Está en la página 1de 28

Problemas Epistemológicos en Psicología

Tema 1
• Klimovsky: “Las desventuras del conocimiento científico”.

1. El concepto de ciencia

A. Ciencia, conocimiento y método científico:

OM
▪ Ciencia: Es un acopio (conjunto) de conocimiento, que utilizamos para
comprender el mundo y modificarlo.
▪ Tres requisitos para ser Ciencia según Platón:
1) Creencia = Quien formula la afirmación debe creer en ella.
2) Verdad = El conocimiento que se expresa debe ser verdadero.

.C
3) Prueba = Debe haber pruebas de dicho conocimiento.
En la actualidad, ninguno de los tres se considera apropiado para definir al conocimiento
científico.
DD
La concepción moderna es + modesta y – tajante. El término “prueba” se utiliza para
designar elementos de juicio destinados a garantizar que una hipótesis o una teoría
científica son adecuadas o satisfactorias de acuerdo con ciertos criterios. Ya no se exige
verdad concluyente, por lo tanto, no es sorprendente que una teoría aceptada en un
LA

momento histórico sea desechada más tarde.


También cabe señalar que las hipótesis y teorías científicas se formulan en principio de
modo tentativo, por lo cual la indagación en búsqueda de pruebas no supone una
creencia intrínseca de ellas.
FI

Según algunos epistemólogos, lo que resulta característico del conocimiento que brinda
la ciencia es el llamado “método científico”, un procedimiento que permite obtenerlo y
también justificarlo. Pero no es correcto hablar de un solo método científico ya que
entre los métodos que utiliza el científico podemos mencionar los métodos definitorios,


clasificatorios, estadísticos, hipotético-deductivos, entre otros.

B. Disciplinas y teorías científicas


Cuando se habla de ciencia, conviene hacer ciertas distinciones. Para iniciar y llevar
adelante una discusión es necesario adoptar determinada unidad de análisis (entre las
que se destacará la noción de teoría).
Conviene pensar en la ciencia vinculada con el método y con los resultados que se
obtienen a partir de él. Esto permite distinguir a la ciencia de la filosofía, el arte y otros
campos de la cultura humana. Sin embargo, hay una unidad de análisis más tradicional,
la disciplina científica, que pone el énfasis en los objetos de estudio y a partir de la cual
podríamos llamar ciencias particulares como la física, la química, la sociología, etc.
1

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Pero hay buenas razones para creer que este enfoque disciplinar no es realista o
conveniente. Los objetos de estudio de una disciplina cambian a medida que lo hacen
las teorías científicas. Ciertos puntos de vista son abandonados o bien pueden ser
readmitidos en otro momento de la historia.
Por ello en lugar de hablar de disciplinas preferimos pensar en problemas básicos que
orientan distintas líneas de investigación. Lo cual nos lleva a considerar una nueva
unidad de análisis, la teoría científica.
Una teoría científica es un conjunto de conjeturas, simples o complejas, acerca del modo
en que se comporta algún sector de la realidad. Las teorías se construyen para explicar

OM
aquello que nos intriga, resolver algún problema o para responder preguntas acerca de
la naturaleza o la sociedad. Problemas y teorías van de la mano. Por todo ello la teoría
es la unidad de análisis fundamental del pensamiento científico contemporáneo.

C. Lenguaje y verdad

.C
El conocimiento se expresa por medio de afirmaciones. El pensamiento es privativo de
quien lo crea y sólo se transforma en propiedad social si se lo comunica a través del
lenguaje. Sin textos, artículos, papers o clases la ciencia no sería posible. Por cuanto
tratemos acerca de conjeturas o teorías científicas debemos entenderlas como
DD
propuestas, creencias u opiniones previamente expresadas por medio del lenguaje.
Cuando los referíamos a la concepción platónica del conocimiento empleamos la
palabra “verdad”. En ciencia, la verdad y la falsedad se aplican a las afirmaciones o
enunciados y no, por ejemplo, a los términos.
LA

En el lenguaje ordinario, la palabra “verdad” se emplea con sentidos diferentes. Por un


lado, parece indicar un tipo de correspondencia o isomorfismo entre nuestras creencias
y lo que ocurre en la realidad. Pero a veces, parece estar ligada a la idea de
conocimiento, lo cual podría transformas la definición platónica en una tautológica:
FI

decimos, en medio de una discusión, “esto es verdad” o “esto es verdadero” para


significar que algo está probado. En otras ocasiones, se utiliza no en relación a la prueba
sino a la creencia: “esta es tu verdad, pero no la mía”.
La primera acepción es la que resulta más útil. Proviene de Aristóteles y se la llama


“concepto aristotélico de verdad”. Se funda en el vínculo que existe entre nuestro


pensamiento, expresado por el lenguaje, y lo que ocurre fuera del lenguaje, en la
realidad. También se la denomina “concepción semántica” de la verdad. Resulta muy
útil para comprender lo que hay detrás de ciertas formulaciones del método científico y
en particular del método hipotético-deductivo. En las ciencias fácticas este concepto
aristotélico de verdad parece indispensable.
Pero, cabe mencionar que la noción aristotélica no tiene ingrediente alguno vinculado
con el conocimiento. Una afirmación puede ser verdadera sin que nosotros lo sepamos,
sin que tengamos evidencia de la correspondencia. También podría ser falsa, u nosotros
no saberlo. Esta aclaración importa pues en el lenguaje ordinario hay cierta inclinación
a suponer que si hay verdad hay también conocimiento y prueba, lo cual podría generar

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


malentendidos. Por ejemplo, no nos permitiría comprender la noción de HIPÓTESIS.
Quien formula una hipótesis no sabe si lo que describe se corresponde o no con los
hechos. La hipótesis es una conjetura, una afirmación cuyo carácter hipotético radica en
que se la propone sin conocimiento previo de su verdad o falsedad.
La operación de establecer si una afirmación es verdadera o falsa pertenece al ámbito
del conocimiento y es posterior a la comprensión del significado atribuido a los términos
“verdad” o “falsedad”.
Sin embargo, no todos están de acuerdo en utilizar esa concepción de verdad. En el
ámbito de las ciencias formales, como la matemática, hay un cuarto sentido de verdad.

OM
Decir que una proposición matemática es verdadera es decir que deductible a partir de
ciertos enunciados de partida, fijados.
▪ “Hecho”: Un hecho es la manera en que las cosas o entidades se configuran en
la realidad, en lugares e instantes determinados. Será un hecho el que un objeto
tenga un color o una forma dada o que exista una regularidad en

.C
acontecimientos de cierta naturaleza. Una ciencia fáctica estudia hechos;
pretenden dar cuenta de hechos que se manifiestan en un determinado sector
de la realidad. No hablaremos de “hechos” entonces para las ciencias formales
DD
en general.

D. Verificación y refutación
Un enunciado cuya verdad ha sido probada, se ha verificado. Si se ha establecido su
falsedad, se ha refutado.
LA

Los inductivistas y estadísticos prefieren hablar de “confirmación”. Hablan de


afirmaciones, hipótesis, creencias o teorías confirmadas. Lo que quiere decir que se
puede depositar en ellas un elevado grado de confianza (evidencian una alta
probabilidad). En caso contrario, se habla de disconfirmación.
FI

Pero otros que no simpatizan con el inductivismo, como Karl Popper, utilizan la palabra
“corroboración”, lo cual significa que si una teoría ha sido corroborada es que se fracasó
al tratar de descartarla (falsacionismo).


