Está en la página 1de 56

№ 616 Edición Especial

inside mind

El cerebro: Trastornos del

aprendizaje y atención
un vistazo biológico al arte del

comportamiento
INSIDE MIND
Trastornos de aprendizaje y atención

A LA VANGUARDIA

DE LA

NEUROCIENCIA
ÍNDICE

Trastorno con déficit de atención e


hiperactividad: neurobiología a lo largo
de la vida. P. 3

Neurociencia afectiva del TDAH: Datos


existentes y direcciones futuras. P. 8

Trastorno por déficit de atención con


hiperactividad. Actualidades diagnósticas
y terapéuticas. P. 12

Las vías imprevistas del aprendizaje. P. 16


Sueño, memoria y aprendizaje. P .19

La realidad virtual como herramienta en el


proceso de aprendizaje del cerebro. P. 22

Inatención y déficits cognitivos a raíz de la


adrenoleucodistrofia X. P. 25

El TDAH y su tendencia hacia el abuso de


sustancias . P. 26

La definición actual de Dislexia. P. 28

El impacto de la música en el aprendizaje. P. 29

La Alculia, una alteración en el aprendizaje


numérico. P. 34

Parálisis cerebral y como afecta la lectoescritura.


P. 39

La arquitectura cerebral como responsable del


proceso de aprendizaje. P. 43

Alteraciones del lenguaje en la cerebelitis aguda:


más allá de la Disartria. P. 46

Integración sensorial y trastornos de aprendizaje


del código lectoescrito. P.49

INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 03

ARTICULO

Trastorno con déficit de atención e


hiperactividad: neurobiología a lo largo
de la vida. A u t o r a : D r a . M a r í a T . A c o s t a
I ntroducción Epidemiologia y medio ambiente
El TDAH es una condición neurobiológica descrita
en todas las latitudes y en todos los países en el
mundo. Estudios en Europa, África, Latinoamérica,
Norteamérica y Asia han reportado esta condición.
Existen controversias sobre el diagnóstico y la
posibilidad de sobre diagnóstico es motivo de
extensa discusión entre la población general y
extensa investigación entre la comunidad científica.

En general, varios estudios meta-analíticos han


encontrado una prevalencia de TDAH de 5.3%. Con
algunas diferencias en prevalencia reportada de
TDAH relacionadas con tres factores
fundamentales: 1. La selección de los criterios
diagnósticos utilizados, 2. La fuente in formación Recientes cambios en los criterios de
considerada para el diagnóstico, 3. Los criterios clasificación utilizados para el diagnóstico,
considerados como défcit funcional. Sin embargo, han ocasionado un impacto en la frecuencia
cuando se hacen ajustes en estos criterios, la de presentación de esta condición clínica.
prevalencia es similar en todas las latitudes. Estos cambios fueron introducidos en la
nueva edición del Manual de Diagnóstico
A pesar de que el TDAH ha sido descrito como una Estadístico de la Academia Americana de
condición que afecta especialmente a los niños en Psiquiatría (DSM-5) en 2013, e incluyen la
edad escolar, es hoy claramente establecido que no edad de inicio de los síntomas ha cambiado
se limita a este grupo de edad, sino que muchos de de los 7 a los 12 años, el número de síntomas
estos niños continúan siendo afectados en la vida necesarios para el diagnóstico en los adultos
adulta. La prevalencia de TDAH en adultos se ha puede ser 5 en lugar de 6, y la posibilidad de
estimado en un 2.5%. co-ocurrencia de síntomas del espectro
autista que anteriormente no era posible.

Así mismo, el diagnóstico de TDAH, ahora se


considera dentro del grupo de desórdenes
del neurodesarrollo y no dentro de los
desórdenes de la conducta y del
comportamiento, como había sido clasificado
anteriormente. Estos nuevos cambios en la
clasificación clínica, han ocasionado cambios
en la frecuencia de presentación de esta
condición clínica especialmente en la
población infantil.
INSIDE MIND
Diagnóstico Revista de Neurociencia 04

Sin lugar a duda uno de los problemas De ahí la importancia de dedicar el tiempo
fundamentales que enfrenta el clínico al necesario a establecer un proceso de
momento de hacer el diagnóstico de TDAH es la diagnóstico adecuado, para evitar confusiones
carencia de un marcador biológico que permita en las causas reales del comportamiento
identificar o conformar el diagnóstico clínico de anormal del niño examinado. El proceso
TDAH. Así, hoy como hace más de 100 años, el diagnóstico del TDAH se inicia con una extensa
diagnostico de TDAH continúa siendo evaluación clínica y entrevista con los padres o
eminentemente clínico, sin que exista un examen cuidadores del niño. Una detallada historia de
de laboratorio que ayude a conformarla con inicio de los síntomas, relación temporal,
certeza. Esta carencia de un marcador biológico, comportamiento en casa y colegio, duración de
genera confusión e incertidumbre especialmente los síntomas, procesos de desarrollo, impacto
en los padres al momento de la toma decisiones del comportamiento en su autoestima. La
sobre la necesidad de tratamiento farmacológico. entrevista estructurada también evalúa los
criterios de intención, hiperactividad e
impulsividad en base a la evidencia de
impedimento funcional qué los síntomas
producen en el individuo, comparados con
otros de su misma edad.

Niños y Adolescentes
El diagnóstico de TDAH se basa en los síntomas
clínicos descritos por los padres o informantes
incluyendo los maestros, lo cual constituye los
estándares de evaluación de la mayoría de las
condiciones psiquiátricas en este grupo de edad.
En esta entrevista, se pregunta por cada uno de
La revisión sistemática de esta práctica, ha los síntomas de TDAH, el tiempo de inicio de los
demostrado que este proceso es válido y que síntomas y el grado de impedimento funcional
permite establecer el diagnóstico con un alto que el síntoma ocasiona en las actividades del
grado de certeza si se siguen los pasos niño. La entrevista clínica busca establecer si
apropiados y se adhieren a las recomendaciones los síntomas son más intenso y persistentes que
desarrolladas. El diagnóstico está basado en la lo esperado para el nivel de desarrollo del
información obtenida a partir de una entrevista paciente. Las escalas de evaluación son
clínica detallada que aún continua siendo el herramientas adicionales que confrman los
“estándar de oro” para la evaluación. hallazgos de la entrevista estructurada, al
permitir obtener información de otros ambientes
que pueden no ser entrevistados al mismo
tiempo; por ejemplo, obtener información del
colegio, abuelos u otros ambientes en los que
se desempeña el niño en sus actividades
cotidianas.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 05
Diagnóstico en adultos
Por mucho tiempo se consideró que el TDAH era
una condición exclusiva de la infancia y de la
adolescencia. Hoy es claro que muchos niños con
TDAH continúan teniendo problemas a lo largo de la
adolescencia y la vida adulta. Adicionalmente, para
los clínicos es reconocido que muchos padres de
niños con TDAH tienen problemas similares a los
observados en los niños por los cuales consultan. A
pesar de que muchos adultos con TDAH aún no son
reconocidos y tratados, se han hecho avances
importantes en el reconocimiento e identificación de
este grupo de pacientes.

Los síntomas en adultos varían comparados con los


observados en los niños. Los adultos presentan
grados menos severos de hiperactividad como la
expresada en los niños como “subirse en las mesas” En el adulto, algunas áreas adicionales que se
y mejor descrita como la presencia de una pueden ver comprometidas o impedidas
necesidad de estar en movimiento continuo o la incluyen no solo su vida laboral, sino también
incapacidad de relajarse. Sin embargo, a pesar de la social, familiar, como padres y esposo.
diferencia en los síntomas de presentación, el Adicionalmente, como en los niños, estos
proceso de diagnóstico es muy similar con una clara adultos con TDAH también se manifiestan con
documentación de los síntomas, el grado de déficit en funciones ejecutivas teniendo
alteración funcional, y persistencia de los mismos, dificultades en planeamiento, organización,
basados en una extensa entrevista estructurada y toma de decisiones, regulación emocional
una recolección adicional de información obtenida entre otras dificultades, lo que los hace
por escalas de evaluación a partir de reportes de propensos a tener problemas importantes de
informantes que conozcan el paciente en diversos relaciones interpersonales a múltiples niveles.
ambientes

Mecanismos patofisiológicos Genes y medio


ambiente
Sin embargo, no existe un factor genético
Es bien conocido que “TDAH se presenta en único que se haya podido identificar como el
familias”. La frecuencia de TDAH en padres y causante de las manifestaciones clínicas que
hermanos de individuos afectados con TDAH es se manifiestan como TDAH. Se considera que
hasta 5-10 veces mayor que en la población general, las interacciones de múltiples factores
no solo en niños sino también en adultos 13. genéticos juegan un papel fundamental en la
Además, estudios en gemelos han demostrado que presentación de las manifestaciones
la frecuencia en gemelos es tan alta como del 70- genéticas y fenotípicas de la entidad clínica.
80%, con muy poca infuencia de los factores De esta manera, la interaccione de múltiples
ambientales en la modifcación del riesgo genético. genes y de variados mecanismos de
interacción genética, entre los cuales se
destacan mecanismos de “pleiotropía”,
INSIDE MIND
Aspectos cognoscitivos asociados con TDAH Revista de Neurociencia 06

A pesar que el diagnóstico de TDAH requiere la


exclusión de défcits cognoscitivos como
disfunción intelectual, (termino que ha re-
emplazado en el DSM V el antiguo diagnóstico de
Retardo Mental) défcits sensoriales como défcits
auditivos o visuales, u otras condiciones médicas
que puedan explicar los défcits in atención o el
exceso de actividad motora; es extensamente
reconocido que el TDAH está asociado con
défcits en un número signifcativo de dominios
cognoscitivos independientes unos de los otros.
Una de las áreas con défcits cognoscitivos más
sistemáticamente descritos y replicados en
múltiples estudios tiene que ver con défcits en las
funciones ejecutivas. Défcits en funciones
ejecutivas viso-espaciales y verbales, memoria de
Funciones ejecutivas son defnidas como el
trabajo, control inhibitorio, vigilancia y
grupo de habilidades mentales que “hacen
planeamiento son algunos de los más
que las cosas pasen”, que hagamos las
comúnmente descritos défcits en esta población.
acciones que tenemos que hacer. Estas
habilidades están controladas primariamente
por la corteza pre-frontal y han sido
extensamente estudiadas desde el punto de
vista madurativo y evolutivo. En la vida diaria,
son fundamentales para el funcionamiento
cotidiano y para ser más efcientes. Las
funciones ejecutivas nos ayudan a prestar y
mantener la atención, planear y organizar,
recordar detalles, inhibir conductas
inapropiadas, actuar apropiadamente en el
entorno social, cambiar de centro de
atención de acuerdo a la necesidad entre
otras habilidades. Las funciones ejecutivas
Neurobiología y funcionamiento cerebral tienen una trayectoria de desarrollo
madurativo que corre paralelo al desarrollo
Es hoy claro que todas estas manifestaciones de la corteza pre-frontal. .
clínicas son el resultado de un proceso biológico,
que como se ha descrito anteriormente tiene su
base en factores de tipo genético y que la
expresión clínica esta modifcada por
interacciones genéticas y ambientales. Sin
embargo, la posibilidad de demostrar estos
procesos sobre el funcionamiento cerebral ha
sido complejo y ha tomado mucho tiempo. Con la
ayuda de estudios de neuro-imágenes, hoy
podemos entender algunos de las vías neuronales
que están comprometidas. Así mismo hemos
podido entender la función de múltiples
estructuras cerebrales y su participación en las
manifestaciones clínicas observadas en los
individuos afectados con TDAH.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 07

Los estudios de neuroimágenes han permitido


avanzar significativamente en el entendimiento
de las vías neuronales comprometidas en las
manifestaciones clínicas en el TDAH. Sin
embargo, el proceso ha sido complejo y más
difícil de lo esperado debido a factores:
Relacionados con a. la técnica; b. la condición Conclusión
clínica; c. la variabilidad inter-individual. Desde
el punto de vista técnico, los estudios de Los datos actuales desde las ciencias
neuroimágenes, son costosos, limitados a cognoscitivas, neuro-imágenes y teorías genéticas
centros especializados, con acceso a alta del TDAH han cambiado dramáticamente en los
tecnología y altos presupuestos, requieren últimos años. De un modelo que postulaba la
personal especializado y entrenado para este posibilidad de que el TDAH fuera causado por un
tipo de investigación. En estudios funcionales, gen único afectando una vía neurológica única,
es posible que cada grupo de investigación hemos evolucionado a un modelo mucho más
utilice paradigmas funcionales diferentes a heterogéneo en el cual múltiples interacciones
pesar de estar midiendo un proceso genéticas sobre extensas vías neuronales en
cognoscitivo similar, lo cual puede resultar en desarrollo, interactuando con múltiples factores
mediciones de vías neuronales diferentes, ambientales que condicionan la diversidad de las
difíciles de comparar. manifestaciones clínicas observadas en los
individuos afectados con TDAH.

