Está en la página 1de 41

La Epistemología.

La Epistemología, del griego ἐπιστήμη ─episteme (conocimiento justificado como

verdad)─ y λόγος ─lógos (estudio)─, es la rama de la filosofía que estudia el conocimiento: su

naturaleza, posibilidad, alcance y fundamentos.

Algunos autores distinguen a la epistemología, estudio del conocimiento científico, de

la gnoseología, estudio del conocimiento en general. Otros, en cambio, consideran que el término

epistemología ha ido ampliando su significado y lo utilizan como sinónimo de teoría del

conocimiento, sobre todo en el mundo anglosajón.

La palabra "epistemología" fue introducida propiamente en la literatura filosófica

anglófona por el filósofo escocés James Frederick Ferrier en 1854, que la utilizó en su Institutes

of Metaphysics:

Esta sección de la ciencia se denomina propiamente Epistemología -la doctrina o teoría

del conocer, así como la ontología es la ciencia del ser... Responde a la pregunta general, ¿Qué

es el conocimiento y lo conocido?-o más brevemente, ¿Qué es el conocimiento?

La epistemología estudia las circunstancias históricas, psicológicas y sociológicas que

llevan a la obtención del conocimiento científico y los criterios por los cuales se lo justifica o

invalida, así como la definición clara y precisa de los conceptos epistémicos más usuales, tales

como verdad, objetividad, realidad o justificación. Algunas de las preguntas que pretende

responder la epistemología son ¿cómo conocemos?, ¿cuáles son las fuentes del conocimiento?,

¿cómo diferenciamos lo verdadero de lo falso? y ¿cuáles son los tipos de conocimiento? El

debate no se centra en un conocimiento específico, sino en la forma en como conocemos.


Generalmente, los debates en la epistemología se agrupan en torno a cuatro áreas

centrales:

1. El análisis filosófico de la naturaleza del conocimiento y las condiciones requeridas para

que una creencia haga parte del conocimiento, como la verdad y la justificación.

2. Recursos potenciales del conocimiento y creencias justificadas como la percepción,

la razón, la memoria y el testimonio.

3. La estructura del conocimiento o de la creencia justificada incluyendo si todas las

creencias justificadas deberían derivarse de creencias originales justificadas o si la

justificación requiere solo un conjunto coherente de creencias.

4. Escepticismo filosófico, el cual cuestiona la posibilidad del conocimiento y problemas

relacionados como si el escepticismo fuera una amenaza para nuestro conocimiento

común y si es posible refutar argumentos escépticos.

Las teorías del conocimiento específicas son también parte de la epistemología, por

ejemplo la epistemología de las ciencias físicas o de las ciencias psicológicas.

La Epistemología y Las Ciencias:

La epistemología es el estudio crítico, histórico y contextual de las ciencias, así como sus

principios, métodos y resultados. Se debe entender por ciencia toda aquella disciplina que

pretenda producir u obtener conocimiento en general.

No se debe confundir a la epistemología con:


 La gnoseología. Muchos autores franceses e ingleses identifican el término epistemología

con lo que en español se denomina gnoseología o teoría del conocimiento, rama de

la filosofía que se ocupa del conocimiento en general: el ordinario, el filosófico, el

científico, el matemático, etc. De hecho, la palabra inglesa epistemology se traduce al

español como gnoseología. Pero aquí consideraremos que la epistemología se restringe al

conocimiento científico.

 La filosofía de la ciencia. La epistemología también se suele identificar con la filosofía de

la ciencia, pero se puede considerar a esta última como más amplia que la epistemología.

Algunas suposiciones que son discutidas en el marco de la filosofía de la ciencia no son

cuestionadas por la epistemología, o bien se considera que no influyen en su objeto de

estudio. Por ejemplo, la pregunta metafísica de si existe una realidad objetiva que pueda

ser estudiada por la ciencia, o si se trata de una ilusión de los sentidos, es de interés en la

filosofía de la ciencia, pero muchos epistemólogos parten de que sí existe, o bien

consideran que su respuesta afirmativa o negativa es indiferente para la existencia de

métodos de obtención de conocimiento o de criterios de validación de los mismos.

 La metodología. También se puede diferenciar a la epistemología de una tercera

disciplina, más restringida que ella: la metodología. El metodólogo no pone en tela de

juicio el conocimiento ya aceptado como válido por la comunidad científica sino que se

concentra en la búsqueda de estrategias para ampliar el conocimiento. Por ejemplo, la

importancia de la estadística está fuera de discusión para el metodólogo, pues constituye

un camino para construir nuevas hipótesis a partir de datos y muestras. En cambio, el

epistemólogo a la vez podría cuestionar el valor de esos datos y muestras y de la misma

estadística o conocimiento.
Casi todos los debates en epistemología están relacionados de alguna manera con

el conocimiento. En general, el "conocimiento" es una familiaridad, conciencia o comprensión de

alguien o algo, que puede incluir hechos (conocimiento proposicional), habilidades

(conocimiento procedimental) u objetos (conocimiento por conocimiento). Los filósofos suelen

establecer una importante distinción entre tres sentidos diferentes de "conocer" algo: "saber que"

(conocer la verdad de las proposiciones), "saber cómo" (entender cómo realizar ciertas acciones),

y "conocer por conocimiento" (percibir directamente un objeto, estar familiarizado con él, o

entrar en contacto con él). La epistemología se ocupa principalmente de la primera de estas

formas de conocimiento, el conocimiento proposicional. Los tres sentidos de "conocer" pueden

verse en nuestro uso ordinario de la palabra. En matemáticas, se puede saber que 2 + 2 = 4, pero

también se puede saber cómo sumar dos números, y conocer a una persona (por ejemplo, conocer

a otras personas, o conocerse a sí mismo), lugar (por ejemplo, la ciudad natal de uno), cosa (por

ejemplo, los coches), o actividad (por ejemplo, la adición).

Verdad.

La verdad es la propiedad o el estado de estar de acuerdo con los hechos o la realidad. En

la mayoría de los puntos de vista, la verdad es la correspondencia del lenguaje o el pensamiento

con un mundo independiente de la mente. Esto se llama la teoría correspondentista de la verdad.

Entre los filósofos que piensan que es posible analizar las condiciones necesarias para el

conocimiento, prácticamente todos aceptan que la verdad es tal condición. Hay mucho menos

acuerdo sobre la medida en que un conocedor debe saber por qué algo es verdadero para poder

conocer. Según estos puntos de vista, que algo sea conocido implica que sea verdadero. Sin

embargo, esto no debe confundirse con el punto de vista más polémico de que uno debe saber que

uno sabe con el fin de conocer (al Principio KK).


Los epistemólogos discrepan sobre si la creencia es la única portadora de la verdad. Otras

sugerencias comunes para las cosas que pueden llevar la propiedad de ser verdad

incluyen proposiciones, sentencias, pensamientos, enunciados, y juicios. Platón, en su Gorgias,

sostiene que la creencia es el portador de la verdad más comúnmente invocado.

