Está en la página 1de 4

31 DE MAYO DE 2022

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
BENITO JUÁREZ DE
OAXACA

FACULTAD DE MEDICINA Y
CIRUGÍA

ESTUDIOS RADIOLOGICOS CONTRASTADOS


IMAGENOLOGIA DR. JAVIER MARISCAL LÓPEZ

MENDEZ CARAVANTES MAROS ETZAEL 3°I


FACULTAD DE MEDICINA Y CIRUGIA
ESTUDIOS POR CONTRASTE
PREPARACIÓN PROCEDIMIENTOS INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
DEL PACIENTE
SERIE ESÓFAGO Ayuno completo el 1.- se pone la mesa en vertical se le Ulcera gástrica
GASTRODUODENAL día del estudio pide al paciente que tomo el agente Reflujo Gastro-Esofágico Fistula gastro-esofágica
No fumar efervescente sin agua y que lo trague Ulcera Péptica
No masticar chicle 2.- Se le da a tomar 2/3 de bario y Duodenitis Sangrado detuvo
No tomar agua por fluoroscopia se observa el paso Gastritis
antes del examen del bario por el esófago tomando 2 Hernia hiatal digestivo activo
imágenes en chasis de 14x14 Sospecha o perforación del
3.- Se pondrá la mesa en horizontal y tubo digestivo
se le da el resto del bario y se le pide
al paciente que rote 2 veces hacia la
izquierda hasta que quede el
paciente en posición de Hampton
4.- En esta posición se toma una
panorámica de estómago en chasis
10X12
5.- En otro chasis 10X12 dividido para
3 o 4 imágenes se toma radiografía
del bulbo duodenal con doble medio
de contraste (cuerpo, vulva
duodenal, yeyuno, segunda porción
del duodeno e íleon)
6.-Despues se coloca al paciente en
posición shadzki, para tomar una
panorámica de estómago en un
chasis de 10X12.
7.- Se toma una radiografía n en
chasis de 10X20 del bulbo duodenal
de llenado para revisar.
Para comprobar la existencia de
reflujo gastro-esofágico se realiza la
maniobra de xifón o valsava

TRÁNSITO - Ayuno completo 1.- Con el paciente en decúbito - Síndrome de mala absorción - Perforación del tubo digestivo,
INTESTINAL de 6 horas supino, se toma una radiografía - Masas abdominales - fistula traqueosefalica
- No fumar simple de abdomen para revisarlo. - Tumores intraabdominales - sospecha de ruptura del tubo
- No masticar chicle 2.- Se le pide al paciente que tome el - Absorción intestinal digestivo
bario y después de 15minutos se - Inflamación severa del
toma una panorámica de esófago en intestino
un chasis 14x14, estando el paciente
en decúbito supino.
3.- A los 45 minutos se coloca al
paciente en decúbito prono, y se
toma una panorámica de abdomen
en un chasis 14x17.
4.- Se observa el paso del bario por
fluoroscopio a través del intestino,
cada 30min.
5.- Cuando el bario llegue al íleon se
toma otra panorámica de abdomen
con el paciente en decúbito supino.
6.- Cuando el bario llegue a la
válvula ileocecal, se hace compresión
en la fosa iliaca derecha con el cono
de compresión y se forman 2
imágenes de esta área, mostrando la
válvula ileocecal

COLON POR ENEMA - Un dia antes del 1- El paciente se coloca una bata y se - Diverticulosis - Sospecha o perforación del tubo
estudio consumir posiciona en decúbito supino, Se - Pólipos digestivo.
comida ligera, toma radiografía simple de abdomen. - Enfermedad CRHON - Sangrado digestivo activo.
blanda sin grasa n 2.- Se le explica al paciente el
fibra. procedimiento, se coloca el paciente
- A las 18 horas en decúbito lateral izquierdo y en
antes se toma un posición fetal.
laxante (en el dia 3.- Se lubrica la sonda y se introduce
anterior l estufio) 5 cm por el ano, se comienza a pasar
-A las 12 horas se el bario, y se observa el llenado por
hará un enema fluoroscopia. Cuando el recto este
evacuante (un litro lleno se toma una Rx lateral del
de agua con jabón y mismo.
sal) en el dia 4.- Se continúa pasando el contraste
anterior al estudio. hasta llegar al sigmoideo y el colon
- Día del estudio: descendente, se toma la radiografía
Las 6 horas enema en AP en un 10x12.
evacuante, ayuno 5.- Se continúa pasando el bario - Colitis, ulcerativa, inespecífica - Mega colon toxico
completo. hasta llegar al colon transverso, - Masas abdominales
después se coloca al paciente en
decúbito prono.
6.- . Después se coloca en decúbito
lateral derecho y después se vuelve a
colocar en decúbito prono en esta
posición se toma una panorámica de
abdomen en 14x17.
7.- se coloca en decúbito supino y se
toma otra panorámica de abdomen.
8.- Después se retira la sonda y se le
pide que valla al baño a evacuar. Por
ultimo se toma una panorámica de
abdomen en decúbito supino en
14x17 (Post evacuación)

