nuevas tecnologías basadas en el uso


industrial de la electricidad y de los combustibles fósiles como fuentes de energía.

9
• Las ciudades crecieron más y el desarrollo de los transportes - los barcos de
vapor y el ferrocarril - empezó a empequeñecer el mundo. Nació el capitalismo
financiero y los holdings de empresas. Es lo que algunos autores denominan la
segunda revolución industrial.
• Durante el siglo XX, el teléfono, la radio y más tarde la televisión explican la
emergencia de la cultura de masas. La aviación comercial empequeñeció más aún
al mundo, dejando casi todos los destinos a golpe de unas horas.
• Y al final del siglo, el uso cada vez más extensivo de los ordenadores que han
multiplicado la capacidad de proceso de la información hasta límites
insospechados, es lo que ha dado lugar a la revolución informática – esa tercera
revolución de la que hablábamos - que nos está llevando a otro modelo de
sociedad, la sociedad posindustrial, pero de eso hablaremos en el artículo
siguiente.
• En el período que transita entre los siglos XIX y XX, las condiciones sanitarias
mejoraron con el perfeccionamiento de las medidas higiénicas y de la tecnología
médica, lo que produjo un descenso notable de la incidencia de las enfermedades
infecciosas, un aumento de la esperanza de vida y, con ello, un aumento de la
población. Todo un cambio en el régimen demográfico.
• La industrialización produjo también fuertes movimientos migratorios del campo a
la ciudad que es dónde se concentraron las fábricas. Así, mientras que en las
sociedades agrarias sólo una de cada diez personas vivía en la ciudad, en las
sociedades industriales tres de cada cuatro personas viven en centros urbanos.
• Se produjo una mejora notable en el nivel de la vida de las clases trabajadoras y
un aumento del tamaño de las clases medias, pero no fue por generosidad o
magnanimidad, sino que fue consecuencia de una estrategia de expansión del
mercado debido al aumento en la producción de bienes.
• Tampoco fue ajena a esta mejora en las condiciones de los trabajadores la lucha
del Movimiento Obrero, que comenzó a mediados del siglo XIX con vocación
internacionalista, protagonizando la lucha contra las clases dominantes de los
distintos países – todavía éstas, divididas por las fronteras y ocupadas en la

10
dominación de sus respectivas economías – facilitando la consecución de las
conquistas sociales, desde la jornada de ocho horas a las vacaciones pagadas.
• El sistema alcanzó su madurez después de la Segunda Guerra Mundial bajo el
Estado del bienestar en el que se desarrolló una forma de capitalismo de rostro
humano. Gracias al Estado del Bienestar, por primera vez en la historia, las
pensiones, la seguridad social, el seguro de desempleo, la educación gratuita y
otras medidas de este tenor establecieron una red de cobertura que permitió que
las familias, sin tener en cuenta diferencias de renta, pudieran vivir el presente sin
la angustia de un porvenir incierto. La pobreza seguía siendo un problema
importante, siempre hubo una subclase, que no acabó de entrar en el sistema,
pero comparada con situaciones anteriores las cosas mejoraron notablemente.
• Aparece entonces un obrero especializado con un estatus mayor al proletariado
de la primera industrialización y también surge la clase media del modelo
norteamericano que se transformará en la cara visible del arquetipo del “american
way of life”.
• La idea de la producción en cadena produjo transformaciones sociales y culturales
que podemos resumir en la idea de la cultura de masas. Se produjo una expansión
interclasista del consumo que derivó en nuevos estímulos y códigos culturales, la
sociedad del consumo la llamamos. La movilidad geográfica y laboral generó una
mayor diversidad cultural, esto se muestra en la formación de una enorme
variedad de culturas, subculturas y contraculturas.
• La industrialización ha transformado la institución familiar. Ha perdido importancia
la familia extensa, que incluye a los abuelos, a los hermanos y las esposas, las
hermanas y los esposos, tíos y sobrinos. Estas familias extensas, antes de la
revolución industrial, tenían un interés económico, eran unidades de producción,
todos trabajaban el campo compartiendo recursos, como propietarios, como
arrendatarios o, simplemente, como jornaleros; y trabajaban desde niños hasta
ancianos.
• Las familias nucleares, formada por la pareja y los hijos, han sustituido a la familia
extensa. Las familias han dejado ser unidades de producción para convertirse en

11
unidades de consumo. Su papel como agente de socialización - es decir, como
ámbito de transmisión de conocimientos, valores y creencias de generación en
generación – ha disminuido a favor de otras instituciones como el sistema
educativo.
• Otro cambio social muy importante que ha surgido en las sociedades industriales
a partir de mediados del siglo XX es la incorporación de la mujer al mundo del
trabajo, que ha brindado la oportunidad a las mujeres de salir de su casi única
condición de ama de casa. Este cambio ha traído a su vez una disminución de las
diferencias de género, sin acabar del todo con ellas pues todavía subsisten áreas
de la vida en las que la secular posición subordinada de la mujer no ha sido
resuelta. Se ha producido un aumento de la presencia de la mujer en puestos que
antes le eran inalcanzables.
• Las sociedades industriales han tomado conciencia de que la producción en masa
implica un consumo desaforado de recursos naturales y con esta idea se ha
desarrollado una ideología de protección de la naturaleza: el ecologismo. Una
parte importante de la sociedad es sensible a esta necesidad de protección de los
recursos naturales y de la naturaleza en general y propugna un desarrollo
económico sostenible de manera que nuestros descendientes no reciban un
planeta esquilmado y yermo. Este es un problema que todavía no está resuelto,
el balance entre consumo y recuperación de los recursos sigue estando inclinado
del lado del consumo y no parece que se le vea solución inmediata.

