Está en la página 1de 13

Intervención Músculo Esquelética II

Guías de estudio:Epicondilitis

GUIA DE TRABAJO PERSONAL


EPICONDILITIS

Tabla de contenido
EVALUACIÓN DE CODO ................................................................................................... 2
Inspección: .............................................................................................................................. 2
PRUEBAS ORTÓPEDICAS; COMUNES EN EL DIAGNÓSTICO DE EPICONDILITIS ........................... 4
MANEJO KINÉSICO DE LA EPICONDILITIS ......................................................................... 6
Ejercicio................................................................................................................................... 6
Terapia Manual y Manipulaciones ........................................................................................... 6
Terapia con ondas de choque .................................................................................................. 8
CONCLUSIONES .............................................................................................................. 9
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO ........................................................................................ 10
BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................. 12
GLOSARIO DE LA UNIDAD ............................................................................................. 13
EVALUACIÓN DE CODO

Inspección:
Cuando los brazos están extendidos en posición anatómica (con las palmas mirando hacia adelante)
los ejes longitudinales del brazo y del antebrazo forman un ángulo lateral (valgo).El ángulo de carga
es anormal si es mayor a 5º - 15º.

La disminución del ángulo de carga se denomina ángulo en varo.

Epitróclea: Es bastante grande y subcutánea y sus


contornos óseos sobresalen de manera perceptible.

Línea supraepitroclear del humero: Mueva su mano hacia


arriba en línea recta a partir de la epitróclea y palpe esta
saliente ósea pequeña. Verifique las excrecencias óseas a
lo largo de la superficie.
Borde cubital: Sostenga el brazo del paciente en
abducción y palpe desde el olecranon hacia abajo por
el borde cubital posterior subcutáneo, que corre en
línea relativamente recta hacia la apófisis estiloides.
Regrese por el mismo camino.

Fosa del olecranon: Es difícil su palpación precisa, la


extensión parcial del codo produce relajación del
musculo tríceps con exposición parcial de la fosa a la
palpación.
Cuando el codo está en flexión
epitróclea, olecranon y
Epicóndilo, forman un triángulo
isósceles. Cuando el codo está
extendido con los dedos
moviéndose, las prominencias
óseas forman una línea recta.
Cualquier desviación puede
indicar un problema anatómico.

Radio: con el brazo en abducción


pida al paciente que conserve el
codo en flexión de 90º. Localice el
Epicóndilo y mueva sus dedos en
sentido distal hasta que encuentre
una depresión, allí se encuentra la
cabeza del radio y es palpable.

PRUEBAS ORTÓPEDICAS; COMUNES EN EL DIAGNÓSTICO DE EPICONDILITIS

Existen distintas maniobras de exploración:

Test de Thomson: Se pide al paciente que con la mano en ligera extensión cierre el puño con fuerza
y realice extensión del codo. Con una mano el explorador fija la muñeca del paciente por la cara
ventral de la misma mientras que con la otra sujeta el puño. El
paciente debe continuar la extensión de la mano venciendo la
oposición que ofrece el explorador.

Maniobra de Cozen: Con el codo en flexión el paciente debe hacer


fuerza para extender la mano con la
oposición que ofrece el explorador.

Maniobra de Mills: con el paciente en


bipedestación, con el brazo en ligera
pronación la articulación de la mano
en extensión dorsal y el codo
flexionado. Con una mano, el clínico
sujeta la articulación del codo y sitúa
la otra en sentido lateral a la parte distal
del antebrazo del paciente, rodeándolo. Se pide
entonces al paciente que efectúe una supinación del antebrazo y venza la
oposición que el clínico realiza con su mano.
Valoración. La aparición de dolor en el epicóndilo lateral y/o en la
musculatura extensoralateral indica epicondilitis.
Prueba de Bowden: Se pide al paciente que efectúe una presión
determinada hasta 30 mm Hg sobre el manguito de un esfigmomanómetro.
Mientras el clínico intenta simultáneamente mantener una presión sobre el
manguito.
Valoración. La aparición y el incremento de las molestias en la zona del
epicóndilo lateral y en la musculatura extensora del antebrazo indican
epicondilitis.