CISTOGRAMA 1.- Antibioticos 1.- Se realizan maniobras de asepsia - Valoración de estenosis - Infecciones activas de las vías
MICCIONAL 2.- En niños y antisepsia del meato y zonas - estreches urinarias
pequeños la vecinas, especial limpieza del glande - traumatismo, tumores - Problemas con el sondaje de la
posición será y la vulva de acuerdo al sexo. - anomalías anatomizasen vía de la uretra
decúbito supino y 2.- Se introduce a la vejiga, con sonda cuello vesical y uretra
oblicuaremos el Foley. - obstrucciones en uréteres
cuerpo doblando la Punción suprapubica si no es posible terminales
pierna del mismo el sondaje - trastornos neurogenicos
lado para que el 3.- Se utiliza medio de contraste
pene quede en una hidrosoluble diluido al 1:3 con suero
posición casi lateral glucosado al 5 % o solución
3.- En niñas la fisiológica, calentado previamente a
posición es lateral 37°C ; se introduce el contraste por
pura con las piernas gravedad, o el llenado con jeringa a
dobladas presión directa.
4.- adultos:
bipedestación con Toma de radiografías
una pierna en un Fase de llenado: AP se investiga si los
plano más elevada orificios uretrales se mantienen
que la otra . abiertos en reposo, y alteraciones de
la vejiga
Rotamos a posición oblicua para
visualizar la entrada del uréter en la
vejiga. Se pasa a estudiar la fase
urétero renal del reflujo.

Proyecciones en fase miccional:


Oblicuo en hombres y Lateral en
mujeres o en sospecha de fistula. Se
evalúa el tránsito uretral, la función
uretral y el drenaje vesical
Proyecciones postmiccionales: AP Y
laterales. Residuo postmiccional.

UROGRAFÍA - Dieta blanda pobre 1.-Se hace una radiografía del  Quistes, tumores  Deshidratación grave.
EXCRETORA en residuos abdomen sin contraste. renales.  Shock.
- En caso de 2.- se le inyectará en una vena el  Urolitiasis  Alergia al medio de
paciente constipado contraste.  Pielonefritis contraste
3.- Se le toman radiografías AP al  Infección de las vías
utilizar laxantes no 1min, 5min, 15 urinarias superiores.
formadores de min, 20 y 30 min.  Hidronefrosis
gases.  Evaluación de los
- Hidratado efectos de un
- Ayuno total de 8- traumatismo.
12 horas  Valoración de la
- Si presenta preoperación de la
función, localización,
hipersensibilidad al tamaño y forma de los
yodo se administra riñones en caso de
un corticoesteroides trasplante.
IM, la noche  Hhipertensión renal.
anterior al estudio y
cuando llega al
servicio se le
colocara otro antes
de inyectar el MC.
- Debe de traer
prueba de prueba
de laboratorio BUN
Y Creatinina y
estudios de imagen
antiguos.
PREPARACION DEL PROCEDIMIENTO INDICACIONES CONTRAINDICACIONES
PACIENTE
Histerosalpingografia - Se realiza del 5° al 1.- Se le explica el procedimiento y se - Esterilidad primaria o - Infección activa
9° día del inicio de coloca en la mesa de diagnostico en secundaria
la menstruación. decúbito supino y se le toma una Rx - Permeabilidad las trompas de
- Día anterior al AP de hueco pélvico . Falopio.
estudio: 3 días de 2.- Se prepara el material y se
abstinencia sexual. cubren las piernas con una sabana.
- Dieta ligera sin 3.- Una vez colocada en posición de
grasas ni fibra litotomía, el médico realiza Asepsia
- A las 19 horas se de la vagina e introduce el espejo
tomara un laxante. vaginal.
- El día del estudio 4.- Coloca la sonda en el cuello del
en ayuno se útero y administra el contraste,
tomara un monitorizando con fluoroscopia el
analgésico. llenado del útero.
5.- Se toman Rx en AP, Lateral y
Oblicuas.
6.- El médico retira la sonda y en ese
momento a tomarse otra radiografía
de hueco pélvico AP de vaciamiento
o salida.
7.- 10 minutos después se tomara
otra AP de hueco pélvico

También podría gustarte