Está en la página 1de 19

Universidad Intercultural Del Estado De Tabasco

Nombre del Alumno: Lázaro Osorio Dionisio

Grado: 5º Grupo: B

Asignatura: Epidemiologia Intercultural

Docente: Lic. Santiago Ramon Hernández

Turno: Vespertino

Actividad: Epidemiologia Descriptiva

Carrera: Lic. Enfermería Intercultural

Villa Vicente Guerrero, Centla Tabasco.


2.1 Método Epidemiológico

La Metodología epidemiológica consiste en la aplicación del método científico


experimental al estudio de los problemas de Salud.

El primer profesional sanitario que utilizó el método de manera ordenada por fases fue
John Snow. Este médico rural inglés aplicó el método al estudio de las epidemias de
cólera que ocurrieron en Londres en 1853 y 1854. Debido a ello, se le considera el
padre del método epidemiológico.

Se puede afirmar por tanto, que el Método Epidemiológico es una aplicación particular
de Método Científico, en donde a partir de la identificación de un problema (enfermedad
o fenómeno de salud) y la revisión de los conocimientos existentes, se formula una
hipótesis y objetivos, se recogen datos según un diseño de investigación
preestablecido y una vez analizados e interpretados, se obtienen conclusiones que
permitirán modificar o añadir nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose
entonces una secuencia circular de etapas o niveles organizados para el logro de un
objetivo.

Las fases del método epidemiológico determinan la profundidad del conocimiento del
fenómeno de salud-enfermedad estudiado. Se distinguen:

1. Fase de la Epidemiología descriptiva. Descripción detallada de los fenómenos


de salud-enfermedad, basada en la observación cuidadosa y el registro objetivo
de los hechos de acuerdo con las variables epidemiológicas de tiempo, lugar y
persona. ¿Qué ocurrió?, ¿quiénes son los afectados?, dónde ocurrió? y
¿Cuándo ocurrió?
2. Fase de la Epidemiologia analítica. La tarea fundamental de esta fase es la
comprobación o refutación de las hipótesis formuladas, usando como unidades
de estudio las poblaciones o grupos humanos. Se utiliza para cuantificar la
asociación entre variables de exposición y variables de resultado, así como
probar hipótesis sobre la relación causal. ¿Cómo ocurrió? Y ¿por qué ocurrió?
2.2. Concepto Método Epidemiológico.

La epidemiología es la disciplina científica que estudia la distribución, la frecuencia, los


determinantes, las asociaciones y las predicciones de los factores relacionados con la
salud y enfermedad en poblaciones humanas, y ocupa un lugar especial en la
intersección entre las ciencias biomédicas y las ciencias sociales; aplica los métodos y
principios de estas ciencias al estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones
humanas, tomando en cuenta la temporalidad (evolución en el tiempo).

Se la considera una ciencia básica de la medicina preventiva y una fuente de


información para la salud pública en la elaboración de programas. Esta disciplina
estudia, sobre todo, la relación causa-efecto. Sabemos que las enfermedades no se
producen de forma aleatoria, y que tienen causas o factores de riesgo, las cuales
pueden ser biológicas, psicológicas, sociales, culturales, económicas y ambientales, la
mayoría de las cuales son evitables; por esto, mientras mejor se conozcan las causas
de las enfermedades, más posibilidades habrá de prevenirlas.

2.3. Diferencia Del Método Epidemiológico Y El Método Clínico.

El clínico trabaja sobre el individuo, que es un ser biológico ya muy complejo. El


epidemiólogo trabaja con agrupaciones humanas, en que entran en juego nuevas y
complejas variables, las cuales influyen en manera importante, sobre la distribución y
comportamiento de las enfermedades.

Los métodos clínicos y epidemiológicos, no son divergentes, sino que se


complementan para desarrollar un enfoque transdisciplinar, imprescindible para la
investigación y la solución de los problemas de salud.
2.4 Clasificación De Estudios Epidemiológicos

Descriptivos

Estos estudios describen la frecuencia y las características más importantes de un


problema de salud. Los datos proporcionados por estos estudios son esenciales para
los administradores sanitarios, así como para los epidemiólogos y los clínicos. Los
primeros podrán identificar los grupos de población más vulnerables y distribuir los
recursos según dichas necesidades y para los segundos son el primer paso en la
investigación de los determinantes de la enfermedad y la identificación de los factores
de riesgo.