Muchos de los debates en torno a la verdad se encuentran en la encrucijada de la

epistemología y la lógica. Algunos debates contemporáneos en torno a la verdad son: ¿Cómo

definimos la verdad? ¿Es posible siquiera dar una definición informativa de la verdad? ¿Qué

cosas son portadoras de verdad y, por tanto, son capaces de ser verdaderas o falsas? ¿Son la

verdad y la falsedad bivalentes, o hay otros valores de verdad? ¿Cuáles son los criterios de

verdad que nos permiten identificarla y distinguirla de la falsedad? ¿Qué papel juega la verdad en

la constitución del conocimiento? Y ¿es la verdad absoluta, o es meramente relativa a la propia

perspectiva?

Justificación.

Tal y como se utiliza el término "justificación" en epistemología, una creencia está

justificada si uno tiene buenas razones para mantenerla. En términos generales, la justificación es

la "razón" por la que alguien sostiene una creencia racionalmente admisible, suponiendo que es

una "buena razón" para sostenerla. Las fuentes de justificación pueden ser la experiencia

perceptiva (la evidencia de los sentidos), la razón y el testimonio autorizado, entre otras. Sin

embargo, es importante señalar que el hecho de que una creencia esté justificada no garantiza que

la creencia sea verdadera, ya que una persona podría estar justificada al formar creencias basadas

en pruebas muy convincentes que, sin embargo, fueran engañosas.


En el Teeteto (diálogo) de Platón, Sócrates considera una serie de teorías sobre lo que es

el conocimiento, excluyendo primero la creencia meramente verdadera como una explicación

adecuada. Por ejemplo, un enfermo sin formación médica, pero con una actitud generalmente

optimista, podría creer que se recuperará rápidamente de su enfermedad. Sin embargo, aunque

esta creencia resultara verdadera, el paciente no habría sabido que se recuperaría, ya que su

creencia carecía de justificación. El último relato que considera Platón es que el conocimiento es

una creencia verdadera "con un relato" que la explica o define de alguna manera. Según Edmund

Gettier, el punto de vista que Platón está describiendo aquí es que el conocimiento es creencia

verdadera justificada. La verdad de este punto de vista implicaría que para saber que una

proposición dada es verdadera, uno no sólo debe creer la proposición verdadera relevante, sino

que también debe tener una buena razón para hacerlo. Una implicación de esto sería que nadie

obtendría conocimiento sólo por creer algo que resulta ser cierto.

Falsabilidad.

En filosofía de la ciencia, la falsabilidad o refutabilidad es la capacidad de una teoría o

hipótesis de ser sometida a potenciales pruebas que la contradigan. Es uno de los dos pilares

del método científico, siendo la reproducibilidad el otro.

Según el falsacionismo, toda proposición científica válida debe ser susceptible de ser

falsada o refutada. Una de sus principales implicaciones es que la corroboración experimental de

una teoría científicamente probada aun la más fundamental de ellas se mantiene siempre abierta a

escrutinio.

El falsacionismo, en todas y cada una de sus múltiples formas, es una idea interesante,

pero insuficiente como para caracterizar qué es lo que es ciencia o para resolver el problema de la
demarcación. Sufre de una serie de dificultades lógicas y epistemológicas, que deberían

detenernos, si lo que buscamos es obtener una respuesta en cuanto a qué es buena ciencia y qué

no.

Revolución Científica.

En epistemología e historia de la ciencia, una revolución científica es el momento en que

la producción científica deja de reproducir los esquemas de la denominada ciencia normal y se

produce un cambio de paradigma científico.

El término fue acuñado por Thomas Kuhn en su obra La estructura de las revoluciones

científicas aunque muy a menudo se restringe su uso a una época histórica en concreto,

la Revolución científica de los siglos XVI y XVII, que es el sentido en que lo usó Alexandre

Koyré. El concepto kuhniano de revolución científica implica una especial relación entre las

condiciones socioeconómicas y el entorno intelectual.

Historia de la Epistemología.

Edad Antigua.

La epistemología encuentra ya sus primeras formas en la Antigua Grecia, inicialmente en

filósofos como Parménides o Platón. Para los antiguos griegos, el tipo de conocimiento

llamado episteme se oponía al conocimiento denominado doxa. La doxa era el conocimiento

vulgar u ordinario del ser humano, no sometido a una rigurosa reflexión crítica. La episteme era

el conocimiento reflexivo elaborado con rigor. De ahí que el término epistemología se haya

utilizado con frecuencia como equivalente a ciencia o teoría del conocimiento.


Para Platón, primero surgen las formas y luego los objetos del mundo sensible, mientras

que para Aristóteles vienen estos objetos previamente a las formas, este es un concepto que los

seres humanos hemos formado a partir de la experiencia sensible.

Para Aristóteles, precursor de la teoría del conocimiento, todo conocimiento nace de la

experiencia sensible, la experiencia que obtenemos a través de los sentidos, del contacto con la

realidad (realismo). No podemos tener conocimiento del mundo si no tenemos contacto directo

con él y si luego no interviene la inteligencia (intelectualismo).

Edad Media.

Europa occidental entró en la Edad Media con grandes dificultades que minaron la

producción intelectual del continente. Los tiempos eran confusos y se había perdido el acceso a

los tratados científicos de la antigüedad clásica (en griego) manteniéndose solo compilaciones

resumidas y hasta desvirtuadas, por las sucesivas traducciones que los romanos habían hecho en

latín. Sin embargo, por el inicio de la revolución del siglo XII, se reavivó el interés por la

investigación de la naturaleza. La ciencia que se desarrolla en este periodo dorado de la filosofía

escolástica daba énfasis a la lógica y abogaba por el empirismo, entendiendo la naturaleza como

un sistema de leyes que se podían explicar por la razón.

Fue con esa visión con la que sabios medievales se mandaron en busca de explicaciones

para los fenómenos del universo y consiguieron importantes avances en áreas como la

metodología científica y la física. Esos avances fueron repentinamente interrumpidos por la peste

negra y son virtualmente desconocidos por el público contemporáneo, en parte porque la mayoría
de las teorías avanzadas del periodo medieval están hoy obsoletas y en parte por el estereotipo de

que la edad media fue una supuesta EDAD DE LAS TINIEBLAS.

Renacimiento.

La epistemología propiamente dicha comienza en el Renacimiento. El conocimiento

científico aparecerá en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los fenómenos, es decir, de

la apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana. Los momentos más

importantes de la maduración de esta metodología de la ciencia como crítica racional de los

fenómenos de experiencia están representados por Kepler (1571-1631) y Galileo Galilei (1564-

1642), Francis Bacon (1561-1626), René Descartes (1596-1650), Isaac Newton (1642-

1727), Locke (1632-1704), Leibniz (1646-1716) y Kant. Novum Organum y Gran instauración

de las ciencias de Bacon, Discurso del método de Descartes, Reforma del entendimiento de

Spinoza y Búsqueda de la verdad de Malebranche ofrecen observaciones interesantes para el

epistemólogo, aunque propiamente no pueden considerarse como obras de epistemología. Sí se

acercan más al sentido actual de la epistemología el libro IV de Ensayo sobre la inteligencia

humana de Locke y en especial la respuesta que le da Leibniz en Nuevos Ensayos. En el

siglo XVIII, la obra que mejor predice lo que será posteriormente la epistemología es Discurso

preliminar a la Enciclopedia, de D'Alembert.

