Está en la página 1de 40

TRABAJO DE CONSULTA

PRESENTADO POR: MARIA LOPEZ


BRENDA GUILLIN
LAURA VIZCAINO

INSTRUCTOR: HARRY AYALA

CODIGO:6010

AUX DE ENFERMERIA / CENTRO INCA


INTRODUCCION

Las Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS) son uno de los mayores
problemas para la seguridad del paciente, afectando directamente la calidad en la
prestación de servicios. Así también generan una gran carga
económica a las instituciones prestadoras de servicios de salud debido al aumento
de la estancia hospitalaria, re-intervenciones, consumo de antimicrobianos y, en
los pacientes, discapacidad a largo plazo y mortalidad
evitable, entre otros.
OBJETIVOS GENERAL
Fortalecer en todos los trabajadores de la salud el conocimiento técnico sobre las
infecciones asociadas con la atención en salud (IAAS), así como las competencias
y habilidades para su prevención, reducción y/o detección temprana, por medio
de la aplicación de prácticas seguras

OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar los errores o fallas más comunes e impactantes en la práctica de
atención que ponen en riesgo al paciente de adquirir infecciones asociadas
con la atención en salud (IAAS).

• Identificar los factores contributivos más comunes y de mayor impacto que favorecen
la aparición de errores o fallas relacionados con infecciones asociadas con la atención
en salud.

• Identificar las barreras y defensas de seguridad más eficaces, así como su aplicación
para mitigar las fallas en la atención relacionadas con infecciones
asociadas a la atención en salud.

• Identificar los mecanismos de monitoreo y medición recomendados durante el


seguimiento tanto para la aplicación de prácticas seguras como para la diminución de
fallas relacionadas con infecciones asociadas a la atención en salud.

• Presentar experiencias exitosas como guía en la aplicación de prácticas seguras


Marco Conceptual
conceptos básicos
Cadena de transmisión
La ocurrencia de las enfermedades infecciosas obedece a una secuencia de
interacciones que permiten que el microorganismo infectante se ponga en contacto
con una persona susceptible y produzca en ella la infección. Las
infecciones son resultado de estas interacciones con un microorganismo que
deja su hábitat para reproducirse en un huésped (individuo reservorio). Luego, se
trasmite hacia otros individuos pasando por una ¨puerta de salida¨ (vía para
transmitirse desde el huésped, mecanismo de transmisión) y encuentra una
puerta de entrada (canal de infección, vía de infección) en un nuevo individuo
(huésped susceptible). Esta secuencia de eventos específicos se conoce como
“cadena de transmisión” y se produce tanto en IAAS como en infecciones
adquiridas en comunidad
5)infecciones asociadas a la atención en salud IAAS

A) Infecciones asociadas a dispositivos ( IAD) en unidades de cuidados intensivo


Los pacientes ingresados a la unidad de cuidados intensivos (UCI) tienen mayor
riesgo de adquirir infecciones asociadas a dispositivo (IAD), debido a su sistema
inmune debilitado y la exposición a dispositivos invasivos que aumenten la
morbilidad, el tiempo de estadía y los costos hospitalarios, además la neumonía
asociada al ventilador y las infecciones del torrente sanguíneo adquirida tienen una
mortalidad atribuible variable entre 10 y el 35% en diferentes poblaciones.

Los programas integrales de control de infecciones centrados en la vigilancia de las


IAD han tenido resultados efectivos en su prevención estimándose una reducción de
la incidencia hasta el 30%.

Los datos que utilizan definiciones de casos internacionales estandarizados y la


metodología de las tasas de IAD de diferentes UCI en todo el mundo se publican a
través de la red de consorcio internacional de control de infecciones nosocomiales
(INICC). El análisis de los datos mostro que las tasas IAD se incrementaron de tres
a cinco veces en las unidades de cuidados intensivos en los países en desarrollo en
comparación con los estados unidos.

En el área del medio oriente pocos estudios proporcionan datos sobre las tasas de
infección asociadas al dispositivo utilizado, las definiciones estándares de las tasas
de IAD por 1000 días del dispositivo. En qatar, un estudio recientemente publicado
sobre epidemiologia y resultados de la neumonía asociada a ventiladores (NAV) en
un centro de atención terciaria que incluye pacientes de diferentes unidades de
cuidados intensivo ( médicos, quirúrgicos y traumatológicos) demostró una
incidencia agrupada de 5,0 NAV por 1000 días de respirador

El objetivo de este estudio es descubrir la incidencia de infecciones asociadas al


dispositivo y la adherencia en el cumplimiento de las intervenciones preventivas en
el UCI del hospital cubano comunitario situado en el oeste qatar nombrado cuban
hospital (TCH)

MATERIAL Y METODOS

Se lleva acabo un estudio observacional descriptivo y prospectivo en una unidad de


cuidados intensivos (UCI) de seis camas en el TCH entre enero del 2013 y
diciembre del 2016.
CARACTERISTICA
Las infecciones son muy frecuentes en los pacientes que se encuentran ingresados
en los servicios de medicina intensiva siendo una ves motivo de ingreso y en otras la
infección se adquieren durante el ingreso.

EPIDEMIOLOGIA
Las causas mas frecuentes de infección adquirida en la comunidad que precisa
ingreso en la UCI son las infecciones respiratorias, infecciones urinarias y las
infecciones de sistema nervioso central. Dentro de las infecciones adquiridas en la
UCI, asociadas a dispositivos son las mas frecuentes.

ETIOLOGIA
Los gérmenes mas frecuentes en la UCI son los gran negativos.

ETIOPATOGENIA
En el paciente critico se unen factores, haciéndolos especialmente vulnerables en las
infecciones

MANIFECTACIONES CLINICAS
Dependerán de las localización de la infección

DIAGNOSTICO
Debe ser precoz dada su alta mortalidad

PRONOSTICO
Las infecciones nosocomiales se asocian con un aumento de la mortalidad y la
estacia

TRATAMIENTO
Una unidad de cuidados intensivo de la UCI es una sección de un hospital o centro
de atención medica que proporciona atención a pacientes con problemas de salud
potencialmente mortales estos pacientes necesitan monitoreo y tratamiento
constante, lo cual puede incluir soporte para las funciones vitales. Los tipos
comunes de equipo usados en la UCI incluyen monitoreos cardiacos, ventilación
mecánica, sondas de alimentación, vías intravenosas, drenajes y catéter. La UCI
también se puede dominar unidad de terapias intensivas o unidad de atención critica.

COMPLICACIONES
Las estrategias que podemos llevar acabo para prevenir aquellas complicaciones
potencialmente evitable en los pacientes ingresados en las unidades de cuidados
intensivos cardiológicos (UCIC) para ellos, se estructura una serie de aparatos,
organismo y estructuras que aporten un enfoque prácticos y muy visual de las
diferentes recomendaciones.
Desde un punto de vista infeccioso es fundamental una estricta vigilancia para
detectar de forma precoz patógenos multirresistentes y poder tratarlo de forma
adecuada. Es impredecible que cualquier maniobra invasiva se realice bajo
condiciones estrictas asepsia y además debe ponerse especial atención en la correcta
indicación de dispositivos invasivos (como catéter intravasculares y sodas vesicales)
y retirarlo de forma precoz si ya no están indicados.
Toda aquella, junto con una meticulosa higiene de mano, parecen ser los factores
con mayor impacto a la hora de prevenir las infecciones asociadas a los cuidados
sanitarios. Todas estas medidas se englobarían dentro de los proyecto zero
(Bacteriemia, ITU, neumonía y resistencia zero)

PROTOCOLOS DE VIGILANCIA
Nos permite conocer la epidemiologia, los factores de riesgo y en impacto que estas
infecciones tienen en el paciente con el fin de establecer las medidas de prevención
y control para dominar la incidencia de estas infecciones.

B) RESISTENCIA BACTERIANA A LOS ANTIMICROBIANOS (RA) EN EL


HAMBITO HOSPITALARIO

QUE SON LOS ANTIMICROBIANOS


Los antimicrobianos en particular los antibióticos, los antifúngicos y los
antiparasitorio son medicamentos que se utilizan para prevenir y tratar infecciones en
los seres humanos.

Que es la resistencia a los antimicrobianos (RAM) surge cuando las bacteria, los virus,
los hongos y los parásitos cambian a lo largo del tiempo dejan de responder a los
medicamentos, los que hace mas difícil del tratamiento las infecciones incrementan el
riesgo de propagación de enfermedades graves y demuestre

CARACTERISTICA
Los antimicrobianos se definen, como medicamento que destruyen los
microorganismo o impiden su multiplicación o desarrollo estos fármacos se dividen en
antibacteriano, antiparasitarios y antirretrovirales.

TRATAMIENTO
La primera clasificación general de los antibióticos se apega mucho a esta
clasificación de modo que se tiene:
1) Antibacteriano
2) Antivirales
3) Antimicótico
4) Antiparasitorios
COMPLICACIONES
Dicho uso inadecuado genera un rápido aumento de las resistencia bacterianas y
por consiguiente, una perdida de la eficacia de estos medicamentos en el
tratamiento de las infecciones . uno de los ejemplos del uso inadecuado es la
automedicación y el uso fuera de la indicación.