Los principales tipos de estudios descriptivos son: los estudios ecológicos, los estudios
de series de casos y los transversales o de prevalencia. Estudios ecológicos: Estos
estudios no utilizan la información del individuo de una forma aislada, sino que utilizan
datos agregados de toda la población. Describen la enfermedad en la población en
relación a variables de interés como puede ser la edad, la utilización de servicios, el
consumo de alimentos, de bebidas alcohólicas, de tabaco, la renta per cápita… Un
ejemplo de este estudio sería correlacionar la mortalidad por enfermedad coronaria con
el consumo per cápita de cigarrillos. Estos estudios son el primer paso en muchas
ocasiones en la investigación de una posible relación entre una enfermedad y una
exposición determinada. Su gran ventaja reside en que se realizan muy rápidamente,
prácticamente sin coste y con información que suele estar disponible. Así por ejemplo
los datos demográficos y el consumo de diferentes productos se pueden correlacionar
con la utilización de servicios sanitarios, con registros de mortalidad y registros de
cáncer.

La principal limitación de estos estudios es que no pueden determinar si existe una


asociación entre una exposición y una enfermedad a nivel individual. La falacia
ecológica consiste precisamente en obtener conclusiones inadecuadas a nivel
individual basados en datos poblacionales. Otra gran limitación de los estudios
ecológicos es la incapacidad para controlar por variables potencialmente confusoras.
La asociación o correlación que encontremos entre dos variables puede ser debida a
una tercera variable que a su vez esté asociada con la enfermedad y la exposición
objeto de estudio.

Series de casos: Estos estudios describen la experiencia de un paciente o un grupo


de pacientes con un diagnóstico similar. En estos estudios frecuentemente se describe
una característica de una enfermedad o de un paciente, que sirven para generar
nuevas hipótesis. Muchas veces documentan la presencia de nuevas enfermedades o
efectos adversos y en este sentido sirven para mantener una vigilancia epidemiológica.

Estos estudios, aunque son muy útiles para formular hipótesis, no sirven para evaluar o
testar la presencia de una asociación estadística. La presencia de una asociación
puede ser un hecho fortuito. La gran limitación de este tipo de estudios es en definitiva
la ausencia de un grupo control.

Estudios transversales: Este tipo de estudios denominados también de prevalencia,


estudian simultáneamente la exposición y la enfermedad en una población bien
definida en un momento determinado. Esta medición simultánea no permite conocer la
secuencia temporal de los acontecimientos y no es por tanto posible determinar si la
exposición precedió a la enfermedad o viceversa.

La realización de este tipo de estudios requiere definir claramente:

a) La población de referencia sobre la que se desea extrapolar los resultados.


b) La población susceptible de ser incluida en nuestra muestra delimitando
claramente los que pueden ser incluidos en dicho estudio.
c) La selección y definición de variables por las que se va a caracterizar el proceso.
d) Las escalas de medida a utilizar.
e) La definición de "caso".

Los estudios transversales se utilizan fundamentalmente para conocer la prevalencia


de una enfermedad o de un factor de riesgo.

Analíticos
Estudio de casos y controles: Este tipo de estudio identifica a personas con una
enfermedad (u otra variable de interés) que estudiemos y los compara con un grupo
control apropiado que no tenga la enfermedad. La relación entre uno o varios factores
relacionados con la enfermedad se examina comparando la frecuencia de exposición a
éste u otros factores entre los casos y los controles.

A este tipo de estudio que es de los más utilizados en la investigación se le podría


describir como un procedimiento epidemiológico analítico, no experimental con un
sentido retrospectivo, ya que, partiendo del efecto, se estudian sus antecedentes, en el
que se seleccionan dos grupos de sujetos llamados casos y controles según tengan o
no la enfermedad.

