Está en la página 1de 18

Universidad Intercultural Del Estado De Tabasco

Nombre del Alumno: Lázaro Osorio Dionisio

Grado: 5º Grupo: B

Asignatura: Epidemiologia Intercultural

Docente: Lic. Santiago Ramon Hernández

Turno: Vespertino

Carrera: Lic. Enfermería Intercultural

Villa Vicente Guerrero, Centla Tabasco.


3.1. Concepto Y Clasificación De La Infección Nosocomial

3.2. Concepto De Infección Nosocomial

Las infecciones nosocomiales se definen como cualquier infección adquirida durante el


tiempo en que el individuo está hospitalizado, pudiendo manifestarse mientras está
internado o después de haber sido dado de alta. Estas infecciones deben estar
relacionadas con la hospitalización o los procedimientos realizados en el hospital.

Adquirir una infección en el hospital es común, ya que este es un ambiente en el que


están muchas personas enfermas y en tratamiento con antibióticos. Durante el período
de hospitalización, algunos de los principales factores que pueden causar una infección
son:

 Desequilibrio de la flora bacteriana de la piel y del organismo, generalmente


debido al uso de antibióticos;
 Disminución del sistema inmune de la persona hospitalizada, tanto por la
enfermedad como por uso de medicamentos;
 Realización de procedimientos invasivos como colocación de un catéter,
colocación de sondas, biopsias, endoscopias o cirugías, que rompen la barrera
de protección de la piel.

Generalmente, los microorganismos que causan la infección hospitalaria no causan


infecciones en otras situaciones, ya que aprovechan el ambiente con pocas bacterias
inofensivas y el debilitamiento del sistema inmune para instalarse. A pesar de esto, las
bacterias hospitalarias suelen desarrollar infecciones graves y de difícil tratamiento, ya
que son más resistentes a los antibióticos, por esto, generalmente es necesario utilizar
antibióticos más potentes para curar este tipo de infección.

3.3. Clasificación De La Infecciones Nosocomiales

Las infecciones relacionadas con el ambiente de la salud pueden clasificarse en


algunos tipos de acuerdo al microorganismo y forma de entrada en el cuerpo, en:
 Endógena, en que la infección es causada por la proliferación de
microorganismos de la propia persona, siendo más frecuente en aquellas con el
sistema inmune más comprometido;
 Exógena, es causada por un microorganismo que no forma parte del microbiota
de la persona, siendo adquirido a través de las manos de los profesionales de la
salud o como consecuencia de procedimientos, medicamentos o alimentos
contaminados;
 Cruzada, es más común cuando hay varios pacientes en la misma UCI (Unidad
de Cuidados Intensivos), favoreciendo la transmisión de microorganismos entre
las personas internadas;
 Interhospitalaria, son aquellas infecciones llevadas de un hospital a otro, es
decir, la persona adquiere una infección en el hospital en el que se le dio el alta,
pero fue internada en otro.

Es importante que se identifique el tipo de infección hospitalaria para que la Comisión


de Control de Infección del hospital tome las medidas de prevención y control
necesarios de microorganismos en el hospital.
3.4. Red De Vigilancia Epidemiológica

La Red Hospitalaria para la Vigilancia Epidemiológica opera en los hospitales generales


y de especialidad para cubrir las necesidades de información acerca de enfermedades
de notificación obligatoria y de infecciones nosocomiales.

Esencialmente, la vigilancia epidemiológica implica la recolección de datos sobre un


problema de salud, su análisis y posteriormente la utilización de los mismos en la
prevención de enfermedades y en la mejora de las condiciones de salud de la
población.

3.5. SINAVE

El Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) es el conjunto de


estrategias y acciones epidemiológicas que permiten la producción de información
epidemiológica útil para la salud pública. El Sistema integra información proveniente de
todo el país y de todas las instituciones del Sistema Nacional de Salud (SNS).

2.1 Rhove

La Red Hospitalaria de Vigilancia Epidemiológica es un componente del Sistema


Nacional de Vigilancia Epidemiológica que comprende un conjunto de servicios,
recursos, normas de atención y procedimientos integrados en una estructura de
organización que facilita la sistematización de las actividades de vigilancia
epidemiológica hospitalaria, incluyendo las infecciones nosocomiales.