Prueba de compresión del músculo supinador: (Indica una alteración del


ramo profundo del nervio radial).

Procedimiento. El clínico palpa con una mano y distalmente al epicóndilo lateral el surco radial del
músculo extensor radial largo del carpo (primer radial externo) y con la otra se opone a la pronación
y supinación activas.
Valoración. Un dolor constante a la presión en el surco muscular, o bien se agudiza durante la
pronación o supinación en la parte proximal y radial del antebrazo indica una compresión del ramo
profundo del nervio radial en músculo supinador
(el ramo profundo del nervio radial atraviesa el
músculo). El punto de dolor a la presión se
encuentra más ventral que el punto doloroso de
la epicondilitis lateral típica. La molestia a la
presión del nervio puede estar causada por
cambios en los tejidos musculares, por fracturas
de la cabeza del radio o por tumores de partes
blandas. A la impotencia funcional para la
extensión del dedo medio en la articulación
metacarpo-falángica subyace una parálisis del
músculo extensor de los dedos, inervado por el
ramo profundo del nervio radial.

a) Posición inicial
b) Movimiento de extensión/pronación
MANEJO KINÉSICO DE LA EPICONDILITIS
Según la evidencia disponible (Bisset & Vicenzino 2015)

Ejercicio
El ejercicio rara vez se entrega como un tratamiento de forma aislada (Bisset 2011; Cullinane 2014)
En un estudio de Viswas & Ramanchandran 2012, los autores encontraron que un programa
supervisado de ejercicios excéntricos mejoran el dolor.
En contraste, Peterson & Butler 2014, realizaron una ensayo clínico randomizado y compararon
ejercicio concéntrico versus excéntrico en tendinopatia crónica de codo, el resultado después de 3
meses de ejercicios en el hogar, mostraron que las dos intervenciones de ejercicios presentaron una
mejora significativa en el corto y largo plazo de seguimiento. No encontrando diferencias entre el
tipo de ejercicio. Que podemos rescatar de este articulo?, Que en pacientes que presentan
tendinopatia crónica de codo, el ejercicio ya sea excéntrico o concéntrico, puede aliviar el dolor y la
prensión manual (agarre).

Terapia Manual y Manipulaciones


Movilización-con-Movimiento (McM) de Mulligan, en el codo es mejor que el placebo en mejorar
de inmediato el agarre sin dolor o molestias, además logra disminuir el dolor a la palpación.
Otros dos estudios de buena calidad metodológica, uno de Fernández Carnero 2008 y el estudio de
Nourbakhsh, del mismo año, investigaron los efectos de terapia manual en columna vertebral en
relación con la epicondilitis, encontrando una diferencia significativa entre los grupos para la fuerza
de prensión sin dolor al final del tratamiento pero sin diferencia en los resultados de dolor o la
función. En el mismo estudio de Fernández Carnero 2008 se estudiaron los efectos inmediatos de
una manipulación de columna cervical contra placebo (Solo de contacto manual), el resultado fue
una disminución significativa y una mejora inmediata en el umbral del dolor.

En resumen, las técnicas de terapia manual de codo, muñeca y columna cervicotorácica pueden
reducir el dolor y aumentar la prensión (agarre) sin dolor inmediatamente después del tratamiento,
aunque en muchos casos, no fue posible realizar un meta análisis debido a la heterogeneidad entre
las técnicas de terapia manual y la posibilidad de seguimiento de la intervención. No hubo pruebas
suficientes para asociar los efectos clínicos de la terapia manual por si sola.

