Está en la página 1de 10

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE PSICOLOGÍA

Mapeos de Conflicto y Negociación

Talleres de Psicología

Ciclo II

Valdivia Morales, Tania Guadalupe

30/05/2022

Autor(es):

- Cieza Guerrero, Antuanet del Carmen - N00068136

- Garcia Cossio, Anabella Emanuelle - N00292537

- Moran Rios, Alejandra del Carmen - N00288383

- Luna Echevarria, Ericksson Gerardo - N00290866

- Ramirez Cruz, Xiomara Jhosseline - N00305219

Trujillo – Perú
MAPEO DEL CONFLICTO

PERSONAS:

Grupos o personas involucradas

a. Partes primarias (personas directas) :

- Maria Chacon

- Ramirito

b. Partes secundarias (aliados):

- Los trabajadores

- El directorio

- La población

Percepción del problema:

Los involucrados, ¿cómo perciben el problema y cómo lo describen? ¿Cómo les afectó?.

● Maria Chacon: Yo, en representación de mis compañeros, he conversado con Ramirito a quien

le manifesté, que yo siempre he trabajado para su padre y abuelo, quienes creo que no nos

hubiesen puesto en esta compleja situación.

Me refiero a este nuevo modelo de gestión que solo tendrá como resultado convertirnos en

robots. Por lo tanto, como representante de mis compañeros tengo la información de que más

del noventa por ciento presentará su carta de renuncia ante esta nueva administración, puesto

que, nuestros colaboradores pasan por encima de los cincuenta años, y temen que por su edad

no puedan estar aptos para este nuevo modelo de gestión. Lamentablemente, con esto solo se

logrará que Ramirito se quede solo.


● Ramirito: Como estudiante de ingeniería y producción, veo la necesidad de

implementar esta ingeniosa modalidad, por ello veo adecuado aplicar esta nueva

administración al incorporar máquinas eléctricas de trabajo con sistema inteligente que

mejorará el desempeño y rendimiento de la empresa, así mismo facilitar el trabajo

mismo a los colaboradores. De acuerdo a esto, no tengo la intención de despedir a

nuestros colaboradores, por el contrario, estoy dispuesto a capacitarlos en tecnología

moderna.

Como Gerente General no veo inconveniente en contratar nuevos colaboradores jóvenes

que se adecuen al nuevo sistema de trabajo de la empresa en el caso que la mayoría de

colaboradores renunciara ante la nueva administración.

PROBLEMA:

Descubrir el meollo (lo más importante) del conflicto:

¿Cuáles son los intereses y necesidades de cada una de las partes (personas) ¿Qué es lo que les

preocupa a cada uno?

Maria Chacon

- La pérdida del trabajo.

- Enfrentarse a una nueva modalidad tecnológica.

- Sustentabilidad económica decadente.

- Ser reemplazados por colaboradores jóvenes.

Ramirito

- Paralización de trabajo debido a protestas de los colaboradores, a quienes los respalda la

población.
- Mayor eficiencia y producción de la empresa.

- Modalidad tecnológica en el entorno laboral.

- Perder a sus colaboradores.

Hacer una lista de los problemas a dar solución:

¿Cuáles son los puntos que deben resolverse?

Maria Chacon:

- La posible pérdida de trabajo frente al implemento de la tecnología.

- La posible pérdida de sustentabilidad económica al ser reemplazados.

Ramirito:

- Paralización de trabajo debido a protestas de los colaboradores, a quienes los respalda la

población.

- Mejorar la eficiencia y producción de la empresa aplicando una moderna tecnología en

el entorno laboral la cual es indispensable para facilitar el trabajo de los colaboradores.

Recursos que pueden regular las diferencias:

¿Qué propuestas están dispuestos a hacer?

Maria Chacon:

- Continuar con la antigua modalidad de gestión, en la cual no se emplea la tecnología, debido a

que ella y un gran porcentaje de colaboradores se niegan a un nuevo implemento tecnológico

por la complejidad que esto implica para ellos.


Ramirito:

- Lograr que los colaboradores accedan a la capacitación que él mismo se ofreció a brindarles

para un mejor uso de estas herramientas tecnológicas.

PROCESO:

Dinámica del conflicto

● ¿Qué tipo de conflicto es?

- Positivo constructivo porque se puede llegar a una solución en el caso que ambos lados estén

dispuestos a negociar y así llegar a una solución viable.