Edad Moderna.

Los siglos XVII y XVIII fueron la edad de la epistemología, porque fue entonces

cuando Descartes introdujo lo que se suele llamar la "búsqueda de certeza", tratando de hallar una

base segura para el conocimiento, empresa en la cual fue seguida a su vez por otros filósofos de

ese periodo.
Immanuel Kant estudió la teoría del conocimiento para intentar averiguar si era posible

reconstruir la metafísica como ciencia, realizando así una suspensión de juicio humano

(epojé o epogé) que le permitiese saber:

 ¿Qué puedo saber? → Metafísica

 ¿Qué debo hacer? → Ética

 ¿Qué me está permitido esperar? → Religión

Para saber así qué límites y posibilidades tiene el hombre en estos tres campos. Para llevar

a cabo su propósito escribe la obra Crítica de la razón pura.

Siglo XIX.

A comienzos del siglo XIX se consideran precursores el segundo volumen de La filosofía

del espíritu humano (1814) de Dugald Stewart, Curso de filosofía positiva (a partir de 1826)

de Augusto Comte y Discurso preliminar al estudio de la filosofía natural (1830) de John

Herschel.

Las dos obras fundamentales con las que, aunque no existiera la palabra epistemología,

empezó a desarrollarse el contenido de lo que hoy se llama así propiamente

fueron Wissenschaftslehre (1837), de Bernard Bolzano, y Filosofía de las ciencias

inductivas (1840) de William Whewell. La palabra Wissenschaftslehre, que Bolzano menciona al

comienzo de su obra, corresponde en alemán a lo que quiere decir en un castellano inspirado en

el griego «epistemología», «teoría de la ciencia». Sin embargo, ambos vocablos, el alemán y el

castellano (o el inglés epistemology), no son exactamente sinónimos, ya que el primero ha

conservado de sus orígenes más antiguos un sentido más amplio que el que ha tomado el
segundo, que se forjó para designar una disciplina más estricta. A pesar de que en la segunda

mitad de su obra abarque un campo más amplio, Bolzano considera la

palabra Wissenschaftslehre en un sentido más concreto, aquel en que Wissenschaft designa

propiamente el conocimiento científico, excluyendo cualquier otra forma de conocimiento. Con

minuciosidad y rigor, su estudio se centra en nociones fundamentales de la lógica y anticipa

algunos de los problemas de la metalógica actual.

Las investigaciones de Whewell inauguran el método histórico-crítico, pero ante la

amplitud que exigía su tarea separó los dos métodos y publicó primero la Historia, que sirvió de

base a lo que poco después será la Filosofía de las ciencias inductivas; Whewell se preocupó de

mantener siempre un estrecho contacto entre ambas disciplinas, como indica el título completo de

la segunda obra, Philosophy of the inductive sciences, founded upon their history (Filosofía de

las ciencias inductivas, basada en su historia). De la escala de las ciencias intenta deducir, para

cada una de ellas, las ideas fundamentales sobre las que se basan y los procedimientos mediante

los que se construyen. Dos de las obras epistemológicas más significativas siguiendo el camino

abierto por Whewell fueron Essai sur les fondements de la connaissance humaine et sur les

caractères de la critique philosophique (Ensayo sobre los fundamentos del conocimiento humano

y las características de la crítica filosófica, 1851) y Traité de l´enchaînement des idées

fondamentales dans les sciences et dans l´histoire (Tratado sobre la vinculación de ideas

fundamentales en ciencia e historia, 1861), de Antoine Augustin Cournot. Uno de sus méritos

principales fue haber colocado en primer plano de la epistemología la idea de azar, durante

mucho tiempo considerada opuesta a la idea de ley y ajena a la ciencia, y la célebre definición

que dio de este concepto: la intersección de dos series causales independientes. De esta manera
parece haber presentido la gran importancia que iban a adquirir en la ciencia contemporánea los

datos estadísticos y las probabilidades.

En el siglo xix se encuentran también otros numerosos intentos de epistemología

científica, que continúan la línea empirista-positivista que en el siglo VXIII había sido continuada

por Euler, en Alemania, o D´Alembert, en Francia. El positivismo decimonónico clásico estuvo

representado por Augusto Comte (1798-1857), John Stuart Mill (1806-1873), John Herschel

(1792-1871), William Whewell (1794-1866) y por el biólogo Herbert Spencer (1820-1903).

Posteriormente fue continuado por el empiriocriticismo de Richard Avenarius (1843-1896) y

Ernst Mach (1838-1916), y ya a finales del siglo xix y principios del siglo xx, por Henri

Poincaré (1854-1912), Pierre Duhem (1816-1916) y Emile Meyerson (1859-1933), autores todos

ellos relacionados por continuación o reacción con el empiriocriticismo.

Siglo XX.

En el siglo XX, la epistemología científica queda agrupada en tres grandes escuelas o

generaciones: el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el pospopperianismo. El

neopositivismo lógico tuvo su origen en Bertrand Russell (1872-1970) y Ludwig

Wittgenstein (1889-1951) sus dos principales predecesores. Bajo su influencia, se formó en los

años veinte del pasado siglo el llamado Círculo de Viena, con el que el positivismo se transforma

en neopositivismo lógico y toma cuerpo la primera gran escuela de epistemología científica en el

siglo XX. Los miembros más representativos de esta escuela fueron Moritz Schlick (1882-1936),

Otto Neurath (1882-1945), Herbert Feigl (1902), Félix Kaufmann (1895) y Rudolf Carnap (1891-

1970). En el Congreso sobre epistemología de la ciencia natural, en el año 1929, fue elegido

Schlick como presidente del Círculo.


En Berlín se formó pronto un nuevo centro de neopositivismo lógico a ejemplo del de

Viena, cuyos principales representantes fueron Hans Reichenbach (1891-1953), Kurt Grelling y

Walter Dubislav (1895-1937). En 1931, Rudolf Carnap propició la creación de otro centro de

neopositivismo en Praga y el filósofo inglés A. J. Ayer (1910) introdujo el neopositivismo lógico

en Inglaterra. En el escrito programático del año 1929 hacían la siguiente clasificación de los

nombres que habían conducido hasta él: «1. Positivismo y empirismo: Hume, Ilustración, Comte,

Mill, Richard Avenarius, Mach. 2. Fundamentos, objetivos y métodos de las ciencias empíricas

(hipótesis en Física, Geometría, etc.): Helmholtz, Riemann, Mach, Poincaré, Enriques, Duhem,

Boltzmann, Einstein. 3. Logística y su aplicación a la realidad: Leibniz, Peano, Frege, Schroder,

Russell, Whitehead, Wittgenstein. 4. Axiomática: Pasch, Peano, Vailati, Pieri, Hilbert. 5.

