Está en la página 1de 10

Carrera: PESH

Materia: Historia Americana I

Eje 2: América antes de ser “América”. Diversidad de las poblaciones nativas

Trabajo Práctico N° 2: Las principales áreas culturales americanas: Área Mesoamericana. Área Andina

Mail de entrega: marcelaemili7@gmail.com

Fecha de entrega: 21/06/2022 (Ese día realizaremos parte del trabajo en clase, comentaremos lo respondido
y deben entregar lo que tengan. Quienes lo hagan quedaran exentos de estudiar la unidad para el examen
final)

Bibliografía:

 León Portilla, Miguel (1990) Mesoamérica antes de 1519 en Bethell, Leslie (ed.) historia de América
Latina, Crítica, Barcelona, tomo 1
 Murra, John (1990) Las sociedades andinas antes de 1532 en Bethell, Leslie (ed.) historia de América
Latina, Crítica, Barcelona, tomo 1
 AVV (2017) Atlas Histórico de América Latina y el Caribe, Universidad de Lanus
 Socolow, Susan. Las mujeres en la América Latina colonial. Buenos Aires, Prometeo, 2016, capítulo 2

1) Completa el cuadro con las características principales de las sociedades de Mesoamérica y de los
Andes Centrales (utiliza el Atlas y los power point)
Período MESOAMÉRICA ANDES CENTRALES

Formativo  Olmecas (1500 a. C.-400 a. C.). Fueron La cultura Chavín. Esta fue la más
la primera gran civilización de la región. Se importante de las culturas del llamado
destacaron por el desarrollo de la agricultura, Horizonte Temprano (1200 a. C. – 400 a. C.),
el asentamiento en ciudades con centros
cuyo epicentro civilizatorio fue la ciudad de
ceremoniales, la construcción de esculturas
monumentales, la creación del calendario y Chavín de Huántar, en la cuenca alta del río
de las bases de la escritura. Marañón, en la región occidental del Perú.
Durante mucho tiempo se pensó que era la
cultura madre de las civilizaciones andinas, tal
y como lo postuló Julio César Tello cuando
descubrió sus primeros yacimientos. Durante
su época de apogeo, el centro ceremonial de
Chavín fue el más importante de toda la región
andina, y se han hallado allí restos de
orfebrería, textilería, cerámica, escultura,
metalurgia del oro y arquitectura, así como
grandes cabezas líticas conocidas como
“cabezas clavas”.

Clásico  Mayas (2000 a. C.-1540 d. C.). La cultura Wari. Esta fue la cultura más
Habitaron la península de Yucatán durante importante del Horizonte Medio (700-1200 d.
tres milenios y desarrollaron C.), que floreció en el centro andino entre los
grandes conocimientos de matemática, astro
siglos VIII y XIII, controlando un amplio
nomía y escritura. Tuvieron una
organización política y social compleja, con territorio en cuyo centro estaba la ciudad de
una jerarquía piramidal gobernada por una Wari, a 20 km al noroeste de la actual
casta político-religiosa. Ayacucho. Su territorio abarcó la totalidad del
Perú y fue, junto con los incas, una de las
 Zapotecas (500 a. C.-900 d. C.). Se grandes culturas imperiales de la región.
establecieron en el sur del actual país de Fueron, esencialmente, militares, aunque
México y tuvieron una organización política también construyeron importantes centros
compleja y estratificada, en la que la
religiosos, como el de Pachacamac en Lima, y
mayoría de la población debía entregar
tributos a una minoría privilegiada vinculada tejieron una importante red de intercambio con
al gobierno y la religión. los Tiahuanacos, ubicados al sur. Entre sus
prácticas rituales estuvieron la momificación y
 Teotihuacanos (150 a. C.-1150 d. C.). las ofrendas humanas.
Desarrollaron sofisticadas técnicas en el arte. La cultura Tiwanaku. También conocida
La cerámica de los teotihuacanos como el pueblo Tiahuanaco, fue la cultura que
incluía pinturas geométricas e imágenes de abarcó los actuales territorios de Bolivia, Perú
dioses, también plasmados como decoración y el norte de Chile entre los años de 1500 a. C.
de grandes edificaciones. y 1187 d. C., teniendo el lago Titicaca como
región central, y la ciudad de Tiwanaku, a
pocos kilómetros al sur, como principal centro
ceremonial. Fueron una cultura esencialmente
religiosa, cuyo vasto territorio no se conquistó
militarmente, sino culturalmente, y que poseía
una importante economía agrícola, ganadera y
artesanal. El dios principal de su panteón fue
Wiracocha, posiblemente el mismo dios al que
rindieron culto los incas posteriormente, y se
sabe que practicaron los sacrificios rituales, así
como la arquitectura religiosa y monumental.