Apunte 6. Cullinane & Boocock (2014). Ejercicio excéntrico, que se utiliza en forma aislada o como un
tratamiento adyuvante, disminuye el dolor y mejora la función de la epicondilitis lateral los pacientes en
comparación con la línea base. Cuando se compara con otros tratamientos terapias, la evidencia apoya el
uso de Los programas de tratamiento multimodal incluido de ejercicio excéntrico para mejorar el dolor y la
función en la epicondilitis lateral pacientes.

Apunte 7: Bisset L, Vicenzino B (2015).Movilización-con-Movimiento (McM) de Mulligan en el codo, es


superior al placebo en aliviar de inmediato el agarre sin dolor o molestias, además logra disminuir el dolor
a la palpación.
Ortesis de tipo “Brace”: En resumen, no hubo pruebas contradictorias sobre la efectividad de ortesis
en el alivio del dolor o la mejora de la función en comparación con el placebo. La ortesis de codo
puede ser tan eficaz como la inyección de corticosteroides en el corto plazo; sin embargo, hubo
pocos estudios que apoyan esta afirmación. Hay evidencia convincente de que la adición de una
ortesis a otro tratamiento no proporciona beneficio adicional.

Acupuntura: En una revisión sistemática de Tang & Fan (2015), tuvo como objetivo evaluar la
eficacia y seguridad de la acupuntura para la epicondilitis lateral y encontraron que no hay ninguna
conclusión firme que pueda confirmar el efecto de la acupuntura sobre el estado funcional del codo.
Otro artículo ya citado anteriormente de Bisset L, Vicenzino B (2015), concluyó que la acupuntura
podría ser más eficaz que el placebo y efectiva en aliviar el dolor en el corto plazo. Como existe
controversia en artículos recientes sobre la utilización de esta técnica, lo que aparentemente se
sugiere es recopilar la mayor información posible para realizar un razonamiento clínico informado
y actualizado de acuerdo a las disfunciones que presente el paciente. No obstante se puede
interpretar que el uso de estas terapias no estácontraindicada y su uso dependerá entre otras cosas
del interés, de la experiencia o del éxito que el terapeuta haya tenido con la técnica.

Laser (Agente electrofísico) : En una revisión sistemática de Bjorda (2008) encontraron cinco
ensayos que utilizaron laser con una longitud de onda de 904 nm, con una dosis de 0,5 a 7,2 julios.
El estudio informó alivio significativamente estadístico sobre el dolor. En otra revisión (Emanet
2010) se encontraron otros tres ECA adicionales que utilizan un láser de 904 nm, de los cuales no
se encontró beneficios, una de las causas de acuerdo a este artículo fue que no solo recibieron Laser,
sino que además se agregó otras intervenciones como ejercicio. Bjorda (2008) y Bisset L, Vicenzino
B (2015), Reportaron entre las posibles variaciones de resultados, asociados a la falta de beneficio
de láser una selección inadecuada de longitud de onda o, en un estudio, un error de tipo II. (Ver
glosario al final).

En resumen, 904 nm láser podría ser beneficioso en el corto plazo en comparación con el placebo,
pero es posible que no exista diferencia entre el láser y otras intervenciones activas en el corto o
largo plazo. La longitud de onda estudiada con resultados a favor es 904 nm y esta ha demostrado
ser más beneficioso que el placebo.

Apunte 8:Bjorda (2008);Bisset L, Vicenzino B (2015)


El uso del láser podría ser beneficioso siempre que se utilice una longitud de onda de 904 nm.
Si asi es el caso, se sugiere revisar el artículo de Bjorda del 2008, donde se entrega además la dosis
en Joulios.
Terapia con ondas de choque

En una revisión Cochrane (Buschbinder 2005),se concluyó la


SWT (Shock Wave Therapy) ofrece poco o ningún beneficio en
la reducción del dolor o mejora funcional en la epicondilitis.
(Bisset & Vicenzino, 2015). Existe controversia clínica en cual
es el método de aplicación más eficaz (por ejemplo, radial o
extracorpórea, con o sin anestesia local), pero ningún estudio
ha validado una técnica sobre otra. Un estudio de Spacca
(2005), informó diferencias significativas en favor de SWT sobre
un placebo para el dolor y función después de las medidas
tratamiento despues de 6 meses de seguimiento, pero en este
estudio se puede observar una baja calidad metodologica. Por
lo que se sugiere que se interprete con precaución los hallazgo
de este estudio.