La Red Hospitalaria para la Vigilancia Epidemiológica opera en los hospitales generales


y de especialidad para cubrir las necesidades de información acerca de enfermedades
de notificación obligatoria y de infecciones nosocomiales. Actualmente opera en más
de ochenta unidades hospitalarias y en los Institutos Nacionales de Salud.
3.6. SUIVE

El Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica genera información


homogénea de los servicios de salud en sus diferentes niveles técnico-administrativos.
Esta información es acerca de la ocurrencia, distribución en tiempo, lugar y persona,
factores de riesgo y de consecuencia de las enfermedades que afectan la salud de la
población la cual es registrada en formatos especiales para cada nivel; del nivel local
es enviada al nivel jurisdiccional donde es concentrada y enviada al nivel estatal y de
éste al nivel nacional. Se concentra la información de los niveles correspondientes y se
analiza para orientar y apoyar en la toma de decisiones para el diseño y aplicación de
planes y programas de salud en todo el país.

3.7. Factores De Riesgo Intrínseco Y Extrínseco

Los intrínsecos se relacionan con el estado funcional y de salud del individuo


(comorbilidades, incapacidad funcional, alteraciones del equilibrio, movilidad y
problemas para realizar actividades de la vida diaria) y los factores extrínsecos incluyen
el uso de medicamentos (polimedicación, prescripción potencialmente inapropiada y
grupos terapéuticos específicos), uso de prótesis, dispositivos de ayuda para caminar y
condiciones del entorno ambiental (iluminación deficiente y falta de equipo de
seguridad en el baño, entre otros).

Factores De Riesgo Intrínsecos

Llamamos factores intrínsecos, a las características propias de cada paciente, que son
inherentes al proceso fisiopatológico y que pueden tener consecuencias negativas,
tanto en su recuperación, como en el mismo proceso de enfermedad.

Algunos de estos factores de riesgos son:

 Edad elevada (superior a los 65 años)


 Enfermedad cardiovascular y/o respiratoria crónica (EPOC, SAHS)
 SDRA (El síndrome de Distrés respiratorio agudo)
 Coma o trastornos de la conciencia
 Grandes quemados
 Obesidad
 Diabetes
 Pacientes inmunes deprimidos

Factores De Riesgo Extrínsecos

Dependerán exclusivamente de nuestra actividad asistencial, siempre teniendo en


cuenta, las características propias del paciente.

Los profesionales enfermeros tendrán que dedicar especial atención a las necesidades
de cada paciente y realizar un plan de cuidado específico para cada uno de ellos.

Entre las actividades enfermeras que pueden resultar ser un factor de riesgo son:

 Manejo de la vía aérea


 Higiene de manos y mantenimiento de la asepsia en las intervenciones.
 Mantener la vía aérea permeable
 Administración de medicación vía inhalada (aerosol terapia)
 Valoración y control de signos y síntomas de la infección
 Higiene completa en paciente encamado
 Alimentación enteral a pacientes sedoanalgesiados o con bajo nivel de
conciencia.
3.8. Huésped

Es una persona o animal vivo, inclusive aves y artrópodos, que en circunstancias


naturales (en comparación con las experimentales) permiten la subsistencia o el
alojamiento de un agente infeccioso. El huésped que sirve de vehículo es un vector en
el cual el organismo permanece vivo, pero no se desarrolla.

3.9. Socio Ambiental

Lo socioambiental sugiere una precisión, expresión de un nuevo y obligado contexto,


de una vieja y relegada realidad. Se identifica como dimensión o cuestión dentro de la
atención mundial.

Por su parte las investigaciones encaminadas a diagnósticos del estado del medio
ambiente, así como las de pronósticos, evaluaciones de impacto ambiental,
optimización del medio ambiente y especialmente las dirigidas al ordenamiento y la
gestión ambiental, fueron progresivamente integrando en las 3 últimas décadas
variables, índices e indicadores usualmente definidos y utilizados en las investigaciones
de condiciones, modos, estilos y hasta calidad de la vida. La situación contraria
también ha ido consolidándose; mientras los estudios ambientales metodológicamente
integran los deterioros del ambiente social, además de los deterioros físicos o
biológicos, también la dimensión ecólogo-ambiental, penetra en las investigaciones
sociológicas.