Este modelo multifactorial produce un perfil de


psicopatología, déficit cognoscitivos y
anormalidades en las funciones cerebrales muy
variado, con una característica común basada en la
desregulación de la vía fronto-subcortical-cerebelar
que controla los mecanismos de atención,
recompensa control inhibitorio y conducta motora.
En termino de aspectos clínicos, al analizar los La suma de factores acumulados que aumentan la
resultados de los estudios de neuroimágenes, vulnerabilidad del individuo son los que
hoy sabemos que factores como edad, estado determinan la presentación fnal. En la mayoría de
de maduración, sexo, comorbilidades, factores los casos un solo factor no determina la
medio-ambientales entre otros, varia, el TDAH presentación del cuadro clínico.
es una condición clínica muy heterogénea que
puede manifestarse de manera muy El modelo actual neurobiológico sugiere que
heterogénea de individua. factores genéticos mediante interacciones
pleiotropicas y de heterogeneidad genética pueden
Adicionalmente, la variabilidad técnica hace producir una extensa gama de manifestaciones
difícil comparar los resultados en muchos clínicas, que a su vez pueden ser moduladas
casos, así mismo, los costos hacen que la ambientalmente para aumentar o disminuir su
mayoría de los estudios se limiten a un número severidad de expresión fenotípica. Los déficit
pequeño de casos y que la habilidad de fundamentales observados en los individuos con
acumular un número significativo de datos TDAH están relacionados con el funcionamiento de
para poder ser analizado sea difícil para la corteza pre-frontal y sus conexiones.
muchos investigadores
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 08
ARTICULO

Neurociencia afectiva del TDAH: Datos


existentes y direcciones futuras

Autores: Sara López-Martín , Jacobo Albert , Alberto Fernández-Jaén, Luis


Carretié
El trastorno por déficit de atención con
hiperactividad (TDAH) es la etiqueta diagnóstica
empleada actualmente para denominar a uno de
los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes
en población infantil y, sin duda, uno de los que
mayor polémica suscita. El empleo de
metilifenidato, un psicoestimulante del sistema
nervioso central, como uno de los principales
tratamientos de un trastorno diagnosticado a
partir de la conducta del paciente, genera
desconfianza en las familias y en la sociedad. Por
otro lado, el creciente número de niños El desarrollo en la última década de modernas
diagnosticados con TDAH en los últimos años ha técnicas de estudio del cerebro, tanto a nivel
generado un debate público sobre las causas anatómico como funcional, ha permitido
que lo originan, la validez de su diagnóstico y los conocer las importantes diferencias entre el
efectos adversos del tratamiento farmacológico. cerebro con TDAH y el cerebro sano. Por un
Sin embargo, la evidencia científica que apoya la lado, un amplio número de estudios que han
heredabilidad del trastorno, así como la empleado diversas técnicas anatómicas
existencia de anomalías cerebrales anatómicas y muestran que, como grupo, el volumen
funcionales es extensa y robusta. En efecto, el cerebral de los niños con TDAH es menor que
TDAH tiene un fuerte componente genético, el de los niños control, tanto si se compara el
como así lo indican los estudios de niños volumen de todo el cerebro,como si se tienen
adoptados y los estudios de gemelos. en cuenta determinadas regiones cerebrales .
Por otro lado, los estudios que han empleado
Los primeros han observado que la pre-valencia técnicas funcionales, tanto hemodinámicas
del trastorno es claramente mayor entre los como electrofisiológicas, han observado de
familiares biológicos que entre los familiares forma consistente una disfunción del circuito
adoptivos Los segundos estiman que el índice fronto-estriado mientras las personas con
heredabilidad del trastorno es de 0,77, una cifra TDAH realizaban tareas cognitivas sin
elevada si se compara con la de otros trastornos contenido afectivo que involucraban,
neuropsquiátricos como la depresión (0,39) o la fundamentalmente, a la atención y al control
ansiedad generalizada (0,32). inhibitorio .
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 09

La heterogeneidad del TDAH no sólo se


pone de manifiesto a nivel neurobiológico,
con la implicación de distintos circuitos
neurales, sino también en otros niveles de
análisis (Figura 1): desde las causas que lo
originan (genéticas, ambientales) y la
implicación de múltiples genes (ADRA2A,
SLC6A2, DRD4, DRD5, DAT) y
neurotransmisores (dopamina,
noradrenalina, serotonina), hasta las
diferencias en la expresión de los síntomas
(inatención, hiperactividad, impulsividad)
y la comorbilidad con otros trastornos
neuropsiquiátricos (trastornos de
conducta, trastornos de aprendizaje,
ansiedad, depresión).

Alteraciones motivacionales en el TDAH


Este es el motivo por el que los datos existentes
sobre las alteraciones motivacionales en el TDAH
no sean ni abundantes ni en muchos casos
coincidentes. Sin embargo, la revisión de Luman,
sobre este asunto permite llegar a las siguientes
conclusiones: a)las personas con TDAH dependen
en mayor medida que los controles del refuerzo A lteraciones emocionales en el TDAH
externo para obtener su máximo rendimiento, b) las Reconocer correctamente las emociones que
personas con TDAH normalizan su rendimiento están experimentando otros y regular de
cuando se les refuerza frecuentemente y de forma forma efectiva nuestras propias emociones
inmediata, c) las personas con TDAH muestran una son importantes habilidades que facilitan las
menor respuesta psicofisiológica periférica (tasa interacciones sociales. Los estados
cardiaca y conductancia de la piel) ante la emocionales y las intenciones se hacen
recompensa que las personas sin TDAH, y d) en visibles a través de señales afectivas como
situaciones en las que se debe elegir entre una las expresiones faciales y la prosodia. Por
recompensa inmediata y otra demorada, las tanto, la habilidad para interpretar y
personas con TDAH escogen más a menudo que los responder apropiadamente a estas señales
controles las recompensas inmediatas, incluso constituye un componente fundamental para
cuando las recompensas demoradas son desarrollar relaciones interpersonales
mayores/mejores que las recompensas inmediatas. adecuadas.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 10

Reconocimiento emocional en el TDAH

Datos convergentes procedentes de estudios


conductuales indican que tanto los niños como
los adultos con TDAH muestran importantes
dificultades para reconocer y comprender la
información afectiva. En este sentido, diversos
investigadores han observado que los niños y
adultos con TDAH obtienen peores resultados Expresión y regulación emocional en el
que los controles en múltiples tareas de TDAH
reconocimiento emocional que requieren la Los estudios que han examinado la regulación
identificación de emociones básicas a partir de la emocional en niños y adolescentes con TDAH
expresión facial y la prosodia . Un estudio sugieren que tanto unos como otros tienen
reciente ha mostrado además que los niños y importantes dificultades para controlar sus
adolescentes con TDAH son menos precisos que emociones, especialmente cuando éstas son
los controles no sólo cuando tienen que negativas (Albert et al., 2008). Los datos
reconocer una emoción a partir de su expresión obtenidos a partir de distintos estudios
facial sino también cuando tienen que utilizar la conductuales indican que los niños y
información contextual para comprender la adolescentes con TDAH expresan mayores
emoción que está experimentando una persona . niveles de depresión que sus iguales sin
Por tanto, estos datos sugieren la presencia de un TDAH. Esta excesiva reactividad emocional
déficit general en el procesamiento emocional en mostrada por los niños y adolescentes con
el TDAH, el cual además parece estar relacionado TDAH se ha observado mientras realizaban
con los problemas interpersonales y las bajas deportes individuales y colectivos y en adultos
habilidades sociales observadas en muchos niños durante la conducción de sus vehículos .
y adultos con el trastorno ). Recientes investigaciones muestran además
que los niños con TDAH son incapaces de
ocultar sus emociones incluso después de).
Igualmente, se ha observado que tanto los
adolescentes como los adultos con TDAH
muestran una excesiva labilidad emocional .
En este sentido, los estudios realizados por el
grupo de Wponen de manifiesto que los
adultos con TDAH no sólo presentan
dificultades cognitivas (p.e., desorganización,
impulsividad e inatención), sino también
distintos problemas afectivos relacionados
con una pobre regulación emocional: labilidad
emocional pronunciada, excesiva reactividad
emocional y un carácter fácilmente irritable.
Estas dificultades están presentes en adultos
con TDAH en ausencia de otros trastornos
afectivos comórbidos, como la depresión y la
ansiedad, y parecen normalizarse con el
empleo de metilfenidato y, especialmente, de
la atomoxetina .
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 11

Implicaciones clínicas y direcciones futuras

Esta revisión subraya la necesidad de evaluar y


Conclusión
tratar las alteraciones emocionales y
motivacionales del TDAH en la práctica clínica. La presente revisión pone de manifiesto
Particularmente relevante es el estudio de que el TDAH es un trastorno complejo y
Solanto, en el que se observó que la aversión a heterogéneo en el que están implicados
la demora explicaba mayor varianza de los no sólo procesos cognitivos sino también
síntomas del trastorno que la pobre inhibición afectivos. Muchas de las personas con
de respuesta cuando ambas fueron medidas TDAH muestran distintas alteraciones
con test neuropsicológicos. Además, motivacionales, entre las que destaca la
observaron que la aversión a la demora y el escasa habilidad para tolerar la demora
pobre control inhibitorio constituían dos de la recompensa. La aversión a la
alteraciones independientes que por sí solas no demora se manifiesta en una incapacidad
podían explicar todos los casos del trastorno para trabajar con recompensas a largo
pero que juntas lograban clasificar cerca del plazo, lo que provoca que el
90% de los niños con TDAH. Estos resultados comportamiento de estas personas
han sido replicados posteriormente por otros termine guiándose por recompensas
estudios y ponen de manifiesto la importancia inmediatas que muchas veces están
de desarrollar para la práctica clínica test alejadas de los objetivos deseados. La
neuropsicológicos baremados que valoren las disfunción del circuito mesolímbico
alteraciones motivacionales del TDAH. Según (corteza prefrontal ventromedial, núcleo
nuestro conocimiento, distintos grupos de accumbens y amígdala,
investigación, entre los que se encuentran fundamentalmente) parece estar detrás
investigadores españoles, ya están de las principales alteraciones
desarrollando a nivel experimental pruebas motivacionales del TDAH, incluida la
neuropsicológicas para medir la aversión a la deficiente anticipación de la recompensa
demora La aplicación de estos test, además de y la aversión a la demora. Asimismo,
los ya existentes para medir las alteraciones en muchas de las personas con TDAH
las funciones ejecutivas permitirá clasificar los muestran alteraciones emocionales,
distintos perfiles neuropsicológicos del entre las que destacan la dificultad para
trastorno. reconocer la información emocional y la
incapacidad para regular sus propias
emociones. Las investigaciones que han
abordado el estudio de los mecanismos
neurales implicados en el procesamiento
emocional de las personas con TDAH
sugieren la presencia de anomalías en
etapas tempranas del procesamiento,
tanto desde el punto de vista temporal
como anatómico. Además, datos
recientes apuntan a que un mal
funcionamiento de la amígdala podría
estar detrás de los problemas en el
procesamiento emocional observados en
el TDAH.
INSIDE MIND
ARTICULO Revista de Neurociencia 12

Trastorno por déficit de atención con


hiperactividad. Actualidades
diagnósticas y terapéuticas
Autores: Dra. Matilde Ruiz–García, Dr. Juvenal Gutiérrez–Moctezuma, Dr. Saúl
Garza–Morales, Dr. Francisco de la Peña–Olvera
Bases biológicas del TDAH

La evidencia científica actual, recopilada a través


de estudios neuroquímicos, morfométricos,
genéticos y de neuroimágenes apoya un claro
sustento biológico en su etiología, en donde los
factores ambientales pueden jugar un papel
importante en algunos casos.
Las bases biológicas se pueden agrupar en:
genéticas, alteraciones de la estructura
frontoestriada y las obtenidas de imágenes
cerebrales. Alteración estructural frontoestriada

Genéticas La evaluación de ratas recién nacidas con


La biología molecular ha jugado un papel muy depleción inducida de dopamina produce
importante en el estudio de los genes candidatos hiperactividad, la cual disminuye con la
que están relacionados con la fisiología de las administración de estimulantes y con el inicio
catecolaminas (dopamina y noradrenalina), con la de la pubertad, mientras que la deprivación de
transmisión y la regulación sináptica de circuitos noradrenalina se relaciona con deficiencias en
específicos. La selección de éstos se basa en las el aprendizaje sin hiperactividad, esta última se
observaciones clínicas tales como la actividad de ha utilizado como modelo de la variante
los estimulantes y reconocimiento de las inatenta de TDAH, la deficiencia de serotonina
deficiencias conductuales, cognoscitivas y se ha relacionado con impulsividad y
ejecutivas características del TADH que se agresividad.
relacionan con el funcionamiento de la corteza También los pacientes que han sufrido lesión o
prefrontal y los circuitos frontoestriados, además traumatismo en la región prefrontal son
de estudios de ligamiento y de gemelos. anormalmente inatentos, perseverantes y
Los estudios genéticos del TDAH han reportado muestran dificultad en controlar su impulsividad
una heredabilidad de 0.78, sin que los mecanismos y en la conducta instintiva, y en ellos se pueden
genéticos específicos estén definidos. identificar tres grupos de síntomas o síndromes
del lóbulo frontal dependientes de la topografía
de la lesión que los origina: dorsolateral,
medial/cingulada y orbitaria.
En la lesión de la corteza prefrontal dorsolateral
los pacientes se muestran desinteresados, faltos
de espontaneidad, con poca reactividad hacia
eventos y personas y parecen no tener
motivación, la memoria para hechos recientes y
la capacidad para planear es inadecuada.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 13
Estudios de neuroimagen

La resonancia magnética (RM) ha demostrado


disminución no significativa del volumen de la
corteza frontal derecha, de la parte anterior del
cuerpo calloso, cerebelo y la cabeza izquierda
del núcleo caudado, así como pérdida de
alrededor de 5% del volumen cerebral en niños
que padecen TDAH.1 Los estudios con
imágenes funcionales como las de flujo
cerebral por tomografía de fotón único (SPECT)
Diagnóstico
sugieren alteraciones frontales y del estriado.
El diagnóstico y tratamiento del TDAH
Los estudios de tomografía por emisión de
constituye un gran reto, tanto por su
positrones (PET) han mostrado una reducción
importancia epidemiológica como porque
en el metabolismo de la glucosa en el estriado,
implica la necesidad de crear programas
el lóbulo frontal y regiones somatosensitivas y
interdisciplinarios de difusión,
occipitales.
capacitación, intervención educativa,
médica, familiar y pedagógica que
Factores ambientales
representan un gran costo económico. El
diagnóstico del TDAH se realiza con bases
Éstos tienen la capacidad de amplificar,
clínicas según los criterios vigentes
contener o perpetuar el padecimiento. Los más
emitidos por el DSM–IV (Manual
estudiados son la adversidad social (pobreza,
Diagnóstico y Estadístico de los
psicopatología en los padres), así como el
Trastornos Mentales en su cuarta edición)
consumo de alcohol y tabaco durante el
o el CIE–10 (Clasificación Internacional de
embarazo, la prematuridad y el daño cerebral
Enfermedades de la Organización Mundial
perinatal.
de la Salud, décima edición), ya que al
momento no existen pruebas de gabinete
o laboratorio que confirmen o descarten
esta entidad. El TDAH se caracteriza por
un patrón persistente de inatención,
impulsividad o hiperactividad que se
Comorbilidad en TDAH presenta por al menos seis meses en
Cerca de 65% de los pacientes con TDAH tienen forma más frecuente y grave de lo que se
un trastorno comórbido o asociado al momento observa en niños de sexo y edad similar.
de establecer el diagnóstico, lo cual resalta la
necesidad de realizar una valoración integral e
individual en cada paciente. Las principales
entidades asociadas son los trastornos
específicos del aprendizaje, el trastorno
oposicionista desafiante, el trastorno de
conducta, los trastornos de ansiedad, la
depresión y los trastornos bipolares. Una
proporción mayor de 50% muestra trastornos de
la coordinación ojo–mano que explicarán
dificultades en el proceso de la lecto–escritura,
quedando por definir si es una comorbilidad.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 14

Tratamiento

El tratamiento médico del TDAH debe ser


implementado por pediatras capacitados en el
padecimiento, así como por neuropediatras,
psiquiatras y paidopsiquiatras. La evidencia
médica actual establece que el tratamiento
médico para este padecimiento debe ser
multimodal: farmacológico y psicosocial. El
iniciar con uno, otro o ambos, dependerá de
una evaluación integral y particular de cada
caso.