Eudemonismo y sociología positivista: Epicuro, Hume, Bentham, Mill, Comte, Feuerbach, Marx,

Spencer, Muller-Lyer, Popper-Lynkeus, Carl Menger (padre)».

En segundo lugar está el racionalismo crítico, la epistemología de K. Popper. El

racionalismo crítico se entiende como reacción crítica ante las directrices fundamentales de la

epistemología del neopositivismo lógico. El racionalismo crítico discutirá las principales tesis del

Círculo de Viena e instaurará una nueva escuela de teoría de la ciencia que, desde 1934, en que

publica Popper su primera obra, se irá haciendo poco a poco predominante e influirá en la

evolución posterior de los autores del Círculo, por ejemplo en el mismo Carnap o en

Reichenbach. Entre los muchos discípulos de Popper pueden citarse a Hans Albert o a John

Watkins. La importancia de las teorías popperianas se ha dejado notar en toda la teoría de la

ciencia de los años 50 y 60, e incluso en la actualidad, bien sea como aceptación de las mismas,

bien para construir otras nuevas a partir de él.


En tercer lugar se encuentran los autores llamados pospopperianos. Se caracterizan por

presentar epistemologías que, bien inspiradas preferentemente en el positivismo, bien en Popper,

no se identifican totalmente con ninguno de estos dos sistemas, aunque se vean siempre

seriamente influidas por ellos. Entre los principales autores pospopperianos cabe citar a T. S.

Kuhn, P. K. Feyerabend, I. Lakatos y N. R. Hanson.

Es importante señalar que el término francés épistémologie se utiliza con un significado

diferente y mucho más restringido que el término inglés "epistemology", siendo utilizado por los

filósofos franceses para referirse únicamente a la filosofía de la ciencia. Por ejemplo, Émile

Meyerson abría su obra Identidad y Realidad, escrita en 1908, con la observación de que la

palabra se está haciendo corriente como equivalente a la filosofía de las ciencias 1819. Desde la

tradición francesa, la epistemología no se orienta al estudio de los fundamentos del conocimiento,

como lo hace la tradición anglosajona, sino que se refiere especialmente al análisis de las

condiciones de producción del conocimiento científico, fundamentalmente desde el estudio

histórico, planteado en dos sentidos: como historia de la epistemología o como epistemología

histórica. Es decir, como la reconstrucción y evaluación de los argumentos pasados tal como se

presentan en la tradición científica o filosófica (historia de la epistemología), o como el estudio

del surgimiento de nuevos conceptos u objetos de estudio desde el análisis de las prácticas

investigativas, en lugar de los argumentos (epistemología histórica).

Siglo XXI.

Por otra parte, en la actualidad la epistemología también ha sido abordada por la rama de

la psicología que se orienta a la investigación de las concepciones personales acerca del

conocimiento, el proceso de conocer y su influencia en el aprendizaje (Hofer y Bendixen, 2012).


Este tipo de epistemología hace referencia a lo que las personas creen acerca de lo que es el

conocimiento, ya sea de manera tácita o explícita, y lo que piensan con respecto a cómo se puede

conocer. Ello implica cuestionamientos en torno a cómo se desarrolla, se interpreta, se evalúa y

se justifica el conocimiento (Hofer y Pintrich, 1997). El concepto de creencias epistemológicas

hace referencia a las concepciones personales, las cuales tienen su equivalente en el concepto de

epistemología personal. En este sentido, Pintrich (2002) señala que existe consenso en que la

“epistemología personal concierne a la cognición que tiene un individuo respecto de la naturaleza

del conocimiento y de la naturaleza del conocer”.

Funciones de la Epistemología.

La epistemología trabaja con la forma en que se adquiere el conocimiento. Algunas de sus

funciones dentro del campo de la investigación son:

 Cuestionar los Límites del Conocimiento. Revisa y cuestiona los métodos aceptados de

formulación del conocimiento a partir del mundo real.

 Revisar las Metodologías. Pone en tela de juicio los métodos que usamos para distinguir

un conocimiento válido de una creencia o una suposición, o para distinguir el

conocimiento según de dónde provenga.

La epistemología suele combinar su campo de estudio con el de muchas otras disciplinas,

como los estudios pedagógicos, los estudios religiosos y la ética. Además, puede servir de base

para que estas puedan pensarse a sí mismas en relación al modo en que obtienen y validan sus

saberes.
Por eso, parte de la comunidad académica actual sostiene que el campo específico de la

epistemología es el conocimiento científico en sí mismo: su posibilidad, su naturaleza, su alcance

y sus métodos.

Objeto de Estudio de la Epistemología.

La epistemología estudia los tipos de conocimiento posibles, los mecanismos gracias a los

cuales podemos formarlos y la lógica que nos permite determinar si se trata de un conocimiento

válido o no.

A grandes rasgos, la epistemología se ocupa de:

 El contexto histórico, social y objetivo del surgimiento del conocimiento científico.

 Los criterios que se utilizan para decir si un saber pertenece al campo del conocimiento

científico o no.

 Los conceptos de verdad, justificación, corroboración e hipótesis.

Representantes de la Epistemología.

Algunos pensadores y filósofos que trabajaron sobre la epistemología son:

 Rudolf Carnap (1891-1970), Otto Neurath (1882-1945) y Morritz Schlick (1882-

1936). Fueron empiristas lógicos que formaron parte del Círculo de Viena y emigraron a

los Estados Unidos para continuar su trabajo.

 Carl Hempel (1905-1997), David Hilbert (1862-1943) y Hans Reinchebach (1891-

1953). Fueron empiristas lógicos que formaron el Círculo de Berlín y trabajaron a la par

del Círculo de Viena.


 Karl Popper (1902-1994). Fue un ferviente crítico del neopositivismo lógico y se le

adjudica el uso del método lógico-deductivo.

 Thomas Kuhn (1922-1996) e Imre Lakatos (1922-1974). Fueron continuadores de los

trabajos epistemológicos de Popper. Kuhn formuló el relativismo epistemológico y

Lakatos planteó el falsacionismo sofisticado.

 Hans-Georg Gadamer (1900-2002). Es considerado el fundador de la hermenéutica, y

utilizó la epistemología para trabajar distintas ciencias humanas, generalmente alejadas

del discurso científico tradicional.

 Paul Ricoeur (1913-2005). Fue un fenomenólogo y hermenéutico francés, e hizo dialogar

el método científico-hermenéutico con el campo de estudio de la fenomenología, que es la

rama que estudia la aparición de los fenómenos.

Tipos de Modelos de la Investigación.

Al hablar de las múltiples herramientas que existen al investigar, es necesario mencionar

los diferentes modelos de investigación, los cuales nos ayudan a hacer nuestro proyecto más

sencillo de realizar de acuerdo con nuestras necesidades.

El conocer un patrón y aplicarlo para ciertos procesos nos lleva a cumplir nuestros

objetivos. En este artículo te hablamos de los modelos de investigación más relevantes para que

puedas aplicarlo en tu propio proyecto.

Conoce qué es la metodología de la investigación y cómo estructurar tu proyecto de

investigación.
Modelo de Investigación Cualitativa.