E. Filosofía de la ciencia, epistemología, metodología


• Epistemología: refiere exclusivamente a los problemas del conocimiento
científico, tales como las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que
llevan a su obtención, y los criterios con los cuales se lo justifica o invalida. Sería
entonces, el estudio de las condiciones de producción y de validación del
conocimiento científico.
La epistemología se pregunta por qué debemos creen en aquello que afirman los
científicos. No acepta sin crítica el conocimiento científico sino que lo examina
objetivamente. También se preguntará por la aparición de un conocimiento como
fenómeno social, histórico y psicológico, por qué hay que considerarlo bueno o
malo o cuales son los criterios para decidir si una teoría es mejor o peor que otra.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Filosofía de la ciencia: se halla vinculada a la epistemología pero no conviene
identificarla con ella ya que, como la filosofía en general, la filosofía de la ciencia
abarca muchos problemas que no son estrictamente epistemológicos. El término
“filosofía de la ciencia” es más amplio que el de “epistemología”, y ésta tal vez
sería una disciplina independiente de aquella.
• Metodología: A diferencia del epistemólogo, el metodólogo no pone en tela del
juicio el conocimiento ya obtenido y aceptado por la comunidad científica. Su
problema es la búsqueda de estrategias para incrementar el conocimiento. La
metodología, en cierto modo, es posterior a la epistemología.

OM
F. Contextos
• Contexto de descubrimiento: Importa la producción de una hipótesis, teoría, el
hallazgo y formulación de una idea, la invención de un concepto, todo ello
relacionado con circunstancias personales, psicológicas, sociales , políticas y


.C
económicas que pudiesen haber gravitado en la gestación del descubrimiento o
influido en su aparición. Relacionado con la psicología y la sociología.
Contexto de justificación: Aborda cuestiones de validación; cómo saber si el
DD
descubrimiento es auténtico o no, si la creencia es verdadera o falsa, si una teoría
es justificable o si realmente se ha incrementado el conocimiento disponible. Más
relacionado con la Epistemología.
• Contexto de aplicación: En él se discuten las aplicaciones del conocimiento
científico, su utilidad, su beneficio o perjuicio para la comunidad o la especie
LA

humana.
Cabe mencionar: las discusiones epistemológicas se pueden dar en cualquiera de los tres
contextos.

2. La base empírica de la ciencia


FI

A. Base empírica y zona teórica


Cuando las disciplinas o las teorías científicas se ocupan de objetos, hay que formular


una primera distención. Nuestro conocimiento de algunos de estos objetos es directo,


no exige ninguna mediatización de instrumentos o teorías para que podamos tener
conocimiento de ellos. Se ofrecen directamente a la experiencia u pueden denominarse
objetos directos.
Claro que no todo objeto de la ciencia se halla en estas condiciones. Ni los átomos ni el
inconsciente presentan esta cualidad. Para acceder a su conocimiento es necesario
proceder indirectamente. Se los llama objetos indirectos.
Supondremos que los objetos directos constituyen un conjunto potencialmente análogo
para todos los centros culturales que puedan plantearse problemas epistemológicos y

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


llamaremos base empírica al conjunto de objetos que pueden ser conocidos
directamente.
Los demás objetos, que exigen estrategias indirectas y mediatizadoras para su
captación, constituirán la zona teórica de las disciplinas o teorías científicas.
Cuando un objeto, entidad o situación en la base empírica es conocida, suele decirse
que contamos con un dato. La captación de un objeto directo puede también
denominarse una observación. Hay tres tipos de observaciones:

− Espontáneas: interesan mucho a los científicos y no fueron provocadas por él.

OM
− Controladas: cuando los datos no han sido provocados pero ha habido una
búsqueda de ellos y en aquellas disciplinas en las que hay un número
superabundante de datos y es necesario realizar una serie de maniobras
epistemológicas y metodológicas de control y sistematización de acuerdo con
ciertas normas que impone el método científico.
− Experimento: cuando la observación ha sido provocada.


.C
Ejemplo de base empírica y zona teórica: Física

Base empírica: balanzas, el fiel de la balanza, la aguja, el dial, pesas.


DD
• Zona teórica: campos eléctricos, partículas elementales.

B. La base empírica

❖ Filosófica: Conjunto de datos indubitables aun para los filósofos. Se comprende


LA

que esta reunión de objetos sería mucho más restringida que la que corresponde
a la base empírica de la ciencia; porque los filósofos dudan de muchas más cosas
que aquellas de las que dudan los epistemólogos.
Los epistemólogos no pretenden criticar y fundamentar todo el conocimiento,
FI

solo el científico.
❖ Epistemológica: Se incluyen los datos obtenidos en la vida cotidiana con el
auxilio del lenguaje ordinario, y que están por lo tanto provistos ya de un
suficiente poder de conceptuación básica. A partir de ellos el epistemólogo


tratará de formular suposiciones que involucran entidades de la zona teórica y


que permitan justificar nuestras creencias y explicar las regularidades que
hallamos en la vida cotidiana.
Conviene insistir además en que esta base empírica antecede al uso de cualquier
teoría científica, porque un epistemólogo pone en duda las teorías científicas y
analiza críticamente los procedimientos de validación o justificación de las
mismas.
❖ Metodológica: A medida que se desarrolla la ciencia, se incorporan al
conocimiento científico numerosas teorías e instrumentos de observación. El
científico acepta sin discusión una serie de teorías presupuestas que empleará
para su investigación. Su propósito es obtener nuevos conocimientos a partir de
aquellos de los que ya dispone. Las teorías aceptadas le permiten inferir

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conocimiento que nuestro científico considera datos, en un sentido
metodológico. Esos datos obtenidos forman parte de la base empírica
metodológica.
C. La observación en sentido amplio
En ciencia los datos de la base empírica metodológica son inferidos a partir de los datos
de la base empírica epistemológica.
Consideremos en primer lugar la base empírica epistemológica, en la cual situamos
datos que no hacen uso de teorías o instrumentos y que serían, en principio, accesibles
a la inspección directa. Debido a los problemas que se plantean en esta primera base

OM
empírica, en algún momento del desarrollo del conocimiento surgieron las primeras
teorías científicas básicas con fines explicativos de esta peculiar realidad. Estas teorías
proponían leyes del comportamiento de la realidad en esa base empírica y aceptadas
que fueron, originaron reglas de correspondencia del tipo “A si y sólo si B”, donde A
corresponde al aspecto empírico y B al teórico. A partir de ellas fue posible extender las

.C
observaciones y constituir una primera base metodológica.
La observación en sentido amplio permitió disponer de más objetos que los que se
tenían antes, es decir, nuevos datos a condición de no cuestionar las leyes en las que
DD
nos hemos basado para inferirlos desde la base empírica epistemológica. Pero entonces
surgen nuevos problemas en la base empírica metodológica y aparecen nuevas teorías
para solucionarlas y reglas de correspondencia, dando lugar a una segunda base
empírica epistemológica y así sucesivamente.
El resultado semejaría una estructura de “capas de cebolla”, cuyo núcleo estaría
LA

constituido por la base empírica Epistemológica y cuyas capas representarían las


sucesivas bases empíricas metodológicas que se proponen a medida que avanza la
investigación científica.
FI


BEM2 BEM3
BEE BEM1

Cabe señalar que las teorías científicas no son inamovibles. A veces tienen corta vida y
son reemplazadas en su momento por otras. Siendo así, la capa de cebollas puede
corromperse, por ejemplo, cuando en el nivel de una de las capas se descubre la
inadecuación de alguna teoría.
Mencionemos también que la observación en sentido metodológico no depende de
instrumentos, como en el caso del Psicoanálisis, sino de las leyes de las cuales disponga.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


D. Requisitos de la observación científica
No todo aquello que en principio se ofrece como elemento de la base empírica será
considerado un dato por el científico. La base empírica para la construcción o
justificación de la ciencia debe cumplir algunos requisitos adicionales. Consideremos
tres: efectividad, repetibilidad e intersubjetividad.
Efectividad → Exige que la verdad o la falsedad de la afirmación sobre el suceso
o aspecto de la base empírica a los que nos estamos refiriendo pueda, en
principio, ser dirimida (resulta) en un numero finito de pasos. Lo llamamos
requisito de efectividad porque presupone algún método EFECTIVO, una

OM
posibilidad de observación.
Está vinculado con la cuestión de qué posibilidades técnicas y vivenciales
tenemos para producir la experiencia de observación.
Repetibilidad → Afirma que los datos que importan a la ciencia deben tener la
posibilidad de ser repetidos. Un dato único, irrepetible no inspira conianza

.C
porque puede estar perturbado o ser el fruto de un conjunto casual de
circunstancias. Pero si es repetible, tendremos una base confiable para creer que
estamos en presencia de una regularidad, de una ley.
Popper distingue entre acontecimiento y evento. Ambos se refieren a algo que
DD
sucede. Popper propone que las familias de sucesos semejantes en algún punto
se pueden llamar eventos. De acuerdo con esto, un mismo acontecimiento
puede formar parte de muy distintos tipos de eventos. Deben ser tomados en
cuenta únicamente acontecimientos que correspondan a eventos repetibles. De
otro modo, el acontecimiento no tendrá interés científico.
LA

Intersubjetividad → Según el cual ningún dato puede provenir de un único


captador del mismo. Debe ser posible para todo dato haber sido observado por
más de un observador. Es una buena definición de la objetividad de la ciencia. La
objetividad radica precisamente en su intersubjetividad.
FI

Hay dos requisitos de intersubjetividad, uno fuerte y un débil. El fuerte exige que
los acontecimientos sean intersubjetivamente captables, condición que
satisfagan a las ciencias “duras”. El débil exige solamente la característica de
intersubjetividad para los eventos y esta sería la condición para satisfacer el


campo de las ciencias humanas o sociales.