El balance general de más de 40 años del uso


de fármacos en personas con este trastorno, Tratamiento farmacológico
permite asegurar que son eficientes en el

control de los síntomas principales del TDAH Los algoritmos internacionales y


en al menos 75% de los casos, logrando nacionales (promovidos por la Academia
mejorar la calidad de vida y disminuyen los Mexicana de Pediatría) vigentes al 2004
riesgos de fracaso y abandono escolar, establecen que la primera opción de
retardan el contacto con tabaco en tratamiento para los niños, adolescentes y
adolescentes y reducen el consumo de adultos portadores de TDAH sin
drogas.El tratamiento farmacológico no suele comorbilidades son los medicamentos
producir efectos colaterales graves ni afectan estimulantes. En México se tiene
la salud a largo plazo de quienes lo toman. disponible el metilfenidato (MFD) en dos
presentaciones, el de acción inmediata y
el de liberación prolongada o sistema
OROS; en Estados Unidos de América
(EUA) existen 14 variedades en la
presentación para los estimulantes,
además del MFD en EUA se comercializan
las anfetaminas, las combinaciones de
anfetaminas e isómeros del MFD. La dosis
terapéutica para el MFD fluctúa de 0.3 a
0.6 mg/kg/día y no se recomienda
administrar más de 35 mg/día en niños
con peso igual o menor de 25 kg o más
de 60 mg/día en menores de 13 años.
Tratamiento farmacológico INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 15

Algunos investigadores proponen que deben


alcanzarse dosis hasta de 1 mg/kg/día para
probar la efectividad en cada paciente, el MFD
de acción inmediata funciona mejor cuando se
toma en tres dosis al día, en virtud de la vida
media corta (< 4 horas). Con el fin de evitar la
taquifilaxia asociada al MFD, debe
administrarse en dosis ascendentes durante el
día (vgr 30 mg/día, se recomiendan dar en
tabletas de 10 mg: media tableta a las 7:30

horas, una a las 11 horas y una y media a las 15


horas).
Conclusiones
El TDAH representa un problema de salud
pública, existe evidencia de su origen
biológico y de la influencia de diversos
elementos ambientales. El diagnóstico se
realiza con base clínica y el manejo requiere
de la participación conjunta de médicos,
padres, terapeutas y maestros. El tratamiento
del TDAH es multimodal, la necesidad de la
intervención medicamentosa es
indispensable y la intervención psicosocial es
complementaria. Los fármacos de primera
Tratamientos psicosociales línea son los estimulantes como el MFD, la
atomoxetina es un medicamento no
La intervención psicosocial será
estimulante y puede ser considerada un
complementaria al tratamiento farmacológico.
fármaco de segunda línea en el TDAH sin
Se han utilizado diversos abordajes de tipo comorbilidad o de primera línea si coexiste
cognoscitivo–conductual, individual y grupal con tic o trastornos ansiosos.
con éxito; así como intervenciones
interpersonales y familiares. Es muy importante
intervenir tanto al paciente como a los padres y
maestros acerca del trastorno y ofrecer
estrategias de afrontamiento para los síntomas,
vgr. horarios, programación de las actividades
no escolares, organización dirigida,
supervisión de estudio, etc. El paciente puede
recibir apoyo psicopedagógico o asesorías
educativas cuando así se requiera.21 Solo una
minoría de los pacientes con problemas
conductuales o educativos graves requerirán
de educación especial.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 16

Las vías imprevistas del


aprendizaje.
R. Douglas Fields es

investigador principal de la

Sección de Desarrollo y

Plasticidad del Sistema

Nervioso de los Institutos

Nacionales de Salud de

EE.UU.

Tenemos las nociones y conceptos obtenidos por los


experimentos de Pávlov en el pasado, de como aprende ese La sustancia gris no es la única que tiene un importante
kilogramo de masa gris que encontramos entre las orejas, papel en el registro permanente de hechos y
experimentos clásicos como el de los perros que salivaban al acontecimientos para su posterior revisión y
escuchar una campana son una muestra de ello. corroboración. Se ha comprobado que las áreas situadas
bajo esa superficie gris surcada por profundos pliegues
En 1949 fue adaptada "la regla del aprendizaje asociativo" de también desempeñan una misión esencial en el proceso
Pávlov gracias a el psicólogo Donald Hebb con el objetivo de del aprendizaje.
explicar como las células cerebrales lograban adquirir
conocimientos.

Dicha teoría se ha consolidado y gracias a el estudio de esta


misma, los datos moleculares que ahora tenemos sobre el
cambio que se produce en las sinapsis durante el proceso de
aprendizaje están descritas mejor detalladas. Aun cuando las
sinapsis se activen a la vez, no siempre quedan conectadas.
Sin embargo no todo lo recordado u aprendido es
consecuencia de una recompensa o castigo, nuestra
memoria depende de la respuesta emocional a una vivencia.

Se comprende que el fenómeno del aprendizaje tiene lugar


en los espacios de conexión entre las neuronas,
denominadas sinopsis, sin embargo estas solamente son
capaces de retener recuerdos de los reflejos mas
elementales, para llevar a cabo un proceso tan basto y
complejo como lo es la creación de una memoria coherente En los últimos años por medio de una

es requerido cambios en todo el córtex cerebral. serie de estudios en nuestros

laboratorio hemos aclarado procesos

En los últimos diez años, los neurocientíficos se han que podrían revelar nuevas vías para

percatado de lo valioso que es la sustancia gris que el tratamiento de trastornos de

recubre la superficie del cerebro. aprendizaje.

Esto por supuesto abren nuevas dudas.


¿Qué sucede entonces dentro del cerebro
cuando aprendemos algo nuevo?
Un estudio realizado por Bogdan Draganski y sus
colegas realizaron un estudio en sus estudiantes
de medicina, revelando que la sustancia gris de
los mencionados estudiantes habían presentado
un aumento al momento de estudiar para un
examen.
la sustancia blanca

INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 17

considerada hasta

hace poco un tejido

pasivo y una pieza

clave en el

aprendizaje
Según las bases de la neurociencia, se cuenta que el
proceso del aprendizaje se gesta en la zona donde se
conectan las neuronas entre si, denominada como la
sinopsis, pero según las mas recientes investigaciones la
mielina, como parte de la sustancia blanca que crea una
vaina alrededor de los filamentos largos, también
conocidos como axones que surgen del soma de la Proceso de envolver y desenvolver una neurona Los
neurona también muestran cambios. oligodendrocitos comienzan a envolver el axón con la mielina en
las neuronas que despliegan actividad eléctrica. El grado de
Las células trabajadoras mielinización controla la rapidez con que una señal recorre un
La funda aislante compuesta de mielina grasa de color axón: cuanto más gruesa es la funda, mayor es la velocidad de
blanco se encarga de controlar la velocidad con que las conducción. La enzima trombina corta las costuras que unen la
señales eléctricas se transmiten a través del axón. mielina al axón y el astrocito perinodal detiene este proceso para
Las células llamadas oligodendrocitos se arrollan sobre el que la funda alcance el espesor deseado. Esta variación en el
axón envolviendo la mielina y, a veces, la eliminan. Los espesor de la mielina garantiza que las señales dispersas
pequeños intersticios que separan la mielina (nódulos de alcancen la estación de relevo neural al mismo tiempo, con lo que
Ranvier) contienen canales iónicos que generan impulsos mejora el rendimiento cuando aprendemos una tarea nueva.
eléctricos. Otra célula, el astrocito perinodal, detiene la
secreción de trombina, responsable de la eliminación de
la mielina.

Aprendizaje

profundo
Sin embargo, bajo esta capa superficial, miles de
millones de fascículos de axones (fibras
nerviosas), sólidamente entrelazados como las
fibras entretejidas bajo el cuero de una pelota de
béisbol, conectan las neuronas de la sustancia
gris a través de los circuitos neurales.

De la corteza cerebral nace la consciencia, la capa


externa del cerebro posee un espesor de de tres
milímetros, aquí es donde los
neuroinvestigadores creían que se encontraban
las modificaciones inducidas por el aprendizaje
bajo esta capa superficial, miles de millones de
fascículos de axones (fibras nerviosas),
sólidamente entrelazados, conectan las neuronas
de la sustancia gris a través de los circuitos
neurales.
La razón por la que los fascículos tiene una
pigmentación blanca es porque los axones están
recubiertos de una sustancia grasa llamada mielina,
INSIDE MIND
cuya labor es actuar de aislante eléctrico y a su vez Revista de Neurociencia 18
multiplicar de 50 a 100 veces la velocidad de la
transmision de señales, como dato relevante, las
lesiones y trastornos pueden dañar esta función.
Ondas cerebrales
Hasta hace no mucho, mínimamente se había prestado Para fortalecer la sinapsis es imprescindible que los
atención al posible papel de la mielina en el proceso de potenciales de acción lleguen en el momento preciso a las
la información y el aprendizaje, por ende en la ultima estaciones de relevo, y esta llegada se puede regular para
década se han registrado diferencias en la sustancia la descarga conjunta. La plasticidad de la mielina podría, no
blanca a raíz del estudio del encéfalo de expertos en obstante, contribuir a la función de los circuitos neurales y
diversas áreas, entre ellos personas dotadas de al aprendizaje por otra vía: la modulación de la frecuencia
habilidades académicas y fisicas. oscilatoria de las ondas cerebrales. No toda la actividad
El motivo para ir más allá de la sinapsis se debía a que la neuronal del encéfalo proviene de las aferencias (entradas)
mayoría de los medicamentos con que se tratan los sensoriales. Gran parte se origina en el propio cerebro, de
trastornos neurológicos y psíquicos actúan modo tanto consciente como inconsciente
modificando la transmisión sináptica y es evidente que
necesitamos preparados más eficaces con urgencia El Los medicamentos que controlan la producción de mielina
enfoque actual, centrado en la transmisión sináptica, podrían abrir nuevas modalidades de tratamiento para
podría echar por tierra la oportunidad de obtener estos problemas. La mielinización está influida por muchas
mejores tratamientos contra la demencia, la depresión, formas de actividad neuronal, de modo que técnicas tan
la esquizofrenia o el trastorno por estrés postraumático. diversas como, por ejemplo, el entrenamiento cognitivo, la
neurorretroalimentación y la fisioterapia, podrían resultar
Los trastornos que dañan la mielina, como la esclerosis útiles para combatir el declive cognitivo asociado al
múltiple y el síndrome de Guillain-Barré, causan una envejecimiento y otros trastornos. En un estudio reciente de
discapacidad grave porque, cuando el aislante queda personas mayores realizado por Jung-Hae Youn y sus
dañado, cesa la transmisión de los impulsos neurales. colaboradores en Corea del Sur se señaló que la práctica de
No obstante, hasta hace poco, no todos aceptaban la ejercicios de memoria durante 10 semanas mejoraba la
idea de que los impulsos modificasen por sistema la capacidad de recuerdo. Las imágenes cerebrales obtenidas
mielina. antes y después de los ejercicios revelaron un aumento de
la integridad de los tractos de sustancia blanca que se
La mielina es el medio de aceleración más eficaz de los conectan con el lóbulo frontal en el grupo de personas
impulsos y, por eso, la mielinización de los axones mayores que siguieron las sesiones de refuerzo de la
facilita la transmisión óptima de la información a través memoria.
de una red. Si los oligodendrocitos detectan y
responden al tráfico de la información que fluye a través
de los circuitos neurales, entonces la formación de la
mielina y el ajuste de la velocidad de transmisión de los Estos conceptos novedosos han comenzado a cambiar
impulsos se podría controlar mediante nuestra forma de pensar sobre el funcionamiento del
retroalimentación axónica. encéfalo como sistema. Hoy se cree que la mielina,
considerada durante mucho tiempo un aislante inerte de
por lo tanto comprendemos la importancia de la mielina los axones, contribuye al aprendizaje controlando la
al momento de regular la velocidad con la que se velocidad a la que las señales recorren el cableado neural.
transmiten los impulsos. Al adentrarnos más allá de la sinapsis, estamos
comenzando a completar el «dibujo de trazos» de la
plasticidad sináptica para crear una imagen más completa
de lo que sucede en nuestro encéfalo cuando aprendemos.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 19

SUEÑO, MEMORIA Y
MARÍA TERESA ACOSTA,

Buenos Aires, Argentina


APRENDIZAJE .
“necesito

¿Cuántas veces nos hemos percatado que luego de dormir


una siesta, nuestra capacidad de retención y aprendizaje

consultarlo con la

muestra una mejora a comparación del momento previo a


dormir?

A veces nos enfrentamos a situaciones de estrés, donde la almohada”


información que estamos recibiendo es demasiada para
asimilar y sentimos que nada lo memorizamos, en estas Ambas tienen un papel muy importante en la retención
situaciones, los períodos de sueño juegan un papel y en el proceso selectivo de la información.
fundamental en eliminar información innecesaria y así
poder confrontar la información nueva con aquella El sueño NMOR contribuye especialmente a la
previamente establecida en nuestro cerebro y de una homeostasis sináptica global en las redes neo-
manera sistemática analizar colecciones completas de corticales, al promover la reducción o “limpieza” de las
“memorias” almacenadas previamente, para ponerlas en conexiones redundantes o “inútiles” que se
conjunto y así darle el significado apropiado de acuerdo potenciaron durante la vigilia anterior. A su vez, otra
con la nueva información recibida. función del sueño NMOR es la consolidación de
memoria episódica dependiente del hipocampo al
incrementar la conectividad sináptica a este nivel.

Actividad eléctrica

cerebral durante el

sueño
El estado de sueño y vigilia son producto de cambios
específicos en la actividad neuronal, patrones
electrofisiológicos y eventos moleculares que ocurren a
nivel sináptico y del núcleo neuronal, estos cambios
colaboran en el proceso de consolidación de la
información dentro del hipocampo y la corteza prefrontal
durante el sueño contribuye al depósito a largo plazo de la
información recolectada, para ser utilizada
posteriormente.

El sueño se clasifica electrofisiológicamente en dos


estados: sueño de movimientos oculares rápidos (MOR)
y sueño sin-MOR (sueño NMOR o sueño de ondas lentas Un buen ciclo de sueño ayuda a señalar los eventos
o sueño sincronizado) importantes e inhibiendo los de menor importancia.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 20

Continuando con el tema, hay que remarcar que en este Estos factores tienen una relación esencial con la plasticidad
proceso hay dos tipos de actividad eléctrica de gran sináptica dependiente de sueño y en la consolidación de
importancia en este período del sueño. la memoria, este parte del núcleo de la formación reticular ,
la cual esta compuesta de neuronas GABA que se proyectan
Las ondas lentas y los husos de sueño. a neuronas talámicas glutaminérgicas las cuales se
Estos dos fenómenos eléctricos son fundamentales en los proyectan a la corteza cerebral.
procesos de aprendizaje y han sido ampliamente
correlacionado con procesos madurativos y de
aprendizaje.

Las ondas lentas se presentan como oscilaciones cíclicas


a una frecuencia de 0.5 a 4 veces por segundo, se
encargan de regular la actividad de las neuronas de la
corteza cerebral. Su frecuencia disminuye en la medida en
que su amplitud aumenta al hacerse el sueño más
profundo. Por otro lado tenemos Los “husos de sueño” (o
ritmo sigma) que son medidos por el
electroencefalograma (EEG) como ráfagas de actividad
eléctrica en el rango de 10-15 HZ, se caracterizan por su
morfología que les da su nombre y su carácter oscilatorio .
Este ultimo esta relacionado a el sueño NMOR, ya que su
aparición define el inicio del estado 2 del sueño NMOR y
marca el momento en que se produce una “desconexión”
del medio ambiente, modulando la influencia de los
estímulos externos.