Países de reciente industrialización

REGIÓN PAÍS CARACTERÍSTICAS GENERALES


ÁFRICA SUDÁFRICA Incremento en las libertades sociales y
EGIPTO derechos civiles.
BRASIL
MÉXICO

12
AMÉRICA ARGENTINA Cambio de economía primaria (agricultura) a
HONG KONG economía industrial, especialmente en el sector
TAIWAN de manufactura.
SINGAPUR
Incremento en la apertura de sus economías al
COREA
mercado mundial, propiciando un mayor
DEL SUR comercio con las demás naciones del mundo
CHINA
Corporaciones de origen nacional operando en
INDIA
varios continentes.
INDONESIA
ASIA
MALASIA Fuerte atracción e inversión de capital
FILIPINAS extranjero.
TAILANDIA
TURQUÍA Liderazgo político en su área de influencia.

Crecimiento económico muy rápido.

Importante volumen de exportaciones.

Agricultura dinámica y muy articulada.

Economía muy diversificada y muy integrada

Amplio mercado interior.

Elevadas tasas de ahorro.

Indicadores sociales superiores a los países


subdesarrollados.

13
1.4 Sociedades en el desarrollo global
Las sociedades en desarrollo global son las que
mejoran en todos los aspectos incluyendo la
tecnología (modernización) y desarrollo de los
recursos ya existentes.

Sobre la globalización, entendida como la


expansión al mundo entero de todas las
relaciones económicas, sociales y culturales, podemos encontrar análisis desde
diferentes puntos de partida. Lógicamente, como en todo, no existe una realidad en
blanco y negro, polarizada en exclusiva en esos dos puntos de vista. Entre ambos hay
una graduación continua, que matiza aspectos favorables o desfavorables del fenómeno.

La globalización debería ser justa y positiva para todos si las culturas compartieran sus
riquezas, se extendiera la solidaridad y se produjeran intercambios comerciales justos,
el mundo estaría más equilibrado. Desafortunadamente no será así mientras el mundo
esté dirigido por las empresas codiciosas afanadas por obtener dinero sin escrúpulos de
ningún tipo. Mientras que montar una factoría en un país pobre, este guiado por una
mano de obra barata, evitar pagar impuestos y ocultar beneficios: La globalización no
beneficiara a los pobres, ni les hará salir de la pobreza.

Cuando una fábrica se instale en un país, para sacar a una región de la pobreza, pagando
salarios justos, tratando a los obreros y empleados como seres humanos con derechos.
Entonces si la globalización seria de grandioso valor. Seria bello, ético y justo que el
capital haga acto de responsabilidad humana y obre en justicia social, eliminando
ambiciones desmedidas.

El tipo de globalización que vivimos actualmente, es producto de un modelo injusto que


han instaurado las empresas multinacionales y los gobiernos occidentales. Como
ejemplo África, que es el continente con mayor abundancia de recursos naturales
(diamantes, coltan, petróleo, caucho, maderas, cobre y muchos otros), sin embargo sus
gentes viven en la pobreza porque las empresas occidentales se apropian de sus

14
recursos para su desarrollo, y los Estados se apropian de los ingresos del país que
corresponden a los ciudadanos.

Características de las sociedades en el desarrollo global

• La globalización de los mercados, y dentro de ella la búsqueda de la


competitividad en dichos mercados, está llevando hoy día en todas partes a la
disminución de los salarios reales, al desmantelamiento de los sistemas de
protección social, al incremento brutal del desempleo, junto con la precarización
de las ocupaciones y el deterioro de las condiciones de trabajo.
• Mientras más se grava el trabajo en las grandes empresas más sube el valor de
las acciones y los salarios de los ejecutivos.
• En la globalización actual, la lógica financiera se impone sobre la lógica de la
economía real. El poder financiero que se denomina el mercado se hace cada vez
más autónomo frente a las sociedades y a la economía real e impone sus normas
de rentabilidad a las empresas y a los Estados.
• Las nuevas formas de organización del trabajo productivo en las economías
globalizadas están conduciendo rápidamente a una división de los trabajadores
en un núcleo central cada vez más reducido de trabajadores permanentes a
tiempo completo dotados de polivalencia profesional y de movilidad.
• La destrucción del medio ambiente bajo el efecto de un desarrollo incontrolado de
actividades económicas manifiesta con evidencia que la naturaleza no puede ser
tratada como una mercadería.

Tema 2: Tipos de política y gobierno

2.1 Formas de Estado y Formas de Gobierno

El gobierno es el medio por el cual se hace cumplir la política del Estado, así como el
mecanismo para la determinación de la política del Estado. El Gobierno normalmente se

15
conforma de legisladores, administradores y árbitros. Los gobiernos pueden clasificarse
en varias formas. Algunas de las formas más comunes de los gobiernos son:

2.1.1 Democracia

La palabra "democracia" significa literalmente "gobernados por el pueblo". La democracia


es una forma de gobierno en el que todos los ciudadanos elegibles tienen el mismo peso
en las decisiones que afectan sus vidas. La democracia permite a los ciudadanos
elegibles a participar por igual, ya sea directamente o a través de representantes elegidos
en la creación de leyes.

Democracia representativa

En la democracia representativa, el pueblo delega la soberanía en autoridades elegidas


de forma periódica mediante elecciones libres. Estas autoridades en teoría deben
actuar en representación de los intereses de la ciudadanía que los elige para
representarlos.