PROTOCOLOS DE VIGILANCIA
la vigilancia de la resistencia de los antimicrobianos (RAM) desempeña un papel
importante en la detención temprana cepas resistentes gran importancia para la
salud publica, así como respuesta rápida a los brotes en los hospitales y la
comunidad, los resultados de la vigilancia son necesarios para fundamentar la
practica medica, la administración de antibióticos y la políticas e intervenciones
para combatir la RAM. El uso apropiado de antimicrobianos fundamentados en la
vigilancia, mejorara los resultados de tratamiento de los paciente y reduce la
aparición y propagación de la RAM

C) CONSUMO DE ANTIBIOTICOS (CAB) EN EL HAMBITO


HOSPITALARIO

La medicación rutinaria y visualización de información sobe el consumo de


antibióticos por parte de prescriptores y tomadores de decisiones constituye el
primer paso para aumentar la conciencia sobre la importancia del uso adecuado de
estos medicamentos.
De esta manera, es posible tratar de definir los niveles del uso optimo al contar con
información comparativa que permite evaluar los consumo en las diferentes
regiones del país. Los niveles de consumo esperados pueden ser destinados al
definir la incidencia de las enfermedades que requieren terapias antibióticas a los
prescriptores se puede incidir de manera indirecta en los hábitos de prescripción
constituyendo una forma potencial de intervención

CARACTERISTICA
Cada vez que se usa antibióticos estos pueden contribuir a la resistencias esto es
porque los aumento en la resistencia en los antibióticos están determinados por una
combinación de microbios expuestos a los antibióticos y la propagación de estos
microbios y sus mecanismo de resistencia.

TRATAMIENTO
Los antibióticos son medicamentos que combaten infecciones causadas por
bacterias los seres humanos y los animales, ya sea matando las bacterias o
dificultando su crecimiento y multiplicación

COMPLICACIONES
Los antibióticos son unos de los grandes avances de la medicina pero el abuso de los
antibióticos han conducido al desarrollo de bacterias resistente (que son mas
difíciles de tratar) algunos gérmenes que antes respondían a los antibióticos se han
vuelto mas y mas resistente a este tipo de medicamentos.

PROTOCOLOS DE VIGILANCIA

Nombre del indicador Dosis Diarias Definidas (DDD) por 100 camas-día
Tipo de indicador Proceso
Definición
La DDD es la dosis de mantenimiento promedio por día prevista para la
indicación principal de un medicamento en adultos y se encuentra
estandarizada por el centro colaborador de la OMS en metodología
estadística de los medicamentos de Oslo, Noruega
Periodicidad Mensual

Propósito
Brindar información estandarizada acerca del uso de antibióticos a nivel hospitalario
que aporte al diseño e implementación de acciones, que mejoren su utilización y
contribuyan a la contención de la resistencia a los antimicrobianos.

Definición operacional
Dosis Diarias Definidas (DDD) por 100 camas-día:
Numerador: Número de DDD
Denominador: No. Camas x % Ocupación x tiempo (días del mes)
Número de DDD:
Numerador: Antibiótico consumido (gr) en un mes ó periodo de tiempo
Denominador: DDD del medicamento (gramos) según OMS (Ver anexo 1)

Coeficiente de multiplicación 100

Fuente de información Archivos planos (Sivigila)

Interpretación del resultado


Por cada 100 camas del servicio ____, se van a encontrar cada día ___ pacientes
consumiendo _____ gramos del antibiótico ______

Nivel Nacional, departamental, municipal y por evento.

Meta No aplica

Aclaraciones
La vigilancia se dirige a pacientes adultos ya que la unidad de medida
(DDD) del indicador propuesto por la OMS se basa en un único peso
estándar, lo cual impide la medición del indicador en población pediátrica.
Para el cálculo del Número de DDD (Numerador) de piperacilina
tazobactam, tenga en cuenta únicamente el número de gramos de la
piperacilina sin incluir los gramos del inhibidor de la enzima (tazobactam),
ya que las DDD asignadas para este grupo de antibióticos betalactámicos
combinados se basan en la molécula del antibiótico.
Para el cálculo del Número de DDD (Numerador) de ciprofloxacina tenga en
cuenta el número de gramos consumidos en forma parenteral y enteral por
separado, para que estas cantidades sean divididas cada una por el factor
correspondiente (DDD) según lo establecido por la OMS. Estos resultados
serán sumados para que de esta manera constituyan el Número de DDD

6) Investiga Las pruebas diagnósticas objeto de vigilancia: protocolo, cuidados pre-


trans-pos, resultados

a- Baciloscopia de esputo (Bk)

Para que el laboratorio pueda obtener resultados confiables no sólo es necesario que se
ejecuten las técnicas en forma correcta. Necesita recibir una buena muestra, entendiéndose
por tal, la que:

• Proviene del sitio de la lesión que se investiga


• Fue obtenida en cantidad suficiente
• Fue colocada en un envase adecuado y limpio
• Se encuentra bien identificada
• Fue adecuadamente conservada y transportada.

Cuidados en la toma de la muestra

El envase: El más adecuado debe tener las siguientes características:


• Boca ancha: de no menos de 50 mm de diámetro,
• Capacidad entre 30 ml y 50 ml, para que el paciente pueda depositar la expectoración
con facilidad dentro del envase, sin ensuciar sus manos o las paredes del frasco y para
que en el laboratorio se pueda seleccionar y tomar la partícula más adecuada para
realizar el extendido, • Cierre hermético: con tapa de rosca, para evitar derrames
durante el transporte y la producción de aerosoles cuando se abre el envase en el
laboratorio. Las tapas a presión generan mayor riesgo de formación de aerosoles y
salpicaduras en el momento de ser retiradas
• Material plástico transparente, resistente a roturas, para poder observar la calidad de la
muestra cuando la entrega el Sintomatico Respiratorio, evitar roturas y derrames de
material infeccioso y facilitar su eliminación. No se recomienda lavar y reutilizar
frascos de vidrio, para evitar posibles errores originados en la transferencia de
material de una muestra a otra y minimizar la manipulación de material
potencialmente infeccioso.

Numero de recolección de muestras

Se realizan 3 tomas de muestras así:

1. Para el diagnóstico:

Como la eliminación de los bacilos por el esputo no es constante, es conveniente analizar


más de una muestra de cada sintomático respiratorio (SR) para el diagnóstico de la
tuberculosis. La primera muestra detecta aproximadamente el 80% de los casos positivos, la
segunda agrega un 15% y la tercera un 5% más. Por cuestiones técnicas y operativas, los
organismos internacionales recomiendan la obtención de dos muestras por SR. La primera
muestra debe ser tomada siempre en el momento de la consulta (muestra inmediata),
cuando el médico u otro personal del equipo de salud identifican al SR. La segunda la debe
recolectar el paciente en su casa por la mañana al despertar (muestra matinal). La obtención
de la muestra del momento de la consulta asegura que se pueda realizar al menos una
baciloscopia del SR. Sin embargo, es más probable que se eliminen bacilos en las muestras
matinales, por lo que deben hacerse los mayores esfuerzos para que la persona regrese con
otra muestra.

2. Para control de tratamiento:

El tratamiento estándar de la tuberculosis comprende dos fases:


Una inicial intensiva que dura entre 2 y 3 meses y otra de consolidación que dura de 4 a 7
meses, dependiendo del esquema adoptado. La disminución paulatina y sostenida en la
escala de positividad hasta la negativización de la baciloscopia evidencia buena evolución
del paciente. Para aquellos pacientes que inician un esquema de tratamiento clásico de 6
meses, se aconseja examinar por baciloscopia una muestra al final de la fase intensiva de
tratamiento, durante el quinto mes y al final del tratamiento. Si la baciloscopia del segundo
mes o posteriormente resultara positiva, la muestra será enviada para cultivo para el caso en
que se requiera prueba de sensibilidad.

Es importante recalcar, que el uso de pruebas moleculares rápidas, como el Xpert MTB/RIF
no es apropiado para el monitoreo del tratamiento debido a que estas pruebas detectan ADN
residual de bacilos no viables. Sin embargo, el Xpert MTB/RIF puede ser útil para detectar
resistencia a rifampicina en un paciente que continua baciloscopia positiva al segundo mes
o posteriormente. La detección del fracaso del tratamiento es más segura cuando se basa en
reiterados resultados positivos de baciloscopias en sucesivas muestras del paciente.
Algunos pacientes que inician su tratamiento con baciloscopia altamente positiva y están
respondiendo bien al tratamiento pueden seguir presentando baciloscopia positiva al
finalizar la fase intensiva, aunque con menor grado de positividad. Es posible también que
expectoren bacilos muertos que pueden ser vistos en el examen microscópico. El cultivo
permite dilucidar si son bacilos vivos o no viables. Si la mayor parte de los bacilos vistos
son no viables, el cultivo presentará escasas colonias o será negativo, a pesar de la
baciloscopia positiva y esto coincidirá con una evolución clínica favorable. Los pacientes
en tratamiento por tuberculosis multirresistente (TB-MR) o tuberculosis resistente a
rifampicina (TB-RR) deben ser monitoreados por baciloscopia y cultivo. Si los recursos lo
permiten, se recomienda la realización de un cultivo mensual a lo largo de todo el
tratamiento.

3. Para organizar la internación de los pacientes:

Para evitar la transmisión de tuberculosis intrahospitalaria el paciente bacilífero que,


excepcionalmente, requiera ser internado, deberá permanecer en aislamiento hasta que la
baciloscopia de tres muestras de esputo tomadas en días sucesivos resulte negativa.