Puedes usar este modelo de investigación para estudiar los hábitos y preferencias de la

gente y asegurarse de que tu producto es comercialmente viable. La investigación cuantitativa se

utiliza luego para evaluar si el diseño terminado es popular o no.

Características.

La investigación cualitativa se considera a menudo como precursora de la investigación

cuantitativa en el sentido de que se suele utilizar para generar pistas e ideas que se emplean para

formular una hipótesis comprobable y realista. Esta hipótesis puede luego ser probada en detalle

y analizada matemáticamente utilizando métodos convencionales de investigación cuantitativa.

Las técnicas cualitativas son extremadamente útiles cuando un tema es demasiado

complejo para ser respondido con un simple supuesto de «sí o no». Puedes aprovechar el uso de

preguntas abiertas para obtener información más detallada para tu estudio, o apoyarte de

la investigación cualitativa online para facilitar todo este proceso.

Modelo de Investigación Cuantitativa.

Los modelos cuantitativos hacen hincapié en el análisis estadístico, matemático o

numérico de los datos reunidos mediante encuestas, cuestionarios y sondeos, o mediante la

manipulación de datos estadísticos preexistentes. La investigación cuantitativa se centra en la

reunión de datos numéricos y su generalización a grupos de personas o para explicar un

fenómeno particular.

Características.

 Los datos se suelen reunir utilizando instrumentos de investigación estructurados.


 Los resultados se basan en muestras de mayor tamaño que son representativas de la

población.

 El estudio de investigación puede normalmente ser replicado o repetido, dada su alta

fiabilidad.

 El investigador tiene una pregunta de investigación claramente definida para la que se

buscan respuestas objetivas.

 Todos los aspectos del estudio se diseñan cuidadosamente antes de recopilar los datos.

 El proyecto puede utilizarse para generalizar conceptos más ampliamente, predecir

resultados futuros o investigar relaciones causales.

Modelo de Investigación Básica.

A este modelo también se le conoce como investigación teórica, pura o dogmática. Se

basa en la formulación de hipótesis con el propósito de incrementar el conocimiento científico

y/o filosófico. Lo contrastante de este modelo es que no pueden ejecutarse casos prácticos de

ningún modo.

Su trabajo consiste en tener nuevo conocimiento que esté completamente alejado de la

práctica y profundizar nuestro conocimiento sobre la realidad.

Características.

Algunas de las características de este tipo de modelo de Investigación básica son:

 Utiliza el muestreo con el propósito de ampliar los descubrimientos

 El conocimiento adquirido no es para uso instantáneo

 Descubre leyes que funcionan como sustento a alternativas sociales


 Los resultados no se venden

Modelo de Investigación Aplicada.

Definitivamente, es uno de los tipos de modelos de investigación más populares. Se

encarga de aplicar el conocimiento adquirido, por lo que está estrechamente relacionado con el

modelo de investigación básica, ya que depende de sus resultados. Su objetivo es fortalecer el

conocimiento cultural y científico.

La investigación aplicada se encarga de transformar el conocimiento, lo que resulta

conveniente para el desarrollo de la sociedad.

Características.

Este modelo se caracteriza por:

 Necesita un marco teórico

 Se interesa en aplicar el conocimiento.

 Busca el conocimiento para entrar en acción

 Su propósito es solucionar los problemas sociales

Modelo de Investigación Descriptiva.

Entre los tipos de modelos de investigación destaca esta que sirve como base para los

estudios que requieren un mayor nivel de profundidad. Se centra en el análisis de datos,

ordenamiento y clasificación de un objeto de estudio o situación, para señalar sus características y

propiedades de manera general a particular.


Las ciencias sociales utilizan este método de investigación para tener un panorama del

estudio y observar el comportamiento de los sujetos sin interferir. Sin embargo, las conclusiones

del estudio no son definitivas, solamente son una herramienta que puede ser utilizada para

investigaciones posteriores.

Características.

Entre las características del modelo de investigación descriptiva se encuentran:

 La información que ofrece debe de ser verdadera y específica

 Se enfoca en responder el ¿qué? Y el ¿cuál?

 Las investigaciones son originales y creativas

 El investigador no controla en objeto de estudio

Modelo de Investigación Exploratoria.

El modelo exploratorio se distingue de los otros tipos de modelos de investigación por su

tolerancia en la metodología aplicada. Su trabajo consiste en encontrar todas las pruebas del

fenómeno que se investigará. Sin embargo, no busca hallar una conclusión, sino servir como

fuente para estudios posteriores.

Este método tiene la posibilidad de establecer el problema de investigación y encontrar

los datos que ayuden a crear las preguntas necesarias. Además, se encarga de crear la hipótesis

del tema como un apoyo a la investigación descriptiva.

Características.

El modelo de Investigación exploratoria se caracteriza por:


 Su fuente de investigación son los libros y opiniones de expertos

 A partir de su estudio se pueden realizar otras investigaciones

 No es un modelo de investigación ordenado

 Los investigadores deben actuar de forma subjetiva y superficial

Modelo de Investigación Explicativa.

Este, a diferencia de los otros modelos, no se encarga únicamente de describir el entorno

del fenómeno de estudio, sino que también se centra en definir las causas detrás del fenómeno de

estudio.

Su objetivo principal es utilizar métodos de análisis para responder cuestiones o

argumentar el porqué de una situación.

El objetivo de la investigación explicativa es analizar las interacciones del estudio,

respondiendo el ¿por qué? y el ¿para qué?, esto es con el propósito de ampliar la investigación

descriptiva y explorativa, para esto, es necesario tener un alto nivel de comprensión previa del

fenómeno.

Características.

Algunas características de este modelo son:

 Amplía la comprensión del estudio

 Ofrece múltiples fuentes de información

 Predice los efectos que sufre el estudio al cambiar durante el proceso

 Selecciona a los sujetos de estudio de manera ordenada


Modelo Socio-Crítico.

En síntesis, un gerente socio crítico debe tener la Capacidad para aprender y

escuchar, saber cuestionarse y reconocer sus defectos. Valorar la opinión de los demás y ofrecer

oportunidades para aportar. Además, debe poseer la capacidad para generar participación en la

toma de decisiones compartidas promoviendo la cultura del trabajo cooperativo. Debe aportar la

capacidad para asumir compromisos asumiendo tareas o responsabilidades. Debe relacionarse

con los demás Utilizando un lenguaje positivo y comprensivo. Saber estar disponible al

momento de resolver conflictos de una manera transparente para actuar, mostrando preocupación

por un trato justo y equitativo.

Por otra parte, el gerente socio crítico tiene la capacidad para organizar y

administrar, establecer y propone objetivos. Seleccionando personal adecuado para las tareas o

funciones. Estimulando la iniciativa en los demás y reconocer los logros alcanzados.