En los estudios de casos y controles tenemos casos expuestos (a), casos no expuestos
(c), controles expuestos (b) y controles no expuestos (d). En este estudio la frecuencia
de exposición a la causa entre los casos (a/c) se compara con la frecuencia de
exposición en una muestra que represente a los individuos en los que el efecto no se
ha producido y entre los que la frecuencia de exposición es (b/d).

Los grandes temas que se deben abordar al realizar un estudio de casos y controles
son después de la definición de caso, la selección de los controles y las fuentes de
información sobre la exposición y la enfermedad. No es el objetivo de este apartado
realizar una revisión exhaustiva del diseño de este tipo de estudios por lo que
resumiremos diciendo que la selección de los casos debe:

a) Establecer de forma clara y explícita la definición de la enfermedad y los criterios


de inclusión.
b) Los casos deben ser incidentes ya que los casos prevalentes:
1. Cambian sus hábitos en relación con la exposición.
2. Los casos prevalentes pueden ser los sobrevivientes de casos incidentes
y la supervivencia puede estar relacionada con la exposición.

La selección del grupo control debe tener en cuenta:

a) La función del grupo control es estimar la proporción de exposición esperada en


un grupo que no tiene la enfermedad.
b) Los controles deben ser representativos de la población de donde provienen los
casos. Los casos y los controles no deben entenderse como dos grupos
representativos de dos poblaciones distintas, sino como dos grupos que
proceden de una misma población.

Los controles deben ser comparables a los casos en el sentido de haber tenido la
misma probabilidad de haber estado expuestos.

Estudio de cohortes (o de seguimiento): En este tipo de estudio los individuos son


identificados en función de la presencia o ausencia de exposición a un determinado
factor. En este momento todos están libres de la enfermedad de interés y son seguidos
durante un período de tiempo para observar la frecuencia de aparición del fenómeno
que nos interesa. Si al finalizar el período de observación la incidencia de la
enfermedad es mayor en el grupo de expuestos, podremos concluir que existe una
asociación estadística entre la exposición a la variable y la incidencia de la enfermedad.

En este tipo de estudio como quiera que los participantes están libres de la enfermedad
al inicio del seguimiento, la secuencia temporal entre exposición y enfermedad se
puede establecer más claramente. A su vez este tipo de estudio permite el examen de
múltiples efectos ante una exposición determinada.

Los estudios de cohortes pueden ser prospectivos y retrospectivos dependiendo de la


relación temporal entre el inicio del estudio y la presencia de la enfermedad. En los
retrospectivos tanto la exposición como la enfermedad ya han sucedido cuando el
estudio se inició. En los prospectivos la exposición pudo haber ocurrido o no, pero
desde luego lo que aún no ha sucedido es la presencia de la enfermedad. Por tanto, se
requiere un período de seguimiento en el futuro para determinar la frecuencia de la
misma.

Experimentales

En los estudios experimentales el investigador manipula las condiciones de la


investigación. Este tipo de estudios se utilizan para evaluar la eficacia de diferentes
terapias, de actividades preventivas o para la evaluación de actividades de planificación
y programación sanitarias. Como en los estudios de seguimiento los individuos son
identificados en base a su exposición, pero a diferencia de estos, en los estudios
experimentales es el investigador el que decide la exposición. El gran control que se
tiene sobre el diseño facilita la interpretación de las asociaciones como causales. Para
el médico clínico es de gran interés poder realizar inferencias causales en medio de la
incertidumbre que rodea la práctica clínica ya sea en actividades de prevención, de
diagnóstico o terapéuticas.

Los estudios experimentales pueden ser considerados:

1. Terapéuticos (o prevención secundaria) se realizan con pacientes con una


enfermedad determinada y determinan la capacidad de un agente o un
procedimiento para disminuir síntomas, para prevenir la recurrencia o para
reducir el riesgo de muerte por dicha enfermedad.
2. Los preventivos (o prevención primaria) evalúan si una agente o procedimiento
reduce el riesgo de desarrollar una enfermedad. Por ello los estudios
experimentales preventivos se realizan entre individuos sanos que están a
riesgo de desarrollar una enfermedad. Esta intervención puede ser sobre una
base individual o comunitaria a toda una población determinada.