Para la recolección de las muestras se deben tener en cuenta las siguientes


recomendaciones:

a- Elegir un lugar bien ventilado, con acceso a luz natural, el lugar no debe ser muy
concurrido
b- Entregar el envase ya rotulado nombre o número de identificación, en un rotulador
con letra legible y pegarlo a un costado y no en la tapa
c- Solicitar al paciente que deposite una buena cantidad de esputo y se debe dar
instrucciones precisas para el procedimiento que debe seguir al momento de la
recogida de la muestra, los pasos a seguir para la toma serian:
• inspire profundamente llenando sus pulmones de aire tanto como sea posible
• retenga el aire un momento
• expulse luego la expectoración con un esfuerzo de tos, tratando de arrastrar las
secreciones del árbol bronquial
• recoja el esputo producido dentro del envase tratando de que entre en su totalidad, sin
manchar sus manos o las paredes externas del frasco
• repita esta operación otras dos veces colocando todas las secreciones en el mismo
frasco • limpie el exterior del envase con un pañuelo de papel y se lave las manos con
agua y jabón.

Esta ilustración muestra una vista photomicrographic de una muestra de esputo con
Mycobacterium tuberculosis

Una buena muestra tiene aproximadamente de 3 a 5 ml generalmente es espesa y mucoide.


Puede ser fluida con partículas de material purulento. El color puede variar (blanco,
amarillento y hasta verdoso). A veces son sanguinolentas. Las secreciones nasales,
faríngeas o la saliva no son buenas muestras para investigar tuberculosis, aunque es
conveniente examinarlas de todas formas porque siempre existe la posibilidad de que
contengan parte de la expectoración o bacilos expulsados por la tos que hayan quedado en
la boca, nariz o faringe.

Métodos especiales para obtener muestras de esputo

a. Inducción de esputo
b. Lavado gástrico
c. Lavado bronquial
d. Orina
e. Líquido cefalorraquídeo
f. Líquidos pleural, ascítico, pericárdico, articular y otros
g. Sangre
h. Pus

En estos métodos de obtención de muestras se manejan los mismos protocolos en el


cuidado para la recolección de las muestras, siempre evitando tener contacto con los fluidos
obtenidos.

2. Cuidados pos a la recolección

El laboratorio debe recibir las muestras durante toda la jornada de atención a los pacientes.
Luego puede regular el momento en que las procesa ya que el esputo puede conservarse
unos días, sobre todo si sólo va a ser examinado por baciloscopia. Aun así, el examen debe
ser realizado con la mayor premura posible, dentro de una rutina lógica de trabajo. En el
momento de recibir la muestra, se deben completar los siguientes procedimientos:
• Comprobar que los envases de las muestras estén claramente identificados en el
recipiente y no en la tapa y cerrados herméticamente. • Verificar que estén acompañados
por el formulario de solicitud de baciloscopia.
• Observar la calidad de la muestra a través de las paredes del envase, sin abrirlo. Si
se trata de saliva o secreción nasal es conveniente recibirla porque, aun cuando no sea una
muestra de buena calidad, puede contener bacilos. Registrar que es saliva en el formulario.
Insistir en las instrucciones indicando al paciente que recoja otra muestra.
• Ubicar los envases dentro de cajas de plástico con tapa que pueda ser
descontaminadas con solución de hipoclorito de sodio.
• Si el paciente no obtuvo esputo y devuelve el envase, también ubicar el envase
dentro de la caja para que luego sea desechado con el material contaminado como si
hubiera sido usado.
• Después de recibida la muestra es necesario agilizar los procedimientos en todo lo
posible. Cuanto antes se procese, mayor será la posibilidad de encontrar en ella M.
tuberculosis por baciloscopia o cultivo. La temperatura ambiente y el transcurso del tiempo
favorecen la multiplicación de los gérmenes habituales del árbol respiratorio y de la boca
que desnaturalizan las proteínas del esputo, lo que dificultará la elección de la partícula útil
y favorecerá la destrucción del bacilo. La multiplicación de la flora habitual o contaminante
del esputo aumenta la posibilidad de que el cultivo resulte contaminado.

Conservación de la muestra
Si las muestras de esputo no van a ser procesadas en el día, es aconsejable introducir cada
envase en una bolsa de polietileno y anudar la bolsa encima de la tapa, de manera que
quede sujeta firmemente. Las muestras deben ser conservadas en refrigerador, nevera o
heladera, preferentemente dentro de la caja de plástico. Si no se cuenta con refrigerador,
ubicar las muestras en un lugar fresco y protegidas de la luz. Si las muestras van a ser
procesadas sólo por baciloscopia y deben inevitablemente ser conservadas por varios días,
se puede agregar unas 10 gotas de fenol al 5 % en el día en que se reciben, tapar el envase y
mezclar suavemente. Este desinfectante mata a todos los gérmenes del esputo, incluyendo a
las micobacterias, pero aun así éstas se colorean por la técnica de ZiehlNeelsen o auramina.
Si las muestras van a ser procesadas por cultivo, las mismas deben ser conservadas a 2-8°C
hasta 7 días, aunque de preferencia deberían ser procesadas dentro de los 3 días, para evitar
la contaminación de los cultivos.

Transporte
En un Servicio de Salud que no tiene laboratorio, el personal debe conocer a qué laboratorio
debe enviar las muestras, con qué frecuencia y por cuál medio de transporte. Tanto para
baciloscopia como para el cultivo o prueba molecular rápida es recomendable que el
transporte sea hecho, por lo menos, dos veces por semana. De ser posible, se debe
establecer los días de la semana en que se efectuarán regularmente los envíos, el medio de
transporte y el horario de salida y de llegada. Si los envíos no se hacen regularmente es
conveniente que el laboratorio que va a recibir las muestras sea avisado previamente.
PARTE 1: Manual de actualización de la Baciloscopia 25 Se debe tener en cuenta las
regulaciones vigentes en cada país para el transporte de muestras o su envío por vía postal.
Mínimamente deben considerarse dos condiciones importantes:
• Protección del calor excesivo y de la luz solar
• Eliminación del riesgo de derrame. Se puede utilizar para el transporte una caja de metal o
una de plástico opaco, con algún mecanismo que trabe su tapa, y con una manija para
facilitar su acarreo, como las que son utilizadas para trasladar material refrigerado o
herramientas. También son útiles las cajas de plástico con tapa de cierre hermético, del
tipo de las que se utilizan en el hogar para conservar alimentos u otros enseres, de altura
ligeramente superior a la de los envases de las muestras. Estas cajas son fácilmente
descontaminables por lavado con solución de hipoclorito de sodio. En el interior de las
cajas se adapta una plancha en la que se cortan círculos de diámetro adecuado como para
que encajen en ellos los envases de las muestras dentro de sus bolsas. Luego se rellena los
espacios entre los envases con papel absorbente. Puede utilizarse papel destinado a ser
descartado. Cada envío debe ser acompañado por las hojas de solicitud de examen
correspondiente y una lista con los de datos de los pacientes: nombre y apellido, servicio,
aclaración sobre si es muestra para diagnóstico (1ª, 2ª) o para control de tratamiento
indicando el mes. Estos formularios y listados deben estar en un sobre o bolsa de nylon,
separado de los envases con muestras. Se debe verificar que la dirección del laboratorio al
cual se envía la caja sea la correcta, que el número de envases corresponda con el del
listado y el n° de formularios de solicitud, que la identificación de cada envase coincida
con la del listado y los formularios de solicitud y que en el listado conste claramente la
fecha de despacho y el nombre y dirección del centro de salud que lo envía.

Resultados

OBSERVACIÓN MICROSCÓPICA Y LECTURA DE EXTENDIDOS


La observación microscópica debe cumplir principalmente dos objetivos: •
determinar si en el extendido hay bacilos ácido-alcohol resistentes
• si los hay, cuantificar aproximadamente la riqueza en bacilos. Características
morfológicas del bacilo de la tuberculosis Los bacilos acidorresistentes tienen entre 1 y 10
μm de largo. Con la coloración de ZN se observan como bastoncitos delgados,
ligeramente curvos, rojo fucsia destacándose claramente contra el fondo azul. En los
extendidos teñidos con Auramina-O los bastoncitos se observan con fluorescencia
amarilla (aunque con algunos sistemas de filtro pueden aparecer verdosos). A veces se
observan con gránulos o cuentas intensamente coloreados en el interior. En las muestras
de esputo pueden presentarse aislados, apareados o agrupados.

Resulta muy difícil distinguir el bacilo de la tuberculosis de otras micobacterias por examen
microscópico. Algunas micobacterias que no son M. tuberculosis pueden aparecer como
bastones muy largos o como bacilococos. Otros microorganismos pueden presentar
distintos grados de ácidorresistencia, como Rhodococous spp., Nocardía spp., Legionella
spp. y los quistes de Críptosporidio e Isospora spp. Se observan como cocos, bacterias con
formas variadas (pleomórficas), filamentos que a veces están cortados, o como esferas de
gran tamaño si se las compara con las bacterias.
De todas formas, es muy poco frecuente encontrar más de 10 microorganismos ácido
alcohol resistentes diferentes a M. tuberculosis en las muestras de esputo de los SR. Cuando
el baciloscopista observa alguno que no tiene forma de bastón debe consultar al supervisor.

b. Prueba de embarazo

Para las pruebas de embarazo existen dos tipos de prueba, por sangre u orina a- Orina: Son
comerciales, se consiguen en las droguerías y se pueden realizar en casa u otro
lugar, no tiene ningún tipo de preparación especial. Lo recomendado es realizarlo
con la primera orina del día.