3. El vocabulario de la ciencia
A. Términos
Denominaremos así a las palabras o expresiones cuya misión sea aludir a entidades o
permitirnos construir afirmaciones o enunciados científicos.
Los términos que se utilizan en una disciplina o teoría pueden ser presupuestos o
específicos. Un término es presupuesto si es que proviene del lenguaje ordinario, o bien
de una teoría o disciplina ya admitida y empleada por el científico. En los textos usados,
la mayoría de los términos pertenece a esta categoría. Su uso ya se conoce.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Un término especifico, en cambio, es introducido por la teoría o bien ya es existente
pero se le ha privado su significado primigenio y se le ha dado un significado nuevo.

• Términos presupuestos
Si el término recogido es del lenguaje ordinario, aparte de cuestiones de vaguedad, se
puede presentar el fenómeno de la polisemia. Una palabra puede tener distintos
significados y conviene entonces decir cuál es el que se está adoptando en la discusión.
Si el término se lo toma de una teoría anterior, conviene indicar cuál es el término y de
qué teoría lo extrajimos.

OM
a. Términos presupuestos lógicos: aquí figuran palabras o grupos de vocablos cuya
misión principal es ayudar sintácticamente a formar la frase y a comprender con
qué alcance e intención informativa se emplea el enunciado. No es lo mismo
decir “todos los hombres son mortales” a decir “algunos hombres son mortales”.
Hay muchas especies de palabras lógicas, como los conectivos, que sirven para
enlazar enunciados y formar otros nuevos (“y”, “o”, etc.)

.C
El vocabulario lógico es común para todas las disciplinas para ordenar, expresar
y sistematizar el conocimiento científico.
b. Términos presupuestos designativos: Tienen función referencial, es decir, sirven
DD
para aludir a algún tipo de entidad: un objeto, una cualidad, una propiedad, una
relación, una operación matemática.
Un término es designativo o referencial si tiene la función de aludir a una
entidad, que llamaremos su designación.
Tenemos términos presupuestos designativos ordinarios como “rojo”, “azul”,
LA

que plantean el problema de cuál es su exacta referencia.


Pero también tenemos términos presupuestos designativos científicos que
extrajimos de otra teoría científica y ante lo cual debemos señalar de cuál teoría
se trata.
• Términos específicos
FI

En el transcurso de investigaciones científicas y en particular cuando se introducen


nuevas teorías revolucionarias, se emplean ideas que no tienen precedente histórico al
momento en que surgen y para ello se debe introducir un vocabulario nuevo, especial,


especifico de la teoría. Los términos específicos tendrán que adquirir su significado


mediante definiciones o procedimientos que permitan entender de qué estamos
hablando cuando los empleamos. No siempre se trata de una palabra nueva, pues se
puede emplear de una manera diferente un término que anteriormente se utilizaba con
un sentido distinto o impreciso.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Schuster, Félix Gustavo: “Explicación y predicción”
2. Un problema específico: la explicación
Una de las preocupaciones fundamentales de los científicos es brindar explicaciones
adecuadas a los fenómenos que estudian. Esto no se reduce a una mera descripción de
la realidad estudiada.
Describir es responder a la pregunta acerca de CÓMO es algo; explicar es responder a
POR QUÉ algo es o se presenta de determinada manera.

OM
Describir implica señalar aspectos reconocibles o signos característicos de las cosas. Al
describir nos mantenemos en el mismo nivel proposicional de lo que estamos
describiendo, no hay un cambio de plano. En cambio, explicar sí implica un cambio de
plano. Explicar es subsumir, incorporar un hecho bajo un enunciado general.
Pero muchas veces, y sobre todo en las ciencias sociales, ocurre que se utilizan
descripciones de fenómenos para brindar explicaciones.

.C
No creemos que sea prudente trazar una línea divisoria entre descripción y explicación,
ya que, al margen de la indudable importancia de diferenciar ambos procedimientos,
también queremos insistir en su complementación.
DD
Así, por ejemplo, no tiene sentido plantear el problema acerca de si las teorías son
descripciones de la realidad o instrumentos de explicación y predicción.
Se puede pretender brindar explicaciones causales en las ciencias sociales, y no solo en
LA

las ciencias naturales. Contrario a lo que se piensa, los sucesos que comprenden
actividades humanas singulares o grupales si pueden hacerse accesibles a la explicación
causal. Cada suceso individual, tanto en las ciencias naturales como en las sociales, es
único, en el sentido de sus características peculiares, no se repite. Sin embargo, los
sucesos individuales pueden ser explicados mediante leyes generales de tipo causal,
FI

debido a que todo suceso específico está acompañado por otro suceso que también
tiene características específicas. Por ejemplo, al señalar que todo suceso que implique
fricción produce calor. Todo lo necesario para la puesta en prueba es la repetición de
las características antecedentes de dichos sucesos, pero no sus casos individuales.


Esto no debe confundirse con la diferente cuestión acerca de si el logro del nuevo
conocimiento y las formas que adopta pueden predecirse.
Las predicciones, si bien están estructuralmente ligadas con las explicaciones, no
siempre son posibles o confiables sin en desarrollo de técnicas efectivas y recursos
adecuados.

3. Diferentes tipos de explicación


Podemos explicar tanto leyes como hechos singulares.
Típicamente la explicación de una ley se realiza a partir de otras leyes, deduciéndola de
otras más generales, de un nivel más teórico. También podemos explicar hechos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


singulares mediante aspectos más generales. Y esto nos lleva a formular el modelo de
explicación más riguroso y exigente, el nomológico-deductivo (Popper, Hempel, Nagel).
La estructura de una explicación nomológica-deductiva es la siguiente:
L1,L2,L3… Leyes generales
Explanans
C1,C2,C3… Enunciados de condiciones iniciales
E Descripción del fenómeno empírico a ser explicado
Explanandum

OM
• En la explicación disponemos del Explanandum (lo que debe ser explicado) y
buscamos el explanans (lo que explica). Al predecir, tenemos el explanans y
anticipamos (deductivamente) el explanandum.
Condiciones lógicas:
a) El explanandum debe ser una condición lógica del explanans.
b) El explanans debe contener leyes generales.

.C
c) El explanans de be tener contenido empírico.
Condiciones empíricas:
DD
a) Los enunciados del explanans deben ser verdaderos.
Ejemplo del modelo:
✓ Todos los metales se dilatan con el calor. (L1)
✓ El hierro es un metal. (C1)
LA

Por lo tanto
Este trozo de hierro se dilata con el calor
FI

Hempel sostiene que las explicaciones causales tienen la estructura indicada, solo que
se usan leyes causales. Pero esto no quiere decir que toda explicación ha de ser causal;
puede darse por correlaciones, como ocurre muchas veces en las Ciencias sociales.


