Está en la página 1de 5

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FACULTAD DE ENFERMERÍA
CARREA DE ENFERMERÍA

Nombre: Andrés Tipantuña Fecha:


20/10/18
Paralelo: 51

ANÁLISIS DE FILÓSOFOS - DESCARTES


Introducción

El nombre Rene Descartes, nos trae a la mente al filósofo del planteamiento “pienso, luego
existo”, nacido hace más de 400 años en un pequeño pueblo de la Turena, hoy llamada
Descartes, comuna y población de Francia. Descartes aporto una gran cantidad de
elementos metodológicos, críticos, lógicos, etc., para la fundamentación y constitución del
conocimiento del mundo natural desde la perspectiva epistemológica (Morales, 2006).

René Descartes plantea cómo avanzar con seguridad en el camino del conocimiento. Si la
razón humana es una herramienta valiosa y eficaz, preguntándose cuál es el motivo de los
errores filosóficos. Sin duda, piensa Descartes, que los errores filosóficos han sido
motivados por la falta de método en la búsqueda de la sabiduría, es decir, en la filosofía
(Hernández & Salgado, 2011).

Para Descartes lo verdadero es evidente pero siempre de forma objetiva, por eso requiere
que lo evidente sea a la vez claro y distinto. Clara es una idea cuando está y es conocida de
forma separada a las demás y distinta cuando sus partes o componentes son separados unos
de otros y conocidos con interior claridad. Para descubrir este tipo de ideas hay que ver
cómo funciona la Razón y como puede llegar a alcanzar ese conocimiento de las
naturalezas simples (Hernández & Salgado, 2011).

El objetivo del presente trabajo es analizar las líneas de pensamiento de Descartes,


reconstruir su epistemología, definir al racionalismo, el método cartesiano, las cuatro reglas
planteadas y la teoría del conocimiento y metafísica. El presente ensayo es importante ya
que radica en ser fundamental para el pensamiento científico, dudar de todo, ya que esto
será el punto de partida para que nos abramos campo en la investigación metódica, seguida
de análisis, sistematización y la comprobación.
La gran importancia que da a la conservación de la salud, nos ayudara a los estudiantes de
las ciencias de la salud a entender el concepto de conocer y transformar la naturaleza en
beneficio de la humanidad, así como desarrollar un pensamiento científico y filosófico.

Desarrollo

Rene Descartes, hijo de una noble familia donde predominó el Derecho y la Medicina como
carrera entre sus miembros. Nació el 31 de marzo de 1596 en la Haye (Turena – Francia).
Sus años tiernos corrieron acunados en los cálidos brazos de su nodriza; su madre murió
cuando apenas tenía trece meses y su padre se volvió a casar después de un luto de tres
años. A los dieciocho años finalizó sus estudios en la Fleche, pero permaneció en la
institución por dos años más, hasta su ingreso en la Universidad de Poitiers, donde aprobó
sus exámenes para obtener el título de bachiller (con distinción) en derecho canónico y civil
a los veinte años (Morales, 2006).

Luego de su graduación se dirigió a Rennes para quedarse en casa por un tiempo, pues para
ejercer su profesión se requería una edad mínima de veintisiete años, debería esperar siete.
Descartes era segundogénito y por tradición estaba destinado a ocupar cargos eclesiásticos
o militares. Rene se inclinó por las armas. Se alistó en uno de los regimientos franceses al
servicio de Mauricio de Nassau, príncipe de Orange, comandante en jefe de las Provincias
Unidas, pequeña república protestante que había obtenido su libertad luchando contra los
españoles del Imperio Católico (Morales, 2006).

Descartes es uno de los padres de la filosofía moderna y el principal valedor del


racionalismo. Su aportación a esta etapa de la historia de la filosofía que conocemos bajo el
nombre de modernidad resulta de lo metodológico como la mayor preocupación filosófica
cartesiana pasaba por elaborar un nuevo método del pensar. Un método que clarificara
científica y racionalmente el saber filosófico. A este nuevo método, el cual recuperaba la
ciencia matemática como modelo del saber racional, lo llamó “duda metódica”. El
rendimiento de la duda metódica debía comprender los campos epistemológico y
ontológico; así, epistemológicamente, la duda metódica resultaba útil en la medida en que
nos permitiría agrandar el espacio del pensar (Fernández et al., 2006).

La aportación del método debe centrarse en la redefinición de los conceptos fundamentales


de la metafísica (como los de sustancia, atributo, verdad, etc.) para asentar las verdades
indudables a partir de las cuales construir el edificio del conocimiento humano. Por otro
lado, la metafísica cartesiana es la expresión de una nueva teoría de las ideas y una nueva
concepción general del universo dominada por el mecanicismo (Fernández et al., 2006).