Para llevar a cabo la prueba de embarazo que se compra en la farmacia, se deben seguir los
siguientes pasos:
• Orinar en un recipiente limpio;
• Retirar la tapa de la prueba y sumergir la punta absorbente en la orina; • Esperar 5
segundos (o el tiempo indicado en el empaque) y retirar;
• Colocar la prueba en una superficie plana, como una mesa.
• Por último, se debe aguardar de 1 a 5 minutos (o de acuerdo con el empaque), pues
es el tiempo que puede demorar en aparecer el resultado de la prueba.

b- Sangre: Este tipo de prueba solo se puede efectuar en un laboratorio clínico, con
personal calificado para realizar el procedimiento. No tiene preparación previa.
Para este tipo de pruebas encontramos que hay 2 tipos:
• Cualitativo, el cual mide si la hormona GCH está o no presente
• Cuantitativo, el cual mide cuánta hormona GCH está presente
La prueba de sangre se hace extrayendo un solo tubo de sangre y enviándolo al laboratorio.
Se debe esperar entre unas cuantas horas hasta más de un día para obtener los resultados.

Lo que se siente durante el examen

Para el examen de orina, usted orina en una taza.


Para el examen de sangre, el médico utiliza una aguja y una jeringa para sacar la sangre
hacia un tubo. Cualquier molestia que se pudiera sentir por la extracción de la sangre
solamente durará unos pocos segundos.

Razones por las que se realiza el examen Esta


prueba se hace para:
• Determinar si usted está embarazada
• Diagnosticar condiciones anormales que pueden elevar los niveles de GCH
• Vigilar el desarrollo del embarazo durante los primeros dos meses (solo la prueba
cuantitativa)

Resultados normales
Los niveles de GCH aumentan en forma rápida durante el primer trimestre del embarazo y
luego disminuyen ligeramente.

Significado de los resultados anormales


El nivel de GCH debe casi duplicarse cada 48 horas al comienzo de un embarazo. El nivel
de GCH que no se eleva apropiadamente puede ser indicio de un problema con su
embarazo. Los problemas relacionados con un aumento anormal en el nivel de GCH
incluyen aborto espontáneo y embarazo ectópico (tubárico).
Un nivel extremadamente alto de GCH puede sugerir la presencia de un embarazo molar o
de más de un feto, por ejemplo, gemelos.

El médico analizará con usted el significado del nivel de GCH.

c. Serología (VDRL):
Es un examen para detectar sífilis. Mide sustancias (proteínas), llamadas anticuerpos, que
su cuerpo puede producir si usted entra en contacto con la bacteria que causa la sífilis.

El examen se hace la mayoría de las veces con una muestra de sangre. También se puede
realizar usando una muestra de líquido cefalorraquídeo. No se necesita de una preparación
previa para acceder al examen.
Durante el examen

Cuando se inserta la aguja para extraer la sangre, algunas personas pueden sentir un dolor
moderado, mientras que otras solo un pinchazo o picadura. Posteriormente, puede haber
una de sensación pulsátil o un leve hematoma. Esto desaparece rápidamente.

Resultados normales

Un examen negativo es normal. Significa que no se han observado anticuerpos contra la


sífilis en la muestra de sangre.

Es más probable que la prueba de detección sea positiva en las etapas secundaria y latente
de la sífilis. Este examen puede arrojar un resultado falso negativo durante las etapas inicial
y tardía de esta enfermedad. Este examen se debe confirmar con otro examen de sangre
para hacer el diagnóstico de la sífilis.

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable
con su proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Resultados anormales

El examen con resultado positivo indica que usted puede tener sífilis. Si el examen es
positivo, el siguiente paso es confirmar los resultados con el examen FTA-ABS, que es un
examen más específico para la sífilis.
La capacidad del examen VDRL para detectar sífilis depende de la etapa de la enfermedad.
La sensibilidad del examen para detectar la sífilis se acerca al 100% durante las etapas
intermedias y es menos sensible durante las etapas más tempranas y tardías.

d. ELISA para VIH:


ELISA es el acrónimo en inglés para enzimoinmuno análisis de adsorción. Se trata de un
examen de laboratorio comúnmente usado para detectar anticuerpos en la sangre. Un
anticuerpo es una proteína que el sistema inmunitario del cuerpo produce cuando detecta
sustancias dañinas, llamadas antígenos.
Es necesaria una muestra de sangre. La mayoría de las veces, la sangre se extrae de una
vena que se encuentra en el interior del codo o del dorso de la mano.
La muestra se envía a un laboratorio donde el anticuerpo o antígeno objeto de estudio se
vincula a una enzima específica. Si la sustancia a estudiar está presente en la muestra, la
solución de la prueba se torna de un color diferente.

Preparación para el examen

No necesita hacer nada antes de realizarse esta prueba.

Una prueba de detección de la infección por el VIH no puede realizarse sin su


consentimiento. La mayoría de los médicos ofrecen asesoría psicológica antes y después de
la prueba para hablar acerca de:

• Cómo se realiza la prueba, qué significan los resultados y cualquier otra prueba que
podría realizarse.
• Cómo el diagnóstico de una infección por el VIH podría afectar su perspectiva
social, emocional, profesional y financiera.
• Los beneficios de un diagnóstico temprano y el tratamiento.
Antes de la prueba, es importante que informe a su médico cómo y dónde contactarlo
cuando los resultados de la prueba estén listos. Si su médico no se ha comunicado con usted
en el período de 1 a 2 semanas de realizarse la prueba, llame y pida sus resultados.

Durante el examen

• Le colocará una banda elástica alrededor de la parte superior del brazo para detener
el flujo de sangre. Esto hace que las venas por debajo de la banda se hagan más
grandes y sea más fácil insertar la aguja en la vena.
• Limpiará con alcohol el lugar de inserción de la aguja.
• Le insertará la aguja en la vena. Es posible que necesite más de un pinchazo con la
aguja.
• Conectará un tubo a la aguja para llenarlo de sangre.
• Le retirará la banda del brazo cuando haya extraído suficiente sangre.
• Colocará una almohadilla de gasa o una bolita de algodón sobre el lugar de
inserción de la aguja cuando retire la aguja.
• Presionará el lugar de inserción y luego le pondrá una venda.
Una prueba de detección del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) detecta los
anticuerpos o antígenos contra el VIH o el material genético (ADN o ARN) del VIH en la
sangre o en otro tipo de muestra. Esto determina si hay una infección por el VIH presente
(VIH positivo). Por lo general, los resultados del enzimoinmunoanálisis de adsorción
(ELISA, por sus siglas en inglés) están disponibles al cabo de 2 a 4 días. Los resultados de
otras pruebas pueden tardar más tiempo hasta estar disponibles.
Pruebas de detección del VIH
Normal:

No se encuentran anticuerpos ni antígenos contra el VIH. El resultado normal se


llama negativo.

Si se realiza una prueba durante el período de seroconversión y el resultado es


negativo, se debe repetir la prueba. La mayoría de las personas tienen anticuerpos o
antígenos contra el VIH dentro de los 3 meses después de haberse infectado. Si la
prueba repetida es negativa, no hay infección.

Una prueba PCR para detectar el material genético no detecta ARN ni ADN del
VIH.
Incierto:

Los resultados de la prueba no indican claramente si una persona tiene una infección
por el VIH o no. Por lo general, esto se llama resultado indeterminado. Podría
ocurrir antes de que se produzcan anticuerpos o antígenos contra el VIH o cuando
algún otro tipo de anticuerpo o antígeno está interfiriendo en los resultados. Si esto
sucede, podría realizarse una prueba PCR, que detecta el ARN o el ADN del VIH,
para ver si el virus está presente.

Una persona que sigue teniendo resultados indeterminados por 3 meses o más se
llama "indeterminada estable", y no se considera que esté infectada con el VIH.
Anormal:

Se encuentran anticuerpos o antígenos contra el VIH. Este resultado se llama


positivo.

Una prueba ELISA positiva se repite usando la misma muestra de sangre. Si dos o
más resultados de la prueba ELISA son positivos, estos deben confirmarse con otra
prueba, como una prueba PCR.

e. Wester Blot para VIH:


La Western Blot es una prueba confirmatoria que se utiliza para hacer un segundo análisis a
la prueba de Elisa cuando resulta reactiva (positiva).
Si la prueba Western Blot resulta negativa, significa que no se detectaron anticuerpos
específicos para el VIH. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de infección, así que
debe practicarse cada tres meses, durante un año, si se cree o presume estar infectado o
infectada; este procedimiento lo determina la mayoría de las veces el médico o la médica
tratante.

Cuando resulta positivo, se confirma la presencia del VIH. El paso por seguir es realizar el
examen de carga viral, para determinar qué tan avanzada está la infección e iniciar un
tratamiento antirretroviral (TAR).

f. Citología vaginal

Preparación para la toma de citología


• No haberse practicado duchas vaginales 24 horas antes del examen.
• No haberse aplicado medicamentos vía vaginal, 8 días antes del examen.
• No tener relaciones sexuales 24 horas antes del examen, con excepción si ha usado
condón.
• Preferiblemente sin la menstruación.

Nota: Sin embargo, en mujeres que acuden al servicio y que nunca han sido sometidas a la
prueba, o si hace más de cinco años que se realizaron la última citología y si es difícil el
control por lejanía el lugar de residencia de la usuaria, la citología vaginal se puede realizar
en las siguientes condiciones:
• Durante el periodo menstrual cuando el sangrado sea escaso.
• En caso de abundante flujo, previa limpieza del cuello uterino con una torunda de
algodón.
• En caso de relaciones sexuales recientes o de ducha vaginal previa • En presencia
de sangrado vaginal persistente, excepto que sea profuso.