Post clásico  Mixtecas (1500 a. C.-1523 d. C.). La cultura incaica. Posiblemente la más


Alcanzaron su máximo esplendor entre el célebre de las civilizaciones andinas, porque
año 950 d. C. y el 1521 d. C., con una gran fue el imperio más extenso de la América
cantidad de ciudades-estado bajo su
precolombina toda, abarcando desde los Andes
dominio. Se destacaron por el desarrollo de
su tecnología bélica y por tener peruanos hasta la selva amazónica y la costa
una organización social compleja en la que del Pacífico, y desde el río Ancasmayo
las mujeres nobles podían participar en las (Colombia) hasta el río Maule (Chile), con
altas esferas del poder. enclaves en la actual Argentina y el actual
 Aztecas o mexicas (1325 d. C.-1521 d. Brasil. Su imperio, conocido como
C.). Fundaron la ciudad de México- Tahuantinsuyo, duró desde 1438 hasta 1533,
Tenochtitlán, actual capital de México.
cuando fue conquistado por los españoles, y
Fueron una civilización bélica que logró
conquistar a sus vecinos y desarrollar un era gobernado por el Sapa Inca, “hijo del sol”.
estado imperial. Construyeron La suya es, por lo tanto, la cultura más y mejor
grandes ciudades, con palacios, templos y conocida de las civilizaciones andinas, y una
mercados. de las más desarrolladas técnica y
 Toltecas (650 d. C.-1150 d. C.). culturalmente de todas, a quienes se atribuye
Alcanzaron su apogeo entre el 900 d. C. y el incluso el descubrimiento de Oceanía,
1100 d. C., y fundaron una ciudad-estado de mediante una misión de exploración a
ideología militarista. Realizaron Mangareva e Isla de Pascua que llevó a cabo
intercambios comerciales y utilizaron la Tupac Yupanqui.
semilla del cacao como moneda. Su estilo
artístico arquitectónico influenció a otras
culturas coetáneas.

Características en común en las diferentes Características en común en las diferentes