Los husos de sueño se caracterizan por ser muy estables


noche tras noche en cada individuo y su morfología y
patrón oscilatorio han sido usados como marcadores de
desarrollo e investigación, debido a esta característica . De esta manera el núcleo reticular del tálamo sirve como
una “puerta de entrada” para toda la información que es
distribuida virtualmente a todas las partes del cerebro.

Una vez cubierto lo anterior, no hay que olvidar el fundamental


rol que tiene el Sueño MOR en el desarrollo normal.
En este estadio del sueño la amígdala a y el sistema límbico se
activan especialmente, debido a esta característica, se cree

Papel del sueño

que el sueño MOR se asocia con las memorias del tipo


emocional. El aumento de la actividad ponto-tálamocortical
que se observa durante el sueño-MOR parece ser el resultado

MOR y su
de la estimulación neuronal endógena necesaria para
estabilizar conexiones sinápticas duraderas1 mediante

importancia mecanismos de selección de eliminación de conexiones


redundantes y preservación de aquellas más efectivas.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 21

La ubicación donde se origina este estadio de sueño se Déficit de sueño y diagnósticos clínicos
encuentra en el tallo cerebral y este posee una gran
cantidad del neurotransmisor acetilcolina, combinado Estudios realizados en niños con TEA, han mostrado
con una ausencia casi completa de neurotransmisores múltiples irregularidades respecto el sueño MOR al
monoamónicos como histamina, serotonina y momento de comparar los resultados con otros trastornos o
noradrenalina. con niños normales. En el grupo de niños con TEA se ha
encontrado un tiempo total de sueño menor en total, menor
porcentaje de sueño MOR comparado con sueño de ondas
lentas, en particular pobre organización, disminución de la
cantidad de sueño MOR durante la noche-

Por lo tanto podemos proponer que los niños con TEA


debido a la falta de sueño MOR muestran una falta de
organización neuronal, sin embargo hay que entender que
esto no esta ligado a la actividad intelectual, por lo tanto
esta no se ve alterada.
En individuos con esquizofrenia también se han encontrado
alteraciones en los patrones de sueño los cuales se
correlacionan con cambios en los procesos de
consolidación de memoria comparados con individuos
normales o con otros problemas cognoscitivos.

para finalizar, gracias a los resultados de este analisis,


podemos expresar la importancia del sueño y el cuido de
los ciclos circadianos, de lo contrario los daños asociados
ponen en riego de la calidad de vida, tanto de trabajadores
nocturnos, como estudiantes y las personas en general,
enfocamos nuestro futuro a conseguir mejores condiciones
para dormir como una importante parte de la mejoría en la
A esta etapa del sueño se le considera un periodo calidad de vida de los individuos.
privilegiado, para los fenómenos de plasticidad cerebral
y fundamental en la configuración sináptica del cerebro
en desarrollo, por un marcapasos circadiano localizado
en el núcleo supraquiasmático (NSQ) del hipotálamo
anterior,. este sistema esta formado por tres
componentes: un oscilador circadiano con un ritmo de
aproximadamente 24 horas, unas vías de entrada o
aferentes para la luz y otros estímulos que sincronizan
este marcapaso con el ciclo medioambiental de
luz/oscuridad y un ritmo de salida que son regulados
por el marcapasos.

La luz juega un papel muy importante en los ciclos de


los humanos, ya que esta posee un efecto sincronizante,
debido a que nos ayuda a programar nuestras horas de
sueño.

Ahora que hemos dado una revisión a los componentes


biológicos y su papel en el sueño y su importancia, hay
que enfocarnos en la implicación de estos en la
memoria y aprendizaje.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 22

La realidad virtual como

BECERRA,.et al
Venezuela

herramienta en el

proceso de aprendizaje

del cerebro
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 23

La realidad virtual

La tecnología avanza exponencialmente, en la rama de


la comunicación e información han sido de gran ayuda
en la educación y la formación académica en distintas
áreas .
Uno de los mas importantes y revolucionarios es la
en el avance

Realidad Virtual, la cual se ha abierto camino desde el


entretenimiento apuntando a ser parte de el compendio tecnológico médico
de herramientas medicas.
La realidad virtual ofrece nuevas oportunidades en el
En el ámbito medico estudio y desarrollo de herramientas en el campo de la
neurología y neuropsicología, en labores de rehabilitación
el concepto de “La realidad virtual se clasifica de mediante desarrollo de escenarios los cuales seria difícil
acuerdo al grado de inmersión que genera en el usuario, replicar en la realidad. Esta herramienta a su vez es una
el término inmersión es el acto voluntario de obviar los ventaja ya que mejora la sensibilidad, la seguridad,
distintos estímulos que hace percibir la experiencia aumenta la confianza, ya que se puede practicar desde la
presentada como no real” (Burdea & Coiffet, 1993) otros seguridad de un espacio ficticio pero con material virtual
estudiosos opinan lo siguiente Sutherland afirmó que fiel a lo real, por ejemplo; evaluar casos como los trastornos
“un display conectado a un computador digital nos da neurológicos y cognitivos como la demencia.
la oportunidad de ganar familiaridad en conceptos no
realizables en el mundo físico. Es un espejo que nos El escenario virtual podrá tener un nivel de fidelidad de tal
lleva hacia un país de maravillas matemáticas” forma este proporcionara retroalimentación multisensorial
(Sutherland, 1968), el ambiente digital que ofrece la RV al usuario.
se divide en dos tipos: inmersiva en el que se interactúa
en ambientes tridimensionales (3D) creados por un Estos conceptos abarcan habilidades individuales simples,
ordenador, el cual se opera a través de gafas RV, que pueden ser tanto específicas como transversales, y que
guantes u otros dispositivos que capturan la rotación y posteriormente tendrán que combinarse con habilidades
posición (movimientos) de diferentes partes del cuerpo complejas y actividades de equipo. El entrenamiento se
humano; y la no inmersiva, la cual se vale de medios en inicia con simulación de habilidades que corresponden a la
el cual se interactúa en tiempo real en espacios y interacción con el cerebro humano. Estos equipos
ambientes que en realidad no son necesarios el uso de permiten, por un lado, interactuar para conocer y entender
los dispositivos complementarios al ordenador. la estructura de dicho órgano, y por otro, el más importante,
practicar distintas destrezas, posibilitando al usuario
modificar elementos a través de sus sentidos.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 24
Con respecto al sonido 3D, es similar a los gráficos en Aplicaciones basadas en la realidad virtual
3D, usan las posiciones de las fuentes de sonido,
además de la orientación y posición del oyente para Para el desarrollo de los objetivos específicos planteados,
crear un efecto real. Las rotaciones percibidas por el algunos reportes que hacen referencia a la integración de
oyente se llaman elevación al ángulo a lo largo del la tecnología con la medicina como factor influyente para
plano vertical y el ángulo acimut es el ángulo a lo largo el desarrollo de la aplicación han sido realizados por
del plano horizontal. Con estas rotaciones el usuario es Salcedo-Maldonado quien refiere que “en la actualidad
capaz de ver un mundo virtual en su totalidad y percibir alrededor del mundo se está difundiendo el uso de los
el sonido de las nuevas posiciones. sistemas de realidad virtual para realizar entrenamiento en
cirugía endoscópica de diferentes especialidades
La ideología científica del cerebro humano y el
sistema nervioso Para el desarrollo e implementación de la RV en el campo
medico, algunos reportes que hablan de dicha integración
El cerebro está formado por dos hemisferios cerebrales, como un factor influyente para el desarrollo han sido
el diencéfalo, el tronco encefálico y el cerebelo, su realizados por Salcedo-Maldonado quien refiere que “en
ubicación le permite protección del exterior por medio la actualidad alrededor del mundo se está difundiendo el
de distintas barreras, las cuales incluyen a las uso de los sistemas de realidad virtual para realizar
meninges y la estructura ósea que conforma al cráneo. entrenamiento en cirugía endoscópica de diferentes
La corteza cerebral representa más del 80% de la masa especialidades (ej. Cirugía general, vascular, ortopédica),
cerebral y contiene alrededor de 100.000 millones de tratamiento de trastornos mentales” (Salcedo Maldonado,
neuronas y 10 veces más células gliales (Herculano- 2011) , o en la simulación quirúrgica en el campo de la
Houzel, 2009). Oftalmología .

El cerebro lidera las relaciones sociales y coordina los


procesos biológicos llevando a cabo todo tipo de
La terapia de realidad virtual

funciones y permitiendo el desarrollo del pensamiento, (TRV) es una terapia

la intuición y la imaginación gracias a las neuronas. innovadora en el área de la

salud
Éstas son células que llevan la información junto con
las células gliales de soporte y desde el sistema a los
diversos órganos trasmitiéndolos a través de impulsos
nerviosos. Una de las mayores innovaciones en el campo de la
neurología con la RV es la terapia para estudiar a
Las múltiples regiones del cerebro se dividen por pacientes niños que han sido diagnosticados con
surcos o cisuras que delimitan a este órgano en mielomeningocele (MMC) o parálisis cerebral infantil
distintos lóbulos. Estos son: lóbulo frontal, encargado (PCI), y el efecto que pueda tener el uso de RV en su
de decidir la conducta motora apropiada; el parietal, escolaridad, los de los estudios que se han elaborado
que cuenta con dos funciones principales con la terapia de RV se han dirigido con el objetivo de
somatosensación y la integración sensomotora, ayudar y mejorar la calidad de vida a las personas con su
conocida también como “corteza de asociación”. discapacidad sea cognitiva o motora. Según los
resultados se ha visto reflejado un gran avance de alto
El cerebro también, según Sáez “… es un órgano al que nivel en la actualidad con la TRV, facilitando el
le gusta procesar patrones, entender cosas que se aprendizaje escolar a los niños con una mayor diversión y
repiten siempre de la misma forma, es la manera como concentración reportada durante este proceso.
se enfrenta al mundo que lo rodea” (Saez, 2014), por lo
tanto se comprende que el cerebro al recibir
información sintetiza, almacena , comprende y ejecuta,
siendo ésta tomada por el aprendizaje adquirido
durante el tiempo almacenada en lóbulo temporal y
ejecutado por el lóbulo frontal.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 25

Autor Bustosa, S. P., Lopezb, M. L. C., & Garcíac, E. E

Inatención y déficits cognitivos a raíz

de la adrenoleucodistrofia X
La adrenoleucodistrofia ligada a X (ADLX) es una
enfermedad neurodegenerativa peroxisomal
causada por la mutación del gen ABCD1; su
espectro clínico puede variar, sin embargo en el
caso de un niño indicaría una rápida progresión.

Tal es el caso de un infante de 7 años, quien


presentó desde su concepción un desarrollo
adecuado para su edad, hasta llegar a su primer
año de escuela. Inició con una alteración de
agudeza visual asociado a exotropía izquierda (la
desviación de un ojo hacia fuera), dos meses
después presentó dificultades escolares
ocasionadas por inatención, presentaba Tres meses más tarde la enfermedad evolucionó con la
dificultades en el seguimiento de instrucciones pérdida de la visión e incapacidad en la marcha
acompañado con la pérdida de logros independiente, se repitió Resonancia Magnética de
aprendidos en lectura y cálculo básico. Cuatro cerebro que mostraba compromiso neurorradiológico y
meses después presentó problemas de audición, tractografía que mostraba de manera marcada alteración
labilidad emocional, aislamiento social y pobre de la anisotropia en los tractos de la sustancia blanca en
interés en relaciones sociales. A los seis meses la regiones posteriores.
enfermedad evolucionó evidenciando caídas
frecuentes, necesidad de marcha con apoyo, La única terapia que muestra un beneficio en el retraso del
aumento de compromiso visual, discapacidades avance de la enfermedad es el trasplante de médula ósea,
que lo llevaron a la desescolarización. sin embargo en el caso de este paciente se concluyó que
no es candidato ya que sus beneficios serían menores en
Como hallazgo llamativo se observó comparación a sus complicaciones. Al año el paciente
hiperpigmentación en los nudillos de las manos y evolucionó con un deterioro neurológico, epasticidad
encías lo cual hizo sospechar ADLX. generalizada, trastorno de la deglución severo y estado
vegetativo aparente.
Se realizó un estudio con Resonancia Magnética
de cerebro con espectroscopia que reveló en La ADLX se caracteriza por alteración de la beta-oxidación
secuencia T2 una hiperintensidad de la sustancia peroxisomal de ácidos grasos de cadena muy larga, las
blanca de predominio profundo en las zonas cuales se acumulan en todos los tejidos , incluyendo la
parietoccipital bilateral y temporal posterior con sustancia blanca del cerebro, médula espinal y corteza
compromiso del esplenio del cuerpo calloso y suprarrenal. Causada por mutaciones en el gen ABCD1.
tractos corticoespinales sin restricción de la En muchas ocasiones puede ser una enfermedad
difusión y curvas de espectroscopia con heredada, sin embargo en el caso del paciente presente no
elevación de colina lo que hacía sospechar como existe una historia familiar.
posibilidad adrenoleucodistrofia ligada a X. El caso presentado corresponde a un fenotipo
rápidamente progresivo y devastador.
Su cuadro clínico implicaba una presentación
rápidamente progresiva.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 26
En la infancia se caracteriza por un inicio
insidioso, con déficit en las habilidades
cognitivas, involucrando las funciones
visoespaciales, visomotoras, atención y
razonamiento, tambíén se puede presentar
con un comportamiento hiperactivo o
retraído representado en el caso.

Una representación inicial puede ser una


disminución importante en el rendimiento
académico y se puede catalogar como un
trastorno del aprendizaje o déficit de
atención e hiperactividad lo cual suele
retrasar el diagnóstico, como sucede en el
caso presentado.

En la medida que la enfermedad avanza aparecen nuevos déficits neurológicos, como apraxia, astereognosia,
alteración auditiva, disminución de la agudeza visual, hemiparesia, ataxia o crisis epilépticas.

El compromiso avanza hasta la incapacidad de comprender el lenguaje, ceguera cortical, incapacidad para la
comunicación, necesidad de alimentación por sonda y un avance hacia el estado vegetativo, finalmente la
muerte en estos pacientes se da de dos a cuatro años del inicio de los síntomas.

El TDAH y su tendencia hacia el abuso de sustancias


Autor: Ortiz Giraldo, B., Díaz Conejo, R., Cornejo Ochoa, J. W., & Sierra Del Villar, G. A.

El TDAH suele estar caracterizado por tres


síntomas: Inatención, incluyendo la
distractibilidad y dificultades para mantener la
atención ; pobre control de impulsos con
disminución de la autoinhición; y hiperactividad
motora.
Estudios demuestran que al menos del 5 al 10%
de los niños y niñas en edad escolar están
afectados por TDAH.

Existen algunas estrategias para el tratamiento


farmacológico en el manejo de pacientes con
TDAH.