El día de la toma de la muestra ginecológica se debe realizar el registro de la toma de la


muestra de citología.
Se diligencia del formulario de toma de muestras, no debemos omitir información
importante para la interpretación correcta de la prueba. Este formulario se remite junto con
las laminillas al laboratorio.
En este documento se consigna la siguiente información:
• Identificación completa de la paciente
• Documento de identidad
• Edad
• Antecedentes ginecológicos: fecha de última menstruación (FUM), número de
embarazos, abortos, fecha de último parto, etc.
• Características del cuello, presencia de flujo.
• Métodos de planificación.
• Responsable de la toma de la muestra (nombre completo y cargo)

Durante la toma de la muestra debemos:


• Preparar a la paciente, con el fin de disminuir el temor de la usuaria y crear una
buena relación del personal de salud con ella.
• Antes de la toma de la muestra se explica a la paciente cómo se realiza el
procedimiento, la finalidad de este y los elementos que se van a utilizar para tal fin.
• Se anima a la paciente a preguntar para aclarar sus dudas explicándole que los
elementos causan poca molestia, son estériles y desechables.
• La paciente debe tener la vejiga vacía.
• Se le insiste en la importancia de programar nueva cita para la entrega del resultado.

Precauciones durante la toma de muestra:


• No debe realizarse exploración bimanual, antes de la toma de la citología.
• Usar el espéculo sin lubricantes; si es necesario se puede humedecer con solución
salina o agua.
• Utilizar una lámina limpia, desengrasada y rotulada en forma adecuada.
• No dejar secar la muestra al aire, esta debe ser fijada inmediatamente después de
tomada la misma, porque las células rápidamente se alteran dando artificios de
coloración (adquieren una tonalidad naranja).
• Hacer uso de las técnicas de asepsia y antisepsia, para la toma de la muestra
• Utilizar las medidas de bioseguridad (protección laboral), como tapabocas y
anteojos para prevenir contaminación, pues existe el riesgo de exposición a fluidos
vaginales potencialmente contaminantes.
• Tener liquido fijador, para que sea utilizado inmediatamente después de extendida
la muestra.

Procedimiento de toma de la muestra


a. Toma de muestra:
- La paciente debe colocarse en posición ginecológica, de manera tal que se encuentre
cómoda y respetando su intimidad. Para facilitar la posición se le debe pedir que se siente
lo más cercano posible del borde de la camilla, antes de acostarse.
- Separar los labios mayores y menores con guantes, realizando la inspección visual de la
vulva y orificio vaginal antes de introducir el espéculo.
- Introducir el espéculo sin lubricar. En caso de ser necesario, utilizar solución salina. En
sentido vertical, girarlo lentamente hasta la posición horizontal y abrir cuidadosamente las
valvas hasta visualizar el cuello uterino.
- Se debe asegurar que lo observado es el cuello uterino y el orificio cervical externo.
- El tamaño del espéculo debe seleccionarse según la usuaria: los pequeños se utilizan en
nulíparas y mayores de 50 años, los medianos y grandes, dependiendo de las
características de la pared vaginal, generalmente en relación con el número de hijos y la
talla de la paciente. - Fijar el espéculo en posición abierta.
- Observar las características del cuello e identificar los sitios de la toma de la citología. -
En la toma de la citología, se deben tener como objetivos raspar minuciosamente la unión
escamo columnar o zona de transformación y la obtención de la muestra endocervical.
- Las mejores muestras se obtienen con el uso de la espátula de Ayre y el citocepillo
- Una vez identificado el cuello uterino, si existe moco, exudado purulento o sangre en la
superficie del cuello debe removerse suavemente y sin raspar, mediante toque aplicados
con una torunda de algodón humedecida en solución salina normal antes de tomar la
muestra. La idea debe ser absorber y no raspar.
- Tomar la muestra de la región exocervical, buscando raspar la unión escamocolumnar con
la ayuda de la espátula de Ayre, apoyando la punta con muesca, sobre el orificio externo
en forma firme pero delicada, girando en 360° y extender el material obtenido
inmediatamente en la lámina.
- Posteriormente, con el citocepillo, se tomará la muestra endocervical. El citocepillo se
introduce lentamente por el orificio cervical externo, hasta alcanzar con suavidad y
lentamente la mayor profundidad posible, luego se hace girar dentro del canal
endocervical 360° por una vez. Para evitar el sangrado, no debe girarse el citocepillo
varias veces. - Debe tenerse la precaución de hacer el extendido de las muestras obtenidas
con el citocepillo, antes de poner el capuchón protector en su posición original.
- Ayudar a la paciente a incorporarse de la mesa de examen, informándole que los
resultados llegan directamente a su correo electrónico o al médico tratante o familiar.
- Terminar de diligenciar en su "totalidad" el formulario, registrando las características
observadas en el procedimiento de toma de muestra del cuello uterino, la fecha, nombre y
cargo del responsable del procedimiento y marcar la caja individual en el área externa con
nombre de la paciente y fecha de la toma.

Procedimiento pos toma de muestra

a. Extendido de la muestra de citología:


• El extendido debe efectuarse inmediatamente después de la toma de la muestra. La
lámina debe dividirse en dos secciones:
- La primera es utilizada para el extendido de la zona exocervical, la cual debe
hacerse en forma uniforme y suave en un solo sentido para evitar superposición
celular, con el fin de obtener una película delgada, que permita una fijación
adecuada.
- La segunda sección, extremo opuesto, es utilizada para extender la muestra
obtenida con el cito cepillo, haciéndolo girar 360°.
• El extendido debe ser uniforme y delgado. Cuando se obtiene exceso de moco en la
muestra endocervical se recomienda retirarlo con torunda de algodón humedecida
con solución salina.

b. Fijación de la muestra de citología:


- La fijación es un proceso indispensable para obtener una muestra,
técnicamente de buena calidad y es utilizado para la preservación celular.
- Las condiciones vaginales de humedad normalmente ofrecen protección al
material celular por un tiempo limitado, pero en ámbito seco, especialmente después
de la menopausia, disminuye el tiempo de preservación celular.
- La desecación empieza a producirse a los pocos segundos de tomada la
muestra, por esto se recomienda que una vez extendidas, se fijen inmediatamente.
- Si se utiliza fijador en aerosol, este debe colocarse a una distancia de 30 cm.,
entre la lámina y el instrumento de dispersión, para prevenir la destrucción de las
células, garantizando una impregnación homogénea de la totalidad de los
extendidos.

c. Remisión muestras al laboratorio de tamizaje, laboratorio de coloración y


lectura (laboratorio receptor):
- Para el envío de las muestras al laboratorio de coloración y lectura, es
necesario adjuntar a la muestra empacada individualmente en estuche individual, el
formulario de solicitud individual del examen diligenciado en su totalidad. - La
entrega se realiza al mensajero del laboratorio, relacionando los nombres de las
pacientes que corresponden a las muestras entregadas y éste firma el recibido.
- La enfermera profesional realiza el registro en la base de datos de control de
citologías enviadas.

d. Radicación y registro:
- Los resultados son remitidos por el laboratorio a la enfermera profesional de la IPS,
7 días después del envío, la enfermera revisa los resultados, registra en el formato
“Programa de detección y control de cáncer de cuello uterino”, codifica y envía al
archivo para ubicación en la historia clínica.
- Los médicos de la institución comunican el resultado de la citología una vez la
paciente acuda a una consulta médica.
- La paciente también puede programar cita con el ginecólogo para revisión de
resultado.
- En caso de encontrarse un resultado sospechoso para patología la enfermera
profesional programa cita prioritaria con ginecólogo e informa a la usuaria de forma
prioritaria.
La enfermera profesional es la responsable del control de calidad de las muestras de
acuerdo con la retroalimentación que realice el laboratorio, en tales casos se debe
llamar a la paciente e indicarle que se necesita una nueva toma, programando la cita con
el ginecólogo tratante.

e. Recomendaciones (casos especiales):


- En caso de embarazo la citología puede realizarse entre el 3° y 7° mes, siempre y
cuando no haya existido amenaza de aborto, parto prematuro o hemorragia. Durante el
embarazo solo se introduce la porción inicial de citocepillo.
- Las pacientes histerectomizadas por lesiones benignas son en general de bajo riesgo
para el desarrollo de lesiones tumorales en la cúpula vaginal. En estos casos la muestra
será tomada de este sitio. Después de la primera muestra con resultado negativo, los
controles se harán cada tres años.
- Las pacientes histerectomizadas por lesiones premalignas tienen un riesgo mayor de
desarrollar lesiones neoplásicas en la cúpula vaginal, por lo cual se debe tomar
anualmente citologías de este sitio.
- En pacientes puérperas, menopáusicas, embarazadas o histerectomizadas, se deben
utilizar los instrumentos de toma, humedecidos previamente en solución salina.

Interpretación del resultado de la citología del cuello uterino

La mayoría de los resultados de la citología son normales, pero algunos no lo son. Si el


resultado es anormal, significa simplemente que se han encontrado algunas células
anormales en la citología de cuello de útero.

Generalmente, esta son anormalidades mínimas y no significa que tenga cáncer.

Muchas mujeres con una citología cervical anormal no precisan tratamiento. Sin embargo,
algunas si requieren ser tratadas y todas las mujeres con un resultado anormal deben ser
seguidas cuidadosamente para reducir su riesgo de desarrollar un cáncer de cuello de útero.

Si se encuentran algunas células anormales en la citología de cuello de útero serán


clasificadas según la severidad de las anormalidades que se observen.