Popper a su vez introduce una variación del modelo anterior en su modelo hipotético-
deductivo de explicación, en el que permite que las leyes, en lugar de ser verdaderas
sean hipótesis de teorías suficientemente corroboradas. Uno explica cuando coloca el
hecho a explicar en el contexto de una teoría (un conjunto de hipótesis); la explicación
es así hipotética.
Otro modelo de explicación sería el estadístico o estadístico-inductivo, mediante el uso
de leyes estadísticas y de nociones probabilísticas.
Klimovsky muestra su estructura mediante la respuesta a una pregunta, en un ejemplo
dado: ¿Por qué curó el enfermo tal y cuál?

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


F tenía la enfermedad E D1 (Dato 1)
F tomó la droga D D2
Los que tienen E e ingieren D curan con probabilidad 0,9 Ley (con 0,9 prob)
F cura Fenómeno a explicar

Hempel señala que la doble línea que separa el explanandum del explanans es para
indicar que, en contraste con la explicación nomológica-deductiva, el explanans no

OM
implica lógicamente el explanandum, sino que solamente confiere sobre él una alta
probabilidad.
Una explicación puede omitir la mención de ciertas leyes o de ciertas circunstancias
particulares que da tácitamente por sentado, y cuya mención explícita llevaría a un
argumento de tipo nomológico-deductivo. En estos casos nos encontramos con
explicaciones elípticas.

.C
Otro tipo de explicación es la parcial que, como también señala Klimovsky, no es sino la
explicación total de otro hecho, relacionado a su vez con el que quiero explicar. Es decir,
DD
el hecho pasible de la explicación total (hecho más débil) es deducido del hecho que se
explica parcialmente (hecho más fuerte), que está incluido en él.

E fuerte E D1, D2, D3…


LA

L1, L2, L3…


F débil F
FI

“Una explicación parcial de E, en tanto constituye una explicación completa de F;


también puede verse que F se deduce de E, pero no a la inversa”.
Ejemplo:


L: si una persona con un fuerte e


E: Freud se equivocó y inconsciente deseo comete
escribió la fecha “20 de equivocaciones escritas, etc., entonces
octubre” la equivocación tomará alguna forma a
través
D: Freuddetenía
la quetalexprese
deseo ytal deseo. una
cometerá
equivocación escrita.

F: La equivocación de Freud tomará alguna forma de


(Por lo tanto)
expresión del deseo inconsciente.

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


En otro tipo de explicaciones, las conceptuales, no aparecen leyes, lo único que importa
son los hechos. Si uno quiere explicar un hecho lo engloba adecuadamente en un hecho
más amplio que lo comprende (por ejemplo, insertar un tumulto en una revolución).
Muchas de las explicaciones de las ciencias humanas son de este tipo.
A su vez, las explicaciones genéticas (usadas específicamente en la historia) consisten
en entender un hecho histórico considerando que es el eslabón final de un proceso
originado mucho tiempo atrás, pero que termina en lo que queremos explicar.
En las explicaciones funcionales o teleológicas explicamos los acontecimientos a través
de hechos que no están en el pasado sino en el futuro, es decir, la causa del hecho a

OM
explicar estaría en el futuro. Serían explicaciones por propósito. Ejemplo: “¿por qué
estudia y practica ajedrez Juan? Porque se propone ser campeón mundial”.

4. Explicación y predicción
En las ciencias sociales pueden darse algunas peculiaridades con respecto a la

.C
predicción. Por ejemplo, la circunstancia de que la predicción misma pueda tener
influencia sobre el suceso que se predice. (Ej.; en la economía).
También, la influencia, posible en algunos casos, de la predicción sobre aquello que se
DD
predice, puede extenderse incluso al observador que está efectuando la predicción.
Esta pertenencia a un mismo mundo de observador y lo observado parece tener una
importancia especial en las ciencias sociales. En ellas nos encontramos con una plena y
a veces complicada interacción entre observador-observado, entre sujeto-objeto. Por
ello la toma de conciencia de la existencia de tendencias que pueda producir un suceso
LA

futuro y además conciencia sobre que la predicción misma pueda ejercer influencia
sobre lo que se predice, tendría repercusiones en el contenido de la predicción. El
científico social debe ser consciente de estas posibilidades, para que la objetividad
posible no sea afectada más de lo necesario.
FI

De acuerdo a Reichenbach cuando pretendemos predecir, enfrentamos el futuro como


un jugador y difícilmente podemos asegurar algo sobre la verdad o falsedad relativas a
un suceso que ha de producirse, aunque su probable ocurrencia pueda tener para
nosotros un peso determinado.


El peso es conferido a un enunciado de acuerdo al estado de nuestro conocimiento y


por lo tanto, puede variar si hay cambios en el mismo. En cuanto al concepto de peso
utilizado, es aquello en lo que se transforma un grado de probabilidad cuando se aplica
a un caso singular. El peso puede interpretarse como el valor predictivo del enunciado,
y lo que esta medido por el peso es el componente predictivo del valor total del
enunciado.
Las leyes generales pueden aplicarse de dos maneras diferentes: para formular
predicciones o para realizar una acción. En el primer caso se precisa de la ayuda de una
premisa complementaria que nos indique que todas las condiciones necesarias para que
se produzcan las consecuencias futuras existen de hecho en la actualidad. En el segundo

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


caso no se requiere la premisa ya que las condiciones no son completas. Aquí, la
situación se modificaría de acuerdo a lo que decida hacer el agente.
Las predicciones más importantes, por otra parte, serán aquellas que puedan expresar
nexos de tipo causal, tema relevante para las explicaciones.

Canguilhem: “El objeto de la historia de las ciencias”


No es útil interrogarse, ante todo, sobre la idea que se hacen de la historia de las ciencias
quienes pretenden interesarse en ella al extremo de construirla. Con respecto a esta

OM
tarea. Es indudable que desde hace ya tiempo se plantearon y continúan planteándose
varias preguntas: las del quién, el porqué y el cómo. Pero hay una cuestión de principios
que debería formularse y casi nunca se plantea: la pregunta de qué. ¿Historia de qué es
la historia de las ciencias?
Recordemos brevemente cómo suelen presentarse hoy las preguntas del quién, el

.C
porqué y el cómo.
La cuestión del quién entraña la cuestión del dónde. En otras palabras, la exigencia de
investigación y enseñanza de la historia de las ciencias, según que se presente en tal o
DD
cual campo ya especificado del saber, lleva a su afincamiento aquí o allá en el espacio
de las instituciones universitarias. Si la vemos como la especie de un género, la historia
de las ciencias debería tener su lugar en un instituto central de las disciplinas históricas.
Pero la historia de una sociedad en su conjunto, en lo concerniente a las instituciones
jurídicas, la economía, la demografía, no exige necesariamente de la historia de los
LA

métodos y de las teorías científicas como tales. Por otra parte, los científicos, en su
carácter de tales, no necesitan de la historia de las ciencias. Si en ocasiones se convierten
en historiadores de las ciencias, lo hacen por razones ajenas a los requisitos intrínsecos
de su investigación. En cuanto a los filósofos, pueden orientarse hacia la historia de las
FI

ciencias ya sea de manera tradicional e indirecta, a través de la historia de la filosofía o


de manera directa, por medio de la epistemología. Si la filosofía mantiene con la historia
de las ciencias una relación más directa que la que mantiene la historia o la ciencia, lo
hace por condición de aceptar de tal modo un nuevo estatus en su relación con la


ciencia.
La respuesta del porqué es simétrica de la respuesta a la pregunta por el quién. Hay tres
razones para hacer historia de las ciencias:

• Histórica: Radica en la práctica de las conmemoraciones, en la existencia de


rivalidades en la búsqueda de la paternidad intelectual y en las dispuestas de
prioridad.
• Científica: quien llega a un resultado teórico o experimental inconcebible hasta
el momento y desconcertante para sus pares contemporáneos, no encuentra,
por falta de comunicación posible, ningún respaldo en la comunidad científica.
Trata de averiguar si lo que piensa no ha sido ya, acaso, pensado antes. Al

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


procurar acreditar su descubrimiento en el pasado, por no poder hacerlo en el
presente, un inventor inventa sus predecesores.
• Filosófica: Obedece al hecho de que, sin referencia a la epistemología, una teoría
del conocimiento sería una meditación en el vacío, y sin relación con la historia
de las ciencias, una epistemología sería un doblete absolutamente superfluo de
la ciencia sobre la cual pretendiera discurrir.
Las relaciones de la historia de las ciencias y la epistemología pueden entenderse en dos
sentidos inversos.
La historia de las ciencias no es solo la memoria de la ciencia sino el laboratorio de la

OM
epistemología. Esta concepción equivale a que la relación de la historia de las ciencias
con las ciencias que ella historiza sea calcada de la relación de estas con los objetos que
estudian en su carácter de ciencias. En realidad, el vínculo experimental es una de esas
relaciones, y no es una obviedad decir que se trata de la relación que debe trasladarse
y trasplantarse de la ciencia a la historia.

