Está en la página 1de 9

SOLUCIÓN DEL CASO PRÁCTICO NO.

1 DE RECURSOS HUMANOS
1. ¿Qué clase de experiencia en el trabajo pudieron dar lugar que cambiaran Luis,
Lucas y León?
La experiencia que tuvo Lucas, León y Luis, al ser transferidos a diferentes departamentos;
les afecto ya que los tres eran muy unidos en la reserva de peones, al momento de
trasladarse en los diferentes departamentos de la fábrica puede que no sea hayan sentido a
gusto en los nuevos puestos que les asignaron.
Cuando el jefe de personal revisa los expedientes de Lucas y León se da cuenta que en los
nuevos departamentos han cometido muchas faltas y llega a la conclusión que estos dos
empleados aún no se han acoplado a sus labores diarias.
Exceptuando a Luis el jefe de personal se da cuenta que el nuevo puesto que se le ha
atribuido, su rendimiento es mas efectivo y tomando en cuenta a su supervisor que ha
tenido un especial interés en consignar que era rápido y tenía deseos de cooperar, además le
recomendaba para el ascenso a mecánico de la clase B cuando surgiera la primera ocasión,
el jefe de personal se sintió intrigado al darse cuenta de esto puede decirse que el único de
los tres obreros en adaptarse día con día a sus labores es Luis.
2. ¿Qué clase de factores, en su casa o en su vida fuera del trabajo, pudieron causar
esos cambios?
Los factores que pudieron afectar estos acontecimientos se debieron a los cambios de rutina
y no saber cómo acomodarse a sus nuevos horarios al igual se podría contemplar los
problemas que podrían surgir en el hogar, también debido al cambio laboral uno de
nuestros colaboradores se le hizo dificultoso seguir su trabajo correctamente ya que no
tenía la experiencia necesaria para trabajar con el equipo asignado. Por tal razón nuestro
colaborador ha sufrido algunos accidentes, esto ha causado atrasos a sus labores y el bajo
rendimiento del mismo; como también no se sientan capaces de sobre llevar los cambios
que ha tenido su vida.
3. Si fueras jefe de personal ¿Qué clase de conclusiones sacarías acerca del supervisor
de cada uno de los tres? ¿Por qué?
 Como jefe de personal pudo decir que el supervisor de Lucas tampoco pudo
desempeñar su trabajo, ya que no presento las dos amonestaciones que le
infraccionaron por las faltas a las reglas de la empresa por el jefe de departamento
 He llegado a la conclusión de que el supervisor de León tampoco a cumplido con
las obligaciones que le corresponde, como buen supervisor hubiese informado a su
superior sobre las acciones respecto al comportamiento de uno de sus trabajadores.
 Puedo concluir que el supervisor de Luis, ha desempeñado de mejor manera sus
obligaciones, ya que ha tenido la idea de recomendarlo para un ascenso, como
también ha tenido el interés de consignarlo por su rapidez y su deseo de cooperar.
Recomendación: Un buen supervisor es el que tiene como fin señalar los errores a con
fin de rectificarlas e impedir que se produzcan nuevamente para conseguir los objetivos
propuestos por la empresa.
CASO PRÁCTICO 2 “FABRICA DE AUTOMÓVILES”
1. ¿Por qué dos hombres, tratados del mismo modo en la misma situación tienen
reacciones tan diferentes?
Tienen reacciones diferentes ya que no todos pensamos lo mismo, y no entendemos el
valor de cuidarnos, como también ellos no estaban acostumbrados a utilizar el material de
apoyo y uno de ellos opinaba que esto entorpecía su trabajo y no podría seguir la
velocidad de la cadena de montaje, en cambio Antonio los uso todo el tiempo; tenía
conocimiento de la protección que le brindaba y así entendió el valor de los guantes.
2. ¿Acaso no eran buenas las intenciones de José?
Sus intenciones procedían a ser buenas ya que él estaba preocupado por las lesiones que el
manejo de las piezas de metal les producía, el con la esperanza de que trabajen con
eficiencia y eficacia, así poder evitar próximas lesiones para lograr un mejor rendimiento,
la responsabilidad es tanto de José como también de Francisco y Antonio de poder cuidar
su bienestar.
3. ¿No intentaba atender las quejas de Francisco y Antonio sobre los cortes?
En efecto José siempre intentó encontrar una manera de como poder ayudar a los dos
operarios, ya que el hablo con el departamento de seguridad y así se le otorgaron a cada
uno un instrumento de ayuda como lo son los guantes de protección y dejar conformes a
los operarios para que se desempeñen mejor en el manejo de las piezas de metal.
4. ¿Qué fase del proceso administrativo se hace referencia en el caso y justifique por
qué?
En este caso se hace referencia la fase dinámica del proceso administrativo.
Porque en esta etapa se realiza la toma de decisiones, la supervisión, la implementación de
nuevos recursos, la motivación, y la comunicación, todos estos pasos se llevaron a cabo
en la línea de montaje de la fábrica de automóviles para así mejorar el desempeño de
nuestros colaboradores y entregarles a nuestros clientes productos de buena calidad, así se
demostrará el desempeño que se le da a cada uno de los productos que se presenta.
CASO PRÁCTICO 3 POR QUÉ CORRIERON DEL HOSPITAL AL DR.
ESPÍNDOLA
1. ¿Estuvo bien la actuación del contador?
El trabajo de un contador es llevar un control de estados financieros, manejar registros,
sistemas y presupuestos financieros.
Es así que él no podía exceder los presupuestos del hospital por tal razón el no tomo la
decisión de aumentarle el sueldo al Dr. Espíndola; ya que él tenía conocimiento de que esto
le causaría problemas más adelante por la falta de fondos que presentaría el hospital, no
obstante, el contador tomo en cuenta la normativa interna del hospital pues no procedía
conforme a las regulaciones salariales vigentes en el hospital.
2. ¿Hubo dualidad de mando?
En esta situación no hay dualidad, ya que los dos tiene diferentes puestos; uno se encarga
de la administración hospitalaria y el otro en el área de administración financiera, es decir,
aunque estos jefes tienen un poder en mando ellos permanecían en diferentes niveles que
establecía su superioridad.
Así el contador tomó en cuenta su labor, ya que tomo una buena decisión para no perjudicar
al hospital, guiándose de las reglas establecidas y así poder tener un respaldo.
3. ¿Qué estrategias se pudieron aplicar para que no se fuera el doctor pero que no
perjudicara a la empresa?
Implementar un contra trato o acuerdo temporal, que permitan desarrollar sus actividades
dentro del hospital, respetando el horario inicial de trabajo con una variante en la
remuneración a largo plazo o una minimización de su horario de trabajo como también
reducir su 100% de responsabilidades que tiene a su cargo y distribuir su trabajo y así poder
dedicarle tiempo a su consultorio particular.
CASO PRÁCTICO NO.4 ¿POR QUÉ SE FUE DON BLAS?
1. Como superior del ingeniero Velázquez ¿Qué haría en un caso como este?