Los resultados de la citología se clasifican así:


a. Normal o Negativa: Un resultado normal o negativo, significa que no se han
encontrado células de cuello de útero anormales en su citología. Será aconsejada
que repita su citología en 3 años, o en un año si es la primera citología que se ha
practicado.
b. Inadecuada: Un resultado inadecuado significa que la citología de cuello de útero no
pudo ser revisada correctamente. Se le debe repetir la citología en 3 meses.
c. Atípia de significado indeterminado (ASCUS): La atípia de significado
indeterminado (ASCUS) significa que hay muy leves cambios anormales en sus
células de cuello de útero. Para muchas mujeres, estos cambios pueden desaparecer
sin más y no requieren tratamiento.
Sin embargo, para algunas mujeres, las células anormales no desaparecen o pueden
empeorar y entonces requerirán tratamiento. El médico tratante determinara realizar una
nueva muestra o prueba en 6 meses para comprobar si han desaparecido o no las células
anormales Si la citología repetida es normal, se le aconsejará repetir dos citologías más a
los 6 y 12 meses.
Si todas ellas también son normales, puede seguir un cribado normal cada 3 años. Si el
resultado de alguna de las citologías repetidas son atípia indeterminada (ASCUS) o más
avanzada se debe practicar una colposcopia.
Si existe la posibilidad de practicar un análisis del ADN viral del VPH, y estuviese indicado
en su caso, le pueden ofrecer realizarlo.
Si fuese negativo se le devolvería al control anual y no debería hacerse nada más hasta la
repetición de la citología.
Si la prueba de VPH fuese positiva se la practicaría una colposcopia.
d. Lesión de bajo grado (LSIL): esta lesión hace referencia a cuando se han encontrado
cambios anormales mínimos en su citología de cuello de útero.
Como los cambios de atípia indeterminada (ASCUS), la lesión de bajo grado
generalmente desaparece por sí misma y no requiere tratamiento.
Sin embargo, en algunas mujeres, las células anormales no desaparecerán o pueden
empeorar y requerir un tratamiento.
Para su seguimiento, el especialista debe:
1. Repetición de la citología a los 6 meses
La repetición de la citología a los 6 meses se hace para ver si han desaparecido las células
anormales, persisten igual o han empeorado.
Si su citología de cuello de útero es normal, se le aconsejará que se la repita a los 6 y 12
meses.
Si ambas son normales, puede volver al control anual de rutina. Si alguna de las citologías
repetidas es de lesión de bajo grado o peor, deberá realizarse una colposcopia.
2. Colposcopia
Su doctor puede recomendarle que se haga directamente una colposcopia. Si en la
colposcopía se observa algo anormal su médico tomará una pequeña muestra del área
anormal (biopsia).
Esta se envía al laboratorio donde será examinada al microscopio para ayudar a decidir si
requiere tratamiento o no.
3. Test del VPH
Como con el ASCUS, si se dispone del análisis de la prueba de ADN viral del VPH pueden
proponerle realizarse este examen.
Si es negativo, se le devolverá al control de rutina y no deberá realizarse nada más hasta su
próxima citología.
Si la prueba VPH es positivo será remitida a colposcopia.
e. Lesión de alto grado (HSIL): Esta citología significa que se han encontrado
células de cuello de útero anormales con cambios moderados o severos que indican
pueda tener una lesión más avanzada.
La citología de lesión de alto grado es todavía poco probable que corresponda a un
cáncer.
Sin embargo, estos cambios celulares es poco probable que desaparezcan por sí
mismos y habitualmente requieren tratamiento.
Por esto, todas las mujeres con este resultado de la citología deben ser enviadas a
colposcopia para un examen más detallado del cuello de útero.
Si en la colposcopia se observa algo anormal su médico tomará una muestra de esta
(biopsia).
Esta se envía al laboratorio donde será examinada al microscopio para ayudar a decidir si
requiere tratamiento o no.
f. Cáncer: Esta última patología es la complicación más grave que se puede
determinar mediante un examen citológico, ya en esta fase, el médico tratante
remitirá al oncólogo para que se inicie el tratamiento pertinente y demás estudios
para determinar el grado en el que se encuentra la enfermedad.

g. Estudio anatomo-patológico para cáncer:

h. Gram de flujo vaginal, uretral o rectal:

Gram de Flujo Vaginal:


Es un método para identificar bacterias en tejido proveniente del cuello uterino. Para esto se
usa una serie especial de colorantes.

TOMA DE LA MUESTRA (para Examen en Fresco y Tinción de Gram)


Siempre que sea posible, se utilizará un espéculo para la adecuada visualización y recogida
de la muestra. El espéculo se debe introducir en la vagina sin lubricante (puede emplearse
agua templada en su lugar). Con una torunda de algodón estéril, tomar el exudado vaginal
frotando en la zona donde sea más abundante o bien del fondo de saco vaginal posterior.
Registrar la muestra con su número de identificación y los datos de la paciente en el libro o
cuadernos de registro.
EXAMEN EN FRESCO
El examen en fresco de muestras vaginales es una técnica de diagnóstico rápida y de
sencilla realización que permite identificar tanto Trichomonas Vaginalis como levaduras
del género Candida (se debe considerar que una misma paciente puede presentar ambas
infecciones simultáneamente):
1. Trichomonas vaginalis es un parásito protozoo flagelado y móvil que parasita el
tracto genito-urinario femenino y masculino. La parasitación o infección por este
microorganismo se considera una enfermedad de transmisión sexual. La mayoría de las
infecciones en el varón son asintomáticas, mientras que en las mujeres suele manifestarse
como vaginitis.

2. Las levaduras del género Candida son la principal causa de vaginitis en mujeres en
edad fértil a nivel mundial. Para su diagnóstico microscópico se pueden emplear tanto el
examen en fresco como la tinción de Gram del exudado vaginal que se explica en el
siguiente punto.

MATERIAL NECESARIO
• Torunda de algodón estéril.
• Suero salino estéril.
• Portaobjetos.
• Cubreobjetos 20mmx20mm.
• Microscopio.

2. PROCESAMIENTO DE LA MUESTRA
Debe llevarse a cabo inmediatamente después de la obtención de la muestra, sobre todo si
se sospecha infección por Trichomonas vaginalis: • Rotular o etiquetar un portaobjetos con
el nombre de la paciente o el nº de identificación de la muestra. • Depositar una gota de
solución salina atemperada y estéril sobre un portaobjetos (37ºC o temperatura ambiente si
lo anterior no es posible). En el caso de sospecha de infección por Candida no es necesario
que la solución salinaesté atemperada. • Una vez tomada la muestra, extenderla
rápidamente sobre el portaobjetos, mezclándola con la solución salina. • Colocar sobre la
preparación un cubreobjetos. • Visualizar al microscopio con los objetivos 10x y 40x.

TINCIÓN DE GRAM
Es la tinción más utilizada en Microbiología. Se emplea para la observación microscópica
de muestras clínicas y de cultivos bacterianos. Permite visualizar la mayoría de las bacterias
y algunos hongos (principalmente levaduras), por lo que con ella se puede hacer el
diagnóstico de infección por Candida, y detecta además si la paciente padece vaginosis
bacteriana. Permite diferenciar las bacterias en dos grandes grupos:  Gram positivas: se
tiñen de AZUL.  Gram negativas: se tiñen de ROJO. También permite identificarlas por
su forma:  Cocos: bacterias redondas.  Bacilos: bacterias alargadas. COCOS GRAM
POSITIVOS BACILOS GRAM POSITIVOS COCOS GRAM NEGATIVOS BACILOS
GRAM NEGATIVOS LEVADURAS

Gram Uretral:
Es un examen para identificar bacterias en el líquido proveniente del conducto que drena la
orina desde la vejiga (uretra). El examen se realiza cuando hay una secreción uretral
anormal. Se puede realizar si se sospecha de una infección de transmisión sexual.

Forma en que se realiza el examen


El líquido proveniente de la uretra se recoge con un aplicador de algodón (hisopo). Se
puede sentir presión o ardor cuando el hisopo toca la uretra.
La muestra de este hisopo se aplica en una capa muy delgada a un portaobjetos de un
microscopio. Luego, se aplica una serie de colorantes, llamados tinción de Gram, a la
muestra.

Para obtener una buena muestra, el examen se debe hacer al menos 2 horas después de
orinar

El frotis teñido se examina posteriormente bajo el microscopio para verificar la presencia de


bacterias. El color, tamaño y forma de las células ayudan a identificar el organismo
causante de la infección.

Tinción de Gram en la secreción de la uretra; Uretritis - tinción de Gram


Preparación para el examen

Este examen suele realizarse en el consultorio del médico


Se hace necesario una abstinencia sexual de 48 a 72 hs. Llegar al laboratorio con retención
urinaria de 3 hs. como mínimo e higiene previa:
1) Sexo femenino -Lave y seque sus manos cuidadosamente.

Resultados normales

Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.
Algunos laboratorios utilizan diferentes mediciones o analizan muestras diferentes. Hable
con el proveedor acerca del significado de los resultados específicos de su examen.

Resultados anormales

Los resultados anormales pueden indicar presencia de gonorrea u otras infecciones.


¿Qué bacterias se encuentran en el exudado uretral?
Escherichia Coli. Proteus spp/Providencia spp. Pseudomonas spp. Gardnerella vaginalis.

Gram rectal
Un examen rectal digital es una prueba tanto para hombres como para mujeres. Permite a
un médico revisar la parte inferior del recto, la pelvis y la parte inferior del estómago para
detectar cáncer y otros problemas médicos, que incluyen: Cáncer de próstata en los
hombres.

El médico introduce suavemente un dedo enguantado y lubricado en el recto. Puede usar la


otra mano para presionar la parte baja del abdomen o la zona pélvica a fin de percibir
sensibilidad o problemas como agrandamiento, durezas o crecimientos.