Por tanto, podemos evaluar el racionalismo cartesiano teniendo en cuenta sus principales
rasgos: la expresión de un nuevo método racional del pensar, la llamada duda metódica; la
afirmación de la subjetividad (cogito) como primera verdad; una nueva teoría del concepto
de idea en general y de la idea de substancia en particular; finalmente, el mecanicismo
como paradigma o concepción general del orden y funcionamiento del universo.

Principalmente en ordenar dicha investigación según un método que contiene cuatro reglas
y que expone en su libro titulado “Discurso del Método”: Evidencia: afirmar como
verdadero sólo aquello que se revele evidentemente como tal al pensamiento. Es evidente
aquello que ya no admite duda alguna porque ha sido “visto” clara y distintamente.
Análisis: reducir lo complejo a sus partes más simples para conocerlo correctamente.
Deducción: otorgar a la operación racional deductiva el peso de la investigación; así,
hallaremos las verdades complejas por deducción a partir de las simples. Comprobación:
comprobar si lo descubierto por la razón ha sido hallado de acuerdo a las reglas anteriores.

En aspectos epistemológicos, el nuevo método cartesiano tiene como misión convertir a la


filosofía en un camino racional hacia la verdad. Y, para ello, tiene que resolver el problema
del principio del conocimiento y su certeza: en la filosofía antigua y medieval, el principio
del conocimiento era el objeto, y la verdad consistía en la adecuación de las proposiciones
(lo que decimos) a las cosas (lo que existe). Pero, con la aparición de la filosofía moderna,
cuyo padre es Descartes, el principio del conocimiento deja de ser el objeto y pasa a ser el
sujeto y el lugar en el que quedan los sentidos como criterios de conocimiento es de clara
inferioridad y desprestigio (Benítez, 2000).

Descartes aportó a la ciencia moderna y a la medicina un concepto trascendental para el


desarrollo de ambas: el método cartesiano descrito anteriormente. El desarrollo de este
método supuso, sin duda, una ruptura con la línea de pensamiento anterior a Descartes y dio
pie a lo que luego sería el método científico. Por lo tanto, parece razonable asumir que este
planteamiento fue de capital importancia para el ulterior desarrollo de la ciencia (Gonzales,
2009).
En enfermería este pensamiento radica en el cuidado basado en la evidencia donde no se
tiene que aceptar jamás ninguna cosa por verdadera que no se conociese evidentemente
como tal.
Conducir ordenadamente los pensamientos, comenzando por los objetos más simples y más
fáciles de conocer, para ascender poco a poco, como por grados, hasta el conocimiento de
los más compuestos; e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden
naturalmente unos de otros. Hacer en todo, enumeraciones tan completas y revisiones tan
generales, que estuviese seguro de no omitir nada.

Conclusión
Descartes utiliza en su método la duda metódica, que consistía en dudar sistemáticamente
de todo con el propósito de encontrar una verdad segura y evidente la cual será punto de
partida de todo conocimiento. Descartes solo utilizaba la duda como un camino para
alcanzar un conocimiento verdadero. Decía que leer sobre todos los temas en diversos
libros ayudan a crear el juicio y al igual que experimentar en varias disciplinas para crear
un juicio, que tampoco es bueno creer que lo que sea contrario a nuestras creencias es
ridículo ya que de todos los temas se aprende un poco y se lleva a encontrar la verdad.

Aunque las ciencias de la salud no estuvieron entre los principales campos de pensamiento
de Descartes, parece justo pensar en él como un importante precursor de una forma de
pensar que, con el paso de los siglos, contribuyó a crear una manera de entender las
ciencias de la salud y por ende la enfermería sea elevada a la categoría de ciencia.

Referencia Bibliográfica

Gonzales, A., M. Dominguez., P. Fabre., A. Cubero. (2009). La influencia de Descartes en


el desarrollo del método anatomoclínico. España.

Benítez, G. Percepción sensible y conocimiento del mundo natural en rene descartes.


(2000). instituto de investigaciones filosóficas Universidad Nacional Autónoma de
México.

Fernández, O., P. Cardeñas y F. Mesa. (2006). Rene descartes, un nuevo método y una
nueva ciencia. Universidad Tecnológica de Pereira.
Hernández, J. & S. Salgado. (2011). El racionalismo de Descartes. La preocupación por el
Método. Recuperado el 21 de oct. de 2018 de https:
//okdiario.com/curiosidades/2017/06/19/descartes-aportaciones-filosofia-1088149

Morales, J. (2016). Descartes: filósofo de la moral. Recuperado el 21 de oct. de 18 de


http://www.scielo.org.co/pdf/ef/n55/0121-3628-ef-55-00011.pdf.

También podría gustarte