En este sistema el poder legislativo, encargado de hacer o cambiar las leyes, lo ejerce
una o varias asambleas o cámaras de representantes, los cuales reciben distintos
nombres dependiendo de la tradición de cada país y de la cámara en que desarrollen su
trabajo, ya sea el de parlamentarios, diputados, senadores o congresistas. Los
representantes normalmente están organizados en partidos políticos, y son elegidos por
la ciudadanía de forma directa mediante listas abiertas o bien mediante listas cerradas
preparadas por las direcciones de cada partido, en lo que se conoce como elecciones
legislativas.

Democracia participativa

Democracia participativa o semi-directa es una expresión amplia, que se suele referir a


formas de democracia en las que los ciudadanos tienen una mayor participación en la
toma de decisiones políticas que la que les otorga tradicionalmente la democracia
representativa. Puede definirse con mayor precisión como un modelo político que facilita

16
a los ciudadanos su capacidad de asociarse y organizarse de tal modo que puedan
ejercer una influencia directa en las decisiones públicas.

En la actualidad se manifiesta usualmente por medio de referendos o plebiscitos que los


representantes elaboran para consultar a la ciudadanía o por medio de iniciativas de
consulta que los ciudadanos presentan a los representantes. En una etapa más
avanzada, el proyecto fundamental de la democracia participativa es la creación de un
mecanismo de deliberaciones mediante el cual el pueblo, con su propia participación,
esté habilitado para manifestarse por igual con puntos de vista tanto mayoritarios como
minoritarios... Sin negar que todo sistema democrático eventualmente ha de descansar
en decisiones mayoritarias, los mecanismos o instituciones de participación tienen el
propósito de hacer hincapié en el pleno respeto a las minorías, sus opiniones y su amplia
manifestación a través de un mecanismo participativo e institucionalizado
La democracia participativa no es una participación desordenada, caótica ni inorgánica,
sino una disciplinada forma de participación, respetuosa de los intereses, ideas y
principios de los demás.

https://www.youtube.com/watch?v=znLFGLFduNM

2.1.2 Dictadura

Una dictadura consiste en estar gobernada por una persona o un grupo de personas.
Muy pocos dictadores admiten que son dictadores y casi siempre dicen ser líderes de las
democracias. El dictador en esta forma de gobierno puede ser una persona, como Castro

17
en Cuba o Hitler en Alemania, o un grupo de personas, como el Partido Comunista de
China. Esta forma de gobierno se rige por un único líder que no ha sido elegido, y puede
usar la fuerza para mantener el control. En una dictadura militar, el ejército tiene el
control. Por lo general, hay poca o ninguna atención a la opinión pública o a los derechos
individuales.

Las formas de gobierno consideran los modos de formación de los órganos esenciales
del Estado, sus poderes y sus relaciones, mientras que las formas de Estado están
determinadas por la estructura de éstos y se refieren a las relaciones que se establecen
entre población, territorio y soberanía, según se integren en un orden estatal único o
estén descentralizadas en los diferentes ámbitos de competencia de conformidad con el
pacto constitucional. En lo que se refiere específicamente a las formas de organización
política y administrativa de los Estados, las formas de organización tanto políticas como
administrativas son métodos o sistemas encaminados a la estructuración de las
funciones jurídicas.

Constituyen los medios a través de los cuales se conseguirán propósitos tales como la
atención técnica de un servicio, los problemas de una región y el aseguramiento de
ideales democrática para la consecución de los fines colectivos de paz, progreso y
justicia, lo que ha significado el crear formas de organización política y con ello han
venido surgiendo diferentes regímenes políticos y formas de gobierno. Esta organización
que provee orden, estabilidad y dirección a cualquier sociedad es precisamente el
sistema político.

La función principal que cumple este sistema es la de conducir los esfuerzos de la


comunidad hacia los propósitos que esta misma se ha propuesto. De acuerdo con la
participación mayor o menor en las decisiones que conciernen a la colectividad, así como
el grado de imposición o consenso es como se determinan los regímenes políticos y las
formas de gobierno. Hay dos cosas que caracterizan las formas de gobierno según
Aristóteles: la persona o personas sobre las que recae el gobierno, y el objetivo que dicho
gobierno persigue. Así por ejemplo, conocemos la tiranía, que es el gobierno del tirano,

18
de uno solo, que impone contra derecho el gobierno, y lo ejerce sin justicia y con
discrecionalidad. Un ejemplo de éste es el gobierno de Nerón, quien provocó el incendio
de Roma (julio del 64 d.C.) y la persecución implacable de los cristianos en el siglo I de
nuestra era.

También han existido gobiernos aristocráticos y despóticos, es decir aquellos que son
dirigidos por unos cuantos notables, como en el caso de gobiernos colegiados de
notables que gobernaron en el período más álgido de la Revolución que conmovió a
Europa a fines del siglo XVIII. Por último tenemos la democracia, el gobierno de todos y
para todos. En contrapartida se ubica el modelo demagógico, como deformación de la
democracia y que se sustenta en la manipulación y el engaño al pueblo.

2.1.3 Totalitarismo
La base de esta concepción es el transpersonalismo; todo lo abarca el Estado y por eso
puede imponer sus ideas, su enseñanza. En esta forma de gobierno todas las
competencias residen en el Estado; éste orienta los individuos de tal manera que se hace
necesario que sean suprimidos los derechos individuales. El Estado totalitario no se
caracteriza porque en él no se votó o porque no se cuente con el apoyo de la mayoría;
se caracteriza porque en él no hay auténtica libertad de opinión.