En resumen, la puesta en común de datos a partir de


una revisión anterior y los nuevos datos apoya la
conclusión de que SWT no es más eficaz que el
placebou otros tratamientos para aliviar el dolor en la
epicondilitis lateral.

Resumen 9: ONDAS FOCALES son de uso estrictamente médico.


Son similares a las utilizadas en urología para la disolución de los
cálculos renales. Como su nombre lo indica tienen un foco de
acción terapéutica, tienen un efecto profundo. Pueden ser
utilizadas en lesiones de tendones, fascias, calcificaciones del
manguito rotador y patología ósea.

Resumen 10:ONDAS RADIALES pueden ser aplicadas por


médicos y también por Kinesiólogos. Estas ondas tiene un efecto
superficial, no tienen un foco como las anteriores. son efectivas
para el tratamiento de lesiones en tendones, fascias y puntos
gatillo. No hay trabajos de alto nivel de evidencia que respalden
su uso en patología ósea.

Figura 8. Medidas de mejora global agrupadas para el tratamiento con


láser, terapia con ondas de choque (TOCH), iontoforesis, ultrasonido (US)
(diamantes negros), fuerza de prensión de movilizaciones con el
movimiento (McM) y tratamiento con láser (cuadrados blancos).
Calendario de las medidas: 1 = 2-6 semanas; 2 = 6-12 semanas; 3 = 26
semanas después de la intervención. Bisset L, Paungmali A, Vicenzino B, Beller
E. (2005). A systematic review and metaanalysis of clinical trials on physical
interventions for lateral epicondylalgia. Br J Sports Med.39:411–422.
CONCLUSIONES
1. La epicondilitis es una condición musculo esquelética incapacitante que provoca dolor y / o
sensibilidad alrededor del codo.
2. Cyriax notó que en la epicondilitis lateral o codo de tenista, el origen del extensor carpi radialis brevis
(ECRB) era el sitio primario de la lesión. Un tercio de los pacientes también tenían compromiso del
origen del extensor digitorum comunis (EDC)
3. La sensibilidad de la articulación del codo es controlada por cuatro niveles de inervación
4. El diagnóstico es basado en la historia clínica y el examen físico, el diagnóstico por imagen se
recomienda cuando se requiere un diagnóstico diferencial
5. La epicondilitis se diagnóstica típicamente por la presencia de dolor sobre el Epicóndilo lateral del
húmero que se puede irradiar de manera distal en el antebrazo
6. Generalmente se describe la tendinitis aguda como un proceso en el que el tiempo de evolución es
menor a 6 meses, y la crónica con un tiempo mayor. En ambos el tratamiento debe ser integral, que
utilice recursos apropiados en la evaluación y en el tratamiento
7. Otro aspecto de evaluación, es el que asocia la presión sobre la musculatura involucrada, ejemplo
Extensor radial corto del carpo o el extensor común de los dedos a nivel proximal del dolor. Si se
asocia a musculatura contracturada, generalmente esta acción logra reducir inmediatamente el dolor
a nivel del Epicóndilo. Si no lo reduce probablemente se asocie a tendón u otro tejido
8. Considere en su evaluación neuropatía compresiva de origen cervical, para esto es FUNDAMENTAL
conocer la inervación, dermatomas y miotomas asociados. Ejemplo de ello es el dermatomas de C5-
C6 que puede claramente irradiar dolor a la zona epicondílea.
9. Considere que en algunos casos el médico indicará tratamientos donde NO se realice Kinesiterapia
motora, su fundamento se basa generalmente al estrés que pueda causar técnicas de manipulación
de tejido blando y por otro lado la desconfianza generada por el desconocimiento de las maniobras
que se puedan emplear en esa persona.
10. Movilización-con-Movimiento (McM) de Mulligan en el codo, es superior al placebo en mejorar de
inmediato el agarre sin dolor o molestias, además logra disminuir el dolor a la palpación.
11. Ejercicio excéntrico, que se utiliza en forma aislada o como un tratamiento adyuvante, disminuye el
dolor y mejora la función de la epicondilitis lateral los pacientes en comparación con la línea base.
Cuando se compara con otros tratamientos terapias, la evidencia apoya el uso de Los programas de
tratamiento multimodal incluido de ejercicio excéntrico para mejorar el dolor y la función en la
epicondilitis lateral pacientes.
12. El uso del láser podría ser beneficioso siempre que se utilice una longitud de onda de 904 nm.Si asi
es el caso, se sugiere revisar el artículo de Bjorda del 2008, donde se entrega además la dosis en
Joulios.
13. Las ondas focales son de uso estrictamente médico. Son similares a las utilizadas en urología para la
disolución de los cálculos renales. Como su nombre lo indica tienen un foco de acción terapéutica,
tienen un efecto profundo. Pueden ser utilizadas en lesiones de tendones, fascias, calcificaciones del
manguito rotador y patología ósea.
14. Las ondas radiales pueden ser aplicadas por médicos y también por Kinesiólogos. Estas ondas tiene
un efecto superficial, no tienen un foco como las anteriores. son efectivas para el tratamiento de
lesiones en tendones, fascias y puntos gatillo. No hay trabajos de alto nivel de evidencia que
respalden su uso en patología ósea
GUÍA DE TRABAJO PRÁCTICO
Evaluación del codo y tendinitis.
Contenidos:
I. Movilización del Nervio Radial :