El paciente debe presentarse a su examen sin haber realizado limpieza previa en su ano y sin
haber ingerido antiparasitarios previamente.

Durante la toma de la muestra se le indica al paciente que se acueste en decúbito lateral con
el miembro inferior que está contra la camilla extendida y el otro flexionado. Con una
mano se separan los glúteos y visualiza el esfínter anal. Se introduce un hisopo
sobrepasando un poco el esfínter anal. Se rota el hisopo para hacer la toma de las criptas
anales, se deja 10 a 30 segundos para que se absorban los microorganismos y retira.
Introducimos el hisopo en un tubo de ensayo que contenga 1ml de solución salina 0.85%.

Resultados normales
Hallar bacterias y otros microorganismos que comúnmente se encuentran en el cuerpo es
normal.
Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios.

Resultados anormales
Los resultados anormales pueden significar que el paciente tiene una infección. Ésta puede
ser:
Infección bacteriana
Enterocolitis parasitaria, Gonorrea

Algunas veces, un cultivo muestra que el paciente es portador, pero puede que no tenga una
infección. Una afección conexa es la proctitis.

i. Uroanálisis de mujeres gestantes:


Para que el resultado del examen sea fiable, la muestra debe ser recogida correctamente.
Estos son los pasos para seguir la recogida de la muestra:
• La orina debe recogerse a primera hora de la mañana.
• Hay que usar un recipiente estéril, que se puede comprar en cualquier farmacia.
• El primer chorro debe descartarse, porque se trata de orina que ha estacionado en la
uretra, el último tramo de las vías urinarias, que está en contacto con el ambiente
exterior.
• Una vez recogida, la muestra debería analizarse antes de que pase una hora. En caso
contrario, se recomienda conservarla en la nevera, porque el contacto con el aire
podría alterarla.
• Si el trayecto para llegar al laboratorio de análisis es largo, es mejor tomar la
muestra directamente en el laboratorio.

Es de anotar, que el recipiente debe estar etiquetado con los datos personales de la paciente.

Resultados:

Análisis químico-físico
Los primeros valores que, normalmente, se leen en el informe médico se refieren al peso
específico o densidad, pH, aspecto y color. Sin embargo, durante el embarazo, los datos
son menos indicativos.

• pH de la orina
Consideremos, por ejemplo, el pH: normalmente, la orina es ácida, con un valor
comprendido entre 4,5 y 8.
Un pH alcalino, es decir, superior a 8, muchas veces se debe a medicamentos que contienen
minerales, como el potasio.
En algunos casos, podría señalar una infección, pero sólo si se acompaña de otros
elementos, como la presencia de nitritos o leucocitos. Como dato aislado, no tiene
significado.

• Aspecto de la orina
El mismo discurso vale para el aspecto: lo ideal es que el color sea amarillo claro, pero
un color distinto no puede indicar mucho.
La orina, de hecho, puede estar más “cargada” si se bebe poca agua, y más clara y
transparente si se toman muchos líquidos de forma regular.
Si hay una amenaza de aborto con leves pérdidas de sangre, la orina podría estar un
poco manchada. Se trata, otra vez, de datos que en sí no proporcionan informaciones
relevantes.
Las informaciones más útiles son proporcionadas por la presencia de sustancias
específicas, que normalmente deberían estar ausentes. Veamos cuáles.
• Nitritos
Si están presentes en la orina, son la señal de una infección bacteriana. En este caso, se
suelen asociar a un pH alcalino y a un aspecto turbio.
Su ausencia, sin embargo, no es suficiente para descartar una infección, que puede ser
indicada también por otros elementos, como la presencia de leucocitos o de bacterias en el
sedimento.
• Los cuerpos cetónicos
Son productos de la degradación de ácidos grasos. Pueden manifestarse si la mujer ha
tenido vómitos, si a causa de las náuseas ha comido poco o si debido al calor (o después de
tener fiebre) ha sudado mucho y ha perdido muchos líquidos: en caso de ayunas
prolongadas o deshidratación, el organismo recurre a los ácidos grasos, y las consecuencias
de este proceso se evidencian en la orina (y también en el aliento, que adquiere el olor
característico de la acetona). Es suficiente con reintegrar los líquidos y volver a
tener una dieta equilibrada para que todo vuelva a la normalidad.

• Bilirrubina y urobilinógeno
Su presencia, normalmente acompañada por orina de color marrón claro, puede indicar si
la mujer sufre de problemas de las vías biliares o renales.
Sin embargo, se trata de patologías que no tienen relación con el embarazo y que la mujer
suele tener ya de antes.

• Hemoglobina
Como regla general, en la orina no debe haber ninguna traza de sangre. Su presencia puede
depender de distintos factores: una cistitis, por ejemplo, que comporta un mayor
recambio del epitelio que reviste la vejiga; un pólipo cervical o una pequeña llaguita, que
pueden causar un ligero sangrado; un poco de arenilla (pequeños cristales de sustancias
salinas producidas por los riñones) que “rascan” el uréter provocando una pequeña pérdida
de sangre.
Finalmente, puede ocurrir que algunas mujeres tengan pequeñas pérdidas de sangre en los
días en los que debería haber tenido la regla: si el examen se efectúa justo en ese período, es
natural que se encuentren trazas también en la orina.

• Proteínas
Su presencia es uno de los elementos principales para diagnosticar preeclampsia, una
patología bastante grave del embarazo, que suele aparecer en el tercer trimestre (y nunca en
la semana 20). Esta enfermedad se acompaña casi siempre de hipertensión y de edemas en
las extremidades inferiores.
Hasta un cierto nivel, la presencia de proteínas no es preocupante, pero, si su cantidad
supera el gramo, el diagnóstico de preeclampsia es casi seguro, incluso si no hay otros
factores. Si las proteínas aparecen antes de la semana 20, éstas señalan un problema renal
que hay que estudiar mejor.

• Glucosa
Al igual que para las proteínas, una mínima cantidad de glucosa no indica nada. Sin
embargo, si la prueba resulta positiva, el ginecólogo prescribe a la mamá una
minicurva de glucosa (un análisis de la glucosa en sangre después de tomar 50 gramos de
glucosa por vía oral).
Este examen permite descubrir si la mujer tiene una predisposición para la diabetes
gestacional. Si la mini-curva resulta alterada, para un diagnóstico definitivo, se
efectúa una prueba de sobrecarga oral de glucosa estándar (TSOG), que mide la
glucemia en tres momentos distintos tras la ingesta de 100 gramos de glucosa.

El análisis del sedimento urinario


La segunda mitad del informe médico es el resultado del análisis del sedimento. Éstos son
los términos que suelen aparecer con más frecuencia.

• Leucocitos
Es el valor más importante, porque, si está alterado, quiere decir que hay una
infección de las vías urinarias. Se considera normal un nivel entre 4 y 8, pero, si resulta
superior, quiere decir que hay una infección, sobre todo si se asocia a la presencia de
nitritos, un pH alcalino y un aspecto turbio.
A veces, en el sedimento, se evidencia la presencia de bacterias u hongos, cuya
naturaleza debe ser estudiada con un cultivo de orina.

• Eritrocitos o hematíes
Se pueden encontrar si el examen químico-físico detecta la presencia de hemoglobina,
porque evidencia trazas de sangre.

• Cilindros hialinos
Se trata de simples aglomerados de células que, bajando hasta los túbulos renales, asumen
una forma cilíndrica: su presencia no indica nada importante.

• Cristales
Al igual que los oxalatos de calcio o el ácido úrico son sales cristalizadas que se forman si
la mujer bebe pocos líquidos. Si se encuentra, se aconseja beber más, porque con el
tiempo podrían originar cálculos renales.

• Células de vías bajas o de transición


Son las células que revisten la parte interior de la vejiga y que se expulsan con la orina
después de un normal ciclo celular.

• Hemoglobina
Como regla general, en la orina no debe haber ninguna traza de sangre. Su presencia puede
depender de distintos factores: una cistitis, por ejemplo, que comporta un mayor
recambio del epitelio que reviste la vejiga; un pólipo cervical o una pequeña llaguita, que
pueden causar un ligero sangrado; un poco de arenilla (pequeños cristales de sustancias
salinas producidas por los riñones) que “rascan” el uréter provocando una pequeña pérdida
de sangre.
Finalmente, puede ocurrir que algunas mujeres tengan pequeñas pérdidas de sangre en los
días en los que debería haber tenido la regla: si el examen se efectúa justo en ese período, es
natural que se encuentren trazas también en la orina.

• Proteínas
Su presencia es uno de los elementos principales para diagnosticar preeclampsia, una
patología bastante grave del embarazo, que suele aparecer en el tercer trimestre (y nunca en
la semana 20). Esta enfermedad se acompaña casi siempre de hipertensión y de edemas en
las extremidades inferiores.
Hasta un cierto nivel, la presencia de proteínas no es preocupante, pero, si su cantidad
supera el gramo, el diagnóstico de preeclampsia es casi seguro, incluso si no hay otros
factores. Si las proteínas aparecen antes de la semana 20, éstas señalan un problema renal
que hay que estudiar mejor.

• Glucosa
Al igual que para las proteínas, una mínima cantidad de glucosa no indica nada. Sin
embargo, si la prueba resulta positivo, el ginecólogo prescribe a la mamá una
minicurva de glucosa (un análisis de la glucosa en sangre después de tomar 50 gramos de
glucosa por vía oral).
Este examen permite descubrir si la mujer tiene una predisposición para la diabetes
gestacional. Si la mini-curva resulta alterada, para un diagnóstico definitivo, se efectúa una
prueba de sobrecarga oral de glucosa estándar (TSOG), que mide la glucemia en tres
momentos distintos tras la ingesta de 100 gramos de glucosa.