Las libertades individuales son absorbidas por el estado y se ejercitan según el interés y
el fin estatal. Exteriormente la organización gubernativa es muy similar a la democrática,
pero es sólo aparente. La vida política y la económica no tendrán la posibilidad de florecer
fuera de las doctrinas y directivas que dominan en el gobierno.

2.1.4 Autoritarismo
La palabra autoridad hace referencia a un poder que es considerado como legítimo y
positivo por parte de los individuos o grupos que están en la misma relación de poder y
que por ello mantienen una actitud de obediencia a los mandatos que éste produce. Ese
poder será legítimo en la medida que haya un acuerdo sobre: quién lo debe otorgar, para
qué se ejerce, el modo con que se imparte, y por cuánto tiempo.

19
Por el contrario, el autoritarismo es una degeneración de la autoridad en la que la
obediencia de los subordinados se logra sin un consenso, mediante la imposición y la
restricción de la libertad. Este fenómeno ha sido estudiado en tres niveles: los sistemas
políticos, las ideologías y las actitudes psicológicas. A continuación analizaremos cada
uno de ellos.

El autoritarismo es una modalidad del ejercicio de la autoridad en las relaciones sociales,


por parte de alguno o algunos de sus miembros, en la cual se extreman la ausencia de
consenso, la irracionalidad y la falta de fundamentos en las decisiones, originando un
orden social opresivo y carente de libertad para otra parte de los miembros del grupo
social. El término se utiliza para calificar a organizaciones o estados que pretenden
conservar y gestionar el poder político mediante mecanismos no democráticos.

2.2 Monarquía
Una de las formas de gobierno más antiguas que existen en el mundo son las
monarquías, en principio, la monarquía, como forma de gobierno, presenta el poder en
la persona del rey. Así, el cargo de este rey se considera vitalicio, y hereditario: vitalicio
porque el rey ocupa el trono hasta su muerte, y hereditario porque, a la muerte del rey,
le sucede su primogénito o familiar directo.

Todo Estado regido por un monarca recibe, a su vez, el nombre de ―reino‖. Asimismo,
el poder de un Estado monárquico siempre lo posee el rey, que lo concentra en su
persona.

El término monarquía proviene del griego


μονος (mónos): ‗uno‘, y αρχειν (arjéin):
‗gobierno‘, traducible por gobierno de uno
solo. A ese único gobernante se le
denomina monarca o rey (del latín rex)
aunque las denominaciones utilizadas para

20
este cargo y su tratamiento protocolario varían según la tradición local, la religión o la
estructura jurídica o territorial del Gobierno (véase sección correspondiente).

El Estado regido por un monarca también recibe el nombre de monarquía o reino.


El poder del rey puede identificarse o no con la soberanía; ser absoluto o estar muy
limitado (como es usual en la mayoría de los casos de las monarquías actuales,
sometidas a regulación constitucional).

Tipos de monarquía:

2.2.1 Monarquía absoluta

Monarquía Autoritaria o Absoluta, aquí nos referimos a un tipo de monarquía muy


presente en la antigüedad, en la cual el rey concentraba todo el poder y gobernaba
autoritariamente sobre todo el territorio perteneciente al mismo, e incluso imponiendo el
pago obligatorio de impuestos a sus súbditos.

En estos casos de monarquía absoluta o autoritaria, el rey posee todo el poder


basándose en la idea de legalidad divina y herencia, es decir, el poder proviene de la
divinidad de Dios y por herencia, y tan solo debe rendir cuentas de sus actos ante Dios.
Un caso ejemplar son las monarquías absolutistas de Francia previas a la Revolución
Francesa.

Rasgo distintivo de la monarquía absoluta es la no existencia de división de poderes: el


Soberano es a la vez cabeza del gobierno, principal órgano legislativo (su voluntad es
ley) y cúspide del poder judicial ante el cual se puede solicitar la revisión de los jueces
inferiores. Como justificación ideológica, se entiende que la fuente de todo poder (Dios,
según la teoría del derecho divino de los reyes) se lo transmite de forma completa. Sin
embargo, en términos prácticos, no significaba realmente que un rey absoluto pudiera
ejercer un poder absoluto entendido como ejercicio total del poder en toda circunstancia
y sin intermediación.

21
2.2.2 Monarquía constitucional

Monarquía constitucional, es la que encamina el ejercicio y límite de poder; en esta


monarquía, los poderes se dividen en Ejecutivo, Legislativo y Judicial y cada uno desde
su lugar controla, de alguna manera, al rey.

Monarquía Constitucional es una forma de gobierno donde el monarca ostenta la jefatura


del estado. Es un poder de mediano carácter simbólico, puesto que se encuentra
regulado por una ley, con frecuencia una Constitución. También, se caracteriza porque
el rey o la reina tienen un papel de moderador o árbitro en los conflictos políticos del
Gobierno, habitualmente, elegido democráticamente.
La monarquía constitucional fue un paso intermedio o evolucionado ante la aparición de
las primeras repúblicas modernas como Estados Unidos y Francia especialmente en el
siglo XIX. Se pretendía pasar de monarquías absolutas, máximas representantes del
Antiguo Régimen, a monarquías parlamentarias con un poder limitado.

2.2.3 Monarquía parlamentaria

Monarquía Parlamentaria, es aquella en donde los poderes del rey son limitados en
función de la intervención del Parlamento de dicho reino. La monarquía parlamentaria es
una de las formas de gobierno existente en las democracias occidentales actuales, en la
que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo
(parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno), es decir, el rey o reina, pero no gobierna
(expresión debida a Adolph Thiers). Las normas y decisiones emanadas del Parlamento
regulan no sólo el funcionamiento del Estado sino también la actuación y funciones del
propio rey.