Material de apoyo: las técnicas se pueden apreciar en el siguiente link:


https://www.youtube.com/watch?v=pbetRknYVtw

DESARROLLO:
Objetivos:
1. El objetivo es movilizar mediante la maniobra el Nervio radial, la cantidad de repeticiones
dependera de la sintomatologia del paciente.
2. Integrar maniobra como programa de tratamiento de acuerdo a los deterioros presentes en
un sujeto con disfuncion de codo. 

3. Ejecutar con destreza laa maniobra antes descrita. 


II. Movilización del Nervio Mediano :

Material de apoyo: las técnicas se pueden apreciar en el siguiente link:


https://www.youtube.com/watch?v=nBhjTyNa1hs

DESARROLLO:
Objetivos:
1. El objetivo es movilizar mediante la maniobra el Nervio radial, la cantidad de repeticiones
dependera de la sintomatologia del paciente.
2. Integrar maniobra como programa de tratamiento de acuerdo a los deterioros presentes en
un sujeto con disfuncion de codo. 

3. Ejecutar con destreza laa maniobra antes descrita. 


III. Prueba de la silla (Chair test):


Se pide al paciente que levante una silla; durante esta acción el brazo debe estar en
extensión y el antebrazo en pronación. Estas maniobras exploratorias son positivas
cuando aparece o se incrementa el dolor a nivel de Epicóndilo

Material de apoyo: Las técnicas se pueden apreciar en el siguiente link:


https://www.youtube.com/watch?v=rk64cnD_s64

DESARROLLO:
Objetivos:

1. Valorar la epicondilitis lateral.


2. Diseñar un programa de tratamiento de los deterioros presentes en un sujeto con una
disfunción del sistema neuro-músculo-esquelético. 

3. Ejecutar con destreza laa maniobra antes descrita. 

IV. Maniobra de Cozen: Con el codo en flexión el paciente debe hacer fuerza para
extender dorsalmente la mano con la oposición que ofrece el explorador.