Las características individuales constituyen la fortaleza de una democracia y la

negociación de éstas es precisamente la actividad democrática: cuanto más el alumno aprende a

asumir la responsabilidad de reflexionar sobre la experiencia y elaborar una visión válida del

mundo y un conjunto de creencias, genera una alta probabilidad de un mapa personal y único de

información. Es por ello que el modelo social o socio crítico se fundamenta en la naturaleza

social de la persona, en la forma en que aprende la conducta social y cómo la Interacción facilita

y puede mejorar el aprendizaje académico. Si las instituciones se dan cuando existen grupos

organizados de Individuos en los que los participantes interactúan y se afectan y las relaciones

sociales también se alteran constituyendo nuevas “pautas sociales”, la función de la educación,

desde el modelo social, consiste en preparar a los alumnos como ciudadanos con habilidades
integradoras y democráticas. Es por ello que en la escuela se concibe como una pequeña ciudad

productiva con cultura cooperativa. De esta manera el modelo socio crítico conocido también

como social, destaca la naturaleza social de la persona, en la forma en que se aprenden las

conductas sociales y cómo la interacción influye mejorando el aprendizaje académico. El modelo

parte de una educación con la función de preparar a los ciudadanos en una cultura democrática

que a la vez destaca la vida personal y social, asegura un orden social democrático y productivo.

Para concluir, Según las concepciones escritas por. Aristóteles, Platón y Marco

Aurelio; de educadores, cristianos medievales como Tomás de Aquino y renacentistas como Juan

Amos Comenio John Dewey, primera mitad del siglo XX, se reconocen como principales

representantes generadores de modelos pedagógicos sociales de educación. De allí, un modelo

social concibe a las instituciones educativas como pequeñas sociedades productivas en las que la

cultura escolar que a través de las cooperativa incentiva a utilizar una diversidad de modelos de

enseñanza para la adquisición de conocimientos y el desarrollo de habilidades.

Modelo Positivista.

El positivismo o filosofía positiva es una teoría filosófica que sostiene que todo

conocimiento genuino se limita a la interpretación de los hallazgos «positivos», es decir, real,

perceptible sensorialmente y verificables. Según esta postura, todo conocimiento genuino es o

bien positivo —a posteriori y derivado exclusivamente de la experiencia de los fenómenos y de

sus propiedades y relaciones— o bien verdadero por definición, es decir, analítico y tautológico.

Así, la información derivada de la experiencia sensorial, interpretada a través de la razón y

la lógica, constituye la fuente exclusiva de todo conocimiento cierto. Los datos verificados
(hechos positivos) recibidos de los sentidos son conocidos como evidencia empírica; así pues, el

positivismo es la evolución lógica del empirismo.

Esta línea de pensamiento se encuentra ya en la antigüedad griega. Como un nuevo

desarrollo del siglo xix, se contrapuso a las visiones escolásticas tradicionalmente imperantes de

una filosofía trascendental. Estas últimas perspectivas afirmaban, en cambio, que el conocimiento

se genera por propiedades eternamente válidas —y, en últimas, creadas por Dios— de la mente o

la razón. Esto podría demostrarse sobre la base de resultados positivos.

En el contexto de los inventos, descubrimientos y la expansión del conocimiento

científico durante el Renacimiento, estos intentos tradicionales de explicación filosófico-religiosa

se habían vuelto cuestionables desde hacía ya un buen tiempo. Esto probablemente condujo a la

exigencia del positivismo respecto a que los hallazgos positivos fueran interpretados sin apelar a

explicaciones teológicas o metafísicas, en contraste con la práctica habitual hasta entonces.

Los Proyectos y Tipos de Proyectos.

Los proyectos de investigación pueden ser clasificados con base en los siguientes

criterios: por el propósito, la investigación puede ser básica o aplicada; según los medios usados

para obtener los datos, puede ser documental, de campo o experimental; atendiendo al nivel de

conocimientos que se adquieren, podrá ser exploratoria, descriptiva o explicativa; dependiendo

del campo de conocimientos en que se realiza, es científica o filosófica; conforme al tipo de

razonamiento empleado, es espontánea, racional o empírico-racional; acorde con el método

utilizado, es analítica, sintética, deductiva, inductiva, histórica, comparativa, etc.; y conforme al

número de investigadores que la realizan, es individual o colectiva.


Características de Los Proyectos.

Llamamos proyecto a todas las acciones y actividades que llevamos a cabo con el objetivo

de alcanzar un fin. Generalmente, este fin está relacionado con la necesidad de implementar una

mejora, aplicar una idea, o conseguir alcanzar un plan.

Existe una amplia variedad de proyectos, y cada tipo nace de una necesidad y se orienta a

la consecución de un resultado dentro de un tiempo limitado. Además, cada proyecto es único, ya

que no supone una operación de rutina sino un conjunto específico de operaciones.

Cada proyecto presenta sus propias características. De hecho, no serán las mismas para

un proyecto de investigación que para un proyecto empresarial. No obstante, en rasgos generales,

podemos señalar las siguientes:

 Son Únicos. Esto quiere decir que aunque apliquemos pasos estandarizados para llevarlos

a cabo, será necesario ajustarlos y personalizarlos. En este sentido, abordar un proyecto

implica salir de la rutina y enfrentarse a lo desconocido.

 Cuentan con un Tiempo Limitado. Es necesario establecer los plazos y, en la medida de

lo posible, cumplirlos. Solo así conseguiremos alcanzar los objetivos.

 Necesita un Equipo. Además, este equipo suele ser diferente para cada proyecto. Por

norma general, se establecen unos roles y las tareas se reparten atendiendo a sus

características.

 Cuenta con unas Fases que son Flexibles. Para sacar adelante un proyecto, como

mínimo es necesario planificarlo, ejecutarlo y entregarlo. No obstante, estas fases se

dividen en otras subfases que, en muchos casos, son flexibles.


 Tiene unos Elementos Clave. Estos elementos clave componen su estructura y además

permiten que pueda llevarse a término.

Conociendo estas características se entiende en mayor medida la importancia de

una buena gestión de proyectos, que es la aplicación de conocimientos, habilidades y técnicas

para la ejecución eficaz y eficiente del mismo.

Tipos de Proyectos.

 Proyectos Simples. Son aquellos cuyas tareas no tienen demasiada complejidad y que se

pueden realizar en un tiempo relativamente corto.

 Proyectos complejos. Son los que demandan mayor planificación o cuyas tareas son

numerosas y requieren de una organización distinta a la de un proyecto simple. El tren de

alta velocidad en La Meca es un buen ejemplo.

Tipos de Proyectos Según la Procedencia del Capital.

 Proyectos públicos. Se financian en su totalidad con fondos públicos o que provengan de

instituciones gubernamentales.

 Proyectos Privados. sus aportes provienen exclusivamente de la iniciativa privada o de

empresas con capital particular.

 Proyectos Mixtos. combinan las dos formas de financiación: la pública o de entidades

estatales y la privada.
Tipos de Proyectos Según el Grado de Experimentación del Proyecto y sus Objetivos.

 Proyectos experimentales. Son los que exploran áreas o campos en los que hasta el

momento nadie ha realizado aportes o cuya consecución supone una apuesta por algo

inédito o novedoso.