El análisis del sedimento urinario


La segunda mitad del informe médico es el resultado del análisis del sedimento. Éstos son
los términos que suelen aparecer con más frecuencia.

Leucocitos
Es el valor más importante, porque, si está alterado, quiere decir que hay una
infección de las vías urinarias. Se considera normal un nivel entre 4 y 8, pero, si resulta
superior, quiere decir que hay una infección, sobre todo si se asocia a la presencia de
nitritos, un pH alcalino y un aspecto turbio.
A veces, en el sedimento, se evidencia la presencia de bacterias u hongos, cuya
naturaleza debe ser estudiada con un cultivo de orina.

Eritrocitos o hematíes
Se pueden encontrar si el examen químico-físico detecta la presencia de hemoglobina,
porque evidencia trazas de sangre.
Cilindros hialinos
Se trata de simples aglomerados de células que, bajando hasta los túbulos renales, asumen
una forma cilíndrica: su presencia no indica nada importante.

Cristales
Al igual que los oxalatos de calcio o el ácido úrico son sales cristalizadas que se forman si
la mujer bebe pocos líquidos. Si se encuentra, se aconseja beber más, porque con el tiempo
podrían originar cálculos renales.

Células de vías bajas o de transición


Son las células que revisten la parte interior de la vejiga y que se expulsan con la orina
después de un normal ciclo celular.

Para que el resultado del examen sea fiable, la muestra debe ser recogida correctamente.
Veamos cómo:

• La orina debe recogerse a primera hora de la mañana.


• Hay que usar un frasco estéril, que se puede comprar en cualquier farmacia.
• El primer chorro debe descartarse, porque se trata de orina que ha estacionado en la
uretra, el último tramo de las vías urinarias, que está en contacto con el ambiente
exterior.
• Una vez recogida, la muestra debería analizarse antes de que pase una hora. En caso
contrario, se recomienda conservarla en la nevera, porque el contacto con el aire
podría alterarla.
Si el trayecto para llegar al laboratorio de análisis es largo, es mejor tomar la muestra
directamente en el laboratorio.

j. Recuento plaquetario en estudio de síndrome febril:

Las plaquetas, también conocidas como trombocitos, son glóbulos sanguíneos pequeños
esenciales para la coagulación de la sangre. La coagulación es el proceso que ayuda a
detener el sangrado después de una lesión. Hay dos tipos de análisis, los conteos de
plaquetas y las pruebas funcionales plaquetarias.

Un conteo de plaquetas mide el número de plaquetas en la sangre. Cuando el recuento de


plaquetas es más bajo de lo normal, se dice que una persona tiene trombocitopenia. Esto
puede hacer que sangre excesivamente después de un corte o una lesión que cause
sangrado. Cuando el recuento de plaquetas es más alto de lo normal, se dice que una
persona tiene trombocitosis. Esto puede hacer que la sangre coagule más de lo necesario.
Los coágulos de sangre son peligrosos porque pueden bloquear el flujo sanguíneo.

Por su parte, la fiebre del dengue es una infección viral propagada por los mosquitos. El
virus no se puede contagiar entre personas. Los mosquitos que portan el virus del dengue
son más comunes en las zonas del mundo con climas tropicales y subtropicales. Esto
incluye partes de:
• América del Sur y Central
• Sudeste de Asia
• Pacífico Sur
• África
• El Caribe, incluyendo Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos

La fiebre del dengue es poco frecuente en la parte continental de Estados Unidos, pero se
han informado casos en Florida y en Texas, cerca de la frontera con México.
La mayoría de las personas con fiebre del dengue no tienen síntomas o tienen síntomas
leves parecidos a los de la gripe, como fiebre, escalofríos y dolores de cabeza. Estos
síntomas suelen durar una semana. Pero a veces la fiebre del dengue se puede convertir en
una enfermedad mucho más grave llamada fiebre del dengue hemorrágico.
La fiebre del dengue hemorrágico causa síntomas que ponen la vida en peligro, como daño
a los vasos sanguíneos y shock. El shock puede llevar a una caída grave de la presión
arterial y muchos órganos pueden dañarse.

La fiebre del dengue hemorrágico afecta principalmente a niños menores de 10 años.


También puede ocurrir si una persona tiene fiebre del dengue y se infecta por segunda vez
antes de haberse recuperado por completo de la primera infección.
La prueba del dengue analiza la sangre buscando signos de infección por dengue. Hay dos
tipos principales de pruebas. Uno busca el virus y el otro detecta anticuerpos contra el virus.
Los anticuerpos son proteínas fabricadas por su sistema inmunitario para combatir
sustancias extrañas como los virus.
Aunque no hay ningún medicamento que pueda curar la fiebre del dengue ni la fiebre del
dengue hemorrágico, hay tratamientos que pueden aliviar los síntomas. Esto puede hacer
que una persona se sienta un poco mejor si tiene fiebre del dengue. Si tiene fiebre del
dengue hemorrágico, puede salvarle la vida.

Nombres alternativos: anticuerpo del virus del dengue, virus del dengue por PCR

Las pruebas funcionales plaquetarias miden la capacidad de las plaquetas para formar
coágulos. Estas pruebas incluyen:
• Tiempo de cierre: Mide cuánto tardan las plaquetas en tapar un agujero pequeño en
una muestra de sangre. Ayuda a detectar diferentes trastornos plaquetarios
• Viscoelastometría: Mide la fuerza de un coágulo de sangre a medida que se forma.
Los coágulos tienen que ser fuertes para detener una hemorragia
• Agregometría plaquetaria: Este es un grupo de pruebas que miden la capacidad de
las plaquetas para agruparse (agrlutinarse)
• Lumiagregometría: Mide la cantidad de luz que se produce cuando se añaden ciertas
sustancias a una muestra de sangre. Puede mostrar si las plaquetas tienen defectos
• Citometría de flujo: Prueba que utiliza láseres para buscar proteínas en la superficie
de las plaquetas. Permite diagnosticar los trastornos plaquetarios hereditarios. Es
una prueba especializada. Está disponible solamente en algunos hospitales y
laboratorios
• Tiempo de sangrado: Mide el tiempo que tarda en parar un sangrado después de
hacer cortes pequeños en el antebrazo. Antes se usaba comúnmente para detectar
una variedad de trastornos plaquetarios. Ahora hay otras pruebas funcionales
plaquetarias que se usan más a menudo y ofrecen resultados más fiables.

Como se hace el estudio:

La mayoría de las pruebas de plaquetas se hacen en una muestra de sangre.

Durante esta prueba, el profesional de la salud toma una muestra de sangre de una vena de
un brazo con una aguja pequeña. Después de insertar la aguja, extrae un poco de sangre y la
coloca en un tubo de ensayo o frasco. Tal vez sienta una molestia leve cuando la aguja se
introduce o se saca. pero el procedimiento suele durar menos de cinco minutos.

Preparación previa al estudio


El conteo de plaquetas no requiere ninguna preparación especial.

Si le van a hacer una prueba funcional plaquetaria, tal vez deba dejar de tomar ciertos
medicamentos, como aspirina e ibuprofeno, antes de la prueba. El profesional de la salud le
dirá si tiene que seguir otras instrucciones especiales.

El profesional de la salud probablemente le pregunte acerca de sus síntomas y sus viajes


recientes. Si se sospecha una infección, se le hará una prueba de sangre para detectar el
virus del dengue.

Un resultado positivo significa que el paciente probablemente se ha infectado con el virus


del dengue. Un resultado negativo puede significar que el paciente no está infectado o que
se hizo la prueba demasiado pronto para que el virus se detecte. Si el paciente cree que ha
estado expuesto al virus del dengue o tiene síntomas de infección, debe consultar con el
médico o profesional de la salud si necesita repetir la prueba.

Si los resultados fueron positivos, hable con su profesional de la salud sobre la mejor
manera de tratar su infección por fiebre del dengue. Para la fiebre del dengue no hay
medicamentos, pero es probable que el profesional de la salud le recomiende descanso y
mucho líquido para evitar la deshidratación. También puede recomendarle medicamentos
para el dolor (analgésicos) de venta libre con acetaminofén, para aliviar los dolores
corporales y la fiebre. La aspirina y el ibuprofeno (Advil, Motrin) no se recomiendan
porque pueden empeorar el sangrado.

Si los resultados son positivos y tiene síntomas de fiebre del dengue hemorrágico, tal vez
tenga que ir al hospital para recibir tratamiento. El tratamiento puede incluir recibir líquido
por una vía intravenosa (IV, por una vena), una transfusión de sangre si ha perdido mucha
sangre, y un seguimiento atento de la presión arterial.
CONCLUSION
• Es de muy importante detectar, prevenir y reducir las infecciones relacionadas con
la atención en salud debido a
su gran impacto por el riesgo de morbimortalidad en los
pacientes así como la elevada carga económica para los
sistemas de salud.

• El riesgo de padecer IAAS es mayor en países en desarrollo que en países


desarrollados. • La mayoría de las IAAS se pueden prevenir con la aplicación de medidas
simples, económicas y eficaces como la
apropiada higiene de las manos en el momento oportuno.

• Las medidas para la prevención de las IAAS requieren una mayor


responsabilización y un cambio de conducta por
parte del personal de salud.
• Para poder realizar un seguimiento adecuado a estas infecciones es necesario
disponer de datos confiables por medio
del fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y reporte a
nivel mundial.

• La higiene de manos ha mostrado ser una de las principales barreras para la


prevención de las IAAS.

También podría gustarte