civilizaciones mesoamericanas civilizaciones andinas
Agricultura. El desarrollo de la agricultura Se trató de un conjunto de pueblos muy
y la evolución de las técnicas de producción diverso, nombrados generalmente según el
durante los tres periodos fue una lugar donde fueron hallados sus principales
característica común de las sociedades yacimientos arqueológicos. Unos pueden estar
mesoamericanas. Los principales cultivos separados de otros por años e incluso siglos, a
fueron maíz, chile, frijoles, calabazas, lo largo de cuatro milenios de historia. Su
hortalizas y cacao, y constituyeron la base momento de mayor diversificación se estima
alimenticia de la población. Para ello, desde el año 200 a. C. hasta el 600 d. C.,
además, se crearon sistemas de control y aproximadamente.
mantenimiento de aguas, de transporte de Fueron culturas esencialmente agrícolas,
bienes y almacenamiento de recursos. que domesticaron y cultivaron eficazmente el
maíz, la yuca, el camote, el maní, la achira, la
Gobierno. Muchas de estas civilizaciones papa, la quinoa, la calabaza y el zapallo, los
tuvieron formas de gobierno organizadas y frijoles, el ají, el cacao, el algodón y la
jerarquizadas. El poder solía ser hereditario y cañihua. Semejante dieta vegetal se
estar en manos de castas de sacerdotes y complementaba con la ganadería de camélidos
familias aristocráticas que lograban y con la pesca, y los alimentos eran
mantener su estatus a través de la deshidratados para su almacenamiento.
dominación ideológica y el control sobre la Fueron hábiles alfareros y hacedores de
distribución de bienes y riquezas. cerámica, y conocieron una metalurgia muy
rudimentaria, más que nada con fines
Comercio. El comercio de productos ornamentales. También desarrollaron la
utilitarios y suntuarios les permitió tener un textilería y vistieron con túnicas atadas con
fluido contacto con el resto de las faja a la cintura, turbantes (llamados uncu) y
civilizaciones de la zona mesoamericana y bolsas tejidas.
compartir usos, costumbres y conocimientos. Tuvieron un intenso intercambio comercial
entre ellas, pero también con los
grandes pueblos mesoamericanos y
El comercio también permitió el crecimiento de América Central. En qué medida algunos de
interno de algunas sociedades y fue una sus elementos culturales fueron resultado del
forma de imponer predominio cultural y contagio con los mesoamericanos, es motivo
social entre los distintos pueblos. de debate.
Aunque se ignoran los fundamentos de su
Organización militar. La guerra fue un religión, se sabe que se trataba de pequeños
elemento fundamental de las culturas estados teocráticos que comparten en buena
mesoamericanas. Los guerreros tuvieron un medida un imaginario común expresado en
estatus privilegiado y eran honrados por el figuras totémicas animales: águilas, peces,
resto de la población. Algunas civilizaciones felinos y cóndores, siempre en forma de
sometieron a otros pueblos a través de la cabezas-trofeo.
imposición militar y los obligaron a rendir A lo largo de la historia constituyeron
tributo y pagar impuestos. importantes unidades políticas, de mayor o
menor poderío militar y económico, entre las
que destacan el Imperio wari (600 a 1200 d.
Religión. Todas las culturas mesoamericanas C.), el Imperio tiwanaku (700-1187 d. C.), el
fueron politeístas. Creían en la existencia de Reino Chimú (1000-1470) o el Imperio incaico
múltiples dioses, aunque en algunos casos (1438-1533). Este último se enfrentó a los
predominaba la importancia de un dios españoles y, aún habiendo sido derrotado,
particular. Muchos dioses estaban protagonizó numerosas insurrecciones en
relacionados con elementos y seres de la contra del orden colonial a lo largo de al
naturaleza como el agua, el fuego, la tierra, menos dos siglos.
la serpiente emplumada y el jaguar. Otros Su legado arqueológico es rico y vasto, con
dioses se vinculaban con actividades
importantes yacimientos de herramientas,
humanas como la agricultura, el comercio o
la guerra. vasijas, estructuras arquitectónicas y centros
mortuorios con elaborados sarcófagos y
Cultura. Aunque cada civilización estatuas.
desarrolló su propia identidad cultural, las
diferentes sociedades mesoamericanas
compartieron rasgos culturales a lo largo de
los tres períodos. El estilo escultórico y
arquitectónico de las distintas civilizaciones
de Mesoamérica tiene elementos comunes, y
se destaca la influencia de las creencias
religiosas en las imágenes artísticas.

Aportes más importantes de las culturas Invenciones y tecnología de las civilizaciones