Material de apoyo: Las técnicas se pueden apreciar en el siguiente link:

https://www.youtube.com/watch?v=RoWYPreU6ww

DESARROLLO:
Objetivos:

1. Valorar la epicondilitis lateral.


2. Diseñar un programa de tratamiento de los deterioros presentes en un sujeto con una
disfunción del sistema neuro-músculo-esquelético. 


Ejecutar con destreza laa maniobra antes descrita. 


VI.Recursos adicionales
1. https://www.youtube.com/watch?v=8If8A__LoLg#t=473.865201974
BIBLIOGRAFIA
Bisset LM, Vicenzino B (2015) Physiotherapy management of lateral epicondylalgia. Journal of Physiotherapy 61: 174–181

Culliname L, Boocock M. (2014). Is eccentric exercise an effective treatment for lateral epicondylitis? A systematic review.
Clinical Rehabilitation2014, Vol 28(1) 3– 19© The Author(s) 2013.DOI: 10.1177/0269215513491974

Vergara E, Ardila K. (2011). Anatomical basic principles of the lateral epicondylitis. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá,
Colombia. Extraido de Internet 19 de Abril de 2016. http://www.bvs.sld.cu/revistas/ort/vol25_2_11/ort05211.htm

Bisset LM, Vicenzino B (2015) Physiotherapy management of lateral epicondylalgia. Journal of Physiotherapy 61: 174–181


Miranda M, Llanos N. (2010). Revisión de epicondilitis: clínica, estudio y propuesta de protocolo de tratamiento. Rev Hosp
Clín Univ Chile 2010; 21: 337 - 47.

Stratford PW, Levy DR. Assessing valid change over time in patients with lateral epicondylitis at the elbow. Clin J Sports Med.
1994;4:88–91.

Bisset L, Coombes B, Vicenzino B. Tennis elbow. BMJ Clin Evid. 2011. 06:1117.

Bisset L, Paungmali A, Vicenzino B, Beller E. (2005). A systematic review and meta-analysis of clinical trials on physical
interventions for lateral epicondylalgia. Br JSports Med.39:411–422.

Cullinane FL, Boocock MG, Trevelyan FC. (2014). Is eccentric exercise an effective treatment for lateral epicondylitis? A
systematic review. Clin Rehabil.28:3–19.

Hoogvliet P, Randsdorp MS, Dingemanse R, Koes BW, Huisstede BM. (2013).Does effectiveness of exercise therapy and
mobilisation techniques offer guidance for the treatment of lateral and medial epicondylitis? A systematic review. Br J Sports
Med.47:1112–1119.

Woodley BL, Newsham-West RJ, Baxter GD. (2007). Chronic tendinopathy: effectiveness of eccentric exercise. Br J Sports
Med.41:188–199.

Tyler TF, Thomas GC, Nicholas SJ, McHugh MP. (2010). Addition of isolated wrist extensor eccentric exercise to standard
treatment for chronic lateral epicondylosis: aprospective randomized trial. J Shoulder Elbow Surg Am.19:917–922.

Viswas R, Ramachandran R, Korde Anantkumar P. (2012). Comparison of effectiveness ofsupervised exercise program and
Cyriax physiotherapy in patients with tennis elbow(lateral epicondylitis): a randomized clinical trial. Sci World J. 2012:939645.

Soderberg J, Grooten WJ, Ang BO. (2012).Effects of eccentric training on hand strength in subjects with lateral epicondylalgia:
a randomized-controlled trial. Scand J MedSci Sports. 22:797–803.

Peterson M, Butler S, Eriksson M, Svardsudd K. (2014). A randomized controlled trial of eccentric vs. concentric graded
exercise in chronic tennis elbow (lateral elbowtendinopathy). Clin Rehabil. 28:682–872.

Pienimaki TT, Tarvainen TK, Siira PT, Vanharanta H. (1996). Progressive strengthening and stretching exercises and
ultrasound for chronic lateral epicondylitis. Physiother.82:522–530.