Ensayo clínico: Es el estudio experimental más frecuente. Los sujetos son pacientes y
evalúa uno o más tratamientos para una enfermedad o proceso. La validez de este
estudio radica fundamentalmente en que el proceso aleatorio haga los grupos
comparables en las variables más relevantes en relación al problema a estudiar. El
diseño del estudio debe contemplar básicamente:

a. La ética y justificación del ensayo.


b. La población susceptible de ser estudiada.
c. La selección de los pacientes con su consentimiento a participar.
d. El proceso de aleatorización.
e. La descripción minuciosa de la intervención.
f. El seguimiento exhaustivo que contemple las pérdidas y los no cumplidores.
g. La medición de la variable final.
h. La comparación de los resultados en los grupos de intervención y control.

Ensayos de campo: Tratan con sujetos que aún no han adquirido la enfermedad o con
aquéllos que estén en riesgo de adquirirla y estudian factores preventivos de
enfermedades como pueden ser la administración de vacunas o el seguimiento de
dietas.

Ensayos comunitarios: Incluyen intervenciones sobre bases comunitarias amplias.


Este tipo de diseños suelen ser cuasiexperimentales (existe manipulación, pero no
aleatorización), en los que una o varias comunidades recibirán la intervención, mientras
que otras servirán como control.

Los estudios experimentales si tienen un diseño cuidadoso con un tamaño muestral


suficiente, un proceso de aleatorización adecuado, una intervención y un seguimiento
perfectamente controlados pueden proporcionar evidencias muy fuertes que nos
permitan emitir juicios sobre la existencia de relaciones causales entre variables.
2.8. Vigilancia Epidemiológica.

La vigilancia epidemiológica está considerada una de las 5 funciones básicas de la


salud pública, y es la mejor herramienta con la que contamos para prevenir epidemias.
Porque un sistema efectivo de vigilancia epidemiológica permite identificar problemas
de salud y facilita el control y resolución de los mismos.

Objetivos de la vigilancia epidemiológica:

 Tener un conocimiento actualizado sobre el crecimiento y comportamiento de


una enfermedad.
 Determinar el riesgo de contagio.
 Formular, implantar y evaluar medidas de prevención.
 Detectar posibles cambios en la incidencia de las enfermedades.

Para ello primero hay que pasar por un proceso de recolección de datos que luego
serán analizados e interpretados. En base a la información obtenida se tomarán
decisiones sobre las medidas a ejecutar y se diseminará la información para que sea
de conocimiento público.

Se habla de tres tipos fundamentales:

 Vigilancia pasiva
 vigilancia activa
 Vigilancia epidemiológica especializada o centinela

Vigilancia pasiva

En este tipo de vigilancia son las propias instituciones de salud las que envían reportes
sobre las enfermedades a los encargados de la vigilancia epidemiológica.
No se busca información activamente sobre una enfermedad, sino que se recopila y
analiza la información que llega a través de los diferentes miembros de la red de
vigilancia.

La cooperación entre hospitales, centros de salud, laboratorios y profesionales privados


es esencial en el éxito de la vigilancia epidemiológica pasiva.

Aunque la OMS considera que es un tipo de vigilancia menos costosa que otras, el
hecho de que necesite la acción coordinada de tantos actores hace que se corra el
riesgo de pasar por alto datos importantes.

Vigilancia activa

En la vigilancia epidemiológica activa el personal a cargo de la vigilancia busca


activamente información sobre la enfermedad que es objeto de investigación.

Se contacta al personal médico, se visitan los centros de atención sanitaria y se


analizan los registros de salud en busca de indicios de la enfermedad.

Si se detectan casos sospechosos, se toman muestras y se envían a los laboratorios


para su análisis. Como parte de la vigilancia activa, también se informa rápidamente a
las autoridades competentes por medio de los canales previamente establecidos.