mesoamericanas andinas

El sistema de escritura. Los primeros en El arado de pie andino, también


desarrollar sistemas de escritura en América llamado tirapié o chaquitaclla, uno de
fueron los olmecas. En su mayoría, fueron
sistemas basados en glifos (símbolos) que
los principales instrumentos de trabajo
representaban ideas o palabras; aunque se agrícola del mundo andino, herencia de
cree que en algunos casos pudieron los primeros pobladores americanos y
representar sílabas o fonemas. que alcanzó sus mayores niveles de
uso durante el Tahuantinsuyo. Con este
El calendario. Los olmecas crearon el instrumento se hacían surcos en la
calendario lunar sagrado de 260 días y el
calendario solar de 365 días para ordenar los
tierra para sembrar.
ciclos agrícolas. Ambos fueron utilizados y La agricultura de terrazas, un
perfeccionados por el resto de las culturas método para aprovechar la pendiente
mesoamericanas a partir del desarrollo de pronunciada de las montañas para la
conocimientos de astrología y la observación siembra, mediante la construcción de
de la naturaleza.
tapias de piedra para detener la erosión
La arquitectura. Los conocimientos de del terreno y permitir la nivelación del
matemática y el desarrollo de técnicas de mismo para el cultivo. Este método es
construcción compleja de las diferentes
civilizaciones mesoamericanas permitieron
propio de los Andes y fue común a
convertir a las aldeas en centros urbanos con todas las culturas de la serranía.
edificios ceremoniales y estructuras Grandes complejos de irrigación,
monumentales. mediante surcos para dejar correr el
agua (kanis) obedeciendo a las curvas
Las pirámides. Los conocimientos en de nivel para no producir erosión en el
arquitectura alcanzaron su máxima expresión
con las pirámides, que cumplían diversas
suelo. Este sistema, no obstante,
funciones, como centros de poder político, requería de mucha inversión de mano
ceremonial y religioso. de obra, cosa que para los grandes
imperios agrícolas no era un
inconveniente.
Una vasta red de caminos y tambos,
siendo estos últimos albergues
administrativo-militares que el Imperio
incaico construyó a lo largo de su
territorio, para dar resguardo a
los chasquis, mensajeros imperiales,
cada 30 km de recorrido a pie.

2) Lee los siguientes fragmentos y realiza las actividades

Fragmento A

“Al analizar las culturas indias, con frecuencia es difícil establecer los límites que
separan lo económico de lo social, como es difícil distinguir lo que se cree, de lo
que se sabe; el mito de la explicación y de la memoria histórica; el rito de los
actos cuya eficacia práctica ha sido comprobada una y otra vez por
generaciones. Por eso, junto a los datos obtenidos encontraremos prácticas
rituales y creencias que llamaríamos mágicas, en un esfuerzo por ajustar la
realidad cultural a nuestros propios conceptos aunque los mismos, en este caso
de origen occidental, no existan en esas culturas” (Guillermo Bonfil Batalla,
México profundo, una civilización negada, Grijalbo, México, 1990, pág. 55)

a) Averigua quién es Guillermo Bonfil Batalla

Nació el 11 de enero de 1935. Murió el 19 de julio de 1991 en la ciudad de México a causa de un accidente
automovilístico.

Etnólogo por la Escuela Nacional de Antropología e Historia (1953-1957), becado por la OEA en Bogotá,
Colombia en el Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento (CINVA) (1957) y doctor en antropología
por la UNAM (1963-1967), con la tesis "Modernización y tradicionalismo. Dialéctica del Desarrollo en
Cholula de Rivadavia" aprobado con mención honorífica. Ocupó distintos cargos, así se desempeñó como jefe
del Centro de Bienestar social Urbano de la SSA (1957), publicó la revista Problemas Agrícolas e Industriales
de México, co-edición de Problemas de México (1958-1959), realizó trabajos de antropología en el Instituto
Nacional de Nutrición, México (1960-1963), se desempeñó como antropólogo en el Departamento de
Investigaciones Antropológicas del INAH (1962-1968), fue jefe interino de la Oficina Sub-regional para
México, Centroamérica y el Caribe del Centro Latinoamericano de Investigaciones de Ciencias Sociales
(1965-1966). A finales de 1970, fue catedrático visitante en el programa de post-graduación en Antropología
Social y Museo Nacional , de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil.