Es muy usual, incluso en la bibliografía de las ciencias políticas, identificarla con otro tipo
de monarquía, la monarquía constitucional, aunque ésta tiene una característica bien
22
distinta, y es que permite reservar una mayor capacidad y funciones al rey, que retiene
gran parte del poder, por ejemplo, controlando al poder ejecutivo.
En la mayoría de las monarquías parlamentarias actuales la autonomía y poderes del
monarca están muy limitados y recortados, pudiendo el Parlamento en cualquier
momento tomar decisiones que obliguen a su cumplimiento por parte del Rey. Las
excepciones a estas limitaciones generalizadas son puras reminiscencias históricas que
se mantienen por tradición en algunas monarquías más antiguas, aunque normalmente
se refieren a temas de poca trascendencia para la vida política del país.

En este tipo de sistema político el monarca sanciona las leyes y decretos que le son
presentados para firmar por parte del Gobierno y Parlamento.

2.2.4 Monarquías híbridas.

Monarquía hibrida, este tipo de monarquía sería un punto medio entre las dos anteriores:
monarca con poder absoluto pero que permite la intervención de la Constitución. Es
decir, el rey no concentra de forma absoluta todo el poder.
Ejemplos de monarquías hoy en día encontramos en Reino Unido y España, así como
también en Dinamarca, por citar algunas. Estas son monarquías constitucionales,
basadas en un sistema democrático de gobierno y en las cuales el papel del reino es
sobre todo, protocolar.

A lo largo de la historia han existido sistemas de gobierno a medio camino entre la


monarquía absoluta y la constitucional, en donde el monarca se ve obligado a ceder parte
de su poder a un gobierno en ocasiones democrático, pero sigue manteniendo una
importante influencia política. La evolución ha sido muy diferente según los países, y
depende del derecho comparado. Sin embargo, los monarcas de países árabes tales
como Marruecos siguen ostentando casi todo el poder en sus manos.

23
Además de eso, existen monarquías de otros momentos históricos como la de los
regímenes feudales, en las cuales el monarca es un señor feudal más. Su poder se limita
a su feudo y a las relaciones de vasallaje existentes con nobles inferiores. En estos casos
la monarquía se asemeja a una aristocracia, por la disolución del poder entre la nobleza.

Tema 3: Desigualdad y estratificación sociales.

3.1 Grupos sociales.


El conjunto de dos o más personas que interactúan en un espacio y un tiempo
determinado, con conciencia del "nosotros" y que establecen normas y principios de
acción que aceptan, para alcanzar metas afines comunes. Deben cumplir con las
siguientes condiciones: Identidad Compartida, Interacción Regular, Estructura social,
Consenso.

Este conjunto de dos o más personas que interactúan en un espacio y un tiempo


determinado, desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad. Las personas dentro
de él actúan de acuerdo con unas mismas normas, valores y fines acordados y
necesarios para el bien común del grupo.

3.2 Estratificación.
Es un término que proviene de la geología, y fue incorporado a la sociología en los años
1940. Las sociedades pueden verse como compuesta por estratos en una jerarquía, con
los más favorecidos en la cima y los menos privilegiados en la base.

3.2.1 Estratificación social


La estratificación social es la forma en que la sociedad se agrupa en estratos sociales
reconocibles de acuerdo a diferentes criterios de categorización. Se tiene en cuenta la
conformación de grupos de acuerdo a criterios establecidos y reconocidos, como ser la
ocupación e ingreso, riqueza, estatus, poder social, económico o político. La

24
estatificación social da cuenta o es un medio para representar la desigualdad social de
una sociedad en la distribución de los bienes materiales o simbólicos, económicos o
culturales. Con base en esto se suele clasificar según su expresión coloquial en clase
alta, clase media y clase baja, que tendría a describir polos cualitativamente distintos
cuya demarcación convencional en base al nivel de ingresos o de atributos culturalmente
valorados puede estar relacionada, aunque no directamente con más objetivos como el
tipo de fuente de ingreso o la posición de estatus.

Para Giddens, son las desigualdades estructuradas entre distintos agrupamientos de


individuos.

3.2.2 Principios básicos de la estratificación social.


1) Es una característica de la sociedad en su conjunto.
2) Se perpetua de generación en generación, los padres transmiten a sus hijos su
posición.
3) No es solo cuestión de desigualdad sino de cultura social.

Carlos Marx y Max Weber derivan las más importantes investigaciones sociológicas
sobre la estratificación. En cierta forma Weber estaba de acuerdo con Marx; si para el
segundo la producción era determinante en la vida de un individuo o una clase, para el
primero, la estratificación se sentaba en tres bases separadas pero interactuantes: la
propiedad que genera las clases, el poder que marca diferencias a través de los partidos
políticos y prestigio que señala los estratos o niveles sociales.

Según Karl (Carlos) Marx:


Las clases se definen por lo económico, en su obra “El Capital” se pregunta ¿Cómo se
construyen las clases sociales? Pero no llega a decirlo, se debe deducir el concepto
analizando sus escritos.

25
➢ En sociedades preindustriales las clases se definían de acuerdo a: quienes
poseían los medios de producción (aristócratas, nobles, dueños de esclavos) y los
que se dedicaban a hacerla producir (esclavos, siervos y campesinos).
➢ En sociedades industriales modernas: los dueños de los medios de producción
(industriales y capitalistas) y los que venden la fuerza de trabajo (clase obrera o
proletaria).