En aquellos pacientes con TDAH que tienen una


Fue Bradley en 1937 describió por primera vez alta tendencia a desarrollar TUS, conviene tomar
que los pacientes que recibían estimulantes otro tipo de tratamiento, ya sea la terapia
tenían un control variable sobre sus comportamental y medicamentos que no sean
comportamientos disruptivos, agregando en su estimulantes.
reporte la administración de benzedrina (la cual Para pacientes con TDAH en primera instancia se
es un estimulante del sistema nervioso central, debería considerar utilizar medicamentos no
que ayuda a aumentar la actividad mental y física) estimulantes y tomar los mismos como una
alternativa médica viable.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 27
a los niños que se les recetó dicho tratamiento les A propósito, los resultados de las
proporcionó efectivamente una disminución en investigaciones ponen de manifiesto el correcto
todos sus síntomas. Desde entonces estimulantes estudio del TDAH con su respectivo diagnostico
como el metilfenidato, la dextroanfetamina y sales durante la infancia, sin retrasarlo hasta la edad
mixtas de anfetaminas se consideran adulta, con el objeto de prevenir en la medida
ampliamente en en el manejo farmacológico del posible trastorno por uso de sustancias TUS.
TDAH.
La evidencia y experiencia clínica señalan que
Abuso de sustancias, los contras del los estimulantes son el tratamiento
empleo de farmacológicos en el TDAH farmacológico más eficaz en el control de
La preocupación que existe acerca del empleo de síntomas de TDAH, sin embargo el TDAH y el
estimulantes para tratar dicho padecimiento, es su TUS, son dos entidades que coexisten
probable dependencia y el potencial abuso de frecuentemente. El riesgo de TUS y TDAH
sustancias que trae con ello, los estimulantes con disminuye cuando los pacientes de TDAH
metilfenidato MTF y las anfetaminas pueden reciben estimulantes, Lambert y Hartsough
aumentar la concentración de de dopamina en el destacaron que los pacientes con TDAH que
núcleo accumbens y el circuito dopaminérgico, fueron tratados con estimulantes en la niñez
favoreciendo mecanismos de recompensa en la pueden tener menor posibilidad de consumo y
corteza prefrontal; se teme que su exposición dependencia de tabaco en la adultez.
temprana sea el determinante de mayor riesgo de Esta tendencia a que una persona con TDAH
abuso y dependencia de sustancias en la adultez. desarrolle un trastorno de uso de drogas TUS,
parece tener inicio en adultos y adultas jóvenes
Según los datos de la Encuesta Nacional de y estudiantes universitarios.
Cormobilidad la prevalencia del TDAH en los

adultos es del 4.4% y 45% de ellos tiene

antecedentes con el abuso o dependencia de


alcohol.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 28
Autor: Ramos Huambachano, L. E.

La definición actual de Dislexia


La definición de (Cueto, 2019) es una de las más También existe la dislexia adquirida, que
aceptadas actualmente, la cual se asocia a la ocurre a partir de una lesión o trauma cerebral
propuesta de la Asociación Internacional de la cual ocasiona: dificultad en el uso de
Dislexia que lo conceptualiza como "una dificultad fonemas, dificultad en el uso de la ruta visual y
específica del aprendizaje de origen mixta que compromete ambas rutas. La
neurobiológico", que al ser diagnosticada debe se pérdida o la no existencia de de conexiones
debe precisar si afecta a la fluidez de la lectura y sinápticas no permite el aprendizaje de la
comprensión lectora, si afecta a la expresión escrita lectoescritura, ya que el cerebro no se
o si afecta la memorización de los números y con encuentra maduro en sus bases
ello al aprendizaje de las matemáticas. neurofuncionales.

En este sentido la dislexia actualmente se Alteraciones en los hemisferios


considera como "trastorno del aprendizaje de la Se puede apreciar que el hemisferio izquierdo
lectoescritura, de carácter persistente y específico tiene una pobre actividad en las zonas parieto-
el cual puede ser producto de una causa evolutiva temporo-occipital y se encuentra una mayor
y congénita" (Puentes y Guzmán 2018). actividad en el hemisferio derecho, en su
región frontal. Se encuentra también
Si bien está relacionado con problemas de conectividad alterada de la sustancia blanca y
aprendizaje puede llegar a dañar su salud una reducción de la corteza temporal parietal
emocional si no es tratada a tiempo. Las personas izquierda, a esto se le suma poca presencia gris
con esta afectación se caracterizan por tener y blanca en las regiones del hemisferio
dificultades de precisión en la fluidez en el izquierdo (Rello, 2018).
reconocimiento de las palabras, decodificación del
mensaje y el deletreo.

Causas de la dislexia
Se le denomina también de tipo evolutiva ya que
puede ser congénita o hereditaria. Desde el
periodo embrionario el niño o niña empieza a
presentar problemas de sincronizaciones
neuronales; los niños con dislexia congénita,
tienen una inteligencia dentro de los parámetros
normales, es decir no existe una relación entre
mayor error de escritura, menor capacidad
intelectual, por ello mismo se indica que el origen
de este problema puede ser falta de maduración
de las conexiones neuronales asociada al control
de percepción de estímulos visuales y/o auditivos.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 29

EL IMPACTO DE LA MÚSICA EN EL
APRENDIZAJE
Comparación con el síndrome de Williams
Autor: Jordi A. Jauset
Hablemos sobre el síndrome

de Williams

El síndrome de Williams es una enfermedad genética Se deben de preguntar a que viene esta introducción
que afecta varias partes del cuerpo. Caracterizada por sobre el síndrome de Williams, porque vamos a hablar
discapacidad intelectual leve a moderada, sobre como la música puede impactar en el
personalidad con características únicas, rostro aprendizaje de los niños; porque la música es parte
distintivo y problemas cardiovascular. importante para el desarrollo de un individuo, a unos
Lo más interesante de este síndrome es que las
les beneficia más que otros. Y en este articulo
personas que lo poseen un amor a la muisca increíble,
conoceremos sus ventajas y daremos a conocer más
también es que son personas muy sociables, y
sobre el síndrome de Williams.
musicalmente muy inteligentes. Las personas con este
síndrome pueden llegar a aprender piezas muy
complicadas de piano a tan solo 24 meses de edad.
Pueden llegar a aprenderse canciones en otros idiomas
sin ningún problema o replicar piezas musicales
difíciles.
Pero algo que llega a afectar mucho a los niños con
este síndrome, es que no son personas inteligentes en
cuanto al ámbito escolar, la sociedad los llega a ver
como seres humanos ineptos, porque en algunos
casos los niños no podían atarse los zapatos o eran
incapaces de dibujar una figura geométrica.
Se les puede recalcar mucho los déficits que los niños
poseen con este síndrome, ya que la sociedad los llega
a catalogar como seres inservibles, por no poder
aprender como los demás. Pero ellos tienen muy
desarrollado su parte musical. Y algo que recalcó un Beneficios de la música
padre de familia fue “sabemos que es “retrasada”. Pero
a comparación con ella y otros que padecen el Podemos iniciar con que la mayoría de las áreas
síndrome de Williams, ¿no somos casi todos cerebrales, tanto las corticales como las
“retrasados” cuando se trata de aprender y retener subcorticales, participan en el aprendizaje musical.
música compleja?” (Sacks, W. 2016) Estas repercuten en las diversas funciones
cognitivas, sobre todo en el lenguaje oral.
También está confirmado que la música favorece la
neuroplasticidad, sobre todo durante la infancia del
ser humano. Ya que los niños que reciben clases de
música se muestran más hábil en el lenguaje, la
lectura y actividades visuoespaciales.
También mejora diversas funciones cognitivas,
como la atención, la memoria y las funciones
ejecutivas. De esta manera, modifica la estructura
cerebral. (Jauset, J. 2021). Sin embargo, no basta
con aprender música para beneficiar las funciones
ejecutivas, sino que tienen que seguir practicando
a lo largo de la vida, para tener un mejor desarrollo
de estas funciones.
En algún momento se han preguntado cómo funciona el cerebro de un niño al aprender
el piano ¿no?, bueno en realidad nos sorprendería mucho como trabaja, ya que lleva a
cabo una serie de actividades visuales, cognitivas, motoras y emocionales que requieren
gran atención, disciplina y constancia. INSIDE MIND
30
Revista de Neurociencia

Y ya hablando a nivel cerebral el niño utiliza el lóbulo


frontal, que interviene en la atención, la planificación de
la actividad motora, la integración de la información
auditiva y motora, la imitación y la empatía. También se
activa el lóbulo temporal, que se relaciona con el
proceso de decodificación de la información sonora-
musical, la memoria y la expresividad emocional. El
lóbulo parietal entra asimismo en acción, pues procesa
los aspectos somatosensoriales y espaciales y se
encarga de la integración sensorial. Finalmente, el
lóbulo occipital interviene sobre todo en los aspectos
visuales (la lectura de la partitura, por ejemplo) (Jauset,
J. 2021).
También se ve la activación repetida y continua de
miles de millones de neuronas, moldean la estructura
cerebral: modifican las espinas dendríticas y el volumen
de la materia gris y blanca de las áreas más activas. Las
cortezas auditiva y motora, el cerebelo y el cuerpo
calloso son algunas de las áreas cerebrales que
presentan cambios.
Todo esto sucede por como la música estimula el
cerebro humano. Esto sucede con las personas del
síndrome de Williams, solo que, a ellos en una escala
mayor, ya que tienen una hipersensibilidad al sonido, y
como mencione anteriormente, el cerebro usa muchas
funciones a la hora de aprender música y con eso
podemos ver lo complejo que en realidad es aprender
un instrumento y como este beneficiaría al niño en un
futuro.
Además, en su globalidad, el aprendizaje de la música es tan impactante para el cerebro
que sus efectos perduran incluso en estado de reposo. En 2012, Cheng Luo, de la
Universidad de Ciencia Electrónica y Tecnología de China, junto con otros
investigadores, observó que aumentaba la conectividad entre diversas áreas motoras y
multisensoriales. Ello sugiere una mejora del procesamiento cerebral en su conjunto. Pero
¿hasta qué punto pueden transferirse las habilidades que se ejercitan en la música hacia
otras capacidades cognitivas? (Jauset, J. 2021). Y en realidad hay estudios donde
comparan el cerebro de un músico con el de una persona normal y se pudo ver que la
música y el lenguaje oral comparten recursos cerebrales, por lo tanto, ayuda a potenciar
INSIDE MIND
el aprendizaje en uno y al otro lo beneficia. Revista de Neurociencia 31

Musicales desde nacimiento


Si lo vemos de un punto de vista evolutivo, el


cerebro humano desarrollo la capacidad
musical mucho antes que la habilidad del
lenguaje. Uso en realidad la música para
aprender a hablar. Y un gran ejemplo son los
bebés que responden a estímulos o ritmos del
ambiente a tan solo unos meses de vida,
porque ellos responden a melodías del habla
no a palabras, se estarán preguntando ¿cómo?
Pues en realidad ellos no saben el significado
de las palabras cuando le hablan sus padres,
ellos escuchan música.
Se dice que somos seres musicales desde el
nacimiento. Por eso mismo niños con
dificultades lingüísticas presentan problemas
en la percepción de la musical. De ahí
podemos diagnosticar y rehabilitar apersonas
con problemas lingüísticos.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 32
Cambios en la estructura cerebral
Se puede llegar a la conclusión que el ser
humano depende bastante de la música, y
que la música si tiene un impacto en el
aprendizaje, ya que esto puede llevar a
cambios en la estructura cerebral.
Como habíamos mencionado antes la
música beneficia a la neuroplasticidad, ya
que es una herramienta estimulante; y
cuando aprendemos cosas como ; canto,
danza e interpretación de instrumentos, se
crean conexiones, las cuales se fortalecen y
consolidan mediante el hábito de la
disciplina o la repetición, según conocida
como la glándula Donald Hebb (1904 –
1985). Este neuropsicólogo descubrió que
el valor de una conexión sináptica se
incrementaba si las neuronas de ambos
lados de la sinapsis se activan repetidas
veces de manera simultaneas. Las técnicas
de exploración cerebral apuntan en la
misma dirección: muestra que el cerebro de
los músicos se producen cambios tanto en
el volumen como en densidad gris (soma
neuronal) y blanca (axones).

Diferencia neuronal entre personas normales y el síndrome de Williams.


Con todo lo que hemos aprendido a lo Además, se descubrió que las personas con
largo de este artículo, hay que recalcar el síndrome de Williams procesan la música
que las personas con síndrome de diferente, ya que usan un grupo más amplio
Williams pueden ser muy diferentes a de estructuras neuronales, para percibir la
nosotros en varios aspectos, pero eso no música y responder a ella, entre estas
les quita que sean unos genios regiones se encuentran: el tallo cerebral y la
musicales, ya que a los niños en el amígdala, estas dos estructuras en sujetos
aprendizaje no les ayuda mucho en el normales apenas y se activan. La amígdala
tema escolar, ya que tienen un déficit es la razón porque los niños pueden adorar
cognitivo, pero eso no quita la variedad mucho la música y las reacciones
de talentos que estos niños manejan a lo emocionales hacia la música, que muchas
largo de su vida. Cabe recalcar que estos personas pueden pensar que es exagerada.
niños son extremadamente sociales, por
lo que se comprende que tienen una
gran capacidad lingüística, porque como
hemos visto antes, la parte del
aprendizaje musical esta ligado
comparte zonas con el aprendizaje
verbal.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 32
Conclusiones
Se puede concluir con que el
aprendizaje musical influye en la
neuroplasticidad, ya que, como hemos
visto actúa en sobre varias una
variedad de áreas cerebrales que no
tienen ninguna relación musical, ya
que subyacen de capacidades
cognitivas, verbales motoras y
sociales. Por ello los investigadores
sugieren que la música es un
instrumento eficaz para la educación,
además de ser un potente reforzador
neuronal, contribuye a un adecuado
desarrollo cerebral. Pero, la música
solo hará efeto o beneficiara a las
personas que sigan practicando,
porque no basta con solo aprenderla.
Y tampoco se ve desvalorizar el aprendizaje
musical, porque a pesar de que ayuda mucho
en varios aspectos del desarrollo cerebral, la
música tiene su propio valor educativo.
Además, la música es uno de los mejores
regalos que podemos hacer a nuestro cerebro,
ya que lo hace funcionar de manera más
eficiente. Y nos podemos divertir en el proceso,
ya que el punto de la música es expresarte sin
ninguna barrera de por medio.
Y cabe recalcar que a pesar de que hay niños
con déficits en ciertas áreas cognitivas, ninguno
debe pasar por discriminación por ser
diferentes, porque tienen unas grandes
capacidades en otras áreas. De igual modo la
investigación sobre como afecta la música al
aprendizaje se sigue investigando, así que
estén atentos.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 34

La Acalculia, una alteración en el


aprendizaje númerico
Definicción de Acalculia
Autor: Mariana Olivares
Primero ¿qué entendemos por Machín
acalculia? La Acalculia, es la alteración

o pérdida en la capacidad para


comprender y realizar tareas aritméticas
Tipos de acalclulia
a causa de una lesión cerebral Berger (1926) , descubrió la distinción
adquirida. Afectando el desempeño de entre las alteraciones en los procesos
las habilidades cognitivas del sujeto, matemáticos, y estas proceden de la
provocando interferencias en aspectos disfunción de otros dominios cognitivos
antes funcionales de su vida cotidiana, y patologías subyacentes.
como : el manejo del dinero o la Clasificándolas por primera vez en: a)
estimación de tiempo y/o distancias Acalculia primaria (perturbación en las
habilidades matemáticas
(Machín, M. 2021).
independientemente de otras
La acalculia fue acuñada por Henschen
disfunciones cognitivas); b) Acalculias
en 1920, refiriéndose a la alteración en
secundarias (perturbación en las
las habilidades matemáticas habilidades matemáticas por causa de la
ocasionadas fundamentalmente por un disfunción de otras funciones
daño cerebral en el área parieto- cognitivas) (Berger, 1926, citado por
occipito-temporal izquierda, sobre el Mariana Machín).
gyrus angularis (Henschen & Schaller,
1925, citado por Mariana Machín).
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 35

Ahora que ya tuvimos una breve introducción sobre que es la acalculia, en


este articulo vamos a hablar de cómo les afecta a los niños en las escuelas,
porque la parte numérica es algo muy importante en nuestra vida cotidiana,
ya que la acalculia no solo afecta en la parte de resolución de problemas
matemáticos, afecta en muchas otras cosas como antes mencionadas, ya que
les llega a afectar en la vida cotidiana.