Vigilancia epidemiológica especializada o centinela

Un sistema de vigilancia centinela utiliza datos de alta calidad, recopilados en centros


especializados que se seleccionan cuidadosamente.

Ya anteriormente habíamos mencionado que en la vigilancia pasiva se recopilan datos


de la mayor cantidad de fuentes posibles y en la activa se contacta con todos los
actores que puedan ofrecer información sobre posibles casos con los que han estado
en contacto. Sin embargo, en la vigilancia centinela se selecciona cuidadosamente a
los miembros de la red de vigilancia porque la importancia está en la calidad de la
información
2.9. Definición De Conceptos:

Epidemia

Aumento inusual del número de casos de una enfermedad determinada en una


población específica, en un período determinado. Los términos “brote” y “epidemia” se
usan a menudo indistintamente. En general, una epidemia puede ser considerada
como la consolidación simultánea de múltiples brotes en una amplia zona geográfica y,
generalmente, implica la ocurrencia de un gran número de casos nuevos en poco
tiempo, mayor al número esperado.

Endemia

Aparición, en una comunidad o región definida, de casos de una enfermedad (o de un


brote) con una frecuencia que claramente rebasa la incidencia normal prevista. El
número de casos que indica la existencia de una epidemia varía según el agente
infeccioso, las dimensiones y el tipo de la población expuesta, su experiencia previa o
la falta de exposición a la enfermedad, así como la época y el lugar donde se presenta.
Así pues, la epidemicidad es relativa a la frecuencia habitual de la enfermedad en la
misma zona, entre la población especificada y en la misma estación del año.

Pandemia

Afectación de una enfermedad de personas a lo largo de un área geográficamente


extensa. Técnicamente hablando debería cubrir el mundo entero y afectar a todos.
Para que una enfermedad tome la denominación de Pandemia, ésta debe tener un alto
grado de inafectabilidad y un fácil traslado de un sector geográfico a otro.

Brote
La aparición de dos o más casos de la misma enfermedad asociados en tiempo, lugar y
persona. O el incremento significativo de casos en relación a los valores habitualmente
observados. O cuando aparece una enfermedad, problema o riesgo para la salud en
una zona hasta entonces libre de ella. También se llama a la presencia de cualquier
proceso relevante de intoxicación aguda colectiva, imputable a causa accidental,
manipulación o consumo.

2.11. Canal Endémico.

El canal endémico, es una representación gráfica de las frecuencias de la plaga o


enfermedad en un eje de coordenadas, en el cual el eje horizontal representa el tiempo
y el vertical las frecuencias, describe en forma resumida la distribución de las
frecuencias de la enfermedad para el periodo de un año, basada en el comportamiento
observado de la enfermedad durante varios años previos.

El canal endémico le sirve a la vigilancia epidemiológica para detectar variaciones


significativas en el patrón de comportamiento habitual de plagas y enfermedades,
rápida y eficazmente, es el instrumento epidemiológico que distribuye casos en el
tiempo, graficando la incidencia actual sobre la incidencia histórica, con el propósito de
detectar precozmente cifras anormalmente altas (o bajas) de casos (o tasas) del
problema en estudio.

2.12. Estudios de Casos

Los estudios de casos representan una estrategia muestral, en la que de manera


característica se selecciona a la población en estudio con base en la presencia (caso) o
ausencia (control o referente) del evento de interés. Es común que se utilicen sistemas
de registro de eventos relacionados con la salud, registros de padecimientos, listados
de pacientes hospitalizados, etcétera, para identificar y seleccionar de manera costo
efectiva los casos; también, que una vez delimitada la población fuente definida como
aquella de donde se originan los casos, se utilice esta misma para la selección de los
controles; estos últimos deberán representar de manera adecuada a los miembros de
la población fuente que no desarrollaron el evento en estudio. Una vez seleccionados
los casos y los controles se compara la exposición relativa de cada grupo a diferentes
variables o características que pueden tener relevancia para el desarrollo de la
condición o enfermedad.