Yo como superior del ingeniero lo citaría a una platica para llamarle la atención
respecto al trato que se les esta dando a nuestros operarios como también darle
entender que las opiniones y sugerencias de los demás se deben ser tomadas en cuenta,
al igual poder dialogar con el sobre establecer una sola herramienta para que sea la
única utilizada en la realización de nuestra producción y así lograremos que nuestros
colaboradores no tengan dificultades al realizar sus labores diarias.

2. ¿Procedería usted a investigar si las pinzas abocardas son mejores que las
«ostras»? y en caso afirmativo, ¿cómo lo haría?

Si, procedería llevando a cabo una investigación con lo antes mencionado.


Ya que se podría realizar una prueba con cada pinza a cada cierto tiempo, así
podríamos darnos cuenta cual es mejor para ser utilizada en nuestra producción como
brindarles a nuestros trabajadores comodidad, calidad y aun ambiente laboral más
productivo donde las cosas se realicen de mejor manera; Para así lograr productos de
alta gama.

3. ¿Cuál es la fase del proceso administrativo se está evaluando en el este caso y


justifique la respuesta?

La fase del proceso administrativo que se evalúa en este caso es la fase mecánica,
tomando en cuenta la etapa de la previsión ya que aplicando el análisis FODA (DAFO-
SWOT) nos hemos dado cuenta, que dentro de la organización el análisis interno
(Fortalezas y Debilidades) en un cierto punto ha fracasado; una de sus debilidades es
que no hay comunicación de empleador a empleado, por esa razón causan
problemáticas o diferencias en todo el plantel.

Sin embargo, el ingeniero Velázquez forma parte de una debilidad más en la


organización, ya que a lo largo nos hemos dado cuenta que es una persona de carácter
fuerte y muestra un tipo de liderazgo autocrático, esto quiere decir que el necesita que
todo se haga a su manera y no escucha, ni toma en cuenta las opiniones de los demás.

4. ¿Considera que, en este caso, falta la creación de un manual de puestos y


funciones?

Sí considero correcto la creación de un manual, ya que a lo largo del caso pudimos


darnos cuenta que los colaboradores no cuentan con un puesto o funciones específicas,
ya que uno de ellos tomo la decisión de fabricar una nueva herramienta para que sus
demás compañeros pudieran ejecutar cada una de sus actividades, y no afectara de
cierto modo el rendimiento de nuestra producción; en una ocasión no había ostras
disponibles en buenas condiciones y las nuevas estaban en camino desde Japón.

5. Con estas condiciones de clima organizacional, ¿considera usted que esta empresa
está realmente preparada para adoptar los métodos japoneses de calidad total
mediante procesos de mejora continua? En su caso. ¿Por dónde empezaría un
proceso de este tipo?