Pero primero veremos la definición de


cálculo, es considerado como una
habilidad matemática básica, por todos
los aportes que este hace al cumplimiento
de los objetivos de la enseñanza de la
asignatura Matemática en el campo del
poder y saber matemático, desarrollo
intelectual y a la educación ideológica de
los escolares (Machí, M. 2021), en función
neurológica se conoce como: una función
compleja que involucra un conjunto
heterogéneo de procesos que funcionan
de manera relativamente independiente y
en simultáneo, incluyendo la memoria, la
atención y las funciones ejecutivas junto a
mecanismos de procesamiento verbal,
gráfico y espacial (Ardila & Roselli, 2016,
2002; Jacubovich, 2014; De Luccia &
Ortiz, 2009; Dansilio, 2008; Pastor, 2008,
citado por Machí, M).

Pero ¿por qué debemos tener en claro esto?


Para poder saber en como a los estudiantes les llega afectar en su rendimiento escolar, porque
si le afecta mucho en su cálculo, eso significa que no pueden hacer mucho en su asignatura de
matemática, y no es porque no quieran, sino porque no pueden. Y debemos tener conciencia
que un problema como la dislexia y hay que hacerlo notar más, porque seamos honestos, sino
eres parte del mundo de la neurociencia o psicología, no sabrían de este problema, por eso
muchas veces solo se les llega a criticar a los niños que no pueden realizar problemas
matemáticos, porque los tachan como flojos, pero en realidad es algo congénito que tienen
que les impide realizar problemas básicos Y es por lo mismo que no tienen idea sobre esto, e
incluso sus padres de los niños no la tienen.
Conozcamos más sobre la acalculia
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 36

sintomatología y lesiones
Descrito por Gerstmann en 1940, la acalculia también puede manifestarse como parte de
una sintomatología secundaria a una lesión en el gyrus angularis, conformando lo que
llamado el “Síndrome de Gerstmann”, caracterizado por la asociación de agnosia digital,
indistinción derecha/izquierda y agrafia (Ardila, 2018; Ardila & Roselli, 2016, 2002; Dansilio,
2008; Pastor, 2008; Bermejo Velasco & Castillo Moreno, 2006; Ardila, Concha & Rosselli,
2000; Dehaene & Cohen, 1997 citado por Machí, M)). Pero en el caso del Síndrome de
Gerstmann abre la discusión sobre la relación entre el esquema corporal y el conocimiento
digital en relación con la cognición matemática. El dominio numérico es representado por
un lenguaje que a su vez involucra un sistema de símbolos. El carácter logográfico de la
forma escrita del número que lo sitúa en un sistema posicional, puede hacerlo resistente a
las afasias y a las alexias debido a que su procesamientocerebral es bilateral, pero en la
medida de que haya una mayor carga simbólica se procesa y lateraliza en el hemisferio
izquierdo por su componente léxico, relacionado al dominio verbal ysígnico (Ardila &
Roselli, 2016, 2002; Dansilio, 2008; Pastor, 2008; Peña-Casanova, 2007; Hécaen,
Anguerlergues & Houillier, 1961, citado por Machín, M).

Por lo tanto, en el caso de lesiones cerebrales


focales o de afectación global, hemisféricas
izquierdas como derechas, en deterioros
cognitivos y demencias, se ve impactado
frecuente y negativamente la capacidad para
cálculo, directa o indirectamente (Ardila &
Roselli, 2016, 2002; Ashkenazi, Henik, Ifergane
& Shelef, 2008; Dansilio, 2008; Pastor, 2008;
Peña-Casanova, 2007; Dehaene & Cohen,
1997, 1995; McCloskey, Caramazza & Basili,
1985; Hécaen, Anguerlergues & Houillier,
1961, citado por Machín, M).
Es más abstracto de lo que parece
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia

En realidad, es muy complejo el aprender el dominio de numeración y el cálculo, así


como el del lenguaje, este posee un sistema semiótico único, con instituciones y
semánticas propias, transmisibles culturalmente y es esperable que todo el mundo
domine. Dado que responden a capacidades específicamente humanas para la
representación de cantidades mediante sistemas de numeración y sus determinados
códigos notacionales, para realizar operaciones aritméticas básicas. Esto lo hace
distinguible y separable de otro tipo de razonamientos que incluyan a otras
estructuras y funciones cognitivas, por ejemplo, de la resolución de problemas
(Dansilio, 2008, citado por Machín, M).

El número es manipulado de forma


abstracta en referencia a cantidades
determinadas, independiente de
cualquier otro tipo de código. De
acuerdo con nuestra cultura, el número
está compuesto por 3 tipos de códigos:
el código audio verbal (/cinco/); el
código ortográfico visual (CINCO); y el
código arábigo de modalidad
visuoespacial (5) (figura 1) (Ardila &
Roselli, 2016; Dansilio, 2008, Pastor,
2008; McCloskey, Caramazza & Basili,
1985, citado por Machín, M). El pasaje
de un código a otro se da a través de un Figura 1. Los tres códigos de representación numérica y su interconexión por
proceso de transcodificación, el cual es los mecanismos de transcodificación, simbolizados por flechas orientadas
según los diferentes mecanismos computacionales que los constituyen.
complejo y no utiliza los mismos Esquema que se desarrolla a partir de la representación pictográfica de
mecanismos de forma reversible, cantidad en el extremo superior de la imagen y decodificado como la
representación abstracta de la propiedad numérica correspondiente en este
manipulando recursos cognitivos caso al número entero [5] en el extremo inferior de la figura (Dansilio, 2008).
distintos e inespecíficos (Dansilio, 2008,
citado por Machín, M).

Podemos ver que es mucho más abstracto el procesamiento de números, y


que en realidad las personas que sufren acalculia, no es que no entiendan el
problema, sino que le cuesta poder saber lo que tienen en frente en cuanto a
número, porque les afecta en su percepción visual.
INSIDE MIND
Clasificación de acalculias Revista de Neurociencia 38

Extraido de Machín, M, 2021, pp: 14

Modelo Neurofuncional del Triple Código de Dehaene y Cohen


El Modelo de Triple Código para el procesamiento de los números y el cálculo, partió de observaciones originarias
de la psicología evolutiva y animal, dada la posibilidad de animales y niños para prestar atención a la numerosidad
y manipularla mentalmente en cálculos simples, antes del desarrollo de habilidades lingüísticas previo a la
escolarización. Esto no solo sugiere que el desarrollo numérico sigue una ruta basada en mecanismos evolutivos,
sino que también, se apoya en un circuito neuronal diferente evidenciado por técnicas de neuroimagen,
neuropsicológicas y métodos de estimulación cerebral, que evidencian que la modalidad del cálculo no es
manejado por un sistema único, abstracto y amodal (Serra-Grabulosa, Adan, Pérez-Pàmies, Lachica & Membrives,
2010; Dansilio, 2008; Pastor, 2008; Dehaene, Piazza, Pinel & Cohen, 2003, citado por Machín, M).
También se han dado a conocer estudios de neuroimagen (tomografía por emisión de positrones o PET)
descubrieron que hay una activación durante el procesamiento del cálculo de los lóbulos parietales y las cortezas
precentral y prefrontal (Dehaene, Piazza, Pinel & Cohen, 2003). Dehaene & Cohen (1995) proponen que el lóbulo
parietal contribuye a la representaciónanalógica en una “línea mental numérica” de naturaleza espacial sobre una
secuencia numérica. (Machín, M,. 2021)

Como conclusión con todo lo que hemos visto, es que, si les puede afectar a los niños en el
aprendizaje numérico, por el simple hecho que tienen un daño en la percepción, pero eso no los
hace incapaces de hacer otras actividades, solo es en el caso de actividades que lleven cálculo
matemático, y que todo esto es más complejo de lo que parece. A pesar que ahora se están
haciendo más investigaciones al respecto sobre este tema, sigue estando en segundo plano y se
tiene que cambiar, porque si hay maneras de poder compensar esta lesión, solo que se tienen que
hacer investigaciones más a fondo.
INSIDE MIND INSIDE MIND
Revista de Neurociencia Revista de Neurociencia 39

Parálisis cerebral y como afecta la


lectoescritura

¿Qué entendemos por parálisis cerebral?


La parálisis cerebral es una discapacidad producida por una lesión en el
cerebro que afecta a la movilidad y la postura de la persona, limitando su
Autores: Maider Nieto Argueta actividad. Estas lesiones también pueden afectar otras áreas responsables del
Diana Camila Vallejo Tovar desarrollo del lenguaje, tales como el sistema del habla o el procesamiento
Leidy samari Moreno Perea léxico, además de conllevar otras alteraciones en diversas áreas como puede
Yenderlyn Vanessa Rodríguez Díaz ser la motricidad (Arzuaga, M. 2020-2021)

La parálisis cerebral resulta de una lesión en el cerebro inmaduro, esto puede llegar a suceder
tanto que el niño nazca con ella o en el nacimiento, pero también en la primera infancia, por
lesiones en la cabeza que pueden llegar hacer causados por accidentes vehiculares o maltrato
infantil (no está 100% confirmado esto).

Como mencionamos con anterioridad, esta lesión afecta a la corteza


motora del cerebro, y es en la parte del cerebro que dirige el
movimiento muscular. Y se conoce que la parálisis también tiene el
significado de debilidad o problemas para usar los músculos .

¿En donde se encuentra la lesión?


Podemos encontrar varios tipos de parálisis y estas es la
clasificación:
Podemos encontrar, parálisis cerebral espática (PCE), que se
produce por lesión en la vía piramidal, parálisis cerebral
atetósica (PCA), esta se produce por la lesión de los ganglios
basales y sus conexiones con la corteza prefrontal y premotora,
parálisis cerebral atáxica (PCA), se produce por lesión a nivel del
cerebelo. Este trastorno es muy importante y frecuente dentro de
las patologías neurológicas pediátricas (2). Debido a la lesión en
el SNC casi todos los niños con PCI presentan, además de las
alteraciones de la postura y el movimiento, otros trastornos
asociados “encefalopatía”. (Vallejo, D, Moreno, L & Rodríguez Y.
2019)
Cada vez se presentan con mayor frecuencia niños con alteraciones cerebrales congénitas y
adquiridas por lo que la parálisis cerebral, es un síndrome o grupo de síndromes en los cuales
existen actualmente muchas interrogantes y controversias que requieren ser constantemente
revisados a fin de dilucidar científicamente sus causas y mecanismos fisiopatológicos de
producción. La Neurobiología del desarrollo físico-conductual normal y anormal de todo ser
humano, especialmente el niño, se lleva a cabo a través de la evolución o maduración de las áreas
o zonas cerebrales funcionales de la conducta; que dan lugar a la conducta sensitivo-motora,
mental-psíquica, lenguaje, afectiva-social y emocional.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 41
Las consecuencias en la lectoescritura

¿Qué es lectoescritura?
La lectoescritura es el proceso por el cual una persona aprende el o tanto de leer y tener la
competencia de interpretar un texto como de escribir. El proceso de aprender a leer y escribir se
logra mediante un sistema que abarca desde los 5 o 6 años hasta el dominio total de estos procesos.
Pero a los niños con parálisis cerebral se les dificulta aprender hacer este cosas, y en este articulo les
expliacaremos algunas maneras de poder ayudarlos a sobrellevar a los infantes este problema en su
aprendizaje.

La ayuda de la tecnología
Se han dado a conocer que, con estos pacientes, se
pueden utilizar las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), los diferentes Sistemas de
Comunicación Aumentativos y/o Alternativos (SAAC)
diversos tipos de adaptadores, etc. Todos ellos
proporcionan un enorme apoyo y ayudan a solventan
las dificultades derivadas de la afectación motórica que
tienen las personas con Parálisis Cerebral en los
distintos aprendizajes y procesos del desarrollo, y más
concretamente en la lectoescritura.

Parálisis cerebral se le asocian diferentes trastornos, como:


Déficit Intelectual (DI): alrededor del 50% de las personas presenta algún grado de DI.
Epilepsia: entre un 25-30% tienen epilepsia de diferentes tipos y de inicio, en general, de los
primeros años de vida.
Déficit visual: afecta al 50% de los niños con PC. Su severidad se asocia a la del trastorno motor y
mental. El estrabismo es uno de los problemas más comunes que origina problemas de
percepción: visión doble o que el niño ignore la información que recibe por un ojo para
acomodar la visión.
Déficit auditivo: pueden ocurrir bien sea en niveles perceptivos bien en niveles de transmisión
del sonido. Según Puyuelo y Arriba de la Fuente (2000) los problemas pueden oscilar entre una
hipoacusia leve y una sordera neurosensorial bilateral.
Trastornos del lenguaje y habla: debidos a factores motores, intelectuales, auditivos y
ambientales.
Trastornos del habla: dispraxia verbal, anartria y disartria.
Trastornos del lenguaje: requieren alto grado de sospecha, así como terapeutas del lenguaje
capacitados en identificar estos trastornos.
Trastornos de Aprendizaje: pueden ser identificados por los diferentes profesionales de
educación con experiencia con la colaboración de los logopedas.
Trastornos del sueño: frecuentes, requieren un manejo con estrategias de hábito de sueño y
eventualmente uso de fármacos reguladores del ciclo vigilia-sueño.
Trastornos psiquiátricos: trastornos de conducta con auto o hetero-agresión son motivo de
consulta frecuente, trastornos del ánimo.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 35
Tecnologías de la Información y Comunicación

Es algo importante recalcar que es necesario incorporar las Tecnologías de la Información y la


Comunicación (TIC) a los centros educativos y en la intervención logopédica es una
necesidad y en muchos casos una realidad, ya que no todos los niños tienen la suerte de
poder hacer las cosas por si solos.
Además, el uso de las tecnologías como medio para incrementar, mantener o mejorar las
capacidades funcionales de los individuos es una práctica común en la intervención con
personas con discapacidad.
En el mismo sentido, las TIC son muy importantes y utilizadas en las intervenciones en los
gabinetes logopédicos debido a que no todas las personas son tratadas en centros
educativos o no todas hacen uso de ellas. La utilización de éstas no soluciona de por si el
problema comunicativo de estos sujetos gravemente afectados, pero sí representa una ayuda
o una herramienta de gran utilidad.
Los centros educativos deben de ser más conscientes sobre los niños con discapacidades,
más que todo en nuestro país, donde las personas no toman las medidas necesarias para
ayudar a personas con estos problemas.