Ocupó varias cátedras: titular y director de varios Seminarios en la ENAH (1962-1969) y Consejero Técnico
de la carrera de Etnología (1967-1968); en esos mismos años también fue catedrático en la Escuela de
Antropología y en la Escuela de Pos-graduados de la Universidad Iberoamericana; en la División de Estudios
Superiores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y asesor de Antropología de la
División Estudios Superiores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM (1971-1972); catedrático de la
ENA con el curso de Relaciones Interétnicas (1977-1978), del Curso de Maestría de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) (1978),

Efectuó trabajos de investigación de campo vinculados con problemas de nutrición, vivienda, organización
religiosa, comercio, identidad, relaciones interétnicas y desarrollo económico en comunidades rurales y zonas
indígenas en Cholula, Puebla, y en la región de Cuautla-Amecameca-Chalco, entre otros estados de la
República además de Colombia

Miembro del Instituto de Investigaciones Históricas (1967-1972), director general del INAH (1972-1976) y
del Centro de Investigaciones Superiores del INAH (1976-1980); fundador y director del Museo Nacional de
Culturas Populares (1981-1985). Titular de la Dirección de Culturas Populares de la SEP.

Formó parte de la Sociedad Mexicana de Antropología y de la Academia de Investigación Cientifica (México),


del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales y del Consejo Mexicano de Ciencias Sociales.

Algunos de sus artículos son: "Imperialismo y cultura nacional en la educación"; "Historia-obstáculos-


perspectivas" (1967); "Del indigenismo de la revolución a la antropología crítica", en De eso que llaman
antropología mexicana (1970); "Concepto de indio en América, una categoría de la situación colonial", en
Anales de Antropología (IX-1972); "Los pueblos indígenas: viejos problemas, nuevas demandas", en México
Hoy (1979);

"Minorías étnicas: la alternativa del pluralismo", en El desafío de México (1982); y "Política indigenista en un
estado multiétnico", en Política estatal y población indígena (Quito 1984); también escribió en las revistas
Anales de Antropología, Anuario Indígenista, Revista Mexicana de Sociología , Nueva Antropología y Journal
de la Societé des Americanistes, París. Dirigió dos películas documentales: Los amuzgos (1962) y Él es Dios
(1965). Entre sus libros destacan México profundo (Una civilización negada) (1988) y Utopía y Revolución
(1987).

b) ¿A qué problemática se refiere el autor?

El Autor, plantea en este fragmento de su libro “México Profundo”, una visión panorámica y multiforme de lo
indio en ese país y que reflexiona sobre el significado, para su historia, su presente y su futuro, de la
coexistencia de dos civilizaciones: la mesoamericana y la llamada “occidental”.

El autor sostiene la pertinencia de discutir el problema de los proyectos civilizatorios en medio de la crisis que
vivía el país en el momento en que escribe la obra, afirmando que cualquier decisión que se tome para
reorientar la vida nacional, implica una opción en favor de uno u otro de esos proyectos civilizatorios en
pugna.
Desde sus primeros trabajos denunció los discursos, las políticas y las instituciones nacionales dirigidas a
construir en México una única y homogénea cultura nacional; un proyecto nacional en el  que identificó el
conflicto y la exclusión de los indígenas y los grupos con culturas populares.

Bonfil mantiene la tesis de que la historia de México, en los últimos 500 años, es la historia del enfrentamiento
entre quienes pretenden encauzar el país en el proyecto de la “civilización occidental” y quienes resisten a ello
arraigados en formas de vida de estirpe mesoamericana. A ese sector que encarna el proyecto dominante en
nuestro país, Bonfil lo denomina «el México imaginario.»

c) Busca en los textos ejemplos de este problema

Fragmento B

“La autoridad en los pueblos indios va unida al prestigio social. Y éste se adquiere a
lo largo de la vida mediante la demostración de la capacidad de servicio a la
comunidad. En el ámbito de la vida pública, el servicio a la comunidad se realiza a
través de la participación en el sistema de cargos. En todos los grupos existe un
conjunto jerarquizado de cargos públicos, que constituye el gobierno comunal. La
mayor parte son cargos anuales; en algunos casos su desempeño es voluntario y
los aspirantes se proponen a sí mismos ante las autoridades correspondientes; en
otros casos, se ocupan obligatoriamente por designación por elección” (Guillermo
Bonfil Batalla, México profundo, una civilización negada, Grijalbo, México, 1990,
pág 66 y 67)

d) Compara la descripción que hace el autor del ejercicio del poder en las comunidades indias
actuales y en la sociedad azteca (León Portilla, ver power de mexicas)