.C
Al modelo de laboratorio puede oponerse, para comprender la función y el sentido de
una historia de las ciencias, el modela de la escuela o tribunal, una institución y lugar
donde se emiten juicios sobre el pasado del saber y el saber del pasado. La historia de
DD
las ciencias no es el progreso de las ciencias invertido, es decir, la puesta en perspectiva
de etapas superadas cuyo punto de fuga es la verdad de hoy. Es un esfuerzo por
investigar y dar a entender hasta qué punto ciertas nociones, actitudes o métodos
superados fueron, en su época, una superación y ver, por consiguiente, que el pasado
superado sigue siendo el pasado de una actividad para la cual debe mantenerse el
LA

calificativo de científica. Comprender lo que fue la enseñanza del momento es tan


importante como exponer las razones de su destrucción posterior.
¿Cómo se hace la historia de las ciencias? ¿Y cómo debería hacérsela? Esta cuestión toca
más de cerca aun la pregunta siguiente: ¿Historia de qué se hace en historia de las
FI

ciencias? En realidad, las más de las veces, esa historia supone resuelta la cuestión, por
el mero hecho de no plantearla. Así nacen los externalistas y los internalistas.

− El externalismo es una manera de escribir la historia de las ciencias


condicionando una serie de acontecimientos por sus relaciones con intereses


económicos y sociales, con exigencias y practicas técnicas y con ideologías


religiosas o políticas.
− El internalismo consiste en sostener que no hay historia de las ciencias si nos
situamos en el interior mismo de la obra científica para analizar los
procedimientos mediante los cuales procura cumplir con las normas específicas
que permiten definirla como ciencia, y no como técnica o ideología.
Ambas posiciones, sostiene Canguilhem, asimilan el objeto de la historia de las ciencias
al objeto de una ciencia.

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La historia de las ciencias es la historia de un objeto que es una historia y que tiene
una historia, mientras que la ciencia es ciencia de un objeto que no es historia ni la
tiene.
La ciencia de los cristales es un discurso sobre la naturaleza de los cristales. Los cristales
son un objeto dado. El objeto cristal tiene, en relación con la ciencia que lo toma por
objeto de un saber que es preciso alcanzar, una independencia con respecto al discurso,
lo cual nos lleva a calificarlo de objeto natural. El objeto en la historia de las ciencias no
tiene nada en común con el objeto de la ciencia. El objeto científico, constituido por el
discurso metódico, es secundario, aunque no derivado con respecto al objeto natural,

OM
inicial. La historia de las ciencias se desarrolla sobre esos objetos secundarios, no
naturales, culturales, pero no deriva de ellos, así como estos derivan de los primeros. El
discurso histórico es, en efecto, la historicidad del discurso científico.
La historia de las ciencias es la toma de conciencia explicita, expuesta como teoría, del
hecho de que las ciencias son discursos críticos y progresivos para la determinación de
aquello que, en la experiencia, debe tenerse por real. El objeto de la historia de las

.C
ciencias es, por tanto, objeto no dado, un objeto para el cual es esencial el
inacabamiento. La historia de las ciencias no puede ser de ninguna manera una historia
natural de un objeto cultural. Con demasiada frecuencia se la concibe como historia
DD
natural porque identifica la ciencia con los científicos y a estos con su biografía civil o
académica, o bien porque identifica la ciencia con sus resultados y a estos con su
enunciado pedagógico actual.
La historia de las ciencias, en cuanto se aplica al objeto antes delimitado, no solo se
LA

relaciona con un grupo de ciencias sin cohesión intrínseca, sino también con la no
ciencia, con la ideología, con la práctica política y social.
Para Canguilhem, uno de los efectos prácticos más importantes de la historia de las
ciencias es la eliminación de lo que se denomina “Virus del precursor”. En rigor, si
FI

existieran precursores, la historia de las ciencias perdería todo sentido, pues la ciencia
misma solo tendría una dimensión histórica aparente.
La complacencia en buscar, encontrar y celebrar precursores constituye el indicio más
clara de la incapacidad para la crítica epistemológica. Un precursor sería un pensador de


varios momentos: el suyo y el de aquel o aquellos designados como sus continuadores,


los ejecutantes de su empresa inconclusa.
Es artificial, arbitrario e inadecuado para un auténtico proyecto de la historia de las
ciencias situar a dos autores científicos en una sucesión lógica de comienzo a
consumación o de anticipación y realización. Al sustituir por el tiempo lógico de las
relaciones de verdad el tiempo histórico de su invención, se ajusta la historia de las
ciencias a la ciencia y el objeto de la primera al de la segunda, y se crea ese artefacto,
ese falso objeto histórico, que es el precursor.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La historia de las ciencias no es una ciencia y su objeto no es un objeto científico. Hacer
historia de las ciencias es una de las funciones, no la más sencilla, de la epistemología
filosófica.

Tema 2
Chalmers: “¿Qué es esa cosa llamada ciencia?”
1. El Inductivismo: La ciencia como conocimiento derivado de los

OM
hechos de la experiencia

A. Una opinión de sentido común ampliamente compartida sobre la ciencia


El conocimiento científico es conocimiento probado. Las teorías científicas derivan se
derivan rigurosamente de hechos de la experiencia adquiridos mediante la observación
y la experimentación. La ciencia es objetiva. El conocimiento científico es conocimiento

.C
fiable porque es objetivamente probado.
Chalmers sugiere que enunciados de este tipo resumen lo que en la época moderna es
DD
una opinión popular obre lo que es el conocimiento científico. Sin embargo sugiere que
esta es una concepción inductivista ingenua. Argumentará que esta concepción está
completamente equivocada e incluso es peligrosamente engañosa. Dirá que lo que en
realidad caracterizó a la ciencia moderna con Galileo no fue tanto las observaciones y
experimentaciones sino las teorías realizadas que concordaban con ellos.
LA

B. El inductivismo ingenuo
Según el inductivista ingenuo, la ciencia comienza con la observación. El observador
científico debe tener órganos sensoriales normales, no disminuidos; debe registrar y debe
FI

hacerlo con una mente libre de prejuicios. Los enunciados a los que se llega de este modo
(los llamaremos enunciados observacionales) forman, pues, la base de la que se derivan
las leyes y teorías constituyen el conocimiento científico.
Ejemplo de enunciados observacionales:


• A las doce de la noche del 1 de enero de 1975, Marte aparecía en tal y tal posición en
el cielo.
• El señor Smith golpeó a la mujer.
La verdad de éstos se ha de establecer mediante una cuidadosa observación. Cualquier
observador puede establecer o comprobar su verdad utilizando directamente sus
sentidos.
Los enunciados del tipo citado pertenecen al grupo de enunciados singulares. Se refieren
a un determinado acontecimiento o estado de cosas en un determinado lugar y en un
momento determinado. Todos los enunciados observacionales serán enunciados
singulares.

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


A continuación, veremos ejemplos que podrían formar parte del conocimiento científico:
- De la astronomía: Los planetas se mueven en elipses alrededor del sol.
- De la química: Los ácidos vuelven rojo el papel de tornasol.
A diferencia de los enunciados singulares, estos se refieren a todos los acontecimientos
de un determinado tipo en todos los lugares y en todos los tiempos. Todos los planetas,
estén donde estén, se mueven siempre en elipses alrededor del sol. Todas las leyes y
teorías que constituyen el conocimiento científico son afirmaciones generales de esa
clase y a tales enunciados se les denomina enunciados universales.