También se encuentran los Sistemas Alternativos y/o


Aumentativos de la Comunicación (SAAC) son definidos
como otra forma de expresión diseñadas para aquellas
personas que tienen dificultades de comunicación y
lenguaje.
Estos sistemas ayudan a los niños a poder comunicarse y
deben de ser aparatos indispensables para los profesores.
Y se encuentran dos sistemas de comunicación:
Los sistemas aumentativos tienen como objetivo
complementar el lenguaje oral cuando este no
presente un grado de funcionalidad suficiente.
Los sistemas alternativos tienen como objetivo sustituir
el lenguaje oral, cuando este no está presente o no es

Conclusión
comprensible para el entorno

A pesar que este sea un tema complejo, y existe variedad de información sobre los efectos que
tienen en los niños, no hay muchos trabajos sobre la causa de por qué sucede este tipo de
cosas, porque aun se encuentra bajo investigación, aunque se busque soluciones para poder
ayudar a los niños a aprender con este tipo de déficit, es muy complejo, ya que varias partes de
su cerebro están dañadas y les llega a afectar mucho en su vida cotidiana. Este articulo solo
tenia base informar sobre los factores básicos que hay en la parálisis cerebral infantil,
explicarles en las zonas que se ven afectadas en la corteza motora y modos en que se puede
ayudar al niño.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 43

LA ARQUITECTURA CEREBRAL COMO RESPONSABLE DEL


PROCESO DE APRENDIZAJE

El aprendizaje, visto como proceso, deja claro que el


cerebro constituye la materia prima de sí mismo, ya
que procesos tales como la atención dependen de
los lóbulos frontales (Solovieva Y, Lázaro GE,
Quintanar RL, 2008) y cuando hay dificultad en el
mantenimiento de la misma, que es lo que sucede en
el caso de los niños hiperactivos, se debe a que las
áreas de corteza prefrontal derecha, el núcleo
caudado y algunas zona del cuerpo calloso que
vinculan regiones frontales y parietales son más
pequeñas que las de los niños que no muestran
disfunciones en la atención (Miranda A, Jarque S,
Soriano M. 1999).

La atención siendo un proceso complejo en el que se


requiere de casi todas las áreas cerebrales, ha causado que
algunos estudios muestren que el desarrollo anormal del
cerebelo se relaciona con dificultades en la atención visual,
espacial y orientación (Townsend J, Courchesne E,
Covington J, Westerfield M, Singer Harris N, Lyden P, Lowry
T, Press GA, 1999).
La vida diaria necesita la participación de ambos
hemisferios cerebrales, ya que para la comprensión lectora,
la búsqueda de significados y la relación de ideas se
necesita participación del cuerpo calloso (Virtue S,
Czarlinski J, 2010) ya que interviene en procesos de
relación interhemisférica. La ausencia o disminución de la
formación del cuerpo calloso puede causar dos
consecuencias: la formación de fibras de Prost que se
orientan en sentido ventrodorsal de forma lateral a las
circunvoluciones del cíngulo, dando lugar a protuberancias
en las caras mediales de los ventrículos lateral y la segunda
podría ser la malformación de los surcos y circunvoluciones
en las caras mediales de los hemisferios cerebrales,
circunvoluciones invertidas del cíngulo, dilatación
inferomedial de los cuernos temporales o hipertrofia en las
fibras comisurales, lo que produce alteraciones cognitivas
en el procesamiento de información que requiere de ambos
hemisferios lo cual podría producir un retraso en el
desarrollo cognitivo (Goncalves FT, Sousa GC, Oliverira
MJP, Carmo FMJ, Filipe SP, Goulao CA, 2003).
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 44

Recientes estudios dan a conocer que algunas de las áreas que están
comprometidas en las funciones numéricas son el lóbulo parietal, especialmente
el segmento horizontal del surco intraparietal ya que es el responsable de la
representación interna de cantidades y la resolución de problemas aritméticos.
Pinel y Dehaene (2010) presentan un estudio en el que se defiende que la
lateralización está relacionada con todos los procesos lingüísticos y las
operaciones simbólicas; de igual forma mencionan que el surco intraparietal
tiene una colateralización que se relaciona con el giro medio frontal y con el
lóbulo parietal superior posterior.

Algunas de las dificultades de la lectura, se deben a una desconexión


temporoparietooccipital relativa a las demandas del procesamiento auditivo rápido.
Por lo tanto, el proceso de aprendizaje se debe a que el equipo de procesamiento de
la ingeniería natural tiene la capacidad de hacer, pensar y aprender; dado eso las tres
características fundamentales de la corteza cerebral humana son: su capacidad de
manejar, estratificar e interconectar la información (Etchepareborda MC, López LMJ,
2005).

Manejar
Estratificar
Interconectar
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 45
Uno de los trastornos más comunes en el
ámbito escolar es el trastorno por déficit de
atención e hiperactividad, el cual se relaciona
con la hipoactivación en la corteza prefrontal
derecha, núcleo caudado y corteza cingular
anterior (Carboni RA, del Río GD, Capilla A,
Maestú F, Ortíz T, 2006).
En el autismo clásico de Kanner, estudios
neuropatológicos demostraron que hay poca
densidad en los grupos neuronales del
hipocampo, amígdala, corteza olfativa y
cuerpos mamilares, además de poca
variabilidad en las células granulares en los
hemisferios cerebelosos (Piven J, Arndt S,
Bailey J, Havercamp S, Andreasen NC, Palmer P,
1995) ( Sparks BF, Friedman SD, Shaw DW,
Aylward EH, Echelard D, Artru AA, Maravilla KR,
et al. 2002).
De otro lado del espectro autista se encuentra
9.8% de los casos conocidos como Savant cuya
dualidad cognitiva los hace más estudiables, ya
que presentan características autistas junto con
habilidades sobresalientes, a las cuales se
puede referir como talento, entre los cuales
están: la música, matemáticas, memoria
fotográfica, manipulación visoespacial de
objetos, etc ( Heaton P, Wallace GL, 2004).
Varias investigaciones han llegado a la
conclusión que el desarrollo cerebral de los
niños con autismo sufre de una interrupción
progresiva de crecimiento y poda dendrítica de
la conectividad cerebral del tálamo y los
circuitos cortico talámicos (Perich AJ, Aduna de
Paz M, Valls A, Muñoz YJA, 2002) ( Courchesne
E, Carper R, Akshoomoff N, 2003) ( Maldonado
A, García L, Resino MC, Dominguez ML Muñoz
JA y Otero C, 2004).
Las causas perinatales causantes de dificultades del
aprendizaje tienen un papel sumamente significativo
en el deterioro del neurodesarrollo y son causantes
comunes de inteligencia limítrofe en ya sea uno o
varios módulos del procesamiento cognitivo,
especialmente de las funciones ejecutivas (Artigas
PJ. 2003). La capacidad del cerebro se puede
modificar, su consumo de energía es solo de 20
watts, pero trabaja con una velocidad de 2.2
billones de megaflops siendo capaz de conservar
hasta 3.5 cuatrillones de bytes ( Fischetti M. 2011).
Autora: Dzib-Goodin Alma
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 46

ALTERACIONES DEL LENGUAJE EN LA CEREBELITIS AGUDA:


MÁS ALLÁ DE LA DISARTRIA
Normalmente se a considerado al cerebelo como un órgano encargado únicamente de la
coordinación y control motor, sin embargo, las lesiones cerebelosas de diferentes etiologías se
han asociado con alteraciones del lenguaje, incluyendo en estos los trastornos en la fluencia
verbal y el completo mutismo cerebeloso.
La cerebelitis aguda postinfecciosa es algo poco común, se estima anualmente un caso por cada
100.000-500.000 niños, aun así se considera como una de las principales causas de ataxia aguda
en la infancia (Davis DP, Marino A. 2003) (Gieron-Korthals MA, Westberry KR, Emmanuel PJ. 1994).
Normalmente se presenta en edad preescolar (Poretti A, Benson JE, Huisman TA, Boltshauser E.
2013) (De la Riva P, Martínez-Zabaleta MT, Arruti M, Díez-González N, Mondragón-Rezola E,
Gonzalo-Yubero N, et al. 2013) y en la mayoría de casos es un proceso benigno que cursa con
semiología atáxica. En muy pocos casos se describe la afectación del lenguaje aunque es común
que esta persista de forma secular (Dimova PS, Bojinova VS, Milanov IG. 2009) (Papavasiliou AS,
Kotsalis C, Trakadas S. 2004) ( Riva D. 1998) (Hennes E, Zotter S, Dorninger L, Hartmann H,
Häusler M, Huppke P, et al. 2012).
A continuación se describen dos casos pediátricos con este diagnóstico, que asociaron un
interesante trastorno del lenguaje:

¡Blah,
Blah,Blah!

Caso 1
Es un niño de 2 años y 3 meses, sin antecedentes relevantes, con
calendario de vacunas al día y con desarrollo psicomotor de acuerdo
a su edad; comienza con una faringoamigdalitis aguda seguida de
fiebre de 40,1 °C; luego de una semana es remitido al hospital debido
a cefalea, somnolencia e irritabilidad, tenía hiperemia orofaríngea y
amigdalar, pero a parte de eso todo era normal; sin embargo a nivel
neurológico era sobresaliente una ausencia de emisión del lenguaje,
aunque si era capaz de obedecer órdenes simples como levantar un
brazo o ver a su madre.
De igual forma, presentaba hipotonía axial y apendicular con
dismetría y una marcada ataxia que le imposibilitaba la deambulación
autónoma. El hemograma y la bioquímica fueron normales por lo que
se procedió a la realización de una tomografía computarizada craneal
con una puntuación lumbar que dio a conocer una moderada
pleocitosis mononuclear (75 leucocitos/mm3, 70% mononucleados)
con poca hiperproteinorraquia (0,61 g/L) y cifras de glucosa
normales.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 47

De manera empírica y mientras se esperaban los


resultados microbiológicos, se inició un
tratamiento con cefotaxima y aciclovir. Cuando
se recibieron los resultados de la resonancia
magnética cerebral, esta mostró una leve
hiperintensidad de señal en la corteza
cerebelosa, con borramiento de surcos, lo que
significaba,una posible cerebelitis aguda; se
realizó un estudio microbiológico amplio tanto
en la sangre como en el líquido cefalorraquídeo
¡Blah, Blah,
que fue negativo, debido a esto se suspendió la
antibioterapia y se comenzó prednisolona en Blah!
dosis de 20 mg/kg/día durante 5 días y
finalmente se diagnosticó una cerebelitis aguda
parainfecciosa.
La grave afectación del lenguaje, mencionada
anteriormente, se consideró un mutismo
cerebeloso en el contexto de la enfermedad. El
paciente tuvo una rápida mejoría de la cefalea,
somnolencia e irritabilidad durante los primeros
días de ingreso; sin embargo, mantuvo una
situación de mutismo durante dos semanas, era
capaz de hacer gestos, comprender lo que
ocurría a su alrededor, obedecer órdenes y
presentaba un buen nivel de alerta.

Poco a poco pudo comenzar a emitir palabras sencillas, aunque


su lenguaje espontáneo seguía siendo escaso y marcadamente
disártrico, el cuadro atáxico había mejorado en gran parte, el
paciente era capaz de mantener la sedestación de manera
autónoma y deambular con doble apoyo. Su recuperación se dio
de manera gradual y en su revisión dos meses después solamente
persistía una leve disartria.

Caso 2
Niña de 4 años con desarrollo psicomotor de acuerdo a su edad,
sin antecedentes medicos o quirurgicos relevantes, calendario de
vacunas al día es llevada a urgencias con un cuadro de tres días
de evolución de cefalea frontal con mal control farmacológico,
con exploración física general y neurológica normales.
Se realizó una punción lumbar, debido a la presencia de febrícula
y leucocitosis en la analítica (18.100/µL; 84% neutrófilos) y en
ausencia de otro foco infeccioso, esta reveló una pleocitosis
mononuclear (35 leucocitos/mm3, 78% mononucleados) con leve
proteinorraquia (0,56 g/L), sin consumo de glucosa.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 48

Al ser tratada inicialmente con un diagnóstico de meningitis vírica, fue dada de alta, sin
embargo a los 2 días regresó debido a apatía y alteración en la emisión del lenguaje,
este era lento y escaso en palabras. Durante la exploración neurológica presentó un
aumento en la latencia de respuesta y el lenguaje era hipofluente y agramatical, tenía
una tendencia a utilizar frases cortas y presentaba problemas con la conjugación de los
verbos.
Una resonancia magnética cerebral reveló hallazgos compatibles con una cerebelitis
aguda. Fue diagnosticada con cerebelitis aguda postinfecciosa y fue tratada con
corticoides en pauta descendente, durante el tiempo que pasó ahí su cefalea fue
mejorando de manera rápida, y sus síntomas cognitivos, aunque fue más lento, también
mejoraron. Luego de dos meses, únicamente presentaba un leve enlentecimiento del
lenguaje y problemas para entonar canciones. En ningún momento la paciente presentó
ataxia.

Debido a los recientes avances con respecto al conocimiento de la neuroanatomía, junto


a las novedosas técnicas de neuroimagen funcional, la investigación neurofisiológica y
neuropsicológica han abierto un nuevo concepto; en el cual el cerebelo adquiere un
papel relevante en la modulación del funcionamiento cognitivo (Noroozian M.2014).

.La importancia del cerebelo en el control


del habla es conocida, siendo la disartria
atáxica la definición clásica, mientras que
los trastornos del lenguaje que se asocian a
patologías cerebelosas están muy mal
definidos y su publicación ha sido de
manera esporádica únicamente
(Papavasiliou AS, Kotsalis C, Trakadas S.
2004).

Autores: Diego Barragán-Martínez, Noemí Núñez-Enamorado, María Berenguer-


Potenciano, Nuria Víllora-Morcillo, Ana Martínez de Aragón, Ana Camacho-Salas
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 49

INTEGRACIÓN SENSORIAL Y TRASTORNOS DE APRENDIZAJE


DEL CÓDIGO LECTOESCRITO

La integración sensorial es la capacidad del cerebro para integrar y procesar de manera


adecuada los estímulos que se reciben del entorno y generar respuestas adecuadas a estos
en los momentos determinados. Teniendo en cuenta lo anterior se puede decir que cuando
la integración sensorial no funciona adecuadamente, es irregular o ineficiente, afecta de
manera significativa la vida de una persona; estas afectaciones se pueden evidenciar más
fácilmente en el inicio de la vida académica del niño ya que es la etapa en la que se dan los
procesos lectográficos.
Durante los primeros años de vida, al iniciar la etapa escolar, el niño comienza a desarrollar
aspectos biológicos, sociales y afectivos; los cuales van junto al desarrollo de su
personalidad, producida por las diversas experiencias que vive durante el proceso
madurativo, en la habilidad motriz, emocional e intelectual.
Actualmente los trastornos del aprendizaje son una preocupación para: los padres de
familia que no saben qué es lo que le ocurre a sus hijos, los docentes que no saben cómo
ayudar de manera adecuada en el proceso de aprendizaje y al niño, que puede verse
afectado emocional y socialmente al darse cuenta que no va al mismo ritmo de los demás.