Los aztecas implementaron un rígido sistema basado en el poder personal de la nobleza. A la


cabeza de la estructura de mando estaba el soberano o huey tlatoani (gran orador y jefe de los
hombres) con amplios poderes militares, civiles y religiosos. El huey tlatoani presidía el consejo
supremo o tlatocán, donde participaban los jefes o tlatoani de las ciudades más importantes, las
máximas autoridades militares y delegados de algunos calpullis.
La unidad social básica en el mundo azteca era el calpulli, conformado por familias de macehualtin
que tenían antepasados comunes y compartían un territorio subdividido en parcelas comunales. Al
frente de cada calpulli estaba el calpullec, electo de por vida por los habitantes y en conformidad
con el soberano azteca.

Fragmento C

Todos aquellos pueblos dan tantas quejas de Moctezuma y de sus


recaudadores, que les robaban cuanto tenían y que les hacían trabajar como
si fueran esclavos, que les hacían llevar en canoas y por tierra madera de
pinos y piedra y leña y maíz y otros muchos servicios” [Bernal Díaz de Castillo,
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (1568), México,
Porrúa, 1960]
e) Averigua quién fue Bernal Díaz de Castillo. ¿A qué género pertenece este texto? ¿Por qué?

(Medina del Campo, Valladolid, h. 1492 - Guatemala, h. 1585) Conquistador y cronista español. Desde joven
se decidió por la carrera de las armas y, debido a su afán de aventuras, hacia 1514 se embarcó a América
viajando sucesivamente con las expediciones de Pedro Arias de Ávila (a Darién, o sea Centroamérica),
Francisco Hernández de Córdoba (a Yucatán) y Juan de Grijalva (a Tabasco). Casado con Angelina Díaz, tuvo
un hijo llamado Diego.
Por tres años estuvo al servicio de Diego Velázquez de Cuéllar en Cuba hasta que se le incluyó en la
expedición de Hernán Cortés. Desde el 18 de febrero de 1519 fue soldado de las huestes de Pedro de
Alvarado, por lo que participó en la conquista del imperio mexica. Fue testigo presencial de la prisión y
muerte de los tlahtoanis Moctezuma II y Cuitláhuac, vivió la llamada «Noche Triste» y peleó por la toma de
México-Tenochtitlán.

Al concluir ésta, se unió a la expedición de Gonzalo de Sandoval hacia Coatzacoalcos y llegó a ser regidor de
la villa del Espíritu Santo. Después participó en la conquista de Chiapas y, en 1524, partió con Hernán Cortés
a la conquista de las Hibueras (Honduras), que resultó un fracaso, por lo que regresó por tierra a la ciudad de
México.

Tras una prolongada estancia en esa ciudad, viajó en 1539 a España para reclamar sus derechos por haber
participado en la conquista de México, pero sólo obtuvo un corregimiento en el Soconusco. Inconforme,
continuó buscando una recompensa por parte de la corona española, por lo que hizo varios viajes entre España
y América, hasta que decidió establecerse con su familia definitivamente en la ciudad de Santiago de los
Caballeros de Guatemala.

Ahí llegó a sus manos el libro Historia General de las Indias escrito por el capellán de Cortés, Francisco López
de Gómara. Éste, sin haber estado en México, hizo una descripción de la Conquista en la que enaltecía la
figura de don Hernán, a quien le atribuyó todo el mérito de la Conquista. Molesto por esta interpretación, Díaz
del Castillo escribió su propia versión en la crónica titulada Historia verdadera de la conquista de la Nueva
España, en la que, con sencillez, hizo un extenso relato épico de aquella campaña, acaso la más importante del
proceso de conquista que siguió al descubrimiento de América. En su obra, Díaz del Castillo resaltó el papel
de los soldados españoles y reconoció con respeto la defensa heroica de los indígenas. Falleció en Guatemala
en 1585, y su crónica no fue publicada hasta 1632.