La prioridad de la cuestión socioambiental, no debe condicionarse a alguna prioridad


profesional, y debe suscitar una revisión de las teorías y prácticas de las diversas
disciplinas, en la medida que demanda un análisis comprensivo y totalizante, un
análisis en el cual las personas venidas de horizontes diversos y que trabajan con la
realidad presente, tengan un paso acertado a través del mundo.
3.10. Prevención Y Control De Las Infecciones Nosocomiales

Se ha estimado que la aplicación de programas de prevención de las infecciones


nosocomiales puede evitar alrededor del 65% de las bacteriemias e infecciones del
tracto urinario y el 55% de las neumonías y de las infecciones quirúrgicas. La
traducción económica es muy importante.

Algunas de las medidas obvias para prevenir las infecciones nosocomiales son:

 La higiene de manos del profesional sanitario.


 El uso de guantes y mascarilla.
 La desinfección de la piel con un antiséptico antes de colocar un catéter o una
vía periférica y la retirada de éstos cuando ya no son necesarios.
 El empleo del aislamiento.
 La esterilización del material quirúrgico.
 La desinfección y el lavado de la ropa.
 El control del riesgo ambiental.
 El uso de antibiótico profiláctico en pacientes de riesgo.
 La vacunación.

Cualquier mejora aplicada en el cuidado del paciente va a influir, sin duda, en la


disminución del número de infecciones nosocomiales. El cuidado del entorno del
paciente es muy relevante para la prevención de la infección. Es fácil de comprender
que la gravedad de un proceso infeccioso en un paciente ingresado es mayor que en
un paciente en el domicilio. El paciente hospitalizado presenta algún motivo médico
suficiente que justifique su permanencia en el hospital, lo que le hace más débil ante un
microorganismo. Asimismo, la suma de una infección a su motivo de ingreso puede
entorpecer la evolución y empeorar su cuadro.
3.11. Tipo De Lavado De Mano

El lavado de manos es el elemento central para proteger a los pacientes frente a las
infecciones asociadas al cuidado de la salud y la colonización con microorganismos
multirresistentes (OMR)

Consideramos 3 tipos de Lavado de manos:

1) Social: remueve la flora transitoria y la suciedad de la piel de las manos. Se


realiza con agua y jabón.
2) Antiséptico: remueve y destruye la flora transitoria de la piel de las manos. Se
utiliza agua y soluciones antisépticas o gel alcohólico.
3) Quirúrgico: remueve y destruye la flora transitoria y reduce la flora residente. Se
realiza con agua y soluciones antisépticas (clorhexidina 4%)

“Los 5 momentos para el lavado de manos”

Momento 1: Antes del contacto con el paciente y previene principalmente la


colonización cruzada del paciente

Momento 2: Antes de una tarea aséptica y tiene como objetivo prevenir la colonización
e infección asociada al cuidado de la salud.

Momento 3: Después del riesgo de exposición a un fluido corporal. Este momento


tiene un doble objetivo. El primero y más importante es reducir el riesgo de colonización
o infección de los trabajadores de la salud frente a agentes infecciosos; el segundo
reducir el riesgo de transmisión de microorganismos (“colonización”) a un sitio limpio
del cuerpo, en el mismo paciente.
Momento 4: Después del contacto con el paciente y la acción del lavado de manos
reduce sustancialmente la contaminación de las manos del trabajador con flora del
paciente.

Momento 5: Después del contacto con el entorno del paciente cuando las manos se
expusieron a cualquier superficie de la zona del paciente

3.12 Técnica Del Lavado De Mano Para La Prevención De IN

 Lavarse las manos antes de preparar o comer alimentos y tocarse los ojos, la
nariz o la boca.
 Lavarse las manos después de ir al baño, jugar, tocar una mascota o coger un
objeto sucio; toser, estornudar o sonarse la nariz y cambiar un pañal.