Selvanetti A, Barrucci A, Antonaci A, Martinez P, Marra S, Necozione S. (2003). Role of the eccentric exercise in the functional
reeducation of lateral epicondylitis: A randomized controlled clinical trial. Medicina dello Sport.56:103–113.

Peterson M, Butler S, Eriksson M, Svardsudd K. (2011). A randomized controlled trial of exercise versus wait-list in chronic
tennis elbow (lateral epicondylosis). Ups J MedSci.116:269–279.

Cleland JA, Flynn TW, Palmer JA. (2005). Incorporation of manual therapy directed at the cervico-thoracic spine in patients
with lateral epicondylalgia: A pilot clinical trial. JMan Manip Ther. 13:143–151.

Fernandez-Carnero J, Fernandez-de-las-Penas C, Cleland JA. (2008). Immediate hypoalgesic and motor effects after a single
cervical spine manipulation in subjects with lateral epicondylalgia. J Manip Physiol Ther. 31:675–681.

Nourbakhsh MR, Fearon FJ. (2008). The effect of oscillating-energy manual therapy onlateral epicondylitis: a randomized,
placebo-control, double-blinded study. J Hand Ther.21:4–13.

Paungmali A, O’Leary S, Souvlis T, Vicenzino B. (2003). Hypoalgesic and sympatho-excitatory effects of mobilization with
movement for lateral epicondylalgia. Phys Ther.83:374–383.

Struijs PA, Damen PJ, Bakker EW, Blankevoort L, Assendelft WJ, van Dijk CN. (2003). Manipulation of the wrist for
management of lateral epicondylitis: a randomized pilot study. Phys Ther. 83:608–616.
Vicenzino B, Paungmali A, Buratowski S, Wright A. (2001). Specific manipulative therapy treatment for chronic lateral
epicondylalgia produces uniquely characteristichypoalgesia. Man Ther. 6:205–212.

Bjordal JM, Lopes-Martins RA, Joensen J, Couppe C, Ljunggren AE, Stergioulas A, et al. (2008). A systematic review with
procedural assessments and meta-analysis of low level laser therapy in lateral elbow tendinopathy (tennis elbow). BMC
MusculoskelDis.9:75.

Emanet SK, Altan LI, Yurtkuran M. (2010). Investigation of the effect of GaAs laser therapyon lateral epicondylitis. Photomed
Laser Surg. 28:397–403.

Buchbinder R, Green S, Youd J, Assendelft W, Barnsley L, Smidt N. (2005). Shock wave therapy for lateral elbow pain.
Cochrane Database Syst Rev. 4:CD003524.

Spacca G, Necozione S, Cacchio A. (2005). Radial shock wave therapy for lateral epicondylitis: a prospective randomised
controlled single-blind study. Eura Medicophys.41:17–25.

GLOSARIO DE LA UNIDAD
Epicondilitis: Lesión aguda, usualmente como resultado de fuerza en valgo con distracción medial y
compresión distal.
Epicondilosis o epicondilopatía: Desarrollada por largos períodos de tiempo de exposición a fuerzas
repetitivas con cambios estructurales en el tendón.
Epicondilalgia: Dolor en el codo, tanto medial o lateral relacionado a tendinopátia de los músculos
que se originan en los epicóndilo.
Error Tipo II: Cuando la hipótesis nula es falsa y usted no la rechaza, comete un error de tipo II. La
probabilidad de cometer un error de tipo II es β, que depende de la potencia de la prueba. Puede
reducir su riesgo de cometer un error de tipo II al asegurarse de que la prueba tenga suficiente
potencia. Para ello, asegúrese de que el tamaño de la muestra sea lo suficientemente grande como
para detectar una diferencia práctica cuando ésta realmente exista.
Síndrome:Conjunto sintomático que presenta alguna enfermedad con cierto significado y que por
sus características posee cierta identidad; es decir, un grupo significativo de síntomas y signos que
concurren en tiempo y forma, y con variadas causas etiología

También podría gustarte