 Nosotros consideramos que está empresa no está realmente preparada para


adoptar los métodos japoneses, ya que no se observa el Feed-back, es decir, el
trabajo de equipo como también las funciones o/y responsabilidades de equipo
bien definidas y claras, ni la cultura de transferencia para compartir soluciones
al igual no cuenta con herramientas y tecnología adecuada.

 Empezaría en primer lugar teniendo que realizar el plan; de qué tipo de pinzas
serán utilizadas, en donde se pondrán en práctica, como se va a realizar el
diseño y cómo se comprará, no obstante, se llevará la verificación de cómo se
encuentran las pinzas para que no tengan algún fallo, para así crear un producto
de buena calidad y así lograremos corregir todos los daños e imperfecciones
que se hayan cometido.

6. ¿Qué éxito pueden tener los procesos de mejora continua?

El éxito que puede tener, es mejorar el incremento del rendimiento de nuestro equipo
de trabajo, así poder hacer de nuestra organización más productiva, gracias al señor
Blas y su creación podríamos a ver reducido nuestros costes ya que el atraso de las
ostras de Japón nos dificulta poder realizar nuestro trabajo a tiempo.

Después de esto podríamos tomarnos la tarea de separar los elementos que utilizamos
en la organización de los que no utilizamos en nuestro sector de trabajo, así podríamos
realizar nuestros productos con una sola herramienta o material propuesto sin tener la
dificultad de estar viendo cual herramienta se podría utilizar, esto sería un gran atraso
que pondría en peligro nuestros objetivos como las metas ya planificadas.
CASO PRÁCTICO 5 “ECLIPSE”
1. ¿Qué decisión tomaría usted como gerente de mercadotecnia de «Eclipse”, para
darla a conocer al gerente general, de poner o no marca a sus productos, ¿en tal
forma que garantice una alta probabilidad de éxito?

Yo como gerente de mercadotecnia de la empresa Eclipse después de analizar lo antes


mencionado he tomado la decisión que la empresa necesita tener una marca para ser
reconocida a nivel nacional e internacional, así como tener en cuenta el segmento de
mercado y poder obtener una amplia línea de muebles reconocidos de buena calidad.

Gracias a la decisión que se tomó las ventas han ido en aumento así el público consumidor
tendría muebles de buena calidad a precios razonables, En ninguna circunstancia cuando se
le reconozca la marca, no se les cambiaria el precio ya que no se está cambiando de diseño
o de material.

2. En el supuesto de que fuera benéfico no poner por ahora marca a los productos,
¿recomendaría que a largo plazo se hiciera?
No lo recomendaría, ya que esto podría afectar en varios puntos importantes
1. Costos de materia prima, procesos de fabricación
2. Distribución y almacenamiento de producto,
3. Costos operativos
4. Manejo de imagen de la empresa
Producto que no tenga imagen que lo represente puede generar perdidas a un teniendo una
buena calidad.
CASO PRÁCTICO NO. 6 “ILUMINA”

 Identifique los distintos aportes de Administración y de Relaciones Humanas


presentes.

Ilumina tiene una buena coordinación de actividades donde se fomentan en las


relaciones humanas, la coordinación del ámbito laboral, un buen liderazgo; al igual
tienen una administración detallada, ya que cada área tiene a cargo un supervisor y
también cuenta con un ambiente confortable, los colaboradores hacen de la
organización un ambiente activo, gracias a la implementación de recompensas ha
logrado que los empleados sean motivados y logren las metas que la empresa a
propuesto haciendo así que la organización este en un ambiente tranquilo y logre
sus éxitos día con día.

 Con referencia a los supervisores y capataces ¿a qué modelo de supervisión


corresponden, (Tipos de control)

El modelo de supervisión corresponde al tipo de control Coincidente (Concurrente),


ya que Incluye la dirección, vigilancia y sincronización de las actividades para
asegurar que se cumplan las políticas, procedimientos y reglas previamente
diseñadas, el único objetivo de ellos siempre fue prevenir los accidentes laborales
en la organización, sin embargo, ellos forman parte de este para garantizar la
seguridad de los puestos de trabajo, Así poder monitorear todas las acciones de cada
área según las actividades ya planificadas desde un principio de la organización sin
atrasos en los horarios establecidos.
 Realice el organigrama para la empresa. (vertical, horizontal, escalar o
circular)

Gerente José Luz


General

Ingeniero de Área Área de


Planta Administrativa Comercialización
Enrique Luz Luciana Luz Raúl Luz

Ventas
Planeamiento de
la Producción
Contabilidad Auditoría
Programación
Mantenimiento
Finanzas
Desarrollo de
Fabricación
nuevos Productos

Secciones

Matricería Pantallas

Electricidad Armado

También podría gustarte