De igual forma, recomienda seguir los 11 pasos de la técnica del lavado de manos, que
debe durar entre 40 y 60 segundos:

1. Mójese las manos con agua.


2. Deposite en la palma de la mano una cantidad de jabón suficiente para cubrir la
superficie de las manos.
3. Frótese las palmas de las manos entre sí.
4. Frótese la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda,
entrelazando los dedos y viceversa.
5. Frótese las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
6. Frótese el dorso de los dedos de una mano con la palma de la mano opuesta,
agarrándose los dedos.
7. Frótese con un movimiento de rotación el pulgar izquierdo, atrapándolo con la
palma de la mano derecha y viceversa.
8. Frótese la punta de los dedos de la mano derecha contra la mano izquierda,
haciendo un movimiento de rotación y viceversa.
9. Enjuáguese las manos con agua.
10. Séquese las manos con una toalla de un solo uso.
11. Utilice la toalla para cerrar el grifo.
A los trabajadores de las instituciones prestadoras de servicios de salud, la SDS
recuerda la importancia de lavar las manos en los momentos adecuados, deteniendo la
propagación de la resistencia a los antibióticos. En materia hospitalaria, el lavado de
manos reduce la aparición de las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS),
definidas como aquellas que afectan a un paciente durante el proceso de atención en
una institución de salud. Incluye, además, las infecciones ocupacionales que pueden
transmitirse entre el personal que trabaja en las instituciones de salud.
3.13. Medidas Estándares

Los componentes de las Precauciones Estándares son:

1.Higiene de las manos

 Lavado manual (40–60 seg): mojar las manos y aplicar jabón; frotar todas las
superficies; enjuagar las manos y secarse minuciosamente con una toalla
descartable; use la toalla para cerrar el grifo.
 Frotado de las manos (20–30 seg): aplicar suficiente producto para cubrir todas
las áreas de las manos; frotar las manos hasta que se seque.

2. Guantes

 Úselos al tocar sangre, fluidos orgánicos, secreciones, excreciones, mucosas,


piel lesionada.
 Cámbielos entre tareas y procedimientos en el mismo paciente después del
contacto con material potencialmente infeccioso.

3. Protección facial (ojos, nariz y boca)

 Use (1) una mascarilla quirúrgica o de procedimientos y protección ocular (visor


ocular, gafas protectoras) o (2) un protector facial para proteger las membranas
mucosas de los ojos, la nariz y la boca durante actividades que pueden generar
salpicaduras o líquidos pulverizables de sangre, fluidos orgánicos, secreciones y
excreciones.

4. Bata

 Úsela para proteger la piel y evitar ensuciar la ropa durante actividades que
pueden generar salpicaduras o líquidos pulverizables de sangre, fluidos
orgánicos, secreciones, o excreciones.
 Quítese la bata sucia cuanto antes y realice higiene de las manos.

5. Prevención de pinchazo de aguja y lesiones con otros instrumentos afilados 2

Tenga cuidado al:

 Manipular agujas, escalpelos y otros instrumentos o dispositivos afilados.

6. Higiene respiratoria y etiqueta de la tos

Las personas con síntomas respiratorios deben aplicar las medidas de control de focos:

 Cubrirse la nariz y la boca al toser/estornudar con un pañuelo descartable o


mascarilla, eliminar los pañuelos descartables y mascarillas usados y realizar
higiene de las manos después del contacto con secreciones respiratorias.

7. Limpieza ambiental

 Realice los procedimientos adecuados para la limpieza de rutina y desinfección


de superficies del entorno y otras superficies que se tocan con frecuencia.

8. Ropa blanca

Manipule, transporte, y procese la ropa blanca usada de modo que se logre:

 Prevenir exposiciones de la piel y membranas mucosas y la contaminación de la


ropa.
 Evitar traspaso de agentes patógenos a otros pacientes y/o al ambiente.

9. Eliminación de desechos

 Asegure la eliminación segura de desechos.


 Trate los desechos contaminados con sangre, fluidos orgánicos, secreciones y
excreciones como desechos clínicos, en conformidad con los reglamentos
locales.
 Los tejidos orgánicos y los desechos de laboratorio que están directamente
asociados con procesamiento de muestras también deben tratarse como
desechos clínicos.
10. Equipo para atención de pacientes

 Manipule el equipo manchado con sangre, fluidos orgánicos, secreciones y


excreciones de forma tal que se prevengan exposiciones de la piel y las
membranas mucosas, contaminación de la ropa y el traspaso de agentes
patógenos a otros pacientes o al ambiente.
 Limpie, desinfecte y vuelva a procesar el equipo reutilizable apropiadamente
antes de usarlo con otro paciente.
3.41. Tipos de Aislamientos

Aislamiento De Contacto

Se utiliza cuando existe sospecha de una enfermedad transmisible por contacto directo
a través de secreciones y exudados, con el paciente o con elementos de su ambiente y
para aquellas patologías tales como: rotavirus, hepatitis A, bacterias multi-residentes,
clostridium dificcile, varicela, herpes simple diseminado, impétigo- pediculosis,
estafilococus aureus.