Según Max Webber:


Las clases se definen por lo económico, pero las divisiones de la clase no solo se derivan
del control o ausencia del control de los medios de producción, sino que además se
deben incluir especialmente los conocimientos técnicos y las credenciales o
cualificaciones que influyen en el tipo de trabajo que las personas pueden obtener.

✓ Distingue 3 órdenes: el orden económico (pertenece a las clases), el orden social,


(grupos de status), orden político (partidos políticos).
✓ Las clases están formadas por todo grupo humano que se encuentra en una igual
situación de clase.
Weber, vio muchos grupos intermedios en vez de solo dos grupos como Marx. Sostuvo
que la estratificación social depende de la distribución de tres recursos:
1. Riqueza: dinero, casa, autos.
2. Poder: habilidad de los individuos o grupos para realizar su propia voluntad en
una acción comunal incluso contra la resistencia de otros que participan en esa
acción.
3. Prestigio: respeto con el que una persona o posición de estatus es considerada
por otros.

3.2.3 Sistema de estratificación social.


En este sistema encontramos los siguientes:
a) Esclavitud
b) Castas

26
c) Estamentos
d) Clases

Las diferencias provienen de:


• El ejercicio del Poder (esclavitud)
• Las creencias religiosas (Castas)
• Las posibilidades economicas (clase)

https://www.youtube.com/watch?v=KDptPFhdSkQ

Esclavitud.- Es una forma extrema de desigualdad, en la


cual algunos individuos son poseídos por otros como de su
propiedad. No hay posibilidad de movilidad social.
Civilizacioes de antigüedad: Egipto, Persia (en la actualidad
Iran), Grecia clásica (Roma), emplaron masivamente mano
de obra esclava.
Entre los siglos XV y XIX se desarrollo el comercio de
esclavos en el nuevo mundo. Los derechos legales y la
autonomía que disfrutaban fue distinta. En la antigüedad las prisiones de guerra pasaron
a ser esclavos (no se mataba a los enemigos sino que se los hacia esclavos). Ocupaban
puestos de responsabilidad (Atenas Clásica).

27
Tenian menos libertad y recibian un trato inhumano (los que construyeron las piramides,
o trabajaban en minas o plantaciones Brasil). Tenian tareas domesticas (Uruguay siglo
XIX).

Otras formas de esclavitud.


✓ Prostitución infantil.
✓ Matrimonios pactados.
✓ Violencia de género.

Castas.- Significa raza o estirpe pura, es una forma de


estratificación social basada en las características
adscriptas de las personas (impuestas). Está
estrechamente ligado a la creencia hindú en la
reencarnación. También se puede decir que son
agrupamientos sociales cerrados, justamente por el
principio religioso mítico, sin intercambios entre ellos, se
basaban para justificar los lugares que tenía cada persona en que Dios ha creado las
casas con un origen distinto cada una, por lo que las personas son distintas.

Las castas principales son:


a. Los brahmanes (sacerdotes mantienen el orden social y rituales).
b. Los chatrias (guerreros de la aristocracia militar protegen el orden existente).
c. Los vaysias (campesinos, artesanos y comerciantes).
d. Los sudras (trabajadores manuales y serviles, sirven a las castas puras.
e. Los parias (tribus exclusivas de la comunidad espiritual).

Las castas comenzaron a desmoronarse bajo el impacto de la industrialización y de la


vida moderna, cuando muchas prohibiciones perdieron validez. Tal proceso se acentuó
luego de la independencia de la India, aunque no fue suprimido totalmente, subsistiendo
la endogamia (casamiento en la misma Casta).

28
Estamentos.- Tipico de las
sociedades feudales preindustriales.
La organización social gira, además
de la producción, alrededor de la
posesión y la tendencia de la tierra,
este es el modo de subsistencia de
toda la población. El principio
ideológico que lo rige es el
aristocrático o familiar con una fuerte
base religiosa.

A fines del siglo VIII Europa Occidente tenía una economía agrícola, el prestigio y el
poder dependía del rey, hereditario con la tierra (feudalismo). La jerarquía social
reconocía tres estratos llamados estamentos:
1. Nobleza: Consistía una aristocracia militar, gobernada y protegía el dominio.
2. Clero: Elite intelectual encargada de las necesidades espirituales y
administrativas.
3. Campesino y artesanado: Trabajaban y aseguraban las necesidades de la vida
material. También, significaba una superación de la esclavitud, aunque limitado
en su posibilidad ambulatoria y con una vida mísera, poseía interés en el cultivo
de la tierra que se le otorgaba, de cuyo uso no podía ser privado.

https://www.youtube.com/watch?v=yM7BshtcIvU

29
Clase.- Es una forma de estratificación social basada en las capacidades y logros
personales. Las clases sociales de ciertas sociedades capitalistas y de una época: la que
existe luego de la Revolución Industrial, en el siglo XVII hasta el siglo XXI.
Caracteristicas:
a) Es adquirida por sí mismo.
b) Los límites son indefinidos. Se pueden mover de una clase a otra.
c) Dependen de las diferencias económicas, riquezas y ocupación son las bases
más importantes de las diferencias de clase.
d) Las desigualdades operan principalmente mediante conexiones impersonales a
gran escala.

Las clases en las sociedades occidentales de nuestros días.

➢ Clase alta.- (empleadores e industriales, altos ejecutivos).