Dentro de los trastornos del aprendizaje, se encuentran trastornos relacionados al desarrollo del
lenguaje los cuales pueden ser causados por una estimulación inadecuada/pobre desde los primeros
años, lo cual dificulta que el niño pueda hablar y expresarse de forma correcta.
Existe mucha confusión entre las dificultades de aprendizaje y los trastornos del desarrollo; la
dificultad de aprendizaje se refiere a los casos en los que el niño a nivel académico se encuentra
debajo de la media en comparación con su edad y sus compañeros, por otro lado, el trastorno hace
referencia a los casos en los que el niño no logra superar una dificultad aunque tenga todo el apoyo
necesario. Dentro de los trastornos se pueden mencionar: la dislalia funcional, retraso del lenguaje,
disglosias, etc que se relacionan con los trastornos primarios (Gil, 2007).
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 50

Los niños, son seres humanos en proceso de


crecimiento y desarrollo. Tanto este desarrollo
embrionario como el resto de su ciclo vital se modifica
mediante conexiones neuronales, que crean el
substrato neurofisiológico necesario para que se
desarrollen las funciones del comportamiento y
cognitivas. Las transformaciones que le siguen en el
sistema nervioso tienen su inicio en la etapa prenatal
con la formación de estructuras fundamentales,
genéticamente determinadas que continúan en la vida
extrauterina con intervención ambiental, la cual será la
encargada del refinamiento de los circuitos neuronales
hasta conseguir una completa funcionalidad.
La plasticidad cerebral logra modular la percepción de
los estímulos del medio, los cuales en condiciones
normales, modulan el desarrollo anatómico y funcional
del sistema nervioso.

En la “Teoría de la Integración Sensorial”


Bellefeuille (2006) explica que la integración
sensorial (IS) es la base para que se dé el
desarrollo cognitivo-perceptual y sensorio-motor;
de igual forma es esta integración la que exige en
cada individuo la interpretación adecuada de
información sensorial que llega al sistema
nervioso y es necesaria para planificar acciones
que se adapten a las exigencias del ambiente.
Una disfunción en la IS dificulta la adaptación del
ser humano al ambiente de forma correcta, esto se
da debido a un desarrollo incorrecto de los
procesos que integran las sensaciones en el
cerebro. Algunas de las consecuencias que trae
esta disfunción son: déficit en el rendimiento
sensorio-motor, retrasos en el desarrollo
psicomotor, dificultades en el aprendizaje
académico, entre otras.
INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 51

Troncoso (2014) menciona la intervención sensorial


en los problemas de aprendizaje en la infancia fueron
de los primeros resultados que abordó la IS, más que
todo en las áreas de matemáticas y lectura. Ayres
(2005) afirma que el cerebro tiene capacidad de
integrar y procesar información de forma innata a
través del control del input sensorial de sistemas
como el vestibular, táctil y propioceptivo, por lo
tanto, es el que determina la habilidad que permite al
niño desarrollar interacciones eficaces con diferentes
actores de su ambiente y que también pueda generar
respuestas adaptativas en relación con su entorno.

Smith y Kosslyn (2008) proponen que cada hemisferio


cerebral está conformado por cuatro lóbulos:
Occipital: recibe/ interpreta estímulos visuales
Temporal: almacena datos/experiencias en la
memoria, otorga significados y permite
comprender situaciones
Parietal: facilita la representación espacial, la
integración de información táctil y kinestésica del
lado contralateral del cuerpo
Frontal: organiza las secuencias de conducta,
controla movimientos y busca información
específica almacenada, también es la base para la
toma de decisiones.

Ardila y Ostrosky (1991) al referirse a la organización


de las estructuras cerebrales, resaltan que todo el
sistema nervioso central contribuye al pensamiento
abstracto mediante tres tipos de zonas corticales:
Primarias: áreas específicas que proyectan
información de los sistemas visual, auditivo y
somestésico
Secundaria: áreas de conexiones neuronales
transcorticales, integran mensajes en
percepciones, experiencias reconocibles y
proveen significado
Terciarias: áreas donde la información se cruza en
distintos sistemas sensoriales lo que contribuye a
la integración multimodal

Autores: Olga Lucía Agudelo Valdeleón, Gloria Denyce Martín Parada,


Ada Ivonne Rojas RojasOlga Lucía Torrijos Rivera, Rolan Arcadio Correa
López

INSIDE MIND
Revista de Neurociencia 52

El procesamiento que realiza el sistema nervioso hace que la información sea recibida desde
diferentes modalidades sensoriales, ya que el cerebro debe decidir aumentar, inhibir,
comparar y asociar la información sensorial en un patrón flexible, cambiante, que las integra
a todas. Antes de aprender a escribir, leer y calcular necesitamos saber el significado de lo
que vemos y escuchamos, debemos planificar nuestros movimientos y organizar cómo nos
comportamos; esta capacidad depende de la eficacia que tiene el sistema nervioso para
organizar los mensajes que se transmiten.
En cuanto a los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar, se establece
que son producto del deterioro de las formas normales del aprendizaje desde las primeras
etapas del desarrollo (Magaña y Ruiz-Lazaro, 2018).

Dentro de los trastornos del lenguaje escrito se encuentran: la disgrafía que es una
alteración en la calidad del trazo gráfico, sin embargo no implica existencia de retraso
neurológico o intelectual; también está la dislexia, que es un problema específico del
aprendizaje definida, por la Federación Mundial de Neurología, como un desorden que se
expresa en dificultades para aprender a leer a pesar de una instrucción convencional,
inteligencia adecuada y oportunidad sociocultural (Ardila, Roselli y Matute, 2005).

Para finalizar, podemos decir que la integración sensorial se


da mediante el trabajo cortical, en el que el cerebro
ejecutivo procesa información de forma innata y adecuada
mediante el control y relación de sistema sensoriales (Ayres,
2005); y es cuando la sincronía de estas estructuras
cerebrales se altera que se producen retrasos en el
desarrollo psicomotor, limitaciones en las funciones
ejecutivas, en la memoria del trabajo, en la interiorización
del código lecto-gráfico, etc. El proceso de integración
sensorial es fundamental en el aprendizaje del código
lectoescrito, ya que el cerebro permite a la persona registrar
sensaciones, reorganizar la información que ha obtenido y
consolidar funciones psicológicas superiores.
REFERENCIAS
Acosta, M. T. (2018). Trastorno con déficit de atención e hiperactividad:
neurobiología a lo largo de la vida | Pediátr. Panamá;46(2): 32–40, agosto-
septiembre 2018. | LILACS.

Acosta, M. T. (2019). Sueño, memoria y aprendizaje. MEDICINA (sciELO Buenos


Aires), 79, 29-32. Solovieva Y, Lázaro GE, Quintanar RL. Mecanismos de los lóbulos
frontales en

Agudelo, O. L., Martín, G. D., Rojas, A. I., Torrijos, O. L. y Correa R. A. (2018).


Integración sensorial y trastornos de aprendizaje del código lectoescrito. Revista
Educación y Desarrollo Social.
Ardila, A., Miranda A, Jarque S, Soriano M. (1999). Trastorno de hiperactividad con
déficit de atención: polémicas actuales acerca de su definición, epidemiología,
bases etiológicas y aproximaciones a la intervención.
Rev Neurol 1999. Townsend J, Courchesne E, Covington J, Westerfield M, Singer
Harris N, Lyden P, Lowry T y Press GA. Spatial attention deficits in patients with
acquired or developmental cerebellar abnormality. J Neuroscien.

Artigas PJ. Perfiles cognitivos de la inteligencia límite. Fronteras del retraso mental.
Rev Neurol 2003. Fischetti M. Computers vs Brain. Scientific American 2011.

Ayres, J. (2005). La integracion sensorial y el niño. Smith, E. y Kosslyn, S. (2008).


Procesos cognitivos, modelos y bases neurales.
Becerra, J. R. J., Peñaloza, M. E., Rodríguez, J. E., Chacón, G., Molina, J. A. M.,
Ortega, H. V. S., ... & Bermúdez, V. (2019). La realidad virtual como herramienta en el
proceso de aprendizaje del cerebro. Archivos Venezolanos de Farmacología y
Terapéutica.

Barragán-Martínez D, Núñez- Enamorado N, Berenguer[1]Potenciano Ardila, A. y


Ostrosky, F. (1991). Diagnóstico del daño cerebral, enfoque neuropsicológico.

Bustosa, S. P., Lopezb, M. L. C., & Garcíac, E. E. Adrenoleucodistrofia ligada a X: Un


caso de presentación aguda cerebral infantil. Ortiz Giraldo, B., Díaz Conejo, R.,
Cornejo Ochoa, J. W., & Sierra Del Villar, G. A. (2017). Trastorno por uso de
sustancias en pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad que
reciben estimulantes. Acta Neurológica Colombiana, 33(4), 307-311.

Carboni RA, del Río GD, Capilla A, Maestú F, Ortíz T. (2006). Bases neurobiológicas
de las dificultades del aprendizaje. Rev Neurol.
REFERENCIAS
Courchesne E, Carper R, Akshoomoff N. Evidence of brain overgrowth in the first year of life in
autism. JAMA 2003. Maldonado A, García L, Resino MC, Dominguez ML Muñoz JA y Otero C.
Imagen metabólica por tomografía por emisión de positrones usando [18 F]-
fluorodeoxiglucosa en los trastornos del desarrollo. Rev Neurol 2004.

D. (2020). Las vías imprevistas del aprendizaje. Investigación y ciencia, (528), 18-25.

Davis DP, Marino A. (2003). Acute cerebellar ataxia in a toddler: case report and literature
review. J Emerg Med.
De la Riva P, Martínez-Zabaleta MT, Arruti M, Díez-González N, Mondragón-Rezola E, Gonzalo-
Yubero N. (2013). et al. Cerebelitis aguda por virus de Epstein-Barr en dos mujeres jóvenes.
Rev Neurol.

Dimova PS, Bojinova VS, Milanov IG. (2004). Transient mutism and pathologic laughter in the
course of cerebellitis. Pediatr Neurol 2009. Papavasiliou AS, Kotsalis C, Trakadas S. Transient
cerebellar mutism in the course of acute cerebellitis. Pediatr Neurol.

Fields, R. Biblioteca virtual en saúde. Ruiz-García, M. (2018). Trastorno por déficit de atención
con hiperactividad: Actualidades diagnósticas y terapéuticas.

Gieron-Korthals MA, Westberry KR, Emmanuel PJ. (1994). Acute childhood ataxia: 10-year
experience. J Child Neurol Gil, R. (2007).Manual de Neurología. Bellefeuille, B. (2006). Un
trastorno en el procesamiento sensorial es frecuentemente causa de problemas de
aprendizaje, conducta y coordinación motriz en niños.

Goncalves FT, Sousa GC, Oliverira MJP, Carmo FMJ, Filipe SP, y Goulao CA. Agenesia del
cuerpo calloso. Rev Neurol 2003. Pinel P, Dehaene S. (2005). Beyond hemispheric dominance:
brain regions underlying the joint lateralization of language and arithmetic to left hemispheric.
J Cognit Neuroscien 2010. Etchepareborda MC, López LMJ. Estructura citoarquitectónica de
las áreas del lenguaje. Rev Neurol.

Heaton P, Wallace GL. Annotation: The savant syndrome. Journal of child psychology and
psychiatry 2004. Perich AJ, Aduna de Paz M, Valls A, Muñoz YJA. Espectroscopía talámica por
resonancia magnética en el autismo. Rev Neurol 2002.

Hennes E, Zotter S, Dorninger L, Hartmann H, Häusler M, Huppke P.( 2012) et al. Long-term
outcome of children with acute cerebellitis. Neuropediatrics.

Jordi, J. (2020) El impacto del aprendizaje musical en el cerebro. Mente & cerebro. N°. 101 pp:
19-25
M, Víllora-Morcillo N, Martínez de Aragón A, Camacho[1]Salas A. Alteraciones del lenguaje en
la cerebelitis aguda: más allá de la disartria. Rev Neurol 2017. Alma, D. (2013). La arquitectura
cerebral como responsable del proceso de aprendizaje. Rev Mex. Neuroci.
REFERENCIAS
NEUROEDU.
Revista de Neurociencia
6
Machín, M. (2021). Evaluación neuropsicológica de los trastornos del cálculo en
pacientes con daño cerebral.
Vallejo Tovar, D. C., Moreno Perea, L. S., & Rodríguez Diaz, Y. V. (2019).
Comparativo entre los enfoques de intervención de fisioterapia neurológica en
usuarios pediátricos con parálisis cerebral, una revisión de la literatura entre el
periodo 1980–2019.

Magaña, M. y Ruiz-Lazaro, P. (2018). Trastornos específicos del aprendizaje.

Nieto Arzuaga, M. (2021). Uso de las herramientas TIC en la adquisición de la


lectoescritura en niños con Parálisis Cerebral.
niños preescolares con déficit de atención y niños normales. Acta Neurol Colomb
2008.

Noroozian M. (2014) The role of the cerebellum in cognition: beyond coordination


in the central nervous system. Neurol Clin
Piven J, Arndt S, Bailey J, Havercamp S, Andreasen NC, Palmer P.( 1995). An MRI
study of brain size in autism. Am J Psychiatry.

Poretti A, Benson JE, Huisman TA, Boltshauser E. (2013). Acute ataxia in children:
approach to clinical presentation and role of additional investigations.
Neuropediatrics.

Ramos Huambachano, L. E. (2022). La dislexia: Un problema específico de


aprendizaje.

Riva D.( 1998) The cerebellar contribution to language and sequential functions:
evidence from a child with cerebellitis. Cortex.
Roselli, M. y Matute, E. (2005). Neuropsicología de los Trastornos del aprendizaje.

Sacks. O. (2008). Capitulo 28: Una especie hipermusical: El síndrome de Williams.


En O. Sacks Musicofilia. Pp. 206-2015. Anagrama
Scielo. López-Martín, S. (2018). Neurociencia afectiva del TDAH: Datos existentes
y direcciones futuras. Scielo.

Sparks BF, Friedman SD, Shaw DW, Aylward EH, Echelard D, Artru AA, Maravilla
KR, (2002). et al. Brain Structural abnormalities in young children with autism
spectrum disorder. Neurology.

Troncoso, P. (2014). Recensión: La eficacia del enfoque de la integración


sensorial en la infancia.

Virtue S, Czarlinski J. (2010) Hemispheric differences for enhancement and


suppression mechanism during story comprehension. Cognitive Neuroscience.
Maria Inés Pereira Pérez 00061421
Paola Marcela Ocampo Herrea 00102421
Paola Michelle Marroquín Trujillo 00042421
Andrés Fernando Trujillo Arteaga 00060121
Valeria del Pilar Posada Fuentes 00065521

INSIDE MIND

También podría gustarte