En teoría, los estudios de casos se basan en la identificación de los casos incidentes


en una determinada población durante un periodo de observación definido, tal y como
se lleva a cabo en los estudios de cohorte. La diferencia estriba en que en el estudio de
casos y controles se identifica la cohorte, se identifica a los casos y se obtiene una
muestra representativa de los individuos en la cohorte que no desarrollaron el evento
en estudio; esto último tiene el propósito de estimar la proporción de individuos
expuestos y no expuestos en la cohorte o población base, evitando de esta manera la
necesidad de determinar la presencia de la exposición en todos los miembros de la
población o cohorte en estudio.

2.13. Estudio De Brote

El estudio de brote fue tal vez el inicio de la Epidemiología como actualmente la


conocemos. Brote se define como la asociación epidemiológica (tiempo, lugar y
persona) de dos o más casos. El estudio de brote tiene por objetivo orientar la toma de
decisiones en los programas de prevención y control; tiene por lo menos tres metas
importantes.

a) controlar el brote
b) evitar las enfermedades endémicas de acuerdo a los conocimientos científicos
del problema en estudio
c) evitar la presentación de futuros brotes de acuerdo a la experiencia.

Si bien el estudio de brote comenzó siendo una actividad dirigida sobre todo a las
enfermedades infecciosas e intoxicaciones de tipo biológico, en la actualidad el
concepto se ha extendido al control de riesgos para la salud, que incluyen la
contaminación ambiental, el estilo de vida, los comportamientos personales, los
elementos sociales, la organización administrativa y los inherentes a los aspectos
biológicos de los agentes de enfermedades infecciosas.

2.14. Medidas De Fuerzas De Asociación De Riesgo

En epidemiología, las medidas de asociación son indicadores que miden la fuerza con
la que una determinada enfermedad o evento de salud (que se presume como
resultado) está asociada o relacionada con un determinado factor (que se presume
como su causa).

2.15. Riesgo

En epidemiología, las medidas de asociación tratan de estimar la magnitud con la que


dos fenómenos se relacionan. Dicha asociación no implica necesariamente causalidad.
Ejemplos de medidas de asociación son:

 El riesgo relativo, utilizado en los estudios de cohortes. Compara la ocurrencia o


incidencia acumulada de un suceso entre quienes están expuestos a un factor
de riesgo y quienes no.
 La razón de tasas, compara tasas de incidencia, es decir, la velocidad a la que
ocurre un determinado fenómeno entre personas expuestas y no expuestas a un
factor de riesgo.

El odds ratio, que se usa en los estudios de casos y controles, y que nos permite
relacionar cuánto más probable es que se produzca una exposición determinada entre
las personas enfermas (casos) que entre las sanas (controles).

En estadística hay datos cualitativos y cuantitativos para las pruebas de 1, 2 y 3 o más


variables. Típicos estadísticos de asociación son la regresión y la correlación, que a su
vez se divide en datos cardinales y ordinales.

2.16. Relativo
Las medidas de asociación se basan en comparar incidencias: la incidencia de la
enfermedad en las personas que se expusieron al factor estudiado, presunto factor de
riesgo o factor protector (o incidencia entre los expuestos) con la incidencia de la
enfermedad en las personas que no se expusieron al factor estudiado (o incidencia
entre los no expuestos).

El esquema presenta el concepto de manera gráfica, si consideramos una población en


un punto del tiempo, en un lugar dado, la exposición está presente en un grupo en
forma natural y ausente en el otro.

Esquema básico para el riesgo relativo

En una población de 100 personas, hay 40 expuestas al factor y 60 no expuestas.


Si la enfermedad se distribuyera al azar, luego de un tiempo de observación la mitad de
los expuestos estarían enfermos y la otra mitad sanos. Lo mismo sucedería en el grupo
no expuestos.

Como la enfermedad no se distribuye al azar, el número de personas enfermas es


distinto del número de personas sanas luego de un tiempo de observación razonable
para que aparezca la enfermedad, de acuerdo a su historia natural.