➢ Clase media- (profesionales y trabajadores, cuello blanco-administrativo).
➢ Clase obrera.- (trabajadores manuales, cuello azul).
➢ Estratos marginales. (sin trabajo, deambulando por las calles, en unos casos
zonas rurales - sectores muy pobres).

3.3 ¿Qué es pobreza?

Por pobreza entendemos la situación o condición de


un sector de la población que no puede acceder a los
recursos básicos mínimos para cubrir sus
necesidades físicas y psíquicas, lo que hace que
tengan un inadecuado nivel de vida.
Según la Organización de las Naciones
Unidas (ONU), la definición de pobreza es la que
sigue:

30
“La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios
de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición,
el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación, la
exclusión sociales y la falta de participación en la adopción de decisiones”.
El Diccionario de la Real Academia Española (DRAE), indica que el término pobreza se
define como la “cualidad de ser pobre”. Algunos sinónimos son: penuria, escasez,
carencia, indigencia o exigüidad. Teniendo esto en cuenta, la RAE define el
adjetivo pobre como alguien “necesitado, que no tiene lo necesario para vivir”.

Pobreza es la cualidad de ser pobre. Este adjetivo hace referencia a las personas que
no tienen lo necesario para vivir dignamente, que son humildes o que son desdichadas.

La pobreza, por lo tanto, es una forma de vida que aparece cuando las personas carecen
de los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Carecen de
condiciones de acceso a la asistencia sanitaria y a la educación, y no poseen una
vivienda que reúna los requisitos básicos para desarrollarse correctamente.

La pobreza puede quedar atrás en unas cuantas décadas. Pensar que será eterna ayuda
a perpetuarla. No hay que confundirla con la desigualdad, que también existe entre los
millonarios, y seguiría existiendo si toda la población fuese millonaria. La pobreza es
económica, la desigualdad es social y política. La desigualdad política nació con el
Estado, la vida sedentaria y la agricultura hace unos diez milenios. La desigualdad social
viene de más lejos: de la vida animal, y en la democracia moderna se cultiva con pasión.
De todo se hacen listas que muestren quién es más. Organizar concursos, clasificar a
las personas y distinguirse en alguna clasificación entusiasman. Buscar criterios nunca
vistos de jerarquización para Guinness se vuelve noticia.

La desigualdad económica es una de tantas, pero facilita otras. La riqueza ayuda a


acumular distinciones. Además, el dinero es un criterio fácil de aplicar. Es más fácil
jerarquizar a los artistas por su éxito económico que por su arte. Y los números fascinan.

31
Las cifras millonarias de gastos, ingresos y patrimonio parecen fantasías más allá de
este mundo, como si la vida de Creso superara infinitamente a la de Sócrates. Esto da a
la pobreza una perspectiva sesgada: la llamada pobreza relativa (tener menos, gastar
menos, ganar menos), que reduce la pobreza a desigualdad.

Muchas desigualdades son injustas y deben terminar, por ejemplo: la esclavitud, la


discriminación racial. Pero la desigualdad económica no tiene esa importancia (no es
injusta por sí misma), ni puede impedirse. Lo importante es que todo ser humano
disponga de suficientes calorías, proteínas, agua potable, ropa, techo, vacunas,
vitaminas; y esto es algo que se puede lograr. Lo que no tiene importancia, ni se puede
lograr, es que todos igualen a los demás. Menos aún (aunque se recomienda mucho),
que todos superen a todos los demás.

3.3.1 ¿Cómo se explica la desigualdad global?

Varias son las razones por lo que se puede explicar los motivos para las desigualdades
globales, entre ellas tenemos:
1. La tecnología.
2. El aumento de la población.
3. Patrones Culturales.
4. La estratificación social.
5. Desigualdades de género.
6. Las relaciones globales de poder.

3.3.2 ¿Qué tipos de pobreza existen?

Como estamos viendo, la pobreza como concepto general engloba la carencia de


recursos básicos para el ser humano como alimentos, agua potable, vivienda, educación,
sanidad e integridad social. No obstante, puede clasificarse en varios tipos según los
factores que la causan y los sujetos afectados:
32
1) Pobreza material.- Se da en los países que presentan un índice de exclusión
social más bajo. Los afectados son víctimas no solo de la pobreza, sino de un bajo
índice de escolaridad, desigualdad en la renta, analfabetismo, precariedad laboral,
etc. Todo ello lleva a una mayor tasa de violencia social.
2) Pobreza rural.- La pobreza rural se produce cuando la respuesta a una mejora
en la situación económica no es igual de positiva en las zonas rurales que en las
urbanas. Ello significa que la evolución favorable de los indicadores económicos
(por ejemplo, la renta per cápita e ingresos por habitante) tiene un impacto
desigual en el conjunto de la población.
3) Pobreza urbana.- La pobreza urbana suele tener lugar en aquellas ciudades
donde existe un flujo constante de emigración campo-ciudad. Los hogares de
estos inmigrantes suelen ser perceptores de ingresos más bajos, de ahí el mayor
índice de pobreza urbana y el desarrollo de una mayor fragmentación social.
4) Pobreza social.- La pobreza social se mide según el auxilio que reciben las
personas de bajos recursos dentro de una sociedad. En este sentido, ser pobre
se considera una categoría dentro de un conjunto de personas y se determinará
según el nivel de reacción social que resulte de una situación desfavorable
concreta.
5) Pobreza infantil.- La pobreza de una comunidad afecta, sobre todo, al
crecimiento, la salud y el desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños.
Por ello, la desigualdad entre familias pobres suele generar pobreza infantil de
forma inmediata, puesto que sus efectos se impondrán desde etapas muy
tempranas de la vida.
6) Pobreza relativa.- Esta clase se aplica en aquellos países donde hay partes en
las que hay precariedad y otras en las que no. No se trata de una pobreza
absoluta, sino que engloba lugares que han sido marginados por los gobiernos
del país o donde no se han adoptado las medidas necesarias para combatir el
mal.
7) Pobreza absoluta.- Una medida de pobreza absoluta se define el número de
personas bajo un umbral de pobreza que depende del espacio geográfico y del

