Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Universidad Politécnica Territorial del Estado Lara Andrés Eloy Blanco
Barquisimeto-Estado Lara

Postulado Rene Descartes

Integrantes:
Mariángel Escobar
C.I. V.-30266400 Sec 1114
Materia:
Actividad
Acreditable
Profesor:
Carlos Moreno.
Introducción
Descartes, que inicia la filosofía moderna, intenta responder con su
racionalismo (caracterizado por darle una autosuficiencia a la razón como
fuente de conocimiento, por la minusvaloración del conocimiento sensible,
por la afirmación de las ideas innatas, la defensa de una ciencia universal y
necesaria, y la racionalidad del mundo) a una situación de incertidumbre y
contradicción en la metafísica. El pensamiento anterior a el era como un
campo de batalla en la que se enfrentaban puntos de vista dispares.
Descartes quiere poner orden, pretende superar esa situación con una
filosofía única y verdadera, un saber universal, valido para todos, tanto en el
orden teórico como practico.
Análisis

Este fragmento pertenece al “Discurso del método” de Descartes y trata


sobre la duda. El racionalista francés, se ve obligado a buscar un nuevo
método filosófico que sea capaz de ofrecer un conocimiento real de las
cosas, debido en parte a lo inadecuado del método silogístico empleado por
la escolástica para alcanzar el conocimiento; y a la decadencia por tanto de
la física aristotélica.
Su método, será modelo del método matemático, influenciado por el
matemático Galileo. Este método propuesto consta de diferentes reglas que
se deben seguir para alcanzar de manera correcta el conocimiento. La
primera es la evidencia, que consiste en no admitir como verdadera cosa
alguna que no reconociese con evidencia como tal; para que algo sea
evidente se nos tiene que presentar de manera clara y distinta. La segunda
regla es el análisis, que consiste en dividir cada una de las dificultades en
tantas partes como se pueda ya que para alcanzar una certeza verdadera se
debe partir de lo simple para proporcionar seguridad y evitar falsedades. La
tercera, es síntesis, es decir conducir ordenadamente los pensamientos
comenzando por los más simples y fáciles para ir ascendiendo hasta los
más complejos; este proceso se realiza mediante la deducción, es decir, el
método por el cual se procede lógicamente de lo universal a lo particular; e
implica una sucesión de intuiciones; esta regla tiene una cierta influencia
platónica debido a la jerarqización de ideas que realiza. La cuarta regla del
método es la enumeración que consiste en realizar una revisión y recuento
de las verdades obtenidas para asegurarse de que son verdad y no hay
ningún error.
Biografía de Rene Descartes

René Descartes se educó en el colegio jesuita de La Flèche (1604-1612), por


entonces uno de los más prestigiosos de Europa, donde gozó de un cierto
trato de favor en atención a su delicada salud. Los estudios que en tal centro
llevó a cabo tuvieron una importancia decisiva en su formación intelectual;
conocida la turbulenta juventud de Descartes, sin duda en La Flèche debió
cimentarse la base de su cultura. Las huellas de tal educación se manifiestan
objetiva y acusadamente en toda la ideología filosófica del sabio.
El programa de estudios propio de aquel colegio (según diversos
testimonios, entre los que figura el del mismo Descartes) era muy variado:
giraba esencialmente en torno a la tradicional enseñanza de las artes
liberales, a la cual se añadían nociones de teología y ejercicios prácticos
útiles para la vida de los futuros gentilhombres. Aun cuando el programa
propiamente dicho debía de resultar más bien ligero y orientado en sentido
esencialmente práctico (no se pretendía formar sabios, sino hombres
preparados para las elevadas misiones políticas a que su rango les permitía
aspirar), los alumnos más activos o curiosos podían completarlos por su
cuenta mediante lecturas personales.
Conclusión
El filósofo francés René Descartes se propuso crear un método que nos
permitiera acceder al conocimiento con el rigor de los procedimientos
geométricos. Elaboró un método que consta de cuatro reglas: 1) la evidencia
(solo aceptaré como verdadero lo que se me presente como claro y distinto,
como exacto, por ejemplo, las matemáticas); 2) el análisis (este consiste en
dividir nuestro objeto de estudio en tantas partes menores como sea posible
para poder resolverlo mejor); 3) la síntesis (conducir con orden mis
pensamientos, desde lo más simple a lo más complejo); y 4) la enumeración
(revisar los pasos dados para asegurarnos de no haber cometido ningún
error). Una vez descubierto el método, Descartes lo aplica al saber
tradicional y lo pone todo en duda. Unboxing Philosophy nos lo explica de
manera muy gráfica y fácil de entender.

También podría gustarte