 Proyectos normalizados. Tienen una serie de normas o parámetros que van marcando las

fases de ejecución y monitorización.

Tipos de Proyectos Según el Sector.

 Proyectos de Construcción. Suponen la puesta en marcha de una obra de tipo civil o

arquitectónico. Por ejemplo, cuando se construyen edificios, puentes, vías ferroviarias,

presas, carreteras, entre otros.

 Proyectos de Energía. Se basan en el aprovechamiento y el uso de la energía o en el

hallazgo de nuevas formas de producirla.

 Proyectos de Minería. consisten en la extracción de minerales, productos o materias

primas que se hallan en la naturaleza.

 Proyectos de Transformación. Se ejecutan en un escenario con el objetivo de generar

una transformación de sus condiciones y características.

 Proyectos de Medioambiente. Van orientados al fomento de prácticas para el cuidado y

la preservación de los recursos naturales y el equilibrio del planeta. Por ejemplo,

iniciativas de reciclaje o de conservación de bosques.

 Proyectos Industriales. Aquellos que pretendan impulsar la industria en cualquiera de

sus sectores a través de la elaboración de un producto o servicio.


 Proyectos de Servicios. A diferencia de los proyectos de productos, en este caso se trata

de proporcionar bienes inmateriales a un tercero.

 Proyectos de Banca o Finanzas. Se orientan a la gestión en el campo de la banca o a las

inversiones de capital. Por ejemplo, cuando una empresa compra las acciones en busca de

un aumento de sus beneficios.

Tipos de Proyectos Según el Ámbito.

 Proyectos de Ingeniería. Son aquellos dirigidos al diseño y elaboración de herramientas

técnicas y tecnológicas, maquinaria de uso industrial, y otra serie de elementos, en

función de la especialidad.

 Proyectos Económicos. Se enfocan en temas monetarios o en actividades que reporten

alguna oportunidad de negocio para las empresas.

 Proyectos Fiscales. Son aquellos que se relacionan con temas como las leyes, los

procedimientos y reglamentos propios de la Hacienda púbica. Son propios del sector

público y de entidades con facultades regulatorias.

 Proyectos Legales. Apuntan a la redacción y puesta en marcha de leyes en un

determinado contexto, país, región o localidad.

 Proyectos Médicos. Están orientados al refuerzo de la salud y la sanidad y a la atención

de pacientes en un lugar específico. Muchas ONG realizan proyectos de este tipo en

países con necesidades de cobertura médica.

 Proyectos Matemáticos. Impulsa las ideas para la publicación de teoremas académicos

en este campo o que puedan tener una aplicación en la realidad.

 Proyectos Artísticos. Buscan el impulso de iniciativas relacionadas con las artes

plásticas, la arquitectura, el cine, la literatura, la escultura, etc.


 Proyectos Literarios. Se especializan en la producción, redacción, revisión y publicación

de una obra expresada en lengua escrita.

 Proyectos Tecnológicos. Llevan a cabo iniciativas que tienen como principal objeto la

producción de un bien tecnológico que suponga una mejora en áreas o regiones

específicas. El acceso a internet en países con escaso desarrollo es un buen ejemplo de

este tipo de proyectos. Si quieres profundizar en los proyectos de este ámbito, te

recomendamos leer este artículo donde encontrarás la definición de proyectos

tecnológicos y sus principales características explicadas.

 Proyectos Informáticos. Se relacionan con la instalación y puesta en marcha de sistemas

informáticos con determinados fines. Las empresas requieren cada cierto tiempo una

actualización de dichos sistemas.

Tipos de Proyectos Según su Orientación.

 Proyectos Productivos. Son proyectos orientados a promover la producción de bienes,

servicios o productos con un determinado objetivo.

 Proyectos Educativos. Se focalizan en el área de la educación, cualquiera que sea el

nivel de enseñanza. Ten en cuenta que existen diferentes enfoques para plantear una

iniciativa de este tipo, si quieres conocer cuáles son los distintos tipos de proyectos

escolares y algunos ejemplos, puede resultarte interesante leer este artículo donde

encontrarás toda esta información. En España, por ejemplo, uno de los proyectos que se

desarrollan en este momento es la implementación de escuelas bilingües en varias

comunidades autónomas.

 Proyectos Sociales. Apuntan a la mejora de la calidad de vida de una región, país o

localidad. Quienes saben cuáles son los principales tipos de proyectos sociales tienen
claro que, en todo caso, las personas son sus principales beneficiarios. Si deseas conocer

algunos ejemplos de este tipo de iniciativas te recomendamos la lectura de este post que te

acerca a 5 diferentes.

 Proyectos Comunitarios. Son similares a los proyectos sociales, con la única diferencia

de que las personas beneficiadas tienen un papel activo durante la ejecución de las labores

previstas.

 Proyectos de investigación. Todo aquel que disponga de medios a grupos de trabajo

focalizados en la indagación y análisis de áreas o campos específicos.

Tipos de Proyectos Según su Área de Influencia.

 Proyectos Supranacionales. Se implementan en grandes regiones, que por lo general

superan las fronteras nacionales y continentales. Un claro ejemplo son las iniciativas que

surgen al interior de la Unión Europea.

 Proyectos Internacionales. En este caso, son proyectos que comparten dos o más países,

como por ejemplo cualquier iniciativa bilateral.

 Proyectos Locales. Su alcance se limita a ciertas comunidades, localidades, pueblos o

comarcas. La acción es mucho más específica.

 Proyectos Nacionales. Se implementan a lo largo y ancho de un territorio o país. Son

propios de sistemas de gobierno centralistas en los que se marcan unas directrices desde la

administración y el resto de territorios las adoptan.

 Proyectos Regionales. Su nivel de incidencia es mayor que la de un proyecto local, pero

a la vez menor que la de uno nacional. En España, las diputaciones provinciales

promueven iniciativas de este tipo.


Tabla de Contenido.

Portada……………………………………………………………………………………

Tabla de Contenido………………………………………………………………………

Introducción……………………………………………………………………………...

Desarrollo…………………………………………………………………………………

La Epistemología…………………………………………………………………….......

La Epistemología y Las Ciencias……………………………………………………

La Verdad…………………………………………………………………………..

Justificación…………………………………………………………………………

Falsabilidad…………………………………………………………………………

Revolución Científica………………………………………………………………

Inconmensurabilidad……………………………………………………………….

Historia de la Epistemología…………………………………………………………….

Edad Antigua………………………………………………………………………

Edad Media………………………………………………………………………..

Renacimiento……………………………………………………………………….

Edad Moderna………………………………………………………………………
Siglo XIX………………………………………………………………………………

Siglo XX……………………………………………………………………………….

Siglo XXI……………………………………………………………………………..

Funciones de la Epistemología……………………………………………………………..

Representantes de la Epistemología………………………………………………………...

Tipos de Modelos de la Investigación……………………………………………………….

Modelo de Investigación Cualitativa…………………………………………………

Modelo de Investigación Cuantitativa………………………………………………..

Modelo de Investigación Básica………………………………………………………

Modelo de Investigación Aplicada……………………………………………………

Modelo de Investigación Descriptiva………………………………………………….