33
tiempo. Para que una medida de pobreza sea absoluta, la línea de pobreza tiene
que ser la misma para todos los países sin importar su cultura y sus niveles de
desarrollo tecnológico.
8) Pobreza estructural.- La pobreza estructural es aquella que afecta a las
condiciones de vida de un conjunto de personas dentro de una sociedad. Significa
que existen estratos sociales desiguales, esto es, estructurados de manera no
uniforme. Los elementos de este tipo de pobreza son: seguridad/inseguridad
social, participación política y social de los individuos, empobrecimiento crónico,
entre otros.
9) Pobreza extrema.- Pobreza Extrema es un término que se refiere al estado más
bajo de la pobreza y que incluye a toda persona que no alcanza a cubrir el costo
mínimo de alimentos en determinado tiempo.

Bibliografía Básica

Giddens, A. (2006). Sociología, (5ªed), Madrid: Alianza Editorial.

Kohan, G. (2004). Gramsci para principiantes. Buenos Aires: Era Naciente.


Recuperado de: http://topatu.info/wp-content/uploads/2013/06/Gramsci-Para-
Principiantes-Rius5.pdf.
Villanueva, E., Eberhardt, M., y, Nejamkis, L. (2013). Introducción a la
sociología. Universidad Nacional Arturo Jauretche. 1ª ed.
Sabando, B. (2016). Módulo de sociología. Universidad Técnica de Manabí,
Centro de Promoción y Apoyo al Ingreso Nivelación de Carrera.

34
Bibliografía Complementaria

Grupo alfa marketing. (2016). Conceptos básicos de sociología política. Universidad


Layca Eloy Alfaro de Manabí
Bracamonte, E. (2002). Política, Estado y Gobierno. Revista Ciencia y Cultura, versión
impresa ISSN 2077-3323
Ortiz, C. (2014). Autoritarismo. Guia didáctica sobre cultura democrática. Fundación
Nacional para el desarrollo, el salvador. Disponible en
http://www.repo.funde.org/939/7/AUTORITARISMO.pdf

Baque, K. (2017). Sociología: Grupos sociales y estratificación, Movilidad


Social y Actoría Ciudadana. Disponible en
http://sociologiakarolina.blogspot.com/2017/09/unidad-3-grupos-
sociales.html
Cepeda, D. (2017). Sociología: Grupos sociales y estratificación, Movilidad
Social y Actoría Ciudadana. Disponible en
http://dayanaracedepa.blogspot.com/2017/09/unidad-3-grupos-sociales-
y.html

35
Directrices Generales de Unidad
La siguiente tabla muestra las actividades a realizar en la unidad 1 y las fechas máximas
(cierre) para el cumplimiento. Las actividades de aprendizaje autónomo no se incluyen
en la tabla, pero se detallan en la guía.

Actividades a desarrollar en la unidad


La presente guía didáctica plantea el desarrollo de actividades que contribuirán al
aprendizaje integral de los contenidos propuestos en cada uno de los ejes temáticos que
corresponden a la presente unidad. Ante lo expuesto, los estudiantes deberán:

COMPONENTE: DOCENCIA.
ACTIVIDAD No. 1 (No Calificada)
Foro de presentación:
Estimados estudiantes: Para desarrollar la presente actividad debe dar su punto de
vista de acuerdo a las siguientes interrogantes:

1. Subir una foto formal, tipo carnet a la plataforma del aula virtual de la Universidad
y al Telegram.
2. Presentación general (nombres y apellidos, edad, estado civil, lugar de residencia,
número de celular, y otros datos personales de interés que deseen compartir y si
cuentan con el servicio de internet)
3. Enuncié las 4 razones por la que Ud., escogió la carrera.
4. ¿Cómo afecta las acciones políticas socioeconómicas y culturales en su nuestro
desarrollo integral?
5. ¿De qué manera esta asignatura fomentará valores para su crecimiento estudiantil
y profesional?

COMPONENTE: DOCENCIA.
ACTIVIDAD No. 2 (Calificación 2 puntos)
Test Unidad No. 1
Ejecutar la evaluación en la plataforma e-virtual. Serán considerados los contenidos del
compendio de la Unidad 1 y del material de autoaprendizaje, el test ponderará con 10
puntos en el parámetro de Docencia.

Fechas de inicio: 17 de enero del 2022


Fecha de cierre: 06 de febrero del 2022
Número de preguntas: 10
Puntaje por pregunta: 0.20 pto.
Tiempo: 20 minutos
36
Número de intentos: 2

COMPONENTE: PRACTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN.


ACTIVIDAD No. 3 (Calificación 5 puntos)
Juego: Crucigrama

Realizar el crucigrama presente en la plataforma e-virtual dentro del plazo establecido.


Serán considerados los contenidos del compendio de la Unidad 1 y de las actividades;
el crucigrama ponderará con 5 puntos en Prácticas de Aplicación y Experimentación.

Fechas de inicio: 17 de enero del 2022


Fecha de cierre: 06 de febrero del 2022
Número de palabras: 10
Tiempo: 20 minutos
Número de intentos: 2

37

También podría gustarte