Para este tipo de aislamiento se deben usar: guantes, bata y adicionalmente


desinfectar las superficies y también el lavado de manos antes y después de tocar al
paciente.

Aislamiento Por Gotas

Esta transmisión ocurre cuando partículas de mayores a cinco micras (“gotitas”


visibles), generadas al hablar, toser o estornudar, que quedan suspendidas en el aire
hasta un metro de distancia. Adicionalmente, en uno de los tipos de aislamientos que
se especializa en: rubéola, coqueluche o tosferina, faringitis streptocoxica, meningitis
por meningococo, haemophilus y mycoplasma pneumoniae.

Para este tipo de aislamiento se debe realizar:

 Lavado de manos antes y después de tocar al paciente


 Ubicar al paciente a una distancia no menor de un metro de otros pacientes
 Mascarilla para estar a menos de un metro del paciente o para realizar cualquier
procedimiento
 Transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario colocarle
mascarilla
 Guantes y bata se usa si hay riesgo de salpicaduras
 Artículos contaminados deben ser desinfectados y luego esterilizados

Aislamiento Respiratorio

Se debe tener cuando la diseminación de partículas menores de cinco micras


permanece suspendida en el aire por largos periodos de tiempo, y para aquellas
patologías tales como: sarampión, rubéola, TBC pulmonar, varicela, SARS, influenza y
herpes zoster diseminado.

Para este tipo de aislamiento se debe realizar:

 Cuarto aislado con presión negativa de aire


 Puerta cerrada
 Uso de mascarilla
 Transporte del paciente debe ser limitado, pero si es necesario colocarle
mascarilla
 Usar bata solo si hay riesgo de salpicadura
 Estricto lavado de manos al estar en contacto con el paciente o sus fluidos.

Aislamiento Protector O Inverso

Se aplica en pacientes inmunosuprimidos con el fin de protegerlos de adquirir


infecciones transmitidas por el personal de salud, familiares y visitantes. Además,
presentan otras patologías como: quemaduras graves, trasplantados, leucemias y
tratamiento antineoplásico.
Para este tipo de aislamiento se debe realizar:

 Lavado de manos antes y después de tocar al paciente


 Mascarilla de uso obligatorio antes de ingresar a la habitación
 El estricto uso de bata al entrar en contacto con el paciente

Aislamiento Entérico

Se aplica con la finalidad de prevenir la transmisión de enfermedades por contacto


directo o indirecto con heces infectadas y en algunos casos por objetos contaminados.

Para este tipo de aislamiento se debe realizar:

 Estricto lavado de manos al estar en contacto con el paciente o sus fluidos


 Se debe utilizar guantes y bata adicional cuando se prevea contacto con el
material contaminado.
Referencias Bibliográficas

Rodríguez, P. (2018). Infección asociada a cuidados sanitarios (infección nosocomial).


Medicine.

Aguirre, O. (2015). La red de vigilancia epidemiológica. Revista clínica

Dantés, O. G., Sesma, S., Becerril, V. M., Knaul, F. M., Arreola, H., & Frenk, J. (2011).
Sistema de salud de México. Salud pública de México.

RHOVE, I. A. (2014). México: Secretaría de Salud. Dirección General de


Epidemiología.

Salas, U. (2016). El sistema nacional de vigilancia epidemiológica en México. Salud


pública en la frontera norte de México.

Sáenz, M. (2014). Factores de riesgo intrínsecos y extrínsecos. Revista de salud


pública.

Susser, M. (2015). Conceptos y estrategias en epidemiología: el pensamiento causal


en las ciencias de la salud. Revista cubana.

Torralvo, V. P. (2017). Prevención y control de las infecciones nosocomiales. In


Cuidados intensivos.

También podría gustarte