OM
¿Por qué medios se pueden obtener de los enunciados singulares, resultados de la
observación, los enunciados generales que constituyen el conocimiento científico?
¿Cómo se pueden justificar las afirmaciones generales basándose en la limitada
evidencia de un limitado número de enunciados observacionales?
La respuesta inductivista es que es lícito generalizar a partir de una lista finita de
enunciados observacionales singulares, una ley universal. Las condiciones que deben

.C
satisfacer esas generalizaciones para que el inductivista las considere lícitas se pueden
enumerar así:
DD
1. El número de enunciados observacionales que constituyan la base de una
generalización debe ser grande.
2. Las observaciones se deben repetir en una amplia variedad de condiciones.
3. Ningún enunciado observacional aceptado debe entrar en contradicción con
la ley universal derivada.
LA

El tipo de razonamiento analizado, que nos lleva de una lista finita de enunciados
singulares a la justificación de un enunciado universal, que nos lleva de la parte al todo,
se denomina razonamiento inductivo y el proceso se denomina inducción. La postura
inductivista se basa en el principio de inducción, que podemos expresar así:
FI

Si en una amplia variedad de condiciones se observa una gran cantidad de A y si


todos los A observados poseen sin excepción la propiedad B, entonces todos los
A tienen la propiedad B.


Según el inductivista ingenuo el conjunto del conocimiento científico se construye


mediante la inducción a partir de la base segura que proporciona la observación. A
medida que aumenta el número de hechos establecidos mediante la observación y
experimentación y que se hacen más refinados y esotéricos debido a las mejoras, más
son las leyes y teorías que se construyen mediante un razonamiento inductivo. Así, el
crecimiento de la ciencia es continuo, siempre hacia adelante y en ascenso, a medida
que aumenta el fondo de datos observacionales.

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Leyes y teorías

Inducción Deducción

OM
Hechos adquiridos a
Predicciones y
través de la observación explicaciones

C. Lógica y razonamiento deductivo

.C
Una vez que el científico tiene a su disposición leyes y teorías universales puede extraer
de ellas explicaciones y predicciones.
DD
Al tipo de razonamiento empleado se lo denomina razonamiento deductivo. La
deducción es distinta de la inducción de la que ya se habló antes.
El estudio del razonamiento deductivo constituye la disciplina de la lógica. He aquí un
ejemplo de deducción lógica:
LA

1. Todos los libros de filosofía son aburridos.


Premisas verdaderas
2. Este libro es un libro de filosofía.

3. Este libro es aburrido. Conclusión lógicamente


FI

verdadera

Si las premisas de una deducción lógicamente valida son verdaderas, entonces la


conclusión debe ser verdadera.
Pero cabe señalar que la lógica y la deducción por sí solas no pueden establecer la verdad


de unos enunciados facticos. Lo único que la lógica puede ofrecer al respecto es que, si
las premisas son verdaderas entonces la conclusión debe ser verdadera. Pero el hecho
de que las premisas sean verdaderas o no no es una cuestión que se pueda resolver
apelando a la lógica.
Un ejemplo:
1. Todos los gatos tienen cinco patas.
2. Mishi es mi gato.

3. Mishi tiene cinco patas.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


D. La predicción y la explicación en el inductivismo
Consideremos el siguiente argumento:
1. El agua completamente pura se congela a unos 0°C si se le da tiempo suficiente.
2. El radiador de mi auto contiene agua completamente pura.

3. Si la temperatura baja a 0°, el agua del radiador de mi auto se congelará, si se le


da el tiempo suficiente.
La verdad de (1), (2) y (3) no se establece gracias a la lógica, sin embargo. Para un

OM
inductivista la fuente de la verdad no es la lógica, sino la experiencia. Desde este punto
de vista, (1) se determinará por observación directa del agua congelada. Una vez que se
han establecido (1) y (2) mediante la observación y la inducción, se puede deducir de
ellas la predicción (3).
El esquema general es el siguiente:

.C
1. Leyes y teorías.
2. Condiciones iniciales.
DD
3. Predicciones y explicaciones.

E. El encanto del inductivismo ingenuo


Su atractivo parece residir en el hecho de que proporciona una explicación
LA

formalizada de algunas de las impresiones populares sobre el carácter de la ciencia,


su poder explicativo y predictivo, su objetividad y su superior fiabilidad en
comparación con otras formas de conocimiento.
La objetividad de la ciencia inductivista se deriva del hecho de que tanto la
FI

observación como el razonamiento inductivo son objetivos en sí mismos. Cualquier


observador que haga un uso normal de sus sentidos puede averiguar enunciados
observacionales. No se permite que se entrometa ningún elemento personal o
subjetivo. Lo mismo se puede decir del razonamiento inductivo, mediante el cual se


deriva el conocimiento científico a partir de los enunciados observacionales.


La fiabilidad de la ciencia se sigue de las afirmaciones del inductivista acerca de la
observación y la inducción. Además, la fiabilidad de los enunciados observacionales
se transmitirá a las leyes y teorías derivadas de ellos siempre que se satisfagan las
condiciones para una lícita inducción.
Chalmers considera que la concepción inductivista ingenua de la ciencia está muy
equivocada y es peligrosamente engañosa. Lo expondrá en los siguientes capítulos.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. El problema de la inducción

A. ¿Se puede justificar el principio de inducción?


Según el inductivista ingenuo, la ciencia comienza con la observación; ésta
proporciona una base segura sobre la cual se puede construir el conocimiento
científico y el conocimiento científico se deriva, mediante la inducción, de los
enunciados observacionales.
Chalmers pone en duda el principio de inducción, expresado anteriormente. Este

OM
principio es el principio básico en el que se basa la ciencia, si se acepta la postura
inductivista ingenua.
Nos deberíamos plantear, ¿por qué el razonamiento inductivo conduce al
conocimiento científico fiable y verdadero? Y el inductivista tendría dos vías de
acercamiento al asunto:

.C
− Podría justificarlo apelando a la lógica. Las argumentaciones lógicas validas
se caracterizan por el hecho de que si la premisa de la argumentación es
verdadera. Entonces la conclusión debe ser verdadera. Las argumentaciones
DD
deductivas poseen ese carácter. El principio de inducción estaría de seguro
justificado si las argumentaciones inductivas también lo poseyeran, pero no
es así. Las argumentaciones inductivas no son argumentaciones lógicamente
válidas. Que algo se de en una gran cantidad de casos no justifica que se vaya
a dar en TODOS los casos. La inducción no puede justificar sobre las bases
LA

estrictamente lógicas.
El principio de inducción no se puede justificar apelando a la lógica.
− O podría justificarlo apelando a la experiencia. La inducción funciona en un
gran número de ocasiones, como por ejemplo, para obtener las leyes del
movimiento planetario o las leyes de la óptica. Por lo tanto, ha de funcionar
FI

siempre. Se trata de una justificación completamente inaceptable. La


argumentación que pretende justificar la inducción es circular ya que emplea
el mismo tipo de argumentación inductiva cuya validez se supone que
necesita justificación. No podemos usar la inducción para justificar la


inducción. Esto es lo que tradicionalmente se ha llamado el problema de la


inducción.
Además el principio adolece de otras desventajas. Estas proceden de la exigencia
que se realice un gran número de observaciones en una amplia variedad de
circunstancias. ¿Cuántas observaciones constituyen un gran número? ¿Qué se
ha de considerar como variación significativa de las circunstancias? Estas
exigencias del principio de inducción conllevan en sí mismas cuanto menos
vaguedad y equivocidad.

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


B. La retirada a la probabilidad

P= N° casos favorables
N° casos totales
Hay una manera muy evidente de moderar la postura extrema del inductivismo
ingenuo.
Aunque no se pueda garantizar que las generalizaciones a las que se ha llegado
mediante inducciones lícitas sean perfectamente verdaderas, son probablemente
verdaderas.

OM
El conocimiento científico no es conocimiento probado, pero representa un
conocimiento que es probablemente verdadero. Cuanto mayor sea el número de
observaciones que formen la base de una inducción y cuanto mayor sea la variedad
de condiciones en las cuales se hayan realizado estas observaciones, mayor será la
probabilidad de que las generalizaciones resultantes sean verdaderas.