Género al que pertenece este texto: La épica (del adjetivo griego: ἐπικός, epikós; de ἔπος, épos 'palabra,
historia, poema') es un género narrativo en el que se presentan hechos legendarios o ficticios relativos a las
hazañas de uno o más héroes y a las luchas reales o imaginarias en las que han participado estos héroes ya
sean inventados o de sueños.

f) ¿Qué rasgo de la organización azteca presenta Bernal Díaz de Castillo? ¿Crees que esto influyó en la
derrota de los aztecas frente a los españoles? ¿Por qué?

Rasgo: sacrificios humanos. Según cuenta Bernal Díaz del Castillo (y versiones coincidentes de Cortés en sus
relatos), los aztecas y su peculiar “Guerra Florida” eran causantes –por estimación, a deducir de sus escritos–
de decenas de miles de muertos cada año en acciones militares “gratuitas”, que sería lo mismo que decir en
cada campaña de guerra preventiva contra sus “aliados”. Parece un acertijo, pero era así. Estas capturas de
amigos –o enemigos, según le oscilara la dirección de la veleta al estratega de turno– solían acabar en
abundantes derramamientos de sangre a la mayor gloria de algún sádico y poco compasivo dios de los que,
con bastante molicie y desatino, pueblan profusamente el inmenso firmamento y algún erial intelectual. Estos
enemigos “artificiales” vivían en los estados “tapón”, poblados mayormente por los txitximecas, totonacas,
etc., y acolchonaban las periferias del Imperio Azteca como si de anillos de protección se trataran. Eran pues,
exactamente eso, estados tapón que Cortés descorcharía con enorme habilidad, que no facilidad. De paso, le
evitaban a su finamente ataviada y aristocrática jerarquía sustos mayores en caso de invasión, favoreciendo el
tiempo de reacción militar y sirviendo como campo de entrenamiento y puesta a punto de sus ejércitos para
capturar de manera sencilla víctimas para su incesante y bien engrasada maquinaria de sacrificios humanos.

Los sacrificios humanos masivos eran un mecanismo clave en el sistema azteca. Cada año entre 20.000 y
30.000 personas, capturados entre las tribus vecinas, eran inmoladas en estas ceremonias. Cientos de tribus
celebraron con júbilo la desaparición de aquella máquina de matar que, define María Elvira Roca Barea, como
«un totalitarismo sangriento fundado en los sacrificios humanos». Como señala la historiadora australiana Inga
Clendinnen, lamentar la caída del Imperio azteca es como sentir pesar por la derrota nazi en la Segunda Guerra
Mundial.

Hernán Cortés aprovechó en beneficio español este odio extendido. En su camino hacia Tenochtitlán, los
conquistadores lograron el apoyo de los nativos totonacas de la ciudad de Cempoala, que de este modo se
liberaban de la opresión azteca. Tras imponerse militarmente a otro pueblo nativo, los tlaxcaltecas, los
españoles lograron incorporar a sus tropas también a miles de guerreros de esta etnia.

g) ¿Qué relación puedes establecer entre ese rasgo y otros ámbitos de la organización de los aztecas?

Fragmento D

Ritual azteca de nacimiento: “Tú estarás en el corazón del hogar; tú no iras a ninguna parte; en
ninguna parte te convertirás en un ser errante; tú te convertiste en el fuego resguardado, en las
piedras de la hoguera. Aquí nuestro señor te plantó a ti, te sepultó aquí. Y te fatigaras, te
cansaras; tu proveerás agua, moleras el maíz, trabajarás; tú te convertirás en sudor de las cenizas,
cerca del fuego de la hoguera” (Códice Florentino)

En Socolow, Susan. Las mujeres en la América Latina colonial. Buenos Aires, Prometeo, 2016, p. 25

h) ¿Qué nos dice esta fuente sobre la posición que ocupaban las mujeres en la sociedad azteca?

Principal papel social de la mujer: la reproducción.

i) Lee el texto de Susan Socolow sobre las mujeres en la América indígena y anota los ejemplos que
permiten identificar roles de género en las sociedades nativas

j) ¿Qué implica el hecho de que esos roles sean atribuidos desde antes del nacimiento?

También podría gustarte