● Ciclo de conflicto: ¿En qué ciclo se encuentra el conflicto?

- Escalada, porque los protagonistas mantienen su posición y por ende el conflicto está en un

aumento de intensidad progresiva.

● Fase del conflicto: ¿En qué fase se encuentra el conflicto?

- Fase 3:

La búsqueda de equilibrio de poder: Las partes para equilibrar las posiciones pueden utilizar la

fuerza o hacer uso del poder o al derecho mediante el requerimiento judicial.

● Fuentes del conflicto:¿Qué actividades han aumentado el conflicto?


- La declaración de Ramirito, al decir qué no tiene inconveniente alguno en contratar nuevos

trabajadores jóvenes quienes sí se adecuen al nuevo manejo de la tecnología en la empresa.

- La protesta, esto incomodó directamente a la familia del gerente quienes convocaron un

directorio en busca de una pronta solución, pues ellos habrían otorgado plenos poderes a

Ramirito para ser representados.

● Comunicación: ¿De qué manera se comunican las partes? ¿Quién habla a quién?, ¿cuándo,

cómo y por qué?

1. Maria Chacon ante la nueva problemática se comunica de manera confrontacional vertical

ascendente directamente a Ramirito cada vez que compara la nueva gestión a la pasada (padre e

hijo).

2. Ramirito se comunica de forma asertiva vertical descendente ante la situación controversial

porque ofrece una solución factible que vendría a ser la capacitación hacia los colaboradores.

MAPEO DE LA NEGOCIACIÓN

INVESTIGAR Y ANALIZAR

Actores:

● Partes primarias (personas directas) :

- Maria Chacon

- Ramirito

● Partes secundarias (aliados):


- Los trabajadores

- El directorio

- La población

● Partes terciarias ():

- El conciliador

Vínculo:

- Laboral

Intereses:

Maria Chacon

- La pérdida del trabajo.

- Enfrentarse a una nueva modalidad tecnológica.

- Sustentabilidad económica decadente.

- Ser reemplazados por colaboradores jóvenes.

Ramirito

- Paralización de trabajo debido a protestas de los colaboradores, a quienes los respalda la

población.

- Mayor eficiencia y producción de la empresa.

- Modalidad tecnológica en el entorno laboral

- Perder a sus colaboradores.

 
DEFINIR LOS OBJETIVOS Y METAS.

Maria Chacon:

Objetivo: Continuar bajo el mismo modelo de gestión

Meta: Impedir la implementación del nuevo modelo

Ramirito:

Objetivo: Implementar el nuevo modelo

Meta: Capacitar a los trabajadores

OPCIONES

Maria Chacon:

- Contratar más trabajadores capacitados en comparación a máquinas (laborales).

- Que las capacitaciones se adecuen a los adultos mayores (tiempo).

Ramirito:

- Implementar nuevos horarios flexibles a los colaboradores.

- Contarán con especialistas capacitados para ayudar a la solución de conflictos técnicos.

ALTERNATIVAS

● En caso de que fracase la negociación o no lleguen a los acuerdos, qué vías externas plantean.

Maria Chacon:

- Procederá legalmente a una demanda laboral, exigiendo sus derechos como trabajadores
Ramirito:

- Procederá a despedir a los colaboradores y contratar nuevo personal

ROLES

- Conciliador (líder)

Responsables:

- Primarios: Ramirito y Maria Chacon

- Secundarios: Los trabajadores , el directorio, la población

DESCRIBIR PERSONALIDAD Y EMOCIONES (para saber usar astutamente)

Ramirito

Personalidad: Pasivo, típicamente comprensible con el entorno al cual se adapta fácilmente,

tiende a comprender los conflictos de forma empática dando soluciones a la problemática

presentada, decidido a las metas que se propone con una perspectiva moderna y tecnológica.

Emociones

Positivas: Serenidad, interés y tolerancia.

Negativas: Miedo, impotencia y frustración.


Maria Chacon

Personalidad: Confrontacional directa, decidida ante su toma de decisiones pero con falta de

disposición para adaptarse a un nuevo modelo tecnológico. Personalidad difícil de tratar, sin

miedo a aportar su opinión aunque esté directamente confrontando a una idea contraria siendo

capaz de liderar a sus compañeros en busca de un bien común.

Emociones

Positiva: Interés, esperanza, valor y fortaleza.

Negativo: Enfado, angustia, miedo e intranquilidad.

También podría gustarte