.C
Si se adopta esta versión, entonces se reemplazará el principio de inducción por una
versión probabilística que dirá más o menos lo siguiente:
DD
Si en una amplia variedad de condiciones se ha observado un gran número de A
y si todos esos A poseen sin excepción la propiedad B, entonces
PROBABLEMENTE todos los A poseen la propiedad B.
Esta reformulación del principio no supera el problema de inducción. Esta versión
del principio de inducción en su versión probabilística también tiene problemas
LA

adicionales, que estarán relacionados con las dificultades que se encuentran cuando
se trata de precisar exactamente la probabilidad de una ley o teoría a la luz de unas
pruebas especificadas. Puede parecer intuitivamente plausible que, a medida que
aumenta el apoyo observacional que recibe una ley universal, aumente también la
FI

probabilidad de que sea verdadera. Pero esta intuición no resiste un examen.


Según la teoría oficial de la probabilidad, cualquier evidencia observacional constara
de un numero finito de enunciados observacionales, mientras que un enunciado
observacional hace afirmaciones acerca de un gran número infinito de posibles


situaciones. La probabilidad de sea cierta la generalización es, por tanto, un número


finito dividido por un número infinito, lo cual sigue siendo 0, por mucho que
aumente el número finito de enunciados observacionales que constituyen la
evidencia.

C. Posibles respuestas al problema de la inducción


− Tenemos por un lado la postura del escéptico. Podemos aceptar que la
ciencia se basa en la inducción y aceptamos como Hume demostró que la
inducción no se puede justificar ni lógica ni experimencialmente y concluir
que la ciencia no se puede justificar de un modo racional. Hume mantuvo
que nuestras creencias en las leyes y teorías no son más que hábitos

21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


psicológicos que adquirimos como resultado de las repeticiones de
observaciones relevantes.

− Una segunda respuesta seria atenuar la exigencia inductivista de que todo el


conocimiento no lógico se tenga que de la experiencia y argumentar en favor
del principio de inducción basándose en alguna otra razón. Sin embargo,
considerar que el principio de inducción, o algo parecido, es “evidente” no es
aceptable. Porque lo que consideramos evidente y aceptable depende en
gran medida de nuestra educación, cultura, prejuicios, etc.

OM
− Por último, una tercera postura ante el problema, supondría la negación de
que la ciencia se base en la inducción. Se evitaría el problema de la inducción
si se puede establecer que la ciencia no conlleva la inducción. Y esto es lo que
intentaron hacer los falsacionistas, principalmente Popper.

.C
3. La observación depende de la teoría
Según Chalmers, hay 2 supuestos importantes que conlleva el inductivismo ingenuo con
respecto a la observación:
DD
• Uno es que la ciencia comienza con la observación.
• El otro es que la observación proporciona una base segura a partir de la cual se
puede derivar el conocimiento.
Chalmers rechaza ambos y da varias razones, no sin antes esbozar una idea de
LA

observación que cree ampliamente aceptada en la actualidad, y que presta plausibilidad


a la postura inductivista ingenua.

A. Una concepción popular de observación


FI

Los seres humanos ven utilizando sus ojos. Los componentes más importantes del ojo
son una lente y una retina, la cual actúa como pantalla en la que se forman las imágenes
de los objetos externos al ojo. Los rayos de luz procedentes de un objeto visto van del
objeto al lente a través del medio que hay entre ellos. Estos rayos son refractados por


el material de la lente de tal manera que llegan a un punto de la retina, formando de


este modo una imagen del objeto visto. Hasta aquí el funcionamiento del ojo es muy
parecido al de una cámara.
Pero entre ambos hay una gran diferencia, que es el modo en que se registra la imagen
final.
Los nervios ópticos pasan de la retina al córtex central del cerebro. Estos llevan
informacion sobre la luz que llega a las diversas zonas de la retina. El registro de esta
información por parte del cerebro humano es lo que corresponde a la visión del objeto
por el observador humano.

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Esto no es más que una idea general, pero aun así surgen dos cuestiones clave para el
inductivista ingenuo:

• La primera es que un observador humano tiene acceso más o menos directo a


algunas propiedades del mundo exterior en la medida en que el cerebro registra
esas propiedades en el acto de ver.
• La segunda es que dos observadores que vean el mismo objeto o escena desde
el mismo lugar verán lo mismo.
Chalmers no comparte ninguna de estas dos cuestiones y las atacará directamente.

OM
B. Experiencias visuales que no están determinadas por las imágenes
formadas en la retina (1° crítica)
Dos observadores normales que vean el mismo objeto desde el mismo lugar y las mimas
circunstancias físicas no tienen necesariamente idénticas experiencias visuales, aunque
las imágenes que se produzcan en sus respectivas retinas sean prácticamente idénticas.

ocular”.

.C
Como Hanson decía: “Hay mucho más en lo que se ve que lo que descubre el globo

Las experiencias perceptuales que los observadores tienen en el acto de ver no están
DD
especialmente determinadas por las imágenes de la retina. La experiencia visual que
tiene un observador cuando ve un objeto, depende en parte de su experiencia pasada,
su conocimiento y sus expectativas, entre otras.
En la medida en que se refiere a la percepción, con lo único con lo que el observador
LA

esta en inmediato y directo contacto es con sus experiencias. Estas experiencias no


están dadas de modo univoco ni son invariantes, sino que cambian con las expectativas
y el conocimiento del observador. Lo que viene unívocamente dado por la situación
física es la imagen formada en la retina del observador, pero el observador no tiene
contacto perceptual directo con la imagen.
FI

Cuando el inductivista ingenuo y muchos otros empiristas suponen que hay algo
unívocamente dado en la experiencia que puede interpretarse de diversas maneras,
están suponiendo, sin argumentarlo a pesar de las muchas pruebas en contra, que hay


una correspondencia univoca entre las imágenes de nuestras retinas y las experiencias
subjetivas que tenemos cuando vemos. Están llevando demasiado lejos la analogía de la
cámara.
Chalmers no está afirmando que las causas finales de las imágenes de nuestras retinas
no tengan ninguna relación con lo que vemos. No podemos ver exactamente lo que
queremos.
Sin embargo, mientras que las imágenes de nuestras retinas forman parte de la causa
de lo que vemos, otra parte muy importante de esa causa está constituida por el estado
interno de nuestras mentes o cerebros, el cual dependerá evidentemente de nuestra
educación cultural, nuestro conocimiento, nuestras expectativas, etc. Y no estará
determinado únicamente por las propiedades físicas de nuestros ojos y de la escena

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


observada. Hay que considerar que para Chalmers existe un mundo físico independiente
del observador.

C. Los enunciados observacionales presuponen la teoría (2° crítica)


Aunque se diera una única experiencia perceptiva para todos los observadores, todavía
seguiría habiendo objeciones al supuesto inductivista acerca de la observación.
Según la concepción inductivista de la ciencia, la sólida base sobre la que se constituyen
las leyes y teorías de la ciencia está formada por enunciados observacionales públicos,
y no por las experiencias subjetivas privadas de los observadores individuales.

OM
La concepción inductivista exige la derivación de enunciados universales a partir de
enunciados singulares mediante la inducción. Tanto el razonamiento inductivo como el
deductivo, conllevan relaciones entre diversos conjuntos de enunciados, y no relaciones
entre enunciados por un lado y experiencias perceptivas por otro.
Los enunciados observacionales son entidades públicas, formuladas por el lenguaje

.C
público que conllevan teorías de diversos grados de generalidad y complejidad. En
contra de la pretensión del inductivista, una teoría de algún tipo debe preceder a todos
los enunciados observacionales que son tan falibles como las teorías que presuponen.
DD
Los enunciados observacionales se deben realizar en el lenguaje de alguna teoría, por
vaga que sea. Los enunciados observacionales se hacen siempre en el lenguaje de alguna
teoría y serán tan precisos como lo sea el marco conceptual o teórico que utilicen.
La anterioridad de la teoría a la observación va en contra de la tesis inductivista de que
LA

el significado de muchos conceptos básicos se extrae de la observación.