4.2 Riesgo Absoluto

El riesgo absoluto mide la incidencia del daño en la población total, dicho de otra
manera, el riesgo absoluto es la probabilidad que tiene un sujeto de sufrir un evento a
lo largo de cierto tiempo, mientras que el riesgo relativo compara la frecuencia con que
ocurre el daño entre los que tienen el factor de riesgo y los que no lo tienen.

4.3 Razón de momios

La razón de momios es una operación estadística mediante la cual se mide el nivel de


asociación entre dos eventos A y B. Este cociente se usa frecuentemente en el ámbito
de las ciencias de la salud, para medir el grado de vinculación entre un factor de riesgo
A y una afección B.

La razón de momios (RM) es un cociente entre dos probabilidades y su nombre


proviene del mundo de las apuestas y del hipismo, donde se desea conocer la relación
entre los caballos favoritos y los caballos ganadores.

Un ejemplo del área de las ciencias médicas, es la determinación del cociente entre la
posibilidad de sufrir diabetes en los mayores de treinta años respecto a la de los
menores a esta edad.

Es decir, se busca comprobar si existe o no una vinculación entre un posible factor de


riesgo (la edad) y la afección (la diabetes).

En el caso que la razón de momios (RM) sea un valor cercano a la unidad, entonces
puede decirse que, muy probablemente, no hay relación entre el factor de riesgo A y la
afección B.

¿Cómo se calcula?

Para el cálculo del cociente RM es conveniente organizar los datos en una tabla como
se indica seguidamente:

 En la primera fila se indica si hubo desarrollo o no de la enfermedad, denotando


al enfermo con E y a la no enferma con S, de saludable.
 En la primera columna se coloca si pertenece al grupo expuesto al supuesto
factor de riesgo denotando con la letra (e) o si no pertenece a este grupo (n).

De esta manera los datos se dividen en cuatro casos, según las combinaciones:

Ee, Se, En, Sn

En la medida de lo posible, estos números deberían estar referidos a la población total


o, al menos, a una muestra aleatoria representativa, con el fin de minimizar el error y
por tanto evitar llegar a conclusiones falsas.
Se totalizan las filas indicando el total de expuestos (Ne) y el total de no expuestos
(Nn). Similarmente se totalizan las columnas para indicar el total de enfermos y el total
de sanos. La variable (Tot) representa al total de la población.

La posibilidad de tener enfermedad cuando la persona califica como expuesto, se


calcula mediante el cociente:

Ee/Se

Mientras que la posibilidad de no contraer la enfermedad, si no se pertenece al grupo


expuesto (grupo no expuesto) es:

En/Sn

Entonces, la razón de momios RM es el cociente entre estas dos proporciones:

RM = (Ee/Se) / (En/Sn)

La operación anterior es equivalente a multiplicar la diagonal principal de la tabla y


dividir entre el producto de la diagonal secundaria, como se muestra seguidamente:

RM = (Ee * Sn) / (En * Se)


Bibliografía

Martínez, S. & Andalia, M. (2016). El método clínico, el método epidemiológico y la


epidemiología clínica. Revista Médica.

Rodríguez, P., Castro, V., & Valiente, D. (2018). El método clínico es también método
científico. Mendive

López, S. (2018). Diseño de estudios epidemiológicos. salud pública de México.

García, C., & Alfonso, P. (2016). Vigilancia epidemiológica en salud. Revista Archivo
Médico de Camagüey.

Uninorte, U. (2020). Conceptos de endemia, epidemia, brote y pandemia. Revista


cubana

Bortman, M. (2016). Elaboración de corredores o canales endémicos mediante planillas


de cálculo. Revista Panamericana de Salud Pública.

Hernández, M. (2017). Estudios epidemiológicos de casos y controles. Fundamento


teórico, variantes y aplicaciones. Salud pública de México.

Izquierdo, E. (2014). Prevención de la legionelosis en España, brotes epidemiológicos,


casos registrados y mortalidad. Revista Cubana de Salud Pública.

Ayres, R. (2018). Riesgo: concepto básico de la epidemiología. Salud colectiva.

Gutiérrez, A. (2017). Medición en epidemiología: prevalencia, incidencia, riesgo,


medidas de impacto. Revista Alergia México

También podría gustarte