Modelo de Investigación Exploratoria………………………………………………….

Modelo de Investigación Explicativa……………………………………………………

Modelo de Investigación Socio- Crítico………………………………………………..

Modelo de Investigación Positivista…………………………………………………….

Proyectos y Tipos de Proyectos………………………………………………………………

Características de los Proyectos……………………………………………………………...


Tipos de Proyectos…………………………………………………………………………

Tipos de Proyectos Según la Procedencia del Capital………………………………..

Tipos de Proyectos Según el Grado de Experimentación del Proyecto y sus Objetivos…

Tipos de Proyectos Según el Sector…………………………………………………….

Tipos de Proyectos Según el Ámbito…………………………………………………….

Tipos de Proyectos Según su Orientación……………………………………………….

Tipos de Proyectos Según su Área de Influencia………………………………………..

Conclusión………………………………………………………………………………

Bibliografía…………………………………………………………………………….
Referencias.

 Wikipedia. La Epistemología y su historia. https://es.wikipedia.org/wiki/Epistemolog

%C3%ADa

 Ayer, A. J. (Ed.): El positivismo lógico, México: Fondo de Cultura Económica.

(1965)

 Bachelard, G.: Epistemología, Barcelona: Anagrama (1973).

 Modelos de Investigación. QuestionPro.

https://www.questionpro.com/blog/es/modelos-de-investigacion/

 Características del Modelo Socio-crítico y su utilidad Gerencial (16 de octubre de

2015)

https://groups.google.com/g/planificacion-curricular-grupo-5/c/De0yTeOMm5Q

 El Positivismo. https://es.wikipedia.org/wiki/Positivismo.

 Universidad Veracruzana, (19 de noviembre de 2014). Introducción a la

Investigación: Guía interactiva.

https://www.uv.mx/apps/bdh/investigacion/unidad1/investigacion-tipos.html
La siguiente investigación se refiere al tema de la Epistemología como el estudio crítico o

la teoría del conocimiento científico. La presente consta de un índice o tabla de contenido, una

introducción, el desarrollo del tema, una conclusión y por ultimo referencias bibliográficas.

Abarcando el tema de la Epistemología y las ciencias, la verdad, la justificación, la

falsabilidad, revolución científica e inconmensurabilidad. Hablaremos brevemente de la

Epistemología y su historia, pasando por los diferentes periodos de la historia humana, como lo

son la Edad Antigua, Edad Media, Renacimiento, Edad Moderna, Siglo XIX, Siglo XX y Siglo

XXI, y cómo ha cambiado la Epistemología y su estudio a través del tiempo hasta llegar a

nuestros días; y como ésta es útil actualmente.

Veremos algunas de las funciones de la Epistemología, como por ejemplo, cuestionar los

límites del conocimiento y revisar las metodologías, entre otras. Además, conoceremos algunos

de sus representantes en los diferentes periodos de tiempo.

Luego tocaremos el tema de los Tipos de Modelos de la Investigación, entre ellos

veremos el Modelo de Investigación Cualitativa y como está caracterizado; el Modelo de

Investigación Cuantitativa, el Modelo de Investigación Básica, El Modelo de Investigación

Aplicada, el Modelo de Investigación Descriptiva, el Modelo de Investigación Exploratoria, el

Modelo de Investigación Explicativa, el Modelo Socio- crítico y por último el Modelo

Positivista.

Finalmente, conoceremos un poco sobre Los Proyectos y los Tipos de Proyectos, cómo

están caracterizados cada uno de ellos y sus utilidades según los métodos de investigación y

estudios a realizar. Entre ellos podemos hacer mención breve de los Proyectos Según la

Procedencia del Capital, Proyectos Según el Grado de Experimentación de dicho Proyecto y sus
Objetivos; los Tipos de Proyectos Según el Sector, Tipos de Proyectos Según el Ámbito, Tipos

de Proyectos Según su Orientación; y para concluir, Los Tipos de Proyectos Según su Área de

Influencia.
Conclusión.

De acuerdo con la información ya analizada en este trabajo de investigación, se ha llegado

a las siguientes conclusiones:

La Epistemología como el estudio crítico o la teoría del conocimiento científico, es la

rama de la filosofía que estudia el conocimiento: su naturaleza, posibilidad, alcance y

fundamentos. Algunos autores distinguen a la epistemología, (estudio del conocimiento

científico), de la gnoseología, (estudio del conocimiento en general). Otros, en cambio,

consideran que el término epistemología ha ido ampliando su significado y lo utilizan como

sinónimo de teoría del conocimiento.

La Epistemología encuentra sus primeras formas en Grecia, en el período de tiempo de la

Edad Antigua, inicialmente en filósofos como Aristóteles y Platón. Para Platón, primero surgen

las formas y luego los objetos del mundo sensible, mientras que para Aristóteles vienen estos

objetos previamente a las formas.

La Epistemología propiamente dicha comienza en la época del Renacimiento. El

conocimiento científico aparecerá en ella como conocimiento, análisis y síntesis de los

fenómenos, es decir, de la apariencia o manifestación de la realidad en la experiencia humana.

Los momentos más importantes de la maduración de esta metodología de la ciencia como crítica

racional de los fenómenos de experiencia están representados en el siglo XVIII. La obra que

mejor predice lo que será posteriormente la epistemología es, Discurso preliminar a la

Enciclopedia, de D'Alembert.

En el siglo XX, la epistemología científica queda agrupada en tres grandes escuelas o

generaciones: el neopositivismo lógico, el racionalismo crítico y el pospopperianismo.


En la actualidad, la Epistemología también ha sido abordada por la rama de la Psicología

que se orienta a la investigación de las concepciones personales acerca del conocimiento, el

proceso de conocer y su influencia en el aprendizaje (Hofer y Bendixen, 2012). Este tipo de

epistemología hace referencia a lo que las personas creen acerca de lo que es el conocimiento, ya

sea de manera tácita o explícita, y lo que piensan con respecto a cómo se puede conocer. Ello

implica cuestionamientos en torno a cómo se desarrolla, se interpreta, se evalúa y se justifica el

conocimiento (Hofer y Pintrich, 1997). El concepto de creencias epistemológicas hace referencia

a las concepciones personales, las cuales tienen su equivalente en el concepto de epistemología

personal. En este sentido, Pintrich (2002) señala que existe consenso en que la “epistemología

personal concierne a la cognición que tiene un individuo respecto de la naturaleza del

conocimiento y de la naturaleza del conocer”.

La Epistemología, ayuda a comprender cómo adquirimos, justificamos y aplicamos el

conocimiento en diversas disciplinas. También, influye en la forma en que abordamos la verdad,

la evidencia y la validez en la construcción del saber, lo que tiene implicaciones cruciales en la

filosofía, la ciencia y otros campos académicos.

En ese sentido, la epistemología ayuda a rescatar lo que nos hace humanos y nos

diferencia de las máquinas. En una época en la cual el ser humano es tratado como tal, siendo

objetualizado, tratado sin dignidad.

También podría gustarte