Hasta ahora Chalmers ha atacado la concepción inductivista de la ciencia argumentando
que las teorías tienen que preceder a los enunciados observacionales, de modo que
resulta falso afirmar que la ciencia comienza con la observación.
FI

Chalmers plantea además aquí otra manera de atacar al inductivismo. Los enunciados
observacionales son tan falibles como las teorías que presuponen y por lo tanto no
constituyen una base completamente segura sobre la que construir leyes y teorías
científicas.


Para establecer la validez de un enunciado observacional, es necesario apelar a la teoría


y cuanto más firmemente se haya de establecer la validez, mayor será el conocimiento
teórico que se emplee. Este hecho está en directa contradicción con lo que podríamos
esperar según la opinión inductivista a saber, que para establecer la verdad de un
enunciado observacional problemático apelamos a enunciados observacionales más
seguros y quizás a leyes derivadas inductivamente de ellos, pero no a la teoría.
Por lo tanto para Chalmers el inductivista está equivocado en dos cosas:

• La ciencia NO comienza con los enunciados observacionales, porque una teoría


de algún tipo precede siempre a todos los enunciados observacionales.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Los enunciados observacionales NO constituyen una base firme sobre la que
pueda descansar el conocimiento científico, porque son falibles.
Sin embargo, Chalmers no pretende afirmar que los enunciados observacionales no
deberían ocupar ningún papel en la ciencia, simplemente pretende remarcar que el
papel que los inductivistas le atribuyen a ellos es incorrecto.

D. La teoría guía la observación y la experimentación


Según el más ingenuo de los inductivistas las observaciones efectuadas por un
observador imparcial y sin prejuicios proporcionan la base del conocimiento científico.

OM
Si esta postura se interpreta literalmente es absurda e insostenible.
Para ilustrarlo Chalmers nos cuenta el caso de Hertz, que en 1888 realizó un
experimento tratando de demostrar la teoría electromagnética de Maxwell. Produjo y
detectó ondas de radio por primera vez. Si Hertz hubiera sido completamente imparcial
al hacer sus observaciones, habría registrado no solo las lecturas en varios contadores,

.C
la presencia o no de chispas en lugares críticos del circuito, las dimensionales del
circuito, etc., sino también el color de los contadores, las dimensiones del laboratorio,
el estado del tiempo, el color de sus zapatos… un montón de detalles claramente
irrelevantes desde el punto de vista del propósito del experimento.
DD
Las observaciones y los experimentos se efectúan para comprobar o aclarar alguna
teoría, y solo debe registrar las observaciones que se consideran relevantes para esa
tarea. Sin embargo, en la medida en que las teorías que constituyen nuestro
conocimiento científico son falibles e incompletas, la guía que las teorías nos ofrecen
LA

con respecto a qué observaciones son relevantes para algún fenómeno que se está
investigando puede ser engañosa, y puede hacer que se pasen por alto algunos factores
importantes.
Las falibles e incompletas teorías que constituyen el conocimiento científico pueden
FI

servir de falsa guía para un observador. Pero este problema se ha de resolver mejorando
y ampliando nuestras teorías y no registrando una lista infinita de observaciones sin un
propósito fijo.


E. El inductivismo no está refutado de un modo concluyente

Chalmers admite que no todos los inductivistas tienen una postura tan extremista como
la que caracteriza al “inductivismo ingenuo”. Algunos sostienen que la ciencia no
comienza con la observación y separan el contexto de descubrimiento del de
justificación. En el contexto de descubrimiento no importaría cómo se generan las
teorías. Pero en el contexto de justificación si sería preponderante y fundamental la
observación para validar las teorías. Sin embargo su postura se seguiría resistiendo al
hecho de que los enunciados observacionales están cargados de teoría y por lo tanto
son falibles.

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Schuster, Félix Gustavo: “Explicación y predicción”

5. Explicación y causalidad
Es conveniente que las explicaciones manifiesten una conexión lógica entre lo que se
explica y explicado, pero el interés científico radica en que además, pueda señalarse
algún tipo de conexión causal. Una conexión causal en sentido estricto, es una ley de
sucesión invariables, y, por lo tanto, una conexión más fuerte que una correlación
probabilística.

OM
Se ha solido expresar que la causalidad implica una conexión necesaria e interna entre
dos o más fenómenos, el precedente, llamado causa y el consecuente, llamado efecto.
Por supuesto, decir A causa B implica decir que A precede a B. Pero la implicación
inversa no puede sostenerse. Esto muestra que un problema reside en descubrir lo
que distingue a un antecedente causal de un antecedente meramente temporal.

.C
Cuando se afirma que dados dos eventos sucesivos A y B, A es la causa de B si es
imposible que se dé A sin que inmediatamente tenga lugar B, se está afirmando algo
cuyo significado no es empíricamente verificable, ya que es indudable la dificultad de
DD
reconocer la necesidad exigida, pues lo que se da en nuestro mundo es simplemente
que, A sigue B. Por lo tanto Hume reemplaza la conexión necesaria por la conjunción
que señala la repetición de fenómenos sucesivos. Así, de acuerdo con Hume, se puede
hablar de causa cuando un objeto es seguido por otro y cuando todos los objetos
similares al primero son seguidos por similares al segundo.
LA

Generalizando, diremos que el antecedente de un condicional es siempre condición


suficiente, aunque no necesaria, con respecto al consecuente. Diremos entonces que
el consecuente de un condicional es siempre condición necesaria, aunque no suficiente
con respecto al antecedente. Por esta vía, pensamos, puede intentarse el rescate
FI

adecuado de la noción de causa, como condición suficiente, lo que además también


creemos, tiene interesantes consecuencias, en la ciencia en general y en las ciencias
sociales en particular.
De esta manera, la búsqueda de causas significaría la búsqueda de un conjunto de


condiciones suficientes para la producción de un fenómeno acción o acontecimiento.


Las explicaciones más interesantes son aquellas en las que puede establecerse
relaciones de causalidad, en la medida que no se pretenda explicar absolutamente todo
ni sostener, como hemos visto, un principio de causalidad a ultranza. En ambos casos
llegaríamos a situaciones de irrefutabilidad, lo que de ninguna manera es satisfactorio
en la investigación científica.

6. Explicación y refutabilidad
Popper reconoce a un sistema como científico solamente si es susceptible de ser puesto
a prueba mediante la experiencia. Y sugiere que no es la verificabilidad de un sistema
sino su refutabilidad lo que debe tomarse como criterio de demarcación entre lo que es

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ciencia y lo que no es. Un sistema científico empírico debe poder ser refutado por la
experiencia.
¿Cuándo hemos refutado una teoría? Antes de afirmar algo semejante son varios los
puntos que deben considerarse:
1. ¿Habré observado bien? Preguntarse cómo se ha llegado a ello y actuar en
consecuencia, ya que lo que estamos observando puede ser el resultado
desnaturalizado, engañoso de algo anteriormente ocurrido.
2. ¿Habré deducido bien? Es decir, debe cuestionarse la lógica utilizada en la teoría.
Cuestionar nuestra manera de realizas deducciones.

OM
3. La refutación en cuestión, ¿no se tratará de una supuesta excepción? Y en tal
caso, ¿no podría integrarse a la teoría? Esto se puede realizar de dos maneras:
A- Mediante lo que se ha llamado “campo adicional no previsto de una
hipótesis”
B- Incorporando una nueva hipótesis a la teoría, por lo general, de nivel
superior, sin que al hacerlo por supuesto la teoría se torne irrefutable y

.C
considerando que al hacerlo sostiene a la misma teoría.
4. ¿Hay una teoría mejor? Si no la hay en la medida que la teoría en cuestión-en
tanto refutable- sea considerada científica, ha de mantenerse restringiendo su
DD
campo de acción emparchándola. Y solo cuando, en efecto, aparezca una teoría
mejor, se dirá que hemos refutado la anterior, por supuesto, con las
prevenciones que indicamos más arriba.
LA
FI


27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
LA
FI


28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte